Está en la página 1de 29

Teoría del caso

¿Qué es la teoría del caso?

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GhylbWNFu4w
Concepto

La teoría del caso es la narración o


relato simple, racional, verosímil e
inmutable elaborado por cada una de las
partes de un proceso, consistente en la
apreciación y versión de cada una de
ellas acerca de los hechos, de la
veracidad de estos –a demostrar con los
medios probatorios pertinentes– y del
derecho aplicable, orientada a persuadir
al juzgador en procura de una decisión
favorable.
Características

Narración o relato
La teoría del caso es principalmente una narración o relato. En tal virtud,
refiere todos los hechos que la parte procura esclarecer con relación al
asunto litigioso, por ella o contra ella, propuesto.

Simplicidad (sencillez)
Tal historia debe ser –ante todo– simple, sencilla, nada complicada o de
escasa complejidad, de fácil comprensión y libre de un sinfín de
elementos cambiantes. En tal contexto, la claridad, la precisión y el orden
son fundamentales e imprescindibles.
Características

Racionalidad
La teoría del caso debe ser razonable, lógica, congruente respecto a los
hechos que involucra. A saber, los sucesos expuestos deben mostrarse
debidamente articulados, conexos, relacionados, unidos firmemente unos
con otros; deben aparecer, natural y consecuentemente, los posteriores
de los anteriores.

Verosimilitud (credibilidad)
La teoría del caso debe ser verosímil, creíble; por eso mismo, debe
merecer ser creída y, al efecto, no ofrecer carácter alguno de falsedad.
Características
Inmutabilidad
La teoría del caso debe ser inmutable, invariable, única a lo largo de todo
el proceso. Debe preservarse, pues, su “unidad conceptual”.
De mudar o variar la parte su “teoría del caso” durante el trámite del
mismo proceso o de existir múltiples “teorías del caso” propuestas por
ella en idéntico litigio, pondría en duda la “razonabilidad” de su historia y
la verosimilitud de sus asertos, y deslegitimaría sus pretensiones.

Alusión al derecho aplicable


La teoría del caso enlaza los hechos controvertidos con el derecho
aplicable, integra los “aspectos de hecho y los supuestos jurídicos
asociados a dichos hechos”.
Elementos de la teoría del caso
La “teoría del caso” en las resoluciones del
órgano jurisdiccional
Casación Laboral Nº 7-2012-La Libertad; sentencia dictada el 11
de mayo de 2012 (publicada el 30 de julio de 2012 en el diario El
Peruano; separata especial, p. 36275).
“En principio, para la construcción de la teoría del caso se exige: ‘(...)
seguir el orden de lo jurídico, lo fáctico y lo probatorio, culminando con la
fórmula de una historia con sentido (...) relevante (...), y además
mantener la misma orientación a lo largo del proceso con la finalidad de
que los hechos –sustentada en la prueba indicada– y expuestos ante el
juzgador resulten creíbles. En sentido contrario, una alegación variante
desde el escrito postulatorio [sic] hasta los alegatos en Audiencia de
Juzgamiento o Audiencia Única, según se trate de un proceso ordinario o
abreviado laboral, respectivamente, no puede sino conllevar a la
convicción del órgano jurisdiccional acerca de la no veracidad de los
hechos expuestos como defensa’”.
La “teoría del caso” en las resoluciones del
órgano jurisdiccional
Asimismo, y aun cuando la “teoría del caso” y las “técnicas y destrezas propias de la litigación oral” no están
mencionadas expresamente en la NLPT, llama la atención la fórmula adoptada por algunos jueces y expuesta
en la resolución que dictan al admitir a trámite una demanda laboral:
“DECISIÓN
(...)
4. EXHORTAR a los abogados de ambas partes para que conforme al artículo 12 [Prevalencia de la
oralidad en los procesos por audiencias] de la Nueva Ley Procesal del Trabajo concurran [a la audiencia
de conciliación, de juzgamiento, única] debidamente preparados en su teoría del caso, con pleno
conocimiento de las técnicas y destrezas propias de la litigación oral en el proceso laboral.
5. RECOMENDAR a los abogados de las partes que en observancia del artículo 12 [Prevalencia de la
oralidad en los procesos por audiencias] de la Nueva Ley Procesal del Trabajo tomen las previsiones del
caso, preparándose, previamente, para efectuar un discurso sencillo, esquemático y breve, desprendido
de toda retórica innecesaria.
6. ESTABLECER que, como se desprende de los artículos 11 [Reglas de conducta en las audiencias], 15
[Multas] y 29 [Presunciones legales derivadas de la conducta de las partes] los apoderados o
representantes de las partes tienen la obligación de concurrir con un vasto conocimiento y dominio de
los hechos que motivan el proceso, bajo apercibimiento de imponerse una multa por conducta
obstructiva, sin perjuicio de valorar su conducta procesal. (…)”.
Sobre las técnicas de litigación oral

La litigación oral es el conjunto de técnicas que permiten


ejercer la oralidad en el proceso judicial de trabajo.

El conocer las técnicas de litigación oral, resulta importante


para los jueces porque les va permitir dirigir adecuadamente
los procesos laborales. Especialmente las etapas de la
Audiencia de Juzgamiento y de la sentencia.
Papel del abogado del demandante

Al abogado del demandante le


corresponderá preparar y defender la
teoría del caso.

Para este abogado la teoría del caso


es la explicación jurídica de por qué
debe ampararse las pretensiones del
trabajador.
Papel del abogado del demandado

Al abogado del demandado le


corresponderá contradecir y
desvirtuar la pretensión del
trabajador.

Para este abogado la teoría del


caso es la explicación del por qué
no debe atribuirse responsabilidad
al empleador en los hechos.
La demanda
La Demanda

Designación del
Juez
Datos del demandante
Medios probatorios
o su representante

Requisitos
Monto del petitorio Datos del
y vía procedimental generales demandado

Fundamentación
Jurídica Petitorio
Hechos
La Demanda

No debe incluirse pliego interrogatorio.

Debe indicarse finalidad de cada medio


probatorio.
Requisitos especiales
(Ley N° 29497) Se puede incluir expresamente pretensión de
reconocimiento de honorarios profesionales.

Cuando haya más de 01 demandante debe


designarse a uno que represente al resto.
La admisión de la demanda

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cInCzZsNoLo
Requisitos de la demanda
Artículo 16 NLPT.- Requisitos de la demanda
La demanda se presenta por escrito y debe contener los requisitos y anexos establecidos en la
norma procesal civil, con las siguientes precisiones:
a) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total del petitorio, así como el
monto de cada uno de los extremos que integren la demanda; y
b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los peritos; sin embargo,
debe indicarse la finalidad de cada medio de prueba.
El demandante puede incluir de modo expreso su pretensión de reconocimiento de los honorarios
que se pagan con ocasión del proceso.
Cuando el proceso es iniciado por más de un demandante debe designarse a uno de ellos para
que los represente y señalarse un domicilio procesal único.
Los prestadores de servicios pueden comparecer al proceso sin necesidad de abogado cuando el
total reclamado no supere las diez (10) Unidades de Referencia Procesal (URP). Cuando supere
este límite y hasta las setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP) es facultad del juez,
atendiendo a las circunstancias del caso, exigir o no la comparecencia con abogado. En los casos
en que se comparezca sin abogado debe emplearse el formato de demanda aprobado por el Poder
Judicial.
Requisitos de la demanda
Artículo 424 CPC.- Requisitos de la demanda
La demanda se presenta por escrito y contendrá:
1.- La designación del Juez ante quien se interpone.
2.- El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio procesal
electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.
3.- El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no
comparece por sí mismo.
4.- El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo
juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda.
5.- El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
6.- Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
7.- La fundamentación jurídica del petitorio.
8.- El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.
9.- El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10.- La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será exigible en
los procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la huella digital
del demandante analfabeto.
Anexos de la demanda
Artículo 425 CPC.- Anexos de la demanda
A la demanda debe acompañarse:
1.- Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante.
2.- El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado.
3.- Los medios probatorios que acrediten la representación legal del demandante, si se trata de
personas jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas.
4.- Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador
de bienes comunes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea
materia de un conflicto de interés y en el caso del procurador oficioso.
5.- Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún medio probatorio,
describe su contenido, indicando con precisión el lugar donde se encuentran y solicitando las
medidas pertinentes para su incorporación al proceso.
6.- Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia
se encuentre sujeta a dicho procedimiento previo.
Admisión de la demanda

Artículo 17 NLPT.- Admisión de la demanda

El juez verifica el cumplimiento de los requisitos de la demanda dentro de los


cinco (5) días hábiles siguientes de recibida. Si observa el incumplimiento de
alguno de los requisitos, concede al demandante cinco (5) días hábiles para que
subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de declararse la conclusión del
proceso y el archivo del expediente. La resolución que disponga la conclusión del
proceso es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles.
Excepcionalmente, en el caso de que la improcedencia de la demanda sea
notoria, el juez la rechaza de plano en resolución fundamentada. La resolución
es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles siguientes.
Demanda de liquidación de derechos
individuales

Artículo 18 NLPT.- Demanda de liquidación de derechos individuales

Cuando en una sentencia se declare la existencia de afectación de un derecho que


corresponda a un grupo o categoría de prestadores de servicios, con contenido
patrimonial, los miembros del grupo o categoría o quienes individualmente hubiesen sido
afectados pueden iniciar, sobre la base de dicha sentencia, procesos individuales de
liquidación del derecho reconocido, siempre y cuando la sentencia declarativa haya sido
dictada por el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República, y
haya pasado en autoridad de cosa juzgada.
En el proceso individual de liquidación del derecho reconocido es improcedente negar el
hecho declarado lesivo en la sentencia del Tribunal Constitucional o de la Corte Suprema
de Justicia de la República. El demandado puede, en todo caso, demostrar que el
demandante no se encuentra en el ámbito fáctico recogido en la sentencia.
Inadmisibilidad de la demanda

Artículo 426 CPC.- Inadmisibilidad de la demanda


El Juez declara inadmisible la demanda cuando:
1.- No tenga los requisitos legales.
2.- No se acompañan los anexos exigidos por ley.
3.- El petitorio sea incompleto o impreciso.
4.- Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un
plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado a criterio
del Juez, este rechaza la demanda y ordena el archivo del expediente.
Improcedencia de la demanda
Artículo 427 CPC.- Improcedencia de la demanda
El Juez declara improcedente la demanda cuando:
1.- El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2.- El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3.- Advierta la caducidad del derecho;
4.- No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
5.- El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.
Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de
plano expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si el defecto
se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia se limita a
aquellas que adolezcan del defecto advertido por el Juez.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone en
conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva
en definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.
Modificación y ampliación de la demanda

Artículo 428 CPC.- Modificación y ampliación de la demanda


El demandante puede modificar la demanda antes que ésta sea notificada. Es posible
modificar las pretensiones planteadas en la demanda, siempre que las nuevas
pretensiones se refieran a la misma controversia que fue objeto del procedimiento
conciliatorio.
Puede, también, ampliar la cuantía de lo pretendido si antes de la sentencia vencieran
nuevos plazos o cuotas originadas en la misma relación obligacional, siempre que en la
demanda se haya reservado tal derecho. A este efecto, se consideran comunes a la
ampliación los trámites precedentes y se tramitará únicamente con traslado a la otra
parte.
Iguales derechos de modificación y ampliación tiene el demandado que formula la
reconvención.
Bibliografía
Bibliografía
Fajardo Mori, M. “La modificación de la demanda en la nueva ley
procesal del trabajo”. En: VII Congreso Nacional de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social, octubre 2016.

Romero Montes, F. (2012). El Nuevo Proceso Laboral. Perú: Grijley.

Rodríguez Chávez, D. (Febrero 2011). La teoría del caso en el Nuevo


Proceso Laboral. Soluciones Laborales, N° 38, 75-79.

Saco Barrios, R.. (2015). La “teoría del caso” en los procesos orales
laborales. Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis, 745-768.
ucontinental.edu.pe
 

También podría gustarte