Está en la página 1de 13

© 2005 JCO, Inc. No se puede distribuir sin permiso. www.jco-online.

com

VISIÓN DE CONJUNTO

Los ocho componentes de una sonrisa equilibrada

ROY SABRI, DDS, MS

óptimo cuando el labio superior alcanza el margen


(Nota del editor: en esta columna trimestral, JCO
gingival, mostrando la longitud total cervicoincisal de los
proporciona una breve descripción general de un tema
incisivos centrales superiores, junto con la encía
clínico de interés para los ortodoncistas. Se agradecen
interproximal.1,2 Una línea de labios alta expone todas
las contribuciones y sugerencias para temas futuros).
las coronas clínicas más una banda contigua de tejido
gingival, mientras que una línea de labios baja muestra

I asociado con la mejora del perfil.


menos del 75% de los dientes anteriores superiores.3,4
En el tratamiento de ortodoncia, la estética tiene Debido a que las líneas de los labios femeninos son en promedio
tradición Tanto la clasificación Angle de maloclusión 1,5 mm más altas que las líneas de los labios masculinos, 1-2 mm
como el análisis cefalométrico han centrado la atención de visualización gingival en la sonrisa máxima podrían
en el perfil, sin considerar la vista frontal. Aunque los considerarse normales para las mujeres.3,5,6 Los profesionales
pacientes acuden a nosotros principalmente para dentales han sido condicionados para ver una “sonrisa gingival”
mejorar sus sonrisas, la literatura sobre ortodoncia como indeseable, pero algunas manifestaciones gingivales son
contiene más estudios sobre la estructura esquelética ciertamente aceptables e incluso se consideran un signo de
que sobre la estructura de los tejidos blandos, y la apariencia juvenil.7,8
sonrisa todavía recibe relativamente poca atención. El punto de partida de una sonrisa es la línea de los labios en
El propósito de este artículo es revisar los ocho reposo, con una visualización media de los incisivos superiores de
componentes principales de la sonrisa (Fig. 1) y discutir 1,91 mm en hombres y casi el doble de esa cantidad,
su impacto en el diagnóstico de ortodoncia y la 3,40 mm, en mujeres.9 Con el envejecimiento, hay una
planificación del tratamiento. disminución gradual en la exposición de los incisivos
superiores en reposo y, en mucho menor grado, en la
sonrisa.4,9,10 Esta disminución constante en la exposición de
1. Línea de labios
los dientes maxilares en reposo se acompaña de un
La línea del labio es la cantidad de exposición aumento en la visualización de los incisivos mandibulares.9,11
vertical del diente al sonreír; en otras palabras, la altura Es importante diferenciar entre la sonrisa posada y la
del labio superior en relación con el maxilar central. sonrisa espontánea. Una sonrisa posada es la expresión
incisivos. delinear, la línea de los labios es voluntaria que se hace cuando se le presenta a alguien, o
cuando se toma una fotografía de pasaporte o registros de
ortodoncia. Una sonrisa posada es repetible; Los estudios
han encontrado poca diferencia entre numerosas
fotografías consecutivas de sonrisas planteadas por los
mismos individuos.1,6,12-15 Una sonrisa espontánea, por el
contrario, es involuntaria, natural e impulsada por las
emociones. Con todos los músculos de la expresión facial
El Dr. Sabri es Asociado Clínico, División de involucrados, una sonrisa espontánea siempre tiene más
Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Centro elevación de labios que una sonrisa posada.dieciséis La mayoría
Médico de la Universidad Americana de
Beirut, y en la práctica privada de ortodoncia
de estudios se refieren a la sonrisa posada porque es
en Beirut, Líbano. Comuníquese con él en PO reproducible y, por tanto, puede utilizarse como posición de
Box 16-6006, Beirut, Líbano; correo
electrónico: roysabri@dm.net.lb.
referencia.13,15,17

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 © 2005 JCO, Inc. 155


VISIÓN DE CONJUNTO

La cantidad de exposición vertical al sonreír Sin embargo, la inclinación es la relación del labio
depende de los siguientes seis factores. superior con los incisivos superiores y las comisuras
de la boca.12 La longitud del labio debe ser
aproximadamente igual a la altura de la comisura,
Longitud del labio superior
que es la distancia vertical entre la comisura y una
La longitud promedio del labio en reposo, medida línea horizontal desde la subnasal (Fig. 2A).
desde subnasal hasta la porción más inferior del labio Un labio corto en relación con la comisura.
superior en el
y 20 mm en f

1. Línea de labios 2. Arco de sonrisa

3. Curvatura del labio superior 4. Espacio lateral negativo

5. Simetría de sonrisa 6. Plano frontal oclusal

7. Componentes dentales 8. Componentes gingivales

Fig. 1 Ocho componentes de una sonrisa equilibrada.

156 JCO / MARZO 2005


Sabri

TABLA 1
LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR
DE VARIOS ESTUDIOS (MM)

altura de la comisura, pero el alargamiento de los labios es Masculino Mujer


posible con la cirugía de labios, ya sea como un procedimiento
único o en combinación con una osteotomía Le Fort I.24-26 Burstone18 23,8 ± 1,5 20,1 ± 1,9
En los adolescentes, un labio superior corto en relación
Farkas y col.19 21,8 ± 2,2 19,6 ± 2,4
con la altura de la comisura podría considerarse normal
Powell, Humphreys20 23,8 ± 1,5 20,1 ± 1
debido al alargamiento del labio que continúa incluso
Wolford21 22 ± 2 20 ± 2
después de que el crecimiento esquelético vertical es
Peck y col.5 23,4 ± 2,5 21,2 ± 2,4
completo.27,28 Es interesante notar que un corto superior
Arnett, Bergman22
li
(hombres y mujeres combinados) 19-22

A B
Fig. 2 Longitud del labio comparada con la altura de la comisura. UN. Labio normal en reposo. B. Línea del labio en reposo inverso.

B C
Fig. 3 A. Paciente con excesiva elevación del labio desde la posición de reposo hasta la sonrisa completa. ANTES DE CRISTO. Después de ortodoncia y cirugía de
impactación maxilar. La persistencia de algunas manifestaciones gingivales después del tratamiento (C) se debe a la hiperlaxitud del labio y a las coronas
clínicas cortas. Una mayor impactación quirúrgica habría resultado en la ausencia de visualización de los incisivos en reposo (B).

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 157


VISIÓN DE CONJUNTO

A B
Fig.4 Paciente con elevación del labio limitada desde la posición de reposo hasta el smi completo
la línea alta del labio en reposo (A) se debe a un labio hipomóvil.

línea; por el contrario, se encontró que el labio superior era


más largo en un grupo de presentación gingival que en una
muestra sin presentación.7

Elevación de labios

Al sonreír, el labio superior se eleva aproximadamente en


un 80% de su longitud original, mostrando 10 mm de los incisivos
superiores.6 Las mujeres tienen
3,5% más de elevación de labios que los hombres.6 En
realidad, existe una considerable variabilidad individual en la
elevación del labio superior desde la posición de reposo
hasta la sonrisa completa,29 que van desde 2-12 mm, con un
promedio de 7-8 mm.30 Si una sonrisa gingival es causada
por un labio hipermóvil, sería un error corregirla con una
intrusión agresiva de los incisivos o una cirugía de
impactación maxilar, porque eso daría como resultado una
escasa o nula visualización de los incisivos en reposo y, por
lo tanto, el paciente parecería mayor. Por tanto, la elevación A
excesiva del labio debe reconocerse como un factor
limitante (fig. 3). Asimismo, si una línea del labio inferior se
debe a un labio hipomóvil (Fig. 4), la extrusión extensa de los
incisivos resultaría en una sobremordida con excesiva
exhibición de los incisivos en reposo.

Altura maxilar vertical


La importancia de la posición vertical del maxilar en la
visualización de los dientes se ha demostrado tanto en la
odontología protésica como en la cirugía ortognática. B
Cuando la longitud y la movilidad del labio superior son
Fig. 5 A. Paciente con línea labial baja por deficiencia vertical
normales, una sonrisa gingival con una exhibición excesiva del maxilar. B. El cefalograma lateral tomado en posición de
de los incisivos en reposo puede atribuirse a un exceso reposo se utiliza para medir la línea labial “negativa” en
vertical del maxilar. Este tipo de encía "esquelética" reposo.

158 JCO / MARZO 2005


Sabri

La sonrisa generalmente se asocia con una altura facial Altura de la corona


inferior excesiva. Por el contrario, una línea del labio inferior
La altura vertical media del incisivo central superior es de
sin visualización de los incisivos en reposo es "esquelética"
10,6 mm en los machos y de 9,8 mm en las hembras.5,32 Una
cuando se asocia con una altura facial inferior inadecuada
corona corta puede deberse a un desgaste o una invasión
debido a un maxilar verticalmente deficiente (Fig. 5).
gingival excesiva. Si hay poca o ninguna visualización de los
La mejor referencia para impactar o alargar el
incisivos en reposo, pero la línea de los labios es normal al
maxilar es la visualización de los incisivos en reposo,
sonreír, la altura de la corona puede aumentarse incisalmente
teniendo en cuenta la longitud del labio superior y
con la odontología cosmética. Se recomienda una gingivectomía
cualquier desgaste de los incisivos. La sonrisa completa
o un procedimiento de alargamiento de la corona con extracción
no es una buena referencia, en parte debido a la del hueso crestal cuando las coronas clínicas cortas se asocian
variación individual en la movilidad de los labios.30 Un con una sonrisa gingival y una visualización normal de los
labio superior corto no debe tratarse acortando el incisivos en reposo.33,34
maxilar a menos que el contorno facial pueda adaptarse
(Figura 6).
a tal cambio.22 También debe tenerse en cuenta que en
la impactación maxilar, el labio superior se acorta hasta (Continúa en la siguiente página)
en un 50% del esqueleto quirúrgico.

Fig. 6 A. Paciente con sonrisa gingival,


sobremordida y coronas clínicas cortas.
B. Después de cirugía ortodóncica de
intrusión del incisor maxilar y
alargamiento de corona.
B

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 159


VISIÓN DE CONJUNTO

Altura dental vertical con extrusión posterior y / o intrusión de incisivos inferiores


en un paciente con una línea labial normal en reposo. Lo
Como se mencionó anteriormente, la exposición de los
contrario se aplica a una mordida abierta, que debe
incisivos en reposo, en lugar de la sobremordida, determina la
corregirse mediante la extrusión del incisivo superior si hay
posición vertical del borde incisal, siendo todos los demás
una visualización inadecuada del incisivo en reposo, pero
factores iguales. Por lo tanto, una mordida profunda debe
con intrusión posterior y / o incisivo inferior.
corregirse mediante la intrusión del incisivo superior en un
tu
paciente w

A B
Figura 7 A.
después de orth

A B
Fig. 8 A. Paciente con arco de sonrisa inverso. B. Arco de sonrisa consonante después de la rotación en el sentido de las agujas del reloj del plano
oclusal con ortodoncia y cirugía de impactación maxilar posterior.

160 JCO / MARZO 2005


Sabri

Inclinación del incisivo

Los incisivos superiores inclinados, ya sea en una


maloclusión de Clase II, división 1 o en una compensación
de Clase III, tienden a reducir la visualización de los incisivos
en reposo y al sonreír (Fig. 7). Por otro lado, los incisivos
superiores en posición vertical o retroinclinada, como se ve
en la maloclusión de Clase II, división 2 o después de una
retracción ortodóncica sin control de torque, tienden a
aumentar la visualización de los incisivos.12 La inclinación del
incisivo maxilar se puede evaluar mejor en fotografías de
perfil y de sonrisas oblicuas, que deberían convertirse en
Fig. 9 Paciente con arco de sonrisa plano tras tratamiento de
registros de ortodoncia estándar.35
ortodoncia.

2. Arco de sonrisa Sobreintrusión de incisivos maxilares

El arco de la sonrisa es la relación entre una curva Si los incisivos superiores se sobreintruyen para
hipotética dibujada a lo largo de los bordes de los dientes corregir una sobremordida o una sonrisa gingival sin
anteriores superiores y el contorno interno del labio inferior considerar o controlar la posición del labio incisivo en
en la sonrisa planteada.3,4,16,36-39 La curvatura de los bordes reposo, el arco de la sonrisa puede aplanarse.30 El uso
incisales parece ser más pronunciada en las mujeres que en indiscriminado de arcos de utilidad o arcos con curvas
los hombres y tiende a aplanarse con la edad. La curvatura acentuadas no solo puede aplanar el arco de la sonrisa, sino
del labio inferior suele ser más pronunciada en las sonrisas que también puede resultar en una línea de labios baja en
más jóvenes.38 reposo y en la sonrisa, que envejece al paciente como se
En un arco de sonrisa óptimo, descrito como describió anteriormente.
“consonante”, la curvatura de los bordes incisales
superiores coincide o es paralela al borde del labio
Posicionamiento del soporte
inferior al sonreír.35 El labio inferior puede tocar, no
tocar o cubrir ligeramente los bordes incisales No se deben usar las mismas alturas de brackets
superiores; en un estudio de sujetos no tratados, los para arcos de sonrisa paralelos, planos e inversos. Si se
pacientes cuyos labios inferiores tocaron o no tocaron desea lograr una estética óptima del arco de la sonrisa,
los bordes incisales tuvieron una puntuación estética las posiciones de los brackets deben tener en cuenta la
más alta que aquellos cuyos bordes incisales estaban relación de los bordes incisales con la curvatura del
ligeramente cubiertos (15,76% de la muestra).3,4 labio inferior para cada paciente individual.dieciséis En un
En un arco de sonrisa "no consonante", los bordes arco de sonrisa inverso, por ejemplo, los brackets deben
incisales superiores son planos o invertidos en relación colocarse más arriba de lo habitual en los incisivos
con la curvatura del labio inferior.16,36 (Figura 8). centrales superiores y progresivamente más abajo en
Se encontró que los arcos de la sonrisa eran más los incisivos laterales y caninos.
planos en los pacientes tratados con ortopedia que en un
grupo no tratado con oclusiones normales, lo que resultó en
Peralte del plano oclusal
una apariencia de "boca dentadura"1,40 (Figura 9). En otro
estudio, se encontró aplanamiento del arco de la sonrisa en Las fuerzas extraorales, los elásticos intermaxilares y
un tercio de los 30 pacientes tratados, pero solo en dos de la cirugía ortognática pueden afectar el peralte del plano
los 30 sujetos no tratados.15 El arco de la sonrisa se puede oclusal. Si el plano oclusal maxilar se inclina hacia arriba
aplanar involuntariamente durante el tratamiento de anteriormente, por ejemplo, los bordes incisales se alejarán
ortodoncia mediante cualquiera o todas las siguientes tres del labio inferior, lo que dará como resultado un arco de
técnicas. sonrisa no consonante (Fig.

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 161


VISIÓN DE CONJUNTO

A B
Fig. 11 A. Paciente con espacio lateral negativo. B. Después de una rápida expansión palatina.

8). Por el contrario, si el plano oclusal tiene una inclinación excesiva en 3. Curvatura del labio superior
el sentido de las agujas del reloj, los bordes incisales superiores
La curvatura del labio superior se evalúa desde la
quedarán cubiertos por el labio inferior, haciendo que el arco de la
posición central hasta la comisura de la boca al sonreír.
sonrisa sea menos atractivo.
Es hacia arriba cuando la comisura de la boca está más
Otros factores que pueden afectar el arco de la sonrisa
alta que la posición central, recta cuando la comisura de
son el desgaste debido al acortamiento de los incisivos centrales,
la boca y la posición central están al mismo nivel, y hacia
hábitos como chuparse el dedo, crecimiento vertical posterior
excesivo (visto principalmente en patrones braquifaciales) y la
abajo cuando la comisura de la boca está más baja que
musculatura del labio inferior.dieciséis la posición central.1,4,41,42 (Figura 10). Las curvaturas de
labios hacia arriba y rectas se consideran más estéticas
La inclinación del incisivo superior afecta no solo a la
que las curvaturas de labios hacia abajo.4 En una
línea del labio, sino también al arco de la sonrisa,
población no ortodóncica con oclusiones normales, las
cuando la curvatura de los bordes incisales no coincide
curvaturas labiales hacia arriba fueron raras (12%), pero
con el borde del labio inferior al sonreír (Fig. 7). Los
las curvaturas labiales rectas (45%) y hacia abajo (43%)
incisivos excesivamente inclinados se asociarán con un
fueron casi igualmente prevalentes.4 Debido a que es
labio inferior evertido, mientras que los incisivos
una posición impulsada por los músculos, la curvatura
verticales o retroinclinados estarán parcialmente
del labio superior no está sujeta a alteraciones por la
cubiertos por el labio inferior.
terapia de ortodoncia. Por lo tanto, una curvatura del
labio hacia abajo podría ser

162 JCO / MARZO 2005


Sabri

57%) mostrando solo los segundos premolares.3,4


De hecho, el tratamiento de no extracción con expansión
maxilar no mejora necesariamente el atractivo de la
sonrisa.1 La investigación ha demostrado que la extracción
de premolares no conduce a la restricción del arco ni a un
ensanchamiento de los corredores bucales.44
Además, las encuestas repetidas a personas no profesionales
no han logrado establecer ninguna percepción estética adversa
de los espacios negativos.6,36,44

El arco también afecta la dimensión


transversal de la sonrisa: un arco ancho es más
probable que llene los pasillos bucales que un arco
estrecho y estrecho. Además, los corredores bucales
están muy influenciados por la posición
anteroposterior del maxilar en relación con el
campo labial. Mover el maxilar hacia adelante
reducirá el espacio negativo porque una porción
más ancha del arco se adelantará para llenar el
espacio entre comisuras.12,16 Al sonreír, el ancho de
Fig. 12 Paciente con sonrisa asimétrica por la boca aumenta hasta en un 30%.6; por tanto, una
deficiencia de tono muscular en un lado de la cara. excesiva extensión transversal del labio al sonreír
teóricamente produciría un corredor bucal más
amplio. Se necesitan más investigaciones para
considerado un factor limitante para lograr una confirmar esta hipótesis.
sonrisa óptima (Fig. 10C).

5. Simetría de sonrisa
4. Espacio lateral negativo
Simetría de la sonrisa, la posición relativa de
La dimensión transversal de la sonrisa también se las comisuras de la boca en el plano vertical,1,45
conoce como "proyección dental transversal". El espacio puede evaluarse por el paralelismo de las líneas
lateral negativo es el corredor bucal entre los dientes comisural y pupilar. Aunque las comillas se mueven
posteriores y la comisura de la boca al sonreír.16,36 (Figura hacia arriba y lateralmente al sonreír, los estudios
11A). Aunque la literatura sobre prostodoncia describe una han mostrado una diferencia en la cantidad y
sonrisa que carece de corredores bucales como de dirección del movimiento entre los lados derecho e
apariencia poco realista y parecida a la dentadura, los izquierdo.29,46,47 Una gran elevación diferencial del
ortodoncistas se refieren a los corredores bucales como labio superior en una sonrisa asimétrica puede
espacios “negativos” que deben eliminarse mediante la deberse a una deficiencia de tono muscular en un
expansión maxilar transversal (Fig. 11B). Una sonrisa de lado de la cara.1 (Figura 12). Se han recomendado
primer molar a primer molar a menudo se recomienda en ejercicios miofuncionales para ayudar a superar esta
ortodoncia, pero se considera evidencia de una dentadura deficiencia y restaurar la simetría de la sonrisa.1,48
postiza mal construida en prostodoncia.36 Una línea comisural oblicua en una sonrisa
En estudios que midieron el número de dientes mostrados asimétrica puede dar la ilusión de un peralte
en las sonrisas de sujetos jóvenes con oclusiones normales, transversal del maxilar o una asimetría esquelética.12
aquellos que exhibían los primeros molares se clasificaron
como los más altos estéticamente.4,43 Se encontró una
6. Plano oclusal frontal
presentación del primer molar en solo el 3.7% de una
muestra, sin embargo, con la mayoría de los sujetos El plano oclusal frontal está representado por

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 163


VISIÓN DE CONJUNTO

Fig. 14 Paciente con angulación poco atractiva de la línea


media del incisivo central superior, denominada línea media
inclinada.

y su armoniosa integración. Los componentes dentales


de la sonrisa incluyen el tamaño, la forma, el color, la
alineación y la angulación de la corona (punta) de los
Fig. 13 Paciente con plano frontal oclusal inclinado y dientes; la línea media; y simetría de arco.53
sonrisa gingival posterior unilateral. La línea media dentaria es un punto focal importante
en una sonrisa estética.40 Un método práctico y confiable
para localizar la línea media facial, que normalmente
una línea que va desde la punta del canino derecho coincide con la línea media dentaria, es utilizar dos puntos
hasta la punta del canino izquierdo. Un peralte de referencia anatómicos: nasión y la base del surco
transversal puede ser causado por una erupción nasolabial, conocido como el "arco de Cupido", en el centro
diferencial de los dientes anteriores superiores o una de la parte superior. labio. Una línea trazada entre estos dos
asimetría esquelética de la mandíbula.12 (Figura 13). Esta puntos de referencia no solo ubica la línea media facial, sino
relación del maxilar con la sonrisa no se puede ver en que también determina su dirección.54 El paralelismo entre
las imágenes intraorales o en los modelos de estudio, y la línea media del incisivo central superior y la línea media
las fotografías de la sonrisa también pueden ser facial es más importante que la coincidencia entre las líneas
engañosas. Por lo tanto, el examen clínico y la medias dentaria y facial. De hecho, en un estudio, los
documentación en video digital son esenciales para dentistas o legos no detectaron una desviación de la línea
hacer un diagnóstico diferencial entre la asimetría de la media maxilar de 4 mm, mientras que una desviación de 2
sonrisa, un plano oclusal inclinado y la asimetría facial. mm en la angulación de los incisivos se calificó como
23,49-52 Hacer que el paciente muerda un depresor de notablemente poco atractiva.8 (Figura 14). Una discrepancia
lengua o un espejo bucal en el área premolar durante el leve en la línea media es aceptable siempre que el área de
examen clínico es una buena manera de reconocer un contacto interproximal (espacio del conector) entre los
peralte asimétrico del plano oclusal frontal maxilar. incisivos centrales superiores sea vertical.

La simetría del arco también es importante para


7. Componentes dentales
lograr una sonrisa equilibrada, razón por la cual los casos
Los primeros seis componentes de la sonrisa con incisivos laterales en forma de clavija o faltantes son
consideraron la relación entre los dientes y los labios y la particularmente desafiantes (Fig. 15). Otros factores que
forma en que los labios y los tejidos blandos enmarcan la pueden perturbar la continuidad de la composición dental
sonrisa. Una sonrisa agradable también depende de la incluyen los diastemas de la línea media y la falta de
calidad y belleza de los elementos dentales que contiene. contactos interproximales.3

164 JCO / MARZO 2005


Sabri

B
Fig.15 A. Paciente con asimetría de arco por incisivo lateral en forma de clavija
arco cal después de la extracción de la clavija

enfermedad ontal. El paralelismo ortodóncico de la


raíz y el enclavamiento de las superficies mesiales de
los tijeras centrales, seguido del cierre del espacio,
alargarán esta área de contacto y la moverán
apicalmente hacia la papila.34
Los márgenes gingivales de los incisivos centrales se
encuentran normalmente al mismo nivel o ligeramente más
bajos que los de los caninos, mientras que los márgenes
gingivales de los incisivos laterales son más bajos que los de
los incisivos centrales. Las discrepancias en los márgenes
gingivales pueden ser causadas por desgaste de los bordes
incisales, anquilosis debido a un trauma en un paciente en
Fig. 16 Paciente con sonrisa completa que muestra alturas crecimiento, apiñamiento severo o migración retardada del
gingivales desiguales.
tejido gingival.55 (Figura 17). Los márgenes gingivales
pueden nivelarse mediante intrusión o extrusión
ortodóncica o mediante cirugía periodontal, según la línea
8. Componentes gingivales del labio, la altura de la corona y los niveles gingivales de los
Los componentes gingivales de la sonrisa son el dientes adyacentes.34
color, el contorno, la textura y la altura del gingival. La
inflamación, las papilas embotadas, las troneras
gingivales abiertas y los márgenes gingivales desiguales Conclusión
restan valor a la calidad estética de la sonrisa.54 En resumen, una sonrisa óptima se caracteriza
(Figura 16). El espacio creado por una papila faltante por encima por un labio superior que llega a los márgenes
del punto de contacto del incisivo central, denominado "triángulo gingivales, con una curvatura hacia arriba o recta
negro", puede ser causado por la divergencia de la raíz, dientes entre el surco nasolabial y las comisuras; una línea
triangulares o periodos avanzados. incisal superior coincidente con el borde de la

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 165


VISIÓN DE CONJUNTO

A B C
Fig. 17 A. Paciente con alturas gingivales desiguales por apiñamiento y anquilosis. B. Después del cierre del espacio de ortodoncia, se
reemplaza el incisivo central derecho superior anquilosado por el incisivo lateral. C. incisivo lateral después de compos-
acumulación de ite.

labio inferior; espacio negativo lateral mínimo o presencia de la animación facial en las características de la sonrisa, Int. J. Adult
Orthod. Orthog. Surg. 3: 233-239, 1988.
nulo; una línea comisural y un plano frontal oclusal 7. Peck, S .; Peck, L .; y Kataja, M .: La línea de la sonrisa gingival,
paralelos a la línea pupilar; y componentes dentales Angle Orthod. 62: 91-100, 1992.
y gingivales armoniosamente integrados. 8. Kokich, VO; Kiyak, HA; y Shapiro, PA: Comparando la percepción de
dentistas y legos con la estética dental alterada,
Estos conceptos de estética de la sonrisa no son
J. Esth. Mella. 11: 311-324, 1999.
nuevos, pero a menudo se pasan por alto en la planificación 9. Vig, RG y Brundo, GC: La cinética de la visualización del diente
del tratamiento de ortodoncia. Los ocho componentes de la anterior, J. Prosth. Mella. 39: 502-504, 1978.
10. Kim, HS; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la relación entre el
sonrisa deben considerarse no como límites rígidos, sino
labio y los dientes en la sonrisa en un coreano anciano, J. Kor.
como pautas artísticas para ayudar a los ortodoncistas a Mella. Assoc. 31: 533-541, 1993.
tratar a pacientes individuales que son hoy, más que nunca, 11. Choi, TR; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la exposición del
incisivo central maxilar y mandibular en posición sonriente y de
muy conscientes de la estética de la sonrisa.
reposo fisiológico, J. Wonkwang Dent. Res. Inst. 5: 371-
379, 1995.
REFERENCIAS 12. Sarver, DM y Ackerman, MB: Visualización y cuantificación
dinámica de la sonrisa: Parte 2. Análisis de la sonrisa y estrategias
de tratamiento, Am. J. Orthod. 124: 116-127, 2003.
1. Hulsey, CM: Una evaluación estética de las relaciones entre los labios y los 13. Peck, S. y Peck, L .: Aspectos seleccionados del arte y la ciencia de la
dientes presentes en la sonrisa, Am. J. Orthod. 57: 132-144, 1970. estética facial, Semin. Ortod. 1: 105-126, 1995.
2. Mackley, RJ: Una evaluación de las sonrisas antes y después del 14. Ekman, P .: Darwin y la expresión facial: un siglo de investigación
tratamiento ortodóntico, Angle Orthod. 63: 183-190, 1993. en revisión, Prensa académica, Nueva York, 1973.
3. Tjan, AHL; Miller, GD; y The, JG: Algunos factores estéticos en una 15. Ackerman, JL; Ackerman, MB; Brensinger, CM; y Landis, JR: Un
sonrisa, J. Prosth. Mella. 51: 24-28, 1984. análisis morfométrico de la sonrisa planteada, Clin. Ortod.
4. Dong, JK; Jin, TH; Cho, HW; y Oh, SC: La estética de la sonrisa: Res. 1: 2-11, 1998.
una revisión de algunos estudios recientes, Int. J. Prosthod. 16. Sarver, DM: La importancia del posicionamiento de los incisivos en la
12: 9-19, 1999. sonrisa estética: El arco de la sonrisa, Am. J. Orthod. 120: 98-111, 2001.
5. Peck, S .; Peck, L .; y Kataja, M .: Algunos lineamientos verticales de la 17. Kim, HS; Kim, IP; Oh, SC; y Dong, JK: El efecto de la personalidad en
posición del labio, Am. J. Orthod. 101: 519-524, 1992. la sonrisa, J. Wonkwang Dent. Res. Inst. 5: 299-
6. Rigsbee, OH 3rd; Sperry, TP; y BeGole, EA: La influencia 314, 1995.

166 JCO / MARZO 2005


Sabri

18. Burstone, CJ: La postura de los labios y su importancia en la planificación el concepto dentogénico, J. Prosth. Mella. 8: 558-581, 1958.
del tratamiento, Am. J. Orthod. 53: 262-284, 1967. 37. Matthews, TG: La anatomía de una sonrisa, J. Prosth. Mella.
19. Farkas, LG; Katic, MJ; Hreczko, TA; Deutsch, C .; y Munro, IR: 39: 128-134, 1978.
proporciones antropométricas en el área del labio superior-labio 38. Miller, CJ: La línea de la sonrisa como guía para la estética anterior,
inferior-mentón de la cara inferior en adultos jóvenes blancos, Dent. Clin. N. Am. 33: 157-164, 1989.
Am. J. Orthod. 86: 52-60, 1984. 39. Mabrito, C .: Elementos de una hermosa sonrisa, NM Dent. J. 47:
20. Powell, N. y Humphreys, B .: Proporciones del rostro estético, 20-21, 1996.
Thieme, Nueva York, 1984. 40. Lombardi, RE: Los principios de la percepción visual y su
21. Wolford, LM: Discusión: Estética labio-nasal después de la aplicación clínica a la estética de la prótesis, J. Prosth. Mella.
osteotomía LeFort, Plast. Reconstruir. Surg. 81: 180-182, 1988. 29: 358-382, 1973.
22. Arnett, GW y Bergman, RT: Claves faciales para el diagnóstico de 41. Philips, E .: La anatomía de una sonrisa, Oral Health 86: 7-13, 1996.
ortodoncia y la planificación del tratamiento, Parte II, Am. J. 42. Philips, E .: La clasificación de patrones de sonrisa, J. Can. Mella.
Orthod. 103: 395-411, 1993. Assoc. 65: 252-254, 1999.
23. Ackerman, MB y Ackerman, JL: Análisis y diseño de sonrisas 43. Yoon, ME; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la sonrisa en la
en la era digital, J. Clin. Ortod. 36: 221-236, 2002. juventud coreana, J. Kor. Acad. Prosthod. 30: 259-270, 1992.
24. Kamer, FM: Cirugía de la sonrisa, laringoscopio 89: 1528-1532, 44. Johnson, DK y Smith, RJ: Estética de la sonrisa después del
1979. tratamiento de ortodoncia con y sin extracción de cuatro
25. Litton, C. y Fournier, P .: Corrección quirúrgica simple de la sonrisa primeros premolares, Am. J. Orthod. 108: 162-167, 1995.
gingival, Plast. Reconstruir. Surg. 63: 372-373, 1979. 45. Janzen, EK: Una sonrisa equilibrada: un objetivo de tratamiento más
26. Kostianovsky, A .: La sonrisa desagradable, Aesth. Plast. Surg. 1: importante, Am. J. Orthod. 72: 359-372, 1977.
161, 1977. 46. Paletz, JL; Manktelow, RT; y Chaban, R .: La forma de una sonrisa
27. Vig, PS y Cohen, AM: Crecimiento vertical de los labios: un estudio normal: implicaciones para la reconstrucción de la parálisis facial,
cefalométrico en serie, Am. J. Orthod. 75: 405-415, 1979. Plast. Reconstruir. Surg. 93: 784-789, 1994.
28. Dickens, S .; Sarver, DM; y Proffit, WR: Cambios en las dimensiones de los 47. Benson, KJ y Laskin, DM: asimetría del labio superior en adultos
tejidos blandos frontales de la parte inferior de la cara por edad y sexo, durante la sonrisa, J. Oral Maxillofac. Surg. 59: 396-398, 2001.
World J. Orthod. 3: 313-320, 2002. 48. Gibson, RM: Sonrisa y ejercicio facial, Dent. Clin. N. Am. 33:
29. Rubin, LR: La anatomía de una sonrisa: su importancia en el tratamiento 139-144, 1989.
de la parálisis facial, Plast. Reconstruir. Surg. 53: 384-387, 49. Sarver, DM y Ackerman, JL: Ortodoncia sobre el rostro: El
1974. resurgimiento del paradigma estético, Am. J. Orthod. 117: 575-
30. Zachrisson, BU: Factores estéticos implicados en la visualización de los 576, 2000.
dientes anteriores y la sonrisa: dimensión vertical, J. Clin. Ortod. 32: 50. Ackerman, JL; Beneficio, WR; y Sarver, DM: El paradigma emergente de
432-445, 1998. los tejidos blandos en el diagnóstico de ortodoncia y la planificación del
31. Sarver, DM y Weissman, SM: Respuesta de tejidos blandos a largo tratamiento, Clin. Ortod. Res. 2: 49-52, 1999.
plazo al reposicionamiento superior maxilar LeFort I, Angle 51. Ackerman, MB: Vídeo digital como herramienta clínica en ortodoncia:
Orthod. 61: 267-276, 1991. diseño dinámico de sonrisa en el diagnóstico y la planificación del
32. Gillen, RJ; Schwartz, RS; Hilton, TJ; y Evans, DB: Un análisis de tratamiento, en 29 ° Simposio Anual de Moyers, vol. 40, Universidad de
proporciones de dientes normativas seleccionadas, Int. J. Michigan, Ann Arbor, 2003.
Prosthod. 7: 410-417, 1994. 52. Lackey, AD: Examinando tu sonrisa, Dent. Clin. N. Am. 33:
33. Garber, DA y Salama, MA: La sonrisa estética: Diagnóstico y 133-137, 1989.
tratamiento, Periodontol. 2000 11: 18-28, 1996. 53. Moskowitz, ME y Nayyar, A .: Determinantes de la estética dental: una
34. Kokich, VG: Esthetics: The ortodoncia-periodoncia justificación para el análisis y el tratamiento de la sonrisa, Compend.
restauradora conexión, Semin. Ortod. 2: 21-30, 1996. Cont. Ed. Mella. 16: 1164-1166, 1995.
35. Sarver, DM y Ackerman, MB: Visualización y cuantificación 54. Morley, J. y Eubank, J .: Elementos macroestéticos del diseño de la
dinámica de sonrisas: Parte 1. Evolución del concepto y registros sonrisa, J. Am. Mella. Assoc. 132: 39-45, 2001.
dinámicos para la captura de sonrisas, Am. J. Orthod. 124: 4-12, 55. Sabri, R .: Tratamiento de una maloclusión apiñada de clase I con
2003. un incisivo central superior anquilosado, Am. J. Orthod. 122: 557-
36. Frush, JP y Fisher, RD: La interpretación dynestésica de 565, 2002.

VOLUMEN XXXIX NÚMERO 3 167

También podría gustarte