Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com
VISIÓN GENERAL
yo n tratamiento de ortodoncia, estética tiene aliado Debido líneas de los labios femeninos son un promedio de 1,5 mm más
tradicionalmente ha asociado con la mejora de perfil. Tanto la alta que líneas de los labios masculinos, 1-2 mm de pantalla gingival al
clasificación de Angle de la maloclusión y el análisis cefalométrico
máximo sonrisa podría considerarse normal para las mujeres. 3,5,6 Los
han centrado la atención en el perfil, sin tener en cuenta la visión
profesionales dentales han sido condicionados para ver una “sonrisa
frontal. A pesar de que los pacientes acuden a nosotros
gingival” como indeseable, pero algunos pantalla gingival es certezas
principalmente para mejorar sus sonrisas, la literatura de ortodoncia
contiene más estudios sobre la estructura del esqueleto de la mente aceptable, e incluso se considera un signo de apariencia juvenil. 7,8
La cantidad de exposición vertical en la sonrisa depende de no puede, sin embargo, es la relación del labio superior de los
los siguientes seis factores. incisivos superiores y de las comisuras de la boca. 12 longitud
del labio debe ser aproximadamente igual a la altura de
comisura, que es la distancia ver- tical entre la comisura y una
Longitud del labio superior
línea izontal hor- de punto subnasal (Fig. 2A).
La longitud del labio promedio en reposo, medido desde subnasal
a la porción más inferior del labio superior en la línea media, es de Una longitud labio corto en relación a los resultados de la altura de
aproximadamente 23 mm en los hombres y de 20 mm en las hembras comisura en un antiestético, inversa descansando línea del labio superior 23 ( La
(Tabla 1). Lo que es signifi- Fig. 2B). No es fácil de alterar
comisura de altura, pero el alargamiento del labio es posi- ble con la Masculino Hembra
cirugía de labio, ya sea como un procedimiento único o en combinación
con una osteotomía Le Fort I. 24-26 Burstone 18 23,8 ± 1,5 20,1 ± 1,9
Farkas et al. 19 21,8 ± 2,2 19,6 ± 2,4
En adolescentes, un labio superior corto relación con la altura
Powell, Humphreys 20 23,8 ± 1,5 20,1 ± 1
missure com- podría considerarse normal debido a la
Wolford 21 22 ± 2 20 ± 2
prolongación de labios que continúa incluso después de
Peck et al. 5 23,4 ± 2,5 21,2 ± 2,4
crecimiento esquelético vertical es pleta com-. 27,28 Es interesante
Arnett, Bergman 22
notar que un labio superior corto no siempre se asocia con una
(Macho y hembra combinado) 19-22
alta labio
UNA segundo
a ninguna pantalla incisivo en reposo (B). Fig. 2 la longitud del labio en comparación con la altura de comisura. A. longitud del labio normal en reposo. B.
UNA
Persistencia de algunos pantalla gingival después del tratamiento (C) se debe al labio hypermobile y coronas clínicas cortas. Más impactación quirúrgica habría dado lugar
segundo do
Fig. 3 A. Paciente con elevación de labios excesivo de posición de reposo a la plena sonrisa. ANTES DE CRISTO. Después de ortodoncia y cirugía impactación Illary Max-.
UNA segundo
Fig. 4 Paciente con elevación labio limitado de posición de reposo a la plena sonrisa. Ausencia de pantalla gingival (B) a pesar de la línea de alta labio en reposo (A)
se debe a hipomóvil labio.
inferior. A la inversa, una línea del labio bajo sin pantalla incisivo
La altura media vertical del incisivo central superior es 10.6mm
en reposo es de “esqueleto” cuando se asocia con insuficiente
en varones y 9,8 mm en las hembras. 5,32 Un corto corona puede ser
altura facial inferior debido a un maxilar verticalmente deficiente
debido al desgaste o de la invasión gingival excesiva. Si hay poca o
(Fig. 5).
ninguna pantalla incisivo en reposo, pero la línea de los labios es
La mejor referencia para impactar o longitud- ening el maxilar
normal en la sonrisa, la altura de la corona se puede aumentar
superior es la pantalla de incisivo en reposo, teniendo longitud labio
incisalmente con la odontología cosmética. A gingivectomía o de un
superior y cualquier desgaste incisivo en cuenta. La sonrisa llena no
procedimiento de alargamiento de corona con la eliminación de hueso
hace una buena referencia, en parte debido a la variación individual
crestal se recomienda cuando coronas clínicas cortas están asociados
en la movilidad de los labios. 30 Un labio superior corto no debe ser
con un gingi- sonrisa val y una pantalla normal de incisivo en reposo 33,34
tratada por el acortamiento del maxilar menos que el contorno facial
puede acomodar a un cambio de este tipo. 22 También hay que
señalar que en la impactación maxilar, el labio superior acorta por
tanto como 50% de la intrusión esquelético quirúrgico. 31
(Fig. 6).
UNA
segundo
Dental vertical Altura con la extrusión posterior y / o inferior incisivo trusion in- en un
paciente con una línea del labio normal en reposo. Lo contrario se
Como se mencionó anteriormente, la exposición incisivo en
aplica a una mordida abierta, que debe ser corregido por extrusión
reposo, en lugar de la sobremordida, determina la posición vertical del
incisivo superior si hay pantalla incisivo inadecuada en reposo,
borde incisal, todos los demás fac- tores en igualdad de condiciones. Por lo
pero con intrusión posterior y / o inferior de extrusión incisivo si la
tanto, una mordida profunda debe ser corregida por la intrusión de los
línea de labios es normal en reposo.
incisivos superiores en un paciente con pantalla incisivo excesiva en
reposo, pero
UNA segundo
Fig. 7 A. línea del labio con pantalla incisivo reducida debido a los incisivos maxilares proinclinados. B. pantalla incisivo normal después de enderezamiento de ortodoncia
de los incisivos superiores.
UNA segundo
Fig. 8 A. Paciente con arco sonrisa inversa. B. En consonancia arco de sonrisa después de la rotación hacia la derecha del plano oclusal con ortodoncia y
cirugía impactación maxilar posterior.
Fig. 9 Paciente con arco sonrisa plana después del tratamiento de ortodoncia.
El arco sonrisa es la relación entre una curva hipotética Si los incisivos superiores se overintruded para corregir una
dibujada a lo largo de los bordes de los dientes anteriores superiores sobremordida o una sonrisa gingival sin considerar o controlar la posición
y el contorno interior del labio inferior en la sonrisa planteado. 3,4,16,36-39 de los incisivos-labio en reposo, el arco sonrisa puede ser aplanada. 30 uso
El vature Cur- de los bordes incisales parece ser más pronunciado indiscriminado de arcos de utilidad o arcos de alambre con curvas
para las mujeres que para los hombres, y tiende a aplanarse con la acentuadas no sólo puede aplanar el arco sonrisa, pero también puede
edad. La curvatura del labio inferior es generalmente más resultar en una línea del labio bajo en reposo y en la sonrisa, que las
pronunciada en las sonrisas más jóvenes. 38 edades del paciente como se describe anteriormente.
UNA segundo do
UNA segundo
Fig. 11 A. Paciente con el espacio negativo lateral. B. Después de la expansión rápida de paladar.
8). A la inversa, si el plano de oclusión tiene una inclinación hacia la 3. La curvatura del labio superior
derecha excesiva, los bordes incisales superiores serán cubiertos por el
La curvatura del labio superior se evalúa desde la
labio inferior, haciendo que el arco de sonrisa menos atractivo.
posición central a la comisura de los labios en una sonrisa. Es
hacia arriba cuando la esquina de la boca es mayor que la
Otros factores que pueden afectar el arco sonrisa son el desgaste
posición central, recta cuando el ángulo de la boca y la posición
debido al acortamiento de los cisors in- centrales, hábitos como chuparse
central están en el mismo nivel, y hacia abajo cuando la esquina
el dedo, crecimiento vertical excesiva posterior (en su mayoría se ve en los
de la boca es inferior a la posición central 1,4,41,42 ( Fig. 10). Rectos
patrones faciales brachy-), y cuanto menor sea la musculatura del labio. dieciséis
hacia arriba y curvaturas de los labios se consideran más
estéticos que los curvaturas de labios hacia abajo. 4 En una
Maxilar inclinación incisivo no sólo afecta a la línea de los labios,
población no ortodoncia con oclusiones normales, curvaturas de
pero el arco sonrisa, así, cuando el vature Cur- de los bordes
labio hacia arriba eran raros (12%), pero recta (45%) y hacia
incisales no coincide con la frontera del labio inferior en la sonrisa
abajo (43%) curvaturas de labios fueron casi igualmente
(Fig. 7). Excesivamente incisivos proinclinación estarán asociadas
frecuente. 4 Debido a que es una posición músculo impulsada, la
con un labio inferior evertido, mientras que los incisivos
curvatura del labio superior no está sujeta a alteración por la
enderezados o retroinclinados serán parcialmente cubiertos por el
terapia ortodóncica. Por tanto, una curvatura del labio hacia
labio inferior.
abajo podría ser
5. sonrisa Simetría
4. Espacio Negativo lateral
Sonrisa simetría, el posicionamiento relativo de las
La dimensión transversal de la sonrisa también se esquinas de la boca en el plano vertical, 1,45
conoce como “proyección dental transversal”. espacio negativo puede ser evaluado por el paralelismo de las líneas missural y
lateral es el corredor bucal BE- tween los dientes posteriores y la pupilares com-. Aunque los missures com- mueven hacia arriba
esquina de la boca de la sonrisa 16,36 ( La Fig. 11A). Aunque la y lateralmente en la sonrisa, estu- dios han demostrado una
literatura prostodóntico describe una sonrisa carente de diferencia en la cantidad y dirección de movimiento entre el lado
corredores bucales como poco realista de aspecto y den- derecho e izquierdo. 29,46,47 Una gran elevación diferencial del
ture-como, los ortodoncistas se refieren a corredores bucales labio superior en una sonrisa asimétrica puede ser debido a una
como espacios “negativas” a ser eliminados por trans- verso deficiencia de tono muscular en un lado de la cara 1 ( Fig. 12). Se
expansión maxilar (Fig. 11B). Una sonrisa de han recomendado ejercicios miofuncionales para ayudar a
primer-molar-a-primero molar frecuencia, se defiende en superar esta deficiencia y restaurar la simetría sonrisa. 1,48 Una
ortodoncia, pero se considera evidencia de una prótesis mal línea comisural licuado ob- en una sonrisa asimétrica puede dar
construido en prótesis. 36 la ilusión de un canto transversal del maxilar o una asimetría
esquelético. 12
En los estudios que miden el número de dientes dis- jugados en las
sonrisas de los sujetos jóvenes con oclusiones nor- males, los que
presentan los primeros molares se clasificaron el más alto
estéticamente. 4,43 Una primera pantalla molar se encontró en sólo el
6. Frontal Plano oclusal
3,7% de una muestra, sin embargo, con la mayoría de los sujetos
El plano oclusal frontal está representado por
contiene
UNA
segundo
Fig. 15 A. Paciente con arco asimetría debido a incisivo lateral en forma de clavija y desaparecidos
incisivo lateral. B. arco simétrico después de la extracción de lateral PEG y el cierre del espacio de
ortodoncia.
UNA segundo do
Fig. 17 A. Paciente con alturas gingivales irregular debido a la aglomeración y anquilosis. B. Después espacio de ortodoncia ClO seguro, en sustitución anquilosado incisivo
central superior derecho con el incisivo lateral. C. incisivo lateral después de un proceso de compostaje ite acumulación.
labio inferior; mínimo o ningún espacio negativo lateral; un cia de animación facial de las características de la sonrisa, Int. J. Orthod adulto.
Orthog. Surg. 3: 233-239, 1988.
plano frontal línea comisural y oclusal par- allel a la línea
7. Peck, S .; Peck, L .; y Kataja, M .: La línea de la sonrisa gingival, Ángulo Orthod.
pupilar; y armoniosamente inte- componentes dentales y 62: 91-100, 1992.
gingivales rallado. 8. Kokich, VO; Kiyak, HA; y Shapiro, PA: Comparación de la percepción de los
dentistas y de los laicos a la estética dental alterados,
Estos conceptos de la estética de la sonrisa no son nuevos, pero
J. Esth. Abolladura. 11: 311-324, 1999.
con demasiada frecuencia se pasan por alto en la planificación del 9. Vig, RG y Brundo, GC: La cinética de diente anterior juego dis-, J. Prosth.
tratamiento de ortodoncia. Los ocho componentes de la sonrisa se deben Abolladura. 39: 502-504, 1978.
10. Kim, SA; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la relación entre los labios y los dientes
considerar aries teras no tan rígidas, sino como directrices artísticas para
en sonrisa en edad coreana edad, J. Kor. Abolladura. Assoc. 31: 533-541, 1993.
ayudar a cien- orthodon- tratar a los pacientes individuales que son hoy en
día, más que nunca, muy consciente de la estética de la sonrisa. 11. Choi, TR; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la exposición de incisivo central
superior y mandibular en la sonrisa y posición de reposo fisiológico, J.
Wonkwang Dent. Res. Inst. 5: 371ºC-
379, 1995.
12. Sarver, DM y Ackerman, MB: ción visualiza- dinámico sonrisa y cuantificación:
Referencias
Parte 2. Estrategias de análisis y tratamiento de la sonrisa, Am. J. Orthod. 124:
116-127, 2003.
1. Hulsey, CM: Una evaluación estética de las relaciones de labios dientes presentes en la 13. Peck, S. y Peck, L .: aspectos del arte y la ciencia de la estética facial, Semin
sonrisa, Am. J. Orthod. 57: 132-144, 1970. seleccionado. Orthod. 1: 105-126, 1995.
2. Mackley, RJ: Una evaluación de las sonrisas antes y después de orto- tratamiento 14. Ekman, P .: Darwin y la expresión facial: Un siglo de Re-
dontic, Ángulo Orthod. 63: 183-190, 1993. buscar en la revisión, Academic Press, Nueva York, 1973.
3. Tjan, AHL; Miller, GD; y La, JG: Algunos factores estéticos en una sonrisa, J. Prosth. 15. Ackerman, JL; Ackerman, MB; Brensinger, CM; y dis len-, JR: un análisis
Abolladura. 51: 24-28, 1984. morfométrico de la sonrisa que plantea, Clin. Orthod. Res. 1: 2-11, 1998.
4. Dong, JK; Jin, TH; Cho, HW; y Oh, Carolina del Sur: La estética de la sonrisa: Una
revisión de algunos estudios recientes, Int. J. Prosthod. 12: 9-19, 1999. 16. Sarver, DM: La importancia de la posición de los incisivos en la sonrisa estética: El
arco de sonrisa, Am. J. Orthod. 120: 98-111, 2001.
5. Peck, S .; Peck, L .; y Kataja, M .: Algunos rasgos verticales de posición de los labios, 17. Kim, SA; Kim, IP; Oh, SC; y Dong, JK: El efecto de la personalidad en la
Am. J. Orthod. 101: 519-524, 1992. sonrisa, J. Wonkwang Dent. Res. Inst. 5: 299 y
6. Rigsbee, OH tercero; Sperry, TP; y Bégole, EA: La in fl 314, 1995.
18. Burstone, CJ: la postura de labios y su importancia en la planificación del tratamiento, Am. el concepto dentígeros, J. Prosth. Abolladura. 8: 558-581, 1958.
J. Orthod. 53: 262-284, 1967. 37. Matthews, TG: La anatomía de una sonrisa, J. Prosth. Abolladura. 39: 128-134,
19. Farkas, LG; Katic, MJ; Hreczko, TA; Deutsch, C .; y Munro, IR: proporciones 1978.
antropométricas en el área de los labios-barbilla labio inferior superior de la cara 38. Miller, CJ: La línea de la sonrisa como una guía para la estética anterior, Dent. Clin. N.
inferior en adultos blancos jóvenes, Am. J. Orthod. 86: 52-60, 1984. Am. 33: 157-164, 1989.
39. Mabrito, Elementos de una hermosa sonrisa, NM Dent C .:. J. 47: 20-21, 1996.
20. Powell, N. y Humphreys, B .: Las proporciones de la Estética
Cara, Thieme, Nueva York, 1984. 40. Lombardi, RE: Los principios de la percepción visual y su aplicación clínica a la
21. Wolford, LM: Discusión: la estética de labios-nasales siguientes Lefort estética de la dentadura, J. Prosth. Abolladura. 29: 358-382, 1973.
osteotomía, Plast. Reconstr. Surg. 81: 180-182, 1988.
22. Arnett, GW y Bergman, RT: claves faciales para el diagnóstico ortodóncico y la 41. Philips, E .: La anatomía de una sonrisa, Oral Health 86: 7-13, 1996.
planificación del tratamiento, parte II, Am. J. Orthod. 103: 395-411, 1993. 42. Philips, E .: La clasificación de los patrones de la sonrisa, J. Can. Abolladura. Assoc. 65:
252-254, 1999.
23. Ackerman, MB y Ackerman, JL: Análisis de la dentadura y el diseño en la era 43. Yoon, ME; Jin, TH; y Dong, JK: Un estudio sobre la sonrisa en la juventud coreana,
digital, J. Clin. Orthod. 36: 221-236, 2002. J. Kor. Acad. Prosthod. 30: 259-270, 1992.
24. Habitaciones Habitación, FM: La cirugía de la sonrisa, laringoscopio 89: 1528-1532, 44. Johnson, DK y Smith, RJ: sonrisa estética después del tratamiento orthodon- tic
1979. con y sin extracción de cuatro primeros Lars premo-, Am. J. Orthod. 108:
25. Litton, C. y Fournier, P .: corrección quirúrgica simple de la sonrisa gingival, 162-167, 1995.
Plast. Reconstr. Surg. 63: 372-373, 1979. 45. Janzen, EK: Una sonrisa equilibrada: Uno de los objetivos más importantes del tratamiento,
26. Kostianovsky, A .: La sonrisa desagradable, Aesth. Plast. Surg. 1: 161, 1977. Am. J. Orthod. 72: 359-372, 1977.
46. Paletz, JL; Manktelow, RT; y Chaban, R .: La forma de sonrisa normales:
27. Vig, PS y Cohen, AM: El crecimiento vertical de los labios: Un estudio cefalométrico Implicaciones para la reconstrucción de la parálisis facial, Plast. Reconstr. Surg.
SERIAS otros, Am. J. Orthod. 75: 405-415, 1979. 93: 784-789, 1994.
28. Dickens, S .; Sarver, DM; y Proffit, WR: cambios en las dimensiones de los tejidos 47. Benson, KJ y Laskin, DM: Upper asimetría labio en los adultos durante sonriente,
blandos frontales de la cara inferior por edad y género, World J. Orthod. 3: 313-320, J. Maxillofac Oral. Surg. 59: 396-398, 2001.
2002. 48. Gibson, RM: Sonrisa y ejercicio facial, Dent. Clin. N. Am. 33: 139-144, 1989.
29. Rubin, LR: La anatomía de una sonrisa: Su importancia en el tratamiento de la
parálisis facial, Plast. Reconstr. Surg. 53: 384-387, 49. Sarver, DM y Ackerman, JL: La ortodoncia sobre la cara: El resurgimiento del
1974. paradigma estético, Am. J. Orthod. 117: 575-
30. Zachrisson, BU: factores estéticos involucrados en la visualización de diente anterior 576, 2000.
y la sonrisa: dimensión vertical, J. Clin. Orthod. 32: 432-445, 1998. 50. Ackerman, JL; Proffit, WR; y Sarver, DM: El paradigma emergente de tejidos blandos
en el diagnóstico ortodóncico y la planificación del tratamiento, Clin. Orthod. Res. 2:
31. Sarver, DM y Weissman, SM: tejido blando a largo plazo nuir la respuesta Lefort 49-52, 1999.
I maxilar superior, reposicionamiento, Ángulo Orthod. 61: 267-276, 1991. 51. Ackerman, MB: El vídeo digital como herramienta clínica de los tics orthodon-: Diseño
dinámico sonrisa en el diagnóstico y tratamiento de planificación, en 29a anual
32. Gillen, RJ; Schwartz, RS; Hilton, TJ; y Evans, DB: Un análisis de proporciones Moyers Simposio, vol. 40, Universidad de Michigan, Ann Arbor, 2003.
de dientes normativos seleccionados, Int. J. Prosthod. 7: 410-417, 1994.
52. Lackey, AD: Examinando su sonrisa, Dent. Clin. N. Am. 33: 133-137, 1989.
33. Garber, DA y Salama, MA: La sonrisa estética: sis diag- y tratamiento,
Periodontol. 2000 11: 18-28, 1996. 53. Moskowitz, ME y Nayyar, Determinantes de etics esth- dentales A .:: Una razón para
34. Kokich, VG: Estética: La conexión tiva restaura- ortodoncia-periodontal, el análisis de sonrisa y tratamiento, Compend. Cont. Ed. Abolladura. 16: 1164-1166,
Semin. Orthod. 2: 21-30, 1996. 1995.
35. Sarver, DM y Ackerman, MB: ción visualiza- dinámico sonrisa y cuantificación: 54. Morley, J. y Eubank, J .: elementos Macroesthetic de diseño de sonrisa, J. Am.
Parte 1. Evolución del concepto y registros dinámicos para la captura de Abolladura. Assoc. 132: 39-45, 2001.
sonrisa, Am. J. Orthod. 124: 4-12, 55. Sabri, R .: El tratamiento de una maloclusión clase I lleno con un incisivo central
2003. superior anquilosado, Am. J. Orthod. 122: 557-
36. Frush, JP y Fisher, RD: La interpretación dynesthetic de 565, 2002.