Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD: INGENIERÍA

ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

CATEDRA: MECÁNICA DE FLUIDOS

PROFESOR: RIBIS, SEBASTIAN

PRACTICA 6

FLUJO TURBULENTO EN TUBERIAS

LA ROSA, JOSÉ

LEÓN, ANA KARINA

MANRIQUE, LEONARDO

CARACAS, ENERO DE 2020


1 Marco teórico

Las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas, desordenadas,


con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo, y por tanto el
número de Reynolds, la tendencia al desorden crece. Ninguna capa de fluido
avanza más rápido que las demás, y sólo existe un fuerte gradiente de velocidad
en las proximidades de las paredes de la tubería, ya que las partículas en contacto
con la pared han de tener forzosamente velocidad nula.
El paso de régimen laminar a turbulento no se produce de manera
instantánea. Cuando se trabaja en régimen laminar, a velocidades bajas, y se
fuerza al fluido para que adquiera mayor velocidad, comienzan a aparecer
ondulaciones (régimen crítico), y de persistir este aumento llevará al fluido a
alcanzar el régimen turbulento. (Salas, 2008)
En esta oportunidad se hace observar este fenómeno al hacer pasar agua
por una tubería de plástico y de esta manera obtener mediante el Manifold y el
tubo Pitot la 𝑉𝑒𝑥𝑝 del agua y por medio de la fórmula de Hagun-Poiseville la 𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 .
El manifold funciona como un controlador de flujo, presiones, entre otros.
Mientras que el piezómetro, es un tubo que estando conectado por uno de los
lados a un recipiente en el que se encuentra un fluido, el nivel se eleva hasta una
altura equivalente a la presión del fluido en el punto de conexión u orificio
piezométrico. Para los efectos de esta práctica se igualan las presiones del aceite
y del mercurio en el manifold y se toma la lectura de la ℎ𝐻𝑔 en el piezómetro, de
manera que igualando la ecuación de la hidrostática aplicada para el agua y el
mercurio, se tiene:
Ecuación 1.1 igualación de la ecuación de la hidrostática aplicada para el agua y el mercurio
𝜌𝐻2𝑂 ∗ 𝑔 ∗ ℎ𝐻2𝑂 = 𝜌𝐻𝑔 ∗ 𝑔 ∗ ℎ𝐻𝑔
Fuente: Ribis, S. (2019). Estática de fluidos. Material de clase

Despejando ℎ𝐻2 𝑂 , cancelando términos semejantes y sabiendo que la


densidad del agua es aproximadamente 1 𝑔/𝑐𝑚3 , queda:
Ecuación 1.2 Altura del agua
ℎ𝐻2 𝑂 = 𝜌𝐻𝑔 ℎ𝐻𝑔

De esta manera el ℎ𝐻2 𝑂 se permite graficar la altura del agua vs recorrido


del agua en la tubería para cada toma y de este modo poder obtener el ∆ℎ al
restar la altura total con la altura estática para cada toma, seguidamente, se puede
obtener la velocidad experimental a partir de la siguiente ecuación:
Ecuación 1.3. Velocidad en el eje del tubo Pitot
𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡 = √2 ∗ 𝑔 ∗ ∆ℎ𝐻2𝑂
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Por otra parte, la fórmula de Hagun-Poiseville permite hallar la velocidad de


la tubería que viene dada por la siguiente ecuación:
Ecuación 1.4. Fórmula de Hagun-Poiseville
𝑓
𝑉𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 = 𝑉𝑚 (1 + 4,07 ∗ √ )
8

Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Donde 𝑓 es el factor de fricción del fluido y 𝑉𝑚 es la velocidad media que


viene dada por:
Ecuación 1.5. Velocidad media
𝑄
𝑉𝑚 = 𝜋
∗ 𝐷2
4
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Donde el caudal se determina de la siguiente manera:


Ecuación 1.6. Caudal
𝑄𝑉𝑒𝑟𝑡 = 0,0065 ∗ ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Donde al ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡 se le aplica un factor de corrección de 26,10 cm


Para el factor de fricción se dedujo la Ecuación 1.7, al relacionar la ecuación
de Darcy Weisban con la ecuación de Energía los puntos 3 y 5 de la tubería.
Ecuación 1.7. Factor de fricción
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝑔 ∗ (ℎ3 𝐻2 𝑂 − ℎ5 𝐻2 𝑂)
𝑓=
𝐿 ∗ 𝑉𝑚 2
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Finalmente, el número de Reynolds permite caracterizar la naturaleza del


flujo por lo que es un número característico adimensional. A partir de un número
de Reynolds de 2000, se habla de flujo turbulento. Los flujos con el mismo número
de Reynolds son comparables en su comportamiento (Gunt Hamburg, s.f.). El
número de Reynolds viene dado por:
Ecuación 1.8. Número de Reynolds
𝑉𝑚 ∗ 𝐷
𝑅𝑒 =
𝜗
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase
2 Tablas de datos

A continuación, se presentan tabulados los datos recolectados durante la


práctica
Tabla 2-1. Altura en los puntos 3E, 4E, 5E y 5T para las tres tomas a una temperatura y altura del
vertedero correspondiente
Fuente: Propia
Toma ℎ3𝐸 𝐻𝑔 (𝑐𝑚) ℎ4𝐸 𝐻𝑔 (𝑐𝑚) ℎ5𝐸 𝐻𝑔 (𝑐𝑚) ℎ5𝑇 𝐻𝑔 (𝑐𝑚) 𝑇 (°𝐶) ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡 (𝑐𝑚)
1 29 28,5 28,2 29,2 25 35,3
2 35 34,9 34,6 34,8 25 32,7
3 19 18,0 17,0 20,0 25 37,3

3 Cálculos y tablas

3.1 Altura del agua vs recorrido

Se determina el ℎ𝐻2 𝑂 para los puntos 3E, 4E, 5E y 5T con la Ecuación 1.2
Donde la densidad del mercurio es 13,55𝑔/𝑐𝑚3
ℎ𝐻2 𝑂 = 13,55 ∗ ℎ𝐻𝑔
Se ejemplifica para la toma 1 en el punto 3.
ℎ𝐻2 𝑂 = 13,55 ∗ 29𝑐𝑚 = 392,95 𝑐𝑚
Tabla 3-1. 𝒉𝑯𝟐𝑶 para cada punto en las 3 tomas
Fuente: Propia
Toma ℎ3𝐸 𝐻2 𝑂 (𝑐𝑚) ℎ4𝐸 𝐻2 𝑂 (𝑐𝑚) ℎ5𝐸 𝐻2 𝑂 (𝑐𝑚) ℎ5𝑇 𝐻2 𝑂 (𝑐𝑚)
1 392,95 386,18 382,11 395,66

2 474,25 472,90 468,83 471,54

3 257,45 243,90 230,35 271,00

Posteriormente con los datos de la Tabla 3-1 se grafican las pérdidas en


cada punto para las 3 tomas, resultando en los siguientes gráficos:
ℎ𝐻2 𝑂 h 𝐻2𝑂 vs recorrido Toma 1
394

392
y = 1,35x2 - 8,12x + 392,95
390
R² = 1

388

386

384

382

380 Recorrido
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Gráfico 3-1. Altura del agua vs recorrido para la toma 1


Fuente: Propia

ℎ𝐻2 𝑂 h 𝐻2𝑂 vs recorrido Toma 2


475

474
y = -1,36x2 + 0,01x + 474,25
473 R² = 1

472

471

470

469

468 Recorrid
0 0.5 1 1.5 2 o 2.5

Gráfico 3-2. Altura del agua vs recorrido para la toma 2


Fuente: Propia
ℎ𝐻2 𝑂 h 𝐻2𝑂 vs recorrido Toma 3
260

255
y = -13,55x + 257,45
250
R² = 1
245

240

235

230

225 Recorrido
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Gráfico 3-3. Altura del agua vs recorrido para la toma 3


Fuente: Propia

3.2 Tubo Pitot

Se calcula la velocidad en el eje de Tubo Pitot para cada toma con la


Ecuación 1.3.

𝑉 = √2 ∗ 𝑔 ∗ ∆ℎ𝐻2𝑂

Donde
∆ℎ𝐻2𝑂 = ℎ5 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐻2 𝑂 − ℎ5 𝐸𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐻2 𝑂
Ejemplo para la Toma 1

𝑚 1𝑚
𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡 = √2 ∗ 9,81 2
∗ (395,66 − 382,11)𝑐𝑚 ∗ = 1,63 𝑚/𝑠
𝑠 100𝑐𝑚
Tabla 3-2. Diferencia de altura del agua y velocidad en el tubo Pitot para cada toma
Fuente: Propia
Toma ∆ℎ𝐻2𝑂 (𝑚) 𝑉 (𝑚/𝑠)
1 0,1355 1,630
2 0,0271 0,729
3 0,4065 2,824
3.3 Formula Hagun-Poiseville

Se calcula la velocidad de la tubería con la Ecuación 1.4.

𝑓
𝑉𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 = 𝑉𝑚(1 + 4,07 ∗ √ )
8

En primer lugar, se determina la velocidad media con la Ecuación 1.5.


4𝑄
𝑉𝑚 =
𝜋𝐷2
El caudal se determina con ayuda del vertedero con la Ecuación 1.6:
𝑄𝑉𝑒𝑟𝑡 = 0,0065 ∗ ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡
Para aplicar la Ecuación 1.6, primero se debe aplicar un factor de
corrección a ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡 de 26,10 cm
Para el factor de fricción se tiene la Ecuación 1.7
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝑔 ∗ (ℎ3 𝐻2 𝑂 − ℎ5 𝐻2 𝑂)
𝑓=
𝐿 ∗ 𝑉𝑚 2
Donde:
𝐿 = 2𝑚
𝐷 = 42𝑚𝑚 = 0,042𝑚
𝐷 = 9,81 𝑚/𝑠 2
Se ejemplifica para la Toma 1.
1,993𝑙 1,993𝑥10−3 𝑚3
𝑄𝑉𝑒𝑟𝑡 = 0,0065 ∗ (35,3 − 26,1)2,58 = =
𝑠 𝑠
4 ∗ 1,993𝑥10−3 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑚 = = 1,438𝑚/𝑠
𝜋(0,042𝑚)2
𝑚 1𝑚
2 ∗ 0,042𝑚 ∗ 9,81 2 ∗ (392,95 − 382,11)𝑐𝑚 ∗ 100𝑐𝑚
𝑓= 𝑠 = 0,0216
2𝑚 ∗ (1,438𝑚/𝑠)2

0,0216
𝑉𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 = 1,438 (1 + 4,07 ∗ √ ) = 1,7421𝑚/𝑠
8
Tabla 3-3. Velocidad en la tubería para las diferentes tomas
Fuente: Propia
𝑚 𝑚
Toma (ℎ𝑣𝑒𝑟𝑡 − 26,10)(𝑐𝑚) 𝑄𝑉𝑒𝑟𝑡 (𝑙/𝑠) 𝑉𝑚 ( ) (ℎ3 − ℎ5 )(𝑚) 𝑓 𝑉𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 ( )
𝑠 𝑠
1 9,2 1,993 1,438 0,1084 0,0216 1,7421
2 6,6 0,846 0,611 0,0542 0,0312 1,061
3 11,2 3,311 2,390 0,2710 0,0195 2,871

3.4 𝑽𝒆𝒋𝒆 𝑻𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒗𝒔 𝑽𝒆𝒋𝒆 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 (% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓)

Se calcula el % de error con la Ecuación 3.1.


Ecuación 3.1. Porcentaje de error
|𝑉𝑡𝑒𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝 |
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑡𝑒𝑜
Fuente: Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

Para la Toma 1 el % de error será el siguiente


|1,7421 − 1,630|
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 6,43%
1,7421
Tabla 3-4. Porcentajes de error para cada toma
Fuente: Propia
Toma %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟
1 6,43
2 31,29
3 1,64

3.5 Número de Reynolds

Se calcula el número de Reynolds para cada toma con la Ecuación 1.8


𝑉𝑚 ∗ 𝐷
𝑅𝑒 =
𝜗
Donde la viscosidad para 25°C es igual a 8,5𝑥10−7 𝑚2 /𝑠
Ejemplo para la Toma 1.
1,7421𝑚/𝑠 ∗ 0,042𝑚
𝑅𝑒 = = 8,608𝑥104
8,5𝑥10−7 𝑚2 /𝑠
8,608𝑥104 > 2000
El flujo es Turbulento
Tabla 3-5. número de Reynolds para cada Toma
Fuente: Propia
Toma 𝑅𝑒
1 8,608𝑥104
2 5,243𝑥104
3 1,419𝑥105

3.6 𝒇𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍

Se determina el factor de fricción mediante el diagrama de Moody


conociendo el Número de Reynolds y sabiendo que las tuberías son lisas, dichos
resultados se muestran en la Tabla 7.
Tabla 3-6. Factor de fricción según el número de numero de Reynolds
Fuente: Propia y Diagrama de Moody
Toma 𝑅𝑒 𝑓𝑒𝑥𝑝
1 8,608𝑥104 0,0180
2 5,243𝑥104 0,0200
3 1,419𝑥105 0,0155

3.7 𝒇𝑻𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒗𝒔 𝒇𝑬𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 (%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓)

Finalmente se calcula el % de error entre ambos factores de fricción con la


Ecuación 3.1. Los resultados se observan en la Tabla 8.
Tabla 3-7. Porcentaje de error de los factores de fricción experimental y teórico correspondiente a
cada toma
Fuente: Propia
Toma %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟
1 16,67%
2 35,90%
3 20,51%

4 Análisis de resultados

En lo referido a la altura del agua vs el recorrido, se puede observar como


el valor de la altura estática va disminuyendo conforme el fluido avanza por los
puntos 3, 4 y 5. Para la toma 1 los valores obtenidos fueron los siguientes: 392,95
cm, 386,18 cm y 382,11 cm. Para la toma 2, se obtuvieron estos valores: 474,25
cm, 472,90 cm y 468,83 cm. Para la toma 3, se obtuvieron los valores siguientes:
257,45 cm, 243,90 cm y 230,35 cm. Adicionalmente, se observa como el valor de
la altura total en el punto 5 siempre es mayor al de la altura estática. La altura total
en el punto 5 en la toma 1 fue de 395,66 cm, en la toma 2 fue de 471,54 cm y para
la toma 3 fue de 271,00 cm.
Al graficar los datos de la altura del agua vs el recorrido para cada una de las
tomas se obtuvieron gráficas que se ajustan bastante bien a polinomio de segundo
grado (como ocurre en el caso de la toma 1 y de la toma 2) y una gráfica que se
ajusta de forma muy buena a una recta (caso de la toma 3). Al obtener el R 2 para
cada una de las tomas se obtuvieron valores iguales a 1, lo que nos permite
afirmar que los polinomios obtenidos se ajustan correctamente a lo obtenido
experimentalmente y al menos en lo referido a la toma 3, se observa un
comportamiento lineal.
En lo referido al tubo Pitot, se obtuvieron valores para la diferencia de altura
de agua en el punto 5 entre el valor total y el valor estático y para la velocidad en
cada una de las tomas. Los valores obtenidos son los siguientes: 0,1355 m y
1,630 m/s (toma 1), 0,0271 m y 0,729 m/s (toma 2) y 0,4065 m y 2,824 m/s (toma
3). Se observó que mientras más grande es el valor de la diferencia de altura,
mayor es el valor de la velocidad.
En lo que se refiere a la utilización de la fórmula Hagun-Poiseville se
obtuvieron diversos valores antes de calcular la velocidad en la tubería para cada
una de las tomas. Primero se corrigió el valor de la altura del vertedero al utilizar el
factor de corrección y se obtuvieron los siguientes valores: 9,2 cm, 6,6 cm y 11,2
cm, respectivamente para cada una de las tomas. Adicionalmente también se
calculó el valor del caudal del vertedero el cual dio los siguientes valores: 1,993 l/s,
0,846 l/s y 3,311 l/s. Además, se obtuvieron los siguientes valores para la
velocidad media: 1,438 m/s, 0,611 m/s y 2,390 m/s. Luego, al comparar las
diferencias de alturas entre los puntos 3 y 5, se obtuvieron los siguientes valores:
0,1084 m, 0,0542m y 0,2710 m. Posteriormente, se obtuvieron los siguientes
valores para el factor de fricción en cada una de las tomas: 0,0216, 0,0312 y
0,0195. Finalmente, al obtener todos los valores anteriores, se pudo calcular el
valor para la velocidad de la tubería en las 3 tomas y se obtuvieron los siguientes:
1,7421 m/s, 1,061 m/s y 2,871 m/s.
Se observa que mientras mayor sea el valor de la velocidad media, mayor es el
valor obtenido para la velocidad de la tubería. También se observa que mientras
mayor sea el valor del factor de fricción, menor será el valor en la velocidad de la
tubería.
Al comparar los valores de la velocidad teórica (el de la velocidad de la
tubería) y de la velocidad experimental (el del tubo Pitot) se obtuvieron porcentajes
de error bastante bajos y aceptables para cada una de las tomas, excepto para la
toma 2. El porcentaje de error de la toma 1 fue de 6,43%. El porcentaje de error de
la toma 2 fue de 31,29%, el cual fue el más alto y, por tanto, el menos aceptable
dentro de las tres tomas. Para la toma 3, el porcentaje de error fue de 1,64%, la
cual es la más baja y la que mejor representa experimentalmente lo que se espera
de la teoría.
Al calcular el valor del número de Reynolds para cada una de las tomas, se
obtuvieron valores que son mayores a 2000, por tanto, se observa que para cada
una de las tres tomas, el fluido es turbulento. El número de Reynolds para cada
una de las tomas es el siguiente: 8,604.104 (toma 1), 5,243.104 (toma 2) y
1,419.105 (toma 3).
Al determinar el valor del factor de fricción experimental mediante la
utilización del diagrama Moody, se pudo observar que mientras el valor del
número de Reynolds (Re) era mayor, el valor del factor de fricción experimental
era menor. Para la toma 1 se obtuvo el valor de fricción experimental de 0,0180
para el número de Reynolds de 8,604.104. Para la toma 2 se obtuvo un valor de
fricción experimental de 0,0200 para un número de Reynolds de 5,243.104. Para la
toma 3 se obtuvo un valor de fricción experimental de 0,0155 para un número de
Reynolds de 1,419.105.
Al comparar los valores del factor de fricción teórico y experimental se
obtienen valores mayores al 15% para las 3 tomas, y aunque no se consideren
totalmente aceptables, igualmente se considera que se cumple experimentalmente
lo que se espera de lo obtenido en la teoría. Además que se puede incurrir en
porcentajes de error mayores debido a que los valores del factor de fricción no
tienen mucha diferencia entre ellos más que en los números decimales, por lo que
si hay alguna diferencia un poco “grande” entre alguno de los valores de las
tomas, se pueden obtener errores mayores. Se obtuvieron valores del 16,67%,
35,90% y 20,51%, respectivamente para las tomas 1, 2 y 3.

5 Conclusiones

El valor de la altura estática va disminuyendo conforme el fluido avanza por la


tubería.
La altura del agua y el recorrido son inversamente proporcionales.
El valor de la velocidad del tubo Pitot es directamente proporcional a la
diferencia de altura del punto 5.
El valor de la velocidad de la tubería es directamente proporcional al valor de
la velocidad media.
El valor de la velocidad de la tubería es inversamente proporcional al valor del
factor de fricción.
El fluido que circula es turbulento en cada una de las 3 tomas.
.
6 Recomendaciones

No se tienen recomendaciones adicionales que hacer para la práctica, se


obtuvieron valores dentro de lo esperado, se pudo observar de forma práctica lo
que se esperaba de teoría y toda la experiencia fue muy didáctica e interesante.
Lo que se puede hacer es ver un poco más de cerca en cuales áreas de la
práctica se obtuvieron porcentajes de error más grande para verificar si ocurrió
algún hecho fuera de lo normal que haya influido en que dichos valores hayan sido
un poco mayores, aunque como igualmente se pudo observar y entender lo que
debía ocurrir según lo visto en la teoría, la práctica se considera aceptable y
bastante exitosa.
7 Preguntas teóricas

7.1 Explicar en cada par de accesorios por que se denomina


tubería brusca y suave

Las pérdidas de carga en tuberías se deben a dos factores principales que


son la fricción interna debido a la viscosidad y la presencia de accesorios como
válvulas, reductores, codos, ramificaciones en forma de T o Y, entre otros. Estos
accesorios interrumpen el paso del fluido causando pérdidas menores, las cuales
se expresan en términos del coeficiente de perdida “K” también llamado
coeficiente de perdida de energía en dispositivos de reducción brusca o gradual
del diámetro, y en dispositivos de cambio de dirección brusco y gradual,
respectivamente. Este coeficiente se puede determinar a través de la siguiente
ecuación:

2 ∗ 𝑔 ∗ ̅̅̅
ℎ𝑓
𝐾=
𝑉2

Donde ̅̅̅
ℎ𝑓 es la perdida de carga en el sistema de tuberías provocada por la
inclusión del accesorio, V es la velocidad media del flujo y g es la aceleración de la
gravedad.
∆𝑃 ∗ 𝑓
̅̅̅
ℎ𝑓 =
𝜌∗𝑔
Los dispositivos de ampliación del diámetro provocan pérdidas de energía
hidráulica, al igual que cualquier otro dispositivo que perturba u obstruya el flujo, a
las cuales se les denomina (entre otros) pérdidas locales. Cuando el fluido circula
por una ampliación brusca, repentinamente se incrementa su diámetro y la
velocidad de circulación disminuye drásticamente al distribuirse el flujo en un
conducto de mayor área, dando lugar a la formación de vórtices de las aguas
abajo de la ampliación, los cuales son más severos en las esquinas del conducto
ampliado. A diferencia, si es una ampliación gradual, el fluido es encausado
suavemente hacia un área mayor, disminuyendo gradualmente la velocidad del
flujo y produciendo menor cantidad de vórtices, lo cual repercute en una menor
pérdida de energía que la condición brusca (Villegas León , López Lambraño,
López Ramos, Fuentes, & López Lambraño, 2018)

Figura 7-1. a) Una ampliación brusca del diámetro, b) Una ampliación gradual del diámetro.
Fuente: (Villegas León , López Lambraño, López Ramos, Fuentes, & López Lambraño, 2018)

Las pérdidas de presión incrementan uniformemente al aumentar el ángulo


de ampliación; además que, en forma general para un ángulo de ampliación dado,
los valores de pérdida de presión decrecen al aumentar el número de Reynolds,
los cuales tienden a nivelarse horizontalmente, conforme aumenta más el número
de Reynolds.
Esta pérdida se debe a que el fluido no puede dar vueltas de 90° con
facilidad, en especial a altas velocidades, lo que ocasiona que se separe de las
esquinas y el flujo se oprime en la región de la vena contracta que se forma en la
sección media de la tubería, es decir, actúa como una constricción del flujo.
Esta constricción al disminuir el área ocasiona que el fluido aumente la
velocidad y disminuya la presión, luego esta velocidad va disminuyendo porque el
fluido se adapta al área de la tubería ocasionando que la presión aumente.
Este proceso de desaceleración ocasiona la disipación viscosa provocada
por la intensa mezcla y los remolinos turbulentos convierten parte de la energía
cinética en calentamiento por fricción debido a un ligero aumento por la
temperatura, alejando al fluido de la idealidad.
El redondeo de los bordes permite una reducción significativa del
coeficiente de perdida “K” (𝐾𝐿 ), se puede observar la relación entre K y el
redondeo de los bordes en la siguiente gráfica.
Figura 7-2. Diagrama para factores teóricos de concentración de esfuerzo ()para flexión con
estrechamiento
Fuente: https://docplayer.es/58404946-Universidad-mayor-de-san-andres-facultad-de-tecnologia-carrera-
mecanica-automotriz.html

8 Bibliografía

Gunt Hamburg. (s.f.). Flujo estacionario. Recuperado el 10 de diciembre de 2019,


de Fundamentos del flujo estacionario:
https://www.gunt.de/images/download/flow-in-pipes-and-fittings_spanish.pdf
Ribis, S. (s.f.). Mecánica de fluidos. En Apuntes y tablas (pág. 47). Caracas:
Codigo: 340449.
Salas, A. F. (05 de agosto de 2008). Principios de la hidráulica. Obtenido de
OpenCourseWare: http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%201.Principios%20de%20Hidraulica/tutorial_05.htm
Villegas León , J. J., López Lambraño, A. A., López Ramos, A. A., Fuentes, C., &
López Lambraño, M. (2018). Expresiones analíticasdel coeficiente de
pérdida K para la ampliación brusca ó graduan del diámetro. Revista
Iberoamericana del Agua, V. Obtenido de
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2018.1524281
Ribis, S. (2019). Cinemática de fluidos. Material de clase

También podría gustarte