Está en la página 1de 107

aulaCINTER Curso Pasarela

MANUAL PRÁCTICO DE SELECCIÓN

DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

Javier Vázquez Moreno


Arquitecto

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN
0.1. Objetivos del manual
0.2. Estructura y contenido
0.3. Normativa

1. CRITÉRIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS EN CLIMATIZACIÓN


1.1. Bienestar y comodidad producidas por las condiciones del aire en el interior de
los edificios
1.2. Definiciones y términos empleados corrientemente en climatización

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN


2.1. Funcionamiento básico de un sistema de climatización, cuestiones previas
2.2. Cómo se produce el frío
2.3. Primera clasificación por la forma de condensación del fluido refrigerante.
Primer nivel de decisión
2.3.1. Requisitos básicos de la condensación por aire, elementos
fundamentales
2.3.2. Requisitos básicos de la condensación por agua, elementos
fundamentales
2.4. Elementos básicos de una instalación de climatización
2.5. Elementos de regulación
2.6. Segunda clasificación: agrupación o dispersión de los componentes básicos del
sistema de climatización. Segundo nivel de decisión
2.7. Tercera clasificación según el tipo de fluido que se introduce en el local o
locales. Tercer nivel de decisión

3. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CENTRALIZADOS


3.1. Estudio individual de los sistemas centralizados
3.2. Sistemas todo aire de conducto único y caudal constante
3.2.1. Sistema de generación
3.2.2. Unidades de Tratamiento de Aire o Climatizadores
3.2.3. Redes de conductos para transporte de aire
3.2.4. Difusión del aire. Unidades de Impulsión de Aire
3.2.5. Métodos de regulación y control
3.3. Sistemas todo aire de conducto único y caudal variable. Sistema VAV
(Volumen de Aire Variable)
3.4. Ventajas e inconvenientes generales de los sistemas todo aire
3.5. Acondicionamiento con ventiloconvectores o fan-coils
3.6. Ventajas e inconvenientes de los sistemas colectivos
3.7. Criterios de elección del sistema colectivo

4. SISTEMAS DESCENTRALIZADOS
4.1. Acondicionadores autónomos. Equipos de gama doméstica
4.2. Unidades autónomas
4.2.1. Acondicionadores de ventana
4.2.2. Consola condensada por aire
4.2.3. Consola condensada por agua
4.2.4. Equipo partido
4.2.5. Funcionamiento en régimen de invierno
4.3. Acondicionadores autónomos. Equipos de gran potencia. Unidades terminales
4.3.1. Equipo vertical
4.3.2. Equipo horizontal
4.3.3. Equipo de techo

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

5. ELECCIÓN DEL SISTEMA MÁS IDÓNEO


5.1. Elección del sistema
5.2. Consideraciones previas
5.3. Criterios de elección sobre la base de la naturaleza del edificio o sus locales
5.4. Cómo debe elegirse el sistema de climatización

6. PREDIMENSIONAMIENTOS BÁSICOS Y RÁPIDOS DE LOS ELEMENTOS


FUNDAMENTALES DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
6.1. Determinación rápida de la demanda térmica de los locales
6.2. Predimensionamiento de las redes de canalizaciones de aire
6.3. Predimensionamiento de la Torre de Refrigeración
6.4. Predimensionamiento de las bombas

7. TABLAS DE UTILIZACIÓN PRÁCTICA

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

0. INTRODUCCIÓN
0.1. Objetivos
Con este Manual se pretende dotar a los arquitectos de una guía práctica y de fácil
manejo para, sobre la base de diferentes criterios, decidir que sistema o sistemas
pueden ser los más adecuados para la climatización de los edificios y/o sus locales.

No han de tomarse las sugerencias en él reflejadas como recetas de aplicación


indiscriminada. El diseño integral de cada espacio o edificio será el que determine la
correcta solución a tomar.

En ocasiones, es suficiente con que el edificio se haya diseñado inteligentemente, con


las consideraciones necesarias hacia el lugar de emplazamiento, la actividad a
desarrollar, los individuos que lo van a utilizar, etc. Es decir, que estas instalaciones,
deberían entenderse como destinadas a CONTRIBUIR a la climatización del edificio.
Desgraciadamente no es lo usual, si no que hoy en día parece que fuera lo mismo
diseñar un edificio, de la tipología que sea, en León que en Cádiz. Todo se fía a la
resolución tecnológica de sus instalaciones de climatización y a la aplicación de una
normativa obsoleta, ridícula para nuestras latitudes y que sólo tiene por finalidad ser
un modo más de contribuir a la especulación.

No obstante y respondiendo a esta nefasta realidad, intentaremos aclarar los


conceptos elementales por los que ha de regirse la adecuada selección de los
sistemas de climatización, con el doble propósito de incidir en la necesaria
conceptualización integrada de las instalaciones en los edificios y para tener criterios
suficientemente claros frente a la intervención injustificada, cuando no intrusismo de
otros profesionales del mundo de la construcción, y al desconocimiento profundo de
promotores y constructores al respecto.

0.2. Estructura y contenidos


El Manual se compone de seis partes: en la primera, se da un somero repaso o
recordatorio de los conceptos básicos en climatización; en la segunda, se clasifican los
sistemas sobre la base de los niveles de decisión que nos llevarán a su elección; en la
tercera y cuarta se describen pormenorizadamente los sistemas y sus elementos; en la
quinta, se hacen valoraciones indicativas para la selección y en la sexta se ofrecen
pautas y métodos rápidos de predimensionamientos orientativos de los componentes
de los sistemas.

Para facilitar la aplicación y aclaración real de los sistemas, se hacen llamadas


puntuales y textuales a los artículos normativos más relevantes que en cada caso les
afectan.

0.3. Normativa de aplicación


Básicamente, por el alcance del Manual, se utiliza el Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas complementarias, aprobado por
Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, del Ministerio de la Presidencia.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

1. CRITÉRIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS EN CLIMATIZACIÓN

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

1.1. BIENESTAR Y COMODIDAD PRODUCIDAS POR LAS CONDICIONES DEL


AIRE EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS
Dejando aparte otras consideraciones, es obvio que una mayoría de personas
desarrolla su actividad en el interior de los edificios con una cierta sensación de
comodidad y bienestar, en función de unos parámetros, generalmente aceptados, que
fijan las condiciones del aire interior.

Tratándose como ya se ha dicho, de climatización completa, se ha de controlar algo


más que la temperatura.

Básicamente son cuatro las condiciones del aire interior que afectan al bienestar
y la comodidad:

TEMPERATURA
HUMEDAD
MOVIMIENTO DEL AIRE
CALIDAD DEL AIRE
RUIDOS Y VIBRACIONES DE LA INSTALACIÓN

TEMPERATURA
Puesto que no es posible la conservación de la vida por sí misma sin el mantenimiento
de la temperatura propia del cuerpo humano, la calefacción artificial dentro de los
recintos fue el intento más remoto hecho con miras a la modificación de algunos de
estos factores. La regulación de la temperatura, dentro de límites propiamente dichos y
considerados como óptimos, mediante una calefacción o refrigeración perfectamente
reguladas, se obtuvo en época relativamente reciente.

El adecuado control de la temperatura del medio ambiente que circunda al


cuerpo humano elimina el esfuerzo fisiológico de acomodación, obteniéndose
con ellos una mayor comodidad y la consiguiente mejora del bienestar físico y
de las condiciones de salubridad.

Las variaciones estacionales de calor y frío son mayores que las que la mayoría de la
gente puede soportar, aún en las zonas templadas. Los márgenes de temperatura
dentro de los cuales la mayoría de las personas se siente cómoda dependen en gran
parte de la ropa que usa, el grado de actividad física que esté desarrollando y el
contenido de humedad del aire ambiente, no obstante para la mayor parte de
actividades, los márgenes siguientes indican de una manera general los límites de
temperatura de bienestar:

Invierno (ropaje normal) 18-23ºC


Verano (ropas livianas) 22-28ºC

El hecho de que los márgenes sean diferentes según se trate de invierno o verano se
debe, en parte, al distinto ropaje, y en parte, a la modificación del metabolismo.

NORMATIVA:
RITE / ITE 02.2. Condiciones interiores
ITE 02.2.1. Bienestar térmico
“Las condiciones interiores de diseño se fijarán en función de la actividad metabólica de las personas y su
grado de vestimenta y, en general, estarán comprendidas entre los límites siguientes”:

Tabla 1. Condiciones interiores de diseño


Estación Temperatura operativa, ºC
Verano 23 a 25
Invierno 20 a 23

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

HUMEDAD
Una gran parte del calor que posee el cuerpo humano se disipa por evaporación a
través de la piel. Como quiera que la evaporación se favorece con una humedad
relativa del aire baja y se retarda si ésta es alta, de ello se deduce que la regulación de
la humedad tenga una importancia tan vital como la temperatura, pero no es menos
cierto que su influencia en el bienestar y demás sensaciones físicas no es de
desdeñar; un exceso de humedad no sólo da como resultado reacciones fisiológicas
perjudiciales, sino que también afecta (por lo común en forma perjudicial) a las
cualidades de muchas de las sustancias contenida en el lugar de que se trate, y muy
particularmente sobre los vestidos y muebles.

NORMATIVA:
RITE/ITE 02.2. Condiciones interiores
ITE 02.2.1. Bienestar térmico
“Las condiciones interiores de diseño se fijarán en función de la actividad metabólica de las personas y su
grado de vestimenta y, en general, estarán comprendidas entre los límites siguientes”:

Tabla 1. Condiciones interiores de diseño


Estación Humedad relativa, %
Verano 40 a 60
Invierno 40 a 60

MOVIMIENTO DEL AIRE


El movimiento del aire sobre el cuerpo humano incrementa la proporción de humedad
y calor disipados con respecto a la que correspondería a un aire en reposo, dando
lugar a que la sensación de calor o de frío experimente variación. Además, es evidente
que ciertas velocidades del aire pueden dar lugar a corrientes molestas para los
individuos, no siendo conveniente sobrepasar los 0,25 m/s, siempre dentro de lo
que podemos denominar zona ocupada, o lo que es lo mismo, zona en que
básicamente se desarrolla la actividad. De manera general, puede definirse dicha zona
ocupada en las cotas siguientes:

Actividad sentada: 1,30 metros


Actividad de pié: 2,00 metros

ORMATIVA:
RITE/ITE 02.2. RITE/ITE 02.2. Condiciones interiores
ITE 02.2.1. Bienestar térmico
“Las condiciones interiores de diseño se fijarán en función de la actividad metabólica de las personas y su
grado de vestimenta y, en general, estarán comprendidas entre los límites siguientes”:

Tabla 1. Condiciones interiores de diseño


Estación Temperatura operativa, ºC
Verano 23 a 25
Invierno 20 a 23

El proyectista podrá variar las condiciones arriba indicadas dependiendo del uso de los locales.

Los valores anteriores deben mantenerse en la zona ocupada, definida según se indica en la siguiente
tabla:

Tabla 2. Definición de zona ocupada


Distancia desde la superficie interior del elemento Cm
Pared exterior con ventanas o puertas 100
Pared exterior sin ventanas o puertas y pared interior 50
Suelo, límite inferior 10
Suelo, límite superior
Sentado 130
De pie 200
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

No pueden ser consideradas como zonas ocupadas los lugares en los que puedan darse importantes
variaciones de temperatura con respecto a la media y pueda haber presencia de corrientes de aire, como
son las siguientes:
1) zonas de tránsito
2) zonas próximas a puertas de uso frecuente
3) zonas próximas a cualquier tipo de unidad terminal que impulse aire
4) zonas próximas a aparatos con fuerte producción de calor

CALIDAD DEL AIRE


La composición física y química del aire comprende un determinado número de
elementos diversos. La disminución de la proporción de oxígeno contenido, así como
el aumento del anhídrido carbónico, debido a la combustión fisiológica son factores
raramente importantes a causa de la pequeña ventilación que se requiere para anular
sus efectos. La dilución de los olores humanos exige una gran ventilación y otros
medios de eliminación. Las partículas sólidas en suspensión en el aire introducido en
el recinto, deben ser eliminadas mediante los adecuados sistemas de filtración, es
importante no sólo por lo que concierne a la salud, sino también por lo que tienen de
molestas, así como por el detrimento que frecuentemente representa la suciedad
depositada en los mobiliarios y demás objetos. Es posible que la esterilización del aire
para la destrucción de las bacterias pueda llegar a revestir la mayor importancia, al
menos ya es así en determinados edificios, como los hospitales

NORMATIVA
RITE / ITE 02.2.2 Calidad del aire interior y ventilación
“Para el mantenimiento de una calidad aceptable del aire en los locales ocupados, se considerarán los
criterios de ventilación indicados en las normas UNE 100011, en función del tipo de local y del nivel de
contaminación de los ambientes, en particular la presencia o ausencia de fumadores.

La ventilación mecánica se adoptará para todo tipo de sistema de climatización, siendo recomendable
también para los demás sistemas a implantar en locales atemperados térmicamente.

El aire exterior será siempre filtrado y tratado térmicamente antes de su introducción en los locales.

El análisis de las características físicas del aire del entorno del edificio determinará los tratamientos a que
ha de someterse antes de su introducción en los locales. Su grado de contaminación afectará a la
selección del sistema de filtrado a emplear y su entalpía a la posible utilización como fuente de energía
gratuita.

La posible existencia de diversas calidades de aire, tanto térmicas como contaminantes, en el entorno del
edificio hace necesaria la correcta ubicación de las tomas de aire exterior, teniendo en cuenta los vientos
dominantes y las zonas de aire con calidad diferenciada por insolación o contaminación.

En el proyecto se detallarán los puntos de control y limpieza de la instalación de filtrado para


mantenimiento de equipos y conductos.

El aire exterior mínimo de ventilación introducido en los locales se empleará para mantener estos en
sobrepresión con respecto a :

a) los locales de servicio o similares, para que se cree un flujo de aire desde los primeros a los
segundos que evite la penetración de olores en los espacios normalmente ocupados por las
personas.
b) El exterior, de tal forma que se eviten infiltraciones, que produce entrada de polvo y corrientes de aire
incontroladas.

En caso de no adoptarse la ventilación mecánica en sistemas de calefacción, y a efectos del cálculo de la


demanda térmica en proyecto, el número de renovaciones horarias a considerar no será inferior a uno.

OTROS PARÁMETROS A CONTROLAR: RUIDOS Y VIBRACIONES

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Además de los cuatro parámetros básicos establecidos, hemos de tener en cuenta los
ruidos y vibraciones provocados por estas instalaciones de climatización, que también
contribuyen, y de forma a veces decisiva, en las condiciones de bienestar y salubridad.

Los valores a adoptar, dependen fundamentalmente de la actividad a desarrollar, y


como se verá más adelante, la selección del sistema de climatización conllevará en
muchas ocasiones determinaciones en este sentido, de calidad acústica ambiental.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.2.3 Ruidos y vibraciones.
“Los ruidos generados por los componentes de las instalaciones térmicas pueden afectar al bienestar y
confort de los ocupantes de los locales del edificio, así como las vibraciones al ajuste de las máquinas, a
la estanqueidad de los conductos y a la estructura del edificio.

En este sentido, en el diseño de la instalación se deberán tener en cuenta aquellas técnicas o sistemas
que garantizan la atenuación de ruidos y vibraciones a los valores especificados a continuación”.

ITE 02.2.3.1 Ruidos


“Se tomarán las medidas adecuadas para que como consecuencia del funcionamiento de las
instalaciones, en las zonas de normal ocupación de locales habitables, los niveles sonoros en el ambiente
interior no sean superiores a los valores máximos admisibles que figuran en la tabla 3 para cada tipo de
local”.

Tabla 3 Valores máximos admisibles de niveles sonoros para el ambiente interior


Valores máximos de niveles sonoros en
TIPO DE LOCAL dBA
Día Noche
ADMINISTRATIVO Y DE OFICINAS 45 -
COMERCIAL 55 -
CULTURAL Y RELIGIOSO 40 -
DOCENTE 45 -
HOSPITALARIO 40 30
OCIO 50 -
RESIDENCIAL 40 30
VIVIENDA
Piezas habituales excepto cocina 35 30
Pasillos, aseos y cocinas 40 35
Zonas de acceso común 50 40
Espacios comunes: vestíbulos, pasillos 50 -
Espacios de servicio: aseos, cocinas, lavaderos 55 -
Se entiende por día, el período comprendido entre las 8 y las 22 horas, excepto en las zonas sanitarias,
que será entre 8 y 21 horas, el resto de las horas del total de las 24 integrarán el período de noche.
En las salas de máquinas, donde existan puestos de trabajo fijos, los niveles sonoros deberán cumplir lo
establecido en la legislación vigente”.

ITE 02.2.3.2 Vibraciones


“Para mantener los niveles de vibración por debajo de un nivel aceptable, los equipos y las condiciones
deben aislarse de los elementos estructurales del edificio según se indica en la instrucción UNE 100153.
Para satisfacer las exigencias de locales en los que se requieran niveles acústicos y de vibración muy
bajos (estudios de radiodifusión, salas de conciertos, dormitorios, etc.), los equipos y las conducciones
deben, además, alejarse de los mismos, dentro de lo posible, y las entradas de las conducciones en los
locales deben diseñarse de manera que no constituyan un puente acústico”.

El criterio de selección de aisladores y antivibradores debe basarse en el conocimiento


real de las características de la maquinaria a instalar, puesto que no es igual montar
un tipo u otro, como viene haciéndose de forma habitual.

1.2. DEFINICIONES Y TÉRMINOS EMPLEADOS CORRIENTEMENTE EN


CLIMATIZACIÓN

FRÍO
El frío, por definición, no existe. Es simplemente una sensación de falta de calor.

CALORÍA
Una caloría es la cantidad de calor que tenemos que añadir a 1 Kg. de agua a 15ºC de
temperatura para aumentar esta temperatura en 1ºC.
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

FRIGORÍA
Una frigoría es la cantidad de calor que tenemos que sustraer a 1 Kg de agua a 15ºC
de temperatura para disminuir esta temperatura en 1ºC.

TONELADA DE REFRIGERACIÓN (TON)


Es equivalente a 3.000 F/h

SALTO TÉRMICO
Es toda diferencia de temperaturas. Se suele emplear para definir la diferencia entre la
temperatura del aire de entrada a un acondicionador y la salida del mismo, y también
para definir la diferencia entre la temperatura del aire en exterior y la del interior.

ZONA DE COMODIDAD Y BIENESTAR


Son unas condiciones dadas de temperatura y humedad relativa bajo las que se
encuentran confortables la mayor parte de los seres humanos. Estas condiciones
oscilan entre los 22º y los 27ºC de temperatura y el 40 al 60 por 100 de humedad
relativa.

TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (TERMÓMETRO HÚMEDO)


Es la temperatura indicada por un termómetro, cuyo depósito está envuelto con una
gasa o algodón empapados en agua, expuesto a los efectos de una corriente de aire
intensa.

TEMPERATURA DE BULBO SECO (TERMÓMETRO SECO)


Es la temperatura del aire, indicada por un termómetro ordinario.

TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO


Es la temperatura a que debe descender el aire para que se produzca la condensación
de la humedad contenida en el mismo.

HUMEDAD
Es la condición de aire con respecto a la cantidad de vapor de agua que contiene.

HUMEDAD ABSOLUTA (DENSIDAD DEL VAPOR)


Es el peso del vapor de agua por unidad de volumen de aire, expresada en gramos
por metro cúbico.

HUMEDAD ESPECÍFICA
Es el peso del vapor de agua por unidad de peso de aire seco, expresada en gramos
por kilogramo de aire seco.

HUMEDAD RELATIVA
Es la relación entre presión real del vapor de agua contenida en el aire húmedo y la
presión del vapor saturado a la misma temperatura. Se mide en tanto por ciento.

CALOR SENSIBLE
Es el calor empleado en la variación de temperatura de una sustancia cuando se le
comunica o sustrae calor.

CALOR LATENTE
Es el calor que, sin afectar a la temperatura, es necesario adicionar o sustraer a una
sustancia para el cambio de estado físico.

CALOR TOTAL
Es la suma del calor sensible y el latente en kilocalorías, por kilogramo de una
sustancia, entre un punto arbitrario de referencia y la temperatura y estado
considerado.
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

GRADO DÍA
Se establece una temperatura de referencia, a partir de la cual se considera que no es
necesario conectar la calefacción en invierno. La Norma Básica de la Edificación NBE-
CT-79, vigente en la actualidad, establece que dicha temperatura sea de 15 ºC.
Si la temperatura media del día es inferior a 15 ºC, efectuamos la diferencia,
sumamos todas las diferencias a lo largo de un año, y obtenemos los grados día para
el lugar considerado.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

2.1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.


CUESTIONES PREVIAS
Aunque puedan parecer cuestiones evidentes, empecemos por responder a las
siguientes preguntas, antes de abordar las instalaciones de climatización propiamente
dichas:

¿Cómo se produce el frío o el calor necesario para enfriar o calentar el aire o el


agua que utilizamos en la climatización?

¿Qué es una instalación de climatización?

¿De que elementos se compone?

No parece necesario, salvo que medien cuestiones que no alcanzamos a discernir,


disponer de un sistema para climatizar un edificio en invierno y de otro distinto para
climatizarlo en verano.

Sí es lógico, que en determinadas zonas geográficas o para usos muy concretos,


exista una climatización parcial para una de las épocas del año.

Luego, plantearemos la lógica instalación de climatización completa, con un único


sistema que cumplimente las condiciones de un ciclo anual.

Básicamente hablaremos de cómo se produce el frío, puesto que parece evidente que
es conocida la producción del calor por sistemas convencionales, cuando esto no sea
así, como es el caso de la Bomba de Calor, se explicará convenientemente.

2.2. ¿CÓMO SE PRODUCE EL FRIO?


El diseño y funcionamiento de los sistemas de climatización gira alrededor de la
existencia de un FLUIDO REFRIGERANTE, al cual mediante una serie de dispositivos
se le hace realizar el trabajo fundamental de absorber calor en un lugar,
transportarlo y ceder ese calor en otro lugar.

Un sistema básico de refrigeración ( Fig. 1 ) estará compuesto de los siguientes


elementos:

* Compresor.
* Condensador.
* Elemento de control de flujo.
* Evaporador.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Estos elementos, incorporados en un circuito cerrado que se completa por medio de


tuberías de interconexión, permite hacer circular el fluido refrigerante durante el ciclo,
de forma continua.

A medida que el refrigerante circula no sufre cambios químicos, pero está


constantemente cambiando su estado físico. Puede ser líquido, gas o una mezcla de
los dos, dependiendo de dónde se encuentre durante el ciclo. Examinaremos el
sistema comenzando desde el compresor:

EL COMPRESOR recibe el refrigerante en forma de gas por la tubería comúnmente


denominada LÍNEA DE ASPIRACIÓN, lo comprime, añadiéndole por tanto más calor y
lo impulsa a través de la LÍNEA DE DESCARGA hacia el CONDENSADOR en forma
de gas caliente, recalentado a alta presión.

En el CONDENSADOR (normalmente formado por un serpentín, aleteado para


aumentar su superficie de intercambio de calor, o por un haz tubular y una envolvente)
el refrigerante pierde primero su recalentamiento, se satura, parte líquido, parte vapor
y mientras continúa perdiendo calor se condensa totalmente.

Una vez que el refrigerante se licua, se enfría más y pasa a través de la LÍNEA DE
LIQUIDO al CONTROL DE FLUJO donde, forzado a través de una restricción, pasa
abruptamente a un espacio que se mantiene a un nivel de baja presión, donde se
expande formando una mezcla fría de líquido y vapor que entra en el EVAPORADOR
(otro serpentín aleteado o haz tubular con envolvente) por donde a medida que
avanza, sigue evaporándose, absorbiendo para ello calor de las paredes de los tubos
y aletas que lo contienen. Seguirá absorbiendo calor hasta vaporizarse
completamente, siendo posteriormente recalentado y aspirado por el compresor,
reanudando de nuevo el ciclo.

2.3. PRIMERA CLASIFICACIÓN POR LA FORMA DE CONDENSACIÓN DEL


FLUÍDO REFRIGERANTE. PRIMER NIVEL DE DECISIÓN
En los sistemas de refrigeración descritos observamos que el calor absorbido por el
EVAPORADOR es transportado al CONDENSADOR, siendo necesario en todo caso
el disipar el calor del condensador, para conseguir la condensación o licuado del fluido
refrigerante, situándolo en condición de volverse a evaporar y de reanudar el ciclo de
refrigeración.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Esta disipación de calor en el condensador se consigue siempre poniéndolo en


contacto, es decir produciendo un intercambio de calor, con un fluido a menor
temperatura. En el esquema de la figura 1, se representa dicho intercambio con el aire,
ahora bien, se podría utilizar otro fluido, igualmente barato y abundante como puede
ser el agua.

El medio que utilicemos para disipar el calor del condensador define los dos
tipos de diseño más normales:

A. CONDENSACIÓN POR AGUA.


B. CONDENSACIÓN POR AIRE.

A. CONDENSACIÓN POR AGUA


En la condensación por agua los condensadores suelen ser:

* TUBO EN TUBO. Formados por un arrollamiento de dos tubos concéntricos en los


que por uno circula el refrigerante y por el otro, en sentido contracorriente, el agua
pasa a enfriar el refrigerante.

* MULTITUBULAR CON ENVOLVENTE. Formados por un haz tubular dentro de una


envolvente. El agua circula por los tubos y el fluido refrigerante por la envolvente. ( Fig.
2 ).

B. CONDENSACIÓN POR AIRE


En la condensación por aire se utilizan serpentines de tubo aleteado que se refrigeran
con el aire exterior, forzado a su través por medio de un ventilador ( Fig. 3 ).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

OTROS SISTEMAS
Existen sistemas de condensación que utilizan los denominados CONDENSADORES
EVAPORATIVOS, consistentes en un serpentín aleteado situado en el interior de un
recinto por el que circula en sentido contracorriente una cortina de agua y un caudal de
aire forzado por un ventilador. Su aplicación es como condensador remoto.

2.3.1. Requisitos básicos de la condensación por aire, elementos


fundamentales
Como parece evidente, es absolutamente imprescindible disponer fácilmente de este
elemento de intercambio de calor, aire. Luego el primer requisito es la disponibilidad
total de suministro de aire para producir la condensación del refrigerante. Esto implica
de manera inmediata el pensar que la situación del condensador si es a la intemperie,
al exterior, estará en una situación presumiblemente adecuada.

Ahora bien, no es lógico dejar al movimiento natural del aire la posibilidad del
intercambio de calor, puesto que no garantizaremos que la cantidad de aire en
contacto sea la que se necesita, por tanto, acompañando al condensador,
generalmente un serpentín de tubo metálico, irá un elemento mecánico que fuerce la
corriente de aire necesaria, un ventilador, o varios, según las necesidades del equipo.

Lo que sucede es que al producirse el trasvase de calor, el aire incrementa


lógicamente su temperatura, y si hemos de tener disponibilidad para tomar dicho aire,
también hemos de tener previsto dónde va una vez caliente, puesto que pudiera
resultar francamente inconveniente echarlo sobre otros lugares del entorno: la vía
pública, otros locales adyacentes, etc.

Por consiguiente, los REQUISITOS BÁSICOS DE LA CONDENSACIÓN POR AIRE


serán:
- Disponibilidad total de suministro de aire para la condensación.
- Previsión de distancias y dirección para la consiguiente expulsión del aire
caliente.
- Conocimiento de los niveles sonoros producidos por el motor del ventilador
o ventiladores del equipo, con el fin de tomar las medidas correctoras
pertinentes.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

2.3.2. Requisitos básicos de la condensación por agua, elementos


fundamentales
La condensación por agua requiere caudales importantes que no suelen estar
disponibles, y según las Normas Básicas para las instalaciones interiores de
suministro de agua no es posible la utilización de agua de red para estas
aplicaciones por el importante consumo que supone (Potencias frigoríficas >
6.000 frg/h). En ese caso se debe recurrir a la utilización de las denominadas
TORRES DE ENFRIAMIENTO, o a cualquier dispositivo o “invento” que sirva para
rebajar la temperatura del agua de condensación y recuperarla para el ciclo frigorífico,
como por ejemplo una fuente o una lámina de agua.

TORRE DE RECUPERACIÓN O ENFRIAMIENTO


La misión de estos aparatos, como ya se ha dicho, es enfriar el agua que se emplea
en la refrigeración de las unidades condensadoras enfriadas por agua. El agua que se
utiliza para enfriar el condensador sale más caliente y debería desecharse; una
alternativa es la de enfriar el agua mediante una torre de refrigeración y trabajar en
circuito cerrado. La ventaja principal de la torre de refrigeración estriba en el gran
ahorro de agua por el hecho de trabajar en circuito cerrado. No obstante, hay que
prever una toma de agua de reposición por la citada evaporación.

El principio de funcionamiento de la torre de refrigeración es muy simple; se trata de


formar una lluvia de agua dentro de la torre, inyectándola por la parte superior y
dejando que caiga por gravedad. En sentido ascendente y en contracorriente con el
agua, se hace circular una corriente de aire (figura 4).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Parte del agua se evapora y, como consecuencia de esta evaporación, el agua se


enfría, el aire es el vehículo que recoge el vapor de agua que se produce. El aire sale
más caliente y más húmedo; el agua sale más fría.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Los elementos que constituyen la torre de refrigeración son:

- El armario que delimita el espacio físico de la torre.


- Unas piezas de relleno para recoger el agua fría que va cayendo por gravedad.
- Un filtro.
- Un ventilador para impulsar el aire que circula a contracorriente con el agua; el
ventilador puede ser axial o centrífugo, dependiendo de la potencia o el modelo
comercial.

La torre de refrigeración se coloca a la intemperie y debe estar preparada para


soportar las inclemencias del tiempo. La “caja” puede ser de hierro galvanizado y
pintada con una pintura protectora, o también de poliéster muy resistente a la
corrosión y más ligeras que las anteriores.

En la figura 5 puede verse el aspecto externo de una torre de refrigeración con


ventilador axial y en la figura 6 otra torre de refrigeración de ventilador centrifugo.

FIG 5 TORRE DE REFRIGERACIÓN CON VENTILADOR AXIAL

FIG. 6 TORRE DE REFRIGERACIÓN CON VENTILADOR CENTRIFUGO

Evidentemente, este dispositivo tiene sus ventajas e inconvenientes:

VENTAJAS
- Fundamentalmente el considerable ahorro de agua que supone.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

- La posibilidad de utilizar sistemas centralizados de climatización para grandes


potencias, que no se alcanzan con los equipos de condensación por aire.

INCONVENIENTES
- Sigue siendo necesario disponer de total accesibilidad al aire exterior, puesto que
como se ha visto el funcionamiento del equipo se basa en rebajar la temperatura
del agua poniendo esta en contacto con una corriente de aire a la que cede su
calor.
- Altos niveles sonoros como consecuencia del ventilador o ventiladores de que
dispone, lo que en algunos casos, de forma reglamentaria, obliga al
apantallamiento acústico del elemento.
- Se abre el circuito de agua, con lo que comporta de riesgo para la introducción de
elementos de corrosión, tales como el oxígeno del aire o el anhídrido sulfuroso de
los gases y humos evacuados en sus proximidades.

En la figura 7, puede verse las distancias mínimas para garantizar la toma de aire
necesaria, así como las precauciones a adoptar respecto de salidas de humos y gases
próximas.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Por consiguiente, los REQUISITOS BÁSICOS DE LA CONDENSACIÓN POR


AGUA, serían:
- Disponibilidad de espacio exterior para la necesaria toma de aire de
funcionamiento de la Torre de recuperación.
- Precauciones en la red de transporte de agua de su circuito abierto,
básicamente en la elección del material de la misma: plástico o acero
galvanizado.
- Precauciones respecto de las salidas de humos y gases próximas.
- Precauciones respecto de su elevado nivel sonoro.

En vista de esto, ya podemos decir que tenemos nuestro PRIMER NIVEL DE


DECISIÓN. CONDENSACIÓN POR AIRE O POR AGUA.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

2.4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN


Los principales elementos de una instalación de climatización son:

- SISTEMA DE GENERACIÓN / EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE FRIO Y/O CALOR


Es la maquina que enfría o calienta el aire y/o el agua.

- RED DE DISTRIBUCIÓN
Es el conjunto de tuberías y conductos que distribuyen el aire o el agua, frío o caliente
a los distintos lugares donde se necesita.

- UNIDADES DIFUSORAS DE AIRE


Son los elementos que reciben el aire o el agua y los distribuyen al ambiente. En
ocasiones, las unidades terminales son simples rejillas difusores; en otras se trata de
complejos aparatos provistos de elementos de regulación.

- EQUIPOS DE INTERCAMBIO O CLIMATIZACIÓN DE AIRE


En las grandes instalaciones centralizadas el aire debe someterse a diversas
operaciones, tales como:
- Enfriamiento o calefacción.
- Mezcla con aire exterior.
- Humidificación.
- Filtrado.
- Impulsión mediante un ventilador.

Todas estas operaciones se llevan a cabo en una unidad llamada “climatizadora” o


Unidad de Tratamiento de Aire, UTA.

- SISTEMA DE REGULACIÓN Y CONTROL


La instalación de climatización debe regularse con el fin de que responda con eficacia
tanto a las condiciones prefijadas de proyecto como a los cambios que se producen,
naturales o requeridos por el usuario.

La instalación de climatización debe estar provista de los elementos de regulación


necesarios para garantizar unas condiciones de comodidad constante.

2.5. ELEMENTOS DE REGULACIÓN


Al tratarse de elementos y dispositivos comunes a todos los sistemas, he preferido
describir de forma sucinta, todos aquellos que intervienen en las instalaciones de
climatización en un apartado común.

En las instalaciones de climatización es preciso mantener en el ambiente unos valores


prefijados de temperatura y humedad, que es llamada “puntos de tarado”, para ello es
necesario recurrir a la llamada regulación automática.

El sistema de regulación automática esta constituido pro un mecanismo regulador, un


órgano final de regulación y una fuente de energía. El mecanismo regulador mide la
magnitud regulada y compara con el punto de tarado (valor ajustado), si se produce
una desviación manda un impulso al órgano final de regulación, que es el encargado
de actuar sobre la instalación, haciendo que vuelvan a reinar las condiciones iniciales.

Los mecanismos reguladores más importantes son:

- TERMOSTATOS
Es un mecanismo sensible al calor que mide la temperatura en un lugar determinado y
si no es la temperatura del puente de tarado envía una señal (generalmente eléctrica)

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

que actúa sobre el órgano final de regulación. Los principales tipos de termostatos
son:

- Termostatos de ambiente para instalaciones de pared,.


- Termostatos de inserción con elemento sensible situado en un conducto.
- Termostato de inmersión con elemento sensible colocado en un líquido.
- Termostato de superficie, en el que se capta la temperatura a través de una
superficie.

- HUMIDOSTATOS
Es un mecanismo sensible a la humedad relativa y capaz de medirla enviando una
señal si detecta una desviación con el punto de tarado.

- PRESOSTATOS
Se trata de medidores de presión, que actúan de la misma forma que los humidostatos
y termostatos, detectan la presión estática, comparan con el punto de taradura y si hay
una separación envían una señal al órgano final de regulación.

- ORGANOS FINALES DE REGULACIÓN


Pueden ser:
- VÁLVULAS MOTORIZADAS
Tienen la misión de regular el caudal de un gas, de un líquido o de un vapor.

Son orificios variables accionados por mecanismos eléctricos, electrónicos o


neumáticos, de los siguientes tipos:

- Válvula de asiento único: diseñada para obtener un cierre inmediato y total.

- Válvula de pistón con piloto: son también de asiento único que se emplean
cuando se necesita una fuerza considerable para accionarla.

- Válvula de doble asiento: la fuerza ejercida por el fluido sobre el vástago de


la válvula esta parcialmente equilibrada, lo cual reduce la fuerza necesaria
para mover el vástago.

- Válvula mezcladora de tres vías: tiene dos entradas, una salida y un


obturador de doble superficie que se desplaza entre dos asientos.

- COMPUERTAS MOTORIZADAS
Las compuertas motorizadas sirven para regular el caudal de aire y funcionan
de forma análoga a las válvulas. Pueden ser de elemento único o de elementos
múltiples conectados conjuntamente. También existen las compuertas de
mezcla, que tienen dos secciones interconectadas, de manera que una de ellas
se abra mientras que la otra se cierra.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.11 Control
ITE 02.11.1 Generalidades
“Todas las instalaciones de climatización y calefacción estarán dotadas de los sistemas de control
automático necesarios para que se puedan mantener en los locales las condiciones de diseño previstas,
ajustando, al mismo tiempo, los consumos de energía a las variaciones de la carga térmica”.

ITE 02.11.2 Instalaciones de climatización y calefacción


“El control del tipo todo-nada está limitado a los siguientes casos:

1) para controlar límites de seguridad


2) para controlar la temperatura de ambientes servidos por aparatos unitarios
3) para regular la velocidad de ventiladores de unidades terminales
4) para controlar la emisión térmica de generadores en instalaciones individuales

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

5) para controlar el funcionamiento de la ventilación de salas de máquinas en las que se disponga de


ventilación forzada.

Los sistemas de climatización formados por diferentes subsistemas deben disponer de los dispositivos
necesarios para dejar fuera de servicio cada uno de los subsistemas en función del régimen de
ocupación, sin afectar al resto de la instalación.

El equipamiento mínimo de aparatos de control que deberán tener los diferentes tipos de instalaciones de
climatización es el que se indica a continuación:

ITE 02.11.2.1 Instalaciones unitarias e individuales


Estarán dotadas de un dispositivo de regulación con un termostato o con un regulador actuado por la
señal de una sonda de temperatura, situado en el local de mayor carga térmica o en el más característico.

ITE 02.11.2.2 Instalaciones colectivas para edificios de viviendas


En instalaciones de climatización del tipo todo-agua, deben disponerse los controles siguientes:

1) Para agua refrigerada: temperatura fija.


2) Para agua caliente en instalaciones equipadas de bombas de calor: temperaturas fija o variable en
función de la temperatura exterior.
3) Para agua de circuitos cerrados del foco frío y caliente de las bombas de calor agua-aire: temperatura
mantenida entre dos límites establecidos en proyecto.

Cada unidad terminal tendrá un dispositivo de control de la temperatura del ambiente y otro para la
regulación de la velocidad del ventilador, de dos marchas como mínimo (todo-poco-nada).

En el tramo de acometida de estas instalaciones se instalará un dispositivo de regulación todo-nada


controlado por un termostato, además de los dispositivos de contabilización de consumo a los que se
refiere el apartado 02.13 (En las instalaciones centralizadas de climatización en edificios de viviendas, se
instalará, en el tramo de acometida, un contador de energía térmica junto al dispositivo de regulación
todo-nada, referido en el apartado 02.11.2.2, que permita la medida del consumo de cada vivienda desde
el exterior de la misma), precedidos ambos por un filtro, y válvulas de corte, una de ellas precintable, que
permita la interrupción del servicio a cada vivienda desde el exterior de la misma.

ITE 02.11.2.3 Instalaciones colectivas para otro tipo de edificaciones


A efectos de esta prescripción, se considera colectiva toda instalación cuya potencia térmica sea mayor
que 100 kW y que atienda a más de un subsistema o zona, aunque el edificio de servicio a una sola
unidad de consumo.

Estas instalaciones estarán equipadas, por lo menos, de los aparatos de control que permitan la
regulación de todas y cada una de las siguientes variables:

a) la temperatura o caudal de cada uno de los fluidos portadores procedentes de las centrales de
producción de frío y calor, en función de la demanda térmica.
b) La temperatura o el caudal del fluido de enfriamiento del refrigerante.
c) La temperatura de impulsión de aire o agua o el caudal de aire de cada susbsistema, en función de la
temperatura ambiente o de la de retorno.
d) La temperatura de impulsión de aire o agua o el caudal de aire de cada unidad terminal, en función
de la temperatura ambiente o de la de retorno.

2.6. SEGUNDA CLASIFICACIÓN: AGRUPACIÓN O DISPERSIÓN DE LOS


COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. SEGUNDO
NIVEL DE DECISIÓN.
La tecnología disponible en los sistemas de Climatización permite decidir si
agrupamos o dispersamos los elementos anteriormente descritos. Esto nos lleva a la
siguiente clasificación:

. SISTEMAS DESCENTRALIZADOS O UNITARIOS


. SISTEMAS SEMICENTRALIZADOS
. SISTEMAS CENTRALIZADOS Y/O COLECTIVOS

Definiendo como:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

- Sistema descentralizado o unitario, aquel que sirve única y exclusivamente


a un sólo espacio o local y dispone de una máquina individual en el mismo,
que realiza todo el proceso de acondicionamiento.
- Sistema semicentralizado, aquel que realiza parte del proceso de
climatización de forma centralizada y el resto en el propio local o locales a
climatizar.
- Sistema centralizado, aquel en el que existe una central donde se enfría o
calienta el aire y/o el agua que posteriormente se distribuye a los distintos
locales que se desea climatizar.

La decisión a tomar dependerá básicamente del uso y tipo de edificio y/o


local/es a climatizar, así como de la forma de regulación que queramos
establecer: individual o central, es decir, lo dejamos en manos de cada usuario o
fijamos unos parámetros generales o zonales y se regula de forma automática y
centralizada.

Es evidente que cuando se trata de climatizar un espacio muy grande y complejo, por
ejemplo un edificio completo, o unos grandes almacenes o un bloque de oficinas, debe
recurrirse a los sistemas centralizados. Mientras que si se trata de acondicionar un
local pequeño, e independiente del resto del edificio, tendrá que utilizarse el sistema
descentralizado o como mucho semicentralizado.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.4.2 Generación y distribución de calor y frío
“La implantación de sistemas centralizados o descentralizados de generación de calor o frío para
satisfacer las demandas térmicas de un edificio o, incluso, un conjunto de edificios, deberá seleccionarse
con criterios que persigan el mayor rendimiento energético y el menor impacto ambiental por el consumo
de energía del conjunto de equipos implicados en satisfacer las mencionadas demandas.

Igualmente, la distribución de calor o frío deberá seleccionarse con criterios que permitan a los usuarios o
explotadores del edificio o conjunto de edificios, regular las demandas de las múltiples unidades de
consumo en función de horarios o grados de aporte térmico diferentes.

Por último, se considerarán criterios de reducción de costes de mantenimiento y explotación, posibilidad


de aprovechamiento de la simultaneidad de funcionamiento de los diferentes subsistemas, zonas o
edificios, así como la posibilidad de implantar subsistemas de ahorro de energía.

2.7. TERCERA CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE FLUIDO QUE SE


INTRODUCE EN EL LOCAL O LOCALES. TERCER NIVEL DE DECISIÓN.
En la práctica, y debido también a las restricciones reglamentarias, únicamente
pueden darse sistemas que lleven sólo aire o sistemas que lleven aire y agua a los
locales.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.2.2 Calidad del aire interior y ventilación
La ventilación mecánica se adoptará para todo tipo de sistema de climatización, siendo recomendable
también para los demás sistemas a implantar en locales atemperados térmicamente.

Sobre la base de esto podemos decir que los posibles sistemas serán:

- TODO AIRE
Se trata de instalaciones que enfrían o calientan aire, únicamente aire, que es
introducido en el local que se desea climatizar.

Existen numerosas variantes de este método, siendo las más características las
que emplean un conducto a volumen constante (VAC) y las que emplean un
conducto con volumen variable (VAV).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

La reglamentación vigente sólo contempla la utilización de doble conducto en los


supuestos siguientes:

NORMATIVA
RITE / ITE 02.4.9 Acción simultánea de fluidos con temperatura opuesta
“No se permitirá el mantenimiento de las condiciones de temperatura y humedad relativa en el interior de
los locales mediante la acción simultánea de dos fluidos cuyas temperaturas sean mayor y menor que la
del ambiente o mediante procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento del aire impulsado, salvo en
los siguientes casos:

a) cuando el consumo de energía convencional no sea mayor que la demanda


b) cuando sea imperativo el mantenimiento de la humedad relativa dentro de intervalos muy estrechos
c) cuando se necesite mantener los locales acondicionados con presión positiva con respecto a los
adyacentes
d) cuando se necesite simultanear las entradas de caudales de aire de temperaturas opuestas para
mantener el caudal mínimo de aire de ventilación
e) cuando la mezcla tenga lugar en dos zonas diferentes del mismo ambiente

- AIRE – AGUA
Estos sistemas emplean los dos fluidos (el aire y el agua) como elementos de
calefacción en invierno, o de refrigeración en verano. El aire se trata en una unidad
central y se distribuye a los locales como si se tratase de un sistema todo aire de
conducto único, este aire se denomina AIRE PRIMARIO. El agua se enfría o se
calienta en otra unidad central y se hace llegar a los mismos locales mediante una
red de tuberías. El agua llega a una unidad terminal situada en el local donde
cederá o absorberá calor del ambiente. Existen dos tipos de unidades terminales:

- Los ventiloconvectores o fan-coils


- Los inductores

Por desgracia, el sistema de inductores en nuestro país está prácticamente


olvidado, sin poder precisar claramente las causas: dificultad en su cálculo, no se
fabrican, necedad de algunas propiedades, etc. Por tanto no parece lógico
desarrollar el tema de forma especifica en este Manual.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.4 Sistemas de climatización
“Una vez estudiadas las características arquitectónicas del edificio (propiedades térmicas de la
envolvente, orientación de fachadas, distribución de los espacios interiores, etc), el régimen de
explotación (ocupación, usos y horarios de funcionamiento de las diferentes zonas ), la disponibilidad de
las fuentes de energía y su coste, la seguridad y fiabilidad del sistema y considerada la incidencia de otras
instalaciones, la elección del sistema de climatización del edificio requerirá del análisis de todos y cada
uno de los siguientes factores:

a) la división de los sistemas en subsistemas, teniendo en cuenta la distribución de los espacios


interiores, así como su uso y horario de funcionamiento
b) el reparto de los gastos de energía y mantenimiento cuando el edificio esté ocupado por múltiples
unidades de consumo, pudiendo quedar implicada la separación de la producción de frío y calor
c) la selección de los equipos de producción de frío y calor y de movimiento de los fluidos portadores en
base a su rendimiento energético e impacto sobre el medio ambiente
d) la adopción de subsistemas de ahorro y recuperación de energía y el aprovechamiento de energías
gratuitas o renovables
e) la situación de los equipos y de las centrales de producción

2.8. SISTEMAS CON VARIACIÓN DEL FLUIDO FRIGORIFICO


El fluido que enfría al local no es aire ni agua, sino directamente el fluido frigorífico.

Puede utilizarse un sistema descentralizado, con pequeñas unidades autónomas e


independientes que se colocan generalmente en una ventana (por eso se llaman

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

acondicionadores de ventana), o a una red de distribución de fluido frigorífico, de


forma que llegue a una unidad terminal situada en el interior del local o habitación.

Estos últimos sistemas pueden producir una climatización completa si como equipo de
generación utilizan una bomba de calor, y se conocen con las siglas VRV.

Ahora bien, estos sistemas si no disponen de una instalación de ventilación mecánica


o aportación de aire primario, estarían incumpliendo lo dispuesto en el RITE, ITE
02.2.2, como ya se ha citado.

2.9. CONCLUSIONES A LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES Y SUS


CORRESPONDIENTES NIVELES DE DECISIÓN
No existe una jerarquía en la posición de estos niveles, contra lo que pudiera parecer
al haberles dado un orden. En la mente del Arquitecto han de estar todos ellos
colocados en paralelo. Podría realizarse un ejercicio teórico y mental conforme al
siguiente organigrama:

CONDENSACIÓN POR AIRE O AGUA


EDIFICIO A CLIMATIZAR AGRUPACIÓN O DISPERSIÓN DE ELEMENTOS INSTALACIÓN
FLUIDO/S PRESENTES EN LOS LOCALES

Una vez que fijemos estos conceptos y conozcamos los diferentes sistemas con que
contamos podremos elegir con mayor conocimiento la instalación que deseamos para
nuestro edificio.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

3. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CENTRALIZADOS

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

3.1. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LOS SISTEMAS CENTRALIZADOS


Como se ha dicho en la Introducción, no podemos establecer criterios sin un cono
cimiento al menos somero de los posibles sistemas existentes, por consiguiente,
estudiaremos cada sistema por separado, con todos sus elementos y su
funcionamiento y regulación.

3.2. SISTEMAS TODO AIRE DE CONDUCTO ÚNICO Y CAUDAL CONSTANTE


Este sistema se compone básicamente de los siguientes elementos:

4. SISTEMA DE GENERACIÓN DE AGUA FRÍA Y/O CALIENTE


5. UNIDAD/ES DE TRATAMIENTO DE AIRE
6. REDES DE CONDUCTOS DE TRANSPORTE DE AIRE
7. UNIDADES DE IMPULSIÓN Y DE RECIRCULACIÓN DE AIRE
8. SISTEMA DE REGULACIÓN

3.2.1. Sistema de generación


Como puede verse en la figura 8, el principio de funcionamiento de una instalación de
este tipo consiste en generar agua fría y caliente, para producir un intercambio
posterior, mediante las baterías o serpentines correspondientes, con el aire recogido
directamente del exterior o mezclado a su vez este con el de recirculación y obtener
aire tratado para impulsarlo a los locales a climatizar.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Evidentemente, la generación del agua puede hacerse por separado, por un lado el
agua fría y por otro el agua caliente, con centrales enfriadoras de condensación por
aire o por agua, y generadores de calor tipo caldera convencional de agua caliente o
similares, o de manera unitaria con una Bomba de Calor, cuyo funcionamiento se
detalla convenientemente en apartados posteriores.

Además habrá que tener en cuenta los criterios de ahorro de energía que especifica la
reglamentación vigente como la mayor aproximación posible al máximo rendimiento de
la producción.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

NORMATIVA
RITE / ITE 02.6 Fraccionamiento de potencia
“Con el fin de conseguir que la producción centralizada de calor o frío se aproxime lo más posible al
régimen con rendimiento máximo, es necesario disponer de generadores en número, potencia y tipos
adecuados a la demanda de energía térmica de la instalación.

La suma de las potencias de los generadores de calor o frío se ajustará a la suma de las demandas
máxima simultáneas de las instalaciones servidas por la central, dentro de la gama disponible en el
mercado.

Los generadores se conectarán hidraúlicamente en paralelo y estarán independizados.

Cuando se pare un generador deben parar también los equipos accesorios cuyo funcionamiento esté
directamente relacionado con el del generador.

En los apartados siguientes se indica la forma como debe fraccionarse la potencia de las centrales
térmicas.

En todos los casos, el proyectista deberá analizar el número de generadores necesario, según el perfil de
la modulación de la demanda prevista, pudiendo adoptar soluciones distintas a las establecidas en esta
instrucción, siempre que lo justifique técnica y económicamente y no implique una disminución de la
exigencia de ahorro de energía perseguida.

ITE 02.6.2 Centrales de producción de calor


Las centrales de producción de calor con una potencia superior a 400 kWh dispondrán de dos o más
generadores de calor.

El tipo de regulación de los quemadores de los generadores alimentados por combustibles líquidos o
gaseosos será, como mínimo, el indicado por la tabla 4.

Tabla 4 Tipo de regulación del quemador


Potencia del generador de calor (kWh) Tipo de regulación del quemador
P ≤ 100 Una marcha (todo-nada)
100 < P ≤ 800 Dos marchas (todo-poco-nada)
800 > P Modulante

Cuando la central también suministre calor para el servicio de agua caliente sanitaria, la instalación
dispondrá de un mínimo de dos calderas.

ITE 02.6.3 Centrales de producción de frío


Cuando se utilice maquinaria frigorífica de parcialización escalonada, el número mínimo de escalones de
parcialización que debe disponerse es el indicado en UNE 86609.

Cuando la demanda instantánea pueda llegar a ser, durante más de cien horas al año, menor que el 15 %
de la potencia de una máquina de parcialización continua o que la potencia de un escalón de una
máquina de parcialización escalonada, deberá instalarse un equipo frigorífico de potencia igual a dicha
demanda.

CENTRALES ENFRIADORAS DE AGUA


Se trata de máquinas cuya misión es enfriar agua hasta unos 7 ºC para enviarlas a las
baterías de frío de las Unidades de Tratamiento de Aire. Las centrales enfriadoras de
agua son máquinas frigoríficas, basadas en el ciclo de compresión de vapor, o en el de
absorción, aunque la inmensa mayoría son de compresión de vapor, no siendo objeto
de esta publicación el estudio de los otros sistemas de absorción.

Las máquinas de compresión de vapor constan de:

Un evaporador donde se produce el frío.


Un condensador, que es necesario refrigerar.
La válvula de expansión.
El compresor o compresores. (figura 9)

FIG. 9 COMPRESOR

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En el evaporador se enfría el agua que posteriormente se enviará a las unidades


difusoras. El condensador puede ser refrigerado por aire o por agua.

CENTRALES ENFRIADORAS DE CONDENSACIÓN POR AIRE


Las unidades de condensación por aire utilizan el aire exterior como elemento auxiliar
refrigerante, debiendo ser colocadas en el exterior, como ya se ha mencionado, o
hacerles llegar dicho aire de condensación adecuadamente canalizado, lo que implica
una considerable necesidad de espacio disponible, tanto para dicha toma como para
su posterior expulsión.

Están constituidas por:

El condensador refrigerado por aire.


El evaporador provisto de un sistema de resistencia eléctrica para prevenir la
posibilidad de que la temperatura baje a menos de 0 ºC y el agua se congele.
El compresor, generalmente semihermético. Debe evitarse la condensación del
líquido en el interior del compresor en las paradas. Disponiendo para ello
también de resistencias eléctricas.
El ventilador axial para impulsar el aire del condensador. El ventilador puede
tener un motor monofásico o trifásico. El aire que se utiliza para refrigerar el
condensador sale más caliente y se vierte al exterior.

Algunas unidades llamadas versión bomba de calor permiten el aprovechamiento de


este aire caliente; entonces se utiliza un ventilador centrifugo y una red de conductos
de aire, aire que se traslada al lugar que se necesite.

CENTRALES ENFRIADORAS DE CONDENSACIÓN POR AGUA


Las unidades condensadas por agua utilizan esta como elemento refrigerante (figura
10).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

FIG. 10 UNIDAD CONDENSADORA

Disponen de los siguientes elementos:

Un condensador.
Un compresor hermético o semihermético, con un motor eléctrico trifásico.
Un evaporador para enfriar el agua, constituido por un sistema de carcasa y
tubos.
El refrigerante para por los tubos y el agua por el exterior de éstos y por el
interior de la carcasa

Según sea la potencia frigorífica necesaria se utilizan 1 o 2 compresores, de un tipo u


otro

El agua entrará en el evaporador a una temperatura aproximada de 12 ºC. Este dato


es orientativo, puesto que dependerá del fabricante, pero lógicamente fijaremos la
temperatura máxima de entrada para el agua, puesto que de no ser así el evaporador
no podría garantizar el enfriamiento necesario. Para ello es conveniente montar una
válvula reguladora (de tres vías) que mezcle agua fría tomada de la salida del
evaporador con agua de entrada antes de la bomba de circulación, cuando la
temperatura de entrada sea superior a los 20 ºC .

TORRES DE REFRIGERACIÓN
El principio de funcionamiento de la Torre de refrigeración o recuperación se ha
explicado en puntos anteriores.

Los elementos que constituyen la torre de refrigeración son:

El armario que delimita el espacio físico de la torre.


Unas piezas de relleno para recoger el agua fría que va cayendo por gravedad.
Un filtro.
Un ventilador para impulsar el aire que circula a contracorriente con el agua; el
ventilador puede ser axial o centrífugo, dependiendo de la potencia.

3.2.2. Unidades de Tratamiento de Aire o Climatizadores


Son equipos de naturaleza modular, con los que puede conseguirse un aire a medida,
frío en verano o caliente en invierno, y con más o menos humedad para regular la
humedad del local que se desea climatizar. Para conseguir esta climatización a
medida, ese disponen los módulos que se consideren oportunos en cada caso,
representándose en la figura 11 los más empleados.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Los módulos o componentes del climatizador pueden ser los siguientes:

MÓDULO DE ENFRIAMIENTO
Se trata de una batería de agua fría de tubos de cobre aleteados para enfriar el aire.
Funcionan en el ciclo de verano.

MÓDULOS DE CALEFACCIÓN
Igual que los anteriores pero funcionando con agua caliente.

MÓDULO DE HUMIDIFICACIÓN
Se trata de sectores o unidades encargadas de humedecer el aire. La humidificación
puede conseguirse mediante un sistema de toberas pulverizadoras de agua, o bien

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

haciendo resbalar agua por un relleno que a su vez está en contacto con una corriente
de aire. El aire sale más húmedo

MÓDULO DE MEZCLA
Son elementos parecidos a cajas, situados siempre a la entrada del climatizador, que
tienen fundamentalmente dos compuertas, de toma de aire máximo i mínimo
respectivamente y otra compuerta de regulación del aire de recirculación, según que la
unidad deba trabajar con sólo aire exterior o con aire exterior mezclado con aire de
retorno.

MÓDULO DE FILTRACIÓN
Aloja los diferentes tipos de filtros seleccionados en función de los requisitos de
nuestros locales. Básicamente se clasifican estos según dos ensayos diferentes, el
ponderal y el rendimiento colorimétrico. En las UTAs de aplicaciones corrientes, se
instalan generalmente filtros con un ponderal superior al 95 y con un rendimiento
colorimétrico entre 35 y 60.

El medio filtrante suele estar constituido por fibra de vidrio, lana metálica, fibras
vegetales o sintéticas, etc.

El cuerpo del filtro suele ser lavable o recambiable, aunque también se instalan filtros
viscosos automáticos, autoregenerativos.

MÓDULOS DE IMPULSIÓN Y RECIRCULACIÓN DE AIRE


Son los elementos que contienen el ventilador que hace llegar, o volver, el aire tratado
a o de los locales. El ventilador es accionado por un motor acoplado
convenientemente y todo ello debe contar con elementos amortiguadores de las
vibraciones.

Deben existir dos módulos de impulsión:

Uno situado al final del climatizador, propiamente el de impulsión.


Otro situado al principio, para impulsar el aire de retorno.

En la figura 12 puede apreciarse el aspecto externo que adopta una climatizadora


provista de un módulo de ventilación, batería de refrigeración y de calefacción, filtro y
mezclas.

FIG. 12 CLIMATIZADORA CON MODULO DE VENTILACIÓN

ENFRIAMIENTO GRATUITO (FREE-COOLING)


Se instala para conseguir el acondicionamiento de aire exclusivamente con la
introducción de aire exterior sin que las baterías produzcan intercambio de calor
alguno, es decir con la parada del sistema de generación y sin retornar aire a la unidad
climatizadora.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Este proceso se realiza mediante la comparación de entalpías entre el aire del exterior
y el aire de retorno a la UTA, de forma que cuando se igualan se produce la parada de
la maquinaria, el cierre de compuertas y la consiguiente expulsión del aire de retorno.
(Ver figura 13).

NORMATIVA
RITE / ITE 02.4.6 Enfriamiento gratuito por aire exterior
“La utilización del enfriamiento gratuito por aire exterior se ha de decidir en función de las condiciones
climatológicas de la zona en que se ubica el edificio, de la radiación solar absorbida por la envolvente del
mismo y de las cargas internas de ocupación, iluminación y las aportadas por otros consumidores
energéticos.

En los sistemas de climatización del tipo “todo-aire” es recomendable la instalación de dispositivos, con
los correspondientes controles automáticos, que permitan el enfriamiento gratuito de los locales por medio
del aire exterior.

Cuando el caudal de un subsistema de climatización sea mayor que 3 m3/s y su régimen de


funcionamiento sobrepase mil horas por año en que la demanda de energía pudiera satisfacerse
gratuitamente con la contenida en el aire exterior, será obligatoria la instalación de un sistema de
aprovechamiento de la citada energía. A este respecto, en la memoria del proyecto deberá justificarse si
se cumplen o no estos requisitos.

SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE LA ENERGÍA


Básicamente referidos a sistemas todo-aire, se extracta la normativa que les afecta:
NORMATIVA
RITE / ITE 02.4.7 Recuperación de calor del aire de extracción
“El aire de ventilación descrito en ITE 02.2.2 e ITE 02.4.5, que deba expulsarse al exterior por medios
mecánicos puede ser empleado para el tratamiento térmico, por recuperación de energía, del aire nuevo
que se aporte desde el exterior.

Cuando el caudal de un subsistema de climatización sea mayor que 3 m3/s y su régimen de


funcionamiento sobrepase mil horas por año, se diseñará un sistema de recuperación de energía térmica
del aire expulsado al exterior por medios mecánicos, con una eficiencia mínima del 45 %, salvo cuando en
la memoria del proyecto se justifique adecuadamente la improcedencia de tal sistema.

Finalmente, solo resta añadir un importante comentario sobre las dimensiones


de las UTAs: SON GRANDES, de manera general, y ALTAS. Es decir su

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

ocupación espacial y su prácticamente siempre necesaria situación al exterior,


cubiertas de los edificios en muchos casos, hacen que tengamos que tenerlo
muy en cuenta por tres factores de gran relevancia:

- Se ven.
- Pesan.
- Hay que mantenerlas.

Es decir, que resulta muy conveniente conocer de manera fehaciente todas sus
características geométricas al hacer el Proyecto, y no esperar a llevarse
sorpresas en la ejecución.

3.2.3. Redes de conductos para transporte de aire


El aire se transporta a una cierta velocidad, lo que daría lugar a clasificar las
instalaciones de transporte de aire como:

4. instalaciones a baja velocidad, hasta 12 m/s


5. instalaciones a alta velocidad, hasta 30 m/s

El objetivo de este manual es tratar de las instalaciones más usuales por decirlo de
algún modo y por tanto nos limitaremos a las primeras, de baja velocidad.

De forma general, los materiales más utilizados son la chapa galvanizada y


distintos tipos de materiales basados en la fibra de vidrio.

Ocasionalmente se utilizan conductos de obra para retornos, tomas de aire exterior o


plenums.

NORMATIVA
RITE / ITE 02.9.2 Plenums
“Un espacio situado entre un forjado y un techo suspendido o un suelo elevado puede ser utilizado como
plenum de retorno o de impulsión de aire siempre que esté delimitado por materiales que cumplan con las
prescripciones establecidas para conductos y se garantice su accesibilidad para limpiezas periódicas.

Los plenums pueden ser atravesados por conducciones de electricidad, agua, etc, siempre que éstas se
ejecuten de acuerdo con su reglamentación específica. Las conducciones de saneamiento podrán
atravesar plenums siempre que no existan uniones del tipo “enchufe y cordón”.

Solo están normalizados los materiales citados, según las normas UNE 100.101 a
100.105.

NORMATIVA
RITE / ITE 04.4 Conductos y accesorios
“Los conductos estarán formados por materiales que tengan la suficiente resistencia para soportar los
esfuerzos debidos a su peso, al movimiento del aire, a los propios de su manipulación, así como a las
vibraciones que pueden producirse como consecuencia de su trabajo. Los conductos no podrán contener
materiales sueltos, las superficies internas serán lisas y no contaminarán el aire que circula por ellas en
las condiciones de trabajo.

Las canalizaciones de aire y accesorios cumplirán lo establecido en las normas UNE que les sean de
aplicación. También cumplirán lo establecido en la normativa de protección contra incendios que les sea
aplicable.

En particular los conductos de chapa metálica cumplirán las prescripciones de UNE 100101, UNE 100102
y UNE 100103, los conductos de fibra de vidrio cumplirán las prescripciones de la UNE 100105.

Características a considerar para elegir el material de fabricación:


En lo que a materiales se refiere, nos interesan tres características básicas:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

- Acabado superficial interior, por la oposición al flujo del aire, es decir por su mayor
o menor rozamiento.
- Comportamiento acústico y térmico.
- Montaje de la red: mayor o menor facilidad y adecuada estanqueidad de las
uniones.

Con respecto a la primera característica requerida hoy en día con los conductos de
fibra de vidrio forrados en su interior con lámina de aluminio se ha equiparado el
rozamiento de estos con el que poseen los conductos de chapa galvanizada.

De igual manera, el comportamiento térmico y acústico de la fibra de vidrio, es superior


al de la chapa y por consiguiente no cabe duda al respecto. Además hay que
considerar el sobrecoste que supone aislar esta última.

Por consiguiente, la chapa galvanizada estará evidentemente aconsejada cuando la


red haya de tener una mayor resistencia mecánica, tanto por dimensiones como por
régimen de trabajo a mayores velocidades, puesto que su sistema de empalme y
unión es más adecuado a estas condiciones.

Formas y secciones
El mayor o menor rozamiento, así como las disponibilidades de espacio, pueden
ser las causas determinantes para elegir una forma u otra.

En general, se utilizan secciones rectangulares y circulares. ( Ver fig.14 )

La sección circular es la que mejor relación da en cuanto a más bajo coeficiente de


rozamiento, menor potencia necesaria por tanto y menor coste por empleo de menos
cantidad de material. Tiene el inconveniente de que solamente puede realizarse en
chapa galvanizada.

En el caso de secciones rectangulares, más material es necesario para la


construcción, mayor es la pérdida por rozamiento y en consecuencia mayores son los
costes de inversión y mantenimiento. Tienen la ventaja de poder realizarse con
cualquier tipo de material y adaptarse mejor a las soluciones constructivas generales.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Se deberá huir lo más posible, en secciones rectangulares, de las formas apaisadas,


puesto que funcionan peor y además incrementan las desventajas enumeradas. La
mejor relación en una sección rectangular es 2:3, se puede llegar sin problemas a la
relación 1:3 y no debería sobrepasarse la relación 1:5.

Relación con los elementos de la construcción


Básicamente, se trata de canalizaciones de orden similar al de las tuberías,
puesto que al igual que esta, transportan un fluido a una determinada velocidad
y con una determinada presión. Por consiguiente, todos los encuentros, paso de
muros, dilataciones, anclajes y soportaciones han de contemplarse de forma
similar.

En las figuras que se acompañan, se dan soluciones geométricas para la adaptación y


la resolución de encuentros con diferentes obstáculos, que han de ser tenidas muy en
cuenta, puesto que estamos hablando de la circulación de un fluido y esta ha de ser lo
más fácil posible.

3.2.4. Difusión del aire. Unidades de Impulsión de Aire (U.I.A.)

Casos comunes. Criterios de clasificación de las UIA

Las clasificaremos según su emplazamiento en el local en que se instalen, en:


. Pared lateral de impulsión horizontal
. Techo de impulsión horizontal
. Suelo o antepecho de ventana con impulsión vertical
. Suelo o próximo al suelo con impulsión horizontal
. Techo o próximo al techo con impulsión vertical

Rejillas de pared lateral con impulsión horizontal :


Este tipo de rejillas produce una vena de aire de largo alcance que podría llegar hasta
la pared opuesta y caer por ella, entrando en la zona de ocupación ( Ver fig.15)

Se deben colocar a una distancia del techo inferior a 30 cm.


INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

La disposición de las lamas es básica para dirigir adecuadamente el chorro de aire.


Así, pueden ser de lamas horizontales, de lamas verticales, de lamas horizontales y
verticales y lineales.

Difusores de techo de impulsión horizontal:

Con estos difusores la distribución de la temperatura en el ambiente es muy uniforme


en refrigeración, y no dan lugar a zonas de estancamiento ( Ver fig.16 ).

En régimen de calefacción sí que se forma una zona estanca con zonas estratificadas,
teniendo frío en el suelo y resultan de baja eficacia ventiladora.

Rejillas de pared lateral próxima al suelo y con impulsión vertical:


Se colocan habitualmente en antepechos de ventana. La mejor situación es aquella en
que la vena de aire llega al techo, se desliza por este y alcanza la pared opuesta
cayendo por ella ( Ver fig.17). No deben existir obstáculos en este recorrido. Dan mejor
resultado en calefacción que en refrigeración, debiendo estar situadas en las zonas
perimetrales de los edificios.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Difusores en pared lateral próximos o en el mismo suelo y de impulsión horizontal:


Son unidades típicas de calefacción, no pudiendo instalarse para refrigeración ( Ver
fig.18). La descarga puede efectuarse en un único chorro o en varios.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Difusores de techo o próximos al mismo y de impulsión vertical:


Tampoco son aconsejables en refrigeración y en calefacción pueden utilizarse siempre
que el total del aire llegue al suelo para no crear una zona estratificada en el espacio a
ocupar ( Ver fig.19).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Casos especiales
Difusores de turbulencia o rotativos:
Se caracterizan por producir una vena de aire lineal, con un movimiento giratorio y
forma cónica ( Ver fig.20). Tienen un efecto de inducción muy grande y son de corto
alcance. La mayoría de los modelos son de techo, aunque existen algunos de suelo.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Paneles o techos perforados:


Consiste en dirigir el aire por un falso techo a través de unos conductos provistos de
aberturas para que el aire salga lo más uniforme posible. El falso techo está
constituido por paneles de material adecuado, provisto de perforaciones o agujeros por
los que se difunde el aire al ambiente.

Es un sistema muy adecuado para climatizar locales con elevados requisitos en


cuanto al número de renovaciones de aire. No es conveniente que todo el techo está
perforado, resulta más aconsejable que se de una relación uno sí, uno no.

Toberas :
Permiten lanzar el aire a distancias mucho mayores que las rejillas o difusores
convencionales de impulsión horizontal ( Ver fig.21). Tienen una muy elevada
capacidad inductiva, siendo esta función de su montaje y colocación. Pueden variar la
inclinación de su salida, de forma manual o automática, consiguiendo así que su uso
sea bueno en todo régimen de climatización.

NORMATIVA
RITE / ITE 03.10 Unidades de impulsión de aire
“El tipo y la situación de los elementos de impulsión de aire locales se elegirán de manera que se efectúe
un barrido completo de la zona ocupada.

La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá en los límites de bienestar, según lo indicado en
UNE-EN ISO 7730, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta.

Esta velocidad podrá ser superior en ciertos lugares del local según el tipo de distribución de aire
adoptado o el tipo de unidades terminales (ventiloconvectores, inductores, rejillas en suelo o sobre
muebles, aparatos autónomos etc), siempre que la vena de aire no cause molestias a los ocupantes.

3.2.5. Unidades de retorno o Recirculación de Aire (U.R.A.)


Por las rejillas de retorno ha de volver el aire del local, nunca el de impulsión. Es
decir, se han de situar de forma que este último no se introduzca en las
primeras, de forma que no llegue a climatizar nada y ya esté de vuelta. Deberían
estar colocadas preferiblemente en las zonas que se prevean de estancamiento
de aire.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En general suelen estar provistas de lamas horizontales o verticales con ángulos de


inclinación de 45º. ( Ver fig.22 ).

REJILLAS DE AIRE EXTERIOR


Rejillas de toma de aire exterior
Suelen ser de lamas horizontales y fijas, con adecuada inclinación para evitar la
entrada de agua de lluvia. A veces llevan un filtro incorporado para evitar la
introducción de contaminantes. ( Ver fig.23 ).

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Rejillas de expulsión de aire de retorno o extracción


Pueden utilizarse rejillas o compuertas convencionales, siempre que permitan efectuar
la operación de salida del aire de forma automática.

SISTEMAS INTEGRADOS
Una buena manera de aprovechar la existencia de todas las unidades terminales que
aparecerán en el techo de un local, es unificarlas en unidades de funcionamiento
conjunto, nos simplifica el problema y puede redundar en algunas ventajas de
funcionamiento. (Ver figura 24).

FIG. 24 UNIDAD TERMINAL DE TECHO

NORMATIVA
RITE / ITE 02.4.8 Sistemas integrados

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

“En sistemas centralizados de climatización del tipo “todo-aire” se recomienda la adopción de sistemas
integrados de iluminación y acondicionamiento de aire mediante el empleo de luminarias refrigeradas por
el aire que retorna a la unidad de tratamiento y que vendrá total o parcialmente recirculado.

3.2.6. Métodos de regulación y control


El caudal de aire que suministramos al local es constante; ahora bien, si la carga
térmica disminuye, debe regularse de alguna manera la instalación, para que se
interrumpa la llegada de aire frío al local o, por lo menos, que la temperatura del aire
sea mas alta.

Existen diversas formas de regular la aportación de frío o calor al local. Una de ellas es
la llamada “todo-nada” (figura 25) que consiste en parar la instalación cuando
disminuye la temperatura del aire del local y ponerla en marcha cuando la temperatura
aumenta.

En la figura 25 se ha representado de forma esquemática una instalación todo aire,


conducto único y regulación todo-nada. En dicha figura:

- BE es la batería de enfriamiento encargada de enfriar el aire en verano.


- BC la batería de calefacción encargada de calentar en invierno.
- V son válvulas.
- T es un termostato que detecta cuando baja o sube la temperatura y manda una
señal a la batería de enfriamiento haciéndola parar o ponerse en marcha.

Otra forma de regular la instalación es colocar unas baterías de calefacción antes de


que llegue el aire al local. Estas baterías de calefacción funcionan incluso durante el
verano. La batería de refrigeración enfría el aire para contrarrestar la carga máxima, si,
por el local tenemos una carga menor que la máxima, no haciendo falta que le aire
llegue tan frío, entonces se conecta la batería de calentamiento, la cual calienta el aire
frío lo justo para poder combatir una carga menor que la máxima.

Este sistema es bueno, pero muy caro, porque primero enfriamos el aire y luego lo
calentamos; sólo se debe emplear cuando se requiere una regulación muy precisa. En
la figura se ha representado una instalación de este tipo destinada a climatizar dos
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

locales. La batería que calienta el aire se llama postcalentamiento porque actúa


posteriormente a la de enfriamiento. Siendo:

- BPoC es el símbolo de la batería de postcalentamiento


- BE la batería de enfriamiento
- V las válvulas
- T los termostatos

Otra forma de regular la instalación (más economica) es la de emplear el sistema del


“by-pass” (fig 26) La idea es hacer un puente (by-pass) entre el aire frío y el aire de
retorno, con unas compuertas que dejen pasar más o menos aire.

Si la temperatura del local baja, el termostato T acciona el motor M, que abre la válvula
A y cierra un poco la B, con lo que se mezcla aire caliente procedente del local con
aire frío que sale de la maquina de refrigeración, llegando así menos frío al local.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

3.3. SISTEMAS TODO AIRE DE CONDUCTO ÚNICO Y CAUDAL VARIABLE.


SISTEMA VAV (VOLUMEN DE AIRE VARIABLE)
El sistema VAV son las iniciales inglesas de volumen aire variable.

Es un sistema de climatización Todo Aire que pretende regular las condiciones


térmicas del local modificando o variando el caudal de aire frío o caliente que se
introduce, sin modificar la temperatura del mismo. Por ejemplo, si la carga térmica
disminuye, quiere decir que deberá entrar aire igual de frío pero en menor cantidad, o
bien la misma cantidad de aire a menor temperatura.

El VAV utiliza el primer medio: menos aire a la misma temperatura. Para conseguirlo
se emplean unas compuertas que se regulan automáticamente en función de la
temperatura del local controlada mediante un termostato.

Para un desarrollo mas claro de este sistema se ha de introducir el concepto de:

CONCEPTO DE CARGA PARCIAL


Cuando se proyecta una instalación de climatización, se supone que en el exterior
tenemos unas condiciones determinadas, denominadas:

- Temperatura exterior de proyecto.


- Humedad exterior de proyecto.

Si mantenemos dentro del local una temperatura inferior, es evidente que entrará calor
en el local procedente del exterior, por diferentes conceptos. Este calor se denomina
carga térmica del local.

Supongamos los siguientes casos:

A) QUE LA TEMPERATURA EXTERIOR SEA MAYOR QUE LA DE PROYECTO:


Esta situación debe darse de forma muy esporádica, es decir, en contadas ocasiones.
Si ocurriese muy a menudo querría decir que no se ha considerada correctamente la
temperatura exterior de proyecto.

De todas formas, si se produce, quiere decir que la carga térmica es superior a la del
proyecto.

En teoría no hay regulación para esta situación, puesto que la instalación se ha


diseñado para una carga máxima (la del proyecto). En consecuencia, en el interior del
local no se alcanzarían las condiciones de confort, es decir, en el local aumentara la
temperatura.

En la práctica, las instalaciones de aire acondicionado tienen un margen de seguridad,


de manera que, si la carga térmica aumenta sólo un poco respecto a la máxima,
todavía pueden conseguirse las condiciones de confort.

B) QUE LA TEMPERATURA EXTERIOR SEA IGUAL QUE LA DE PROYECTO


En este caso, la carga térmica es la de proyecto y se llama máxima. Es decir, se da
cuando las condiciones exteriores de temperatura y humedad coinciden con las de
proyecto.

C) QUE LA TEMPERATURA EXTERIOR SEA MENOR QUE LA DE PROYECTO


Esta situación es la estadísticamente más frecuente. La carga térmica es inferior a la
de proyecto y se llama carga parcial.

En resumen:
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

CASOS OBSERVACIONES
Temperatura exterior mayor que la de Aunque puede darse esta situación, es
proyecto ignorada por la instalación
Temperatura exterior igual que la de Situación de carga máxima
proyecto
Temperatura exterior menor que la de Situación de carga parcial
proyecto

Así pues vemos que en contadas ocasiones, la carga térmica del local será o bien la
máxima o bien la carga parcial. Es evidente que el sistema de climatización debe
diseñarse de forma que dé respuesta a ambas situaciones; para que trabaje en
condiciones de carga parcial es preciso que disponga de unos elementos de
regulación que permitan sí adaptación a la cambiante carga térmica.

Nos estamos refiriendo siempre a la carga térmica, la clave de la instalación de


climatización.

El sistema de climatización produce frío, o aire y agua fríos, cuya misión es


contrarrestar el calor que llega al local procedente del exterior y del interior, que no es
otra cosa que la carga térmica.

Se recuerda que la carga sensible es la debida a la variación de temperatura, mientras


que la carga latente es la debida a la variación de humedad, siempre entre el exterior y
el interior.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA VAV


En la figura 27 se ha representado el esquema con los elementos más característicos
de un sistema VAV.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

El funcionamiento en verano es el siguiente: el aire tratado se desvía en dos ramales


(aunque puede haber más); cada ramal va al local que debe ser climatizado, en el cual
tendremos un termostato ambiente, tarado a una cierta temperatura. Supongamos que
la temperatura es de 24 ± 1 ºC. El sistema funcionará para que, en situación de carga
máxima, la temperatura del local sea de 24 ºC.

Si la carga disminuye, como llega el mismo aire frío a la misma temperatura, la


temperatura del local disminuye, inmediatamente el termostato detecta esta
disminución de temperatura y envía una señal al servomotor de la compuerta del
ramal, cerrándola ligeramente. Esto provoca una disminución del caudal de aire que
llega al local, con lo cual la temperatura vuelve a subir hasta alcanzar de nuevo la
temperatura deseada.

Si la variación de caudal ocurriese simultáneamente en todos los ramales, se


produciría una variación de presión estática que podría producir un aumento de caudal
de aire en los ramales en los que no ha habido regulación. Para evitar esto, un
presostato colocado en la impulsión regula una compuerta motorizada situada en la
aspiración para tener siempre la misma diferencia de presionen en el ventilador.

DIMENSIONADO DEL SISTEMA VAV


Si un sistema de climatización debe climatizar diversas zonas (supongamos las zonas
A, B, C) una de las primeras cosas que hay que hacer es calcular la carga térmica de
cada zona. Ahora bien, la carga térmica debe ser la máxima y ésta se producirá a una
hora determinada, distinta para cada zona.

A título de ejemplo, supongamos que la variación de la carga térmica sensible efectiva


para las tres zonas A, B, C que debemos climatizar es la indicada en la tabla 4, desde
las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. Las unidades son en Kcal/h, sombreándose
los máximos para cada zona.

HORA DEL DIA ZONAS


A B C A+B+C
(Máximo contemporáneo)
10 4.000 3.500 7.300 14.800

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

11 4.500 4.000 10.900 19.400


12 6.000 6.500 12.400 24.900
13 8.000 8.000 8.900 24.900
14 15.500 11.300 7.500 34.300
15 13.200 14.200 7.000 34.400
16 9.500 17.800 6.400 33.700
17 8.000 15.400 5.900 29.300
18 7.500 13.100 5.000 25.600

Siendo dichos máximos para la zona A de 15.500 Kcal/h a las 14 horas; para la zona B
de 17.800 Kcal/h a las 16 horas, y para la zona C de 12.400 Kcal/h a las 12 horas, y el
total de los máximos de 15.500 + 17.800 + 12.400 = 45.700 Kcal/h.

Sin embargo, para cada hora se han sumado las cargas, en la columna A + B + C,
siendo el valor máximo de 33.400 Kcal/h a las 14 horas. Llamándose a este valor
máximo contemporáneo.

El máximo contemporáneo es el valor máximo de la suma de las cargas a una


misma hora.

En cambio, el valor de 45.700 Kcal/h se llamaría carga máxima no contemporánea.

El máximo no contemporáneo es la suma de los máximos que se obtienen a las


diferentes horas.

El caudal de aire que debe tratar el acondicionador es un sistema VAV se calcula a


partir del máximo contemporáneo. Una vez obtenido el caudal se aumenta en un 5%
como medida de precaución para prevenir posibles irregularidades en el mal
funcionamiento de los termostatos. Cuando se elige el ventilador, éste debe ser capaz
de suministrar un caudal de aire superior en un 20% al caudal calculado
anteriormente, para prevenir las sobrecargas que se producen en el arranque.

Recordemos que la fórmula para calcular el caudal es:

V = Qse / 0,29 * (1-f) * (tl-tR)

Siendo:
V: caudal en m3/h
Qse: carga sensible efectiva en Kcal/h
tl: temperatura del local
tR: temperatura de rocío de la maquina.

O bien podremos echar mano de las expresiones orientativas que figuran en el


apartado correspondiente de este Manual.

UNIDADES DIFUSORAS
En el VAV, la unidad difusora es la pieza fundamental del sistema, ya que es la
encargada de realizar la difícil misión de regular el caudal de aire, en función de la
carga térmica y verterlo en el recinto.

Estas funciones pueden darse por separado, es decir, algunos fabricantes suministran
estos equipos por separado; por una parte el elemento difusor y por otra parte la caja
de regulación del caudal.

En la figura 28 se ha presentado una unida terminal que tiene integradas las dos
funciones, actúa de difusor y tiene incorporada una compuerta reguladora del caudal
que actúa automáticamente en función de la temperatura del local.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

El caudal se mantiene, mediante unos fuelles de contrapeso, sea cual sea la presión
del aire a ambos lados de la compuerta.
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA VAV


El sistema VAV cuando puede aplicarse, es muy aconsejable, tanto desde el punto de
vista de prestaciones como económico, ya que se produce el frío necesario para
contrarrestar la carga térmica en cada momento, pero no más del necesario. Lo que
ocurre es que no siempre puede aplicarse un VAV.

Si la carga térmica disminuye mucho, la reducción del caudal sería muy acusada y el
sistema de conducción de aire se desequilibraría y trabajaría fuera de las condiciones
de diseño. El sistema VAV sólo puede aplicarse cuando los caudales deban bajar
hasta un 70 % de los máximos. Es decir, una disminución del 30 %.

Esta reducción del caudal es equivalente a la experimentada por la carga a lo largo del
período de funcionamiento.

Aunque puede ocurrir también que se instale un VAV y que teóricamente se cumplan
las condiciones, sin embargo, coyunturalmente la carga térmica puede caer por debajo
del 70% debido a causas fortuitas; por ejemplo, que no haya ocupación, ni iluminación,
ni radiación solar en un momento determinado; en este caso, el sistema no puede
adaptarse y en consecuencia no podrá mantenerse las condiciones de confort en el
local.

Por tanto vamos a ver que ventajas e inconvenientes puede tener:

VENTAJAS
- Gran flexibilidad para realizar zonificaciones independientes y de manera
económica.
- Aprovechamiento máximo de la no simultaneidad de las cargas máximas en un
edificio, con el ahorro que supone en canalizaciones, UTAs, etc.
- Muchas posibilidades de creación de nuevas zonas por subdivisión de las
existentes, por ampliaciones o incluso por aumento de las cargas de algún local.
- Cierre total de zonas desocupadas.
- No se precisan equilibrados cuidadosos.
- Mayor nivel sonoro coincidente con el caudal máximo, es decir con la mayor
ocupación y por tanto con el mayor ruido de fondo.

En general, los locales interiores, están sometidos a variaciones menos bruscas de la


carga térmica y son mas apropiados para las instalaciones VAV. Las zonas
perimetrales, al estar muy afectadas por la radiación solar, presentan variaciones más
acusadas de la carga y no debe resolverse con un VAV.

El VAV es aconsejable para las zonas interiores y, en general, para locales con
carga térmica siempre positiva y poco variable.

INCONVENIENTES
- Hay que cuidar especialmente la distribución del aire: relación de inducción de los
difusores, alcance con los caudales mínimos, número de renovaciones, etc.
- Se deben elegir los ventiladores con características que permitan el ahorro de
energía y que eviten sobrecargas en los arranques.
- Hay que prever sistemas de calefacción suplementarios en algunas ocasiones
para la entrada en régimen de los locales.

UNIDADES DIFUSORAS

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En el VAV, la unidad difusora es la pieza fundamental del sistema, ya que es la


encargada de realizar la difícil misión de regular el caudal de aire, en función de la
carga térmica y verterlo en el recinto.

Estas funciones pueden darse por separado, es decir, algunos fabricantes suministran
estos equipos por separado; por una parte el elemento difusor y por otra parte la caja
de regulación del caudal.

En la figura 28 se ha presentado una unida terminal que tiene integradas las dos
funciones, actúa de difusor y tiene incorporada una compuerta reguladora del caudal
que actúa automáticamente en función de la temperatura del local.

El elemento regulador propiamente dicho consta de una compuerta equilibrada


estática y dinámicamente.

El caudal se mantiene, mediante unos fuelles de contrapeso, sea cual sea la presión
del aire a ambos lados de la compuerta.

3.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES GENERALES DE LOS SISTEMAS TODO


AIRE

VENTAJAS
- La situación de los equipos de generación en salas de máquinas o bien a la
intemperie, pero siempre en zonas de uso común o reservadas a este fin, facilita
enormemente las tareas de mantenimiento. Esta misma situación permite un mejor
control de ruidos y vibraciones.
- Es muy sencilla la operación de cambio estacional, que se hace de forma
automática con los subsistemas de control.
- Se puede realizar con facilidad una buena división en zonas.
- Se puede mantener perfectamente controlada la humedad relativa sean las que
sean sus condiciones de funcionamiento.
- Es totalmente posible incorporar sistemas de recuperación de calor y de
enfriamiento gratuito.
- Permiten una buena flexibilidad en el diseño para la adecuada distribución del aire
y se adapta con facilidad a las variaciones de las cargas.
- Se pueden conseguir con facilidad los requisitos de zonas especiales con mayor o
menor presurización, con elevadas exigencias de aire exterior, etc.
- Permite un elevado control sobre la calidad del aire interior.

INCONVENIENTES
- Grandes requisitos espaciales para las redes de transporte, conductos, que
pueden influir de manera muy determinante en alturas de falsos techos, alturas
libres disponibles, canalizaciones verticales, ocupaciones de cubiertas, etc.
- Es imprescindible el diseño cuidadoso de las Unidades de Impulsión de aire y su
relación, tanto con las Unidades de Recirculación como con otras unidades
terminales de diferentes servicios, tales como luminarias, detectores, etc.
- Puede llegar a ser complicado conseguir un equilibrado de presiones en la
distribución de aire de grandes instalaciones.

3.5. ACONDICIONAMIENTO CON VENTILOCONVECTORES O FAN-COILS


El acondicionamiento con ventiloconvectores o fan-coils es uno de los sistemas de
climatización más populares que existen. Está basado en instalar unos aparatos
llamados fan-coils (serpentín y ventilador) o ventiloconvectores en las habitaciones o
locales que deben climatizarse.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

A estos ventiloconvectores se hace llegar agua fría y/o caliente mediante una red de
tuberías. El agua se enfría mediante una central enfriadora, el agua llega al
ventiloconvector y alimenta una batería cuya misión es enfriar aire del local aspirado
mediante un ventilador. En invierno la batería puede ser alimentada con agua caliente
procedente de una caldera o cualquier otro generador de calor adecuado. En la figura
29 se ha indicado de forma simple el esquema general de un fan-coil. Del control de
la ventilación y del grado de Humedad Relativa se ocupa el Aire Primario.

NORMATIVA
RITE / ITE 03.9 Unidades terminales y de tratamiento
“En los sistemas de climatización por ventilo-convectores o inductores, el control de la humedad relativa
máxima de los ambientes estará preferentemente a cargo del aire primario. En este caso, la temperatura
del agua refrigerada a la entrada de las baterías de las unidades terminales será tal que se no forme
condensación en las condiciones de proyecto.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

CLASIFICACIÓN
El sistema de fan-coils se puede clasificar sobre la base de dos criterios diferentes:

SEGÚN LA TOMA DE AIRE PRIMARIO


- El sistema puede diseñarse de forma que el ventilador del fan-coil aspire
únicamente del recinto, al que llega el Aire Primario
- El sistema puede diseñarse de forma que el Aire Primario le llegue directamente al
fan-coil.

Ambas posibilidades se expresan gráficamente en la figura 30

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

SEGÚN LA DISPOSICIÓN Y NÚMERO DE TUBOS DE AGUA QUE LLEGAN Y


SALEN DEL FAN-COIL

- De dos tubos
- De tres tubos
- De cuatro tubos

La finalidad de estas disposiciones, es controlar más o menos eficazmente la


temperatura del agua que llega a la batería del fan-coil y en consecuencia, la
temperatura del aire enfriado (en verano) o calentado(en invierno) que luego pasa al
recinto.

DESCRIPCIÓN DEL VENTILOCONVECTOR


El ventiloconvector es una unidad terminal de un sistema de climatización denominado
con el mismo nombre que la unidad terminal: sistema con ventiloconvectores.

El ventiloconvector o fan-coil consta de los siguientes elementos:

- Ventilador centrífugo accionado con un motor de varias velocidades.


- Batería o baterías de tubos de cobre expandidos mecánicamente en aletas
corrugadas de cobre o aluminio. Esta provista de purgadores y tapones.
- Bandeja de condensados en chapa galvanizada, con aislamiento térmico.
- Filtro de aire.

Estas unidades están conformadas de diferentes maneras comerciales en función de


las aplicaciones previstas. Así, pueden ser verticales u horizontales, con carcasa o sin
ella, de tipo cassette para falsos techos, etc.

En la figura 31 se muestran diferentes modelos comerciales de unidades fan-coil.

FIG 31 UNIDADES DE FAN-COILS

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

FUNDAMENTO DE LA CLASIFICACIÓN EN DOS TRES Y CUATRO TUBOS

FAN-COIL DE DOS TUBOS


Los dos tubos son la tubería de llegada del agua y la tubería de salida, ambas
referidas al fan-coils. Por la tubería de llegada sólo puede circular agua fría en verano
y agua caliente en invierno. La válvula V1 modula el caudal de agua en función de la
señal enviada por el termostato ambiente T.

Suponiendo que estamos en e periodo invernal con la batería de enfriamiento de agua


desconectada, si un día es especialmente caluroso, por ejemplo del mes de marzo o
abril, y un fan-coil requiérase frío en vez de calor, es decir, agua fría, no podría
suministrársele dicho agua. Para solventar estas situaciones, existen las instalaciones
de fan-coils de tres tubos.

FAN-COIL DE TRES TUBOS


Los tres tubos son:

- Dos tuberías de llegada de agua al fan-coils


- Una tubería de salida.

Las dos tuberías de llegada son una de agua fría y la otra de agua caliente. La válvula
V2 es una válvula de 3 vías no-mezcladora, es decir, su misión es dejar pasar agua
fría o agua caliente, sin mezclarlas, según las necesidades de frío o calor detectadas
por el termostato ambiente T.

Existe un retorno común, tanto si lo que llega al fan-coil es agua fría como agua
caliente.

Las posibilidades de regulación son muy buenas, sin embargo, es un inconveniente el


retorno común, puesto que puede llegar a la central frigorífica agua caliente y a la
central calentadora agua fría. (Esto se comprenderá mejor después de analizar el
esquema general de la instalación de tres tubos de la figura 32.

La función exacta de la válvula V2 es la siguiente: si el termostato ambiente detecta


una bajada de temperatura, la válvula V2 ( no mezcladora)deja pasar un caudal menor
de agua fría, si prosigue la bajada de temperatura, sigue disminuyendo el caudal de
agua fría, hasta que llega a una posición neutra en la que no hay paso de agua fría ni
caliente. Si la temperatura siguiera disminuyendo, dejaría paso al agua caliente. Esta
secuencia de comportamiento sería análoga, pero al revés con la temperatura
ambiente subiendo. Desde una entrada de agua caliente se pasaría a una posición
neutra y después a una entrada de agua fría.

FAN-COIL DE CUATRO TUBOS


Es la solución mejor desde un punto de vista técnico, de regulación y de ahorro
energético; sin embargo, este tipo de instalación es la más costosa puesto que implica
trabajar con una red cuádruple de tuberías. Cada fan-coil tiene dos tuberías de
acceso, una de agua caliente y otra de agua fría y dos tuberías de salida. (figura 35)

Cuando entra agua caliente, la válvula V4 desvía el agua hacía el circuito de agua
caliente. Cuando llega agua fría al fan-coil, la válvula V4 desvía el agua hacia el
circuito de agua fría. Así no se mezcla nunca el agua fría con el agua caliente,
evitando las perdidas que esto ocasionaría.

La válvula V3 es la que decide si al fan-coil debe llegar agua fría o agua caliente según
las indicaciones de un termostato ambiente. El mismo termostato informa a la válvula
V4 para que desvíe el agua hacía la tubería de agua fría y el agua caliente hacía la
tubería de agua caliente.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

SISTEMA DE DOS TUBOS


El sistema debe incluir una red de aire independiente de los fan-coils, que hemos
denominado Aire Primario. Es la versión más sencilla, más económica y difundida en
las instalaciones de fan-coils. Se usa exclusivamente en la climatización de las zonas
perimetrales de los edificios y locales comerciales.

En la figura 32 hemos incluido un esquema de principio genérico y sencillo de una


instalación de 8 fan-coils distribuidos en 3 grupos: de uno, dos y tres respectivamente.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Es importante señalar que en los circuitos no se han incluido todos los elementos
hidráulicos para no complicar excesivamente el esquema.

Tal y como se decía anteriormente, este tipo de instalación es la más económica y


sencilla, presentando el inconveniente de que sólo puede funcionar con agua fría en
verano y agua caliente en invierno. Esto parece lo lógico, sin embargo, en estaciones

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

intermedias (primavera y otoño) puede requerirse en una zona agua caliente y ene
otra agua fría.

En este caso la instalación no puede dar cumplimiento a este requerimiento, para ello,
se necesitaría una instalación de tres o cuatro tubos.

SISTEMA DE TRES TUBOS


Con un sistema a tres tubos la regulación es perfecta, porque si un recinto necesita
frío, la válvula B (figura 33) deja pasar agua fría, mientras que si necesita calor, deja
pasar agua caliente. La válvula de tres vías B actúa en uno u otro sentido según las
indicaciones del termostato T colocado en el ambiente.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Respecto al esquema de la figura, que representa una instalación de fan-coils de tres


tubos, para dos zonas con tres fan-coils en cada una, hacemos la misma anotación
que hicimos respecto a la figura 36. Se trata de un esquema simplificado, en el que
sólo aparecen los elementos fundamentales. El único problema que presenta esta
instalación es el retorno común, por lo que resulta antieconómica puesto que se
mezcla el agua fría y el agua caliente en la tubería de retorno.

Analicemos lo que esto significa; supongamos que una parte de los fan-coils necesiten
agua fría (a unos 10 ºC) y otra parte agua caliente (a unos 35 ºC). El agua fría saldría
a unos 15 ºC y el agua caliente a 30 ºC. La mezcla de agua a 15 ºC y agua a 30 ºC
dará lugar a una temperatura intermedia de unos 22 ºC. Entonces, el agua que entra
en la batería de calefacción entra a 22 ºC y no a 30 ºC.

Esto quiere decir que tendremos que gastar más energía para refrigerar el agua en la
batería de refrigeración y para calentar el agua en la batería de calefacción (según se
muestra en el esquema de la figura 43)

SISTEMAS DE CUATRO TUBOS


En la figura 34 hemos representado una instalación con fan-coils de cuatro tubos, para
dos zonas, cada una con tres fan-coils. La batería de refrigeración y la de calefacción
pueden funcionar simultáneamente. La válvula B detecta si se necesita frío o calor, en
el primer caso, deja pasar agua fría y en el segundo agua caliente.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

La válvula D actúa simultáneamente con la B, desvía el agua caliente al circuito de


agua caliente y el agua fría al circuito de agua fría.

La válvula C regula la cantidad de agua caliente o vapor que llega a la batería de


calefacción.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

La esencia de la instalación está en el doble circuito de retorno. De esta manera


conseguimos que no se mezclen el agua fría y el agua caliente cuando ocurra que
unos fan-coils requieran agua fría y simultáneamente otros fan-coils agua caliente

DIMENSIONADO DE LAS INSTALACIONES DE FAN-COILS


Para el dimensionado es muy importante tener en cuenta que la instalación se divide a
estos efectos, en el dimensionado de las unidades y el dimensionado del Aire
Primario. Así pues:

FAN-COILS A DOS TUBOS CON AIRE PRIMARIO


Consideremos una instalación de fan-coils de dos tubos y al mismo tiempo una red de
conductos que distribuyen aire a los ambientes, tratado centralizadamente. La misma
máquina enfriadora de agua se utiliza para enfriar el aire.

El conjunto de los fan-coils debe dimensionarse sobre la base de la carga térmica


debida a la iluminación, ocupación y radiación.

El caudal de aire primario debe introducirse en los diferentes ambientes, y se


determina partir de la carga debida al aire de ventilación. Como ya se ha dicho,
funciones del aire primario son ventilar el local y proporcionar la humedad relativa
adecuada. La central frigorífica debe dimensionarse sobre la base de la carga de todo
el edificio o local.

FAN-COILS A TRES Y CUATRO TUBOS CON AIRE PRIMARIO


Si se tratase de fan-coils de tres o cuatro tubos, el aire primario debe ser el mínimo
necesario para contrarrestar la carga latente del ambiente y ventilar el local. Los fan-
coils contrarrestarán todo lo demás: la carga sensible debida a la iluminación,
radiación, transmisión y ocupación.

APLICACIONES DEL SISTEMA DE FAN-COILS


La instalación de fan-coils es apropiada para las zonas perimetrales de los edificios
con una fuerte variación de la carga térmica. Debido a un acierta imposibilidad de
regular la humedad ambiente de una forma exacta, no son muy apropiados para
grandes aforos (el aforo se refiere a la cantidad de gente que ocupa el local).

Sin embargo, la fiabilidad del sistema depende de sí utilizamos conjuntamente con los
fan-coils aire primario, tratado centralmente. Pensemos que en este caso el aire
primario contrarresta la carga latente del ambiente y por lo tanto es capaz de regular la
humedad del local.

La regulación es mucho más efectiva con fan-coils de tres o cuatro tubos, pero
también mucho más cara. En la tabla siguiente, hemos consignado todas las
posibilidades con comentarios relativos a la capacidad de regulación y al costo.

COSTO DE LA REGULACIÓN DE LA REGULACIÓN COSTO DE


INSTALACIÓN TEMPERATURA DE LA EJERCICIO
AMBIENTE HUMEDAD
AMBIENTE
DOS TUBOS CON Medio Buena Buena
AIRE PRIMARIO

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

TRES TUBOS Alto Excelente Buena


CON AIRE
PRIMARIO
CUATRO TUBOS Él más alto Excelente Buena
CON AIRE
PRIMARIO

3.6. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA DE


VENTILOCONVECTORES
De manera sucinta puede decirse que las ventajas e inconvenientes de un sistema de
ventiloconvectores son:

VENTAJAS
- Control individual de la temperatura.
- Independencia de uso.
- Flexibilidad de situación.

INCONVENIENTES
- Gran número de unidades de cara al mantenimiento.
- Nivel sonoro inadecuado en determinadas situaciones: p.e. bibliotecas.
- Necesidad ineludible de drenaje de todas y cada una de las unidades.
- Indispensable el montaje de aire primario.
- Accesibilidad inexcusable en cualquiera de sus posiciones para el mantenimiento
de sus elementos de forma periódica y regular.

3.7. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS SISTEMAS COLECTIVOS

VENTAJAS
Las ventajas de índole general que poseen los sistemas de climatización colectivos
pueden resumirse en:

- Mayor rendimiento de los equipos de producción térmica.


- Potencia máxima instalada inferior por el empleo de coeficientes de simultaneidad.
- Menores gastos de mantenimiento.
- La centralización de la maquinaria mejora las medidas de control y corrección.
- Menor contaminación.

INCONVENIENTES
Así mismo, los principales inconvenientes son:

- Mayores pérdidas térmicas.


- Peor sistema de reparto de los costes de explotación.

En cualquier caso, y a mi modo de ver, son muchas más y de mayor peso las ventajas
que los inconvenientes de los sistemas colectivos.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

4. SISTEMAS DESCENTRALIZADOS

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

4.1. ACONDICIONADORES AUTÓNOMOS. EQUIPOS DE GAMA DOMESTICA


Hay unos equipos en climatización que se utilizan fundamentalmente para
acondicionar viviendas, pequeños locales comerciales, simples despachos,
habitaciones individuales, etc. Se trata de aparatos de fácil instalación y que no
requieren la existencia de una central de aire acondicionado

Estos equipos se llaman equipos de pequeña potencia, ya que ésta suele estar
comprendida, más o menos, entre las 1.000 y las 6.000 frigorías/hora (frg/h).

Los equipos de mayor potencia se denominan de gama industrial o de gran potencia.

4.2. UNIDADES AUTONOMAS.


Una unidad autónoma es un equipo de tratamiento de aire, con producción propia de
frío y calor y con todos los elementos necesarios para efectuar el tratamiento de aire.
El nombre de autónomo se contrapone al de central, que enfría o calienta el aire
mediante agua fría o caliente que se produce en otro lugar.

Las unidades autónomas pueden clasificarse según diversos criterios:

SEGÚN EL MEDIO QUE SE UTILIZA PARA ENFRIAR EL CONDENSADOR


EQUIPOS DE CONDENSACIÓN POR AIRE
El condensador se enfría por aire exterior que circula a través del mismo impulsado
por un ventilador. El condensador debe estar situado en el exterior, o bien el aparato
debe estar conectado con el exterior mediante un conducto, para que el aire pueda
llegar al condensador. Una vez que ha actuado como refrigerante, debe devolverse al
exterior más caliente, lo que implica que han de observarse las Normas, de ámbito
local generalmente, que pudieran afectar en cuanto a las distancias a cumplir
relativas a huecos colindantes y a la vía pública.

EQUIPOS DE CONDENSACIÓN POR AGUA


En estos equipos se utiliza agua para refrigerar el condensador. Si se trata de agua
urbana, no puede perderse, por lo cual una vez utilizada (saldrá a unos 35 ºC) debe
enfriarse mediante una torre de refrigeración (se enfriará unos 5 o 6 ºC) y devolverse
mediante un circuito de retorno al condensador. Se recuerda de nuevo la limitación
normativa de las 6.000 frg/h máximas.

SEGÚN SU CONFIGURACIÓN
EQUIPO COMPACTO
Como su nombre indica, se trata de un equipo constituido como un elemento único.

EQUIPO PARTIDO
Esta constituido por dos partes unidas mediante unas tuberías. Hay una parte exterior
que comprende el compresor y el condensador, y una parte interior que comprende el
evaporador principalmente.

SEGÚN EL TIPO
ACONDICIONADORES DE VENTANA
Se trata de una unidad compacta que se coloca generalmente en una ventana; la
refrigeración del condensador se hace por aire exterior, son de pequeño tamaño y
descarga directa de aire frío. Generalmente se coloca una por habitación, aunque
pueden colocarse varias unidades cuando se trata de superficies de gran tamaño.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

CONSOLAS
Son unidades con apariencia externa de armario. Pueden montarse de pie o en el
suelo, o colgarse en la pared. Pueden ser refrigeradas por aire o por agua. El control
es individual por unidad. (figura 35)

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

EQUIPOS PARTIDOS
Se definen según el criterio de configuración (figura 36)

EQUIPOS PORTATILES
Se trata de equipos partidos que son transportables de una habitación a otra. (figura
37)

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

897988
El equipo autónomo en general, puede fabricarse (excepto el acondicionador de
ventana) como equipo de pequeña potencia, menos de 6.000 Frg/h o como equipo de
gama industrial, más de 6.000 Frg/h.

4.2.1. Acondicionador de ventana


La condensación se realiza en el exterior, es decir, mediante el aire exterior. El
compresor es hermético y monofásico. Se utilizan para enfriar el aire de un local o
habitación determinados. La gama de potencias con que se fabrica es
aproximadamente entre 1.000 y 6.000 Frg/h.

El acondicionador de ventana convencional sólo enfría el aire en verano y `puede


proporcionar calor en invierno mediante unas resistencias eléctricas que puede llevar
incorporadas. Hay unidades que están preparadas para que el circuito de refrigeración
trabaje de forma reversible y entonces el acondicionador se llama bomba de calor.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En la figura 38 se representa el esquema de un acondicionador de ventana, así como


el circuito frigorífico básico, que se utiliza en este equipo.

El acondicionador de ventana está constituido por un receptáculo, cajón o carcasa, de


chapa, al cual están fijados todos los elementos. Los más importantes son:

- La batería evaporadora.
- La batería condensadora.
- El motor-ventilador único, con dos ejes, uno de ellos acoplado a la turbina que
mueve el aire que se desea acondicionar, mientras que el otro mueve el aire en
dirección al condensador.
- La plancha separadora de la zona de aire refrigerado de la del utilizado como
elemento auxiliar en el proceso de condensación.
- El compresor, habitualmente monofásico, con condensador electrónico de
arranque exterior.
- Sistemas de expansión, generalmente en forma de tubo capilar.
- Filtro de aire, situado delante de la batería evaporadora, que mantiene limpio el
aire acondicionado
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

En la parte inferior del aparato existe una bandeja para recoger el agua que se
produce de la condensación del vapor. Agua que está prohibido en la mayoría de las
normativas municipales verter directamente a la vía pública y que por tanto habrá que
canalizar adecuadamente.

La admisión del aire exterior para actuar como refrigerante en el condensador puede
efectuarse por la cara lateral o por la cara posterior del aparato, en el primer caso el
equipo se llama propiamente de ventana, mientras que en el segundo de muro.

El evaporador y el condensador están constituidos generalmente por un haz de tubos


de cobre con aletas de aluminio.

La placa de mandos se encuentra en la cara anterior del aparato.

Los mandos que lleva el equipo son:


- Mando para accionar un dispositivo que permite la extracción y renovación del aire
de la sala a refrigerar.
- Selector de velocidad del ventilador.
- Selector que indica: parada, calor, frió, ventilación.
- Termostato que controla el funcionamiento del compresor.

Esta descripción que hemos hecho hay que considerarla desde un punto de vista
genérico, puede haber casas comerciales que fabriquen equipos de ventana, con
elementos diferentes a los indicados, o dispuestos de forma diferente.

En lo referente a la colocación, estos equipos deben situarse a una altura intermedia


entre el suelo y el techo. Si el aparato sólo da frío en verano, nunca debe colocarse
cerca del suelo, puesto que el aire frío tiende a bajar y sólo se enfriaría la zona más
cercana al suelo.

4.2.2. Consola condensando por aire


Se trata de un equipo muy similar al acondicionador de ventana, pero con una
apariencia externa de consola, aspecto que permite integrarla con mayor o menor
fortuna en el conjunto del local.

Consta de dos partes diferenciadas, aunque no están separadas. La parte anterior que
comprende el evaporador y el ventilador, y la parte posterior que comprende el
compresor y el condensador.

Las dos partes van unidas por las tuberías de fluido frigorífico, y mecánicamente por
tornillería.

Se consideran dos posiciones de instalación:

- Posición vertical:
Cogida a la pared. En la figura 39 puede apreciarse el tipo de aparato, la
instalación y gama de potencias.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

- Posición horizontal:
Colgada del techo. En la figura 40 puede preciarse el tipo de aparato y una posible
red de distribución de aire; aunque corresponde al sistema partido, la instalación
es análoga.

FIG. 40 EQUIPO CONSOLA CONDENSADA POR AIRE. POSICIÓN HORIZONTAL

La parte anterior aspira el aire por la parte baja y lo descarga por la parte superior.
Dispone de un sistema de drenaje para evacuar el agua de condensación que se
forma procedente del vapor de agua del aire.

El instalador deberá prever el montaje de unos conductos de evacuación al desagüe


más cercano. Dispone de los siguientes mandos: uno para seleccionar la posición de
frío-calor-ventilación, termostato ambiente, mando de selección de velocidades para el
ventilador del evaporador.

La parte posterior aspira el aire exterior por las partes laterales, descargándose por la
parte posterior, generalmente.

La gama de potencias es similar a la de los equipos de ventana.

4.2.3. Consola condensada por agua


La novedad fundamental respecto a la consola de aire está en el condensador, que es
refrigerado por agua. Debe preverse una aportación de agua y dos salidas, una para el
agua caliente y otra para el drenaje del agua condensada en el evaporador.

El compresor es hermético y monofásico. Respecto al agua que llega a la unidad para


refrigerar el condensador deben adoptarse algunas precauciones:
- Si es agua de la red debe controlarse la temperatura, porque puede ocurrir que
esté demasiado fría.
- Si es agua procedente de una torre de refrigeración, deberá mantenerse su
temperatura entre los 25 y 30 ºC; mediante un termostato que controle el ventilador
de la torre.

Otro inconveniente es que debe vigilarse que el agua no sea dura, con abundancia de
bicarbonatos, que producirían precipitados de sales en el condensador para la consola
refrigerante de aire.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

4.2.4. Equipo partido


Este equipo esta compuesto de dos partes separadas, unidas por mangueras flexibles
de corta longitud. La condensación se hace por aire, por lo que la unidad
condensadora debe colocarse siempre en el exterior (figura 41)

FIG. 41 EQUIPO PARTIDO

La unidad interior se compone de los siguientes elementos:


- Batería evaporadora, con tubo de cobre y aletas de aluminio generalmente.
- Compresor monofásico y hermético.
- Bandeja de recogida de condensados.
- Sistema de expansión de tubo capilar.
- Ventilador de tres velocidades para impulsar el aire tratado, con motor monofásico
incorporado.
- Mandos selectores: de frío-calor-ventilación. Termostato. Selector de las tres
velocidades del ventilador.
- Filtro de aire.

El agua condensada se recoge en un pequeño deposito, provisto de un sistema


automático de drenaje, cuando el agua alcanza un determinado nivel.

La unidad exterior se compone de los siguientes elementos:


- Batería condensadora de tubos de cobre y aletas de aluminio.
- Ventilador para hacer circular el aire para refrigerar el condensador.

En general, la carcasa de la unidad exterior es liviana para facilitar el transporte,


incluso en lenguaje coloquial se llama maleta.

La manguera flexible que une las dos unidades se compone de:

- Tubería flexible para el refrigerante que circula de una unidad a otra.


- El cableado eléctrico, porque la toma de corriente se hace desde la unidad interior.
- La tubería que conduce el agua de condensación recogida en el evaporador, para
evacuarla.

La gama de potencias es similar a la de los equipos de ventana.

Se trata de un equipo que puede transportarse fácilmente de un lugar a otro, por ser
de fácil instalación. En la figura 36 se han representado distintas modalidades:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

- Equipo partidor con unidades múltiples de tipo mural.


- Unidad partida condensada por aire, como sistema básico y elemental.
- Equipo partido con unidades múltiples de tipo consola.

En este caso hemos representado el equipo partido en su versión transportable. Se


puede observar como la manguera flexible atraviesa la ventana y lo fácil que es
cambiar la posición del equipo (siempre que existan las ventanas necesarias), cuando
se precisa la refrigeración en otra habitación.

4.2.5. Funcionamiento en régimen de invierno


El acondicionador sólo de invierno se llama calefacción. Sin embargo, el
acondicionamiento de aire puede actuar sólo en ciclo de verano, o bien en ciclo de
verano y de invierno; estando los equipos de aire acondicionado preparados para
satisfacer esta demanda. En invierno los equipos impulsan aire caliente, pudiendo
emplear los siguientes métodos:
- Calentamiento del aire mediante resistencias eléctricas.
- Calentamiento del aire utilizando el calor cedido en el condensador frigorífico. Es
decir, el propio ciclo frigorífico produce el calor necesario para calentar el aire
(bomba de calor).

PRODUCCIÓN DE CALOR MEDIANTE BATERIAS ELÉCTRICAS


Es un medio sencillo para calentar el aire. El equipo que produce frío en verano, un
acondicionador de ventana por ejemplo, lleva incorporadas unas resistencias
eléctricas, mientras que en invierno el ciclo de refrigeración no funciona. Se conectan
las resistencias eléctricas y el ventilador del evaporador impulsa hacía el local el aire
que ha estado en contacto con las resistencias eléctricas.

Este sistema es costoso, porque se calienta el aire con energía eléctrica.

PRODUCCIÓN DE CALOR MEDIANTE EQUIPOS DE BOMBA DE CALOR


La noción básica es la siguiente:

El ciclo frigorífico produce frío en el evaporador y calor en el condensador. Colocamos


el evaporador en el interior del local en verano y el condensador en el interino del local
en invierno.

En la figura 42 se ha representado un acondicionador de ventana que se ha girado, es


decir, que tiene el condensador situado en el interior del local.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En nuestro ejemplo tomamos los datos de temperatura de forma orientativa:

El evaporador actúa con aire exterior, toma aire a unos 8 ºC y los enfría hasta 2 ºC.
Este aire, más frío que el natural en invierno, se devuelve al exterior. El condensador
toma aire del local, que cuando esté en funcionamiento el aparato estará a unos 20 ºC,
calentándolo hasta los 32 ºC.

Este aire caliente es el que llega directamente al local, para calentarlo.

Ahora bien, quitar el equipo en invierno, girarlo y volverlo a instalar es muy molesto;
por lo que en la practica la bomba de calor llevan un dispositivo que permite invertir el
funcionamiento del ciclo sin mover el aparato de posición. Es decir, pulsando un
simple mando puede conseguirse que el sistema de funcionamiento sea en ciclo de
verano o en ciclo de invierno.

La bomba de calor es más cara que un equipo convencional, que sólo da frío en
verano. Sin embargo, resulta más rentable desde el punto de vista del consumo
eléctrico.

EFICACIA DE LA BOMBA DE CALOR


El circuito frigorífico de la bomba de calor es el mismo que el del aparato convencional
de refrigeración (figura 43) En la bomba de calor únicamente existe la diferencia de
que puede utilizarse el frío en verano u el calor en invierno.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

En la figura 43 se aprecia como las energías puestas en juego son:

- La potencia eléctrica que consume el compresor (NR)


- La potencia calorífica que cede al condensador (QC)
- La potencia calorífica que absorbe el evaporador (Qe)

Se recuerda que el primer principio de conservación de la energía dice que la potencia


calorífica que absorbe el evaporador (Qe) más la potencia eléctrica que consume el
compresor (NR) es igual a la potencia calorífica que cede al condensador (QC)

Qe + NR = QC

Si consideramos que el objetivo es proporcionar calor, la energía útil de la bomba de


calor es QC; la energía que empleamos para producir QC es NR. Así la eficacia de esta
maquina es:

COP = QC / NR

Siendo COP el coeficiente de funcionamiento, la eficacia de la bomba de calor.

Las bombas de calor comerciales pueden funcionar con un COP de 2 a 3.

Suponiendo que el COP es de 2.5, quiere decir que cada kWh electivo se transforma
en 2.5 kWh de calor. El ahorro energético es considerable. Sin embargo, una estufa
eléctrica es mucho más barata que una bomba de calor; debiéndose por tanto emplear
criterios económicos para decidirse entre estos sistemas de producción de calor.

Además se ha de considerar el hecho de que a partir de una temperatura exterior de 7


ºC, puede comenzar el escarche de la batería exterior, y esto implica que el equipo
lleve incorporado algún sistema de desescarche automático, que en cualquier caso
supone un inferior rendimiento del mismo. Por consiguiente, lo más lógico, es pues
limitar el uso de estos equipos a unas zonas del país determinadas, básicamente
aquellas que no superen un determinado número de grados-día. En nuestro país, y en
base al Mapa climático 1 de la NBE-CT-79 que se adjunta (ver fig. 44), debe limitarse
su uso a las zonas climáticas ......

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

FIG. 44 MAPA CLIMATICO

4.3. ACONDICIONADORES AUTÓNOMOS. EQUIPOS DE GRAN POTENCIA.


UNIDADES TERMINALES
A continuación analizaremos la maquinas que hacen posible el acondicionamiento de
aire, en versión de gran potencia, apropiadas para un uso de grandes superficies:
locales comerciales, edificios, industrias, etc.

Incluimos también el estudio de las unidades terminales, con especial atención a las
unidades climatizadoras; así como la central enfriadora de agua.

Todos estos sistemas de climatización que emplean aire y agua, o sólo agua, precisan
una central enfriadora de agua. El agua una vez enfriada será conducida mediante una
red de tuberías a los distintos equipos que la utilizan para enfriar el aire (unidades
terminales). Conviene tener en cuenta la clasificación general de los equipos de aire
acondicionado (figura 1), en la cual aparecen los de pequeña potencia, y los que
estudiaremos a continuación.

4.3.1. Equipo vertical


El equipo vertical, a diferencia del horizontal, se caracteriza por tener una base menor
de altura. El tipo de refrigeración que se utilice en el condensador condiciona las
características de funcionamiento del aparto. Así pues, se clasifican en aparatos que
utilizan aire en el condensador y los que utilizan agua.

CONDENSADOS POR AIRE


La gama de potencias va desde las 15.000 hasta las 60.000 Frg/h aproximadamente.
Para conseguir potencias más altas debe emplearse un sistema de varios
compresores.

El aire que se utiliza para refrigerar el condensador debe estar a una temperatura
comprendida entre los 19 y 40 ºC (se trata de datos orientativos). Si la temperatura del
aire es más baja de 19 ºC, la condensación del refrigerante se hará a una presión
inferior a la deseada y esto induciría a tener una presión más baja en el evaporador,
con el siguiente descenso de temperatura.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Si la temperatura en le evaporador es demasiado baja puede producirse al formación


de hielo (procedente del vapor de agua del aire). Esta escarcha produce una barrera
térmica que impide le correcto funcionamiento del evaporador. Para que el equipo
pueda funcionar con aire exterior a temperaturas inferiores a 19 ºC se utiliza el sistema
de regular la cantidad de aire con una compuerta. Si la temperatura es menor de 19 ºC
se deja pasar menos aire; de esta forma, se obtiene el correspondiente equipo partido
en versión de gama industrial (figuras 2 y 3).

Los elementos principales de la unidad evaporadora son:

- La batería propiamente dicha, constituida por tubos de cobre aleteados.


- El sistema de expansión, generalmente de válvulas termostáticas.
- El ventilador centrifugo para impulsar el aire del local sobre la batería de
refrigeración.
- El filtro de aire
- La bandeja de recogida del condensador.

CONDENSADOS POR AGUA


El condensador es un intercambiador de calor del tipo de doble tubo concéntrico, con
el refrigerante que condensa a contracorriente con el agua, o bien del tipo de carcasa
y tubos.

La primera versión se utiliza para potencias bajas, mientras que la segunda para
potencias superiores a las 15.000 Frg/h. La gama de potencias de estos equipos es
muy amplia, de 5.000 a 150.000 Frg/h. Aunque hay que indicar que las grandes
potencias se consiguen con más de un compresor.

El motor del ventilador y el que acciona el compresor son monofásicos hasta una
potencia determinada, entre las 10.000 y las 15.000 Frg/h, y en adelante para
trifásicos.

4.3.2. Equipo horizontal


Al tener una base grande y poca altura estos equipos son ideales para camuflarlos en
el techo o incluso en el cielo raso. Se clasifican únicamente por el medio utilizado en la
condensación.

CONDENSACIÓN POR AIRE


La gama de potencias va desde las 5.000 hasta las 60.000 Frg/h. El evaporador y el
condensador constituyen elementos diferenciados que, aunque están unidos
mecánicamente, pueden separarse sin ningún problema y entonces se trata de un
modelo en versión de equipo partido.

La parte del condensador comprende los siguientes elementos (figura 4):


- La batería de condensación de tubos de cobre aleados.
- El compresor monofásico o trifásico según la potencia.
- El ventilador centrifugo para aspirar el aire que llega a la batería del condensador.

CONDENSACIÓN POR AGUA


El condensador puede construirse en dos versiones análogas a las indicadas en el
mismo caso del equipo vertical.

Los demás componentes son análogos a los descritos en la versión vertical.

La caja de mandos de la unidad lleva un termostato para graduar la temperatura


interior, un conmutador para el ventilador de aire interior y un conmutado de paro, frío
o calor (figura 5)
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

4.3.3. Equipo de techo “ROOF-TOP”


Es ideal para aplicarlo a grandes locales de una sola planta con cubierta disponible:
supermercados, locales comerciales, etc.

La gama de potencias puede establecerse entre las 15.00 y las 10.000 Frg/h (figura 6)

Consta de una unidad condensadora, situada en el exterior, sobre el techo, y de una


unidad evaporadora colgada del techo en el interior.

El ventilador de aire de impulsión debe tener presión suficiente para vencer la


resistencia de una red de distribución.

La refrigeración del condensador se hace con aire exterior, impulsado con un


ventilador de baja presión.

El compresor es hermético, impulsado por un motor trifásico.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

5. ELECCIÓN DEL SISTEMA MÁS IDONEO

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

5.1. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA


Los criterios que de una forma general, se han de tener en cuenta a la hora de decidir
el sistema o sistemas con que vamos a contribuir a la climatización de un edificio
serían los siguientes:

- En PRIMER lugar, la total integración con el diseño global del edificio,


considerando a la instalación como un elemento más del mismo y no como un
añadido impuesto a este. Lo cual hace que debamos conceptuar la instalación
desde el mismo inicio del proyecto o anteproyecto.
- En SEGUNDO lugar, que se garantice de la forma mas segura posible la
consecución de las condiciones requeridas en cuanto a bienestar y comodidad en
el uso de los espacios diseñados.
- En TERCER lugar, que el sistema ofrezca una relación lógica y adecuada entre
sus prestaciones técnicas y el costo de las mismas, tanto de instalación como de
ejercicio.

Intentaremos objetivar estos criterios lo mejor posible, de manera que la decisión a


tomar sea suficientemente coherente.

5.2. CRITERIOS DE ELECCIÓN SOBRE LA BASE DE LA NATURALEZA DEL


EDIFICIO O SUS LOCALES

FACTORES COMUNES A LOS EDIFICIOS


No se pueden establecer mas que criterios de tipo general al respecto, puesto que
como ya se ha dicho, la instalación debe formar parte del diseño global del edificio y
cada edificio generará su solución particular.

En cualquier caso, sí se puede hablar del establecimiento de unos factores comunes


que al menos ayudan a clarificar el problema y que podrían ser:

- Zonificación interior del edificio:


. Por usos
. Por horario de funcionamiento
. Por orientación
- Características de las zonas definidas:
. Tamaño
. Demandas
- Necesidades de ventilación y calidad de aire interior.
- Nivel sonoro a conseguir en el interior de cada local.
- Variabilidad de cargas térmicas.
. cargas estables en el tiempo, como p.e. en hospitales
. cargas muy variables en el tiempo, como p.e. en colegios
- Nivel de regulación de las condiciones termohigrométricas
- Posibilidad de cambios en el transcurrir del tiempo, de la funcionalidad de los
espacios interiores.

En cuanto a la división en zonas del ambiente que se desea climatizar, puede decirse
que, en general, se consideran dos zonas:

Una perimetral
Otra interior

En la tabla siguiente se indican las características de dichas zonas:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

ZONA PERIMETRAL ZONA INTERIOR


Situada en la parte exterior del edificio Situada en la parte interior del edificio
Influencia de la radiación solar No hay influencia de la radiación solar
Influencia de la temperatura exterior No hay influencia, o muy poca, de la
temperatura exterior
Poca influencia de las cargas interiores: Gran influencia de las cargas interiores:
Iluminación Iluminación
Ocupación Ocupación
Carga térmica sujeta a grandes Carga térmica muy constante
variaciones

Es evidente que un sistema puede ir mejor a una zona perimetral que a una interior, o
viceversa.

OCUPACIÓN ESPACIAL
hay que añadir algo que resulta determinante en este tipo de instalaciones: la
SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE ESPACIO para las mismas.

Básicamente ya hemos dicho que se utilizarán solamente dos fluidos, aire y agua, por
tanto a la hora de decidir sobre los mismos, hemos de tener presente que a igualdad
de potencia térmica a transportar:

- el caudal de aire necesario es más de 1.200 veces el caudal de agua necesario:


Qaire > 1.200 Qagua

- La capacidad de la conducción necesaria para transportar el aire es al menos 160


veces superior a la que se necesita para transportar el agua:
Saire ≥ 160 Sagua

En definitiva, la reserva de espacios con respecto a las redes de distribución


será mucho mayor en sistemas todo aire que en sistemas mixtos, puesto que en
el primer caso hay que transportar toda la cantidad de fluido necesario para
contrarrestar la totalidad de las cargas solicitadas, con conductos de aire.

A la consideración sobre la ocupación que supone el transporte de fluido o


fluidos, hay que añadir las consiguientes consideraciones sobre la ocupación de
los diferentes elementos y equipos, tanto de los sistemas de generación, como
de los elementos de intercambio (UTAs). Y no sólo hay que tener en cuenta sus
dimensiones reales, sino además los espacios necesarios de inspección y
mantenimiento, que son asimismo reglamentarios.

TIPOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


Pasemos a realizar un análisis pormenorizado de algunas de las tipologías de edificios
más frecuentes y generales:

EDIFICIOS DE USO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONALES. OFICINAS


En general, los edificios destinados a Oficinas son de los que precisan más claramente
de una zonificación de la instalación de climatización, puesto que en ellos es fácil
encontrar zonas comunes, despachos individuales, salas de reuniones, centros de
cálculo, archivos, etc.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Lo cual nos lleva a poder decir que, en primer lugar se subdividirá la instalación de
climatización en tantos subsistemas como zonas funcionales se hayan proyectado.

Ahora bien, la tipología de distribución interior más frecuente en este tipo de edificios,
aún tratándose de oficinas “paisaje”, es la que dispone una zona periférica y una zona
interior.

Esto nos da lugar básicamente a dos sistemas, uno periférico y otro interior.

El sistema periférico se hará cargo fundamentalmente de las cargas debidas


fundamentalmente a las transferencias de calor entre el exterior y el interior (régimen
de verano) o viceversa (régimen de invierno).

El sistema interior, se ocupará fundamentalmente de las cargas por aportaciones


interiores: personas, iluminación, máquinas, etc.

Dada la infausta tendencia a confundir la latitud de nuestro país con países mucho
más altos y por tanto con mayor necesidad de acristalamiento en sus fachadas, las
cargas debidas a la transmisión, en ambos sentidos, por la fachada o fachadas, suelen
ser muy elevadas (muros cortina, p.e.), lo que hace totalmente recomendable un
sistema periférico con ventiloconvectores o inductores, con instalación a cuatro tubos
en cuanto haya distintas orientaciones. Si además consideramos que es en esta
posición donde se sitúan los despachos individuales, generalmente, la regulación
individual es a menudo la más solicitada, y esta es la que posibilita este tipo de
sistemas. En este caso, es muy importante no olvidarse de la necesaria red de
desagüe de las bandejas de recogida de agua de condensación de las unidades,
puesto que lo normal será encontrarse con la red vertical de saneamiento del
edificio en el núcleo interior del mismo y hasta este habrá que llevar dicha red de
desagüe.

Si esto no fuese así, lo mejor es instalar un sistema tipo todo-aire con monoconducto y
caudal constante, pero que disponga de un sistema de recuperación de energía de la
zona interior.

La zona interior es la más idónea para elegir un sistema todo-aire con monoconducto y
caudal variable o constante. Variable, si consideramos que su carga va a ser
permanentemente positiva y no va a sufrir una variación significativa, constante en
caso contrario. Se dispondrán tantas UTAS como sean necesarias, en base a la forma
de uso de los diferentes espacios interiores; piénsese por ejemplo en la existencia,
frecuente por otro lado, de un Salón de Actos, que evidentemente requeriría su propia
UTA, dadas sus particulares condiciones de utilización.

En cualquier caso, el funcionamiento en el tiempo de este tipo de edificios suele llevar


aparejados cambios, más o menos frecuentes, en la funcionalidad de sus espacios,
por consiguiente es muy importante plantearse sistemas considerablemente flexibles y
con gran capacidad de adaptación a dichos cambios.

Todo lo relatado, por supuesto, lo es de forma general, y por tanto será el análisis
riguroso del edificio y su utilización el que nos marque la elección de los sistemas.

EDIFICIOS DE TIPO RESIDENCIAL COLECTIVO. HOTELES Y RESIDENCIAS


En este tipo de edificios, lo más importante a considerar es su funcionamiento
estacional, es decir, que no siempre tienen el 100 % de ocupación, con lo que la
parcialización del sistema, o por mejor decirlo, la posibilidad de cerrar partes del
edificio y por tanto partes o zonas de las instalaciones es fundamental en su coste de
ejercicio.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

El sistema que más fácilmente posibilita este tipo de funcionamiento es evidentemente


el sistema de ventiloconvectores, con aire primario. Lo que hay que valorar
cuidadosamente es si se necesitan instalaciones a cuatro tubos, o por el contrario
basta con las de dos tubos.

Realmente, la precariedad en la ocupación, se produce precisamente en las épocas


intermedias del año, temporadas bajas. Por tanto, la instalación a cuatro tubos será,
de forma general, inútilmente costosa. Otra cosa es que el nivel del establecimiento, y
los deseos del cliente por tanto, lo requieran.

El sistema más usual a este respecto, es el de dos tubos con aire primario conectado
directamente al propio ventiloconvector, que suele estar instalado en el falso techo del
distribuidor de entrada a la habitación, junto al baño, lo que facilita la conexión de su
desagüe a la red general de evacuación del edificio.

Ahora bien, en este tipo de edificios, también hay que considerar la existencia de otros
locales que no son habitaciones: salones de convenciones, comedores, cafeterías,
tiendas, etc. Parece lógico dotar a estos espacios de sistemas independientes, o bien
tipo todo-aire servidos por UTAS de funcionamiento con monoconducto y caudal
constante, o incluso equipos autónomos en cada uno o en algunos, según sus
requisitos generales.

EDIFICIOS DE USO SANITARIO. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD


Estos edificios, junto con determinados tipos de laboratorios, son los que presentan
mayores problemas de elección, debido a la indispensable asepsia a guardar en
algunos de sus espacios.

Las plantas generales de hospitalización, se tratan generalmente como las


habitaciones de un hotel, como ya se ha explicado. No obstante, se ha abandonado
desgraciadamente a nuestro entender, el sistema de inducción, con las considerables
ventajas que desde el punto de vista sanitario tiene dicho sistema.

En el resto del edificio, se suelen dar todo tipo de actividades: quirófanos, paritorios,
consultas externas, UCI, capilla, cafeterías, zonas comunes, zonas de limpio y de
sucio, esterilizaciones, laboratorios, etc.

Esto requiere por lo general de múltiples subsistemas que consideren la peculiaridad


de cada zona o local a tratar: niveles de aire exterior, funcionamiento sin aire de
recirculación, situación de los elementos de filtrado del aire, relación de presión con
respecto a locales adyacentes, etc.

Luego, además del sistema general en hospitalización, se deberá tratar con tantos
sistemas independientes como zonas diversas en uso y requisitos específicos se den
en el edificio.

Por lo general, para cada uno de estos espacios se adoptan sistemas de tipo todo-
aire, con caudal constante. Esto hace que la previsión espacial en cuanto a ocupación
de la maquinaria necesaria, tanto de generación, como de intercambio (UTAS), sea
imprescindible porque será importante

Una situación a contemplar con el mayor de los cuidados es la llegada del aire en las
condiciones de mayor pureza posible a determinados locales: quirófanos, UCI, etc. Es
evidente, que la filtración que hagamos del aire exterior, y en estos locales sólo se
introduce aire proveniente del exterior no mezclado con el de recirculación, no elimina
la contaminación que se produce al atravesar dicho aire las UTAS correspondientes ni
la subsiguiente red de conductos. Luego parece absolutamente imprescindible colocar
filtros absolutos a la salida de la UTA y a la inmediata llegada del aire a los locales en
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

cuestión. Estos últimos necesitan, lógicamente, de la adecuada previsión de


accesibilidad para su mantenimiento.

EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Es en este tipo de edificios donde la reglamentación y el diseño arquitectónico han
sido absolutamente superados por la realidad. Todos tenemos una imagen indeleble
de las “mochilas” que cuelgan de las ventanas de las fachadas de estos edificios,
imagen a todas luces impropia de la dignidad arquitectónica de dichos edificios,
cuando además son los más abundantes en nuestra geografía.

No es objetivo de este manual realizar aproximación alguna a la evidente necesidad


de reglamentación al efecto, o de concienciación de los Arquitectos respecto al
problema, por consiguiente dejo para otras mentes más preclaras la solución del
mismo.

5.3. CONSIDERACIONES SOBRE LA BASE DEL CONTROL DE LOS


PARÁMETROS DE BIENESTAR
Para poder determinar las prestaciones que se le van a pedir al sistema o sistemas
que elijamos hemos de tener clara la importancia que en cada tipo de local y actividad
tiene cada uno de los parámetros fundamentales: temperatura, humedad, etc.

Podemos establecer una posible puntuación, con las pautas siguientes:

- Si la regulación de un parámetro tiene una importancia máxima: 10 puntos.


- Si tiene una importancia mínima: 0 puntos.

En la tabla siguiente clasificamos la importancia que tiene el control de dichos


parámetros en cada uno de los diferentes tipos de local:

Temperatura. Humedad relativa. Ruido. Filtrado del aire y Velocidad del aire

TIPOS DE LOCALES Temperatura Humedad Ruido Filtrado del Velocidad


relativa aire del aire
Oficinas 8 5 6 7 7
Viviendas particulares 9 5 8 8 5
Habitaciones de hotel 9 4 8 6 6
Habitaciones de hospital 9 7 9 8 7
Clínicas en general 9 5 7 8 6
Cines, teatros 7 6 9 4 7
Supermercados 8 4 2 3 4
Salas de ordenadores 8 6 5 8 4
Naves industriales 6 1 2 4 4

Así mismo, se expone en otra tabla más, la capacidad de regulación que sobre los
parámetros de bienestar tienen determinadas instalaciones:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Capacidad de regulación de las instalaciones de climatización

PARÁMETROS QUE PUEDEN REGULARSE

TODO AIRE Temperatura Humedad Velocidad del Calidad aire Ruido


aire
Regulación sobre la batería de 9 5 9 9 9
frío
Regulación by-pass sobre el aire 9 7 9 9 9
de retorno
Con postcalentamiento 9 9 9 9 9
Sistema VAV 6 6 5 7 6
AIRE-AGUA
Sistema de inducción a 2 tubos 9 8 9 8 9
Sistema de inducción a 3 tubos 9 9 9 8 9
Sistema de inducción a 4 tubos 9 9 9 8 9
Sistema de Fan-coils con aire 9 8 9 8 6
primario a 2 tubos
Sistema de Fan-coils con aire 9 9 9 8 6
primario a 3 tubos
Sistema de Fan-coils con aire 9 9 9 8 6
primario a 4 tubos
FLUIDO FRIGORIFICO
Acondicionadores de ventana 8 1 7 2 2
Sistema VRV 9 1 7 2 5

Finalmente, en la tabla siguiente figura un cuadro orientativo de los tipos de sistemas


más utilizados para resolver el acondicionamiento de los diferentes locales, sobre la
base de la función a la que están destinados.

TIPOS DE LOCALES SOLUCIONES


Viviendas particulares Acondicionadores de ventana
Todo aire con regulación de la batería de fío (autónomo)
Fan-coils con aire primario y a 2 tubos
Sistema VRV
Teatros, cines, salas de Todo aire con regulación de by-pass sobre el aire de retorno
espectáculos, discotecas
Restaurantes Todo aire con regulación de la batería de frío (autónomo)
Todo aire con regulación by-pass sobre el aire de retorno
Oficinas en zona perimetral Todo aire con regulación de la batería (autónomo)
Todo aire con regulación by-pass sobre el aire de retorno
Fan-coils con aire primario y a 2 tubos
Oficinas en zona interior VAV
Todo aire con regulación de la batería (autónomo)
Hoteles Fan-coils con aire
Fan-coils sin aire
Hospitales Fan-coils con aire
Fan-coils sin aire
Todo aire con regulación mediante post-calentamiento del aire
Almacenes Todo aire con regulación by-pass sobre el aire de retorno
Todo aire con regulación de la batería de frío (autónomos de pared o de
techo)

5.4. CONSIDERACIONES DE TIPO ECONÓMICO


No todos los sistemas, como es lógico, tienen el mismo costo de instalación y de
ejercicio. Conceptos que de algún modo podemos definir como sigue:

COSTO DE INSTALACIÖN
Es el dinero que hay que pagar para que instalen y pongan en funcionamiento una
instalación de climatización. Comprende, por lo general, las siguientes partidas:
- Coste de los equipos y materiales de la instalación, incluso su transporte.
INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
aulaCINTER Curso Pasarela

- Mano de obra del montaje de la instalación.


- Puesta en funcionamiento.
- Licencias y permisos.

COSTO DE EJERCICIO
Es el dinero que hay que pagar por la factura energética y por los gastos de
mantenimiento y reparación, cuando se producen averías. Comprende las siguientes
partidas:
- Facturación energética.
- Mantenimiento: mano de obra, recambios, pequeñas reparaciones, puesta a punto.
- Reparación de averías.

Antes de decidir el tipo de instalación, hay que tener presente que existe distintos
niveles de complejidad, no es lo mismo una instalación de refrigeración en verano en
unas oficinas, con 5 o 6 dependientas, que la climatización en régimen anual de un
edificio completo de 8 plantas, ni la climatización de un auditorio, con todas las
dificultades técnicas que comporta.

También hay que tener presente si la climatización se implanta en un edificio nuevo en


el que el arquitecto había previsto algún tipo de acondicionamiento, o bien se trata de
un edificio viejo en el que no hay hecha ninguna previsión. En fin, puede tratarse
incluso de un edificio antiguo, en el que no pueda introducirse ninguna modificación de
la estructura ni de la apariencia externa.

En términos generales podemos afirmar que la elección del sistema depende


fundamentalmente del costo de la instalación y de la adecuación de la misma a las
demandas del edificio.

Podríamos hablar de una escala de requisitos cuyo cumplimiento va complicando y


encareciendo la instalación. A continuación mostramos la variación del aumento de
costo de las instalaciones en función de la mejora de la regulación

1.- Regulación de temperatura en verano, con limitaciones en la regulación


2.- Regulación de las temperaturas y humedades en verano
3.- Regulación de las temperaturas y humedades en verano e invierno
4.- Regulación de las temperaturas y humedades en verano e invierno, en varias
zonas y de forma independiente
5.- Regulación de temperatura, humedad, ventilación, en varias zonas, de forma
independiente, con niveles sonoros y filtración de aire aceptables y sin mezclar aire de
los diferentes ambientes

Es evidente que si el edificio exige un nivel 10 de calidad, el costo no sería el mismo


que si exige un nivel 2, o un nivel 6; por otra parte, si nos centramos en un
determinado nivel de calidad, los tipos de instalación quedarán bastante reducidos,
porque no todos proporcionan la misma calidad, con lo que se limita la elección del
sistema.

Entonces, ¿Cuál es la calidad que proporcionan los distintos sistemas que


hemos estudiado?

Para contestar a asta pregunta se ha confeccionado la tabla siguiente; que añade dos
columnas mas a la que ya teníamos con comentarios sobre el costo inicial y de
ejercicio para la capacidad de regulación de las distintas modalidades de instalación.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

Capacidad de regulación y costos de las instalaciones de climatización

ELEMENTOS QUE PUEDEN REGULARSE COSTO


TODO AIRE Temperatura Humedad Movimiento Pureza Ruido Inicial Ejercicio
del aire aire
Regulación sobre la batería de 9 5 9 9 9 Medio Medio
frío
Regulación by-pass sobre el aire 9 7 9 9 9 Medio Medio
de retorno
Con postcalentamiento 9 9 9 9 9 Medio Alto
Sistema VAV 6 6 5 7 6 Bajo Bajo
AIRE-AGUA
Sistema de inducción a 2 tubos 9 8 9 8 9 Medio Alto
Sistema de inducción a 3 tubos 9 9 9 8 9 Alto Alto
Sistema de inducción a 4 tubos 9 9 9 8 9 Muy alto Bajo
Sistema de Fan-coils con aire 9 8 9 8 6 Medio Alto
primario a 2 tubos
Sistema de Fan-coils con aire 9 9 9 8 6 Alto Alto
primario a 3 tubos
Sistema de Fan-coils con aire 9 9 9 8 6 Muy alto Bajo
primario a 4 tubos
FLUIDO FRIGORIFICO
Acondicionadores de ventana 8 4 7 4 4 Bajo Alto
Sistema VRV 9 4 7 5 5 Alto Medio

5.5. ¿CÓMO DEBE ELEGIRSE EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN?


Cuando se proyecta una instalación de climatización, en general están claros y
determinados los siguientes conceptos:

- Si es de ciclo anual, o sólo de verano, o sólo de invierno.


- Si se trata de un local ya construido, o de un local que todavía no se ha construido.
- La naturaleza del local: oficina, supermercado, cine, etc.
- El grado de bienestar que se desea conseguir, alto, medio o bueno.
- El clima general de la zona donde está situado el local o edificio y las condiciones
exteriores de la misma.
- Las limitaciones económicas, si existen.

Con todos estos datos, el arquitecto puede hacer uso en primer lugar, de la tablas que
aquí se aportan, para recordar el tipo de instalaciones que suelen efectuarse en los
diferentes tipos de locales y edificios y a continuación, puede utilizar criterios de
integración, técnicos e incluso económicos para decidir finalmente el tipo de
instalación más idóneo.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6. PREDIMENSIONAMIENTOS BÁSICOS Y RÁPIDOS DE LOS


ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS INSTALACIONES DE
CLIMATIZACIÓN

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6.1. DETERMINACIÓN RÁPIDA DE LA DEMANDA TÉRMICA DE LOS LOCALES


Existen, y son de todos conocidos, diversos métodos para realizar un cálculo
pormenorizado de las cargas térmicas con las que establecemos la demanda de
nuestros locales y edificios, lo cual no es en modo alguno objeto de este Manual, no
obstante siempre se puede hacer una somera estimación para cuantificar esta
demanda en función de la actividad a desarrollar y la mayor o menor fiabilidad de la
instalación de la que queramos dotarla. Para ello, se aporta la Tabla siguiente, en la
que se establece una cierta tasa frigorífica por superficie y se añaden otros datos
necesarios para un desarrollo más exhaustivo de dichos cálculos.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

DATOS DE ANTEPROYECTO
CÁLCULO DE CARGAS POR DATOS DE COMPARACIÓN

TIPO DE LOCAL NIVEL DE FRG/HM2 M3/H A M2 POR VATIOS


O EDIFICIO FIABILIDAD IMPULSAR PERSONA POR M2
POR M2
VIVIENDAS Y Bajo 50 15 9,3 2,16
HABITACIONES Medio 70 21 16,2 6,4
DE HOTEL Alto 100 28 30 9,7
MUSEOS DE Bajo 83 28 3,7 5,4
ARTE Y Medio 143 49 5,5 10,8
BIBLIOTECAS Alto 210 65 7,4 21,6
BANCOS Bajo 100 34 2,4 9,7
Medio 143 56 4,9 31,3
Alto 210 88 7,4 47,5
PELUQUERÍAS Bajo 120 40 1,8 6,4
Medio 200 80 3,7 15
Alto 310 136 5,5 49,6
ALMACENES Bajo 65 28 1,4 7,5
Medio 110 40 3,2 27
Alto 170 62 8,3 56
CONSULTAS Bajo 90 37 2,6 15
MÉDICAS Medio 140 52 6,9 18,3
Alto 190 74 14,8 36,7
CAFETERÍAS Bajo 100 34 1,5 2,1
Medio 200 59 3,6 17,2
Alto 300 105 8,5 42
OFICINAS Bajo 70 22 2,9 6,4
Medio 120 43 9,7 21,6
Alto 200 68 25,7 51,8
RESTAURANTES Bajo 170 24 0,8 2
Medio 310 65 1,6 15
Alto 715 117 2,9 73,4
TIENDAS Bajo 55 24 1,8 9,7
Medio 140 59 8,3 42
Alto 500 182 17,7 139,3
DISCOTECAS Bajo 80 24 0,7 2
Medio 220 43 1,6 11,8
Alto 440 87 6,9 23,7
TEATROS Y Bajo 200 46 0,5 1
CINES Medio 250 62 0,7 3,2
Alto 320 93 1,1 8,6

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

HOJA ORIENTATIVA DE CÁLCULO DE CARGAS

CARGAS EXTERIORES
CALOR GANADO POR UDS FACTORES FRG/H
SOL SOMBRA TOLDO AREA x FACTOR
VENTANAS
(Radiación)
NO 166
E 222
SE 208
S 208
SO 305
O 416
NO 333
N 0

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES DE CANALIZACIONES DE AIRE


Habría que empezar por determinar el caudal de aire a mover, de manera rápida
aunque aproximada.

Esto es posible hacerlo, una vez conocida la Potencia frigorífica a instalar, sin más que
aplicar:

Pot. Frig. X 0,23 = Q m3/h

Con esta estimación podemos calcular de forma aproximada, tanto la red de


conductos como el tamaño de la/s UTA/s correspondiente/s, puesto que hay casas
comerciales que de manera estandarizada ofrecen dimensiones y características de
las mismas según la cantidad de aire tratado a disponer.

Sabiendo pues, cual es el caudal de aire tratado total a enviar a nuestros locales, no
tenemos más que aplicar el método gráfico de pérdida de carga constante, tal
como sigue:

- 1º. Se traza un esquema de la red con todas sus UIAs y sus URAs, numerando
todos sus tramos, y considerando que por cada una de ellas sale la misma
cantidad de aire.
- 2º. Entramos con este caudal máximo y con la velocidad máxima, elegida en
función de la actividad a desarrollar en el local en cuestión según la tabla adjunta,
en el ábaco de cálculo de conductos de sección circular siguiente:
- 3º. En este ábaco obtenemos la pérdida de carga lineal correspondiente a estas
dos condiciones máximas, así como el diámetro del tramo inicial.
- 4º. Fijando dicha pérdida de carga lineal como constante, procedemos a cortar con
las líneas correspondientes al caudal de cada tramo, obteniendo el diámetro del
mismo, sin más que ver su correspondencia.

Todo esto con la advertencia clara de que los conductos se fabrican a medida y por
tanto NO SE DEBE PASAR AL DIÁMETRO SUPERIOR CUANDO LA LÍNEA
CORRESPONDIENTE CAE ENTRE DOS VALORES DEL ÁBACO, puesto que hacerlo
así supondría la desvirtuación del método.

Se puede rellenar manualmente el estadillo que se acompaña, que nos permite tener
un orden en el proceso e incluso poder realizar una estimación de los materiales
necesarios.

Para mayor claridad, desarrollaremos el siguiente ejemplo:

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE REJILLAS Y DIFUSORES DE


IMPULSIÓN.
El número de rejillas y difusores en un local depende del caudal de aire que es
necesario suministrar, del nivel de ruido permitido y de la decoración del mismo.

Como norma, pude determinarse su número suponiendo que la distancia entre ellos o
al obstáculo (pared, columna) más próximo será de 3 a 5 m, como mínimo.

El caudal normal máximo para una rejilla será de 400 a 800 m3/h, y de 600 a 2000
m3/h en un difusor de techo.

La velocidad de salida de aire depende del nivel del ruido permitido, de acuerdo con el
tipo de local.

Una velocidad de salida de aire que oscile entre 2 y 4 m/seg., puede ser aceptable;
para más precisión véase tabla I.

Si en lugar de emplear rejillas se emplean difusores de techo, las velocidades


permitidas dependen de la altura del difusor sobre el suelo, según el gráfico.

Aconsejamos colocar siempre rejillas y difusores de techo con control volumétrico de


caudal y aletas orientables.

d) Determinación del tamaño de las rejillas de retorno


Las rejillas de retorno se elegirán teniendo en cuenta el caudal que por la misma va a
pasar y la velocidad conveniente para evitar ruidos y corrientes de aire molestas, de
acuerdo con la tabla II.

Las rejillas de retorno no necesitan tener control volumétrico. En las tomas de aire
exterior, es conveniente colocar rejillas anti-robo, anti-pájaros y antilluvia, con una
compuerta de sector regulable.

TABLA I Rejillas de impulsión

VELOCIDAD DE SALIDA DE AIRE EN REJILLAS


LOCAL Velocidad (m/seg)
Residencia de lujo 1.5 - 2.5
Apartamentos 2.5 - 3.75
Viviendas 2.5 - 3.75
Iglesias 2.5 - 3.75
Habitaciones de hotel 2.5 - 3.75
Teatros 2.5 - 3.75
Despachos privados insonorizados 2.5 - 3.75
Despachos privados no insonorizados 2.5 – 4
Cines 4.5 - 5.5
Oficinas generales y bancos 5.0 - 6.25
Cafeterías 6–8
Salas de fiestas 6–8
Grandes almacenes. Piso superior 6.5 - 7.5
Grandes almacenes. Planta baja 9 – 10

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

TABLA II Rejillas de retorno

VELOCIDAD DE SALIDA DE AIRE EN REJILLAS


LOCAL Velocidad (m/seg)
Acondicionamiento de viviendas 2
Bocas de habitación 3
Bocas de pasillo 3.5
Acondicionamiento industrial 4
Acondicionamiento comercial 4
Locales públicos y salas de fiestas 4
Tomas de aire exterior 3.5

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6.4. OTRAS ESTIMACIONES ORIENTATIVAS DE LOS VALORES A ADOPTAR

Caudal de aire de impulsión:

a) de 4 a 8 veces el volumen del local a climatizar.


b) entre un 20 y un 30 % del valor de la carga térmica a disipar.

Temperatura del aire de impulsión:

a) para verano están normalmente comprendidas entre 12ºC y


16ºC.
b) para invierno, entre 25ºC y 35ºC.

Humedad relativa de impulsión:

a) en verano, próxima a la saturación: 85-90 %.


b) en invierno, baja: un 25 %.

Cálculo aproximado del caudal de aire a impulsar:

Vt = Qsl / 0,29 (1-BF) x Tamb - TAdp

Donde :

Vt = Volumen de aire total a impulsar al local, (m3/h).


Ve = Volumen de aire exterior para ventilación, (m3/h).
Qsl = Carga sensible del local a climatizar, (Kcal/h).
Text = Temperatura exterior de cálculo, ( ºC ).
Tamb = Temperatura del ambiente interior, ( ºC ).
BF = Factor de By-Pass (dato del fabricante de la batería, adimensional.
Tadp = Temperatura superficial de la batería ( según sus características constructivas
y las temperaturas del refrigerante que circula por su interior ).

Los valores de BF y Tadp, están relacionados entre sí y normalmente tabulados en


los Manuales de uso común.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

CALCULO DE CONDUCTOS DE BAJA VELOCIDAD


METODO DE PERDIDA DE CARGA CONSTANTE

ZONA:

Velocidad máxima:
QT
Sección inicial: Si = --------------
V * 3600

Perdida de carga constante: J = mmcda/m

Tramo Caudal % del % del Area Dimensiones Velocidad L J*L Perim. m P * L m2


Nº m3/h Caudal Area m2 mm m/s m mca

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

6.4. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA TORRE DE REFRIGERACIÓN

Datos necesarios para la selección de la torre:

- Carga frigorífica a disipar:

P = 1,25 x Pútil ( kcal/h )

- Salto térmico del agua en la torre:

∆T = 5/6 ºC

- Caudal de agua en circulación:

Q = P / ∆T x 1 ( l/h )

- Temperatura de bulbo húmedo de la torre:

La correspondiente al lugar de emplazamiento.

Cantidad de agua perdida:

- Por evaporación:

Mevap = Q 540 / 5,5 = 0,01Q

- Por arrastre:

2 % del caudal = 2 % Q

- Por purga:

0,5 % del caudal = 0,5 % Q

Total de agua perdida: del 3 al 4 % del caudal en circulación.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

7. TABLAS DE UTILIZACIÓN PRÁCTICA

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

1. Temperatura exterior de cálculo y grados-día ( base 15/15 ), s/ normas UNE


Localidad Temperatura exterior Grados-día peor mes Grados-día año
( ºC ) ( ºC ) ( ºC )
Albacete -3,7 335 1.675
Algeciras 0 83 330
Alicante 3,6 119 517
Almería 5 91 319
Avila -6 388 2.237
Badajoz -1 - 675
Barcelona 2,1 182 840
Bilbao 0,3 202 1.070
Burgos -5,5 361 2.023
Cáceres -1 228 991
Cádiz 0 81 292
Cartagena -1 - -
Castellón 0 124 521
Ciudad Real -4 308 1.511
Córdoba -0,3 220 870
Cuenca -7 342 1.825
Gerona -3 232 1.119
Gijón 1 168 863
Granada -2 260 1.178
Guadalajara -7 295 1.448
Huelva 1 100 349
Huesca -5 325 1.516
Ibiza 6,5 109 467
Jaén 0 188 810
La Coruña 2 155 863
La Laguna 1 71 419
Las Palmas G.C. 12,8 1 2
León -6 369 2.090
Lérida -5 302 1.269
Logroño -0,6 278 1.385
Lugo -2 297 1.760
Madrid ( Barajas ) -3,4 304 1.449
Madrid ( Retiro ) -2,4 283 1.341
Málaga 4,3 - -
Melilla 2 - -
Murcia -1 130 580
Orense -3 200 1.035
Oviedo 0,2 244 1.462
Palencia -6 341 1.810
Palma de Mallorca 0,3 185 844
Pamplona -5 308 1.603
Pontevedra 0 152 695
Salamanca -4,9 352 1.785
San Sebastián -1 228 1.249
Sta. Cruz de Tenerife - 2 6
Santander 3,8 170 923
Santiago Compostela -0,2 245 1.444
Segovia -6 367 1.931
Sevilla 1,5 145 522
Soria -7 380 2.152
Tarragona 1 158 739
Teruel -8 350 1.892
Teruel ( Calamocha ) -6,1 379 2.173
Toledo -4 284 1.252
Valencia 1 176 714
Valladolid -4,4 355 1.811
Vigo 0,8 145 719
Vitoria -4 324 1.823
Zamora -6 344 1.701
Zaragoza -2,2 286 1.337

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

VELOCIDADES MAXIMAS Y RECOMENDABLES EN LA DISTRIBUCION DEL AIRE

1. CONDUCTOS DE AIRE

VELOCIDAD RECOMENDABLE m/s


Residencias Edificios públicos Industrias
Toma de aire exterior 2,5 2,5 2,5
Impulsión del ventilador 5a8 6,5 a 10 8 a 12
Conductos principales 3,5 a 4,5 5 a 6,5 6a9
Conductos secundarios 3 3 a 4,5 4a5
Derivaciones secundarias 2,5 3 a 3,5 4

VELOCIDAD MAXIMA m/s


Residencias Edificios públicos Industrias
Toma de aire exterior 4 4,5 6
Impulsión del ventilador 8,5 7,5 a 11 8,5 a 14
Conductos principales 4a6 5,5 a 8 6,5 a 11
Conductos secundarios 3,5 a 5 4 a 6,5 5a9
Derivaciones secundarias 3,25 a 4 4a6 5a8

2. REJILLAS DE IMPULSION

VELOCIDAD DE SALIDA DE AIRE EN REJILLAS


LOCAL Velocidad ( m/s )
Residencias 1,5 - 2,5
Apartamentos 2,5 - 3,75
Viviendas 2,5 - 3,75
Iglesias 2,5 - 3,75
Habitaciones de hotel 2,5 - 3,75
Teatros 2,5 - 3,75
Despachos privados 2,5 - 3,75
Cines 4,5 - 5,5
Oficinas generales y Bancos 5,0 - 6,25
Cafeterías 6-8
Salas de fiestas 6-8
Grandes Almacanes 6,5 - 7,5

3. REJILLAS DE RETORNO

LOCAL Velocidad ( m/s )


Acondicionamiento de viviendas 2
Bocas de habitación 3
Bocas de pasillo 3,5
Acondicionamiento industrial 4
Acondicionamiento comercial 4
Locales públicos y Salas de fiestas 4
Tomas de aire exterior 3,5

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

APORTACION DE AIRE DE VENTILACION Requerimiento aire de ventilación ( dm3/s )


TIPO DE LOCAL Por persona Por m2 de superficie
mínimo máximo mínimo máximo
1. Locales de viviendas
1.1 Locales vivideros............................................................. 2,5 4,0 0,40 -
1.2 Aseos y cuartos de baño (1) (2)....................................... - - 2 3,5
1.3 Cocinas (1) (2)................................................................. - - 0,80 1,5
2. Locales comerciales
2.1. Tiendas. Locales de venta en general............................... 3,5 - -
2.2. Restaurantes, bares, cafeterías y similares :
- Comedores................................................................... 5,0 8,0 - -
- Cafetería, bares, etc...................................................... 10,0 15,0 - -
- Cocinas (1) (2)............................................................. 15,0 - 3,5 -
2.3 Hoteles, residencias, moteles, etc. :
- Dormitorios.................................................................. 3,5 6,0 - -
- Cuartos de baño (1) (2)................................................ - - 2,0 -
- Salones sociales............................................................ 7,0 10,0 - -
- Vestíbulo de entrada.................................................... 4,0 7,0 - -
2.4 Peluquerías, barberías, gimnasios, etc. :
- Peluquería de señoras................................................... 10,0 14,0 2,0 -
- Peluquería de caballeros............................................... 3,5 6,0 - -
2.5 Teatros, cines, salas de conciertos, salones de actos, etc :
- Salas ( no fumadores ).................................................. 2,5 4,0 1,2 -
- Salas ( fumadores )....................................................... 5,0 8,0 2,5 -
2.6 Salas de fiesta, bingo, casinos, etc.................................... 7,0 10,0 - -
2.7 Locales para el deporte :
- Zona de deporte (3)....................................................... 10,0 14,0 - -
- Zona de espectadores................................................... 6,0 10,0 - -
2.8 Vestuarios (4).................................................................. 15,0 22,0 2,5 5,0
2.9 Oficinas :
- Espacios generales........................................................ 7,0 10,0 0,5 -
- Salas de reunión........................................................... 12,0 18,0 2,5 -
- Salas de espera............................................................. 5,0 8,0 - -
- Salas de descanso......................................................... 7,0 10,0 - -
- Salas de computadoras................................................. 2,5 4,0 - -
- Salas de reproducción y perforación............................. 3,5 5,0 - -
3. Locales institucionales
3.1 Escuelas :
- Aulas, laboratorios y talleres......................................... 5,0 7,0 - -
- Aulas magnas, salas de conferencias, etc...................... 2,5 3,5 1,25 -
- Bibliotecas................................................................... 3,5 5,0 - -
- Comedores................................................................... 5,0 8,0 - -
- Dormitorios.................................................................. 3,5 7,0 - -
3.2 Hospitales :
- Habitaciones y salas comunes....................................... 5,0 8,0 - -
- Quirófanos (5).............................................................. 10,0 -
- Locales auxiliares en quirófanos................................... 8,0 - - -
- Unidades de Vigilancia Intensiva.................................. 15,0 - - -
- Áreas de fisioterapia..................................................... 7,0 12,0 - -
- Autopsia....................................................................... 15,0 20,0 - -
- Oficios......................................................................... 16,0 20,0 - -
- Entradas, pasillos, etc................................................... 10,0 15,0 - -
3.3 Museos y salas de exhibición............................................ 3,5 7,0 - -
(1) Locales que deben de estar en depresión.
(2) Posible uso intermitente.
(3) Para piscinas deberán estudiarse además las condensaciones.
(4) Valores en dm3/s y taquilla.
(5) Normalmente todo aire exterior.

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL


aulaCINTER Curso Pasarela

NIVELES DE RUIDO MAXIMOS EN LOCALES ACONDICIONADOS


TIPO DE LOCAL dBA NC
Residencias 40 35
Hoteles :
Habitaciones........................................................................................ 45 40
Salones y comedores........................................................................... 45 40
Recepción y zonas de acceso............................................................... 50 45
Zonas técnicas y Garajes..................................................................... 55 50

Hospitales :
Habitaciones privadas.......................................................................... 40 35
Salas comunes..................................................................................... 45 40
Quirófanos.......................................................................................... 45 40
Laboratorios y Accesos....................................................................... 50 45
Salas de espera.................................................................................... 50 45
Oficinas y Lavanderías......................................................................... 50 45

Edificios de Oficinas :
Salas de Consejo................................................................................. 30 25
Salas de Conferencias.......................................................................... 40 35
Despachos administrativos................................................................... 45 40
Oficinas diáfanas................................................................................. 50 45
Centros de cálculo.............................................................................. 55 50
Recepción y Vigilancia........................................................................ (50) (45)

Edificios Públicos :
Salas de Conciertos............................................................................. 35 25
Teatros y Salas multifunción................................................................ 40 30
Salas de cine y Estudios de TV............................................................ 45 35
Planetarios y Salas de lectura............................................................... 45 40
Escuelas.............................................................................................. 45 40
Iglesias y Monasterios......................................................................... 35 30
Salas de Relax..................................................................................... 45 40
Zonas comunes en Escuelas e Iglesias.................................................. 55 50
Bibliotécas y Museos........................................................................... 45 40
Salas de Juzgado................................................................................. 45 40
Bancos ( espacios generales ).............................................................. 50 45
Zonas de servicios............................................................................... 55 50
Restaurantes y Cafeterías..................................................................... 50-55 45-50
Clubs nocturnos y Boites..................................................................... 55 45
Grandes almacenes y Supermercados................................................... 55 50
Comercios de tamaño medio................................................................ 55 50
Gimnasios .......................................................................................... 50 45
Boleras................................................................................................ 50 45
Piscinas............................................................................................... 60 55
Estaciones de Ferrocarril y Aeropuertos.............................................. 50 45
Oficinas de venta de billetes y Salas de espera...................................... 50 45
Oficinas de fábrica............................................................................... 50 45

INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL

También podría gustarte