Está en la página 1de 2

ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


ACTIVIDAD: LOS GÉNEROS LITERARIOS
GRADO: III NIVEL

GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LÍRICO GÉNERO ÉPICO

“Algo me dicen tus ojos; “Doña Jimena, excelente mujer mía,


mas lo que dicen no sé os quise como a mi alma.
entre misterio y sonrojos, Ya lo veis, que nos separan en vida,
algo me dicen tus ojos. tengo que partir y dejaros aquí,
¿Vibran desdenes y enojos, ¡Quiera Dios y Santa María!
o hablan de amor y de fe? que alcance a casar con mis manos a estas hijas nuestras
Algo me dicen tus ojos; y me quede ventura y algunos días de vida
mas lo que dicen no sé. para serviros a vos, mujer honrada!

(González Prada) (Poema Del mio cid).

Ahora veamos un cuadro con ejemplos de los géneros dramático y narrativo:

GÉNERO DRAMÁTICO GÉNERO NARRATIVO

LAURENCIA: Tenía una fisonomía interesante, con cierta


Dejadme entrar, que bien puedo expresión de tristeza, que revelaba un corazón honrado.
en consejo de los hombres; Sus negros cabellos estaban sujetos, en dos rodetes, por
que bien puede una mujer, horquillas, y los de atrás descendían hasta la espalda,
si no a dar voto a dar voces. formando una apretada trenza. Como su traje indicaba que
¿Conocéisme? era un hombre del pueblo, creí que no se disgustaría
ESTEBAN: porque me ocupase de él, y le pregunté qué hacía.
¡Santo cielo! ¿No es mi hija?
JUAN: Dando un profundo suspiro, me contestó:
¿No conoces a Laurencia?
LAURENCIA: - Busco flores y no las encuentro.
Vengo tal, que mi diferencia os pone - Ya lo creo –repuse sonriendo-; ahora no es tiempo de
en contingencia quién soy. flores.
ESTEBAN: - Hay muchas -añadió, acercándose a mí-. En mi jardín
¡Hija mía! tengo rosas y dos especies de madreselvas... Una me
LAURENCIA: la regaló mi padre; ésta crece con la misma rapidez
No me nombres tu hija. que los hierbajos y, sin embargo, hace dos días que
ESTEBAN: busco una y no la encuentro. También aquí hay flores
¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué? en todo tiempo: las hay amarillas, azules, rojas... y hay
centauros, que son unas florecillas muy lindas. Pues en
(Lope de Vega) vano la busco: No encuentro una siquiera.

(Johan Wolfgang Goethe)


PRÁCTICA CALIFICADA: EL VERSO Y LA PROSA
APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………NOTA: ………..

GRADO Y SECCIÓN: …………………… FECHA: ………../……………/……………..

Coloca debajo de cada texto el género al que pertenecen:

“...La vida retirada” “La vida es sueño”


¡Oh monte! ¡Oh fuente! ¡Oh río! Rosaura: Si has nacido humano, baste el postrarme
a tus pies para liberarme.
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Segismundo: Tu voz pudo enternecerme, tu
Roto casi el navío, presencia suspenderme y tu respeto turbarme.
A nuestra alma reposo ¿Quién eres? Que aunque yo aquí tan poco del
Huyo aqueste mar tempestuoso. mundo sé; qué cuna y sepulcro fue esta torre para
(Fray Luis . mí; y aunque desde que nací (si esto es nacer) sólo
advierto este rústico desierto...
(Calderón de la Barca)

“Lazarillo de Tormes”

Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance el traidor mudó propósito y comenzó
a tomar de dos en dos, considerando que yo debía hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura,
no me contenté ir a la par con él, mas aún pasaba adelante dos a dos y tres a tres y como podía las
comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano y, meneando la cabeza, dijo:
- Lázaro, engañado me has. Juraré yo a Dios que has comido tú las uvas tres a tres.
- No comí –dije yo-; mas, ¿por qué sospecháis eso?
Respondió el sagacísimo ciego:
- ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.
A lo cual yo no le respondí...
(Anónimo)

Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los troyanos avanzaban chillando y gritando como aves así
profieren sus voces las grullas en el cielo, cuando, para huir del frío y de las lluvias torrenciales, vuelan gruyendo
sobre la corriente del Océano y llevan la ruina y la muerte a los pigmeos, moviéndolos desde el aire -cruda guerra- y
los aqueos marchaban silenciosos, respirando valor y dispuestos a ayudarse mutuamente. Así como el Noto derrama
en las cumbres de un monte la niebla tan poco grata al pastor y más favorable que la noche para el ladrón, y sólo se
ve el espacio a que alcanza una pedrada; así también, una densa polvareda se levantaba bajo los pies de los que se
ponían en marcha y atravesaban con gran rapidez la llanura. Cuando ambos ejércitos se hubieron acercado el uno al
otro, apareció en la primera fila de los troyanos Paris, semejante a un dios, con una piel de leopardo en los hombros,
el corvo arco y la espada… (Fragmento de la obra: La Ilíada)

RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
Y a mi labio una frase de perdón;
Habló el orgullo y se enjugó su llanto
Y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, y ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
Yo digo aún: ”¿Por qué callé aquel día?”

También podría gustarte