Está en la página 1de 18

La enseñanza en la bimodalidad: entre el

edificio escolar y el aula de Moodle


Módulo 1
Barajar y dar de nuevo: ¿qué implica enseñar en
un escenario híbrido?

Introducción
“Si tengo que escribir mi carta de deseos, diría que hay que hacer escuela en las condiciones que
nos tocan, hay que dar clase en pantuflas mientras sea necesario, hay que disponerse lo mejor que
podamos en este tiempo tan raro para dar lo mejor de nosotros, para que el día en que volvamos a
vernos las caras en el aula los chicos sepan, y nosotros sepamos, que este no fue un tiempo perdido
sino que fue un momento excepcional en el que estuvimos dispuestos, contra viento y marea, a
seguir aprendiendo y construyendo algo juntos. Que sepan que cada uno de nosotros importa, y que
al final lo mejor que tenemos es esa fuerza colectiva de construir un mundo común. Si aprenden eso,
si aprendemos eso, este tiempo habrá valido la pena.”
Inés Dussel, La clase en pantuflas (2020)

Estimadas y estimados colegas ¡les damos la bienvenida al primer


módulo del curso!

Comenzamos el año volviendo al espacio físico escolar, con pasos tímidos


pero esperanzados, temerosos seguramente pero con la alegría de volver
a “vernos las caras”, a través de los barbijos, con nuestros estudiantes y
colegas. Elegimos comenzar el recorrido con esta cita (deseo) de Inés
Dussel de su “Clase en pantuflas” justamente porque nos recuerda la
importancia de la escuela y la dimensión del trabajo que hicimos y
hacemos juntos. Y también porque tal vez al empezar el año pensamos
que volver a la presencialidad supondría dejar atrás las pantuflas, pero al
avanzar el año nos dimos cuenta que, de un modo u otro, no era tan fácil.

1
Si bien volvimos al edificio que siempre nos cobijó y nos brindó la
seguridad de lo conocido (frente a la falta de estructura material que
vivimos durante el ASPO), nos encontramos con un espacio
transformado: por los distintos agrupamientos de estudiantes y de
docentes que transitan cada día por él, por los hábitos preventivos que
debemos asumir para el cuidado de todos, por la organización diferente
de la enseñanza en función de estas condiciones y de sostenerla también
cuando no podemos estar en el edificio, todos atravesados por una
emocionalidad particular, producto de todo lo vivido y nunca antes vivido.

Nos encontramos entonces frente a “nuevos” inéditos que buscaremos


analizar a lo largo del curso, como oportunidad para hacernos otras
preguntas sobre lo actual y también sobre lo anterior, en la
pre-pandemia.

2
Objetivos

● Reflexionar sobre los saberes acumulados en el ciclo anterior,


durante el ASPO, identificando puntos de apoyo para las prácticas
docentes en el bienio 2020-2021.

● Realizar los primeros análisis en torno a la enseñanza en formatos


híbridos, bimodales, en el marco del regreso seguro a las escuelas y
atendiendo a los posibles escenarios de los próximos meses.

● Conocer y reconocer las características de Moodle como espacio


sociotécnico posible para tender puentes con la presencialidad.

Contenidos
La enseñanza en el aula del edificio escolar y en el momento no
presencial: puentes a tender. Ejes de análisis en clave de organización
institucional: los tiempos, los espacios, los actores involucrados en la
enseñanza del curriculum prioritario. Agrupamientos nuevos y
transitorios, la planificación didáctica en el escenario mixto. Medios y
recursos para el momento no presencial: posibilidades y limitaciones del
espacio digital. ¿Qué puede ofrecer la arquitectura de Moodle en
contraposición a otras plataformas digitales?

Un tiempo de “nuevos” inéditos


Hablamos de “nuevos” inéditos porque el escenario actual se presenta
nuevamente cambiante donde la enseñanza totalmente a distancia no es
el escenario de largo plazo (salvo en situaciones de dispensa de
estudiantes y/o docentes). Lo nuevo es una “mixtura”, una combinación
de co-presencia de cuerpos (algunos cuerpos) con distanciamiento físico y
una ausencia de otros, con los cuales debemos generar presencias de otro

3
modo, y también de alternancia. Una hibridez de espacios y medios, que
parece desafiarnos a más, pero que además tiene un carácter
necesariamente inmediato y transitorio, carente del peso de las formas
fijas e institucionalizadas en las que se desenvuelve habitualmente lo
escolar.

Desde las políticas públicas contamos, además de la amplia campaña de


vacunación preventiva, con dos instrumentos pensados y diseñados para
el cuidado de la comunidad educativa: el Plan Jurisdiccional de la
Provincia de Buenos Aires para un Regreso Seguro a las Clases
Presenciales y el Curriculum Prioritario. Ambos buscan ser un guión
común para el cuidado sanitario, pedagógico y vincular, entre
estudiantes, docentes y familias, para garantizar el derecho a la
educación con la anhelada presencialidad, con las adecuaciones que sean
necesarias en cada plan institucional por la realidad específica.

Tomamos el concepto de guion común propuesto por Inés Dussel (2020) en


relación al Curriculum, como documento público que organiza la transmisión de la
cultura. Documento con el cual habría que lograr distanciarse de una relación
burocrática que pone la importancia en “cumplir el programa y los contenidos”,
para poder pensarlo como aquel que selecciona y organiza algunos saberes
indispensables, identificados como necesarios en la sociedad, y prioritarios para la
continuidad de la enseñanza en la situación actual.

Del mismo modo, consideramos a los protocolos de prevención sanitaria


como “hojas de ruta” de acuerdo común, que posibilitan el encuentro
presencial con la mayor seguridad posible.

4
Ahora bien, sabemos que aún con todas las pautas normativas de
cuidado, el tiempo que transitamos es de grandes incertidumbres, con
situaciones cambiantes, con momentos en que podemos estar
nuevamente “en pantuflas”, y que la mayor presencialidad que podemos
brindar a la mayoría de las y los estudiantes por ahora es de alternancia,
es un sistema dual que combina la presencialidad con la no
presencialidad, en agrupamientos y distribuciones espaciales
determinadas por varios aspectos (entre ellos, por las condiciones de
infraestructura escolar).

También, cabe destacar que es en las situaciones inéditas donde radica


la posibilidad de ensayar nuevas estrategias, el poder mirar con cierta
distancia lo realizado durante un tiempo, y así “barajar y dar de nuevo”.

5
Aún sabiendo que no es una elección sino que así lo requiere la
complejidad de nuestro tiempo, la invitación que queremos hacerles es
aprovechar la oportunidad para analizar críticamente lo que veníamos
haciendo antes de la pandemia en determinados planos de la enseñanza y
en su vínculo con los medios digitales, también valorar lo que aprendimos
durante el ASPO y qué de todo esto podremos emplear en el nuevo
escenario y en adelante.

¿Qué aprendimos durante el 2020?

Tenemos la convicción de que a pesar de las grandes incertidumbres que


podamos vivir en este ciclo, hay certezas que pudimos visibilizar o volver
a comprobar el año pasado, que son puntos de apoyo fundamentales.

Mencionaremos algunas de ellas:

¿Qué aprendimos durante el 2020? [Infografía]. Disponible aquí

6
Podríamos seguir enumerando más certezas y aprendizajes logrados a
partir de las experiencias profesionales y personales vividas.

Preferimos proponerles a ustedes que piensen otras, revisando sus


experiencias en el año 2020, desde su desempeño profesional y vida
familiar y compartirlas a través de las preguntas (encuesta) que
dispusimos como parte del “primer ensayo” en el aula, para luego
dialogar entre colegas.

Sin dudas, si pudimos comprobar esto y mucho más, ya no somos las


mismas y mismos que al inicio del 2020 sino que tenemos un cúmulo de
saberes que nos ofrecen un nuevo punto de partida.

El escenario híbrido, barajar y dar de nuevo


¿Qué significa lo “bimodal”? ¿Con qué asociamos esta palabra? Hablamos de
mezclas, de cruces o alternancias de modalidades (presencial y a distancia) pero
también hablamos de medios diversos dentro de esas modalidades, que pueden
combinar recursos impresos y digitales, espacios sincrónicos y asincrónicos en el
espacio digital a distancia. Dentro de los medios digitales, hablamos a su vez de
multimodalidad, es decir del uso de múltiples modos de comunicación (oral, escrito,
visual, etc.) a través del audio, del texto, de la imagen, el video, etc.

El espacio-tiempo del edificio escolar y los espacios- tiempos otros

El Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un Regreso


Seguro a las Clases Presenciales (actualización para el inicio de las clases
2021), propone que la modalidad de la vuelta se define de forma

7
institucional conforme a las orientaciones distritales/regionales. Dentro de
las formas que puede asumir ese retorno se encuentra el modelo de
escolarización Semipresencial o combinada, caracterizado por la
alternancia de clases presenciales y actividades educativas no
presenciales, mediadas por diferentes instrumentos y soportes.

“Se llevará a cabo cuando las aulas no cuenten con el


espacio suficiente para asegurar el distanciamiento
social entre la totalidad de las y los estudiantes de la
sección y la escuela no tenga espacios
complementarios para ser utilizados en forma
simultánea por los subgrupos en los que dividió al
conjunto de estudiantes de cada sección, para
garantizar el cumplimiento de las pautas obligatorias
de cuidado.”

“(...) esta implica una reorganización de tiempos y espacios


institucionales, así como también la preparación de las clases para la
semana de presencialidad y para las actividades que se realizarán en el
hogar la semana en que las y los estudiantes no concurran a la
escuela.”

Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un


Regreso Seguro a las Clases Presenciales, actualización para el
inicio de las clases 2021 (p. 17-18)

A continuación, presentamos esquemáticamente lo que identificamos


como principales desafíos de esta modalidad:

8
Desafíos en la organización de la enseñanza [Infografía]. Para ver la
imagen ampliada clic aquí

En este contexto, lo no presencial puede llevarse adelante a través del


soporte papel, con materiales y tareas que propongan las y los docentes
por ejemplo al cierre de la clase presencial y que se retomen en la
próxima clase. Es lógico que deba pensarse en este tipo de dinámica
cuando no hay posibilidades conectivas o las mismas son de escasa o nula
calidad.

Sin embargo, desde el terreno digital, abonamos al sostenimiento de un


espacio sociotécnico que acompañe el ida y vuelta pedagógico, como el
hilo conductor de la propuesta, ese espacio que sabemos que podremos
sostener más allá de lo que vaya pasando, y como un aporte que
contribuya al fortalecimiento del vínculo entre todos los compañeros y
compañeras del curso, siempre que el acceso a la conectividad sea
posible. Espacios que habiliten la voz y lo gestual del docente y de los
estudiantes más allá del breve tiempo presencial, que permitan la

9
sincronía y asincronía, que posibiliten por caso el debate diferido entre
todo el curso, a partir de una consigna del docente en una clase
presencial con unos, y a distancia con otros.

"El lado productivo de la crisis sanitaria arroja una serie de nuevas


prácticas que deben ser sistematizadas y potenciadas en proyectos
y dispositivos concretos de trabajo. Las escuelas han traspasado la
prueba de la dificultad. Han desplegado estrategias diversificadas
con las tecnologías disponibles en cada circuito. Esa energía creativa
debe ser aprovechada como impulso para desplegar otra escuela.”
Dussel, I.; Ferrante, P. y Pulffer, D., 2020

Lejos de los postulados del “solucionismo tecnológico” (Morosov, 2013),


que alienta el uso de recursos digitales como solución para todos los
problemas que enfrenta el sistema educativo, apostamos al
posicionamiento de la escuela como institución transmisora de la cultura,
como espacio público y material, que promueve los lazos afectivos y la
construcción de lo común. Y que desde ese mismo lugar, como mediadora
de la cultura contemporánea, incluye el uso de pantallas como ventanas
abiertas al mundo, cuando su uso posibilita el encuentro con otros y con
el conocimiento, habilitando a su vez la mirada crítica, para tomar
distancia y analizar ese mundo desde diversas perspectivas.

La inmediatez de la pandemia en el 2020 y la necesidad de sostener la


enseñanza a través de los medios disponibles, hizo que cada docente
utilice las herramientas que tenía más a la mano: sistemas gratuitos
propios de los consumos culturales habituales, plataformas de redes
sociales ofrecidas por el mercado (Whatsapp, Facebook, apps de Google,
etc.), que no fueron pensadas y diseñadas para el acto educativo, pero
que permitieron la comunicación que hacía falta en ese momento con
estudiantes y familias.

10
A su vez, estas plataformas se fueron adaptando y ofrecieron nuevas
funcionalidades (en forma transitoria por momentos en su versión
gratuita) como modo de captar nuevos “clientes”, con la velocidad que
permite la monopolización económica y el poder panóptico sobre los datos
de las sociedades.

Así, lo escolar transcurrió por diversidad de medios digitales,


produciéndose una proliferación y superposición de espacios distintos, con
espacios pedagógicos individuales (docente-alumnos), determinando que
un mismo estudiante y una misma familia deban acceder a medios
diferentes (redes sociales, Whatsapp u otros) para comunicarse con
docentes de distintas áreas, siendo necesario instalarse múltiples
aplicaciones, en algunos casos.

Fue lo posible en ese momento. Pasada la emergencia, o transitándola


con mayor familiaridad, es importante que comencemos a poner el foco
en estas cuestiones, visibilizarlas y debatirlas, y comenzar a tomar
decisiones informadas que pongan en diálogo las lógicas distintas que
organizan el saber y la sociabilidad (entre otras cosas) en la escuela y en
las plataformas comerciales.

Un espacio sociotécnico que acompañe, pero... ¿cuál?

En un trabajo reciente sobre el avance de las plataformas sobre la vida de


las personas (lamentablemente aún no traducido al español), Van Dijck,
Poell y de Waal (2018) abordan específicamente la cuestión de las
plataformas educativas. En él, señalan con preocupación el avance de las
empresas privadas del mercado digital (especialmente de los cinco
grandes -Google, Facebook, Amazon, Apple y Microsoft) en general y
también sobre la educación, a través de propuestas que responden a las
mismas lógicas de acumulación que las plataformas comerciales en
general: datificación, selección o personalización y comodificación.

Definiciones mínimas en el marco del concepto de la sociedad de las

11
plataformas tal como las describen Van Dijck y otros (2018):

● datificación: supone traducir el comportamiento de las personas


en las plataformas en datos, analizados individual y
colectivamente, a través de algoritmos potentes y en manos de
muy pocas empresas.

● selección o personalización: la datificación permite predecir y


anticipar deseos y comportamiento, de modos que las plataformas
no ofrecen lo mismo para todos sino un recorrido personal que
tiene que ver con aquello que el algoritmo infiere que es lo mejor
para nosotros y nosotras.

Un dato curioso: a los mundos que se crean para nosotros por


efecto de la selección, donde vemos los comentarios y noticias en
las redes que se parecen a lo que pensamos del mundo y que, por
lo tanto, nos confirman que las cosas son como ya sabíamos que
eran, se los suele llamar “burbujas”.

● comodificación: el enorme volumen de datos y su potencial de


predicción es aquello que genera valor (ganancias) para las
compañías, ya que a través de ellos organizan sus esquemas
publicitarios y también al venderlos a otras empresas (o Estados)
para otros usos.

Para los autores, este avance presenta un impacto innegable sobre las
propuestas educativas que no tiene que ver sólo con un cambio de
escenario sino profundamente pedagógicos, en especial en la forma en la
que pensamos la enseñanza y los objetivos de la escuela. Así, los autores
hablan de learnificación, es decir, de un proceso que desplaza la
importancia de la enseñanza al aprendizaje, de la autonomía y el
compromiso de las y los docentes a las respuesta automatizadas
(personalizadas) basadas en datos, del intercambio social que supone el
aprendizaje a los procesos computables, de la escuela como compromiso
público y colectivo con el futuro a la adquisición individual de habilidades
y capacidades.

12
Se trata de pensar el aprendizaje como un proceso autoasistido, donde la
mediación pedagógica del docente no es necesaria, donde es lo mismo
ver un tutorial que pensar con otras y otros, donde la educación se reduce
a cosas que se aprenden por ensayo y error a partir de respuesta hechas
a medida. Nada más lejos de cómo pensamos y deseamos la escuela ¿no?

¿Por qué entonces proponemos Moodle?

Desde la Dirección de Formación Docente Permanente proponemos la


exploración y uso de Moodle, plataforma educativa que abordamos en
una propuesta formativa anterior, durante el 2020, en plena etapa de
ASPO: “Conocimientos básicos de Moodle, hacia una pedagogía de la
virtualidad”.

Allí planteábamos que:

La Dirección General de Cultura y Educación adopta para sus actividades


virtuales la plataforma Moodle.

MOODLE es un acrónimo en inglés de Module Object-Oriented Dynamic


Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular
Orientado a Objeto). Se trata de una de las plataformas más usadas en
educación, un espacio digital específicamente diseñado para dar lugar a
distintos modos de organización de la enseñanza y el aprendizaje por
medios virtuales.

Una de las características centrales de Moodle es que es software libre


de Código Abierto bajo Licencia Pública General GNU (Licencia Pública
General). ¿Qué quiere decir? Que cualquier institución puede no solo
usarla, sino también adaptarla, extenderla o modificarla, tanto para
proyectos comerciales como no comerciales, sin pago de cuotas por
licenciamiento. No hay grandes compañías detrás de esta plataforma,
sino un conjunto de organizaciones y usuarios que apuestan a un nuevo
modo de propiedad intelectual basado en el don y la colaboración.

13
En este contexto, Moodle aparece como una plataforma de software libre
que no viene a aportar a la economía de datos, ya que cada usuario (cada
escuela o cada organización) puede utilizar esa plataforma desde sus
propios servidores, donde los datos de docentes y estudiantes no son
transformados en bienes con valor comercial y no hay una empresa
tratando de ver cómo transforman esos intercambios en ingresos para la
compañía. Se trata entonces de un recurso del cual se pueden apropiar
las instituciones para imprimirle sus propias lógicas y objetivos.

¿Por qué proponemos Moodle? [Infografía]. Para ver la imagen


ampliada, clic aquí

Sin embargo, es importante señalar junto a Van Dijck y colegas, que el


hecho de que una plataforma sea de código abierto no quiere decir que
sea pública o estatal, para eso tienen que pasar otras cosas ¿Qué otras

14
cosas tendríamos que pensar y hacer en Moodle para que allí se cristalice
lo público? Esa es un poco la pregunta que atraviesa la totalidad del curso
y que iremos desplegando, desde sus distintas aristas, a lo largo de las
clases.

Les acercamos un primer recorrido por las funcionalidades de Moodle, a


modo de repaso de lo abordado en el curso “Conocimientos básicos
de Moodle. Hacia una pedagogía de la virtualidad” (2020)

Moodle como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje [Infografía].


Disponible aquí

Para cerrar el módulo


Hasta aquí, estimadas y estimados colegas, llegamos con el desarrollo del
primer módulo. Las y los invitamos a leer especialmente el material de

15
lectura que brindamos debajo, también con cierta distancia, que nos
permita hacer un análisis objetivo de las prácticas educativas a partir de
la pandemia y antes de la misma, en vínculo con los medios digitales
concebidos como espacios sociotécnicos y pensando en los puentes a
tender ahora, en la enseñanza en escenarios “mixtos”.

Bibliografía obligatoria

Dussel, I. Ferrante, P., Pulfer, D. (2020) Nuevas ecuaciones entre


educación, sociedad, tecnología y Estado. En Pensar la educación en tiempos de
pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera / Inés Dussel ... [et al.]
; compilado por Inés Dussel ; Patricia Ferrante ; Darío Pulfer. - 1a ed . (pp.
351-364). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : UNIPE: Editorial Universitaria.

A lo largo del curso les proponemos pensar en la metáfora de una


Sala de ensayo. ¿Qué es una Sala de Ensayo? ¿A qué llamamos
Sala de ensayo en el recorrido de esta propuesta formativa?

En el aula encontrarán un apartado (pestaña: Sala de Ensayo)


con la presentación de este espacio de trabajo colectivo, cómo lo
pensamos y la propuesta de participación para el Primer ensayo.

16
Dirección de Educación Superior - Dirección de Formación Docente
Permanente. Equipo de Formadores ETR TIC (2020) Conocimientos
básicos de Moodle - Hacia una pedagogía de la virtualidad. Módulo 1.
¿Qué supone enseñar a distancia en entornos virtuales?

Dussel, I. Ferrante, P., Pulfer, D. (2020) Nuevas ecuaciones entre


educación, sociedad, tecnología y Estado. En Pensar la educación en tiempos de
pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera / Inés Dussel ... [et al.]
; compilado por Inés Dussel ; Patricia Ferrante ; Darío Pulfer. - 1a ed . - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : UNIPE: Editorial Universitaria.

Dussel, I. La clase en pantuflas (2020) en Pensar la educación en tiempos


de pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera / Inés Dussel ... [et
al.] ; compilado por Inés Dussel ; Patricia Ferrante ; Darío Pulfer. - 1a ed . - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : UNIPE: Editorial Universitaria.

Sadovsky, P., Castorina, J.A. (2020) Enseñar en tiempos de excepción:


nuevos desafíos pedagógicos, incertidumbre y reconocimiento social. En
Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y
problemáticas en Iberoamérica / Inés Dussel... [et al.]; compilado por
Inés Dussel; Patricia Ferrante; Darío Pulfer - 1a ed. - Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria; CLACSO.

Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una


cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

SSE. DGCyE (Febrero 2021) Plan Jurisdiccional de la Provincia de


Buenos Aires para el Regreso Seguro a las Clases Presenciales-
Actualización para el Inicio de Clases 2021.

17
Van Dijck, J., Poell, T. y de Waal, M. (2018) The platform society. Public
values in a connective world. Nueva York: Oxford University Press.

Licencia Creative Commons

Autor(es): Equipo de la Dirección de Formación Docente


Permanente. Dirección Provincial de Educación Superior, DGCyE.
Provincia de Buenos Aires (2021)

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

18

También podría gustarte