Está en la página 1de 4

GUÍA DE

FALACIAS
Por: Juan Sebastián Martín-Leyes y Santiago Parga

En la academia se han presentado diferentes


formas de definir el concepto de falacia
argumentativa, por ejemplo:

[1] UNA FALACIA


ARGUMENTATIVA ES UN
RAZONAMIENTO QUE PARECE
SER VÁLIDO PERO QUE NO LO ES
(COPI Y COHEN, 2014).

[2] UNA FALACIA


ARGUMENTATIVA ES UN
ARGUMENTO QUE PARECE
MEJOR DE LO QUE REALMENTE
ES (HANSEN, 2002).

EN UN SENTIDO AMPLIO PODEMOS DECIR QUE TODO


Fictional literature is Non-Fiction is
ERRORfrom
made EN UNthe
RAZONAMIENTO literature
ES UNA FALACIA.
that is
imagination. based on fact.
NO OBSTANTE, AQUÍ NOS INTERESA EXAMINAR LOS TIPOS DE
ERRORES “ENGAÑOSOS”, ES DECIR, AQUELLOS EN LOS QUE SE
DA LA APARIENCIA DE QUE LAS PREMISAS DAN BUENAS
RAZONES PARA APOYAR LA CONCLUSIÓN; SIN EMBARGO, CON
UN EXAMEN MÁS MINUCIOSO DE ESTAS NOS DAMOS CUENTA DE
QUE ESTO NO ES ASÍ.
VALIDEZ VERSUS

RELEVANCIA
Históricamente se ha tratado de clasificar las falacias atendiendo a diferentes
criterios y categorías: unos parten por explicar las razones por las que los
argumentos falaces son inválidos, otros se preocupan más bien por explicar por
qué los argumentos falaces parecen válidos.

En esta guía hemos optado por diferenciarlas de acuerdo a la característica del


argumento que tienden a problematizar.

La validez de un argumento se define como La relevancia de un argumento tiene que


el hecho de que de sus premisas se siga ver con que las premisas aporten
lógica y necesariamente su conclusión. En información pertinente para defender
otras palabras, no puede ser el caso –en un efectivamente la afirmación o relación que
argumento válido– que sus premisas sean se quiere justificar.
verdaderas y su conclusión, no obstante,
falsa. Este tipo de falacias tratan de desviar la
atención sobre otro tema que puede ser
Las falacias que analizaremos aquí mucho más fácilmente argumentado, o
incumplen este criterio pues la relación bien tratan de “esconder” la falta de
entre sus premisas no justifica o no es razones apelando a emociones y creencias
“suficiente” para lo que se pretende
del interlocutor.
demostrar.

GENERALIZACIÓN INDEBIDA CORTINA DE HUMO


OCURRE CUANDO SE TOMA LAS PRESENTA INDEBIDAMENTE UN
CARACTERÍSTICAS DE UNO O UNOS POCOS ARGUMENTO DIFERENTE AL QUE SE ESTÁ
EJEMPLOS COMO REGLA GENERAL DE UN DISCUTIENDO. OCURRE, A MENUDO
GRUPO DE FENÓMENOS. ES DECIR, DELIBERADAMENTE, CUANDO EL AUTOR
CUANDO SE GENERALIZA CAMBIA DE TEMA PORQUE NO TIENE
APRESURADAMENTE SIN CONTAR CON EVIDENCIA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR
INFORMACIÓN SUFICIENTE Y SIN EL ARGUMENTO ORIGINAL.
CONTRASTAR DIFERENTES TIPOS DE
CASOS. Por ejemplo:

Por ejemplo:
Deberían meter a Álvaro Uribe a la cárcel
porque Felipe Arias, uno de sus ministros, tiene
Chapinero es un barrio muy peligroso porque a
problemas legales.
mí me atracaron ayer.

El Gobierno no debería legalizar el matrimonio


Puesto que los más acérrimos defensores del
de parejas homosexuales porque es el mismo
“No” en el plebiscito –Uribe y Ordóñez– son
Gobierno corrupto que favoreció la venta de
intolerantes, entonces, todos los que votaron
zonas mineras a empresas extranjeras para
por el “No” son intolerantes.
beneficio personal. Por esta razón, debería
El autor del primer ejemplo toma un caso haber un gobierno formado por hombres que
ubicado en una zona de la ciudad para pertenezcan a comunidades religiosos, pues
afirmar el carácter de toda la localidad. ellos son los únicos con escrúpulos.
Sin embargo, para afirmar qué barrios son
los más peligrosos se deben recoger datos El autor del primer ejemplo pretende que
sobre el número de delitos denunciados, la condena de Álvaro Uribe se justifica por
la frecuencia con la que ocurren y la los actos de un tercero.
capacidad de la fuerza pública para
 
contrarrestarlos.
  El autor del segundo ejemplo cambia de
El autor del segundo ejemplo generaliza las tema al pasar de una discusión legal (la
cualidades de dos proponentes del “No” (Uribe y
Ordóñez) y las aplica a TODOS los votantes de legalidad del matrimonio de parejas
“No”. Puede que ellos dos en efecto sean homosexuales) a una discusión sociológica
intolerantes, pero no por eso todos los que
votaron “No” lo son; muchas personas tenían y religiosa que no tiene relevancia alguna
argumentos lógicos y válidos para no apoyar los con el debate de la  adopción.
acuerdos de paz.
CAUSA FALSA HOMBRE DE PAJA
EN ESTA FALACIA SE SUPONE QUE UN MODIFICA O TERGIVERSA UN ARGUMENTO
EVENTO ES CAUSA DE OTRO PORQUE LOS PORQUE ES MÁS FÁCIL ATACAR LA
DOS ESTÁN RELACIONADOS DE ALGUNA VERSIÓN TERGIVERSADA QUE ATACAR LA
MANERA Y, DEBIDO A ESTO, SE ASUME QUE VERSIÓN ORIGINAL. OCURRE CUANDO EL
UNO CAUSA AL OTRO. POR EJEMPLO, AUTOR REPRESENTA DE MANERA ERRADA
CUANDO SUPONEMOS QUE UNA RELACIÓN EL ARGUMENTO DEL OPONENTE (A
TEMPORAL (QUE UN EVENTO OCURRA MENUDO RIDICULIZÁNDOLO).
DESPUÉS QUE OTRO) IMPLICA
NECESARIAMENTE UNA RELACIÓN CAUSAL. Por ejemplo:
La teoría de la evolución de las especies es
Por ejemplo: falsa porque eso significaría que los seres
humanos son descendientes de los micos, y eso
Yo recé mucho y se me curó el cáncer. Por lo es absurdo. ¿O acaso usted ha visto alguna vez
tanto, rezar cura el cáncer. que un ser humano sea parido por otro tipo de
primate?
Juan Manuel Santos fue el culpable de todos
los problemas de la minería ilegal en el país Es un desperdicio invertir recursos económicos
porque en ese entonces él era el presidente. a la enseñanza de las humanidades en la
universidad porque lo que el país necesita es
El autor del primer ejemplo establece una relación profesionales en ciencia y tecnología que
directa entre una actividad y un resultado obtenido. produzcan desarrollo económico, no escritores
Sin embargo, debe considerar otras actividades que ni pintores que viven en sus ideales y no en la
intervinieron en el proceso y que favorecieron el realidad.
logro de ese resultado, así como la manera en la que
estas actividades Intervinieron directamente en la El autor del primer ejemplo simplifica los
enfermedad. procesos de evolución de las especies y las
  equipara con los procesos de concepción,
El autor del segundo supone que una relación
gestación y nacimiento.
temporal entre dos eventos (la presidencia de
Santos y los problemas de la minería ilegal) implica
 
una relación causal: la presidencia de Santos es El autor del segundo reduce un debate
causa de la minería ilegal. No obstante, sería educativo y económico complejo (a saber,
necesario indagar sobre el tiempo que ha durado el papel de las humanidades en la
este problema, los factores que favorecen su
universidad) a una posición “economicista”
desarrollo y los grupos involucrados en el Gobierno 
Santos que tuvieron intereses económicos en el sin fundamento, la cual da por sentado que
sector de la minería. solo hay un tipo de desarrollo (el
  económico) posible y todo lo que no se
La mejor forma de evitar esta falacia es aplicando el
relacione directamente con él carece de
“principio de razón suficiente”, esto es: evaluar hasta
qué punto está justificada la relación causal que se
utilidad. De esta manera evita ofrecer
postula; si no hay razones de peso, debemos dudar argumentos contra la idea y se limita a
de la validez del argumento. ridiculizar el papel de las humanidades.

PETICIÓN DE PRINCIPIO APELACIÓN AL PÚBLICO


LA FALACIA DE PETICIÓN DE PRINCIPIO SE APELA A PRECONCEPTOS Y EMOCIONES DEL PÚBLICO EN
LUGAR DE OFRECER ARGUMENTOS O EVIDENCIAS.
DA CUANDO UNA SUPOSICIÓN SE “OCULTA”
DE MANERA INDEBIDA EN LAS PREMISAS Por ejemplo:
DEL ARGUMENTO. EL CASO MÁS COMÚN DE Si usted de verdad amara a Col ombia , votaría “Sí” en el
PETICIÓN DE PRINCIPIO ES AQUEL EN EL plebiscito.
QUE LA CONCLUSIÓN SE “CAMUFLA” EN
LAS PREMISAS DEL ARGUMENTO. DE ESTA Si usted de verdad amara a Col ombia , votaría “No” en el
MANERA, AL ACEPTAR LAS PREMISAS plebiscito.
TAMBIÉN SE ACEPTA LA CONCLUSIÓN SIN El autor de estos ejemplos apela a un
NECESIDAD DE PRUEBA. POR ESTA RAZÓN sentimiento (en este caso el nacionalismo) para
TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO “LA FALACIA justificar la validez de un proceso complejo y
matizado. En lugar de ofrecer argumentos
DEL ARGUMENTO CIRCULAR”, PUES LA
lógicos a favor o en contra del plebiscito, el autor
PRUEBA Y LA CONCLUSIÓN SON, EN CIERTO le pide al público que tome una decisión guiada
SENTIDO, LO MISMO. por el amor al país. En otras palabras, desvía la
cuestión hacia lo que siente el espectador en
Por ejemplo:
lugar de aludir a lo que piensa.

El alma es inmortal porque nunca muere.

Donald Trump ganó las elecciones en Estados ATAQUE PERSONAL


Unidos porque Hillary Clinton no alcanzó el SUPONE QUE LAS FALENCIAS DE UNA
umbral de votos necesarios para ser electa. PERSONA SON APLICABLES A LOS
ARGUMENTOS QUE ESA PERSONA
El autor el primer argumento dice en la prueba DEFIENDE. OCURRE CUANDO EL AUTOR
(“porque nunca muere”) lo mismo que en la ATACA LA PERSONALIDAD DE UN
premisa que se pretendía mostrar (“el alma es OPONENTE EN LUGAR DE ATACAR SUS
inmortal”) pero con otras palabras. Teniendo en ARGUMENTOS.
cuenta esto, el autor incurre en una tautología
que si bien es formalmente válida, es Por ejemplo:
totalmente trivial para probar el argumento. La obra de Edgar Allan Poe es mala porque él
Otra característica de este tipo de falacia es que era un borrachín que se casó con su prima.
tanto la prueba como la conclusión son
intercambiables entre sí (el alma nunca muere La política exterior de Donald Trump es
porque es inmortal). peligrosa porque Trump es pedante, racista y
 
xenófobo.
El autor del segundo ejemplo ofrece el fracaso
de Clinton como evidencia de la victoria de El autor del primer ejemplo habla de la
Trump. Aunque esto de alguna manera es persona, Poe, como individuo, para calificar el
evidente y estaríamos dispuestos a aceptarlo, si carácter de su obra. En este caso sería
lo pensamos mejor este argumento no justifica necesario distinguir entre el texto y el autor.
 
realmente por qué Trump ganó la presidencia;
El autor de este ejemplo no ataca los
lo que se necesita es evidencia precisa sobre las
argumentos ni las políticas de Trump, que
causas de su victoria: la abstención en el voto, la pueden ser atacados lógicamente, sino que,
desinformación, su impacto en medios, la por el contrario, se limita a atacar la
xenofobia, etc. personalidad de Trump y sus declaraciones en
los medios.
ARGUMENTO DE ARGUMENTO DE AUTORIDAD
INCREMENTO EVENTUAL SUPONE QUE EL HECHO DE NOMBRAR UNA
AUTORIDAD EN EL CAMPO ES SUFICIENTE
ESTA FALACIA SUPONE QUE UN EVENTO PARA AVALAR LA VALIDEZ DEL
LLEVARÁ INEXORABLEMENTE A OTROS ARGUMENTO.
EVENTOS SIMILARES, A MENUDO MÁS
EXTREMOS. OCURRE CUANDO EL AUTOR Por ejemplo:
EQUIPARA UN EVENTO CON OTRO Es evidente que el flogisto debe existir, si la
DIFERENTE (QUE DE ALGUNA MANERA ES teoría está ampliamente basada en la teoría de
AFÍN) Y SUPONE ENTONCES QUE UNO los elementos de Aristóteles y si, además,
DESEMBOCARÁ EN EL OTRO, ES DECIR,
científicos modernos la defendieron tan
ESTABLECE UNA RELACIÓN CAUSAL ENTRE
fuertemente.
AMBOS.
La teoría de la relatividad especial es
Por ejemplo: completamente correcta porque así lo dice
Albert Einstein.
Si el Gobierno aprueba el matrimonio entre
parejas homosexuales, eventualmente aprobará El autor de estos ejemplos no ofrece
el matrimonio entre personas y sus mascotas. argumentos para demostrar la veracidad
Por lo tanto, no debería aprobar el matrimonio de sus afirmaciones. Por el contrario, se
homosexual.
limita a citar autoridades (que pueden o no
Si se aprueban los acuerdos de paz de La
ser expertas en el tema) sin explicar los
Habana, eventualmente se instaurará en el país
una dictadura homo-castro-chavista. Por lo argumentos que esas autoridades ofrecen
tanto, si no queremos esa dictadura, para demostrar la veracidad de la
deberíamos votar “No”. afirmación. Todas las autoridades, incluso
las más respetadas, deben demostrar la
validez de sus argumentos.
El autor del primer ejemplo considera que
la aprobación de una ley que hasta hace
Para evitar este tipo de falacia debemos
algunos años era inviable, llevará consigo la
considerar cuándo es pertinente citar una
aprobación de otras leyes también
autoridad académcia. Si bien cuando
inviables. No obstante, el hecho de que
citamos buscamos credibilidad y apoyo,
ocurra un cambio en la perspectiva sobre
debemos citar exclusivamente en función
un caso no quiere decir que lo que era
de aclarar que la información que
considerado como “inviable” o “ilegítimo”
suministramos le perteneces a otro autor.
cambie su carácter y pase a ser permitido.
 
El autor del segundo ejemplo supone
indebidamente que  un evento específico
(el plebiscito) llevará, por medio de
incrementos inevitables, a un evento muy
diferente (la dictadura homo-castro-
chavista).
 
En esta falacia lo que otorga la apariencia
de validez reposa en que estos “aumentos”
entre las premisas son cercanos. Sin
embargo, si consideramos los puntos de
inicio y de llegada entre sí nos damos
cuenta de que son bastante lejanos. Así
pues, es la afinidad entre la progresión de
las premisas lo que de alguna manera
“esconde” la falta de una justificación
causal entre las mismas. 

BIBLIOGRAFÍA
Copi, I. y Cohen, C. (2014). Introducción a la lógica (2ª edición). México D.F.:
Editorial Limusa.
Hamblin, C. (2016). Falacias. Lima: Palestra Editores.
Reñón, L. (2013). La fauna de las falacias. Madrid: Editorial Trotta.

También podría gustarte