Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Sociales

Técnicas de
Prevención de
Riesgos Laborales:
Seguridad en el
Trabajo
Actividad dirigida 1-BI
1. Introducción
Este trabajo consistirá en 3 puntos. El primero de ellos mostrara el árbol de causas con el que
tendremos un breve resumen de lo ocurrido en el video. El segundo punto será una descripción
lo más objetiva posible del accidente. Y finalmente, se concluirá con una serie de hipótesis y
medidas para que no vuelva a ocurrir.

2. Árbol de causas

Muerte de
operario

Atropello con carretilla


elevadora (cargada)

Error del
Error del conductor
conductor Error de la zona
camión
carretilla

Bajar y moverse por la No existen señales


No parar antes de Sin visibilidad del luminosas durante el
Velocidad Excesiva zona, durante la carga manejo de carretirllas
salir conductor
del camión elevadoras

Sin espejos para Señales del asfalto


Falta de formación. Falta de atención
maniobrar en la nave poco visibles y nulas

La carretilla esta siendo


utilizada con una carga
muy grande

3. Descripción del accidente


En el video facilitado para esta investigación de accidente, podemos observar como un operario
conductor de camión, es atropellado por una carretilla elevadora mientras el camión está siendo
cargado en una nave industrial.
En primer lugar, la zona del accidente es una nave industrial (o parecido) donde tenemos una
vía central de más de 10 metros de ancha. En esta vía podemos apreciar unos railes centrales, y
una fila de camiones a la izquierda con una separación entre sí y junto a unos pilares, dichos
pilares separan lo que parece la zona de carga y descarga de camiones, con la zona de
almacenaje.
Así, en el video podemos observar como el conductor del camión se apea del vehículo y se sitúa
al lado de la puerta del conductor, mientras en la parte posterior del camión esta una carretilla
cargándolo. Tras finalizar la descarga, el conductor del camión decide o tiene la necesidad de
cruzar la vida central mencionada. Mientras el conductor del camión atravesía la vía central,
otra carretilla cargada se dispone a realizar una carga del camión accediendo a este por la parte
delantera del camión. Cabe destacar que la carga que transporta la carretilla es bastante larga y
alta, dificultando o anulando la visión del carretillero. Dado que para girar hacia la zona de
carga del camión la maniobra que necesita hacer la carretilla es una curva bastante abierta, hace
que pille al conductor del camión en un punto intermedio de la vía, provocándose así el
accidente.

4. Hipótesis y Medidas a tomar


1. Error del conductor de la carretilla: Para argumentar esta hipótesis, nos
apoyamos en algunos de los hechos apreciados en el video. Podemos observar como
la velocidad de la carretilla elevadora es elevada teniendo en cuenta que se
encuentra en una zona de transito de trabajadores (NTP 214: Carretillas elevadoras;
Normas generales de conducción y circulación). Otro punto, para argumentar esta
hipótesis es que el conductor de la carretilla no para antes de girar hacia la zona de
carga. Esta parada se ve que es necesaria debido a la falta de visibilidad de la zona,
lo que lleva al tercer punto de este argumento, donde el error del conductor se
traslada a la falta de espejos para maniobrar y a las elevadas dimensiones de la
carga que dificulta la visión delantera.
Medidas: -Realizar una formación a todos los trabajadores que utilicen carretillas
elevadoras.
-Instalar una serie de espejos para ayudar a los carretilleros a tener mejor
visión de la zona de trabajo.
-En el caso de que sea posible, reducir las dimensiones de las cargas para
no dificultar o anular completamente la visión de los conductores.

2. Error del conductor del camión: En este caso podemos observar varias
infracciones por parte del trabajador. El primer error cometido es el de apearse del
vehículo y moverse por la zona de tránsito de las carretillas mientras el camión está
siendo cargado. El segundo de ellos, es no prestar atención a los vehículos del
alrededor dado que está en una zona de tránsito de vehículos.
Medidas: -Formación a los conductores de camión, haciendo hincapié en las
normas durante la carga y descarga de vehículos.
-Colocar una señal luminosa, que indique que se están realizando
movimiento de vehículos en las inmediaciones, además de señalizar unas
zonas de cruce para peatones.

3. Error de la zona: En este último caso podemos apreciar varias infracciones por
parte de la empresa en la zona de carga de vehículos. En primer lugar, ni la
carretilla ni la zona de carga tiene un sistema de señalización luminosa que indica
que se están moviendo vehículos en los alrededores. Y, en segundo lugar, la zona
que se aprecia en el video, no consta de una señalización en el suelo donde queden
reflejados las limitaciones de los vehículos y los trabajadores, al igual que no se
observan señales que delimiten las zonas para cruzar de un lado a otro de la nave.
Medidas: -Adecuar la zona de trabajo, pintando en el sueño las señales y
delimitaciones necesarias para vehículos y trabajadores. Instalar señales
luminosas y espejos de maniobrabilidad como se han mencionado en las
anteriores medidas

Act. Dirigida I-Técnicas de Prevención [3] 20/01/2021


de Riesgos Laborales
5. Conclusión de la Investigación
Teniendo en cuenta todos los hechos mencionados anteriormente, el error más grave que se
comete en el accidente es la conducción cuestionable del carretillero, ya que va en contra de los
consejos de la guía NTP 214: Carretillas elevadoras. Pero teniendo en cuenta que este
documento no es de carácter normativo (a menos que quede recogido en las normas de la
empresa, y el conductor de la carretilla tenga la formación necesaria) la segunda mayor
infracción recae sobre la empresa, por falta de señales visuales en el suelo, delimitando zonas de
tránsito, zonas de carga, zonas de cruce de peatones…y falta de señales luminosas, para indicar
que se están moviendo vehículos por la zona, entre otros.
Aun así, todas las medidas mencionadas en el punto 4 de este documento, deberán ser acatadas
por la empresa, para que un futuro no vuelva a ocurrir este tipo de accidentes y prevenir de estos
a los trabajadores.

6. Bibliografía
• https://istas.net/salud-laboral/actividades-preventivas/investigacion-de-accidentes-de-
trabajo/el-metodo-arbol-
de#:~:text=Se%20presenta%20una%20t%C3%A9cnica%20de,objetivo%20de%20prev
enir%20futuros%20accidentes.

• https://app.mapfre.com/documentacion/publico/pt/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1
072737

• Documentación aportada en la plataforma por el profesor como contenido adicional.

Act. Dirigida I-Técnicas de Prevención [4] 20/01/2021


de Riesgos Laborales

También podría gustarte