Está en la página 1de 27

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
MBA en Administración y Dirección de Empresas

Bloque:
COACHING
Enviar a: arearrhh@eneb.es

Apellidos: DASET FRANCO


Nombres: Christopher Enrique
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 4.500.130-2
Dirección: Calle 2 entre calles C y D.
Provincia/Región: Las Toscas - Canelones
País: URUGUAY
Teléfono: 598 98443543
E-mail: ch.daset@live.com
Fecha: 27/08/2020

Página
Escuela de Negocios Europea de 1
Barcelona
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

Página 1
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 1
ENUNCIADO

TopTravel SL es una empresa dedicada al sector de reservas hoteleras online


de alto standing. Opera a nivel internacional y los clientes son grandes grupos
hoteleros que ofrecen servicios de lujo.

Con más de 10 años de experiencia, TopTravel SL se ha situado entre las 5


primeras webs que utilizan los huéspedes para organizar la estancia de sus
viajes. Un gran porcentaje son viajes de negocios, sin embargo también hay un
importante número de viajeros por ocio, que buscan una estancia con las
mejores condiciones.

A lo largo de los últimos 5 años, prestigiosas empresas de la competencia, han


lanzado campañas de marketing muy fuertes que han obligado a TopTravel SL
a hacer una importante inversión en el Departamento de Marketing online. Este
departamento se sitúa físicamente en Amsterdam, ciudad donde se fundó
TopTravel SL, aunque hay personal distribuido en EEUU, Singapour y España.

Dicho departamento ha sufrido grandes cambios en el último año, pues


tuvieron que contratar a un nuevo Social Media Manager, ya que el anterior
dejó la empresa por motivos personales. Hasta ese momento contaba con un
equipo muy eficiente de analistas, diseñadores, programadores web/SEO,
content manager, social media strategist y community manager. Sin embargo,
con la llegada del nuevo manager, el equipo se vio afectado; hubo algunos
componentes del equipo que también decidieron marchar, y los que se
quedaron no disfrutan de un buen ambiente laboral. Debido a la fuga de
empleados, se hicieron nuevas contrataciones; jóvenes talentos con muchas
ganas de aprender. Sin embargo, la mayoría del personal veterano está
desmotivado, dada la situación, en pocos meses se vieron afectados los
resultados de la última campaña lanzada.

El nuevo Social Media Manager, Marc Blumer, está considerado como los
mejores del mundo en su rama y ha ganado varios premios como mejor
publicista internacional. Sin embargo, a pesar de ser muy bueno en su campo,

Página 1
tiene grandes dificultades comunicativas que afectan directamente a su
capacidad de liderazgo, cosa que hace muy difícil la gestión de un equipo
nuevo que hace poco perdió a su máximo referente y líder. Tiene un estilo de
liderazgo con un alto componente autoritario, en las reuniones tiende a adoptar
un tono de voz alto y algo agresivo, le cuesta escuchar opiniones de los
componentes del grupo diferentes a la suya, y tiene grandes dificultades en
realizar críticas constructivas. Le sucede algo parecido cuando tiene que
comunicar los resultados con Dirección General, sus dificultades de
comunicación hacen que la información no siempre llegue de la mejor manera,
y esto lleva a malos entendidos. Esta situación ha hecho que Marc se sienta
bloqueado.

En una reunión entre Dirección de Marketing, Dirección de Ventas y Dirección


de Recursos Humanos, se decidió contratar los servicios de una consultoría
especializada en Coaching. Desde dicha consultoría, te adjudican a ti el
proyecto de intervenir en el Departamento de Marketing Online de TopTravel
SL. Se debe conseguir mejorar la capacidad de comunicación de Marc Blumer,
y a su vez potenciar sus competencias y habilidades para que tenga un gran
abanico de recursos, de esta manera conseguirá liderar de manera eficaz al
equipo, y volverá a encauzar el trabajo hacia los objetivos organizacionales.
Por otro lado, es necesario que los empleados vuelvan a trabajar como un
equipo de trabajo, pues hasta ahora funcionaban más como un grupo.

Como coach de esta consultoría te adjudican este proyecto, y te dan dos


opciones a escoger; aplicar un proceso de coaching individual a Marc Blumer, o
aplicar un proceso de coaching de equipos al Departamento.

Página 1
SE PIDE

Antes de comenzar, debes escoger la opción de Trabajo que quieras resolver;


el coaching individual o el coaching de equipos. Debes resolver únicamente
una opción, pues solamente corregiremos una de las dos opciones.

ELECCIÓN: COACHING INDIVIDUAL

1. Analiza la situación de partida del Departamento de Marketing Online:


a. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida,
desde una visión analítica.
b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué
podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se
obtendrían tras la intervención.

2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el


proceso de coaching ejecutivo.

3. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc


Blumer: En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching, y
enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificación
debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso
completo. Debes tener en cuenta lo siguiente:
a. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuántas sesiones
realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en
cada una.
b. Incluye “preguntas poderosas”, utiliza el Método Grow para guiar
las preguntas.

Página 1
Coaching de Equipos

1. Analiza la situación de partida del Departamento de Marketing Online:


a. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida,
desde una visión analítica.
b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué
podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se
obtendrían tras la intervención.

2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el


proceso de coaching de equipos.

3. Planifica un completo proceso de coaching de equipos: En este


apartado debes diseñar todo el proceso de coaching para el Departamento
de Marketing Online.
Debes tener en cuenta lo siguiente:
a. Estructura las Fases: planifica cuántas sesiones realizar en cada
una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una.
b. Incluye 5 “preguntas poderosas” por sesión.

Página 1
Apartado 1.-

Para el caso de estudio, decidí elegir la opción de “coaching del nuevo


Social Media Manager – Marc Blumer (M.B.) ”.
De la lectura del caso se desprende que su comportamiento, tanto en la
forma de comunicar, como en la de liderar grupos es el principal obstáculo que
enfrenta en el departamento y por ende, recae en la empresa.
De un análisis rápido sobre el comportamiento de M.B., entendemos que
más que moverse como líder, lo hace como jefe autoritario, con formas de
comunicación poco motivadoras para los funcionarios, centrado en un clásico
nivel de jerarquía.-

1.a.
CONTEXTUALIZACIÓN
 El social Media Manager, deja la empresa por problemas personales.
 Gran inversión en el departamento de Marketing.
 Equipo de trabajo desanimado; no tiene un líder.
 Otros profesionales del grupo, toman nuevos caminos.
 La empresa contrata un nuevo “líder de departamento”
 Parte del staff de empleados no aprueba el nuevo SMM (Social Media
Manager).

Realizando la contextualización, ya nos empiezan a mostrar claramente


las dificultades en el clima de trabajo del departamento. En este punto, nos
parece fundamental indicar las características del nuevo Social Media
Manager: “M.B.”. Aunque se trata de un profesional brillante, lleno de talento en
su área y reconocido públicamente, M.B., carece de habilidades
comunicacionales, así como de estrategias efectivas de dirección de equipos.
Sus actuaciones han sido de jefe autoritario y no orientadas al liderazgo
ni a fomentar el trabajo en equipo. M.B. toma las decisiones en solitario; se
siente responsable de todas las acciones, demostrando que no tiene poder de
delación. Sumado a esas características, no es participativo y no aceptando
opiniones del resto del equipo.
Las desventajas reflejadas en M.B., al ejercer su liderazgo como un
autócrata son:

Página 1
Imagen 1: Desventajas reflejadas en M.B.

Bajo compromiso

Desmotivación del grupo de


trabajo
Poca creatividad

Sensación de miedo y
desconfiaza.

Los trabajadores se sienten


que no son valorados.

Fuente: Elaboración propia.-

1.b.

Para iniciar este apartado me parece correcto comenzar con una de las
definiciones de coaching más aceptadas, particularmente la de Enrique
Vergara (2015):

“Es el método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una


persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir
metas o desarrollar habilidades específicas. Si bien el término coach
tiene una procedencia directa desde el ámbito deportivo y este a su vez
de un medio de transporte de enseñanza y practica para la obtención de
objetivos, dentro del entorno empresarial y personal desde donde se
conoce por coaching al proceso dialógico y praxeológico mediante el
cual el coach o entrenador genera las condiciones para que la persona o
grupo implicados en dicho proceso busquen el camino para alcanzar los
objetivos fijados, usando sus propios recursos y habilidades,
fuertemente apoyados de la motivación responsabilidad y creatividad.”

Página 1
Para este caso en particular, no nos quedan dudas que entrenar a
M.B. a tener una visión diferente sobre lo que realmente es liderar, y a cómo
enfrentarse al grupo de trabajo, mejorará sus habilidades como líder.
Actualmente, el departamento de marketing, se encuentra con un
clima de trabajo que no es óptimo (ambiente de trabajo negativo), con
trabajadores desmotivados, sin cumplir con los objetivos pautados, con
grandes problemas de comunicación y como dijimos anteriormente con un jefe
en lugar de un líder.

¿Qué esperamos luego de realizar el proceso de coaching?

Poder revertir el clima que está viviendo el departamento de marketing,


creando un buen ambiente de trabajo, mejorando la productividad y sobre todo
el cambio de conducta del M.B., haciendo que el resto del equipo trabaje en
forma positiva.

Apartado 2.-

Imagen 2: Objetivos del Coaching con M.B.

Página 1
Promover el cambio de conducta de M.
B., mejorando su capacidad de
liderazgo

Trabajar la habilidad de comunicación.

Mejorar y construir las relaciones con


el equipo de trabajo.

Fuente: Elaboración propia.

ENFOQUE: potenciar a M.B., permitiéndole alcanzar los objetivos tanto


personales como colectivos y contribuyendo al mejoramiento del clima
laboral, el cual se ha visto afectado por los cambios en la empresa.

Página 1
Apartado 3.-

3.a.

Como todo proceso para que sea exitoso, es fundamental la


planificación del mismo, desde la estrategia, los recursos y las técnicas a
utilizar. Al comenzar el proceso de planificación, debemos tener presente que
se trabajará los 3 objetivos establecidos anteriormente.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE COACHING PARA M.B.


DURACIÓN 60 minutos
FRECUENCIA 2 veces por semana
CANTIDAD DE SESIONES 12 sesiones (mínimo)
Relación
Establecimiento de metas u objetivos
TIPO DE SESIONES
Análisis de potencial coachee
Seguimiento y feedback

PRIMER OBJETIVO
PROMOVER EL CAMBIO DE CONDUCTA DE M. B., MEJORANDO SU CAPACIDAD
DE LIDERAZGO.

TIPO DE COACHING PROPUESTO: Coaching de desarrollo. Permitirá a M. B.


ver con mayor claridad sus cualidades. Con este proceso se busca la mejora
en el liderazgo y la toma de decisiones.

MODELO DE COACHING OUTCOMES


DURACIÓN 60 minutos
FRECUENCIA 2 veces por semana
CANTIDAD DE SESIONES 4 sesiones (mínimo)
 Posibilidad de agregar dos o más sesiones de feedback y seguimiento en caso de ser necesario según el avance de
M.B.)

Página 1
Página 1
Página 1
Página 1
Página 1
OBJETIVO: TRABAJAR LA HABILIDAD DE COMUNICACIÓN.

Tipo de coaching propuesto: Coaching de desarrollo. Permite a Blumer


potenciar las habilidades que tiene y que necesita para alcanzar su objetivo.

MODELO DE COACHING GROW


DURACIÓN 60 minutos
FRECUENCIA 2 veces por semana
CANTIDAD DE SESIONES 4 sesiones (mínimo)
 Posibilidad de agregar dos o más sesiones de feedback y seguimiento en caso de ser necesario según el avance de
M.B.)

Página 1
Página 1
Página 1
Página 1
OBJETIVO: MEJORAR Y CONSTRUIR LAS RELACIONES CON EL EQUIPO
DE TRABAJO.

Página 1
Tipo de coaching propuesto: Coaching de transición (Blumer se encuentra
transitando situaciones de cambio, con este tipo de coaching, se facilitará la
adaptación e integración a la empresa y su equipo de trabajo del cual es líder)

MODELO DE COACHING GROW


DURACIÓN 60 minutos
FRECUENCIA 2 veces por semana
CANTIDAD DE SESIONES 4 sesiones (mínimo)
 Posibilidad de agregar dos o más sesiones de feedback y seguimiento en caso de ser necesario según el avance de
M.B.)

Página 1
Página 1
Página 1
Página 1
Página 1
BIBLIOGRAFÍA

Martínez y Asociados. 2020. Coaching Empresarial Para Aumentar El


Rendimiento - Martínez Y Asociados. [online] Available at:
https://martinezyasociados.es/2017/01/03/coaching-empresarial-aumentar-
rendimiento

Serrano Orellana, B., & Alexandra Portalanza, C. (2019). Influencia del


liderazgo sobre el clima organizacional.

Villa, J. y Caperán J. (2010). Manual de coaching: Cómo mejorar el rendimiento


de las personas. Barcelona: Bresca Editorial. Available at
https://bit.ly/2OGKtUW

¿QUÉ ES EL COACHING?. (2019). Available at


https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=NRhcvlcFmAg

Martínez, I. (2019). 7 objetivos del Coaching esenciales para lograr tu éxito -


Blog de Ignacio Martínez. Available at
http://ignaciomartineza.com/coaching/objetivos-del-coaching/

El método de Coaching GROW de J. Whitmore. (2019). Retrieved from


https://www.youtube.com/watch?v=_8g7YEjGBO0

MBA en Administración y Dirección de Empresas. (2019). Available at


https://campus.eneb.es/pluginfile.php/2979/mod_resource/content/3/COACHIN
G.%20M1.pdf

Página 1

También podría gustarte