Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma Chapingo

“DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
EN IRRIGACIÓN”

MATERIA:
HIDRÁULICA APLICADA

PRÁCTICA 2:

“SISTEMA DE TUBERIAS COMPUESTO”

PRESENTAN:
CRUZ RAMOS CARLOS DANIEL.

PROFESOR:
Dr. R. EDUARDO ARTEAGA TOVAR.

5° GRADO GRUPO “B”

Equipo # 5

Chapingo, Estado de México a 17 de Septiembre del 2020


1. INTRODUCCIÓN
Un sistema de tuberías se denomina compuesto cuando está constituido por más
de dos tuberías en serie, de diferente tamaño de conducto y/o de diferentes
características de material, conectadas una detrás de la otra, de tal forma que el
flujo se da bajo una trayectoria continua de conductos, sin ramificación alguna.
Para fines prácticos los sistemas de tuberías compuestos son de gran importancia
y son comunes en líneas principales de conducción de agua potable o aguas crudas,
en obras de toma de presas, en sifones, alcantarillas, en los sistemas de bombeo,
así como también en los sistemas de drenaje a presión (Arteaga, 2006).
Se considera que los sistemas de conductos a presión de componen de tramos de
tuberías y accesorios. Los tramos de tuberías pueden ser de diámetro constante o
de diferentes diámetros y los accesorios consisten en válvulas, conexiones de T,
codos, ampliaciones, reducciones y cualquier otro dispositivo que pueda crear una
pérdida de carga en el sistema. Las tuberías y accesorios se unen por medio de
juntas las cuales pueden ser: bridadas, roscadas, acopladas, etc.
El conocer las pérdidas de carga en las tuberías (perdida de carga por fricción) y las
pérdidas producidas por los accesorios (pérdidas de carga localizadas) que ocurren
en cualquier sistema lleva al conocimiento de la cantidad de energía que se requiere
aplicarle y al conocer la cantidad de energía requerida se podrá seleccionar el
equipo de bombeo más adecuado para el sistema.
En esta presente práctica se determinarán pérdidas de carga por fricción y
localizadas en un sistema de tuberías compuesto en el Laboratorio de Hidráulica
del Departamento de Irrigación, las rugosidades de las tuberías del sistema y los
modelos matemáticos que mejor describan las pérdidas en el sistema.

2. OBJETIVOS
a) Conocer e Identificar un sistema de tuberías compuesto y las características de
su funcionamiento.
b) Ubicar la línea de energía y la línea piezométrica de un sistema de tuberías
compuesto, cuantificando las pérdidas de carga.
c) Obtener experimentalmente los coeficientes de fricción y rugosidad absoluta de
cada tramo de tubería que conforma el sistema de tuberías compuesto. Así como
los diferentes parámetros de pérdida de carga localizada.
d) Determinar los modelos de pérdida de carga localizada en función de la carga de
velocidad, así como el modelo experimental del sistema.
3.-REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. Clasificaciones.

a. De revisión:
a.1. Directo: cuando los datos presentados son: Gasto (Q), Longitud (L), Diámetro
(D), Viscosidad cinemática (ν) y Rugosidad relativa (ε/D), teniéndose como incógnita
a la carga del sistema (H).
a.2. Inverso: si se presentan como datos la carga del sistema (H), Longitud (L),
Diámetro (D), Viscosidad cinemática (ν) y la Rugosidad relativa (ε/D), teniéndose
como incógnita el gasto del sistema (Q).
b. De diseño:
b.1. Inverso: En donde se presenta como incógnita el diámetro dada una longitud
de tubería y se conocen como la carga del sistema (H), Diámetro (D), Viscosidad
cinemática (ν), Rugosidad relativa (ε/D) y el gasto del sistema (Q).
Adicionalmente se puede tener la condición de que el sistema descargue a un
depósito, o se tenga descarga libre. En el primer caso, es decir, si el sistema es
descarga ahogada, no se considera la carga de velocidad en la salida del sistema.
Por el contrario si es a descarga libre, es necesario considerar la carga de velocidad
a la salida.

Figura 1. Esquema de un sistema compuesto de tuberías.


FUENTE: Hidráulica de los sistemas de conducción (Arteaga, 2006).

La pérdida de carga en cualquier tramo de i de la Figura 1, tanto localizada como


de fricción está dada por:

∑ 𝒉𝟏−𝟐 = ∑ 𝒉𝒇𝟏 −𝟐 = ∑ 𝒉𝒙 𝟏−𝟐 = 𝒉𝒇𝒊

Donde:
𝒉𝒇𝟏−𝟐 = Perdida de carga por fricción en el tramo considerado, en m.
∑ 𝒉𝒙𝟏−𝟐 = Suma de pérdidas localizadas, en el tramo considerado de la tubería, en
m.
∑ 𝒉𝟏−𝟐 = 𝒉𝒇𝒊= Perdidas de carga totales, en el tramo considerado de la tubería, en
m.
Derivado de las ecuaciones de Darcy-Weisbach, y la ecuación general de pérdidas
localizadas, y dado que se trata de un solo tramo de tubería en donde la perdida de
carga de fricción es única para la longitud del tramo, y la suma de las pérdidas
localizadas debidas a las diferentes causas que pueden existir en el tramo, se tiene
que:
𝑳𝒊 𝑽𝒊 𝟐 𝑽𝒊𝟐 𝑳𝒊 𝑽𝒊 𝟐
𝒉𝒇𝒊 = 𝒇𝒊 + ∑𝒌𝒙 = ( 𝒇𝒊 + ∑𝒌𝒙 )
𝑫𝒊 𝟐𝒈 𝟐𝒈 𝑫𝒊 𝟐𝒈

𝑳 𝑽𝒊𝟐
Si: 𝒌𝒊 = 𝒇𝒊 𝑫𝒊 + ∑𝒌𝒙 entonces: 𝒉𝒇𝒊 = 𝒌𝒊
𝒊 𝟐𝒈

Despejando la velocidad de la ecuación anterior:

𝟐𝒈 ∗ 𝒉𝒇𝒊
𝑽𝒊 = √
𝒌𝒊

El gasto en el tramo es: 𝑸𝒊 = 𝑨𝒊 𝑽𝒊

Sustituyendo la velocidad vi:


𝟐𝒈 ∗ 𝒉𝒇𝒊
𝑸𝒊 = 𝑨𝒊 √
𝑲𝒊

Si se considera a:
𝟐𝒈
𝑸𝒊 = 𝑨𝒊 √ 𝑲
𝒊

Se obtiene:

𝑸𝒊 = 𝜶𝒊 √𝒉𝒇𝒊

Ecuación que permite calcular el gasto para un tramo i de tubería, conociendo las
dimensiones del conducto, el factor f y por tanto, la pérdida total de carga.
Como en los sistemas compuestos se presentan más de dos tramos de tubería, se
establecerán las ecuaciones que rigen al sistema.
3.2. Ecuaciones del sistema compuesto.

Las ecuaciones de sistema en tuberías compuestas, se establecen como resultado


de la aplicación de conceptos muy generales explicados desde un enfoque
elemental, la conservación de la masa y la ecuación de la energía, esta última en
su forma práctica. Según la Figura 1, al ser una continuidad en el sistema, el gasto
es el mismo en cualquier tramo de tubería, se supone que no existen pérdidas de
agua por fugas, es decir que no existe transferencia alguna de fluido al exterior del
producto:
𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 = 𝑸𝟑 = ⋯ = 𝑸𝒏 = 𝒄𝒕𝒆.

La segunda ecuación de sistema, es la aplicación de la ecuación general de la


energía, y valúa todas las pérdidas de carga en el sistema de tuberías compuestas,
tanto de fricción, como perdidas localizadas, aplicando la ecuación
𝑽𝒊𝟐
𝒉𝒇𝒊 = 𝒌𝒊 , para cada uno de los tramos. Esta ecuación indica que la diferencia de
𝟐𝒈
cargas entre dos secciones A-B de análisis, uno de nivel de energía mayor que otro,
será igual a la suma de las pérdidas de carga de cada tramo de tubería que
conforma el sistema. En hidráulica, como ya se ha mencionado, la carga y por tanto
la pérdida de carga, se entiende como unidad lineal de elevación o metros de carga
de agua, por tanto la unidad a utilizar es en metros.
v 21 v 2n
HAB = K 1 + ⋯ + Kn
2g 2g
n
v 2n
HAB = ∑ K i
2g
i=1
𝐋
Donde según la ecuación: 𝐤 𝐢 = 𝐟𝐢 𝐃𝐢 + ∑𝐤 𝐱
𝐢

El primer término incluye factores de la ecuación de Darcy-Weisbach y segundo


término, las constantes de pérdida de carga localizada debida a cualquier causa x.
Sustituyendo para n tramos:
V12 f1 L1 Vn2 fn Ln
HAB = ( + ∑k x1 ) + ⋯ += ( + ∑k xn )
2g D1 2g Dn
De acuerdo a la ecuación de continuidad se tiene:

v1 D1 2 = v2 D2 2 = v3 D3 2 = ⋯ = vn Dn 2
D 2 D 2
Por lo que: v2 = V1 (D1 ) ; v3 = V1 (D1 )
2 3

Sustituyendo los términos de la velocidad en el tramo uno, tomando como factor


𝑣2 1
común a 2𝑔
;

v 21 D 4 D 4 D 4 f L D 4f L
HAB = [∑k x1 + ( 1 ) ∑k x2 + ( 1 ) ∑k x3 + ⋯ + ( 1 ) ∑k xn 1 1 + ( 1 ) 2 2
2g D2 D3 Dn D1 D2 D2
4 4
D f L D f L
+ ( 1) 3 3 + ⋯ + ( n ) n n ]
D3 D3 Dn Dn
Para simplificar la ecuación anterior, y siendo que este tipo de sistema puede tener
la misma particularidad para su solución, considerando los términos que no
contienen el factor de fricción f, en términos de:
v2 1
HAB = (γ0 + γ1 f1 + ⋯ + γn fn ) ….Ec. (1)
2g

Si el sistema descarga libremente a la atmosfera, en la ecuación de sistema hay


que agregar la carga de velocidad de salida, que para simplificaciones se considera
la velocidad de salida del último tramo:
v 2n
HAB = hf1 + ⋯ + hfn +
2g
D 4 D 4 D 4
Por tanto: 𝛾0 = ∑k x1 + (D1 ) ∑k x2 + (D1 ) ∑k x3 + ⋯ + (D 1 ) (1 + ∑k xn )
2 3 n

Las constantes 𝛾1 , 𝛾2 , 𝛾3 , … , 𝛾𝑛 tendrán las mismas condiciones tanto para un


sistema de descarga libre como a descarga ahogada.
En la Ec. 1 si se conoce el gasto, todo el segundo miembro es conocido y se puede
calcular la perdida de carga del sistema.
Si lo que se conoce es la perdida de carga, y se desea conocer el gasto hay que
realizar iteraciones y/o tanteos, ya que los factores de fricción dependen de la
velocidad, a través del número de Reynolds. Se suele comenzar la iteración
propienda una velocidad razonable o un determinado Número de Reynolds, también
se puede suponer flujo turbulento rugoso (solo depende de la rugosidad relativa), la
rugosidad relativa es dato, con el auxilio del Diagrama de Moody se encuentran los
valores respectivos de los factores de fricción. Ahora buen si la velocidad propuesta
presenta un error relativo igual o menor de 0.5% a la velocidad calculada, la
velocidad se acepta, de lo contrario se realiza otra iteración tomando ahora la
velocidad calculada. Por tanto el criterio de convergencia será dado por la ecuación
de error relativo, y se acepta como límite el 0.5%.
3.2. Aspectos Teóricos generales para el desarrollo de la práctica.
4.-MATERIALES

Se utilizaron una parte de la instalación de "Red de Tuberías" del Laboratorio de


Hidráulica de la Universidad Autónoma Chapingo; usando los elementos que
representan el "Sistema Compuesto de Tuberías".

5.-METODOLOGIA
a) Se procedió a medir las longitudes de los tramos de tubería que conforman el
Sistema Compuesto así como sus respectivos diámetros, y las elevaciones del
eje de la tubería en los inicios de tramos, y al final de la misma.
b) Se llenó el depósito de acceso al vertedor triangular y medimos el nivel del vértice
del mismo -Nv- (en cm).
c) Abrimos toda la válvula de desfogue a la carga de la bomba sumergible que
alimenta al sistema de tuberías y se dispuso a funcionar el sistema para que con
esto se tuviera una alimentación al sistema prácticamente nula.
d) Comenzamos a cerrar poco a poco la válvula de desfogue a la descarga de la
bomba sumergible, hasta lograr que la última toma piezométrica del tubo a nivel
manifestara una carga mínima de 1 m, esto para definir el gasto mínimo para el
cual se registre la presión de manómetro de caratula ubicado aguas debajo de la
válvula de desfogue.
e) Continuamos cerrando la válvula de desfogue hasta que se logró el gasto máximo
de funcionamiento, con ello se anotó un registro de la presión en el manómetro
aguas bajo de la válvula de desfogue (± de 1.0 a 1.5 Kg/cm 2 más de la presión
anterior).
f) Definimos entre los limites anteriores 3 presiones intermedias, a ser controladas
en el mismo manómetro de caratula para posteriormente definir los gastos de
funcionamiento del sistema de tuberías.
g) Para cada alternativa de gasto, ya definida anteriormente y controlada con la
válvula de desfogue auxiliándose con el manómetro de caratula, medimos el nivel
de la SLA (NSLA ) en el vertedor triangular, y las diferencias de nivel de los
meniscos de mercurio (en la parte debajo del manómetro de mercurio que
funciona como de rama abierta) para las tomas de aguas abajo de un accesorio
y las diferencias de niveles de los meniscos de mercurio (en la parte del
manómetro que funciona como diferencial) para las tomas piezométricas de
aguas arriba y aguas debajo del accesorio.
h) Calculamos el gasto de cada alternativa, así como las cargas de presión en cada
toma piezométrica, y su respectiva carga de velocidad en la sección de la misma.
i) Determinamos los niveles piezométricos y de energía, en las secciones de cada
una de las tomas piezométricas y realizamos el dibujo de las líneas piezométricas
(L.P.) y de Energía (L.E.).
j) Definimos e identificamos cuales son pérdidas de carga por fricción y cuales son
perdidas localizadas, determinando la magnitud de ellas.
k) Determinamos los parámetros de pérdidas de carga localizada, así como los
factores de fricción y las respectivas rugosidades absolutas.
l) Finalmente obtuvimos la magnitud de la carga del sistema para cada alternativa
de gasto, y tratamos de ubicar un modelo representativo para el mismo (Relación
Carga-Gasto).

6.-RESULTADOS
Tabla 1. Longitudes y diámetros de tramos de tuberías.

Datos Cálculos
Tramo 2 2
L (m) D (m) D (m ) A (m2) L/D
1 4.600 0.0508 0.00258 0.00203 90.551
2 0.840 0.0762 0.00581 0.00456 11.024
3 0.550 0.0508 0.00258 0.00203 10.827
4 0.945 0.0762 0.00581 0.00456 12.402
5 12.545 0.0508 0.00258 0.00203 246.949

Tabla 2. Elevaciones del eje de la tubería en las secciones de cada toma piezométrica.

Sistema Compuesto
Banco de
50 m Lect. Inic. = 1.34 m Alt. Apar.= 51.34 m
nivel=
Datos Cálculos
Toma Lectura Altura del
piezométrica Cota del piso Elevación del eje de
Nivel Piso eje tubería
(m) la tubería (m)
(m) (m)
15 1.338 1.920 50.242 52.162
16 1.338 1.920 50.242 52.162
17 1.355 1.920 50.225 52.145
18 1.352 1.920 50.228 52.148
19 1.349 1.915 50.231 52.146
20 1.350 1.915 50.230 52.145
21 1.350 1.915 50.230 52.145
22 1.351 1.915 50.229 52.144
23 1.352 1.915 50.228 52.143
24 1.352 1.915 50.228 52.143
25 1.385 1.915 50.195 52.110

Para los cálculos:


Cota del Piso = ((Alt. Apar.) – (Lect. Nivel Piso))
Elev. Eje de la Tub. = ((Cota del Piso) + (Alt. Del Eje Tub.))
Tabla 3. Gastos del Sistema Compuesto.

Dato Cálculos
Alternativa de gasto N SLA
hv (m) Qv (m3/seg) Qv (lt/seg)
(cm)
Máxima 54.34 0.10520 0.00503 5.02536
Media 53.38 0.09560 0.00396 3.95615
Mínima 52.6 0.08780 0.00320 3.19790
Nivel del vertedor=Nv
Nv = 43.82 cm.
hv = (NSLA -Nv)/100 = m
Qv = 1.4hv2.5 = m3/seg
Tabla 4. Lecturas de diferencias de meniscos en el manómetro de rama abierta y
determinación de cargas de presión.

Toma Alternativa máxima Alternativa media Alternativa mínima


piezométrica h1 (m) hm (m) hp (m) h1 (m) hm (m) hp (m) h1 (m) hm (m) hp (m)
15 0.450 0.540 7.79130 0.475 0.490 7.13655 0.545 0.358 5.41201
16 0.095 0.410 5.66895 0.113 0.374 5.19753 0.171 0.268 3.81446
17 0.095 0.410 5.66895 0.113 0.374 5.19753 0.171 0.268 3.81446
18 0.134 0.334 4.67473 0.146 0.306 4.30607 0.195 0.218 3.15871
19 0.134 0.334 4.67473 0.146 0.306 4.30607 0.195 0.218 3.15871
20 0.155 0.300 4.23350 0.168 0.274 3.89303 0.211 0.196 2.87562
21 0.155 0.300 4.23350 0.168 0.274 3.89303 0.211 0.196 2.87562
22 0.166 0.280 3.97260 0.179 0.254 3.63213 0.217 0.182 2.69129
23 0.166 0.280 3.97260 0.179 0.254 3.63213 0.217 0.182 2.69129
24 0.170 0.270 3.84065 0.183 0.244 3.50018 0.223 0.172 2.56134
25 0.170 0.270 3.84065 0.183 0.244 3.50018 0.223 0.172 2.56134

h1= Diferencia de niveles entre el menisco del manómetro y el eje de la tubería.


hm = Diferencia de niveles entre los meniscos del manómetro de mercurio.
hp= Carga de presión.

Para los cálculos se usó la siguiente formula:


Hp=13.595 hm +h1

Esta carga de presión se determinó directamente con un tubo piezométrico,


midiéndose la altura de la toma al menisco del agua.
Tabla 5. Diferencias de menisco en el manómetro diferencial y determinación de
diferencias de presión.

Toma Alternativa máxima Alternativa media Alternativa mínima


piezométrica ΔH Δhp hp ΔH Δhp hp ΔH Δhp hp
15 6.46244 5.90285 4.29207
0.063 0.79349 0.056 0.70532 0.038 0.47861
16 5.66895 5.19753 3.81346
17 4.96342 4.63454 3.46099
0.023 0.28969 0.026 0.32747 0.024 0.30228
18 4.67373 4.30707 3.15871
19 4.52319 4.06936 2.97638
0.023 0.28969 0.014 0.17633 0.008 0.10076
20 4.23350 3.89303 2.87562
21 4.00939 3.75708 2.84343
0.003 0.03779 0.010 0.12595 0.012 0.15114
22 3.97160 3.63113 2.69229
23 3.96660 3.62613 2.68729
0.010 0.12595 0.010 0.12595 0.010 0.12595
24 3.84065 3.50018 2.56134

ΔH = Diferencia entre los meniscos del manómetro diferencial.


Δhp = Diferencias de carga de presión entre las tomas i+1 e i.
hp = Carga de presión.
∆𝐻(𝜔 𝑚 −𝜔 𝑎 )
Para el cálculo: ∆ℎ𝑝 =
𝜔𝑎

𝜔𝑚 =Peso volumétrico del mercurio=1395 kg/m3


𝜔𝑎 =Peso volumétrico del agua=1000 kg/m3

Hpi+1 + Δhp
Tabla 6. Cargas de presión, cargas de posición y niveles piezométrica.

Alternativa máxima Alternativa media Alternativa mínima


Toma piezométrica
hp hz Np hp hz Np hp hz Np
15 6.4624 51.922 58.3844 5.9029 51.922 57.8249 4.2921 51.922 56.2141
16 5.6690 51.922 57.5910 5.1975 51.922 57.1195 3.8135 51.922 55.7355
17 4.9634 51.905 56.8684 4.6345 51.905 56.5395 3.4610 51.905 55.3660
18 4.6737 51.908 56.5817 4.3071 51.908 56.2151 3.1587 51.908 55.0667
19 4.5232 51.906 56.4292 4.0694 51.906 55.9754 2.9764 51.906 54.8824
20 4.2335 51.905 56.1385 3.8930 51.905 55.7980 2.8756 51.905 54.7806
21 4.0094 51.905 55.9144 3.7571 51.905 55.6621 2.8434 51.905 54.7484
22 3.9716 51.904 55.8756 3.6311 51.904 55.5351 2.6923 51.904 54.5963
23 3.9666 51.903 55.8696 3.6261 51.903 55.5291 2.6873 51.903 54.5903
24 3.8407 51.903 55.7437 3.5002 51.903 55.4032 2.5613 51.903 54.4643
hp = Carga de presión, en m.
hz = Carga de posición, en m.
Np = Nivel piezométrico, en m.
Cálculos:
Np = Elev. Eje Tub + hp
Tabla 7. Niveles piezométrica, cargas de velocidad y niveles de energía.

Alternativa máxima Alternativa media Alternativa mínima


Toma piezométrica
Np hv NE Np hv NE Np hv NE
15 58.3844 0.3134 58.6979 57.8249 0.1942 58.0191 56.2141 0.1269 56.3410
16 57.5910 0.3134 57.9044 57.1195 0.1942 57.3138 55.7355 0.1269 55.8624
17 56.8684 0.3134 57.1819 56.5395 0.1942 56.7338 55.3660 0.1269 55.4929
18 56.5817 0.3134 56.8952 56.2151 0.1942 56.4093 55.0667 0.1269 55.1936
19 56.4292 0.3134 56.7426 55.9754 0.1942 56.1696 54.8824 0.1269 55.0093
20 56.1385 0.3134 56.4519 55.7980 0.1942 55.9923 54.7806 0.1269 54.9075
21 55.9144 0.3134 56.2278 55.6621 0.1942 55.8563 54.7484 0.1269 54.8754
22 55.8756 0.3134 56.1890 55.5351 0.1942 55.7294 54.5963 0.1269 54.7232
23 55.8696 0.3134 56.1830 55.5291 0.1942 55.7234 54.5903 0.1269 54.7172
24 55.7437 0.3134 56.0571 55.4032 0.1942 55.5974 54.4643 0.1269 54.5913

Np = Nivel piezómetro, en m.
hv = Carga de velocidad, en m.
NE = Nivel de energía, en m.
Cálculos:
Np = Elev. Eje Tub + hp
Hv = v2/2g
NE = NP + hv
Tabla 7.1. Alternativa para gasto máximo.

Alternativa para gasto máximo


Toma piezométrica hz hp hv hf L.E. L.P
15 51.922 6.46244 0.31344 0.79348 58.69787 58.38444
16 51.922 5.66895 0.31344 0.72254 57.90439 57.59095
17 51.905 4.96342 0.31344 0.28668 57.18185 56.86842
18 51.908 4.67373 0.31344 0.15255 56.89517 56.58173
19 51.906 4.52319 0.31344 0.29068 56.74262 56.42919
20 51.905 4.23350 0.31344 0.22411 56.45194 56.13850
21 51.905 4.00939 0.31344 0.03879 56.22782 55.91439
22 51.904 3.97160 0.31344 0.00600 56.18904 55.87560
23 51.903 3.96660 0.31344 0.12595 56.18304 55.86960
24 51.903 3.84065 0.31344 0.00000 56.05709 55.74365
L.E. = NE y L.P = Np

Tabla 7.2. Alternativa para gasto medio.

Alternativa para gasto medio


Toma piezométrica
hz hp hv hf L.E. L.P
15 51.922 5.90285 0.19425 0.70532 58.01910 57.82485
16 51.922 5.19753 0.19425 0.57999 57.31378 57.11953
17 51.905 4.63454 0.19425 0.32447 56.73379 56.53954
18 51.908 4.30707 0.19425 0.23971 56.40932 56.21507
19 51.906 4.06936 0.19425 0.17733 56.16961 55.97536
20 51.905 3.89303 0.19425 0.13595 55.99228 55.79803
21 51.905 3.75708 0.19425 0.12695 55.85633 55.66208
22 51.904 3.63113 0.19425 0.00600 55.72938 55.53513
23 51.903 3.62613 0.19425 0.12595 55.72338 55.52913
24 51.903 3.50018 0.19425 0.00000 55.59743 55.40318

Tabla 7.3. Alternativa para gasto mínimo.

Alternativa para gasto mínimo


Toma piezométrica
hz hp hv hf L.E. L.P
15 51.922 4.29207 0.12692 0.47861 56.34099 56.21407
16 51.922 3.81346 0.12692 0.36947 55.86238 55.73546
17 51.905 3.46099 0.12692 0.29928 55.49291 55.36599
18 51.908 3.15871 0.12692 0.18433 55.19363 55.06671
19 51.906 2.97638 0.12692 0.10176 55.00930 54.88238
20 51.905 2.87562 0.12692 0.03219 54.90754 54.78062
21 51.905 2.84343 0.12692 0.15214 54.87535 54.74843
22 51.904 2.69229 0.12692 0.00600 54.72321 54.59629
23 51.903 2.68729 0.12692 0.12595 54.71721 54.59029
24 51.903 2.56134 0.12692 0.00000 54.59126 54.46434
Tabla 7.4. Datos para el dibujo de las gráficas de L.E y L.P.

LONG. TRAMO L.E. MAX. L.E. MED. L.E. MIN. L.P. MAX. L.P. MED. L.P. MIN.
0 58.69787 58.01910 56.34099 58.38444 57.82485 56.21407
17 57.90439 57.31378 55.86238 57.59095 57.11953 55.73546
426 57.18185 56.73379 55.49291 56.86842 56.53954 55.36599
445 56.89517 56.40932 55.19363 56.58173 56.21507 55.06671
518 56.74262 56.16961 55.00930 56.42919 55.97536 54.88238
544.5 56.45194 55.99228 54.90754 56.13850 55.79803 54.78062
582 56.22782 55.85633 54.87535 55.91439 55.66208 54.74843
603 56.18904 55.72938 54.72321 55.87560 55.53513 54.59629
682 56.18304 55.72338 54.71721 55.86960 55.52913 54.59029
706.5 56.05709 55.59743 54.59126 55.74365 55.40318 54.46434

Dibujo 1. Grafica de L.E. y L.P. en las diferentes alternativas de gasto.

L.E. MAX. L.E. MED. L.E. MIN.


L.P. MAX. L.P. MED. L.P. MIN.
59.0
58.5
58.0
57.5
Cargas (m)

57.0
56.5
56.0
55.5
55.0
54.5
54.0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
Longitud de toma piezometrica (cm)
Tabla 8. Perdidas de carga que ocurren en el sistema compuesto de tuberías.

Toma Q1 Q2 Q3
Causa
Piezométricas hf hf hf
15-16 0.79348 0.70532 0.47861 válvula esférica
16-17 0.72254 0.57999 0.36947 por fricción
17-18 0.28668 0.32447 0.29928 ampliación gradual
18-19 0.15255 0.23971 0.18433 por fricción
19-20 0.29068 0.17733 0.10176 reducción gradual
20-21 0.22411 0.13595 0.03219 por fricción
21-22 0.03879 0.12695 0.15214 ampliación brusca
22-23 0.00600 0.00600 0.00600 por fricción
23-24 0.12595 0.12595 0.12595 reducción brusca
Todas las pérdidas de energía están expresadas en m.
Cálculos:
hf = NEi - NEi+1

Grafica 1. Relacion Garga (H) - Gasto (G).

6.0

5.0 y = 1400x 2.5


R² = 1
4.0
GASTO (L/s)

3.0
Grafica H-G
2.0
M odelo
1.0 Potencial
(Grafica H-G)

0.0
0.085 0.090 0.095 0.100 0.105 0.110
CARG A (m)
Imagen 1. Modelo de red de tuberías.
"Red de Tuberías" del Laboratorio de
Hidráulica de la Universidad Autónoma Chapingo

Imagen 2. Manómetro de caratula.


"Red de Tuberías" del Laboratorio de
Hidráulica de la Universidad Autónoma Chapingo
7.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

En los resultados obtenidos de las tres diferentes alternativas de gasto


seleccionadas, se puede observar que éstos se difieren considerablemente de lo
esperado con base a lo que se menciona en la teoría, teniendo los niveles de la L.E.
y L.P. máximos las que se presentan más altos seguidos de las L.E. y L.P. medios
y por últimos las L.E. y L.P. mininos. Estas diferencias se presentan con
características semejantes entre las alternativas máximos, medios y mínimos, lo
cuas en puede interpretar que el error se debe en su mayoría a los instrumentos de
medición, más específicamente al manómetro diferencial ya que las lecturas que
este arroja se vieron afectadas y un poco elevadas respecto al comportamiento
normal esperado.
La teoría nos indica que la representación de los diferentes tipos de energía en una
tubería en la primera sección el nivel de energía será mayor que en el segundo
sección, porque en realidad existen perdidas de energía debidas a diferentes
causas, la cual surgen dos conceptos fundamentales en el flujo de agua por
tuberías: el concepto de Línea de Energía (L.E.), la cual unirá los niveles de carga
total, formando una línea, en cuyos puntos involucra la carga de posición ; más la
carga de presión, más la carga de velocidad ; esta línea se abate conforme se
desarrolla la longitud de tubería, debido a las pérdidas de energía, tanto de fricción
como localizadas. La Línea Piezométrica (L.P.) unirá los puntos que incluyen
intrínsecamente la carga estática, esto es la carga de posición más la carga de
presión, por lo que L.P. deber ser paralela a la línea de energía, con una diferenci a
equivalente a la carga de velocidad en cada tramo, en tanto se corresponda a un
diámetro constate de tubería. Siempre que la carga de posición va a estar
condicionado a la ubicación del plano de referencia (L.Z.), que está determinada por
la diferencia de elevaciones entre el eje de la tubería (L.C.) el plano L.Z.
El modelo más ajustable entre la relación Carga (H) - Gasto (G) de los datos de la
Tabla 1 el que más se ajusta teniendo un Coeficiente de Determinación (R2) es el
modelo de regresión potencial con una bondad de ajuste cerca del 99% lo cual
indica que el modelo explica toda la variabilidad de los datos de respuesta en torno
a su media, con un buen ajuste del modelo a los datos.
En los datos de la tablas se pueden observar que en toda la red de tuberías, se
comparte el mismo flujo volumétrico bueno respecto a cada alternativa, pero como
varia el diámetro de cada tramo, la velocidad también varía de igual manera el
número de Reynolds, el Δp¸ ΔE. Se puede observar que también que la velocidad
varia cuando el diámetro es pequeño y a consecuencia de esto mayor será la
velocidad de cada tubo.
8.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1.-Conclusiones

El haber estudiado experimentalmente las pérdidas de energía que se producen en


una corriente de agua cuando atraviesa un tramo de tubería en su sistema
compuesto. Por la tubería, de dimensiones conocidas, se hicieron circular diversos
caudales. Así mismo se midieron las diferencias del nivel de energía y nivel
piezométrico respectivo a cada alternativa. Ahora podemos identificar fácilmente un
sistema de tuberías compuesto, así como la determinación característica de su
funcionamiento, el trabajo de cálculo y mediciones para poder encontrar los
diferentes parámetros de carga localizada, como los factores de fricción y su
rugosidad relativa las cuales intervienen en su eficiencia en cada tramo de tubería
del sistema compuesto.
Como ahora ya se sabe en un sistema de tuberías existirán grandes pérdidas de
carga (energía por unidad de peso) debidas a dos causas principales; la primera
debida a la oposición que existe entre el mismo líquido y las paredes del conducto,
debido a la presencia de fuerzas cortantes entre las partículas liquidas, provocadas
por la viscosidad del fluido, así como las paredes del contorno, originadas en la
rugosidad, la cual depende del material, provocando cierta fuerza contraria al flujo
llamada fricción; y una segunda perdida provocada por las obstrucciones de piezas
especiales y/o accesorios necesarios para la operación del sistema, estas últimas
recibirán el nombre de perdidas localizadas o menores. La importancia de cada una
de ellas dependerá de la longitud, pudiendo prescindir de las localizadas, y las
pérdidas de carga localizadas son importantes en conductos de corta longitud,
pudiendo prescindir de las de fricción; y en donde son importantes ambas perdidas
de carga se tendría las tuberías intermedias.
8.2.-Recomendaciones

 Proporcionar más materiales de medición.


 Extender los horarios para la elaboración de las prácticas.

9.- BIBLIOGRAFÍA

 Arteaga Tovar, E., Paz S. M. (2006) Hidráulica de los Sistemas de


Conducción, Chapingo, Estado de México.
 Simón, Andrew L., 1983, Hidráulica Básica, Editorial Limusa, México.

También podría gustarte