Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS

INFORME TAREA 8

“SISTEMAS DE TUBERÍA EN PARALELO Y SELECCIÓN DE BOMBAS”

GRUPO N° 05

AUTORES:

1. Cruzado Eustaquio Peter


2. Maqui Hernández Cynthia
3. Marchena Espinoza Kiara
4. Morillo Bazán Consuelo
5. Vásquez Amaya Daniel

DOCENTE: Ms. Walter Moreno Eustaquio

2021

ÍNDICE
Tablas y figuras para el cálculo de sistemas de tubería en paralelo 1
Análisis y diseño asistido por computadora de problemas con sistema de tuberías en
paralelo 2

Tablas y figuras para la selección y aplicación de bombas 20

Análisis y diseño asistido por computadora para la selección y aplicación de bombas 21

Referencias bibliográficas 39
TABLAS Y FIGURAS PARA EL CÁLCULO DE SISTEMAS DE TUBERÍA EN PARALELO

Los sistemas de tuberías en paralelo son aquellos en las que se presentan diversas trayectorias
para el flujo de un fluido desde un punto inicial hasta un punto final. Este tipo de sistemas se
basa en el principio de continuidad estableciendo aquel flujo volumétrico que ingresa debe ser
el mismo al que sale, de tal manera que, la suma de todos los flujos volumétricos presentes en
cada rama debe ser el mismo al flujo total del sistema.

Figura 01: Sistema de tubería en paralelo

Aplicando el principio de flujo estable se obtendrá lo siguiente:

Q1=Q2=Qa+ Qb +Qc

El comportamiento del fluido en los sistemas en paralelo depende las del coeficiente de
resistencia (K); es decir, el fluido siempre sigue la trayectoria con menor resistencia al
momento de la bifurcación. Por tal razón, se toma en cuenta el comportamiento de la pérdida
de energía en lo cual se determina lo siguiente:

h L1−2=ha=h b=h c

Lo cual se interpreta como: La pérdida de la energía del punto 1 a 2 resulta ser el mismo en las
ramificaciones que presenta el sistema.

Por otro lado, la diferencia de presiones en un sistema en paralelo viene determinado por una
variación de la Ec. de la energía:

2 2
p1 v1 p2 v2
+ z 1+ −h L = + z 2+
γ 2g γ 2g

p2− p1=γ ¿

1
ANÁLISIS Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA DE PROBLEMAS CON SISTEMA DE
TUBERÍAS EN SERIE

1. Diseñe un programa o una hoja de cálculo para analizar sistemas de tuberías en


paralelo con dos ramas, del tipo que se ilustra en el problema modelo 12.1. Antes de
introducir los datos al programa, puede hacer una parte del análisis preliminar, como
escribir las expresiones para las pérdidas de carga en las ramas, en términos de las
velocidades y factores de fricción.
Se realizará el problema modelo 12.1 en una hoja de cálculo de Excel:
A. En la figura 12.2, de la sección 1, fluyen por una tubería de acero de 2 pulgadas,
cédula 40, 100 gal/min de agua a 60 °F. El intercambiador de calor en la rama a
tiene un coeficiente de pérdida de K=7.5, con base en la carga de velocidad en la
tubería. Las tres válvulas se encuentran abiertas por completo. La rama b es una
línea de desviación que se compone de una tubería de acero de 1 1⁄4 pulgada,
cédula 40. Los codos son estándar. La longitud de la tubería entre los puntos 1 y 2
en la rama b es de 20 pies. Debido al tamaño del intercambiador de calor, la
longitud de la tubería de la rama a es muy corta, y es posible ignorar las pérdidas
por fricción. Para este arreglo, determine (a) el flujo volumétrico del agua en cada
rama y (b) la caída de presión entre los puntos 1 y 2.

Figura 12.2

Paso 1: Los flujos volumétricos se expresaron como el producto de área por velocidad,
las áreas de ambas ramas fueron obtenidas del apéndice F. No olvidemos que el
problema utiliza las unidades en el sistema de Estados Unidos. Como dato del
problema convertimos las unidades de flujo volumétrico de gal/min a pie 3/s.

Q 1= A a v a + A b v b

2
Paso 2: Se expresó la pérdida de carga en términos de velocidad de flujo y factor de
fricción. Además, las pérdidas de carga en las dos ramas son iguales; pues las pérdidas
de carga ha y hb dependen de las velocidades va y vb, respectivamente.

- Para la rama a

( ) ( )
2 2
va va
h a=2 K 1 + K2
2g 2g
Donde:
K 1=f aT ( Le / D)
K 2=7.5 ( Dato del problema)

- Para la rama b

h b=2 K 3( ) ( ) ( )
v2b
2g
+K 4
v 2a
2g
+ K5
v 2a
2g

Donde:

K 3=f bT ( LD )
e

K 4 =f bT (Le / D)
K 5=f b (Lb /D)
*Nota: El valor de f b no se conoce

3
Paso 3: Se calcula la rugosidad relativa, estimando el valor del factor de fricción y
hallando la pérdida de carga en términos de velocidades.

Paso 4,5,6, y 7: Se calcularán las velocidades en las ramas a y b, igualando las pérdidas
de energía en ambas ramas y despejando los valores de velocidad a hallar.

Paso 8: Se calcula el número de Reynolds con la finalidad de corroborar que se haya


obtenido el correcto valor del factor de fricción. Desarrollando, obtenemos un factor
de fricción del diagrama de Moody muy diferente al que dedujo inicialmente; por lo
tanto, se repiten los pasos del 3 al 8.

vDρ
N R=
η

4
Paso 9: Se repiten los pasos mencionados anteriormente, obteniendo un cambio muy
poco significativo en el número de Reynolds y factor de fricción; así que, con nuestros
nuevos valores de velocidad ya podemos calcular el flujo volumétrico.

Paso 10 y 11: Finalmente, se calcula el flujo volumétrico y la caída de presión


utilizando la ecuación de caudal y la Ecuación General de la Energía. Cambiamos las
unidades del flujo volumétrico de pie 3/s a gal/min y calculamos la caída de presión con
las ecuaciones expresadas en la hoja de cálculo.

Las respuestas al problema serían:


Qa=74.5 gal/min
Qb=25.5 gal/min
p1− p2=2.6 psi

5
HOJA DE CÁLCULO COMPLETA

6
LINK DE ACCESO AL ARCHIVO EN EXCEL DEL EJERCICIO 1:

https://drive.google.com/file/d/19wCqpb6iLuPsz7jN00-Rg-edKXW3yfWY/view?usp=sharing

2. Perfeccione el programa de la tarea 1, de modo que emplee la ecuación (8-7) del


capítulo 8 para calcular el factor de fricción.
 Conocemos lo siguiente:

 Igualamos las pérdidas de energía y obtenemos:

 Además, sabemos qué:

7
2
πD
A=
4

A . v=Q

 Realizamos el cálculo de las velocidades:

Q
v=
A

Nr=vD/ν

 Igualamos ha=hb:

8
 Por último, hallamos el factor de fricción:
Nr=vD/ν

0.25
f=

[( )]
1
log 2
( )
3.7
D 5.74
ϵ
+ 0.9
Nr

LinK de acceso:https://drive.google.com/file/d/1HI9RiQ_wX75-jMiThdjaY8HskQy-9YyZ/
view?usp=sharing

3. Diseñe un programa o una hoja de cálculo para analizar sistemas de tubería en


paralelo con dos ramas, del tipo que se ilustra en el problema modelo 12.2. Emplee
un enfoque similar al que se describió para la tarea 1.

A. Procedemos a color los datos proporcionados por el problema modelo 12.2 tantos los
que se presentan de manera explícita como lo de manera implícita (Tubo de acero estira ½
pulg); así mismo insertamos las fórmulas 1 y 2 que aplicaremos en este ejercicio.

9
B. Posteriormente, colocamos los datos necesarios para calcular los coeficientes de rugosidad
para la rama “a” y “b”; así mismo también calculamos “K1” como se muestra en las fórmulas
presentadas en la imagen siguiente:

Apéndice “G” del libro de


Mott (2006)

Dato
C. Procedemos dado por ellos
a reemplazar Diagrama
valores de
de Moody
K dados en el paso anterior, de tal manera que nos
Figura 10.27.
quedará una ecuación LibroadelaMoot
respecto (2006)
pérdida de energía en ha; posteriormente despejamos
dicha ecuación en función para hallar la velocidad en las ramas “a” y “b”

Ecuación de pérdida de energía para las


ramas “a” y “b”

10
D. Finalmente, se calcula el flujo volumétrico de las ramas “a” y “b”. Una vez realizada dicha
acción, se procede a encontrar el flujo volumétrico total con las sumas de los flujos hallados
anteriormente para cada rama

Respuesta Final

4. Perfeccione el programa de la tarea 3, de modo que emplee la ecuación (8-7) del


capítulo 8, para calcular el factor de fricción.

MÉTODO DE SOLUCIÓN PARA SISTEMAS CON DOS RAMAS CUANDO SE CONOCE LA CAÍDA DE
PRESIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA, Y HA DE CALCULARSE EL FLUJO VOLUMÉTRICO EN CADA
RAMA Y EL FLUJO TOTAL

1. Calcular la pérdida de carga total a través del sistema, con el empleo de la caída de presión
conocida Δp en la relación hL = Δp/y.

11
2. Escribir expresiones para la pérdida de carga en cada rama, en términos de la velocidad y el
factor de fricción en cada una.

3. Calcular la rugosidad relativa D/E para cada rama; hay que suponer una estimación
razonable para el factor de fricción, y completar el cálculo para la pérdida de carga en
términos de la velocidad en cada rama.

12
4. Al igualar la magnitud de la pérdida de carga en cada rama con la pérdida de carga total,
según se encontró en el paso 1, despejar para la velocidad en la rama por medio de la
expresión que se halló en el paso 3.

5. Si hubiera alguna duda sobre la exactitud del valor del factor de fricción utilizado en el paso
3, se calcula el número de Reynolds para cada rama y se vuelve a determinar el factor de
fricción con el diagrama de Moody, en la figura 8.6, o se calcula por medio de la ecuación (8-
7).

6. Si los valores del factor de fricción cambian de manera significativa, se repite los pasos 3 y 4,
con el empleo de los valores nuevos de aquél.

7. Una vez lograda la precisión satisfactoria, se utiliza la velocidad que ahora ya se conoce en
cada rama, para calcular el flujo volumétrico en cada una de éstas. Después, se calcula la suma
de los flujos volumétricos, que es igual al flujo volumétrico total en el sistema.

13
Link de acceso a nuestro trabajo:

https://drive.google.com/file/d/1XFhb9Q8M-3Is54TWc3qGU_Oo91nMgyte/view?usp=sharing

5. Diseñe un programa o una hoja de cálculo que utilice la técnica de Cross, como se
describe en la sección 12.4, e ilustra en el problema modelo 12.3, para llevar a cabo
un cabo el análisis de redes de flujo en tuberías. Tiene la opción de adoptar los
siguientes enfoques:

a. Considere redes de un solo circuito con dos ramas, como alternativa al programa de las
tareas 1 o 2.

b. Considere redes de dos o más circuitos, similares a los que se describió en los problemas
12.9 a 12.12.

Del problema modelo 12.3:

Para el sistema de la figura 12.4, determine el flujo volumétrico de agua a 15°C a través de
cada rama, si hacia dentro y fuera del sistema fluyen 600 L/min (0.01 m 3/s) por tubos de 2
pulgadas.

14
Análisis previo para cada Iteración:

ITERACIÓN 1:

15
ITERACIÓN 2:

16
ITERACIÓN 3:

ITERACIÓN 4:

17
18
 Como en la ITERACIÓN 4 el error es menor al 1%, decimos que son los datos adecuados, por ende, se hallaron los flujos volumétricos.

RPTA: El flujo volumétrico en la rama es 203.9 L/min, mientras que en la rama b es227.3
L/min y en la rama c es 168.7 L/min.

LINK DE ACCESO: https://drive.google.com/file/d/12Pwt8EBRJZRoQjkYUDxfGJxBSRviK5p8/


view?usp=sharing

19
TABLAS Y FIGURAS PARA LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE BOMBAS

En este capítulo abordaremos problemas relacionados al diseño de un sistema de tuberías


implementando bombas para dichos procesos, para lo cual debemos tener en cuenta algunos
términos presentes como lo son: Flujo volumétrico, Carga total, Pérdidas de energía por
tuberías y complementos, entre otros.

Figura 01: Bomba centrífuga


Cuando hablamos acerca del funcionamiento de unaFigura
bomba 02:para
Rendimiento
impulsardelíquidos
una bomba centrífuga
a través de
sistemas de tuberías debemos recordar que se puede determinar la energía que se agrega por
medio de la ecuación de la energía. Por tal razón, podemos determinar la carga total sobre la
bomba:

2 2
p2 −p 1 v 2−v1
h 0= + z 2−z 1 + +h L →Carga dinámica total
γ 2g

Sin embargo también debemos tener en cuenta lo siguiente:

p2 −p 1
h 0= + z 2−z 1 → Carga estática total
γ

Por otro lado también debemos tener en cuenta otro factor importante cuando se habla de
bombas y es el fenómeno de Cavitamiento; que hace alusión a la formación de burbujas de
aire en las tuberías, un fenómeno que no se desea. Se ve relacionado con el NPSHR Y NPSHA

NPSH A =h sp ∓h s−h f −hvp

Para que no exista cavitación se debe cumplir la siguiente relación:

NPSH A ¿ ( 1.10 ) NPSH R

ANÁLISIS Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA DE PROBLEMAS CON SISTEMA DE


TUBERÍAS EN SERIE

20
1. Diseñe un sistema para bombear agua a 140 ºF, de una cisterna que está bajo un
intercambiador de calor a la parte superior de una torre de enfriamiento, como se ilustra en
la figura 13.50. El flujo volumétrico mínimo deseado es de 200 gal/min

A. Ubicamos los datos proporcionados por el problema propuesto tanto implícitos como
explícitos y procederemos a la selección de nuestras tuberías de succión y descarga
mediante la gráfica presentada en el capítulo 6 del libro de Mott (2006)

Apéndice A.2 Tabla 13.2 pág.413 libro


Propiedades del agua Mott (2006)

Figura 6.2 para seleccionar el tamaño de las tuberías

21
B. Identificamos los diámetros y áreas de nuestras tuberías de succión y descarga; así
mismo establecemos la longitud de estas mismas para el diseño de nuestro sistema

Apéndice F.1 tamaño de tubería Apéndice F.1 tamaño de tubería


3 ½ pulg 2 ½ pulg

C. Procedemos a calcular el factor de fricción de la línea de succión y descarga, hallando


previamente algunos datos necesarios para ello.

Tabla 10.5 Tubería 2 ½ / 3 ½ pulg


Diagrama de Moody

D. Calculamos las pérdidas de energía para cada uno de los componentes del sistema como lo
son: Tuberías, Válvulas, Codos y Pérdida en Salid. Posterior a ello, sumaremos cada una para
hallar la pérdida total

22
E. Una vez calculado anteriormente las pérdidas de energía en la línea de succión y descarga,
procedemos a calcular la carga dinámica y estática total, la cual utilizaremos más adelante.

F. De los datos presentados anteriormente se podría deducir que se utilizará una bomba de
2x3. Sin embargo, en nuestro caso aplicaremos una bomba de 3 x 4 - 10 a 1750 rpm;
empleando un impulsador de 10 pulg. de tal modo realizaremos una gráfica para seleccionar
nuestro punto de operación

G. Una vez dada la gráfica anterior,


establecemos nuevos valores para ciertas
características del sistema, dada por la bomba de 3 x 4 – 10 a 1750 rpm.

23
H. Finalmente evaluamos la posibilidad que exista Cavitamiento; por tal razón establecemos
una relación entre el NPSHR Y NPSHRA

CONCLUSIÓN: Principalmente se planteó establecer tuberías de 3 y 2 pulg en la línea de


succión y descarga respectivamente. Sin embargo, se utilizó tuberías de 3 y 4 pulgadas para
emplear una bomba centrífuga de 3x4 -10 a 1750 rpm en vez de una de 2x3 – 10, por razones
de eficiencia, capacidad de flujo máximo y carga total máxima. Por otro lado, el diseño de la
bomba contará con una línea de succión de 12.5 pies, una de descarga de 60 pies, 4 codos y 3
válvulas de: Compuerta, Verificación y Globo

24
LINK DE ACCESO:
https://drive.google.com/file/d/1gCo82LuDgHavg_MmQF_f1wOUARnVsR8N/view?
usp=sharing

DISEÑO DEL SISTEMA DE TUBERÍAS: Se muestra el diseño que se puede realizar para este
ejercicio con los componentes especificados anteriormente:

2. Diseñe un sistema de bombeo de agua a 80 °C, de un calentador a un sistema de lavado,


como se observa en la figura 13.51. El flujo volumétrico mínimo deseado es de 750 L/min
(198 gal/min).

Paso 1: Haremos un recuento de los datos del sistema en unidades del SI

Presión en el punto 1 0 kPa


Fuente
Elevación en el punto 1 1.2 m
Presión en el punto 2 425 kPa Sobre la entrada de la
Destino bomba
Elevación en el punto 2 4.65 m
Q (mínimo) 198 gal/min
750 L/min
0.125 m^3/s

25
Paso 2: Datos del fluido, en este caso es agua

Temperatura 80 ºc
Peso específico 9.53 kN/m^3
Viscosidad 0.00000036 m^2/s
hvp 4.96 m

Paso 3: Se realiza nuestra propuesta para el bombeo de agua en la siguiente figura

Paso 4: Diseño de las tuberías

Línea de succión 0.76 m


Línea de descarga 4.55 m

Paso 5: Medidas y especificaciones de las tuberías en línea de succión y descarga

Tubería de acero de 5 pulg, cédula 80


Línea de succión Diámetro 0.1223 m
Área 0.01173 m^2
Tubería de acero 4 pulg, cédula 80
Línea de descarga Diámetro 0.0972 m
Área 0.007419 m^2

26
Paso 6 y 7: Recopilación de datos en hoja de cálculo y resultado de carga total sobre la bomba

Paso 8: Seleccionar una bomba apropiada que entregue al menos el flujo volumétrico de
diseño contra la carga dinámica total a dicho flujo volumétrico, para lo que hay que considerar
lo siguiente:

De la figura 13.32, obtenemos:

27
FIGURA 13.32 Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 - 8, a 3560 rpm.

 Bomba centrifuga de 2 x 3 - 8 que opera a 3560 rpm.

 El punto de operación deseado se encuentra entre las curvas para impulsadores de 6 y


6 1/2 pulgadas.
Se especifica un diámetro de 6 1/2 pulgadas para el impulsor
 La capacidad será mayor que el mínimo de 750 L/min.

Paso 9: Determinar algunos puntos de la curva del sistema con del análisis de la carga total
que corresponda a un rango de flujos volumétricos. En la tabla 13.3 se muestra algunos puntos
de la curva del sistema, se hizo el computo con la hoja de cálculo y con la variación del flujo
volumétrico de cero a 1000 L/min.

Paso 10: Graficar la curva


del sistema sobre la gráfica
de rendimiento de
la bomba y determine el
punto de operación real
esperado, en la intersección
de la carga de la bomba
versus la curva del flujo y
la curva del sistema.

28
La figura muestra la curva del sistema y la curva de rendimiento de la bomba para el impulsor
de 6 1/2 pulgadas, sobre la misma gráfica. Se indica el punto de operación real.

Paso 11: En el punto real de operación, determinar la potencia requerida, el flujo volumétrico
real entregado, la eficiencia y la NPSH que se requiere. También compruebe el tipo de bomba,
los requerimientos de montaje y los tipos y tamaños de los puertos de succión y descarga.

En la gráfica completa de rendimiento de la bomba, de la figura 13.32, se observa en el punto


de operación:

 Una bomba centrifuga de 2 x 3 - 8; 3560 rpm; impulsor con diámetro de 6.50 pulgadas.

 La bomba está montada como se muestra en la figura 13.10.

FIGURA 13.10 Bomba centrífuga.

29
Paso 12: Calcular la NPSH disponible, NPSHA, del sistema, por medio de la ecuación (13-14).

Paso 13: Asegurarse de que NPSHA > 1.10 NPSHR para todas las condiciones esperadas de
operación.

*Se han presentado capturas de nuestro archivo en Excel

PARA ACCEDER A LA HOJA DE CÁLCULO DEL EJERCICIO 2 DEL CAPÍTULO 13:

https://drive.google.com/file/d/1h2N5tzusubly-5kqFIXFAYguVk95x7u3/view?usp=sharing

3. Diseñe un sistema para bombear agua a 90 "F, de un río a un tanque elevado a 55 pies
sobre la superficie de la corriente. El flujo volumétrico mínimo deseado es de 1500 gal/min.
El tanque va a colocarse a una distancia de 125 m pies de la ribera del río.

30
A. Ubicamos los datos proporcionados por el problema propuesto tanto implícitos
como explícitos y procederemos a la selección de nuestras tuberías de succión y
descarga mediante la gráfica presentada en el capítulo 6 del libro de Mott (2006)

Apéndice A.2 Tabla 13.2 pág.413 libro


Propiedades del agua Mott (2006)

Figura 6.2 para seleccionar el tamaño de las tuberías

B. Identificamos los diámetros y áreas de nuestras tuberías de succión y descarga; así


mismo establecemos la longitud de estas mismas para el diseño de nuestro
sistema

Apéndice F.1 tamaño de tubería Apéndice F.1 tamaño de tubería


3 ½ pulg 2 ½ pulg

31
C. Procedemos a calcular el factor de fricción de la línea de succión y descarga,
hallando previamente algunos datos necesarios para ello.

D. Calculamos las pérdidas de energía para cada uno de los componentes del sistema
como lo son: Tuberías, Válvulas, Codos y Pérdida en Salid. Posterior a ello,
sumaremos cada una para hallar la pérdida total

E. Una vez calculado anteriormente las pérdidas de energía en la línea de succión y


descarga, procedemos a calcular la carga dinámica y estática total, la cual
utilizaremos más adelante.

F. De los datos presentados anteriormente se podría deducir que se utilizará una


bomba de 2 x 3; sin embargo, en nuestro caso aplicaremos una bomba de 3 x 4 -
10 a 1750 rpm; empleando un impulsador de 10 pulg. De tal modo, obtendríamos
lo siguiente:

32
G. Una vez dada la gráfica anterior, establecemos nuevos valores para ciertas
características del sistema, dada por la bomba de 3 x 4 – 10 a 1750 rpm.

33
H. Finalmente evaluamos la posibilidad que exista Cavitamiento; por tal razón
establecemos una relación entre el NPSHR Y NPSHRA

LINK DE ACCESO A EXCEL:

https://drive.google.com/file/d/1qGiP0FwPFy7poXC24Fm_ZEmf8XFDSW8X/view?usp=sharing

4. Diseñe un sistema similar al que se muestra en la figura 7.35, donde para provocar el
flujo, se utiliza una presión de aire de 400 kPa sobre el keroseno a 25 ºC. La distancia
horizontal entre los dos tanques es de 32 m. El flujo volumétrico mínimo deseado es
de 500 L/min.

Paso 1: Haremos un recuento de los datos del sistema en unidades del SI

Paso 2: Datos del fluido, en este caso es keroseno.

34
Paso 3: Se realiza nuestra propuesta para el bombeo de agua en la siguiente figura

35
Paso 4: Diseño de las tuberías

Paso 5: Medidas y

especificaciones de las tuberías en línea de succión y descarga

36
Paso 6 y 7: Recopilación de datos en hoja de cálculo y resultado de carga total sobre la bomba

Paso 8: Seleccionar una bomba apropiada que entregue al menos el flujo volumétrico de
diseño contra la carga dinámica total a dicho flujo volumétrico, para lo que hay que considerar
lo siguiente:

De la figura 13.32, obtenemos:

37
FIGURA 13.32 Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 - 8, a 3560 rpm.

 Bomba centrifuga de 2 x 10-3 que opera a 3500 rpm.

 Se especifica un diámetro de 0.23 metros para el impulsor.

Paso 9: Determinar algunos puntos de la curva del sistema con del análisis de la carga total
que corresponda a un rango de flujos volumétricos. En la tabla 13.3 se muestra algunos puntos
de la curva del sistema, se hizo el computo con la hoja de cálculo y con la variación del flujo
volumétrico de cero a 150 gal/min.

Paso 10: Graficar la curva del sistema sobre la gráfica de rendimiento de la bomba y determine
el punto de operación real esperado, en la intersección de la carga de la bomba versus la curva
del flujo y la curva del sistema.

38
Paso 11: En el punto real de operación, determinar la potencia requerida, el flujo volumétrico
real entregado, la eficiencia y la NPSH que se requiere.

39
Paso 12: Calcular la NPSH disponible, NPSHA, del sistema, por medio de la ecuación (13-14).

Paso 13: Asegurarse de que NPSHA > 1.10 NPSHR para todas las condiciones esperadas de
operación

LINK DEL EXCEL:

https://drive.google.com/file/d/1fEb0yFNwv5xCprWEh-DdoXK1MmwKPk-x/view?usp=sharing

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mott, R. (2006). Mecánica de Fluidos (6ta. ed.). México: Pearson Education.

40

También podría gustarte