Está en la página 1de 2

Curso “Abordaje de la conflictividad y de las violencias en las instituciones educativas.

Nuevos
desafíos en el regreso a las aulas para pensar las convivencias”.

Alumna: Roldan Miriam Mabel

DNI: 31353968

Actividad: Clase Nª 4

Devolución,

Logras realizar un muy buen análisis del vídeo:


-Respondes con claridad y pertinencia a la consigna propuesta.
-Fundamentas adecuadamente tu respuesta
-Logras identificar en el vídeo las situaciones de violencias que se denominan en los
discursos actuales como “Bullying”.
-Logras tomar en cuenta el daño en las subjetividades que estas acciones pueden
ocasionar en los/as estudiantes involucrados/as.
-Logras superar la mirada parcial/sesgada que se promueve en el vídeo sobre la
problemática del Bullying, que se basa en estereotipos y se centra en un abordaje
individual.
Todo esto es de importancia para recuperar el rol protagónico de los adultos ante
estas situaciones, la superación de los conflictos de manera colectiva y la importancia
de la intervención pedagógica centrada en una perspectiva de derechos.

Desarrollo

¿Qué representaciones transmite sobre niñas y niños que desde un lugar u otro se ven
involucrados en una relación de Bullying?

Las representaciones que se ven involucradas son estos posicionamientos de poder, del fuerte
sobre el débil, en donde existe una relación inherente entre ambos, no existe el uno sin el
otro. Son identidad estigmatizantes que fijan los sujetos, y que la representan muchas veces
sin ser características del sujeto, estas relaciones se dan en un contexto determinado.

Como Refiere Ana Campero, “la escuela debe acompañar a los niños/as y adolescentes a que
se desprendan de estas etiquetas que pueden haber adquirido circunstancialmente”.

¿Consideran que discursos como este logran efectivamente disminuir el circuito de la


violencia? Fundamenten su respuesta.

Este tipo de discurso lejos de disminuir la violencia, reproduce la misma a lo largo del tiempo.
Se posiciona una visión de venganza a futuro nutrida por el desprecio hacia el otro y la
necesidad de cambiar de posición, dejando de ser el débil para tomar el lugar del fuerte a
partir del cual devolver el mismo trato de humillación y degradación, en el que se invierte los
roles y las relaciones de dominio y sumisión.
Pondera las posiciones que asumen los participantes de víctimas y victimarios, es decir, las
construcciones de estereotipos que son estigmatizantes, y propio de nuestros tiempos en
donde el Bullying atraviesa a la sociedad.

Se puede observar en el video la ausencia de intervención pedagógica, a partir de la cual


abordar la problemática suscitada y establecer estrategias que modifiquen estas acciones que
irrumpen y violentan los derechos de niños niñas y adolescentes. Como se menciona en la
clase “la pasividad o falta de acción por parte de los/las docentes y otras personas adultas
profundiza el sentimiento de desprotección frente a un/a otro/a que nos amenaza. La inacción
y la impunidad dejan a los sujetos como objetos pasivos, inermes, desamparados a merced de
ese otro/a “que nos victimiza”. Ese vacío es lo que habilita la venganza”, es decir, la ausencia
de intervención profundiza la grieta y acentúa aún más la construcción de los estereotipos.
Muy bueno!

También podría gustarte