Está en la página 1de 1

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Mientras realizaba el estudio de este tema vino a mi mente la frase del ex presidente de
México Benito Juárez; frase que dice: La educación es fundamental para la felicidad
social, por ende, es el principio en el que descansa la libertad y el engrandecimiento de los
pueblos. Palabras que enmarcan la superación y relevancia de la educación en el mundo.
Soy Romario Alejo Valeriano Mayta, estudiante del Instituto Superior Pedro P Diaz
Programa: Construcción Civil
El tema que tratare el día de hoy es: La educación en tiempos de pandemia.
A través de una línea del tiempo nos al año 2019 donde todos estábamos confiados,
teníamos planes para el nuevo año. El sistema educativo como tal poseía metodologías ya
propuestas y posteriormente a ser aplicadas en los salones de clases, hoy nos enfrentamos
con un virus invisible que está amenazando con la vida del ciudadano las autoridades cada
vez tienen que tomar medidas de precaución para evitar el contagio, pero el punto
fundamental que es la educación no se detuvo, se tomaron nuevas medidas, los métodos
educativos cambiaron para el bien o el mal de la sociedad.
Actualmente vivimos un tiempo de consternación y angustia, cabe mencionar que salimos
de nuestra zona de confort, tanto estudiantes como profesores tuvimos que adaptarnos a una
vida más pasiva.
Los maestros dejaron atrás el afecto físico, así como: los besos, los abrazos; por señales de
saludos a través de una pantalla, el estudio se volvió más complejo, padres y estudiantes se
convirtieron en protagonistas de la educación, los docentes se esfuerzan aún más por su
trabajo, pero la formación aún tiene problemáticas ya que no es lo mismo la interacción de
los salones de clase que a través de un celular o una computadora. Según las estadísticas en
nuestro país tan solo un 35% de los hogares poseen conectividad a internet, mientras las
zonas rurales son los más afectados, en otras palabras, la suerte no fue para todos, existen
estudiantes que han podido acceder a la educación de modalidad virtual e inclusive padres
han decidido no registrarlo a sus hijos en el sistema académico.
El covid 19 vino a transformar todas nuestras cotidianidades, la educación presencial paso a
virtual, mientras que los salones de clases se quedaron vacíos, lamentablemente los
hospitales se llenaban, fue un cambio inigualable, los progenitores y en especial las madres
se dedicaban a tareas fuertes tanto de hogar como de escuela, sin embargo, cabe mencionar
que los docentes analizaban cada habilidad cada metodología, investigaban y aplicaban
nuevos recursos tecnológicos. En cierto punto la educación presencial jamás se comparará a
la virtual, pero seguimos en pie de lucha, no todo es malo, los estudiantes han analizado e
investigado las características del aprendizaje.
Para concluir manifiesto lo siguiente la educación enriquece a nuestro país, los docentes
forman individuos críticos capaces de salir adelante y generan un progreso extremo para la
nación, muchas gracias por su atención este ha sido mi pequeño discurso.

También podría gustarte