Está en la página 1de 28

LA ORATORIA

y SUS TÉCNICAS
PROGRAMA CURSO DE ORATORIA:

1.- Definición y origen de la oratoria.


2.- Ventajas de hablar en público
3.- ¿Qué es el miedo escénico, cómo se
manifiesta y como vencerlo?
4.- Las 9 técnicas básicas de la oratoria
5.- Tips de recomendaciones para ser un buen
orador
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
TRES DOMINIOS DEL SER HUMANO

El Lenguaje
Lo que acontece en
uno de ellos Se influencian
condiciona lo que mutuamente
sucederá en el otro.

Emociones El cuerpo

Se comportan entre sí de manera


congruente
DEFINICION DE ORATORIA:
Arte de hablar con elocuencia
“Deleitar – Persuadir – Conmover”

Orador

Persona que habla en público,


pronuncia discursos o imparte
conferencias
EL ORADOR:
Buen Orador:
1.-El que informa bien
2.- Argumenta sólidamente
3.- Hace presente las fuentes
que utiliza
4.- Transmite credibilidad

Mal Orador:
1. Miente
2. Manipula
3. Elude expresar sus
puntos de vista
verdaderos
VENTAJAS DE LA ORATORIA
 Aumenta el Autoestima
 Potencia el liderazgo
 Potencia la memoria
 Da poder de persuasión

¿Qué hay que dejar fuera del auditorio?

- Los problemas personales


- Las excusas
- El egocentrismo
¿QUÉ ES EL MIEDO ESCÉNICO?
Glosofobia: Miedo a hablar en público
Proviene del griego

Glossa: lengua Fobos: miedo o temor

¿Cómo se manifiesta?
Sudoración en las manos
Temblor en las piernas
Resequedad de la garganta
Cosquilleo dentro de los labios
¿EL MIEDO ESCÉNICO SE ELIMINA?
NO SE QUITA SE CONTROLA

Tomar conciencia del miedo es mejor que


intentar auto convencerse de que no existe.

TÉCNICAS PARA CONTROLARLO:


-Practicar, practicar y practicar los discursos
-Tener conocimiento del tema
-Leer mucho
-Respirar profundo varias veces antes de iniciar
9 REGLAS DE LA ORATORIA

1.-Posición inicial:
(pitcher, golfista, nadador)

Centro del
Escenario
9 REGLAS DE LA ORATORIA
2.- Postura Corporal:
- Listo (ropa)
- Cuerpo erguido
- Manos a los lados (no bolsillos)
- No hacer gestos
9 REGLAS DE LA ORATORIA
3.- Contacto Visual:
Eliminar mito: mirar a la
gente sobre las cabezas

Contacto visual con el


público (paneo)

Prudencia al mirar al
público (no detallar)
3.- Contacto Visual:
- Al saludar al M -Se ha de abarcar
público se le con la mirada toda
mira a los ojos I la sala
R
- Se ha de -Cuando alguien
individualizar en A formula una
los momentos de pregunta se le
silencio D mira, pero cuando
se responde se
A
- Conviene mirar mira a toda la
rostros audiencia
concretos
9 REGLAS DE LA ORATORIA

4.- Movimientos de manos:


- Apoya o contradice lo que decimos
- Puede distraer a la audiencia
- No moverlas mucho
9 REGLAS DE LA ORATORIA
4.- Movimientos de manos:

Robin Sharma John Maxwell


9 REGLAS DE LA ORATORIA
5.-Movimiento en Escena: (rotatorio)
- Da vida al discurso
- De lado a lado

Hacia delante: poco (enfatizar)


Hacia detrás: casi nunca (negatividad) Ej.
Leopoldo López
9 REGLAS DE LA ORATORIA
(Repaso de las 5 primeras reglas)
1.-Posición inicial:

5.-Movimiento 2.-Postura
en escena corporal

4.-Movimientos 3.-Contacto
de manos visual
9 REGLAS DE LA ORATORIA
6.-Elementos distractores:
Evitar:
- Muchos anillos -Tatuajes
- Piercing - Minifaldas
- Medias pantis brillantes o de malla

Evitar:
- Hombres con uñas pintadas, con
zarcillos – Maquillaje excesivo –
Accesorios que hagan mucho ruido
(pulseras, cinturones, etc)
Llevar:
-Pañuelo o klenees
9 REGLAS DE LA ORATORIA
7.-Mata Muletillas:
Muletilla es una palabra o frase que se repite
mucho por hábito. Etimológicamente
muletilla deriva de muleta (soporte)

Ejemplos de muletilla: (ehh, este, ok, vale)

****EL MATA MULETILLA***


9 REGLAS DE LA ORATORIA
8.-Manejo de la voz:

Volumen

Ritmo

Pausas

NOTA: lo aprenderán en la parte práctica


9 REGLAS DE LA ORATORIA
9.-Intervención con el público
- Brindar la posibilidad al público de poder
formular preguntas.
Se consigue Enriquece la
involucrar más a intervención del
la audiencia orador

Transmite
imagen de
seguridad y
de dominio de
la materia
OTROS TIPS DE ORATORIA:
USO DEL MICROFONO
Recomendado en audiencias a partir de 50 personas
- Si es en podium no agarrarlo
- Mantenerlo siempre a la misma distancia de la boca
- Colocarlo en la mano según la pantalla del video beam
OTROS TIPS DE ORATORIA:
- Preparación: estudie el
tema, infórmese de quien
será su público, la sala,
grabe su charla y escúchese

Realizar ejercicios de respiración y apoyo diafragmático

Utilizar elementos de apoyo

Hacer esquema de lo que


se va a decir

Tener claro el mensaje y el objetivo


OTROS TIPS DE ORATORIA:

Ensaye ante un espejo

Hable despacio

Mantenga la calma frente a


las preguntas

Tenga agua a la mano y


tome antes de comenzar
TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN

Ante imprevistos de tipo físico:


ATAQUE DE TOS, HIPO, ETC.

Reaccionar con Recurrir al sentido


naturalidad del humor

No perder
la calma
Lo más importante en un discurso no son las
palabras sino el espíritu que hay detrás de
esas palabras.

“El que sabe pensar, pero no sabe expresar


lo que piensa, está en el mismo nivel del
que no sabe pensar”
Pericles

La educación derrumba cualquier puerta

El orador debe sentir lo que dice.


No digan nada que no sientan
LLEGO LA HORA …
A practicar
Redes Sociales
 Twitter: @erikaosteriz

 Fan Page: Asesoría de Imagen y Oratoria

 Sitio web: www.erikaosteriz.com

 Email: erikaosteriz@gmail.com

• Instagram: erikaosteriz

También podría gustarte