Está en la página 1de 41

Resumen Derecho Procesal Civil I

TEMA I. La Norma Procesal.

Concepto. Introducción: Las normas que integran el derecho civil y el derecho


comercial, ramas que se designan conjuntamente como derecho privado, tienen por
objetivo establecer y organizar relaciones jurídicas entre los individuos y determinar sus
efectos. Se les llama también normas de derecho sustantivo.

A su lado hay otras normas jurídicas, que instituyen un procedimiento o camino a seguir
para proteger y hacer efectivas esas situaciones jurídicas. Se les conoce como normas de
derecho adjetivo. Establecen, según afirmara Jeremías Bentham “un sistema de medios
para hacer ejecutar las leyes” o sea las disposiciones de derecho sustantivo.

Objeto de las leyes procesales: En el sentido más amplio, el procedimiento es el conjunto


de normas jurídicas que regulan principalmente: 1ero. La organización, el
funcionamiento y las atribuciones de los órganos del poder judicial y sus auxiliares, en
todo cuanto se relaciona con su intervención en los asuntos que, aunque interesando
directamente a los particulares, el Estado considera necesario tutelar por consideraciones
de interés social; 2do. Las formas que deben ser observadas para dirimir los conflictos
entre particulares o para obtener la protección de sus intereses aún en ausencia de todo
conflicto; 3ero. Finalmente, la ejecución de los actos emanados de esos distintos órganos
relativos a los asuntos de su incumbencia.

Clasificación de las leyes procesales: La precedente enumeración hace ver que existen
tres ramas de leyes procesales, es decir, leyes de procedimiento latu sensu:

1) Las leyes de organización judicial, que indican cuales son los órganos del poder
judicial y determinan las condiciones de aptitud y las obligaciones de sus
miembros.
2) Las leyes de competencia, atribuyen a cada órgano del poder judicial el
conocimiento de determinadas controversias entre particulares, la potestad de
decidir acerca de ellas en nombre del Estado, y la de adoptar o prescribir ciertas
medidas encaminadas a la protección de los intereses de esos particulares.
3) Las leyes de procedimiento strictu sensu, son las que determinan las formas que
deben observar las partes para obtener y asegurar, y los órganos jurisdiccionales
para otorgar la protección a los intereses particulares.

Obligatoriedad de las Leyes Procesales: Las leyes procesales, o sea las relativas a la
organización judicial, la competencia y el procedimiento, tienden a asegurar la paz social

1
y la protección de los derechos y las otras situaciones jurídicas de que gozan los
particulares, por medio del ejercicio de la función jurisdiccional del Estado. Son, pues, en
gran parte de interés general y su observancia se impone tanto a los particulares como a
los tribunales: los particulares no pueden sustraerse por medio de sus convenciones a la
aplicación de esas leyes, y los tribunales, aún con el consentimiento de los interesados, no
pueden dejar de cumplirlas (artículo 6 del Código Civil).

Derecho Judicial Privado: En las sociedades primitivas estaban al cuidado del individuo
la mayor parte de los actos necesarios para la protección de sus intereses; era el régimen
de la justicia privada.

Las sociedades han ido centralizando todas esas prerrogativas en la esfera de atribuciones
del Estado, sustituyéndose de ese modo progresivamente el régimen de la justicia
privada, por el régimen de la justicia social, que consiste en que el Estado garantice la
protección de todos los intereses privados, erigido así en un poder colocado por encima
de los particulares, por medio de órganos designados para ese fin por el derecho. Es la
función jurisdiccional del estado.

La jurisdicción: Conceptos. Clases.

La jurisdicción es, precisamente, la función que constitucionalmente incumbe al Estado


de asegurar, por medio de órganos especiales llamados tribunales, el amparo, la
protección o tutela de los derechos subjetivos y de otras situaciones jurídicas que se
encuentran protegidas por las normas del derecho objetivo. Es la facultad del Estado de
“decir derecho”.

Con el término jurisdicción, en sentido figurado, se designa también a los tribunales. Así,
se habla de jurisdicciones del primer y segundo grado, jurisdicciones ordinarias o
extraordinarias.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA1. La jurisdicción es la potestad del Estado


convertido en autoridad para impartir justicia, por medio de los tribunales que son sus
órganos jurisdiccionales, pero esa administración de justicia comprende actividades muy
diversas, por lo que ha habido necesidad de hacer una clasificación atendiendo a razones
territoriales, a la cuantía de los asuntos, a la materia misma de la controversia y al grado,
lo cual origina la competencia de determinado tribunal para conocer de un negocio. Así
pues, la jurisdicción es la potestad de que se hallan investidos los Jueces para administrar
justicia y la competencia es la facultad que tienen para conocer de ciertos negocios, y esa
facultad debe serles atribuida por la ley o puede derivarse de la voluntad de las partes.

1
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/245/245837.pdf

2
Amparo directo 1869/73. Aurora Eraña de Guzmán Velázquez. 7 de agosto de 1975.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Fernando Castellanos Tena. Secretario: Fernando
Narváez B. Nota: En el Informe de 1975, la tesis aparece bajo el rubro
"JURISDICCION.".

Jurisdicción contenciosa. Jurisdicción graciosa: Atribuciones que comprende.

La jurisdicción contenciosa, o sea la jurisdicción propiamente dicha, tiene por objeto la


decisión de las contestaciones relativas a los derechos y obligaciones de los particulares.
Es la función normal de los órganos del poder judicial.

Además de esas atribuciones propiamente jurisdiccionales, está a cargo de los tribunales


el desempeño de otras funciones que interesan también a los derechos y obligaciones de
los particulares, pero sin que exista proceso o contestación entre ellos. Esas funciones no
pueden ser incluidas en el concepto normal de la jurisdicción, puesto que al ejercerlas no
se instituye un proceso para juzgar una contestación, sino que provee a la tutela o
protección de ciertos intereses; son pues, por consiguiente, verdaderas funciones
administrativas, no de jurisdicción. Sin embargo, la ley y el uso general designan
impropiamente estas atribuciones con los nombres de jurisdicción voluntaria o
jurisdicción graciosa, heredados del derecho romano y del derecho canónico
respectivamente. El nombre que mejor les conviene es el de Administración Judicial.

3
TEMA II. Principios del Derecho Procesal Civil.
 

Non Reformatio in peius: principio según del cual nadie puede ser perjudicado por su
propio recurso2.Constitución Dominicana. Artículo 69.- 9 y 10.-
 
 El Principio Dispositivo: Es aquel que dispone que durante el juicio civil las partes son
quienes se encargan de formular peticiones juez, quien tiene un rol esencialmente pasivo;
por lo que, la decisión que asuma el magistrado se fundamenta en los límites que hayan
propuesto las partes a través de sus conclusiones. La excepción a este principio es
violación al orden público. Todo esto implica que: 1. El juez sólo puede pronunciarse
sobre lo que es pedido, so pena de incurrir en fallo ultra o extra petita. 2. Los elementos
probatorios deben ser sometidos y perseguidos por las partes en defensa de sus
pretensiones. 3. El juez no puede decidir en base a hechos externos al debate.
El Principio de Impulsión Procesal: Indica corresponde a las partes iniciar el proceso, e
impulsarlo hasta su solución, se entiende como derivado del debido proceso y del derecho
de defensa.
 Principio de Inmutabilidad del Proceso: La regla de la inmutabilidad del proceso
establece que en el curso de un litigio las pretensiones de las partes deben mantenerse
iguales de principio a fin, sin que se formulen pretensiones que difieran de las originales
contenida en la demanda introductiva de instancia por su objeto o por su causa; salvo las
excepciones establecidas por la ley, como las demandas incidentales. Código de
Procedimiento Civil.- Art. 464.-
 
Los Principios de Oralidad, Contradicción y Publicidad:
Oralidad y Contradicción: Las conclusiones, medios de prueba, deben ser discutidos en
audiencia, donde se someta a discusión de todas las partes involucradas en el proceso.
Estos criterios han sido establecidos para que se pueda verificar y fiscalizar la actividad
procesal de los tribunales. Sin embargo, existen limitaciones a este principio sobre todo
en materia civil, en la cual la ley otorga en algunos casos el beneficio a las partes de
debatir en cámara de consejo, (a puertas cerradas) algunos casos por ser índole privada.

Publicidad la administración de la justicia debe ejercerse públicamente, a menos que la


ley disponga lo contrario. La norma de la publicidad es una regla de orden público, que
implica la publicidad de la audiencia, de la pronunciación de la sentencia y de los
registros. Todo asunto contencioso debe ser conocido en audiencia pública, y si el
expediente ha sido comunicado al Ministerio Público, su opinión debe constar en la
sentencia. La publicidad de la audiencia conlleva además, la facultad para cualquier
persona de dar a conocer por medio de la prensa o por cualquier otro medio el contenido

2
Sala Civil y Comercial de la suprema Corte de Justicia núm. 136, 28 de febrero de 2019. Disponible en:
https://poderjudicial.gob.do/Reportepdf/reporte2012-980.pdf Consultado en fecha 2/9/2019.

4
de los debates. Toda sentencia tiene que ser pronunciada en audiencia pública del
tribunal. Toda persona, aunque no justifique interés alguno, puede obtener de los
secretarios judiciales copia de los actos judiciales que forman parte de los expedientes,
que tienen bajo su custodia especialmente de las sentencias. Constitución Dominicana.
Artículo 69.- 4.
 
El principio de Preclusión: Indica que los actos del proceso deben producirse cada uno
en la etapa que les corresponde. Se mencionan en este caso, los actos de ejecución de un
procedimiento de embargo inmobiliario o las excepciones de procedimiento que
conforme al Artículo 2, de la ley 834 de 1978 deben ser planteadas antes de toda defensa
al fondo o fin de inadmisión.

Recurribilidad. Doble Grado de Jurisdicción. Por regla general existe para las partes el
derecho de apelar contra la decisión pronunciada por un tribunal cualquiera, llevando sus
demandas y pretensiones ante otro tribunal más elevado. De ahí que los tribunales se
hallen dispuestos en pares, uno para el primer grado, otro para el segundo grado de
jurisdicción: el Juzgado de Primera Instancia conoce de las apelaciones contra las
sentencias de los Juzgados de Paz; la Corte de Apelación conoce de las apelaciones
contra las sentencias del Juzgado de Primera Instancia; el Tribunal Superior de Tierras
conoce de las apelaciones contra las sentencias del Tribunal de Jurisdicción
Original.Constitución Dominicana 69.9.

Excepciones al principio del doble grado: En los casos excepcionales en que la Corte de
Apelación conoce de un proceso en primera instancia, el recurso de apelación es llevado
ante la Suprema Corte de Justicia. (recusaciones, inhibiciones, demanda en
confiscaciones). En virtud del principio del doble grado de jurisdicción, la apelación es
de derecho, a menos que la ley disponga expresamente lo contrario. En algunos procesos
la ley suprime la facultad de apelar, o sea el segundo grado de jurisdicción,
fundamentándose en diversas consideraciones de oportunidad. Se dice entonces que el
asunto es decidido por el tribunal apoderado en primera y última instancia, o sea en
instancia única.

Ejemplos: 1ero. Cuando el valor de la demanda es inferior a cierta suma (art. 1 del
Código de Procedimiento Civil). 2do. En los casos de demandadas incidentales en el
procedimiento de embargo inmobiliario. (Art. 703 y 730 del Código de Procedimiento
Civil).

Principio de Imparcialidad del Juez: Este principio establece que el Juez que conozca
del proceso debe ser objetivo en el conocimiento de un caso, por lo que, renunciar de
juzgar y decidir aquellos casos en los cuales tenga intereses personales, familiares o de
cualquier otra índole. Constitución Artículo 69. 2) Código de Procedimiento Civil. Art.

5
378.-Acciones para garantizar la imparcialidad de los jueces: Recusación e Inhibición.
La parte que tenga motivos para poner en duda la imparcialidad de un juez, puede evitar
que el mismo conozca del litigio recurriendo a la recusación. Las causas de la recusación
están limitativamente señaladas en la ley y se fundan en la existencia de lazos de
parentesco o afinidad, oposición de intereses, relaciones contractuales, enemistad, etc.
Por el contrario, el juez se inhibe conocer de un asunto ya sea porque existe una de las
causas de la recusación o por razones de delicadeza u otra causa análoga.

Independencia de los Tribunales: La independencia de los jueces se encuentra


garantizada por diversas precauciones legales: la disposición del. Artículo 10 de la ley de
Organización Judicial que proclama que los tribunales son independientes unos de otros,
o sea respecto a aquellos tribunales superiores jerárquicamente; los jueces son
inamovibles; se prohíbe que sean jueces en un mismo tribunal parientes y afines en línea
directa y colaterales; y finalmente los jueces no pueden responder a los intereses de un
partido, en el ejercicio o fuera del ejercicio de sus funciones. Constitución Artículo 69.
2.
Principio de la carga de la prueba: La prueba se define como “los hechos y los actos
jurídicos son objeto de afirmación o negación en el proceso. Pero como el juez es
normalmente ajeno a esos hechos sobre los cuales debe pronunciarse, no puede pasar por
las simples manifestaciones de las partes, y debe disponer de medios para verificar la
exactitud de esas proposiciones. Es menester comprobar la verdad o falsedad de ellas,
con el objeto de formarse convicción a su respecto”3.
Artículo 1315 del Código Civil, y establece que la parte que alega un hecho en justicia, es
quien tiene el deber de probarlo, salvo casos excepcionales en los cuales la posibilidad de
probar no pueda ser obtenida por el demandante, o que se produzca un desplazamiento
del fardo de la prueba.
 
 

TEMA III. Organización de los Tribunales y Estructura de los tribunales.

Órdenes de Tribunales: tribunales de derecho común y tribunales de excepción.

3
COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Pág. 217.

6
Los tribunales se agrupan en dos categorías fundamentales:
1. los tribunales de derecho común, que conocen de todos aquellos asuntos que la ley
no ha atribuido expresamente a otra jurisdicción: que son los juzgados de primera
instancia y la corte de apelación;
2. los tribunales de excepción o especializados que conocen limitativamente los asuntos
que la ley les atribuye --- que son los juzgados de paz, los juzgados especiales de tránsito
y los juzgados de paz de asuntos municipales, el Tribunal de Tierras (hoy Jurisdicción
Inmobiliaria), el Tribunal de Confiscaciones, éste último creado por la ley 5924 del 1962,
cuyas funciones corresponden a la Corte de Apelación del Distrito Nacional y de Santo
Domingo, de acuerdo con la ley 285-64 para el Distrito Nacional y la ley 173 que crea el
Departamento Judicial de Santo Domingo; el Tribunal Contencioso, Tributario y
Administrativo (Ley 13-07), los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes y los
Juzgados de Trabajo.

La Suprema Corte de Justicia ocupa una situación especial y no puede ser incluida en
ninguna de estas categorías.

Estructura y Funcionamiento de los Tribunales.

Unipersonalidad o Colegialidad: Dos sistemas opuestos pueden ser adoptados para la


composición de los tribunales: el uno es el de la pluralidad de jueces o colegialidad; el
otro es el juez único o unipersonalidad.

Composición de los Tribunales: Regla General: Todos los tribunales estan integrados,
de manera general y obligatoria por: 1) Uno o varios jueces, según sean unipersonales o
colegiados; 2) Un secretario (a); 3) Uno o dos alguaciles de estrados.

Además, ante la Suprema Corte de Justicia y ante cada Corte de Apelación y Juzgado de
Primera Instancia existe un representante del ministerio público.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 11 y 12 de la Ley 50-00, la cual


modificó la Ley 108-05, sobre Registro Inmobiliario, el Abogado del Estado es el
representante del Estado Dominicano y a su vez ejerce las funciones de ministerio
público ante la Jurisdicción Inmobiliaria.

Distribución Territorial. Uno o más Juzgados de Paz establecidos en cada municipio,


dependiendo del número de habitantes, lo que se denomina circunscripción. Un Juzgado
de Primera Instancia en cada provincia, que en el orden judicial se denomina Distrito
Judicial, habrá tantos distritos como provincias; y una Corte de Apelación que incluye
uno o más distritos judiciales, que se llama Departamento Judicial. Estas

7
demarcaciones se refieren al espacio territorial que ocupa cada tribunal y al que está
limitada su competencia, es decir, que sólo puede actuar dentro de estas limitaciones,
preestablecidas por ley.

Juzgados de Paz y Equivalentes4. Son tribunales unipersonales y en la pirámide de la


estructura judicial son los órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. La Ley
determinará el número de Juzgados de Paz y sus equivalentes, sus atribuciones,
competencia territorial y la forma en que estarán organizados.

 Juzgados de paz ordinarios. Conocen de las pensiones alimentarias; y de las


acciones puramente personales o mobiliarias, en única instancia, en materia civil y
comercial hasta la suma de tres mil pesos (RD$3,000) y con cargo a apelación hasta el
valor de veinte mil pesos (RD$20,000).

 Juzgados especiales de tránsitos. Son competentes para conocer de las


infracciones por violación a la Ley núm. 241 del 28 de diciembre de 1967 sobre Tránsito
de Vehículos y sus modificaciones.

 Juzgados de paz para asuntos municipales. Conocen de todas las infracciones de


las leyes, ordenanzas, reglamentos y resoluciones municipales.

En la actualidad existen doscientos trece (213) Juzgados de Paz en funcionamiento.

Juzgados de Primera Instancia y Equivalentes5. Conocen en primer grado de todas las


materias que no les sean atribuidas por ley a otro tribunal y los demás asuntos que les
atribuye de manera expresa la Ley. Habrá los Juzgados de Primera Instancia o sus
equivalentes con el número de jueces y la competencia territorial que determine la ley.
Los Juzgados Primera Instancia de los Distritos Judiciales correspondientes al Distrito
Nacional, Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Barahona, San Juan de la Maguana,
San Cristóbal, El Seybo, San Pedro de Macorís, La Romana, Valverde, Espaillat y
Montecristi, están divididos en Cámaras.

Los Juzgados de Primera Instancia están organizados de la siguiente forma:

a. Juzgados de Primera Instancia Ordinarios divididos en cámara o salas. Estos


órganos jurisdiccionales tienen como atribución principal conocer de los asuntos
penales, civiles y comerciales según corresponda, en los términos señalados por la
ley.

4
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/organizacion_judicial/juzgado_paz.aspx
5
Información extraída de la página oficial del Poder Judicial Dominicano. Disponible en:
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/organizacion_judicial/juzgados_primera_instancia.aspx.

8
b. Juzgados de Primera Instancia con PLENITUD DE JURISDICCIÓN.
Conocen de los asuntos en materia penal, civil, comercial, laboral, niños, niñas y
adolescentes, de conformidad con la competencia que les da la ley.

d. Tribunales de Primera Instancia Especializados. Su propia denominación


señala que conocerán de un determinado asunto, siendo los siguientes:
Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes; Los Juzgados de Trabajo;
Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original.

Actualmente, existen 171 tribunales de primera instancia y equivalentes en


funcionamiento a nivel nacional, divididos en 277 salas.

Cortes de Apelación y Equivalentes6. Las Cortes de Apelación conocen, de las


apelaciones a las sentencias, de conformidad con la ley.

Cada Corte de Apelación y sus equivalentes como unidad jurisdiccional está compuesta
por cinco (5) jueces, un Presidente, un Primer Sustituto de Presidente, un Segundo
Sustituto de Presidente y dos miembros, con excepción de las Cortes de Niños, Niñas y
Adolescentes que están compuestas por tres (3) jueces como mínimo, el Tribunal
Superior de Tierras compuesto por no menos de cinco (5) jueces.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley núm. 821 del 21 de noviembre de 1927, de


Organización Judicial, modificada por las Leyes núms. 107 de 1983, 259 de 1998, 17 de
2001, 141 de 2002 y la Ley núm. 108-05 del 23 de marzo de 2005, sobre Registro
Inmobiliario; habrá once (11) Cortes de Apelación Ordinarias; seis (6) Cortes de Trabajo;
cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes y en funcionamiento; cuatro (4)
Tribunales Superiores de Tierras; y un (1) Tribunal Superior Administrativo en
funcionamiento, distribuidas en los once departamentos judiciales a nivel nacional.
Podemos definir la estructura de las Cortes de Apelación o Tribunales de segundo grado,
de la siguiente forma:
Las Cortes de Apelación Ordinarias conocen en segundo grado los asuntos en materia
penal, civil y comercial, de conformidad con la competencia que les da la ley, de las que
están en funcionamiento, ocho (8) están divididas en Cámaras y por materias, ubicadas en
los departamentos judiciales de Barahona, La Vega, San Cristóbal, San Francisco de
Macorís, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional; y, tres
(3) tienen Plenitud de Jurisdicción que conocen además laboral y niños, niñas y
adolescentes, las cuales están ubicadas en los Departamentos Judiciales de Montecristi,
Puerto Plata y San Juan de la Maguana.

La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación Ordinaria tiene competencia para


conocer las apelaciones de los asuntos civiles y comerciales; de trabajo y /o de niños,

6
Información extraída de la página oficial del Poder Judicial Dominicano. Disponible en:
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/organizacion_judicial/cortes_apelacion.aspx

9
niñas y adolescentes en los Departamentos Judiciales donde no existen Cortes
Especializadas en estas materias. Cuando se trata de asuntos penales de niños, niñas y
adolescentes, la conocerá la Cámara Penal de la Corte de Apelación Ordinaria.

Cortes de Trabajo. Conoce de las apelaciones de las sentencias pronunciadas en primer


grado por los juzgados de trabajo y en única instancia, las demandas relativas a la
calificación de las huelgas y los paros, así como de las formalidades previstas en el
artículo 391 del Código de Trabajo para el despido de los trabajadores protegidos por el
fuero sindical. Hay seis (6) Cortes, distribuidas en los Departamentos Judiciales de La
Vega, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo y en el
Distrito Nacional.
Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes. Conocen de los recursos de apelación de las
decisiones de la sala civil y la sala penal del Tribunal de Primera Instancia de Niños,
Niñas y Adolescentes; incidentes que se promueven durante la substanciación de los
procesos en los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes; de las quejas por demora
procesal o denegación de justicia de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes;
homologación del Consejo de Familia; recusaciones o inhibiciones de los jueces de
Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes; recurso de apelación respecto de las decisiones
del Tribunal de Ejecución de la Sanción; así como cualquier otra atribución o
competencia asignada por ley.
Hay cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes distribuidas en los Departamentos
Judiciales de San Cristóbal, La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago y el Distrito
Nacional.
Tribunales Superiores de Tierras. Conocen en segunda instancia de todas las apelaciones
que se interpongan contra las decisiones emanadas de los tribunales de jurisdicción
original bajo su jurisdicción, así como también en última instancia de las acciones que le
son conferidas expresamente por la ley.
Existen cuatro (4) Tribunales Superiores de Tierras distribuidos en el Distrito Nacional
(Departamento Central); en Santiago (Departamento Norte); en el Seibo (Departamento
Este) y en San Francisco de Macorís (Departamento Noreste).
Tribunal Superior Administrativo. Son atribuciones del Tribunal Superior
Administrativo, sin perjuicio de las demás dispuestas por la ley, las siguientes: conocer
de los recursos contra las decisiones en asuntos administrativos, tributarios, financieros y
municipales de cualquier tribunal contencioso administrativo de primera instancia, o que
en esencia tenga ese carácter; conocer de los recursos contenciosos contra los actos,
actuaciones y disposiciones de autoridades administrativas contrarias al Derecho como
consecuencia de las relaciones entre la Administración del Estado y los particulares, si
éstos no son conocidos por los tribunales contencioso administrativos de primera
instancia; conocer y resolver en primera instancia o en apelación, de conformidad con la
ley, las acciones contencioso administrativas que nazcan de los conflictos surgidos entre
la Administración Pública y sus funcionarios y empleados civiles; así como las demás
atribuciones conferidas por la ley.

10
Actualmente, existen 33 Cortes de Apelación y equivalentes en funcionamiento a nivel
nacional, divididos en 50 salas.

Distribución de tribunales a nivel nacional7

La impartición de justicia a nivel nacional, se organiza, en razón al territorio (ratione


loci), en tantos Departamentos Judiciales y Distritos Judiciales como los que sean creados
por Ley. Actualmente, el Poder Judicial consta de 11 Departamentos Judiciales y 35
Distritos Judiciales, a saber:
1. Departamento Judicial del Distrito Nacional.
2. Departamento Judicial de la Provincia Santo Domingo. Comprende los Distritos
Judiciales de Santo Domingo y Monte Plata.
3. Departamento Judicial de Santiago. Comprende los Distritos Judiciales de
Santiago y Valverde.
4. Departamento Judicial de La Vega. Comprende los Distritos Judiciales de La
Vega, Espaillat, Constanza, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.
5. Departamento Judicial de San Francisco de Macorís. Comprende los Distritos
Judiciales de Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.
6. Departamento Judicial de San Pedro de Macorís. Comprende los Distritos
Judiciales de San Pedro de Macorís, el Seibo, Hato Mayor, La Romana y La Altagracia.
7. Departamento Judicial de San Cristóbal. Comprende los Distritos Judiciales de
San Cristóbal, Villa Altagracia, Peravia, Azua y San José de Ocoa.
8. Departamento Judicial de Barahona. Comprende los Distritos Judiciales de
Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
9. Departamento Judicial de San Juan de la Maguana. Comprende los Distritos
Judiciales de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña.
10. Departamento Judicial de Montecristi. Comprende los Distritos Judiciales de
Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez.
11. Departamento Judicial de Puerto Plata. Comprende el Distrito Judicial de Puerto
Plata.

La Suprema Corte de Justicia como órgano dirigente.

La Suprema Corte de Justicia como órgano dirigente se halla colocada a la cabeza de


todos los demás, sin que esto implique derogación del principio fundamental de la
independencia de los tribunales; y tiene conforme al artículo 154 de la Constitución de la
República y 29 de la Ley de Organización Judicial las siguientes atribuciones:

1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y al


Vicepresidente de la República; a senadores, diputados; jueces de la Suprema
Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional; ministros y viceministros;
Procurador General de la República, jueces y procuradores generales de las cortes
de apelación o equivalentes; jueces de los tribunales superiores de tierras, de los
7
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/organizacion_judicial/organizacion_judicial.aspx

11
tribunales superiores administrativos y del Tribunal Superior Electoral; al
Defensor del Pueblo; a miembros del Cuerpo Diplomático y jefes de misiones
acreditados en el exterior; miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara
de Cuentas y de la Junta Monetaria;
2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley;
3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en primera instancia
sea competencia de las cortes de apelación y sus equivalentes;
4) Designar, de conformidad con la Ley de Carrera Judicial, los jueces de las cortes
de apelación o sus equivalentes, de los juzgados de primera instancia o sus
equivalentes, los jueces de la instrucción, los jueces de paz y sus suplentes, los
jueces de cualesquier otros tribunales del Poder Judicial creados por la
Constitución y las leyes.

Naturaleza de la Casación. El recurso de casación tiene como finalidad el


mantenimiento del respeto de la ley, y a establecer y mantener la unidad de la
jurisprudencia nacional. No se trata de un tercer grado de jurisdicción, sino una
jurisdicción de carácter especial destinada a juzgar, no los litigios, sino las sentencias que
se dicten en ocasión de ellos. De este principio se desprenden tres consecuencias:

1) No conoce del fondo del asunto. E1 juez del fondo establece la existencia de los
hechos, y a la Suprema Corte de Justicia corresponde la decisión final sobre el
derecho;
2) Cuando la Suprema Corte de Justicia case un fallo, enviará el asunto a otro
tribunal del mismo grado o de la misma categoría que aquél de donde proceda la
sentencia que sea objeto del recurso;
3) No se pueden alegar en casación medios nuevos ni demandas nuevas que no
hayan sido conocidas por ante el juez del fondo;

Suprema Corte de Justicia*8. La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional


superior de todos los organismos judiciales. En la Suprema Corte de Justicia funcionan
seis (6) órganos Jurisdiccionales que son:

a. El Pleno: Está conformado por todos los jueces y es el órgano de mayor


jerarquía. Cuando la Suprema Corte de Justicia sesiona en pleno, el quórum es de
un mínimo de doce (12) Jueces y las decisiones se tomarán por mayoría de votos.
En caso de empate, el voto del Presidente será decisorio, según el artículo 27 de la
Ley de Organización Judicial No. 821 del 1927, modificado por las leyes 25-91 y
156-97.

8
Información oficial extraída de la página del Poder Judicial. Disponible en:
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/organizacion_judicial/suprema_corte_justicia.aspx
Consultado en fecha 3/9/2019.

12
b. Primera Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de casación que
se interpongan por primera vez, en materia Civil y Comercial;

b. Segunda Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de apelación en


materia penal, atribuidos a la Suprema Corte de Justicia, siempre que no sean de
los que conoce esta última como jurisdicción privilegiada. Asimismo, es
competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por
primera vez en materia penal;

c. Tercera Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de casación que se
interpongan por primera vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-
administrativo y contencioso-tributario.

d. Salas Reunidas. Está compuesta por las tres (3) salas de la Suprema Corte de
Justicia, y es el órgano competente para conocer del segundo recurso de casación,
con motivo de un envío realizado por cualquiera de las salas.

e. Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Dentro de las atribuciones


conferidas al presidente, especialmente las que se encuentran vinculadas con los
apoderamientos de los expedientes jurisdiccionales se puede destacar: dictar autos
de emplazamientos, cursar los expedientes según la materia a la sala
correspondiente y fijar audiencia en las diferentes materias cuando el
conocimiento del asunto sea competencia del Pleno.

Cómo prevalece la opinión de la Suprema Corte de Justicia.

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa y envía, el tribunal del envío no está obligado a
conformar su fallo a lo que haya decidido la Suprema Corte de Justicia, relativamente al
punto de derecho que motivó la casación de la sentencia impugnada, y puede decidir
idénticamente a como decidió el tribunal cuya sentencia fue casada; si la sentencia del
tribunal de envío es, a su vez, casada por igual motivo que la primera, el segundo tribunal
al cual se reenvíe el asunto deberá fallar adhiriéndose estrictamente a los puntos de
derecho dirimidos por la Corte de Casación. Pero esta disposición asegura la supremacía
de la Suprema Corte de Justicia sobre los demás tribunales, y además mantiene el
principio de que la Suprema Corte de Justicia no es un tercer grado de jurisdicción.

Limitación Territorial.La jurisdicción de cada tribunal está limitada a la circunscripción


territorial que respectivamente le es determinada por la ley. Fuera de la circunscripción
que le corresponde, ningún tribunal puede expedir actos de instrucción ni de jurisdicción.
Los tribunales no pueden trasladarse a ningún lugar situado fuera del territorio de su
competencia o practicar medidas de instrucción, como, por ejemplo, una visita de lugares.
Lo que pueden hacer es ordenar la comparecencia ante ellos de parte de peritos o testigos

13
para oírlos o interrogarlos. También pueden los tribunales interrogar a estas personas
mediante COMISIÓN ROGATORIA dada por un juez del lugar donde estas estén
domiciliadas.

TEMA IV: Auxiliares Judiciales. Generalidades.

Los auxiliares de la justicia son todas aquellas personas que cooperan con el Juez unas
más directamente que otras, en la administración de la justicia. Hay dos razones
fundamentales que explican y justifican la participación o cooperación de esos auxiliares
en el ejercicio de la función jurisdiccional.

14
La primera, es que el Juez no podría, por sí sólo, atender a toda la labor que se requiere
para instruir un proceso, pronunciar y ejecutar la sentencia. Esos trámites conllevan
actuaciones de diversas índoles, como por ejemplo las notificaciones y otras diligencias
encaminadas a llevar el asunto a conocimiento del Juez y a poner en práctica su decisión.
La mayor parte de los trámites están a cargo de oficiales ministeriales; otras están a cargo
de personas que no tienen ningún carácter oficial.

La segunda razón, de alcance más restringido que la anterior, es que muchos casos, no
estando las partes en condiciones de hacer por si mismas los actos necesarios para la
marcha de la instancia, la ley les impone el ministerio de abogado, a fin de que éste actúe
como representante de ellas en el procedimiento y prepare o haga preparar los actos de
procedimiento.

Enumeración y Clasificación.

Las personas que actúan como auxiliares de la justicia pueden ser distribuidas en varias
categorías, atendiendo a sus respectivas funciones:

El Secretario: es auxiliar o asistente indispensable del Juez y forma parte integral del
Tribunal.

Los Alguaciles: son auxiliares de los Tribunales en la celebración de las audiencias y


mensajeros oficiales de las partes o de sus representantes y están encargados de la mayor
parte de los actos de ejecución de las sentencias y de los otros actos ejecutorios.

Los Abogados: Son representantes de las partes, sea cuando su intervención es


obligatoria, sea cuando actúan por mandato que las partes les confieren espontáneamente
en los casos en que su ministerio no es obligatorio.

Los Intérpretes Judiciales, los Médicos Legistas y los Venduteros Públicos: son
oficiales públicos que en ciertos casos intervienen los dos primeros para esclarecer al
Juez, el último para proceder a ciertos actos de ejecución.
Los Notarios Públicos: son funcionarios en quienes el Juez delega o puede delegar
ciertas atribuciones de carácter judicial, como por ejemplo las de proceder a una venta o a
una partición.

Los Defensores Públicos: son profesionales a quienes esta encomendada la defensa


gratuita de los pobres y de otras personas.

Los Agrimensores: son auxiliares de la justicia cuando están encargados de una mensura
catastral.

15
Los Conservadores de Hipotecas y Registradores de Títulos: son oficiales públicos
que, en ciertos casos, intervienen en la ejecución de las decisiones judiciales.

Los Peritos y los Árbitros Informadores: son simples particulares a quienes el Juez
pide o puede pedir informes de carácter técnico.

Los Síndicos de Quiebras, tos Curadores de Sucesiones Vacantes y los


Administradores Judiciales: son también personas particulares designadas por el Juez
para desempeñar determinadas funciones.

De estas dos últimas categorías de auxiliares de la justicia, cuya intervención es


puramente ocasional, se tratará de estudiar cada uno de los procedimientos en que
figuran.

TEMA V: Los Actos Procesales.

Cuáles son y en qué consisten. Todos los procedimientos, ya sean estos contenciosos o
no, se componen de una serie de actos, que pueden llamarse los actos de procedimiento,
en sentido general. Los actos que emanan de las partes, según los casos, son preparados
por ellas mismas o por un oficial público, y reciben el nombre de actos del
procedimiento, porque con ellos las partes inician o impulsan un proceso. Los que
emanan del juez, aunque son actos procesales, constituyen actos jurisdiccionales, unos, y
otros actos de administración judicial, según su carácter intrínseco.

16
“Entendemos por hechos procesales, aquellos acaecimientos de la vida que proyectan
sus efectos sobre el proceso. Así, la pérdida de la capacidad de una de las partes, la
amnesia de un testigo, la destrucción involuntaria de una o más piezas del proceso
escrito, son hechos jurídicos procesales. Cuando los hechos aparecen dominados por
una voluntad jurídica idónea para crear, modificar o extinguir derechos procesales, se
denominan actos procesales. Así la presentación de la demanda, la notificación al
demandado, la declaración de un testigo, la suscripción de la sentencia por el juez, son
actos (jurídicos) procesales.”9

Reglas Comunes. Dos reglas fundamentales deben ser observadas en la preparación de


los actos, sean estos de procedimiento, jurisdiccionales o de administración judicial: 1)
Los actos más importantes deben ser otorgados por escrito, en idioma español; 2) todos
los actos deben contener ciertas menciones esenciales e indispensables, sin las cuales no
se conseguiría la finalidad que se persigue con cada acto.

Prueba. El acto procesal debe ser hecho no sólo con las formalidades legales que la ley
exige sino además debe enunciar el cumplimiento de esas formalidades, de manera que
haga por sí mismo la prueba de su existencia y de su regularidad. En definitiva, la prueba
de los actos procesales sólo puede ser hecha mediante la exhibición del acto mismo.

Notificación. Para que la mayor parte de los actos de procedimiento produzcan sus
efectos propios, es indispensable que sean notificados a la parte que deba ser informada
acerca de ellos. De lo contrario el acto debe ser tenido por inexistente con respecto a esa
parte, aún cuando ésta se haya enterado del mismo por otros medios. La notificación de
manera regular se hace por acto de alguacil.

Actos de Alguacil. Diferentes Clases. Toda manifestación de voluntad de una parte, de


carácter procesal, que deba ser conocida por la otra, debe serlo por ministerio de alguacil.
Además, el alguacil debe realizar ciertas comprobaciones y ejecuciones. Los actos que el
alguacil tiene que preparar para esos diversos fines pueden agruparse en las siguientes
cinco categorías:

1) Las citaciones son los actos por medio de los cuales una persona llama a otra para
que comparecer en justicia. Citación es el nombre genérico, pero se aplica con
más regularidad a los actos que invitan a comparecer por ante el juzgado de paz,
mientras que los actos que invitan a comparecer por ante el juzgado de primera
instancia reciben el nombre de emplazamiento.

9
Couture, E. Op. Cit. Pág. 202.

17
2) Una segunda clase de actos comprende los ofrecimientos, mandamientos de pago,
intimaciones, interpelaciones, etc.; que son actos por los cuales se requiere a una
persona hacer algo o se le prohíbe hacer alguna cosa.
3) Otra clase son los actos preparados por el alguacil para comprobar alguna
situación.
4) Una cuarta clase son los actos de ejecución, como los embargos, desalojos y otros,
que se practican en virtud de sentencias o títulos ejecutorios.
5) Finalmente, una última clase recoge los actos de alguacil que llevan un acto o un
hecho al conocimiento de una persona, como es el caso de las notificaciones de
sentencias.

Autenticidad. Siendo el alguacil un oficial público, entonces sus actos son auténticos y
hacen fe hasta inscripción en falsedad de todo lo que ha comprobado, o afirme haber
hecho en el ejercicio de sus funciones, pero no de las simples enunciaciones o
afirmaciones que no tienen el carácter de afirmaciones o comprobaciones emanadas del
alguacil en el ejercicio de su ministerio, las que pueden ser combatidas por la prueba en
contrario.

Formalidades Intrínsecas.

1) El acto debe contener la indicación del lugar y el municipio en que es preparado.


2) El acto debe indicar su fecha, es decir, el día, el mes y el año de la diligencia.
3) El acto debe indicar el requeriente, es decir el nombre y generales de la persona
de quién emana, así como la indicación de su domicilio.
4) El acto mencionará el alguacil que lo prepara, indicando su nombre y residencia,
así como el tribunal para el cual ejerce sus funciones y su número de cédula de
identidad y electoral.
5) El acto mencionará el nombre de la persona a quién va dirigido, así como la
indicación de su domicilio o residencia.
6) Debe mencionar la persona que lo recibe.
7) Debe indicarse su objeto.
8) Debe expresarse su costo o valor.
9) Finalmente deberá llevar la firma del alguacil y su sello, indicando su nombre,
calidad y jurisdicción.

Formalidades Extrínsecas.

1) Los actos deben ser escritos en papel tamaño uniforme, de once pulgadas de largo
por ocho y media de ancho.
2) Los actos deben ser numerados.

18
3) El alguacil deberá conservar un ejemplar de cada uno de los actos que prepara a
fin de formar un protocolo, que se encuadernará cada año.
4) Los actos de alguacil deberán ser registrados dentro de los cinco días de su fecha,
bajo pena de multa.
5) El alguacil tiene que llevar un libro registro que será visado, con indicación de los
folios que contiene, por el juez o presidente del tribunal en que el alguacil ejerce
sus funciones en el cual deberá inscribirse un extracto cada uno de los actos que
prepara, a fin de establecer la prueba de su existencia, consignar el número, la
fecha y la hora. Este libro deberá contener un índice alfabético tomando como
base el apellido de las partes y el número del acto.

Notificación a la persona. La notificación a la misma persona puede ser hecha en


cualquier lugar en que ella se encuentre. Se admite generalmente que la persona a quién
va dirigido el acto no está obligado a recibirlo si se encuentra en una iglesia o en un lugar
destinado a las autoridades. Tampoco pueden ser notificados, los ministros de cultos o los
magistrados en el lugar en que ejercen sus funciones. Asimismo, la notificación debe ser
dirigida a una persona con capacidad para recibirla.

Notificación en el Domicilio. Es la notificación hecha en el domicilio legal del


destinatario, con esta notificación la parte queda seguramente informada, puesto que la
persona se la presume hallarse presente en todo momento en su domicilio para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

La notificación es válida aún cuando se entrega a un pariente o sirviente, sea que se


encuentre permanentemente en el domicilio o no.

Notificación en el domicilio elegido. En caso de elección de domicilio, las


notificaciones, demandas y demás diligencias podrán hacerse en el domicilio convenido.
(Artículo 111 del Código Civil)

Notificación en la persona de un vecino. En caso de que el alguacil no encuentre en el


domicilio a la persona a quien va a notificar ni a ningún pariente o sirviente de ella, puede
válidamente notificar el acto en manos de un vecino, que deberá firmar el acto, en caso de
que quiera recibirlo. El acto debe ser entregado al vecino personalmente, no a ningún
vecino o pariente de éste.

Notificación a personas domiciliadas en el extranjero. A los domiciliados en el


extranjero se les notificará en manos de la persona que represente al Ministerio Público
ante el tribunal que deba conocer de la demanda. El representante del Ministerio Público
deberá visar el original, y hacer llegar la copia por las vías administrativas, al Ministerio

19
de Relaciones Exteriores, que la tramita al cónsul dominicano en la localidad en que el
interesado tiene su domicilio.

Notificación a personas sin domicilio conocido. Las personas que no tienen domicilio
conocido son notificadas en su residencia actual; si no tiene residencia, el alguacil deberá
fijar una copia del acto en la puerta principal del tribunal que deba conocer de la
demanda, si se trata de una citación, y entregará copia al procurador fiscal quién visará el
original.

Si no se trata de una citación deberá fijarse una copia en la puerta principal del juzgado
de primera instancia del último domicilio conocido de la persona o de su última
residencia, y a falta de éstos en el domicilio del propio requeriente, y otra copia será
entregada al procurador fiscal.

Notificación al Estado. Al Estado puede notificársele en manos de cualquiera de las


oficinas del Ministerio Público, en la persona de su representante o en manos de uno de
sus ayudantes o del secretario. Por excepción a esta regla, si el Estado ya ha figurado
representado en una instancia, se entregará el acto en manos de la persona que figure
como mandatario ad litem, o en manos del representante del ministerio público por ante
el tribunal que conozca del procedimiento.

Actos hechos por el Abogado. En sus funciones de mandatario, el abogado prepara, en


nombre de su cliente, los llamados actos de abogado, que son de dos clases:

1) Las instancias o requerimientos que son actos preparados por el abogado y


presentados por él al tribunal, al juez presidente del mismo o aun juez
comisionado con el fin de obtener que dicten ciertas disposiciones en relación con
un procedimiento.
2) En una segunda clase, están los actos preparados por el abogado, no para ser
puestos en manos de una autoridad judicial, sino para ser entregados al abogado
de la parte adversa.

Actos del Secretario. Existen actos de procedimiento otorgados ante el secretario del
tribunal por las partes mismas o por sus abogados, o por la parte asistida de su abogado,
como es el caso de la renuncia a la comunidad y a la sucesión. Estos actos son actos
auténticos y deben ser (efectuados ante el mismo secretario para su validez).

TEMA VI: Los Plazos Procesales.

20
Concepto del Plazo. Plazo es el tiempo dado a una persona para realizar un acto o
adoptar una decisión. Los plazos procesales pueden ser de horas, días, semanas, meses y
años.

Fijación de los Plazos. La ley determina en cada caso la extensión y duración del plazo.
Sin embargo, en algunos casos la ley concede al juez la posibilidad de conceder un plazo
y fijar su duración, o a la duración del mismo; en otros casos el juez puede alterar la
duración del plazo, ya sea aumentándolo, reduciéndolo o prorrogándolo.

Diferentes Categorías.Los plazos del procedimiento pueden consistir en un espacio de


tiempo que debe preceder a una actuación de la parte, como por ejemplo la
comparecencia; o un espacio de tiempo en cuyo transcurso debe cumplirse con un acto,
como, por ejemplo, los plazos para interponer los recursos.

Computo o cálculo de los Plazos.Los plazos establecidos por meses se calculan de fecha
a fecha, sin importar el número de días de que se compongan los meses incluidos en el
plazo. Es importante hacer notar esto, en razón de que algunos meses cuentan de 31 días
y el de febrero de 28 días en ocasiones. Por otra parte, en los casos en que el plazo tiene
como punto de partida la fecha de un día último de mes que no se encuentra en el mes en
que vence el plazo, se decide que el plazo vence el último día de este mes.

Los plazos de días se calculan de día a día completos, contándose como un día las 24
horas que comienzan y terminan a la media noche.

Los plazos de horas se calculan de hora a hora, o sea tomando como punto de partida la
hora indicada en el acto o la hora del hecho con que se inicia el plazo, terminando en la
última de las horas del plazo impartido.

Los plazos por semana se computan a partir del día de igual nombre de cada semana
subsiguiente.

Los plazos de uno o varios años se cuentan, lo mismo que los que se componen de días o
de meses, de fecha a fecha: cada año transcurre desde el día en que parte el plazo al día
del mes correspondiente del año que sigue.

Plazos Francos. Los plazos francos de meses o de días son aquellos en cuyo cálculo se
excluyen los días términos, el dies a quo, o día en que se inicia, el dies ad quem o día en
que termina el plazo (artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil). De lo que resulta
que el plazo franco tiene dos días adicionales sobre la duración nominal que le atribuye la
ley, pues en el cómputo no se toman en cuenta ni el día del comienzo ni el día de su
vencimiento.

21
El tipo de los plazos francos es el de la octava, que el Art. 72 del Código de
Procedimiento Civil otorga a los fines de la comparecencia del demandado en materia
civil. Asimismo, la ley considera como francos los plazos que se inician con una
notificación hecha a persona o a domicilio, así como todos los plazos para ejercer los
recursos.

Plazos No Francos.No son francos aquellos plazos que no tienen como punto de partida
una notificación a persona o a domicilio. (Ejemplo, el plazo para demandar)

Casos en que es Feriado el Último Día. De conformidad con el artículo 1033 del Código
de Procedimiento Civil, si el último día del plazo es feriado se prorrogará hasta el día
siguiente, es decir, el día hábil que sigue a este último.

Aumento en razón de la Distancia. Algunos plazos son aumentados en razón de la


distancia que existe sea entre el lugar en que se encuentra domiciliada la persona a quien
se le notifica un acto y el lugar en que debe asistir a ese acto. El legislador prorroga la
duración del plazo tomando en cuenta la dificultad que resulta de la distancia que media
entre el domicilio de la parte contra quien corre el plazo y el lugar en que ella debe
actuar. (Ver Art. 73 y 111 del Código de Procedimiento Civil)

Plazos que se aumentan: en favor de quien y contra quien corren.

Para determinar cuáles plazos son susceptibles de aumentarse por razón de la distancia, se
ha propuesto distinguir entre los plazos francos que se componen de un número de días y
los plazos francos de meses, ya que éstos últimos no son aumentados en razón de la
distancia. Este aumento es aplicable, por otra parte, únicamente a los plazos francos.
Cuando el plazo tiene una notificación como punto de partida rigen las siguientes reglas:

1) El acto que sirve de partida al plazo aprovecha únicamente a la persona que lo ha


notificado, y por consiguiente el plazo comienza a correr únicamente en su favor,
salvo los casos de solidaridad o indivisibilidad, en los que el acto emanado de uno
de los acreedores o de los deudores aprovecha a todos los demás.
2) El plazo corre únicamente en contra de la persona que recibe la notificación.

Sanciones. La ley reprime la inobservancia de las reglas relativas a las formas de


proceder, o con la nulidad del acto irregular, o con penas pecuniarias contra el ministerial
responsable de la irregularidad, o con ambas sanciones.

22
Sentencia Sala Civil y Comercial de la SCJ-5 de marzo de 2014.-
Considerando, que es un principio general admitido, salvo lo concerniente a las reglas
particulares del recurso reservado a los terceros en el proceso, que solo una notificación
válida de la sentencia, entendida por esta, aquella que ha sido hecha a persona o a
domicilio, hace correr el plazo para la interposición de las vías de recursos;

Regla nadie se excluye a sí mismo: la “Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de


Justicia, en sus atribuciones de Corte de Casación, había sentado de manera firme el
principio de que nadie se excluye a sí mismo, y que los plazos para el ejercicio de los
recursos se inician cuando a la parte contra quién corra el plazo se le notifica la
decisión recurrida, o a partir del momento en que esta se pronuncia si se hace en su
presencia, no ocurriendo lo mismo cuando la notificación era realizada por la parte que
recurre, bajo el razonamiento de que esa notificación no podía ocasionarle perjuicio en
cuanto al punto de partida de los plazos, en aplicación del principio de que nadie se
excluye a sí mismo una vía de recurso”;10

TEMA VII. La Acción en Justicia.

La regla de derecho tiene dos aspectos, determina y sanciona. Constituye un derecho


sancionador cuando penaliza la violación a los derechos subjetivos determinados por la
ley.

En sentido general, se llaman vías de derecho a los diversos medios jurídicos establecidos
para asegurar el cumplimiento de la regla de derecho. La vía de derecho tiene por objeto
proteger el ejercicio de un derecho subjetivo y obtener el restablecimiento de su disfrute o
la reparación de los daños y perjuicios ocasionados por su violación o desconocimiento.

10
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Sentencia No. 166, de fecha 25 de enero de 2017.
Disponible en: https://www.poderjudicial.gob.do/Reportepdf/reporte2000-1699.pdf Consultado en fecha
2/9/2019.

23
La acción en justicia es una vía de derecho. Es el derecho reconocido a toda persona de
reclamar en justicia lo que le pertenece o lo que le es debido; o el derecho de dirigirse a
los tribunales para obtener el reconocimiento o la protección de su derecho.

El Interés: Fundamento de la Acción.

El derecho de acción presupone un interés. Dos máximas traducen esta situación: “El
interés es la medida de la acción” y “no hay acción sin interés”.

Para ejercer la acción es imprescindible que su ejercicio tenga una utilidad para el actor.
El interés que justifique la acción debe ser jurídico, legítimo, personal, nato y actual.

El interés es jurídico porque la acción debe proponerse la protección o reconocimiento


de una situación jurídica.

Es legítimo cuando el actor se propone obtener un provecho personal o pecuniario;


cuando, por el contrario, se ejerce la acción sólo por infligir una pérdida o molestar al
otro, no se trata de un interés legítimo.

Puede ser patrimonial o moral. Generalmente el interés es de carácter patrimonial, pero


se admite que un interés moral basta para justificar una acción en justicia, como es el
caso cuando se persigue el pago de una indemnización por el daño que ocasiona una
difamación o injuria.

El interés debe ser directo y personal, debe ser la acción ejercida por la persona contra
quien se ha atentado en el goce de una situación jurídica o en cuyo favor se establece la
facultad de obtener la creación, modificación o extinción de una situación jurídica. Sin
embargo, hay ocasiones en que el ejercicio de la acción se le confiere a una persona que
no es titular del derecho ni ha sido lesionada en el goce de una situación jurídica
privativa, entonces ocurre lo que se denomina subrogación procesal.

Se entiende como subrogación la sustitución de una persona por otra en una relación de
derecho (subrogación personal), o la atribución a una cosa de las calidades jurídicas de
otra, a la que reemplaza en el patrimonio de una persona (subrogación real). La
subrogación procesal ocurre en algunos casos como son:

 El acreedor puede, en virtud del artículo 1166 del Código Civil, ejercitar todas las
acciones y derechos de su deudor con excepción de aquellos derechos que son peculiares
de la persona.

24
 De conformidad con los artículos 1421 y 1548 del Código Civil, el marido puede
ejercer las acciones relativas a la comunidad matrimonial o aquellas que correspondan a
su mejor parecer con relación a sus bienes, pero sólo con respecto a aquellos derechos
que le pertenecen en comunidad con su mujer.
 El asegurador queda subrogado en los derechos de su asegurado con respecto a las
acciones que pudiera ejercer con relación a los daños sufridos y garantizados por la póliza
que éste ha suscrito.

El interés debe ser nato y actual, existe desde el momento en que ocurre un atentado o
una situación jurídica, desde el momento en que se produce una extinción, transmisión o
creación de un derecho, o desde el momento en que se pretende evitar un daño inminente.

TEMA VIII: La Demanda en Justicia.

Noción. La demanda en justicia es el acto procesal por el que una persona se dirige a un
tribunal pidiéndole que consagre una pretensión a su favor. Mecanismo tangible, físico,
concreto, instrumento, vía material para poner en marcha la acción; puesta en
movimiento.

La demanda puede provenir tanto de la parte demandante como del demandado, en el


entendido de que la parte que en una demanda se considera como el demandado
principal, puede a su vez iniciar una demanda reconvencional.

25
Elementos Esenciales. La demanda en justicia debe contener cinco elementos esenciales:

(a) Un demandante, quien acciona la demanda.


(b) Un demandado, quien es la persona contra la cual se intenta la demanda.
(c) Un objeto, que es el mismo de la acción en justicia.
(d) Una causa, que es el hecho jurídico o la facultad en que se apoya el demandante
para intentar su acción.
(e) Un juez ante el cual se interpone la demanda.

Pluralidad de Demandas. El demandante puede reunir varias demandas contra un mismo


demandado en una misma citación, aunque no haya conexidad entre ellas, siempre que
sean de la misma naturaleza, que puedan ser instruidas y juzgadas conjuntamente, y que
caigan dentro de la competencia de atribución del tribunal apoderado.

Litis Consorcio. Bajo la condición de que las demandas puedan ser juzgadas e instruidas
conjuntamente por el mismo tribunal, nada se opone a:

 Que varios demandantes por una sola citación intenten demandas respectivas
contra un mismo demandado (litis consorcio activo);
 Que un demandante por una sola citación encause a varios demandados (litis
consorcio pasivo);
 Que varios demandantes persigan por una citación colectiva a varios demandados
conjuntamente (litis consorcio mixto);

Clasificación. La demanda puede ser introductiva, cuando con ella se inicia el proceso, o
incidental cuando es intentada en el curso de un proceso; las demandas incidentales
pueden provenir de cualquiera de las partes en el proceso e incluso, en algunos casos, de
un tercero.

Demanda Introductiva de Instancia.La demanda introductiva de instancia es la que


emana siempre del demandante e inicia el proceso.

El acto procesal que materializa la demanda introductiva es la citación, cuando es


notificada a fin de comparecer por ante el juez de paz o el juez de los referimientos, y
emplazamiento cuando es para comparecer por ante el juez de primera instancia, corte
de apelación o ante la Suprema Corte de Justicia.

Formalidades Previas. En algunos casos la demanda introductiva de instancia debe estar


precedida de ciertas formalidades: Ver artículos 364, 510 y 865 del Código de
Procedimiento Civil.

26
Las Demandas Incidentales. Las demandas incidentales incoadas por el demandante
contra el demandado se llaman adicionales, y con ellas el demandante modifica o amplía
las pretensiones contenidas en el acto introductivo de instancia.

Las demandas reconvencionales son demandas incidentales formadas por el demandado


contra el demandante, en las cuales somete al juez un pedimento a fin de obtener una
reconvención, que tiende a obtener la condenación del demandante a suministrarle una
prestación.

Las demandas incidentales incoadas por un tercero en el curso de un procedimiento


contra una de las partes del proceso, o contra ambas, se llaman en intervención
voluntaria.

Las demandas incidentales interpuestas por una u otra de las partes del proceso contra un
tercero se llama en intervención forzosa. Con ellas se persigue hacer oponible la
sentencia al demandado, y, a veces, obtener una condenación contra él. Se forma por acto
de abogado a abogado (Art. 337 y 339 del Código de Procedimiento Civil), a excepción
de las demandas reconvencionales que pueden formularse incluso por conclusiones en
audiencia.

Efectos Generales de las Demandas.

La demanda en justicia produce ciertos efectos con respecto al tribunal apoderado y con
respecto de las partes: a) obligación del tribunal de estatuir; b) litispendencia; c)
interrupción de la prescripción; d) mora del deudor; e) transmisibilidad a los
herederos de algunas acciones.

a) Obligación del tribunal de estatuir: una vez que el litigio ha sido sometido al
juez, éste está en la obligación de decidir sobre el asunto planteado por medio de una
sentencia. El juez no puede rehusarse a estatuir alegando oscuridad o insuficiencia de la
ley (Art. 4 del Código Civil), y también tiene un plazo de 90 días para emitir su fallo, a
menos que por causas ajenas a su voluntad deba disponer de un plazo mayor (Art. 164
de la ley 821 de Organización Judicial).

b) Litispendencia y conexidad: Cuando se ha incoado una demanda por ante un


tribunal, no puede simultáneamente intentar el mismo demandante una demanda igual
contra el mismo demandado por ante otro tribunal; en estos casos el demandado puede
proponer por ante el segundo tribunal apoderado la excepción de litispendencia. Cuando
se presentan por ante dos tribunales distintos, dos asuntos entre los cuales existe un lazo

27
tal, que sea de interés hacerlos instruir y juzgar por ante una misma jurisdicción, puede
solicitarse a una de las dos jurisdicciones desapoderarse del asunto, proponiendo la
excepción de conexidad para que dicho asunto sea enviado para su conocimiento a la
otra jurisdicción.

c) Interrupción de la prescripción: El artículo 2244 del Código Civil establece que


la demanda en justicia interrumpe la prescripción, aún cuando la citación sea por ante
un tribunal incompetente. También se admite que otros actos como el mandamiento de
pago, la puesta en mora o el embargo interrumpen la prescripción. El efecto interruptivo
de la instancia dura mientras dure la instancia. Sin embargo, el artículo 397 del Código
de Procedimiento Civil establece que toda instancia, aunque en ella no haya habido
constitución de abogado, se extingue por cesación de los procedimientos durante tres
años (perención de instancia).

d) Mora del deudor: De acuerdo con el artículo 1146 del Código Civil, para que un
deudor pueda ser condenado a pagar a su acreedor las indemnizaciones que procedan,
por los daños y perjuicios experimentados con el retardo de la ejecución de sus
obligaciones contractuales, es preciso que el acreedor lo haya puesto en mora. La
demanda en justicia es el más enérgico de los actos que constituyen al deudor en mora.
Se entiende por puesta en mora o poner en mora, la intimación hecha por el acreedor al
deudor de que pague o cumpla con su obligación. El deudor es constituido en mora,
además por un requerimiento o por otro acto equivalente, y también por efecto de la
convención cuando ésta incluya la cláusula de que el deudor estará en mora sin
necesidad de intimación alguna.

e) Transmisibilidad del derecho de acción: Por regla general, el derecho de ejercer


las acciones que protegen una situación jurídica es transmisible a los herederos del
actor. Sin embargo, algunas acciones que se refieren a derechos esencialmente
personales no son transmisibles a los herederos. La ley admite expresamente, respecto
de algunas de estas acciones, su transmisibilidad a los herederos del titular de la acción
cuando la demanda en justicia ha sido formada. La transmisibilidad a los herederos del
actor cuando las acciones son intransmisibles pero la demanda ha sido incoada,
descansa en el entendido de que con la demanda el actor manifiesta claramente su
intención de prevalerse del derecho de acción, y que si falleciera antes de la sentencia
sus herederos deben recoger el beneficio de la acción tal como si el juez hubiera
estatuido inmediatamente.

Efectos Especiales de la Demanda. La demanda introductiva de instancia produce dos


efectos particulares: a) La creación de instancia y b) la fijación de la extensión del
proceso

28
 Creación de la instancia: La instancia es un estado, una situación de derecho.
Intervienen en la instancia: las partes, quienes quedan facultadas para impulsarla hacia
su desenlace o sentencia, y el juez que en ejercicio de su función jurisdiccional decide la
litis o pleito por medio de la sentencia. El acto que inicia o crea la instancia, emana
siempre del demandante. Las otras demandas incidentales o adicionales entran dentro de
la órbita de la sentencia creada por la demanda introductiva.

 Fijación de la extensión del proceso: La determinación y enunciación del objeto


del litigio en la demanda introductiva de instancia circunscribe, tanto para las partes
como para el juez, su campo de acción. El demandante no puede pedir al tribunal que se
le otorgue otra cosa que el contenido de su demanda. Por su parte, el juez debe limitarse
a lo pedido en la demanda como se solicita en el acto introductivo, o por las
conclusiones asumidas por el demandante, quien en ciertos casos puede modificar o
extender la demanda, siempre que no afecte el objeto o causa de la misma, a menos que
en ese cambio consienta el demandado. Son las demandas y consideraciones de las
partes lo que el juez debe tomar en cuenta para emitir su decisión.

MEDIOS DE DEFENSA / INCIDENTES DE LA INSTANCIA

LOS INCIDENTES.
Noción.
En sentido amplio, se designan con el nombre de incidentes todos aquellos hechos que se
producen durante una instancia e interrumpen su curso. Aquí se comprenden las

29
nulidades, las declinatorias, las inscripciones en falsedad, las recusaciones, las
renovaciones y las perenciones de instancias, etc.

I. 1) Las Excepciones. Noción básica. Según el artículo 1 de la ley 834, “constituye una
excepción de procedimiento todo medio que tienda sea a hacer declarar el
procedimiento irregular o extinguido, sea a suspender su curso”. Las excepciones de
procedimiento se entienden como correctivos a las irregularidades que surgen durante el
proceso, ya que no atacan el fondo del derecho del adversario, limitándose a medidas o
sanciones vertidas del proceso que, propuestas oportunamente, no aniquilan el derecho de
accionar en justicia.

I. 2) Excepciones Declinatorias.

Excepción de incompetencia. Noción.


Para definir la incompetencia es preciso partir de su origen, la competencia, que se define
como la aptitud de una jurisdicción para conocer y estatuir una pretensión determinada
material y territorialmente. Por el contrario, se define como excepción de
incompetencia a la vía abierta que tiene el demandado para solicitar del tribunal
apoderado su declaratoria de incompetencia y la designación del correcto. La excepción
de incompetencia es el medio de cuestionar la competencia promovida por una parte. Es
una excepción de procedimiento que responde a las condiciones estrictas de
admisibilidad establecidas por los artículos 1 y 3 de la ley 834 del 15 de julio del 1978,
que modifican ciertas disposiciones del Código de Procedimiento Civil.

El incidente de incompetencia supone que una jurisdicción ha sido apoderada y que su


competencia sea objetada. La competencia de la jurisdicción apoderada es un elemento
constitutivo de la regularidad de la instancia. Cuando se inicia una instancia o proceso, en
principio pertenece al demandante determinar y, por lo tanto, apoderar a la jurisdicción
competente ante la cual él introducirá su demanda. Pero él se puede equivocar, o
asimismo elegir tal vez conscientemente una jurisdicción incompetente, por comodidad o
por interés, en la esperanza de que la competencia no sería objetada (buscando la
prorrogación tácita de la competencia). La contestación de la competencia, por una
parte, o por el juez mismo, obliga al juez a estatuir sobre la cuestión de competencia.

Clases.
a) La incompetencia absoluta, resulta del apoderamiento del tribunal de una
naturaleza, de un grado o de un orden, que no son los determinados por la ley, en
violación por consiguiente a una de las reglas de la competencia atribución o
ratione materiae, o de la competencia funcional, que se sabe, son de orden

30
público. La incompetencia que resulta de la violación de una regla de
competencia de atribución será suplida de oficio por el juez cuando esta regla es
de orden público, esto es, porque atañe al orden, la naturaleza o al grado de las
jurisdicciones, más aun ante la Corte de Apelación y la Corte de Casación; esta
incompetencia, podrá ser suplida de oficio si el asunto es de la competencia de un
tribunal represivo, o administrativo, o escapare al conocimiento de los tribunales
dominicanos.

b) La incompetencia relativa o territorial, que resulta del apoderamiento de un


tribunal que no es el designado por la ley para conocer del asunto, en razón de la
persona demandada o de la situación del inmueble objeto del proceso, en
violación por consiguiente de una de las reglas de la competencia ratione
personae vel loci, que son de interés privado.

Según el artículo 20 de la ley 834, la incompetencia puede ser pronunciada de oficio, en


el caso de violación a una regla de competencia de atribución, cuando esta regla es de
orden público, es una facultad excepcional del juez.

De acuerdo con el artículo 21 de la misma ley, en jurisdicción graciosa el juez puede


declarar de oficio su incompetencia territorial. En materia contenciosa solo podrá
declararla cuando se trate de litigios relativos al estado de las personas o en los casos en
que se atribuya competencia a otra jurisdicción.

En lo referente a la competencia de atribución, establecida en el artículo 20, ya citado, no


se ha establecido ninguna enumeración, lo que quiere decir que su único límite es que la
competencia de atribución sea de orden público. En lo relativo a la competencia
territorial, el juez no puede declarar de oficio su incompetencia más que en los casos
limitativamente señalados por el artículo 21, según el cual, en materia graciosa, el juez
siempre puede declarar de oficio su incompetencia territorial, ya que, por la naturaleza
misma de la jurisdicción graciosa, se podría no escoger a un juez imparcial y porque
además no existe una parte adversa que pueda solicitar la incompetencia.

Condiciones de admisibilidad de la excepción de incompetencia.


La excepción de incompetencia es una excepción de procedimiento y debe, a este título
cumplir las dos condiciones de admisibilidad aplicables a toda excepción establecida por
los artículos 1 y 3 de la ley 834, debe:
1. Proponerse in limine litis, antes de toda defensa al fondo o medio de inadmisión;
(in limine litis significa en los preliminares del juicio, previo al juicio). Esta

31
prohibición, lo que hace es jerarquizar la importancia de las excepciones y el
orden en que ellas deben ser propuestas.
2. Proponerse simultáneamente con las demás excepciones, es decir es una
condición de tiempo. Se da cuando una parte promueve varias excepciones de
procedimiento, el artículo 1 de la ley 834 prohíbe, que el litigante proponga las
excepciones una después de otra estableciendo debates sucesivos sobre cada una
de ella, que evidentemente retardan la solución del litigio. La sanción es la
inadmisibilidad de las excepciones que se planteen una después de otra, cuando se
establecen debates entre ellas.
3. Ser motivada.
4. Indicarse la jurisdicción que sería competente.

NOTA: Las tres primeras condiciones son aplicables a todas las excepciones de
procedimiento.

I. 3) La Excepción de Litispendencia. Hay litispendencia cuando una demanda haya


sido formada ante un tribunal, y la misma demanda, fundada sobre la misma causa, entre
las mismas partes, es llevada ante otro tribunal.
Para evitar gastos inútiles y para impedir sentencias contradictorias, se permite al
demandado en la segunda instancia solicitar la declinatoria ante el tribunal primeramente
apoderado. (art. 28 ley 834).

Condiciones para que haya lugar a litispendencia.


Para que haya lugar a litispendencia, es necesario que coexistan estas condiciones:
1. mismo objeto;
2. misma causa;
3. las mismas partes;
4. sean llevadas ante dos tribunales diferentes, pero del mismo grado de jurisdicción.

A excepción de la última, las mismas condiciones que exige el artículo 1351 del Código
Civil para que haya cosa juzgada.

Ante qué tribunal proponerlas. Ante el tribunal apoderado en último lugar. Cuando hay
litispendencia la jurisdicción apoderada en segundo lugar, debe desapoderarse en
provecho de la otra, si una de las partes lo solicita y si nadie lo solicita, el tribunal puede
hacerlo de oficio, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la ley 834. El tribunal
apoderado en primer lugar debe retener el conocimiento del proceso, ya que el error del
demandante ha consistido en haber apoderado al segundo tribunal, para esta situación
estamos suponiendo que las jurisdicciones apoderados son igualmente competentes y son
del mismo grado.

32
Tribunales de grados diferentes. Cuando las jurisdicciones apoderadas son de grados
diferentes la excepción debe promoverse ante la jurisdicción del grado inferior, de
conformidad con el artículo 30 de la ley 834. En este caso no es cuestión de determinar
cuál tribunal fue apoderado en primer lugar o en segundo; es necesario que el tribunal del
grado inferior decline a favor del tribunal superior, porque la superioridad jerárquica se
impone.

Efectos de la litispendencia.
1. el último tribunal apoderado, debe obligatoriamente desapoderarse;
2. se envía ante el tribunal que ha sido apoderado en primer lugar.

Declinatoria por Conexidad. Noción.Hay conexidad cuando dos demandas unidas por
lazos muy estrechos son sometidas a jurisdicciones diferentes, pero igualmente
competentes. La conexidad es el vínculo o lazo que une varios asuntos, y que hace que la
solución de uno pueda influir en la solución del otro, de tal forma que, si son juzgadas
separadamente podría resultar con ello sentencias contradictorias.

Razón de ser.
1. Economía procesal.
2. Impedir que se dicten decisiones contradictorias.

Efectos de la Conexidad.
1. el último tribunal apoderado debe obligatoriamente desapoderarse;
2. se envía ante el tribunal que ha sido apoderado en primer lugar.

A diferencia de la litispendencia, la conexidad no exige ni identidad de objeto y de causa


entre dos demandas, ni la identidad de las personas. Para que la declinatoria pueda ser
pedida por causa de conexidad, no es necesario, en principio, que las dos demandas
tengan un mismo objeto y la misma causa. El juez apoderado no puede suplir de oficio el
medio de conexidad, pero puede, de oficio ordenar la fusión de dos instancias pendientes
en su mismo tribunal.

Ejemplos: ... entre la acción en validez y la de radiación de una inscripción cuando


ambas se apoyen sobre el mismo título; ... entre la demanda de pensión introducida por
una mujer contra su marido y la demanda de aquel tendiente a que su mujer se reintegre
al domicilio conyugal;...entre la acción real sobre el mérito de una inscripción hipotecaria
y la acción personal sobre la validez de un embargo mobiliario, si las dos acciones tienen
como base el mismo título y si el deudor hace valer contra ellas la misma excepción de
liberación;... entre la demanda formada o introducida por el embargado en levantamiento
parcial de un embargo retentivo, fundado en el motivo que no es deudor sino de una
parte de la deuda, causa del embargo, y la acción intentada por el acreedor ante otro

33
tribunal en pago total de la deuda; ... entre los quebrados de dos establecimientos de
comercio entre los cuales existía una sociedad en participación. Entre la demanda en
partición de una sucesión comprometida por los coherederos ante el tribunal del lugar de
su apertura, y la instancia en validez de un embargo inmobiliario dirigida contra los
inmuebles de la sucesión por el acreedor de uno de los herederos, desde que el acreedor
contesta o impugna la indivisión y sostiene que el inmueble objeto de su persecución, el
cual quiere expropiar, es de la exclusiva propiedad de su deudor; ...entre las demandas
relativas a la venta de los bienes dependientes de una sucesión y en la rendición de
cuentas a beneficio de inventario y aquellas en partición y liquidación de los bienes de la
misma sucesión y de cualquier otra; entre la acción de las víctimas de un abordaje
contra los capitanes de dos navíos y la acción de uno de los capitanes contra el
otro;...entre dos instancias de apelación, cuando una de las sentencias atacadas pronuncia
condenación y la otra haya sido dictada para resolver las dificultades de la puesta en
ejecución de esta condenación; entre dos acciones distintas, una en nulidad de
restablecimiento de la comunidad de esposos separados de cuerpo, la otra en
impugnación del estado del hijo, pero que tenga por objeto común descartarlo de la
sucesión de su abuela materna. Cuando una de las partes demanda la ejecución del
contrato sinalagmático y otro su resolución.

Ante qué tribunal proponerlas. Efectos de la Excepción.


La excepción de conexidad debe ser propuesta ante el tribunal que se pretenda
desapoderar y no ante aquel al cual la demanda haya sido reenviada. En general, es ante
el tribunal que ha sido apoderado en segundo lugar que la excepción de conexidad debe
ser promovida a los fines de obtener la declinatoria ante el tribunal ya apoderado de un
asunto conexo; sin que haya lugar a investigar cuál de las dos demandas tiene el carácter
de principal.

Cuando uno de los asuntos es llevado ante un tribunal de derecho común y el otro ante un
tribunal de excepción, es necesario siempre que ambos asuntos sean fusionados ante el
tribunal del derecho común, aún cuando este haya sido apoderado en último término.

Tribunales de grados diferentes.


Si un asunto pendiente ante una jurisdicción del primer grado es conexo con otro asunto
pendiente ante otra jurisdicción de segundo grado, es imposible oponer la excepción de
conexidad ante la jurisdicción apoderada en último lugar. Las normas que establecen el
doble grado de jurisdicción son de orden público y su violación entraña una
incompetencia absoluta. De todo lo dicho anteriormente resulta que el tribunal de primer
grado es incompetente de manera absoluta para conocer de un asunto que se encuentra
pendiente de apelación. Recíprocamente la jurisdicción del segundo grado es
incompetente de manera absoluta para conocer de un asunto que no ha pasado por primer
grado. El artículo 30 de la ley 834 del 1978 establece expresamente que cuando las

34
jurisdicciones apoderadas no son del mismo grado, la excepción de litispendencia o de
conexidad, no puede ser promovida más que ante la jurisdicción del grado inferior.

Las Nulidades.
Textos legales:
 Nulidades por vicio de forma: De los artículos 35 al 38 de la Ley 834 de 1978
establece la nulidad forma.
 Nulidades por vicio de fondo: De los artículos 39 al 43 de la Ley 834 de 1978
establece la nulidad de fondo.
 ARTÍCULO 1030 del Código de Procedimiento Civil.
 Máximas aplicables: “No hay nulidad sin texto”; No hay nulidad sin agravio”

Noción.
Ineficacia de un acto jurídico, proveniente de la ausencia de una de las condiciones de
fondo o de forma requeridas para su validez. Tipos: absoluta, expresa, relativa, virtual.11
Carencia de valor. Falta de eficacia. Incapacidad. Persona inútil. Inexistencia. Ilegalidad
absoluta de un acto. La nulidad puede resultar de la falta de una de las condiciones
necesarias y relativas, sea a las cualidades personales de las partes, sea a la esencia del
acto; lo cual comprende sobre todo la existencia de la voluntad y la observancia de las
formas prescritas para el acto.12

Una nulidad no puede ser cubierta más que en tanto ella sea conocida o que haya podido
serlo, y, en consecuencia, la renuncia al derecho de prevalerse no podría resultar más que
de un hecho posterior al acto atacado en nulidad, es entonces necesario distinguir entre el
acto introductivo de instancia, cuyos vicios quedan cubiertos por las defensas o
excepciones, y los otros actos de procedimiento intervenidos en el curso de la instancia,
cuyas irregularidades, no pueden ser cubiertas, por los medios producidos antes de que
ellos existan y que no serían cubiertos sino por actos posteriores que impliquen renuncia
al derecho de demandar la nulidad.

Las nulidades están regidas por normas y principios diferentes: se considera que una
nulidad de forma es menos grave que una nulidad de fondo, por cuya razón, para estas
últimas rige un estatuto más severo.

En materia de las excepciones de “nulidad de los actos de procedimiento por vicios de


forma”; generalizando la necesidad del agravio que la jurisprudencia rehúsa aplicar a
aquellas irregularidades que caen sobre formalidades sustanciales, pero agrega la

11
Vocabulario Jurídico Henri Capitant.
12
Diccionario Jurídico Elemental. Guillermo Caballenas de Torres.

35
categoría de nulidades por “irregularidades de fondo”, que del se compone de tres suertes
de faltas: falta de capacidad, falta de poder para representar a la persona moral o de un
incapaz, falta de capacidad o de poder de una persona para representarle en justicia.

Nulidades de forma de los emplazamientos y actos de procedimiento.


Las nulidades que deben ser propuestas antes de toda excepción o defensa son las que se
refieren a irregularidades de forma del acto de emplazamiento o de procedimiento. No
hay que distinguir entre las nulidades sustanciales, resultantes de la omisión de una
formalidad que debe ser comprobada por el acto mismo y las que no tienen este carácter.
Así deben ser propuestas antes de toda defensa al fondo:... la nulidad de forma de un
pedimento en perención de instancia;... la nulidad de una citación o emplazamiento,
resultante de que el alguacil no ha declarado que el vecino al cual le entregó la copia, la
haya firmado en el original;...la irregularidad que resulta de que el ministerial actuante en
interés de una de las partes, se entregue el mismo como mandatario de la parte adversa,
copia de las piezas que debe notificar.

Nulidades intrínsecas o de fondo.


Las nulidades por falta de interés, de calidad o de capacidad constituyen fines de
inadmisión que pueden ser propuestos en todo estado de causa. Es así, especialmente la
falta de calidad, la misma regla se aplica a la incapacidad. No es necesario ante toda
defensa... el medio fundado en la falta de autorización de la mujer casada para estar en
justicia.

Sin embargo, el medio de inadmisión resultante de la falta de calidad quedaría cubierto si


la parte que tiene calidad interviene en el proceso y se apropia del acto irregular, antes de
que el medio de inadmisión haya sido acogido.

Medios de Inadmisibilidad.

Artículo 44.- Constituye a una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer
declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de
derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el
plazo prefijado, la cosa juzgada.

Al oponer el medio de inadmisión el demandado no se ataca la existencia del


derecho, sino que le niega al demandante el derecho de la acción en justicia.

Cuando el demandado propone el medio de inadmisión elude el conocimiento del


fondo, y para que sea admitido no tiene que probar agravio.

36
Defensas al fondo.
En este último sentido se entiende por defensas, o defensas al fondo, los medios
que puede proponer el demandado para demostrar que la pretensión del demandante es
injusta o infundada.

Cuando el demandado opone una defensa, contradice directamente la acción,


negando la existencia de la situación jurídica que le sirve de soporte, o la existencia del
derecho de acción. Hay defensa cuando el demandado alega la inexistencia del contrato
generador del crédito reclamado o del delito en que se funda la demanda en reparación
del perjuicio, o sea cuando impugna la causa de la demanda; cuando invoca la extinción
de su deuda por pago, remisión, compensación, legal, prescripción, novación; cuando el
demandado pretende que la obligación es nula por causa de error, violencia, dolo, falta de
causa, causa ilícita, cuando el demandado en interdicción sostiene que el demandante no
es una de las personas la ley enviste con la facultad de solicitar la interdicción.

Las alegaciones de inexistencia, nulidad o extinción de las obligaciones, de falta


de derecho o de falta de interés son, por consiguiente, defensas al fondo, porque al
pretender el rechazamiento de la demanda por uno de esos motivos, el demandado acepta
el debate sobre la cuestión fundamental planteado por el demandante.

****

Primera Sala, SCJ. 10 de octubre de 2012: “Considerando, que, en efecto, la nulidad


establecida por el legislador para sancionar el acto cumplido en inobservancia de las
formas ha sido establecida, de manera esencial, como una herramienta eficaz para
salvaguardar la garantía constitucional del debido proceso, en ese sentido, si bien es
cierto que el referido texto legal, exige, a pena de nulidad, que en cabeza del
emplazamiento se notifique el auto emitido por el Presidente de la Suprema Corte de
Justicia, autorizando emplazar, la inobservancia a tal formalidad solo justificaría la
nulidad de dicha diligencia procesal si se prueba, de manera incuestionable, el agravio
sufrido a consecuencia de dicha omisión, de magnitud a vulnerar algún aspecto de relieve
constitucional que pueda constituir un obstáculo insalvable que le impida el ejercicio de
su derecho de defensa en ocasión del presente recurso de casación, conforme se deriva
del artículo 37 de la Ley 834-78 del 15 de julio de 1978; que la formalidad de dar en el
emplazamiento copia del auto del presidente por el cual se autoriza a emplazar no es de
orden público y su inobservancia no impidió en el caso juzgado al recurrido ejercer su
derecho de defensa, por cuanto constituyó abogado y produjo oportunamente sus medios
de defensa, razones por las cuales procede rechazar la nulidad propuesta por la parte
recurrida;”

37
Primera Sala, SCJ. 25 de julio de 2012. “Considerando, que es criterio constante de esta
Suprema Corte de Justicia que cuando, como en el caso, comienza una instancia nueva y
el recurrido tiene su domicilio real en el extranjero, la notificación debe hacerse conforme
lo dispuesto en el párrafo 8 del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil antes
citado, esto es, en el domicilio del fiscal del tribunal que deba conocer de la demanda, el
cual luego de visar el original, remitirá la copia al Ministro de Relaciones Exteriores; sin
embargo, estos requisitos relativos a las formas procesales que deben observarse en la
elaboración y ejecución de los actos de procedimiento, no tiene como finalidad un mero
interés formal de la ley o de un formulismo procesal, sino que, son establecidos con el
propósito cardinal de que el acto alcance el fin sustancial que le fue confiado en el
proceso que es tutelar la inviolabilidad de la defensa en juicio, el cual se concretiza
cuando la parte emplazada es puesta en condiciones de ejercer, de manera efectiva, su
derecho de defensa; que, como corolario de la finalidad perseguida por los formalismos
propios de los actos de procedimiento, es inobjetable que la nulidad establecida por el
legislador para sancionar el acto cumplido en inobservancia de las formas, no ha sido
confinada a preservar el cumplimiento formal de la ley, sino, como una herramienta
eficaz para salvaguardar la garantía constitucional del debido proceso;
Considerando, que, es obligación del juez no solo de verificar la existencia del vicio de
nulidad alegado sino también debe constatar el efecto derivado de dicha transgresión,
criterio finalista derivado de la máxima “no hay nulidad sin agravio”, la cual constituye
en el estado actual de nuestro derecho la expresión de un principio general que el
legislador y la jurisprudencia ha consagrado cuantas veces ha tenido la oportunidad de
hacerlo, según el cual para que prospere el pedimento de la nulidad no es suficiente que
el proponente se limite a invocar, de forma genérica, un mero quebrantamiento de las
formas, sino que debe acreditar el perjuicio concreto sufrido a consecuencia del defecto
formal del acto tachado de nulidad, de magnitud a constituir un obstáculo insalvable que
le impida el ejercicio de su derecho de defensa, siendo deber del juez, una vez probado el
agravio, cerciorarse que esa sanción es el único medio efectivo para subsanar el agravio
causado, criterio restrictivo que descansa en el fin esencial del proceso, según el cual el
instrumento de la nulidad solo debe ser admitido como sanción excepcional, por cuanto,
lo que se debe procurar son actos firmes sobre los que pueda consolidarse la finalidad del
proceso;
Considerando, que al declarar la corte a-qua la nulidad de los actos de apelación
interpuestos por los señores Aurelia Velásquez de la Cruz viuda Carrera y Julio Rafael
Carrera Velásquez, sin haber sufrido su contraparte agravio alguno pues pudo concluir y
defenderse válidamente del recurso incidental, la corte a-qua incurrió en la violación
denunciada por lo que procede casar ese aspecto de la decisión impugnada;”

31 de mayo de 2013. Considerando, que la nulidad de un acto procesal es la sanción a la


irregularidad cometida en el contexto o en la notificación del mismo; que, en el régimen
de las nulidades concernientes a los actos de procedimiento, los artículos 35 y siguientes

38
de la Ley núm. 834 de 1978, establecen dos tipos de nulidades: de forma y de fondo, en
atención a la finalidad de cada una de ellas, determinándose como sancionables con la
nulidad por vicio de fondo aquellas consideradas sustanciales y de orden público; lo que
no ha ocurrido en la especie, toda vez que el examen de la sentencia impugnada pone de
manifiesto que el tribunal a-quo, para dictarla, se basó en que aún cuando los recurridos
solicitaron la nulidad del acto contentivo del recurso de apelación por haber sido estos
notificados en el domicilio de elección que habían hecho en primer grado y no en su
domicilio real, esta no procedía, en función de lo que establece el artículo 37 de la Ley
834 parte in fine: “la nulidad no puede ser pronunciada sino cuando el adversario que la
invoca pruebe el agravio que le causa la irregularidad aun cuando se trate de un a
inconformidad sustancial o de orden público.”;
Considerando, que es criterio constante de nuestra Suprema Corte de Justicia, que la
máxima “no ha nulidad sin agravio”, constituye en el estado actual de nuestra legislación,
la expresión de un principio que el legislador ha consagrado, cuantas veces ha tenido la
oportunidad de hacerlo, sin preocuparse si la formalidad omitida o irregularidad del acto
ha perjudicado los intereses de la defensa; por lo cual se puede establecer que al no
comprobarse el perjuicio sufrido a consecuencia de la irregularidad del acto, pues
tuvieron la oportunidad de defenderse del recurso de que se trata; por tanto, la referida
nulidad carecía de fundamento, y la corte a-qua actuó correctamente al rechazarla, por lo
que procede desestimar los medios que se examinan por carecer de fundamento;

7 de agosto de 2013. Considerando, que contrario a lo invocado por los recurrentes en


casación, la nulidad de un acto procesal es la sanción a la irregularidad cometida en el
contexto o en la notificación del mismo, que se sanciona con la nulidad por vicio de
fondo aquellas consideradas sustanciales y de orden público; que las nulidades de fondo
se pueden hacerse valer en todo estado de causa, sin que quien las promueva tenga que
demostrar el perjuicio que la irregularidad le causa; que del análisis de la sentencia
impugnada se evidencia que la corte a-qua examinó como es su deber, tutelar que la
instancia se haya desenvuelto bajo la tramitación de los principios del debido proceso, las
cuales pueden ser invocadas de oficio cuando tengan un carácter de orden público, como
sucedió en la especie.

Las Excepciones Dilatorias.

Nociones Generales. En qué consisten.

39
Las excepciones dilatorias son aquellas, que, llegado el momento, el demandado puede
hacerlas valer, si las tiene, en el curso del procedimiento y tienden a diferir la solución
del litigio. Se ha considerado como excepciones dilatorias todos los medios que tienen
por objeto procurar al demandado un plazo para producir sus medios de defensa porque el
no puede defenderse en ese momento porque tiene el derecho de gozar de un plazo.

40
SENTENCIA DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013, NÚM. 127
Sentencia impugnada: Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de
Puerto Plata, del 17 de marzo de 2004.
Materia: Civil.
Recurrente: Jackson Dominicana, C. por A.
Abogados: Licdos. Luis Alberto Collado Báez, Alexis Inoa Pérez, Antonio
de Jesús Méndez y Dr. José Abel Deschamps Pimentel.
Recurridos: Carli Hubard.
Abogado: Lic. Ramón Alexis Pérez Polanco.
SALA CIVIL Y COMERCIAL
Inadmisible
Audiencia pública del 25 de septiembre de 2013.
Considerando, que, como el anterior pedimento constituye una excepción de
procedimiento que debe ser analizada con prioridad, conforme a un buen orden lógico
procesal;
Considerando, que el Art. 3 de la Ley núm. 834 consigna que: “Si se pretende que la
jurisdicción apoderada es incompetente, la parte que promueve esta excepción debe, a
pena de inadmisibilidad, motivarla y hacer conocer en todos los casos ante cuál
jurisdicción ella demanda que sea llevado”;
Considerando que esta obligación a pena de inadmisibilidad no fue observada por la
parte proponente en esta instancia pues, no motivo su decisión en razón de porque el
tribunal no era incompetente ni tampoco manifestó cual era la jurisdicción competente;
Considerando, que cuando la incompetencia es promovida por una de las partes, sea
porque el tribunal es incompetente en razón de la materia o sea en razón del lugar del
tribunal, la excepción debe reunir, para ser admisible las siguientes condiciones: 1) debe
ser motivada e indicar la jurisdicción que se pretende es la competente; 2) debe
proponerse simultáneamente con las demás excepciones que se pretenden hacer valer y
antes de toda defensa al fondo o fin de inadmisión, aun se traten de reglas de orden
público; y debe proponerse en un plazo muy corto, bajo pena de ser excluido; por lo que
procede que esta jurisdicción casacional desestime la excepción pretendida;
INTERÉS – ACCIÓN JUDICIAL
Recurrente: Verizon Dominicana, C. por A. Recurrido: Alcedo Antonio Hernández
Medina. SALA CIVIL y COMERCIAL- Casa - Audiencia pública del 15 de agosto de
2012.
Considerando, que, esta Corte de Casación estima que el principio relativo al interés que
debe existir en toda acción judicial, se opone a que la parte a la cual no perjudica un fallo,
pueda intentar acción o recurso alguno contra la misma; que, en la especie, se verifica en
el memorial de casación interpuesto por la parte recurrente, que la misma solicita que la
sentencia impugnada sea casada en todas sus partes, aún cuando se comprueba en el
dispositivo de ésta que su ordinal segundo, acoge en cuanto a la forma el recurso de
apelación incidental entonces interpuesto por el hoy recurrido, y lo rechaza en cuanto al
fondo; que, en este sentido, no perjudicando a la parte recurrente en casación la decisión
de la Corte a-qua en cuanto al aspecto anteriormente señalado, su recurso de casación
debió ser dirigido únicamente contra la parte de la sentencia recurrida que si le perjudica,
por lo que no procede la casación total, sino parcial del fallo cuestionado;

41

También podría gustarte