Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del programa de formación: Recibo y despacho de objetos.

 Código del programa de formación: 12150019

 Nombre del Proyecto: N/A.

 Fase del Proyecto: N/A.

 Actividad de Proyecto: N/A.

 Competencia:

210101057 recibir la mercancía según procedimientos técnicos.

 Resultados de aprendizaje:

210101057-01 Preparar las áreas de recibo y despacho de los objetos teniendo


los lineamientos de la organización.

 Duración de la guía: 10 horas

2. Presentación

Estimado Aprendiz SENA:

El programa de formación Recibo y Despacho de Objetos busca que el aprendiz logre

comprender la importancia de las actividades de recibo y despacho de los objetos, el

GFPI-F-019 V3
alistamiento de las áreas, el registro de la información, las políticas organizacionales, el

manejo de las devoluciones y sus condiciones. Durante el desarrollo de la presente

actividad de aprendizaje AA1 “Alistar las áreas de recibo y despacho de mercancías,

teniendo en cuenta las características del producto, lineamientos y políticas de la

empresa” le permitirá adquirir conocimientos relacionados con la naturaleza de la carga,

características de los objetos, equipos de movilización, recibo, despacho y alistamiento

de áreas de recibo y despacho.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a realizar las lecturas

y desarrollar las actividades de afianzamiento, haciendo entrega oportuna en los tiempos

trazados por el tutor. Dentro del desarrollo de las diferentes actividades es indispensable

recordar el uso de las fuentes bibliográficas y en caso que se necesario realizar las

correspondientes referencias y citas de autores acorde a las normas APA.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje

3.1 Actividades de reflexión inicial

3.1.1 Actividades previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso

verificar que realizó las siguientes actividades previas al proceso formativo:

 Actualizar datos

 Contestar el sondeo de conocimientos previos

 Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social

3.1.2. Consulte el enlace “Información del programa”, que se encuentra en el menú

del programa de formación, para conocer la descripción, la metodología de estudio,

duración, justificación, entre otros aspectos.

Página 2 de 10
3.1.3 Para iniciar el proceso de reflexión se le invita a responder las preguntas

propuestas según el siguiente enunciado: El alistamiento de las áreas de recibo y

despacho son actividades que deben ser cada vez más importantes dadas las

posibilidades de mejorar la organización del trabajo y la optimización de los tiempos de

las operaciones como tal, adicionalmente se deben tener en cuenta aspectos

relacionados con las características del producto.

 ¿Qué actividades considera importantes para realizar el alistamiento de las áreas

de recibo y despacho?

● ¿Existe alguna relación entre el alistamiento de las áreas y la naturaleza de los

productos?

● ¿Cuál es la mejor manera de movilizar los objetos dentro y fuera de los

almacenes?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimiento necesarios

para el aprendizaje

Evidencia: Trabajo práctico N°1 “Conociendo características del producto” Con el

fin de identificar los conceptos relacionados con el tema en desarrollo, se invita al

aprendiz a desplazarse a un lugar determinado donde pueda tener acceso a realizar

varias observaciones sobre procesos de recibo y despacho .Una vez identificado el lugar,

haga el siguiente ejercicio:

 Identifique el producto que están recibiendo (características)

 Describa brevemente los pasos que realizó la persona para el recibo de la

mercancía

 Identifique y describa la manera de manipular los objetos recibidos

Página 3 de 10
 Describa el área de recibo

 Identifique el producto que están despachando (características).

 Describa brevemente los pasos que realizó la persona que está despachando el

producto.

 Identifique y describa la manera de manipular los objetos despachados.

 Describa el área de despacho.

Antes de realizar el trabajo de campo se le invita a leer el material denominado

“Alistamiento de áreas de recibo y despacho según las características de los

productos” y hacer consultas en la web sobre temas como:

 Carga

 Naturaleza de la carga

 Tipos de carga

 Destino de la carga

 Características de los objetos

 Equipos de manipulación de mercancía

 Alistamiento de áreas de despacho y recibo

 Picking

Exponga el resultado de su ejercicio práctico en el encuentro sincrónico que programa el

instructor durante la primera semana para el fortalecimiento del conocimiento de una

manera grupal. Estas sesiones tienen como objetivo principal socializar las actividades

de aprendizaje y los resultados, explicar las evidencias a desarrollar y sus criterios de

evaluación, duración, cronograma de actividades, entre otros aspectos.

Página 4 de 10
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Evidencia: Prueba de conocimiento AA1 “Alistamiento de áreas de recibo y

despacho de objetos” El aprendiz deberá responder el cuestionario de preguntas

relacionado con la temática sobre conceptos como naturaleza de la carga, características

de los objetos, equipos de movilización de objetos, equipos de movilización, recibo y

despacho y alistamiento de áreas de recibo y despacho. Para asegurar un excelente

desempeño en la prueba, se solicita, antes de su presentación, haber dado lectura al

material de estudio.

En plataforma LMS, se encuentra el Objeto de Aprendizaje (OA) “Alistamiento de áreas

de recibo y despacho según las características de los productos” que debe leer,

comprender y asimilar; toda vez, que en él encontrará la información que le permitirá

analizar la conceptualización técnica del presente tema en estudio. La revisión de los

contenidos propuestos en los recursos educativos (Objeto de Aprendizaje) orientará al

aprendiz en el reconocimiento de los temas sobre naturaleza de la carga, características

de objetos, equipos de movilización, recibo, despacho y alistamiento de áreas de recibo

y despacho.

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento

Evidencia: Trabajo práctico N°2 “Proceso de recibo y despacho de un producto”

Para mejor comprensión en el desarrollo de la actividad propuesta, es muy importante

que revise los materiales de estudio e investigue en las referencias bibliográficas

sugeridas en esta guía de aprendizaje.

Para la realización de esta actividad de transferencia se solicita desarrollar:

 Identifique un producto y sus componentes con el fin de identificar que se recibe

Página 5 de 10
y qué se despacha.

 Realice una breve descripción de las características del producto, incluyendo los

componentes que lo conforman y las especificaciones de empaque, embalaje y

manipulación.

 Realice la simulación de recibo de la mercancía, teniendo en cuenta las áreas

destinadas para tal fin.

 Identifique los equipos de movilización que serán utilizados.

 Defina el proceso de recibo de la mercancía por medio de un instructivo que

incluya la realización del alistamiento del área de recibo; en caso que la empresa

tenga un protocolo, compare lo que indica el protocolo con las actividades que

desarrolla el personal.

 Realice la simulación del despacho del producto, tenga en cuenta picking, equipos

de movilización y cargue.

 Defina el proceso de despacho de la mercancía por medio de un instructivo que

incluya la realización del alistamiento del área de despacho, en caso que la empresa

tenga un protocolo, compare lo que indica el protocolo con las actividades que

desarrolla el personal.

 Realice una presentación en la herramienta ofimática de su preferencia, con el

proceso de recibo y despacho del producto escogido.

Para desarrollar la actividad es importante que el aprendiz asuma el rol de la persona

de recibo y despacho, cuando recolecte la información solicitada debe realizar una

presentación utilizando la herramienta de su preferencia y enviarlo a través del enlace

asignado por el LMS.

Página 6 de 10
4. Actividades de evaluación

Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de


evaluación
Evidencias de conocimiento:  Organiza la entrada y  Rúbrica de
salida de la mercancía Conocimiento
Evidencia: “Prueba de según órdenes de
conocimiento AA1” despacho y recibo
acordes a la
programación
establecida y según las
políticas de la empresa.

 Alista los objetos para el


Evidencias de producto: proceso de despacho de  Rúbrica de Producto
la mercancía de acuerdo
Evidencia: Trabajo practico N° 2 a la programación,
“Proceso de recibo y despacho procedimientos y
de un producto” protocolo establecido por
la organización.

5. Glosario de términos

Cadena de frío: Es una cadena que permite el control de la temperatura de los productos

de consumo que lo requieren y debe mantenerse durante todo el proceso de producción,

transporte, almacenamiento y venta.

Cliente: Persona que accede a un producto o servicio a cambio de un pago.

Consolidación de mercancía: Agrupación de diferentes pedidos de varias empresas

las cuales se unen y envían en el mismo vehículo para minimizar el costo de transporte.

Embalaje: Empaque que se utiliza para transportar un objeto.

Empaque: Material que contiene, protege y preserva un producto.

Estiba: Base plástica o de madera, que permite ordenar la mercancía para ser trasladada

de un lugar a otro.

Follaje: Conjunto de hojas, ramas y plantas.

Medios de transporte: Medio utilizado para trasladar la mercancía de un lugar a otro,

Página 7 de 10
entre ellos están, el avión, los camiones, el tren y los barcos.

Modos de transporte: Modo por el cual se decide enviar o despachar la mercancía, los

modos son aéreo, carretero, ferroviario y fluvial.

Muelle de carga/descarga: Espacio en una empresa donde se realizan las operaciones

de carga y descarga de mercancía.

Paletización: Colocar mercancía en pallets o estibas, permitiendo la movilización de la

carga.

Pallet: Sistema de unitarización de carga que permite el agrupamiento de mercancía en

bultos de diferente peso, tamaño y dimensión, facilitando su carga.

Picking: Preparación de pedidos a partir de una lista de objetos y ubicaciones, se van

recogiendo y armando los pedidos.

Proceso: Actividades vinculadas en forma lógica que se llevan a cabo para obtener un

negocio.

Producto: Objeto que se ofrece en un mercado o a un determinado grupo de personas

que satisface una necesidad.

Rótulo: Identificación que se coloca a los objetos o mercancía que va a ser despachada.

6. Referencias bibliográficas

Empre S.A. (2003). Procedimiento de control de recepción de los materiales adquiridos.


Recuperado el 28 de noviembre de 2016 en http://www.iso9001calidad.com/wp-
content/uploads/032-procedimiento-control-recepcion-materiales.pdf

Escudero, M., Escrivá, J., & Clar, F. (2000). Operaciones de Almacenaje. Madrid: McGraw-Hill.

Fernández, V. G. (2014). Manual. Operaciones Auxiliares de Almacenaje. Madrid: EDITORIAL


CEP, S.L.

Página 8 de 10
Gómez, A. (2012). Recibos y despachos de mercancías. Recuperado el 29 de noviembre de
2016 en http://recibosydespachosdemercanciasaura.blogspot.com.co/

Jessica. (s.f.). Recepción de materiales. Recuperado el 29 de noviembre de 2016 en


http://www.monografias.com/trabajos75/recepcion-materiales/recepcion-
materiales.shtml

Lozano Rojo, J. R. (2003). Operaciones de Almacenaje. Madrid: Editex S.A.

Logística en la cadena de abastecimiento. (2011). Naturaleza de los objetos. Recuperado el 30


de noviembre de 2016 en http://rigo-logistica.blogspot.com.co/2011/08/naturaleza-de-los-
objetos.html

Logística, Cadena de Abastecimiento. (2012). Tipos de Carga. Logística, Cadena de


Abastecimiento.

Mora, L. A. (s.f.). La aplicación de las mejores prácticas logísticas en el almacenamiento de clase


mundial. En L. A. Mora, Gestión logística en centros de distribución y almacenes y
bodegas. datateca.unad.edu.

Motoli, J. G. (s.f.). Funciones de recibo y despacho de mercancía. Recuperado el 28 de


noviembre de 2016 en
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/DOLCA_PRESENCIA
L/1_Funciones_recibo_despacho.pdf

Pleiter, Y. (s.f.). Equipos para la manipulación y almacenamiento. Recuperado el 24 de


noviembre de 2016 en https://es.slideshare.net/YOLANDAPLEITER12/equipos-para-la-
manipulacion-y-almacenamiento

Portilla, V. (2015). Características químicas de los objetos. Recuperado el 24 de noviembre de


2016 en https://prezi.com/2opntd3q9ktv/caracteristicas-quimicas-de-los-objetos/

Serrano, F. (2013). Operaciones Auxiliares de Almacenaje. Málaga: Ic Editorial.

Página 9 de 10
Syscomer. (s.f.). Clasificación de la carga. Clasificación de la carga. Recuperado el 26 de
noviembre de 2016 en
https://syscomer.files.wordpress.com/2014/08/clasificacion_de_las_cargas.pdf

Translog Overseas. (s.f.). Manipulación y almacenamiento de mercancías. Translog Overseas.


Recuperado el 25 de noviembre de 2016 en
http://www.translogoverseas.es/servicios/logistica-almacenaje/48-servicios-
almacenaje.aspx

7. Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Ingrid Criollo García Experto Centro de
temático Gestión de
Mercados,
Logística y Diciembre de 2016
Tecnologías de
la Información.
Rosa Elvia Quintero Asesores Centro Industrial
Guasca Pedagógicos de
Mantenimiento
Luis Orlando Beltrán Vargas Integral- CIMI.
Regional
Santander

8. Control de cambios

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor (es) Gissela del Carmen Alvis Asesora Centro de Marzo Correcciones y
Ladino pedagógica comercio y de actualización del
Servicio 2017 formato
Regional Tolima

Página 10 de 10

También podría gustarte