Está en la página 1de 6

TRABAJO FINAL:

CURSO .
Enero, 2021

Curso Intensivo para Doctorado en Derecho


Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Prof. Doc. Isabel Cristina González Nieves


Alumno. Mg. Juan Cristóbal Sepúlveda Cofré

I.- Introducción. II.- Proceso Ambiental (CO2 y calentamiento global)


III.- Consecuencia en la Población (externalidad que afectan calidad
de vida). IV.- Cambio Climático y Derechos Humanos (regulación no
económica). V.- El problema de los Bienes Generales (mercado y
costo de transacción). VI.- Proceso de regulación al mercado del
cambio Climático en Chile. VII.- Conclusiones.

I. Introducción.

E n el presente trabajo analizaremos el problema del aumento de gas de


efecto invernadero llamado CO2 el cual es producto de la quema de
combustibles fósiles que se emite al aire como una externalidad, que su
coste no es internalizada por el emisor y que al emitirse al aire (propiedad común de
toda la tierra) es de difícil regulación. Así las cosas, veremos que efectos a traído en la
población (externalidades positivas y negativas) dependiendo de los intereses de cada
ciudadano. En esa situación de múltiples intereses, observaremos el problema de los
bienes generales o comunes, buscando forma de acotar dichas externalidades
observaremos como opciones de medios de intervención (A.) generación de mercados
que internalicen dichos costes y bajen los costes de transacción (Coase) y (B.)
Regulación estatal que multe y ponga limites a las emisiones (Pigou). Finalmente
veremos los esfuerzos del Estado Chileno por regular dichas materias, en proyectos de
ley e ideas, para llegar a concluir que todo esfuerzo en dichas materias debe ser
multisectorial y que su regulación requiere un esfuerzo mundial conjunto para ser
efectivo (impidiendo la existencia de los free riders/ polizones).
II. Proceso Ambiental (CO2) y Calentamiento Global.

Lo que nos diferencio en la evolución como humanos frente a otras especies animales
y nos permitió controlarlos fue la capacidad del hombre de transformar las cosas,
construir herramientas y controlar el fuego. Ambas actividades, y en especial la
segunda producen como consecuencia calor y gases como dióxido de carbono (CO 2). Si
bien en un comienzo este gas que se encuentra en la tierra antes de la aparición de los
humanos, hoy sus concentraciones han pasado a ser preocupantes, aumentando
exponencialmente desde la revolución industrial (quema de carbón y petróleo) siendo
hoy sus niveles más altos pese a la pandemia. “…en abril de 2020, la concentración
promedio de CO2 en la atmosfera fue de 416,21 partes por millón (ppm), la más alta
desde que comenzaron las mediciones en Hawái en 1958. Además, registros de hielo
indican que dichos niveles son los más altos de los últimos 800.000.- años.” 1 El
problema es que el CO2 es un gas de efecto invernadero que ha generado un aumento
en la temperatura del mundo. En el año 2015 el CO 2 ha generado un aumento
comprobado de 0.9 grados centígrados a la temperatura media 2, y se estima que esto
siga en aumento hasta 3 o 5 grados Celsius, buscando limitarlo a 1.5 a 2 grados, por
medio del tratado internacionales como el de París, que busca que los países limiten
sus emisiones de CO2.

III. Consecuencia en la Población (externalidad que afectan calidad de vida).

EL cambio climático como expusimos genera como externalidad que las temperaturas
de la tierra cambien, afectando a la tierra de diferentes formas. Lugares secos pueden
volverse húmedos, y lugares húmedos secos. Se pueden atribuir más lluvias en
algunas zonas y ninguna lluvia en otras zonas. Como ejemplo, en Chile, en el norte
(desierto de atacama) ahora hay más lluvia, en la zona central ahora (hay sequia) y en
la zona sur el clima extremo se volvió más amigable pudiéndose incluso producir frutas
en zonas que antes era inimaginable. En otras palabras, existe un reordenamiento
geográfico de las zonas productivas del país, debido al cambio climático. ¿es eso
bueno o malo? ¿es eso sostenible a largo plazo? Contestar a aquellas preguntas
depende de los intereses que tengan las partes. ¿Cuál es el optimo de Pareto de esa
reorganización? Depende si con el cambio climático mundial podemos producir más o
menos, hay más o menos tierra cultivable. Pero al parecer, el cambio climático,
genera menos tierras fértiles, por ende, ese cambio climático es ineficiente y no
optimo; además hay que tener en cuenta que aunque nos encontremos en una zona
extrema que se ve beneficiada por el cambio climático, lo cierto es que si el clima
1
ONU, Programa para el Medio Ambiente, El mundo registra concentración récord de dióxido de
carbono a pesare de la COVID-19, 11 Mayo 2020, (visitada en línea:
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-mundo-registra-concentracion-
record-de-dioxido-de-carbono-pesar#:~:text=En%20abril%20de%202020%2C%20la,de%20los
%20%C3%BAltimos%20800.000%20a%C3%B1os., Noviembre 2020)
2
Diario el Pais, España, CO2 Manuel Planelles, (visitada en noviembre 2020
https://elpais.com/especiales/2019/el-co2-en-el-cambio-climatico/)
aumenta 5 grados Celsius la temperatura media mundial, no habrá lugar en el mundo
que sea habitable y con la tecnología bélica (bomba atómica), lo más probable es que
en la lucha por dichos pequeños lugares hará que todo el mundo sea inhabitable.
Llevándonos a una situación pierde-pierde, en la teoría de los juegos (la menos optima
para todos los participantes) si no hacemos algo hoy. Todo lo cual tiene efectos
perversos y directos en nuestra calidad de vida; entendiendo que la calidad de vida es
“…consideraba como un correlato de una mayor expansión del producto nacional y de
una mejor distribución del mismo.”3 Lo cual en las condiciones antes dichas no es
posible.

IV. Cambio climático y derechos humanos (regulación no económica).

El cambio climático tiene efectos directos en los derechos humanos de las personas;
tanto de primera como de tercera generación. Todo esto se consagra en el derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación, lo cual tiene una relación directa
con el derecho a la vida (tanto física como psíquicamente). Si bien es cierto que no se
encuentra consagrado expresamente en la declaración de 1948, esta subyace en el
artículo 25, “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios” En Chile se
encuentra como derecho fundamental en el Art. 19 Número 8 de la Constitución y en
la Constitución Argentina en el Art. 41 “Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo…”

Lo bueno de la formulación del Art. 41, a diferencia de la Chilena y la de Nacione


Unidas, es que toma en consideración no solo las generaciones presentes, si no
tambien las futuras como un factor a considerar. Esto es relevante, para hacerse cargo
del problema los costes sociales a largo plazo (si no es internalizado en la ecuación) lo
cual puede generar un “desigual reparto de costes sociales y ambientales entre clases
sociales y generaciones futuras que no se relglejan a travès de preferencias de
mercado y que requieren nuevos procedimientos de evaluaciòn social”4 No son los
mismos costes si se consideran las generaciones futuras que solo evaluando las
presentes. Empero, teniendo en principios esta obligación los Estados, tienen libertad
de regular e intervenir estas externalidades como a ellos les paresca. Los DD.HH. no

3
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 20, “análisis económico del la ecología y el ambiente”.
4
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 44-45, “análisis económico del la ecología y el ambiente”.
dicen como hacerlo o lograrlo, solo dicen el objetivo final. Un principio no es suficiente
para controlar el problema, debemos ver como idear una intervención lo más eficiente
posible, para mejorar la calidad de vida de las personas; no empeorarlas en una
intervención ineficiente que nos aleje de nuestro objetivo de optimización buscando el
menor coste social.

V. El problema de los Bienes Generales (mercado y costo de transacción).

Lo primero que debemos determinar, es que nos encontramos ante un mercado de


bienes generales. Esto significa que son comunes a todos los hombres como lo es el
aire, lo que es contrario a la propiedad privada. El CO 2 es parte del aire y las
externalidades asociadas en principio quedan sin control ni dueño, esto debido
principalmente a que “La mayor parte de las externalidades nacen de situaciones en
los que son prohibitivos los costos de excluir, o bien porque nacen de los costos de
imponer o hacer respetar el derecho de apropiación.” 5 Una forma de intervenir este
proceso es por medio de la fórmula Pigouviana, atacando las externalidades y
obligando a los particulares a internalizar su coste de contaminar con CO 2. Por eso
“Pigou defendió un sistema de impuestos y subsidios para corregir tales divergencias
(externalidades) dado que ningún particular tiene incentivos o posibilidades de resolver
problemas en los que aparecen externalidades.”6

Por el otro lado, R. Coase demostro que la forma de intervenir en la externalidades no


siempre daba lugar a una mala asignación de recursos, cuando se lograba bajar los
costes de transacción entre consumidores y productores; y estos pudiesen llegar
acordar contratos. “Si los costos de transacción son nulos y los derechos de apropiación
definidos, el causante y el destinatario de una externalidad tendrán motivos para
negociar entre sí, es decir, internalizar la externalidad.”7

Entonces, podemos llegar a determinar, que en la externalidad debemos primero


internalizarla y lo que no podamos internalizarlo; atacarlo escalonadamente por medio
de impuestos y cuotas de emisión. De esa forma entendemos que en relación a este
problema como Polinksy que “Si hubiese costos de transacción positivos la solución
eficiente no podría producirse con independencia de la norma jurídica elegida. En estas
circunstancias, la norma preferible es aquella que reduce al mínimo los efectos de los
costos de transacción. Estos efectos incluyen la producción real de costos de
transacción y las elecciones ineficientes provocadas por un deseo de evitar costos de

5
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 50, “análisis económico del la ecología y el ambiente”.
6
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 49, “análisis económico del la ecología y el ambiente”.
7
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 50, “análisis económico del la ecología y el ambiente”
transacción”8 Esto debe siempre equilibrarse con lo dicho por Stiglitz que “La elección
del sistema mediante el cual los efectos de las externalidades repercuten directamente
en el bienestar de los diferentes individuos, las empresas cuyos beneficios disminuyen
como consecuencia de las multas o de la regulación se opondrán a ellos: poco les
importará que las multas sean eficientes en el sentido paretiano. Sostendrán que dado
la imposición de una multa reduce el rendimiento del capital invertido previamente, es
injusto que las personas que han invertido su capital en la industria contaminante
tengan que cargar con todo el peso del cambio de actitud hacia la contaminación” 9 Lo
cual si bien es cierto, no es menos cierto que el coste de la externalidad, debe ser
evaluado no solo por los consumidores presentes, si no tambien por las generaciones
futuras, como lo sugiere la constitución argentina. En ese punto está la clave de la
evaluación correcta del coste de las externalidades como el calentamiento global por
las emisiones de CO2, en internalizar el coste de las generaciones futuras.

VI. Proceso de regulación al mercado del cambio Climático en Chile.

Chile a tratado de atacar el problema propiciando la búsqueda de la formula de Coase,


busca ser parte del esfuerzo mundial por crear un mercado de bonos de carbono. Esto
no deja de ser un tema egoísta, ya que, en el escenario de un mercado de bonos de
carbono, Chile se encuentra como un emisor muy bajo de CO 2 pero esta muy bien para
emitir bonos de carbono, por sus grandes extensiones de bosques. Es decir, es un
gran beneficiado por dicho mercado.

Otro mercado que Chile apunta es al hidrogeno verde, el hidrogeno se supone que va a
ser el combustible del futuro, reemplazando al petróleo. El problema es que el
hidrogeno se puede generar por medio de un proceso que ocupa mucha energía, por
ende, no sería limpio usar petróleo para generar hidrogeno. Chile busca hacer
hidrogeno-verde, hidrogeno sin usar carbón o petróleo. Chile tiene grandes
extensiones para la energía solar en el desierto y muy buenos ríos en el sur para
centrales hidroeléctricas; así el gobierno apuesta por estas energías renovables para
hacer el hidrogeno del futuro.

De esta forma, Chile y su gobierno no se concentran en la problemática de regular las


emisiones o hacer impuestos verdes. Lo que se concentran es en cambiar su matriz
energética de combustibles fósiles a enérgicas renovables. Espetándose como un líder
en el futuro mundial de la venta de bonos de carbono o en su defecto la venta de
hidrogeno verde.

8
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 40, “análisis económico del la ecología y el ambiente” citando a
Polinsky P. 25.
9
GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, Pg. 43, “análisis económico del la ecología y el ambiente” citando a
J. E.Stiglitz.
El problema que enfrenta Chile y el mundo, en está estrategia es que este mercado
debe ser mundial y todos deben estar incluidos (EE.UU. y China) los mayores emisores.
Si no se encuentran todos, el mercado no se va a realizar o van a existir polizones que
van a hacer ineficiente el proceso de internalización de los costes de la externalidad de
emitir CO2.

VII. Conclusiones.

El CO2 es un gas de efecto invernadero, que se emite al aire y el aire al ser un bien
común sin dueño, se transforma en una externalidad. Dicha externalidad a generado
un aumento en la temperatura del mundo, lo cual, si bien puede generar cambios
positivos en algunas personas, tiende a un punto no optimo, al disminuir las tierras
fértiles y en definitiva transformar en inhabitable el planeta. Los derechos humanos
incluyen el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, pero solo en
la Constitución Argentina se considera a las generaciones futuras dentro de la ecuación
del coste social. La forma de intervenir la externalidad puede seguir a Pigou ó a
Coase. Uno con intervención estatal y el otro bajando los costes de transacción. La
opción tomada por Chile, es la de R. Coase, buscando generar un mercado de bonos de
Carbono y ofrecer el hidrogeno-verde. Esto se entiende no altruistamente, ya que
Chile al existir dicho mercado tendría ventajas comparativas que lo hacen más
eficientes que la mayoría de los países. El problema está en que todos deben
participar de este mercado de bonos de carbono, evitando los polizones, para que de
esa forma sea efectiva y eficiente la regulación de la externalidad del CO 2.

Bibliografía:

- GONZALES NIEVES, Isabel Cristina, “Análisis Económico del la ecología y el Ambiente”


- ONU, Programa para el Medio Ambiente, El mundo registra concentración récord de dióxido de
carbono a pesare de la COVID-19, 11 Mayo 2020, (visitada en línea:
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-mundo-registra-
concentracion-record-de-dioxido-de-carbono-pesar#:~:text=En%20abril%20de%202020%2C
%20la,de%20los%20%C3%BAltimos%20800.000%20a%C3%B1os., Noviembre 2020)
- Diario el Pais, España, CO2 Manuel Planelles, (visitada en noviembre 2020
https://elpais.com/especiales/2019/el-co2-en-el-cambio-climatico/)
- Bonos de Carbono: un Mercado en transformación.
http://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/bonos-de-carbono-un-mercado-en-
transformacion/
- Revista Energía: Chile, el país que generará el hidrogeno verde más barato del mundo.
https://www.revistaenergia.com/19628/

También podría gustarte