Está en la página 1de 19

TRABAJO FINAL:

ANALÍSIS METODOLOGICO DEL ARTÍCULO DE PEDRO SALAZAR


UGARTE “GARANTISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO FRENTE A
FRENTE: ALGUNAS CLAVES PARA SU DISTINCIÓN” 2011.

Metodología de la Investigación, X-1,

Curso Intensivo para Doctorado en Derecho

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Cursado: enero 2021.

Entrega: abril 2021.

Prof. Dra. Marta Cristina Biagi.

Estudiante Mag. Andrea Desirée Rabanales de la Roca.

Estudiante Mag. Alejandro Morales Bustamante.

Estudiante Mag. Juan Cristóbal Sepúlveda Cofré.

________________________________________________________________________________
Análisis de artículo

ANALÍSIS METODOLOGICO DEL ARTÍCULO DE PEDRO SALAZAR


UGARTE “GARANTISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO FRENTE A
FRENTE: ALGUNAS CLAVES PARA SU DISTINCIÓN”
(2011).Garantismo y neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves
para su distinción

Introducción

Se nos solicito generar una ficha de técnica de analísis metodologico de un artículo que nos
sirva para realizar la tésis de doctorado. En esa busqueda como somos un grupo donde
todos cursamos la especialidad de derecho constitucional, escogimos un trabajo en el area
del profesor Pedro Salazar Ugarte, “Garantismo y Neoconstitucionalismo frente a frente:
Algunas Claves para su Distinción (2011). Para realizar la ficha técnica de analísis
metodologico usamos principalmente como marco teorico o de referencia los apuntes de
clases de la Profesora Marta Biagi en su curso de la UBA “Metodologia de la
Invenstigación” (2021) y su libro “Investigación científica. Guía práctica para desarrollar
proyectos y tesis.” Curitiba: Juruá, 2010. Capitulos 1 y 3. De esa forma expondremos y
buscaremos determinar en relación al artículo seleccionado, el tema de investigación, sus
antecendentes y su delimitación, originalidad, la formulación del problema e hipotesis,
diseño metodológico, documentación y revisión bibliográfica usada.

1. Justificación de selección del artículo

El articulo seleccionado fue escrito por el Licenciado en Derecho y Doctor en Filosofía


Política, Pedro Salazar Ugarte; quien además de ser especialista en derecho constitucional,
es investigador titular de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

1
Universidad Nacional Autónoma de México y funge como director del citado instituto, uno
de los más prestigiosos de Latinoamérica.

De esa cuenta, se estimó que, debido a su trayectoria y especialidad, los artículos


académicos de su autoría, tendrían suficiente congruencia metodológica; lo que permitiría
efectuar un análisis detallado de los distintos apartados metodológicos y así comprender la
lógica que sustentó el proceso de investigación que precedió a la redacción del artículo.

Además, la actualidad y relevancia del tema investigado, resulta de interés para todos los
integrantes del grupo, en consideración de la temática que hasta el momento hemos
definido para nuestra tesis doctoral; puesto que, la distinción que el autor efectúa entre el
garantismo y el neoconstitucionalismo, es toral en el entendimiento y profundización de las
discusiones que puedan surgir en torno al modelo democrático constitucional de los Estados
contemporáneos.

2. Resumen de artículo seleccionado

2. [PENDIENTE]

3.
4.
5.
6.

7. Esquema de los apartados metodológicos principales

2
Tema de Identificar las similitudes o diferencias entre el
garantismo y el neoconstitucionalismo.
investigación

Pregunta de ¿Se pueden diferenciar el garantismo del


neoconstitucionalismo?
investigación

Subpreguntas - ¿Cuáles son los postulados principales de cada una de las teorías?
- ¿Es factible utilizar los términos garantismo y neoconstitucionalismo
como sinónimos?
de investigación - De ser factible la diferenciación entre las teorías, ¿cuál sería su aporte
o relevancia individual?

Objetivo Definir el o los criterios para diferenciar el garantismo


del neoconstitucionalismo.
general
Comparar los postulados principales del garantismo y del

Objetivos neoconstitucionalismo.
Evaluar la factibilidad de distinguir conceptualmente el garantismo del
neoconstitucionalismo.
específicos Identificar la relevancia teórica y práctica de distinguir el garantismo del
neoconstitucionalismo.

El garantismo y el neoconstitucionalismo se pueden diferenciar


Hipótesis atendiendo los postulados teóricos que subyacen a cada teoría,
especialmente considerando que el positivismo metodológico está
presente unicamente en el garantismo.

8. Identificación de los distintos apartados metodológicos

3
a. Planteo del problema

3.1.1 Tema de investigación

De la lectura integral del artículo se extrae que el tema de investigación esson identificar las
diferencias y similitudes entre el garantismo y el neoconstitucionalismo., analizado desde el
campo del derecho constitucional y de la política.

3.1.2. Contexto del problema e interrogantes

El autor plasma como contexto del problema que, luego del proceso denominado
constitucionalización del derecho producto del cual el constitucionalismo asume rasgos
específicos como la vigencia de Constituciones escritas consideradas normas supremas, la
incorporación de un amplio catálogo de derechos, el fortalecimiento de la garantía
jurisdiccional de los derechos en manos de tribunales especializados, entre otros; surgen
nuevos paradigmas o teorías jurídicas que tienen el mismo objeto de estudio (el modelo
democrático constitucional), pero partiendo de distintas aproximaciones.

Las aproximaciones que se denominan (1) garantismo y (2) neoconstitucionalismo


presentan muchos rasgos en común, lo que ha implicado que con frecuencia se confundan
los postulados de cada una de ellas; problema que tiene relevancia teórica y también
implicaciones prácticas, puesto que impacta particularmente en la forma en que se concibe
e incluso justifica el papel de los jueces constitucionales en las democracias modernas.

Dentro de los rasgos en común que propenden a la confusión conceptual se resalta que
ambas teorías dan un salto desde el Estado legalista decimonónico al Estado constitucional
contemporáneo, en el que se aprueba que el legislador haya dejado de ser la fuente principal
del Derecho y la ley haya quedado subordinada formal y materialmente a la Constitución.
En ambas aproximaciones la validez de las normas secundarias queda sujeta a la
verificación de criterios formales y materiales, es decir, los textos constitucionales y

4
especialmente los derechos que estos textos incorporan se colocan en una situación de
jerarquía superior al resto de las normas o decisiones jurídicas. Asimismo, tanto desde el
garantismo como desde el neoconstitucionalismo se promueven los derechos fundamentales
y se defiende su no regresividad. Finalmente, ambas teorías estiman que, ante las tensiones
propias del constitucionalismo democrático, que algunos han denominado dificultad contra
mayoritaria, se ha de optar hacia la fuerza normativa de la Constitución y no hacia lo que
demarquen las mayorías representadas por el parlamento.

Estos rasgos en común propenden a la confusión conceptual identificada como problema.


Esto se agudiza al constatarse que el precursor de la teoría garantista, Luigi Ferrajoli,
incorpora dentro de su construcción teórica elementos más propios del
neoconstitucionalismo1 y, además, debido a que el termino neoconstitucionalismo es una
categoría conceptual formulada por los miembros de la escuela genovesa para ofrecer una
denominación común a un conjunto de concepciones con postulados próximos, razón por la
que no hay parámetros inamovibles y determinados de qué se puede catalogar como
neoconstitucionalismo y que no.

Si bien no se incluye un apartado expreso de interrogantes dentro del desarrollo del


artículo, la lectura integral y enfoque del texto permite inferir que el despliegue
argumentativo del autor gira en torno a la pregunta que a continuación se articula y sus
consecuentes subpreguntas.

Pregunta del problema:

- ¿CómSo se puede diferenciar el garantismo del neoconstitucionalismo?

Subpreguntas:
1
Se consigna en el artículo analizado que: “este autor, [Ferrajoli] en muchos de sus escritos, sostiene tesis
que bien podrían ser catalogadas como neoconstitucionalistas. Precisamente por ello me parece relevante
proponer una distinción entre la compleja y prolija obra de este autor y la teoría garantista que él mismo
impulsó, pero de la que en ocasiones se aparta.” Salazar Ugarte, Pedro (2011): “Garantismo y
neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves para su distinción” en Doxa, Cuadernos de Filosofía del
derecho, número 34. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920270.

5
- ¿Cuáles son los postulados principales de cada una de las teorías?
- ¿Es factible utilizar los términos garantismo y neoconstitucionalismo como
sinónimos?
- De ser factible la diferenciación entre las teorías, ¿cuál sería su aporte o relevancia?

3.1.3. Delimitación del problema

No se contempla expresamente un apartado en el que se detalle la delimitación para


enmarcar la investigación. No obstante, y dado que tanto el garantismo como el
neoconstitucionalismo son teorías que dan cuenta del modelo democrático constitucional
moderno, es factible encausar la investigación que se plasma en el artículo, desde el ámbito
temporal, a partir que se produce el fenómeno de constitucionalización del derecho, pues es
este el que posibilita el surgimiento tanto del garantismo como del neoconstitucionalismo.

En cuanto a la delimitación geográfica, el autor sostiene que los elementos del modelo
constitucional y democrático cuyo estudio es factible de realizarse por medio del
garantismo o del constitucionalismo han “surgido y madurado en los países de Europa
occidental pero, posteriormente adoptado en américa latina y, después de la caída del
muro de Berlín, en Europa del Este”2 por lo que es factible indicar que el fenómeno objeto
de estudio, tiene la delimitación geográfica antes mencionada.

El tipo de investigación y el problema elegido para investigar, posibilitan que no sea


necesario ser exhaustivos en cuanto a la delimitación del problema; toda vez que el enfoque
utilizado en el artículo analizado parte de analizar documentos donde se expresan los
planteamientos teóricos de distintos autores contemporáneos que han opinado sobre la
materia y, a partir de esto, desarrollar las conclusiones pertinentes.

3.1.4. Justificación y originalidad (posible repercusión jurídica)

2
(enfasis agregado) Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 290.

6
El autor, en los primeros párrafos del artículo y luego de plasmar a grandes rasgos el
planteamiento del problema, es expreso en indicar la justificación del mismo, sostiene que:

“… Mostrar en qué consisten sus diferencias es importante porque existe una


tendencia, cada vez más generalizada entre los estudiosos del Derecho, a
difuminarlas al grado de utilizar los términos garantismo y
neoconstitucionalismo como si fueran sinónimos. Evidenciar este equívoco
no sólo tiene relevancia teórica sino que también conlleva una finalidad
práctica en el ámbito de la justicia constitucional como intentaré mostrar al
final de este trabajo. En concreto, al menos en el ámbito latinoamericano (y
en el mexicano en particular), puede ser útil para evitar que los jueces usen
retóricamente alguna de estas aproximaciones teóricas (en particular el
garantismo) para arropar decisiones que, en todo caso, responden a enfoques
neoconstitucionales 5. Y ello, como veremos, es trascendente si consideramos
que estos últimos son más obsequiosos con la discrecionalidad judicial”3

Ello demuestra la aspiración del autor de que su aporte (la distinción entre garantismo y el
neoconstitucionalismo) tenga utilidad tanto desde el plano teórico como desde el práctico,
para así coadyuvar a que la justicia constitucional responda de mejor manera a las
necesidades de la arquitectura constitucional de los Estados contemporáneos, buscando
delimitar discursivamente la discrecionalidad judicial. .

b. Antecedentes y marco de referencia

3.2.1 Estado actual en el conocimiento del tema (antecedentes)

El autor sostiene que actualmente existe confusión conceptual entre las nociones de
garantismo y neoconstitucionalismo. Expresamente incorpora un párrafo en el que da
cuenta del estado actual del conocimiento del tema, al consignar que: “algunos teóricos no
reparan en las distinciones y agrupan ambas aproximaciones bajo la denominación única
y común de neoconstitucionalistas o, en su defecto, de garantistas. Así lo han hecho no sin

3
(enfasis agregado) cita de Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 291.

7
ciertos matices, por ejemplo P. Comanducci y S. Pozzolo o, al editar un libro que de
inmediato se volvió una referencia en el tema M. Carbonell”4

Además, afirma que “los estudiosos y aplicadores del Derecho [están] en una situación
sin precedentes porque los documentos constitucionales que nos ocupan, incorporan como
parámetro de validez material o sustantiva de las decisiones secundarias principios de
justicia abstractos e indeterminados referidos, sobre todo, a los derechos fundamentales de
las personas”5 aspecto que es sostenido por los precursores de ambas teorías objeto de
estudio.

De lo anterior, se evidencia que el autor ha identificado como un fenómeno constante la


confusión conceptual entre las nociones de garantismo y neoconstitucionalismo; a partir de
la comprensión del estado actual del conocimiento del tema, aspira con el artículo analizado
trasladar algunos conceptos claves para la distinción de las teorías.

En relación a los aspectos históricos sobre los que se avanzó en el conocimiento del tema,
el autor resalta al contractualismo al afirmar que “si buscamos las raíces de ambas
aproximaciones en la historia del pensamiento político encontraremos múltiples resortes
compartidos. El contractualismo, con su poderosa metáfora del contrato social y, en
particular, su derivación liberal -desde Locke hasta Bobbio- constituye un presupuesto
común tanto del garantismo como del neoconstitucionalismo.”6 Se afirma en el artículo
cómo el conocimiento y construcción, tanto del garantismo como del
neoconstitucionalismo, parte de los pilares del constitucionalismo liberal clásico.

3.2.2 Marco Teórico

4
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 295.
5
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 292.
6
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 292.

8
El artículo plasma el aporte de diversos autores tanto desde la perspectiva garantista como
desde la neoconsititucionalista, para a partir de ello, sostener la existencia o no de s
diferencias entre ambas propuestas teóricas.

Específicamente con relación al garantismo, se desarrollan los postulados teóricos de Luigi


Ferrajoli; mientras que para la exposición del neoconstitucionalismo, se apoya de
construcciones teóricas de Ronald Dworkin principalmente y también en segundo plano de
Zagrebelsky, Nino, Alexy, Carbonell y Bernal Pulido. Asimismo, afirma que los postulados
de Norberto Bobbio se pueden considerar “telón de fondo de estas concepciones jurídicas”7

Se sostiene que el garantismo es una propuesta teórica específica con rasgos característicos
propios y que tiene aparejada una teoría jurídica y también una teoría política o una teoría
de la democracia bien articulada; mientras que, el neoconstitucionalismo es una noción
creada para agrupar a un conjunto de teóricos.

El autor ubica el inicio de la teoría garantista con la publicación de la obra de Ferrajoli,


Derecho y Razón. Una teoría del garantismo penal en 1989, la que se consolida con la obra
Principia Iuris del mismo autor. El garantismo se define como “una teoría que observa al
Derecho desde el balcón del poder y que ofrece una articulación compleja entre ambas
dimensiones. Es por decirlo de alguna manera, una teoría positivista y materialista al
mismo tiempo que, no obstante ello, tiene una vocación utópica”8. El autor sostiene que el
garantismo reside en la adopción del positivismo metodológico.

También desde la perspectiva garantista, el autor incluye los aportes teóricos de Marina
Gascón, quien sostiene que el garantismo mantiene la separación entre ser y deber ser, entre
efectividad y normatividad y que “la tesis metodológica del garantismo consiste en la
absoluta separación entre Derecho y moral, entre validez y justicia, en definitiva entre el
´ser´ y el ´deber ser´ del Derecho”9.

7
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 293.
8
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 294.
9
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 296.

9
El articulo indica respecto al garantismo, específicamente en el plano de la teoría jurídica
que, este implica un abandono del positivismo ideológico más no del positivismo
metodológico

Por otra parte, respecto al neoconstitucionalismo se determina que este acepta la inclusión
de elementos de derecho natural en el derecho positivo; que acepta que el derecho sea un
hecho social pero que, a pesar de ello, no puede albergar cualquier contenido. El autor
investiga y plasma en el artículo que para determinados autores que, según el autor, se
pueden catalogar como neoconstitucionalistas, tales como Dworkin, Nino, Zagrebelsky y
Alexy “ciertas normas jurídicas no sólo son hechos sino también valores y, con ello, se
alejan irremediablemente del núcleo duro del positivismo (…) estos autores se colocan del
lado de la frontera de quienes sostienen que entre la moral y el Derecho (para que este se
justifique) existe un vínculo, aunque sea mínimo, ineludible”10

El neoconstitucionalismo propone un modelo axiológico-normativo para el desarrollo del


derecho real; toda vez que un sistema jurídico carente de contenidos morales no daría
cuenta del Derecho del Estado constitucional.

Adicionalmente, se utilizan en el artículo planteamientos teóricos de Bobbio,


específicamente aquella construcción de tres tipos de positivismo (como ideología, como
teoría y como método).

3.2.3. Marco Normativo y Doctrinario (*aporte teórico y posible repercusión jurídica)


(*diseño metodológico)

Debido a las características y naturaleza del tema de investigación, no se incorpora


marco doctrinario en el artículo analizado en el contexto de marco de referencia y
teórico; no como un apartado en sí mismo. Ya que luego de exponer las doctrinas
garantista y neoconstitucionalista, bajo esa base empieza a establecer diferencias y
10
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 296.

10
similitudes. En cuanto al marco normativo, el artículo se limita a hacer referencia a la
Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano como instrumento en el que se
positiviza uno de los rasgos propios de una de las teorías analizadas: “… la tesis de la
moral positivizada, tal como lo advierten los neoconstitucionalistas, bien puede
encontrarse desde mucho antes en el texto del art. 16 de la Declaración de los derechos
del Hombre y del Ci8udadano de 1789”11 Al no limitarse a una zona geografica especifica,
el autor, usa normas de alcance internacional, no usando el derecho nacional como
argumentación. Así constatamos que el proposito del trabajo es doctrinario más que
normativo.

c. Objetivos

i. Objetivo General (objetivo general)

 Definir el o los criterios para diferenciar el garantismo del neoconstitucionalismo

ii. Objetivos Específicos (objetivos específicos)

 Comparar los postulados principales del garantismo y del neoconstitucionalismo.


 Evaluar la factibilidad de distinguir conceptualmente ell garantismo del
neoconstitucionalismo.
 Identificar la relevancia teórica y práctica de distinguir el garantismo del
neoconstitucionalismo.

3.4. HIPÓTESIS (hipótesis y/o argumentos)

11
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 299.

11
La hipótesis que sostiene el autor para solventar la pregunta de investigación es que el
garantismo y el neoconstitucionalismo si se pueden diferenciar atendiendo los postulados
teóricos que subyacen a cada teoría.

Esta hipótesis, es verificada por por el autor de la siguiente manera:

Enfatizaque el garantismo, a pesar de abandonar el positivismo teórico y el ideológico,


continúa fundamentándose en el positivismo metodológico; mientras que el
neoconstitucionalismo niega los tres tipos de positivismo. En ese sentido, el autor afirma
que “El punto de quiebra entre el garantismo y el neoconstitucionalismo, desde mi punto
de vista, reside en la adopción firme del positivismo metodológico que promueve el
primero frente a las tesis de los autores neoconstitucionalistas que aceptan la inclusión de
algunos elementos del Derecho natural en el Derecho Positivo.”12 (enfasis agregado)

Profundizando en su hipótesis el autor afirma que el garantismo sde basa en gran medida en
las tesis de Bobbio puesto que “si bien abandona al positivismo teórico para dar cuenta de
las transformaciones que impactaron a los ordenamientos vigentes y repudia al
positivismo ideológico, se mantiene firme en la dimensión metodológica y defiende la
separación entre la moral y el Derecho”13

También fundamenta su hipótesis sosteniendo que el neoconstitucionalismo es más


permisivo ante el tema de la discrecionalidad judicial; mientras que el garantismo rechaza
el decisionismo en el Derecho. Para el autor en el garantismo “la actividad judicial debe
ceñirse a conocer los hechos y el Derecho y a constar las consecuencias de la aplicación
del segundo sobre los primeros”14; mientras que el neoconstitucionalismo es más flexible
ante la discrecionalidad judicial. Adicionalmente indica que el juez del
neoconstitucionalismo esta autorizado a suplantar al legislador en aras de la justicia
mientras que el juez del garantismo debe provocar que el legislador haga su tarea en aras de
una agenda política liberal y democrática.

12
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 295.
13
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 301.
14
Salazar Ugarte, Pedro (2011): Op. Cit. Página 307.

12
3.5. METODOLOGÍA

3.5.1. Tipo de diseño de investigación

Se realiza una investigación no experimental, teórica, a doctrinal y descriptiva.

3.5.2. Unidad de Análisis – Población – Muestra

La unidad de análisis resultan ser los aportes de los distintos autores paradigmáticos de las
teorías jurídicas analizadas (garantismo y neoconstitucionalismo). Una muestra selectiva en
base a su repercución y difusión.

3.5.3. Tipos de Fuentes de Datos

Fuentes documentales (libros, revistas y artículos); fuentes primarias (los autores


exponentes del garantismo y neoconstitucionalismo -Ferrajoli, Dworkin-); fuentes
secundarias (análisis de estudios y aportes teóricos de otros -Gascón, Carbonell, Pozzolo-).

3.5.4. Instrumentos de relevamiento de Datos


Los datos e información para la investigación se obtienen del análisis de las fuentes
documentales primarias y secundarias seleccionadas por el autor..

3.5.5. Métodos de Análisis de Datos


Se efectúa un análisis cualitativo de la información documental y teórica-doctrinal
recabada.

3.6. CRONOGRAMA (cronograma)

13
El artículo analizado, al ser el producto final de la investigación, no incorpora el
cronograma que en su momento pudo haber formulado el autor para ordenar su proceso de
investigación.

3.7. BIBLIOGRAFÍA (bibliografía y fuentes)

El artículo no consigna un apartado expreso de bibliografía; no obstante, de las citas a pie


de página es factible extraer las fuentes bibliográficas utilizadas, mismas que a
continuación se consignan:

 BICKEL, The Least Dangerous Branch: the Supreme Court at the Bar of Politics, New
Haven, Yale University Press, 1962.
 C. BERNAL PULIDO, «Refutación y defensa del neoconstitucionalismo», en M.
CARBONELL, Teoría del Neoconstitucionalismo, S.L. S..
 C. MARGIOTTA, «Bobbio e Matteucci su costituzionalismo e positivismo giuridico. Con
una lettera di Norberto Bobbio a Incola Matteucci», en Materiali per una storia della
cultura giuridica 2, 2000.
 C. NINO, The Ethics of Human Rights, Oxford, Clarendon Press, 1991.
 Ch. MACILWAIN, Constitutionalism: Ancient and Modern, New York, Ithaca, 1947.
 F. LAPORTA, «Imperio de la ley y constitucionalismo. Un diálogo entre Manuel Atienza y
Francisco Laporta», en El cronista, núm. 0, Madrid, octubre 2008.
 KELSEN, La garantía jurisdiccional de la Constitución (La justicia constitucional),
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001 (citado de la edición contenida en
Escritos sobre Democracia y el socialismo, Madrid, Debate, 1988).
 L. FERRAJOLI et. al., Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid,Trotta,
2001.
 L. FERRAJOLI, «El Estado constitucional de Derecho hoy: el modelo y sus divergencias de
la realidad», en A. P. IBÁÑEZ, Corrupción y Estado de Derecho. El papel de la
jurisdicción, Madrid, Trotta, 1996.
 L. FERRAJOLI, «Iuspositivismo crítico y democracia constitucional», en Isonomía,
núm. 16, 2002.

14
 L. FERRAJOLI, «Pasado y futuro del Estado de Derecho», en M. CARBONELL (ed.),
Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003.
 L. FERRAJOLI, Democracia y garantismo, Madrid, Trotta, 2008.
 L. FERRAJOLI, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Madrid, Trotta, 2000 (4.ª
ed.).
 L. FERRAJOLI, Diritti fondamentali, Roma-Bari, Later- za, 2001.
 L. FERRAJOLI, Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004.
 M. BOVERO, Contro il governo dei peggiori. Una grammatica della democrazia,
Roma-Bari, Laterza, 2000.
 M. CARBONELL, «El neoconstitucionalismo en su laberinto», en M. CARBONELL
(ed.), Teoría del Neoconstitucionalismo, Madrid, Trotta-UNAM, 2007.
 M. GASCÓN, «La teoría general del garantismo», en M. CARBONELL y P. SALAZAR
(eds.), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli.
 N. BOBBIO, «Una nuova stagione della política internazionale», en Lettera Internazionale,
XV, núm. 62, 1999.
 N. BOBBIO, El problema del positivismo jurídico, México, Fontamara, 1991.
 N. BOBBIO, Teoria Generale della Politica, Torino, Einaudi, 1999.
 N. MATTEUCCI, «Positivismo giuridico e costituzionalismo», en Rivista trimestrale di
Diritto e pro- cedura civile, 1963.
 P. A. IBÁÑEZ, «Garantismo: una teoría crítica de la jurisdicción», en M. CARBONELL y
P. SALAZAR (eds.), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi
Ferrajoli, Madrid, Trotta, IIJ-UNAM, 2005.
 P. COMANDUCCI, «Formas de neoconstitucionalismo: un análisis metateórico», en M.
CARBONELL (ed.), Neoconstitucionalismo(s).
 P. SALAZAR, J. AGUILÓ y M. A. PRESNO, Garantismo espurio, Madrid, Fundación
Coloquio Jurídico Europeo, 2009.
 P. SALAZAR, La democracia constitucional. Una radiografía teórica, México, FCE,
IIJ-UNAM, 2006.
 R. DWORKIN, «¿Deben nuestros jueces ser filósofos? ¿Pueden ser filósofos?», en
Isonomía, núm. 32, abril de 2010.

15
 R. DWORKIN, Taking Rights Seriously, Harvard University Press, 1978.
 R. GUASTINI, «Bobbio o de la distinción», en Distinguendo, Torino, Giapichelli,
XXX.
 R. GUASTINI, «I fondamenti teorici e filosofici del garantismo», en L.
GIANFORMAGGIO (ed.), Le ragioni del garantismo. Discutendo con Luig Ferrajoli,
Torino, Giappichelli, 1993.
 R. VÁZQUEZ, Entre la libertad y la igualdad. Introducción a la Filosofía del Derecho,
Madrid, Trotta, 2006.
 ROSENKRANTZ y R. VIGO, Razonamiento jurídico, ciencia del Derecho y
democracia en Carlos S. Nino, México, Fontamara, 2008.
 S. POZZOLO, «Un constitucionalismo ambiguo», en M. CARBONELL,
Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2006.
 V. PAZÉ, «Luigi Ferrajoli. Filósofo político», en M. CARBONELL y P. SALAZAR
(eds.), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid,
Trotta, 2006.

Conclusión

A lo largo de la presente ficha técnica metódologica del artículo del profesor Pedro Salazar
Ugarte, “Garantismo y Neoconstitucionalismo frente a frente: Algunas Claves para su
Distinción (2011). Logramos exponer el tema de investigación, sus antecendentes y su
delimitación, originalidad, la formulación del problema e hipotesis, diseño metodológico,
documentación y revisión bibliográfica usada. Haciendo un ejercicio de ingeniería inversa,
con el producto final (artículo públicado) logramos reconstruir en gran medida como fue su
proyecto de investigación.

Abril 2021.

Ciudad de Guatemala, Guatemala.

16
Santiago, Chile

17
18

También podría gustarte