Está en la página 1de 21

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO CICLO: VI
TÍTULO:
POSTULACION DEL PROCESO
INTEGRANTES:
RUTH NELIANA PARIAMANCO GUZMÁN

JOSÉ GERSON LEÓN MAURICIO

LUIS OCAMPO MÉNDEZ

ROSA LILIAN ZEVALLOS PÉREZ

DOCENTE:
DR. VÍCTOR ENRIQUE SÁNCHEZ ALBARRÁN

PERÚ_2021
POSTULACION DEL PROCESO
1. DERECHO PROBATORIO
Conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional peruano, “El derecho a probar es uno de los
componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva, pues, como ya lo ha señalado este
Tribunal en la sentencia recaída en el expediente N.° 010-2002-AI/TC, constituye un elemento
implícito de tal derecho. Por ello, es necesario que su protección sea realizada a través de los procesos
constitucionales1.

Constituye un derecho básico de los justiciables producir la prueba relacionada con los hechos que
configuran su pretensión o su defensa. Según este derecho, las partes o un tercero legitimado en un
proceso o procedimiento, tienen el derecho a producir la prueba necesaria con la finalidad de acreditar
los hechos que configuran su pretensión o defensa. Así, por ejemplo, el artículo 188° del Código
Procesal Civil establece que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos
expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones. Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a
ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente
actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada
de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida,
con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe
estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si
dicho mérito ha sido adecuadamente realizado.

1.2 FINALIDAD

En doctrina advertimos que el derecho a probar de las partes, tiene por finalidad producir en el juez
el conocimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por estas en los actos
postulatorios del proceso. Por ello, no solamente constituye un derecho sino también un deber de
quien afirma un hecho, que este sea debidamente sustentado o corroborado mediante los medios
probatorios regulados por la norma procesal, sin afectar los principios procesales y constitucionales
que la garantizan.2 Para Juan MORALES respecto de la finalidad de la prueba judicial, señala que
se reconoce tres posiciones: a) establecer la verdad, b) lograr la convicción del juez, y c) alcanzar la
fijación formal de los hechos procesales. 3

1
STC 03997 2013-PHC/TC, fundamento 1.
2
RIOJA BERMUDEZ, Alexander (2016): Compendio de derecho procesal Civil. Editorial
ADRUS, p. 378.
3
MORALES Godo Juan. “La prueba y el Código Procesal Civil Peruano”. En Gaceta Jurídica.
Tomo 87. Febrero, 2001, pp. 10-11
1.3 LA CARGA DE LA PRUEBA
La responsabilidad de la autoridad de trabajo implica demostrar y evidenciar, con el debido sustento
probatorio, la intención por parte del sujeto inspeccionado sobre la infracción imputada. De esa
forma, si por alguna razón el acta de infracción no evidencia una responsabilidad por parte del sujeto
inspeccionado porque no existe el debido respaldo probatorio, no debería imponerse una sanción al
sujeto inspeccionado y, de ser el caso, correspondería disponer dejar sin efecto la sanción propuesta.
Por esa razón la Corte Superior de Justicia de Juliaca ha resuelto lo siguiente: la inspección en el
trabajo debe contar con pruebas y constataciones específicas que permitan formar una convicción
adecuada al inspector sobre el cumplimiento o no de las obligaciones laborales. No basta con una
fiscalización que apunte a meras declaraciones de los inspectores, es necesario que las conclusiones
de una inspección laboral sean debidamente respaldadas. En virtud de la presunción de inocencia
constitucional, la carga de la prueba en los procesos inefectivos recae en la autoridad laboral pues
deberá sustentar su posición con aquellos medios probatorios que respalden su manifestación. Así,
“ningún administrado, en su relación con las autoridades debe aportar pruebas sobre su inocencia,
sino que corresponde esta carga a la Administración”. De lo contrario se podría entender que se
pretende una reversión de la carga probatoria en el empleador, y consecuentemente habría una
vulneración del principio constitucional de presunción inocencia del sujeto inspeccionado que
derivaría en una nulidad del procedimiento inspectivo. En consecuencia, el inspector debe respaldar
su posición de lo constatado sensorialmente con medios probatorios objetivos e incontrovertibles que
ostenten sus afirmaciones (declaraciones, documentos, videos, etc.) a fin de considerar válida la
imposición de una sanción en base del acta de infracción resultado de la inspección. Por lo expuesto,
en el presente caso no interesa que el sujeto inspeccionado (empleador) se encuentre en una posición
privilegiada de manejo de la información.

En efecto, el respeto por la presunción de inocencia obliga a la administración a cumplir con su


obligación de tener que acreditar el supuesto incumplimiento de las normas laborales por las cuales
procederá a imponer una sanción evidenciándose otra gran diferencia entre el procedimiento
inspectivo y la regulación en materia probatoria contenida en la NLPT.

2. LAS PRESUNCIONES
Debemos tener presente que la NLPT establece una presunción de existencia de una relación laboral:
basta que el demandante pruebe que ha prestado servicios personales para que se presuma trabajador.
De esta manera se invierte la carga probatoria, pues tradicionalmente era obligación del demandante
probar la existencia de una relación laboral (con la prueba de los elementos esenciales de ésta:
prestación personal de servicios, remuneración y, en particular, subordinación) y del empleador
probar el pago de los beneficios laborales. Hoy, basta que el trabajador pruebe la prestación personal
de servicios para que la misma se presuma subordinada, es decir, laboral.

Esto ha llevado a que las empresas, en un nuevo proceso oral en el que se demande la existencia de
una relación laboral, para evitar la aplicación de la presunción deban probar que la supuesta
prestación de servicios del demandante no fue “personal, o si lo fue demostrar que fue autónoma y
no subordinada.

Es en este contexto que muchas empresas han optado por sincerar sus planillas y documentarse mejor
en estos aspectos, a fin de poder afrontar un proceso bajo este nuevo esquema, pues si no se puede
romper la presunción legal de liberalidad impuesta por la NLPT, la demanda por reconocimiento de
relación laboral o una de reposición por despido encausado, se declare fundada, y como consecuencia
de ello los demandados deberán pagar beneficios laborales y, en caso de despido encausado, reponer
al trabajador.

En este nuevo escenario hay que tener presente además que la NLPT trae consigo una nueva forma
de probar la existencia de una relación laboral (o la sola prestación personal de servicios), propia de
un proceso oral (filmado en audio y video), donde la posibilidad de presentar testigos o medios de
prueba no convencionales tiene un impacto mayor al de simplemente presentar documentos, abriendo
la posibilidad de uso de indistintos medios de prueba atípicos y la oportunidad para explorar nuevas
maneras de probar.

3. INDICIOS
3.1 DEFINICION
Los indicios son los actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados a través de los medios
probatorios, que adquieren significación en su conjunto cuando conducen al juez a la certeza o convicción
en torno a un hecho relacionado con la controversia. Así, los indicios pueden ser, entre otros, las
circunstancias en las que sucedieron los hechos materia de la controversia y los antecedentes de la
conducta de ambas partes.
Los indicios tiene una larga historia y si bien en el derecho romano no se encuentra una doctrina
elaborada de ellos, aunque su uso está atestado de los mismos, en el derecho canónico, de la Iglesia,
que le dio mucha importancia por su sistema de pruebas legales, es donde se estructuró la dogmática de
los mismos por lo mismo Indicio, como dice Mommsen, está referido especialmente a los términos
Argumentum o signum, que designaban la posibilidad de una convicción judicial aun sin testimonios u
otras pruebas directas . Refiere Coviello es la inducción de la existencia de un hecho desconocido de
la existencia de otro hecho conocido, sobre el presupuesto de que tiene que ser verdadero para el caso
concreto lo que ordinariamente suele ser verdadero para la mayor parte de los casos
3.1 OBJETO DE PRUEBA
El objeto de la prueba más importante son los hechos –datos de hecho– o, más exactamente, las
afirmaciones de hechos o afirmaciones fácticas, en tanto en cuanto se trata de hechos de importancia
para la decisión judicial: lo relevante y lo necesario en materia fáctica. Los hechos objeto de prueba
pueden pertenecer al mundo exterior o ser hechos internos (dolo, error, defecto psíquico). También
pueden ser hechos jurídicamente relevantes de un modo directo, como los hechos constitutivos,
impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión procesal. Asimismo, pueden ser hechos relevantes
de un modo indirecto, como los hechos-base para la presunción o para determinar el valor probatorio
de otro medio de prueba

En el Código Procesal Penal –en adelante, CPP– menciona la impertinencia y la ilicitud de la


prueba. El artículo 352.5,b), del CPP alude a la pertinencia, conducencia y utilidad. El artículo 156.2
del CPP hace mención a lo imposible y lo notorio como supuestos de exclusión de actividad probatoria.
Las “…prueBAS prohibiDAS por LA ley…”, a que se refiere la primera regla invocada, se circunscriben a
aquellas –fuentes de prueba– obtenidas con vulneración de la legalidad (constitucional u
ordinaria) que pretende incorporarse al proceso a través del correspondiente medio de prueba –de
actuarse procede su inutilización al momento de su apreciación–; institución que también
comprende la ilegalidad de los medios de prueba (no autorizados por la ley, y proposición y práctica
fuera del marco legal) y que obliga a su no apreciación. La prueba de lo imposible –que no prueba
imposible– se refiere a aquello que desdice de lo cotidiano y previsible, lo que va clamorosamente
contra la ciencia.

Según STEIN, “son definiciones o juicios hipotéticos de contenido general, desligados de los hechos
concretos que se juzgan en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos
particulares de cuya observación se han inducido y que, por encima de esos casos, pretenden tener
validez para otros nuevos”

3.2 CLASES DE PRUEBA

Existen, las perspectivas clasificatorias mencionaremos la prueba penal


A. Prueba directa y prueba indirecta. Se diferencia en función a dos consideraciones:
En función de la relación que existe entre el órgano judicial y la fuente de prueba
En función al objeto sobre el que recae la prueba.
B. Prueba pre constituido y prueba causal. Está en función al momento en que se configura la prueba.
Será pre constituido cuando la misma queda configurada con carácter previo al proceso, mientras que
la prueba causal se perfila y forma una vez iniciado el proceso.
C. Prueba plena y prueba semiplena. Toma como referencia el grado de convicción obtenido por El
órgano jurisdiccional.
Existen, las perspectivas clasificatorias mencionaremos la prueba penal
D. Prueba directa y prueba indirecta. Se diferencia en función a dos consideraciones:
En función de la relación que existe entre el órgano judicial y la fuente de prueba
En función al objeto sobre el que recae la prueba.
E. Prueba preconstituida y prueba causal. Está en función al momento en que se configura la prueba.
Será preconstituida cuando la misma queda configurada con carácter previo al proceso, mientras
que la prueba causal se perfila y forma una vez iniciado el proceso.
F. Prueba plena y prueba semiplena. Toma como referencia el grado de convicción obtenido por el
órgano jurisdiccional.
3.4.- TIPOS DE INDICIOS
Se ha impuesto un listado de indicios muy variado. Así:

A. Indicios de capacidad delictiva: aptitud física o síquica del agente para cometer el delito.
B. Indicios de capacidad moral: propensión del reo al delito.
C. Indicios de oportunidad: momento concreto, lugar, coparticipación.
D. Indicios de móvil delictivo: odio, animosidad, peleas previas, diferencias.
E. Indicios de mala justificación: afirmación de coartadas falsas ante circunstancias
incriminatorias.
F. Indicios de fuga: el imputado huye, inexplicablemente, del lugar de los hechos en el momento
en que se realizó el delito.
G. Indicios de corrupción o soborno: se ofrece un soborno al funcionario encargado de la
persecución penal.
H. Indicios de modus operandi: reiteración de conductas delictivas de forma semejante y en
concretos lugares, por parte de uno o varios sujetos, pueda dar lugar a que la acreditación de
la participación de todos o alguno de ellos en uno de los delitos, sirva de indicio de autoría
para los restantes.
I. Indicios de cambio de situación económica: el incremento injustificado de patrimonio, útil
para los casos de enriquecimiento ilícito, lavado tributario o delito tributario.

4. CUESTIONES PROBATORIAS
Son los mecanismos de defensa procesal para dejar sin eficacia legal los medios de prueba
presentados por la contraparte referidas a objeciones que los litigantes o terceros y son ofrecidas
como pruebas en un juicio obligando al juzgador su valoración y ulterior resolución judicial.
5. FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Conforma a la doctrina comparada de Derecho Procesal, recogida por nuestra legislación
peruana, en el ámbito civil, el proceso puede incluir sin o con declaración sobre el fondo.
5.1 CONCLUSION DEL PROCESO SIN DECLARACION SOBRE EL FONDO
Conforme a lo establecido por nuestro CPC en su Art. 321, vigente, el proceso puede concluir
sin declaración sobre el fondo en los siguientes casos:

 Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional: cuando la pretensión del demandante


ha sido satisfecha en su totalidad por la parte demandada, mediante un acto administrativo
que adquiere la calidad de acto firme.
 Por disposición legal el conflicto de intereses deja de ser un caso justiciable: esto es que
la pretensión el demandante ha salido de la esfera de protección legal, ya no es un derecho
exigible legalmente. Ejemplo: la condonación legal de una deuda que está siendo cobrada
judicialmente en un proceso.
 Se declara el abandono del proceso: si el proceso permanece en primera instancia durante
4 meses sin que se realice acto alguno que lo impulse, se declara en abandono de oficio
o a solicitud de parte (Art. 346 CPC).
 Queda consentida la resolución que apara alguna excepción o defensa previa sin que el
demandante haya cumplido con sanear la relación procesal dentro del plazo concebido
por ley (art. 451 CPC).
 Se declara la caducidad del derecho: la caducidad es la institución jurídica por la que un
derecho se extingue o, si se quiere, muere a consecuencia del transcurso del plazo
legalmente establecido para su ejercicio sin que este se hubiera ejercitado.
 El demandante se desiste del proceso o de la pretensión: el desistimiento del proceso, da
por concluido el proceso sin afectar la pretensión (Art. 343 CPC). El desistimiento de la
pretensión, produce los efectos de una demanda infundada con autoridad de cosa juzgada.
(Art. 344 CPC).
 Sobreviene consolidación sobre los derechos de los litigantes: la consolidación es “un
modo de extinguir el derecho real imitativo del dominio cuando concurren en la mismas
persona las titularidades del derecho real pleno-propiedad- y del derecho real imitativo,
que produce la extinción de este último”. En contraposición de la confusión como “modo
de extinción de la obligación completa- crédito y deuda- por la concurrencia en la misma
persona de las titularidades activa y pasiva”.
5.1 CONCLUSION DEL PROCESO CON DECLARACION SOBRE EL FONDO.
El proceso puede concluir con declaración sobre el fondo, en los siguientes casos:
 El juez declara fundada o infundada la demanda:
La demanda se declara infundada, cuando no se aprueban los hechos que sustentan la pretensión
del demandante (Art. 200 CPC).
En contrario sensum, la demanda se declara fundada, cuando se prueba los hechos que sustentan
la pretensión del demandante (Art. 200 CPC).
 Las partes concilian: las partes pueden conciliar su conflicto de intereses en cualquier
estado del proceso, siempre que no se haya expedido sentencia en segunda instancia (Art.
323 CPC). La conciliación surte el mismo efecto que la sentencia que tiene la autoridad
de la cosa juzgada (Art. 328 CPC).
 El demandado reconoce la demanda o se allana al petitorio: el demandado puede
expresamente allanarse o reconocer la demanda, legalizando su firma ante el auxiliar
jurisdiccional.
En el allanamiento, el demandado acepta la pretensión, y admite la veracidad de los
hechos expuestos en la demanda y los fundamentos jurídicos de esta. (Art 333 CPC).
Declarado el allanamiento, el juez debe expedir sentencia inmediata, salvo que este no se
refiera a todas las pretensiones demandadas. (Art. 333 CPC).
 Las partes transigen (transar): en cualquier estado del proceso las partes pueden transigir
su conflicto de intereses, incluso durante el trámite del recurso de casación y aun cuando
la causa esté al voto o en discordia (Art. 334 CPC).
 En demando renuncia al derecho que sustenta su pretensión (Art. 322 CPC9: entre
renuncia y desistimiento hay, una relación de género a especie.
La renuncia es la dimisión o rechazo voluntario de un derecho o facultad ante una propuesta,
ofrecimiento o petición.
6 DIFERENCIA ENTRE CONCILIACION Y TRANSACCION
La transacción es un contrato mediante el cual las partes suscriben un acuerdo, haciéndose
concesiones reciprocas y poniendo fin a un conflicto.
La conciliación es también un acuerdo entra las partes, pero en ella interviene un tercero
neutral denominado conciliador.
El desistimiento es el acto jurídico procesal por el que, a solicitud de una de las partes, se
elimina los efectos de un proceso, de algún acto jurídico procesal realizado en su interior,
o de la pretensión procesal.

7. LA SENTENCIA
Se entiende por ejecución de sentencias; por ello, tomamos en cuenta lo que nos
mencionan Vinatea Recoba y Toyama Miyagusuku (2010): “los procesos de ejecución
tienen por fin último la materialización de las decisiones judiciales o de los derechos
reconocidos por las partes, o declarados por un tercero, satisfaciéndose así los intereses
respecto de los cuales se solicita tutela jurisdiccional” (p. 250), es decir, en la ejecución
de las sentencias no se busca la declaración de un derecho, sino satisfacer un derecho ya
declarado precisamente por la sentencia que se pretende ejecutar; es allí donde queda
establecida la eficacia de las decisiones judiciales, y el cumplimiento del derecho
fundamental de acceso a la justicia o tutela judicial efectiva.
La Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) (2010) recoge una muy corta
regulación sobre la ejecución de las sentencias judiciales:
Las resoluciones judiciales firmes y actas de conciliación judicial se ejecutan
exclusivamente ante el juez que conoció la demanda y dentro del mismo expediente. Si
la demanda se hubiera iniciado ante una sala laboral, es competente el juez especializado
de trabajo de turno (art. 58).
Sin embargo, quizá es la etapa procesal más lata y, en muchos casos, de difícil
cumplimiento por parte de los obligados, frente a los mandatos que disponen el
cumplimiento de una obligación de dar (pago de sumas de dinero) u otras obligaciones
de hacer o no hacer; es entonces que nos vemos obligados a utilizar normas contenidas
en otros ordenamientos de carácter general, como el Código Procesal Civil. Así, dentro
de un proceso laboral, luego de resuelta la cuestión debatida, podrán ejecutarse:
a. Las sentencias que tengan la calidad de cosa juzgada, ya sea porque han quedado
consentidas o ejecutoriadas (art. 123 CPC).
b. Las conciliaciones que dieron fin al proceso y tuvieron lugar usualmente en la
audiencia de conciliación (art. 30 NLPT).

Podemos graficar ello para que puedan comprenderse de modo práctico los casos en los
que el juez dispone el cumplimiento de los mandatos contenidos en sentencias judiciales
firmes y actas de conciliación judicial, que pueden tratarse de obligaciones de dar, como
el pago de beneficios económicos, u obligaciones de hacer o no hacer, como la reposición
en el puesto laboral de un trabajador indebidamente despedido.

A. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS


Dentro de la etapa ejecutoria del proceso, también son de aplicación los principios que
inspiran la NLPT; no obstante, algunos de ellos poseen un papel destacado y de
trascendencia, así tenemos los siguientes:
• El rol protagónico del juez
La NLPT reconoce en el juez laboral el rol protagónico de director del proceso, le
otorga facultades suficientes que le permiten, en esta etapa, agilizar y efectivizar las
obligaciones que se ha ordenado cumplir al empleador, en la sentencia que se
pretende ejecutar. En esa línea, Toyama Miyagusuku (2019) señala:
El rol protagónico del juez se corresponde con el deber de impulso procesal que la
NLPT le impone. Así, a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley, es un deber
del juez lograr un trámite rápido, sin trabas ni interrupciones (p. 49).
• Principio de celeridad
Montoya Melgar indica: «es el principio en virtud del cual el proceso laboral debe
gozar de mayor agilidad de plazos y sencillez en su tramitación» (como se citó en
Toyama, 2019, p. 35).
Este principio se encuentra a lo largo de las disposiciones de la NLPT y está presente
en todas las etapas del proceso, también en la ejecución de sentencia, por ello es que
este cuerpo normativo ha dotado al juez de facultades para lograr su cometido, por
ejemplo, la imposición de multas sucesivas y compulsivas para garantizar el
cumplimiento del mandato de ejecución, aunque claro está es necesario habilitar
mecanismos que dan mayor agilidad a esa ejecución (como implementar en todo el
país el uso de las liquidaciones a través del INTERLEG, tratándose de la liquidación
de intereses que perfectamente puede manejar el juzgador sin necesidad de remitirlo
a un perito judicial).
• Principio de oralidad
La NLPT se inspira en el principio de oralidad que facilita alcanzar sus fines a través
de la viva voz; Arévalo Vela (2018) manifiesta que:
“Este principio, destaca la predominancia del uso de la palabra hablada sobre la
escrita en el desarrollo de las diligencias judiciales”. Para muchos, la etapa de
ejecución se halla excluida de la oralidad por tratarse de una fase esencialmente
escrita; tal posición no encuentra asidero, ya que, aun en esta etapa, el juez puede y
está en aptitud si lo advierte necesario de convocar a las partes a una audiencia muy
especial para concretar el cumplimiento del mandato dispuesto en sentencia; así lo
afirma Omar Toledo.
• Principio de economía procesal
“Este principio sostiene la proporción entre el fin y los medios que se utiliza, por
ello, se busca concentrar la actividad procesal en el menor número de actos para
evitar la dispersión” (Ledesma, 2015, p. 53).
En esta etapa, el juez debe realizar el menor número de actuaciones y, más bien,
ordenar de modo concreto y sencillo el cumplimiento de la sentencia, con decisiones
claras y precisas que, finalmente, culminen con el cumplimiento de la obligación
requerida; no puede esperarse a que las partes hagan solicitudes innecesarias y,
sobre todo, dilatorias tendientes a evitar el cumplimiento de la ejecución.
B. DERECHO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
El derecho de tutela judicial efectiva no solo garantiza el derecho de toda persona de
poder acceder a los órganos jurisdiccionales en reclamo de un derecho, sino también
está referido al derecho de satisfacer ese derecho a través de la efectiva ejecución de los
mandatos dictados en sentencia. Esto ha sido recogido en muchos fallos judiciales.

El Código Procesal Civil determina distintos cauces para otorgar tutela jurisdiccional,
y así diferencia entre los procesos previstos para aquellos casos en que se requiere la
declaración de un derecho o la solución de un conflicto intersubjetivo de intereses (esto
es, que responden a un derecho incierto), y los procesos de ejecución (previstos para
aquellos casos en que hay un derecho cierto, establecido por las partes o declarado
judicialmente, pero que permanece insatisfecho) (Casación n.o 1752-99 Cajamarca)
(Torres, 2008, p. 778).

C. EJECUCIÓN ANTICIPADA DE LA SENTENCIA


Una de las novedades de la NLPT es la relativa a la ejecución anticipada de la sentencia,
dado que, incluso interpuesto el recurso de casación, es posible que el trabajador ejecute
el mandato contenido en la sentencia de vista; ello se explica por el principio de que los
derechos laborales tienen un contenido alimentario y, por tanto, de urgente atención, no
se puede esperar a que la sentencia quede ejecutoriada con la decisión de la Corte
Suprema.
En el art. 38 NLPT se menciona que la interposición del recurso de casación no
suspende la ejecución de las sentencias y, excepcionalmente, cuando se trate de
obligaciones de dar sumas de dinero (a pedido de parte y previo depósito a nombre del
juzgado de origen o carta fianza renovable por el importe total reconocido), el juez de
la demanda suspende la ejecución en resolución fundamentada e inimpugnable; el
importe total incluye el capital, los intereses, costas y costos.
Tratándose de pretensiones con pluralidad de demandantes o demandados, el juez debe
pronunciarse expresamente por los derechos y obligaciones concretos que corresponda
a cada uno de ellos.
El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no requieren ser
demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de expreso pronunciamiento en la
sentencia.
8. MEDIOS IMPUGNATORIOS

Los medios impugnatorios que pueden presentarse en la mayoría de los procesos


laborales y que presentan a los magistrados el gran reto de conciliar la garantía
constitucional de la instancia múltiple con el principio de inmediatez sobre el que se
apoya el nuevo proceso laboral.

De acuerdo al código procesal civil artículo 355°, Mediante los medios impugnatorios
las partes o terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente
un acto procesal presuntamente afectado por vicio o error.

El objetivo principal de los medios impugnatorios es dotar a los litigantes de una


herramienta que les permita advertir errores o nulidades y solicitar que el órgano
competente los corrija.

Según Giovanni Priori Posada, La existencia de los medios impugnatorios no garantiza


que los procesos judiciales serán resueltos sin error, ello en la medida que el medio
impugnatorio será resuelto igualmente por un ser humano, que podrá también
equivocarse.

La pluralidad de instancia disminuye la posibilidad de injusticia como consecuencia


del error judicial.

El derecho a impugnar es un poder jurídico derivado del derecho de acción, que sólo
requiere ser invocado para que se permita su ejercicio, aun cuando posteriormente se
deniegue lo solicitado, o se rechaza el recurso por defectos formales (como de hecho
también puede ocurrir con una demanda).

Nuestro sistema procesal divide los medios impugnatorios en dos grandes categorías.

1. REMEDIOS
Pueden ser formulados contra actos procesales no contenidos en resoluciones. En el
Perú se admite los siguientes remedios:
a. Oposición
Es a la vez un remedio y una cuestión probatoria. Permite cuestionar determinados
medios probatorios (declaración de parte, exhibición, pericia, inspección judicial y
medios probatorios atípicos), con el propósito que estos no sean incorporados al
proceso.

b. Tacha
Es una cuestión probatoria. Su objeto es cuestionar la validez de determinados
medios de prueba (testigos, documentos y medios probatorios atípicos).
c. Nulidad
Puede solicitarse como remedio contra actos procesales no contenidos en
resoluciones, ejemplo: la nulidad de una notificación por encontrarse incompleto el
documento que se pretenda notificar, o contra resoluciones, siendo que en este
último caso se le considera un recurso.
2. RECURSOS
Son los medios impugnatorios destinados a cuestionar resoluciones, con el propósito
que se practique un nuevo examen de esta, se subsane el vicio o error alegado.
a. reposición
el recurso de reposición procede contra los decretos, con el propósito que
el juez los revoque.
b. aclaración y corrección
Por medio de este recurso es posible requerir al mismo juez que aclare algún
concepto oscuro o dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución o
que influya en ella. CPC, art. 406 corrección. Este recurso permite solicitar al
juez que corrija cualquier error material que contenga la resolución emitida.
Ejemplo, un error de suma en una liquidación de beneficios sociales.
Competente la resolución emitida pronunciándose sobre los puntos
controvertidos que no hubiesen sido resueltos.
La reposición, la aclaración y la corrección son resueltas por el propio órgano
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. El auto que resuelve estos
recursos es inimpugnable.
c. queja
El recurrente puede presentar un recurso de queja para cuestionar la
resolución que declare inadmisible o improcedente un recurso de apelación o
que lo concede con efecto distinto al solicitado.
d. apelación (incluye nulidad)
es el medio impugnatorio más utilizado y el que permite el acceso al derecho
a la doble instancia recogido por el numeral 6 del artículo 139° de nuestra
constitución.
El recurso de apelación permite que el órgano jurisdiccional superior examine
una resolución que ha producido agravio por haber incurrido en error de
hecho y de derecho, cuando el error alegado es de índole procesal, se entiende
que el recurso de apelación incluye el de nulidad.
La apelación y la queja son conocidas por el superior jerárquico del juez que
dictó la resolución impugnada.
e. casación (incluye nulidad)
Conforme a lo declarado por el artículo 384° de nuestro CPC, el recurso de
casación tiene por fines:
La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso.
La uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de
justicia.
Luego de la reforma procesal introducida en mayo de 2009, que influyo
también en el texto de la NLPT, el recurso de casación se ha limitado a dos
causales:
a. La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión
contenida en la resolución impugnada.
b. El apartamiento inmotivado del precedente judicial

Artículo 34. Causales del recurso de casación


El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento de los precedentes vinculantes dictados por el Tribunal
Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.
Artículo 35. Requisitos de admisibilidad del recurso de casación
El recurso de casación se interpone:
1. Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores
que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso. En el caso de
sentencias el monto total reconocido en ella debe superar las cien (100)
Unidades de Referencia Procesal (URP). No procede el recurso contra las
resoluciones que ordenan a la instancia inferior emitir un nuevo
pronunciamiento.
2. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada. La sala superior debe remitir el expediente a la Sala
Suprema, sin más trámite, dentro del plazo de tres (3) días hábiles.
3. Dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la
resolución que se impugna.
4. Adjuntando el recibo de la tasa respectiva. Si el recurso no cumple
5. con este requisito, la Sala Suprema concede al impugnante un plazo de
tres (3) días hábiles para subsanarlo. Vencido el plazo sin que se
produzca la subsanación, se rechaza el recurso.

Artículo 36.- Requisitos de procedencia del recurso de casación


Son requisitos de procedencia del recurso de casación:
1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa
de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto
del recurso.
2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento
de los precedentes vinculantes.
3. Demostrar la incidencia directa de la infracción normativa sobre la decisión
impugnada.
4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio,
se precisa si es total o parcial, y si es este último, se indica hasta dónde debe
alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisa en qué debe consistir la
actuación de la sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, debe entenderse
el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado.
Artículo 37.- Trámite del recurso de casación
Recibido el recurso de casación, la Sala Suprema procede a examinar el
cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos 35 y 36 y resuelve
declarando inadmisible, procedente o improcedente el recurso, según sea el
caso. Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema fija fecha para la vista
de la causa.
A. MEDIOS IMPUGNATORIOS ADMITIDOS EN EL PROCESO
LABORAL
En la NLPT se observa que ella ha regulado expresamente como medios impugnatorios
únicamente a la apelación y la casación. Sin embargo, esto no significa que los otros
medios impugnatorios que se ha señalado no puedan ser utilizados en el interior del
nuevo proceso laboral.
En la Primera Disposición Complementaria de la NLPT se señala expresamente que, en
todo lo no previsto por ella, será de aplicación supletoria el CPC.
Recordemos que la aplicación de las normas civiles a las situaciones reguladas por el
Derecho del Trabajo se lleva a cabo siguiendo ciertas reglas. Como explica el Dr. Javier
Neves Mujica:
En la relación de supletoriedad tenemos la norma uno, a la que le corresponde regular
un hecho, pero no lo hace, denominada suplida, y la norma dos, que sí contiene
regulación para el hecho, llamada supletoria.
Comúnmente, ambas normas se conectan a través de una remisión.
La aplicación supletoria del ordenamiento civil está condicionada a que no exista
incompatibilidad de naturaleza entre los ordenamientos vinculados. Dadas las lógicas
distintas y hasta contrarias del Derecho del Trabajo y el Derecho Civil, es probable que
tal incompatibilidad se produzca, al menos siempre que cada uno se desenvuelva en su
situación ordinaria, es decir, el primero tratando a los contratantes como desiguales y el
segundo como iguales.

Tampoco es admitida tal supletoriedad, cuando ambas áreas abandonen a la vez su


situación ordinaria y adopten la extraordinaria: el Derecho del Trabajo los considere
iguales y el Derecho Civil, desiguales. Sí cabe la supletoriedad en cuestión si las dos
áreas adoptan la misma perspectiva: tratan a los contratantes como iguales o como
desiguales coincidentemente.
La aplicación supletoria del Derecho Civil a las situaciones reguladas por el Derecho
del Trabajo presupone que uno de los dos ha abandonado su enfoque habitual y que
ambos, en ese supuesto específico, tratan a los contratantes como iguales o desiguales.
El acuerdo adoptado por unanimidad en el Pleno Jurisdiccional Laboral del año 1997
declaró que la aplicación supletoria del CPC a los procesos regulados por la Ley
Procesal del Trabajo, se efectúa únicamente cuando exista una remisión expresa o una
deficiencia de esta última que tenga que ser cubierta por el primero siempre que se trate
de una materia regulada y exista compatibilidad con la naturaleza del proceso laboral.
Ha sido necesario incorporar en la NLPT una disposición expresa que exhorte a los
jueces a privilegiar el fondo sobre la forma e interpretar los requisitos y presupuestos
procesales con el propósito de procurar alcanzar " la igualdad real de las partes".
Debe admitirse que el íntegro de los medios impugnatorios regulados por el CPC puede
ser utilizado en el interior del proceso laboral.

CONCLUSIONES
 La regulación en materia probatoria contenida en la NLPT al menos va a tener
un efecto motivador para los trabajadores a efectos de que exijan el
cumplimiento de sus derechos en sede judicial. no efecto, y a diferencia de la
LPT, el proceso judicial ya no será visto como un mecanismo excesivamente
dilatado y poco eficaz a fin de generar convicción acerca de los incumplimientos
alegados, sino que, por el contrario, será percibido como un proceso célere y
eficaz a fin.
 Es de suma importancia de la valoración probatoria y el nivel de razonamiento
del juez para llegar a aquella verdad real de los hechos alegados por las partes
en el proceso. Asi mismo trascendencia que las partes tiene en el proceso de
acreditar los hechos propuestos en los actos postula torios y que quien no
sustenta difícilmente pueda ser ampara su pretensión.
 La coartada improbada o la coartada incoherente, existiendo prueba suficiente del
hecho delictivo y de la intervención del imputado en su comisión (con prueba directa
o por indicios), no solamente no desvirtúa sino que refuerza la convicción
racionalmente deducida de las pruebas practicadas por lo tanto, no se erige en indicio
de cargo, indicio de verdad de la imputación y podrá servir en elemento de
corroboración de los indicios a partir de los cuales se infiere la culpabilidad.
 El indicio, como se sabe, es un hecho normalmente positivo (huellas, objetos en poder
del acusado, etcétera) que sirve para probar directamente la autoría del delito, la
coartada opera en sentido negativo y supone la intercalación de un razonamiento
adicional falto de base causal al menos por sí solo.
 Los indicios y las presunciones son muy similares, prueba de ello es que algunos
autores consideran que la diferencia es de grado y no de sustancia, pues lo importante
es que ambas desean llegar a conclusiones válidas acerca de la verdad de los hechos
controvertidos.
 Las cuestiones probatorias serán resueltas en la misma audiencia resultando por lo
tanto resulta inoficioso esperar que sean resueltas con la sentencia, cuando muchas
veces son excepciones perentorias, como incompetencia, cosa juzgada, caducidad.
 El Código Procesal Civil conceptúa las formas especiales de conclusión del
proceso, tales como: Conciliación, allanamiento y reconocimiento, transacción
judicial, desistimiento y abandono.
 Se concluye que, si bien es cierto, ordinariamente el proceso termina con una
sentencia que resuelve el fondo del asunto, esté puede concluir también por
conciliación, allanamiento y reconocimiento, transacción judicial, desistimiento
o abandono.
 La conciliación, el allanamiento y reconocimiento, la transacción judicial son
formas de conclusión del proceso con declaración sobre el fondo, en cambio, el
desistimiento de la pretensión o del proceso y el abandono provocan que el
proceso concluya sin que el fondo del asunto se vea solucionado (pretensión).
 La última etapa del proceso judicial es la ejecutoria y allí la parte acreedora ve
satisfecho el derecho reclamado, por lo que el mandato judicial debe hacerse
cumplir conforme se dispuso en la sentencia o el acta de conciliación.
 La ejecución de sentencias se inspira en varios principios procesales, pero el más
importante es el de la tutela judicial efectiva, ya que de nada le valdrá al
ciudadano una sentencia que no se cumpla.
 Es posible dar celeridad a la etapa de ejecución del proceso, puesto que el juez
se halla premunido de muchas facultades para conseguir su cumplimiento,
inclusive pueden implementarse diversos actos procesales que permitan una ágil
ejecución del mandato judicial.
 La Nueva Ley Procesal del Trabajo posibilita la ejecución anticipada de la
sentencia, pues, incluso interpuesto el recurso de casación, puede ejecutarse la
sentencia, lo que permite mayor celeridad al cumplimiento de las obligaciones
contenidas en la sentencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 GARBERI LLOBREGAT, JOSÉ: Derecho Procesal Civil, Editorial Bosch, Barcelona,


2010.
 CORDÓN AGUILAR, JULIO CÉSAR: Prueba indiciaria y presunción de inocencia
en el proceso penal, Editorial Instituto Vasco de Derecho Procesal, San
Sebastián, 2012.
 CHAIA, RUBÉN A.: La prueba en el proceso penal, Editorial Hammurabi,
Buenos Aires, 2010
 GARBERI LLOBREGAT, JOSÉ: Derecho Procesal Civil, Editorial Bosch, Barcelona,
2010.
 CORDÓN AGUILAR, JULIO CÉSAR: Prueba indiciaria y presunción de inocencia
en el proceso penal, Editorial Instituto Vasco de Derecho Procesal, San
Sebastián, 2012.
 CHAIA, RUBÉN A.: La prueba en el proceso penal, Editorial Hammurabi,
Buenos Aires, 2010
 Azula, J. (2006) Manuel de Derecho Procesa, Tomo Novena Edición, Editorial
Temis S.A Bogotá, Colombia
 Carrión J. (2002) Tratado de Derecho Procesal Civil, Editorial San Marcos,
Lima, Perú.
 Echandia, D. (1985) Teoría General del Proceso, editorial San Marcos, Lima,
Perú.
 Vescovi, E. (1999), Teoría General del Proceso, Editorial Temis S.A Santa fe
de Bogotá, Colombia.
 Arévalo, J. (2016). Tratado de Derecho Laboral. Lima: Pacífico Editores.
(2018).
 Congreso de la República (2010). Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N°
29497. Lima: 13 de enero de 2010.
 Ledesma, M. (2015). Comentarios al Código Procesal Civil (t. 1 y 3) (5.a ed.).
Lima: Gaceta Jurídica/Editorial El Búho.
 Ministerio de Justicia (1993). Código Procesal Civil, aprobado por Resolución
Ministerial n.o 010-93-JUS. Lima: 23 de abril de 1993.
 Toyama, J. (2019). Nueva Ley Procesal del Trabajo. Análisis y Comentarios.
Lima: Gaceta Jurídica/Editorial El Búho. Vinatea, L. (2010). Comentarios a la
Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Gaceta Jurídica/Editorial El Búho.

También podría gustarte