Está en la página 1de 9

Escuela de Atenas. -Roma, Vaticano-. Grupo de los que se retiran a la derecha.

-Fragmento-,

JOHN DEWEY. UN ENSAYO DE SUPERACIÓN


DEL DESFASE ENTRE PENSAMIENTO
Y ACCIÓN EN EDUCACIÓN
María Conceiçao Antunes
RESUMEN

JOHN DEWEY. UN ENSAYO DE SUPERACIÓN


DEL DESFASE ENTRE PENSAMIENTO Y ACCIÓN EN EDUCACIÓN

Las concepciones y prácticas educativas de Dewey introducen cambios verdaderamente cualitativos en el universo
educativo tradicional. Ellas abandonan al profesor y al libro de texto como centro del aprendizaje y pasan a centrarse
en el alumno y en la vida cotidiana. El objetivo de todo conocimiento es resolver problemas concretos, posibilitanto así
la intervención y transformación de la sociedad. Dewey presenta el proceso educativo como un proceso de crecimiento
integral y de realización personal que ocurre a lo largo de la vida de los individuos y en todos los espacios en que viven,
conviven y actúan.

ABSTRACT

JOHN DEWEY, AN ATTEMPT TO OVERCOME INCOHERENCE


BETWEEN THINKING AND ACTION IN EDUCATION
Dewey's educational conceptions and practices introduce truly qualitative changes into the traditional educational
universe. They focus on the student and on daily Ufe as the center of learning, rather than on the teacher and the
textbook. The purpose ofknowledge is solving real problems, making possible the intervention and transformation of
society. Dewey concernes education as a process of integral growing and self-realization that occurs along humans'life
and in every space where they Uve, relate, and act.

RESUME

JOHN DEWEY. UN ESSAI DE RÉSOLUTION DU DÉCALAGE


ENTRE LA PENSÉE ET L’ACTION DANS L’ÉDUCATION

Les conceptions et les pratiques éducatives de Dewey introduisent des changements tout áfait qualitatifs dans Vunivers
de l 'education traditionnelle. Ce conceptions mettent á l'écart l'enseignant et le livre entant que centres de l'apprentissage
pours'axer sur l'éléve et sur la vie quotidienne. Le butde la connaissance est de résoudre des problémes spécifiques, en
permettant de transformer la société. Pour Dewey Veducation est un processus de croissance intégrale et d'épanouissement
personnel qui se développe pendant toute la vie des individus et dans tous les espaces oú ils habitent, cohabitent et
agissent.
JOHN DEWEY. UN ENSAYO DE SUPERACIÓN
DEL DESFASE ENTRE PENSAMIENTO
Y ACCIÓN EN EDUCACIÓN

María Conceiçao Antunes*

Traducción del portugués: Elkin Obregón


Traducción de citas del inglés: Janeth María Ortíz Medina

[...] el conocimiento del curso natural del desarrollo siempre se


vale de situaciones que implican aprender por medio de una ac­
tividad, aprender haciendo.
John Dewey (1967,95)

ás que por sus obras de carácter El apasionamiento que manifiesta por los pro­

M pedagógico, que sin duda consti­


tuyen un hito innovador e inclu­
so revolucionario en los paráme­
tros del mundo educacional, la gran notorie­
dad de John Dewey se debió al Columbia
blemas sociales y por los problemas educati­
vos, lleva a Dewey a percibir una estrecha re­
lación entre estas dos realidades (sociedad y
educación), llegando a la sólida convicción de
que sólo la educación podrá ser un agente efi­
Teachers College que se creó en la Universi­ caz de la reforma social.
dad de Columbia.
Su entrega a la docencia, y el consecuente con­
Efectivamente, la difusión y consecuente apli­ tacto con los agentes educativos, lo llevan a
cación de las concepciones educativas de defender ideas pedagógicas innovadoras, que
Dewey fue llevada a cabo por los alumnos que se contraponen a un sistema educativo tradi­
de todo el mundo acudían al Columbia cional, fuertemente marcado por un pensa­
Teachers College, la primera escuela experi­ miento racional y formal y, por ello, nítidamen­
mental dedicada a la formación de profeso­ te desvinculado de la realidad cotidiana.
res, con el fin de conocer sus concepciones
educativas y sus métodos pedagógicos. Es Veinte años después de publicarse la que ha
importante tener en cuenta que el objetivo de sido considerada su principal obra de carácter
esta escuela no era apenas ejemplificar cuan educacional, Democracy and Education ( 1 9 6 7 ) ,
significativa y enriquecedora podía ser la edu­ en un pequeño pero incisivo volumen,
cación, sino, muy especialmente, intervenir de Experience and Education ( 1 9 6 3 ) , John Dewey
un modo práctico en el debate y ejercicio de la refuerza la perspectiva dinámica, experiencial
actividad educativa. y relacional de la experiencia educativa,

* Profesora del Departamento de Pedagogía, Instituto de Educación y Psicología, Universidad de Minho.

REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL. XII No. 26-27 143


JOHN DEWEY

asumiéndose así como un pedagogo revolu­ centrada en la experiencia, y será entendida


c i o n a r i o e i n n o v a d o r . E n e f e c t o , Experience and como la forma por la cual el hombre respon­
Education r e t o m a l a o p o s i c i ó n a l c o n t e x t o a u ­ de y altera el mundo físico y social. Se apren­
toritario y pasivo que encierra el modelo edu­ d e h a c i e n d o (learning by doing), y n o m e m o r i -
cativo tradicional, centrado en la transmisión/ zando y recitando. La experiencia es la fuen­
asimilación de datos, e intensifica la idea de te, la meta y el criterio de toda actividad
que todo el proceso de aprendizaje debe reali­ cognoscitiva. Apoyado en este compromiso
zarse a través de la experiencia. con la acción, Dewey propone los principios
de su pedagogía.
Dewey critica la escuela tradicional por
incentivar a la pasividad e individualidad en To imposition is opposed expression and
el aprendizaje, donde toda la atención se cen­ cultivation ofindividuality; to external dis­
tra en la figura del profesor, que se considera cipline is opposed free activity; to learning,
y es considerado una autoridad. from texts and teachers, learning through
experience; to acquisition of isolated skills
[...] the typical points of the oíd education and techniques by drill, is opposed
[are]: its passivity ofattitude, its mechanical acquisition of them as means of attaining
massing of children, its uniformity of goals which make direct, vital appeal; to
curriculum and method. It may he summed preparation for a more or less remote future
up by stating that the center of gravity is is opposed making the most of the
outside the child. It is in the teacher, the opportunities ofpresent Ufe; to static claims
textbook, anywhere and everywhere you and materials is opposed acquaintance with
please except in the immediate instincts and a changing world ( 1 9 4 1 , 6 5 6 - 6 5 7 ) . 2
activities of the child himself ( 1 9 7 4 , 3 4 ) . 1
El verdadero conocimiento ocurre cuando el
El primer paso de Dewey es romper la barrera individuo es alterado por la experiencia, en
entre profesor y alumnos, y alumnos entre sí. relación con el contexto inmediato, y/o cuan­
La educación es una empresa de cooperación do la experiencia permite alterar experiencias
que les permite a los alumnos contactarse unos y/o contextos futuros. El objetivo del conoci­
con los otros, trabajar en problemas comunes, miento no es apenas comprender el mundo,
cooperando e interayudándose en la búsque­ sino alterarlo. Lo que se aprende se aprende
da de soluciones. La pedagogía de Dewey para alterar el medio, resolver problemas y
abandona, así, el contexto teórico y abstracto facilitar el desarrollo de la capacidad indivi­
que caracteriza el proceso de enseñanza- dual de seguir aprendiendo. Al considerar la
aprendizaje tradicional, sin conexión alguna educación el agente fundamental de la refor­
con el mundo concreto y la vida cotidiana don­ ma social, Dewey entiende que los alumnos,
de se vive, se experimenta, se crea y produce. en cuanto agentes del cambio social, deben
Toda la actividad cognoscitiva estará ahora conocer la realidad social para poder cuestio-

1. «Los elementos característicos de la educación tradicional [son] su actitud pasiva, su masificación mecánica de los
niños, su uniformidad en el currículo y en el método. Esto puede sintetizarse planteando que el centro de grave­
dad se encuentra fuera del niño; está en el profesor, en el texto, en cualquier lugar y en todo lugar que se quiera,
excepto en las actividades e instintos inmediatos del niño mismo».
2. «A la imposición se opone la expresión y el cultivo de la individualidad; a la disciplina externa se opone la actividad
libre; al aprendizaje a partir de libros y profesores, el aprendizaje mediante la experiencia; a la adquisición de
habilidades y técnicas aisladas por medio de ejercicios, la adquisición de las mismas mediante el alcance de metas
que construyen el impulso vital e inmediato; a la preparación para un futuro más o menos remoto se opone el
aprovechar al máximo las oportunidades del presente; a las exigencias y materiales estáticos se opone el conoci­
miento de un mundo cambiante».

144 REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XÜNo. 26-27


FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA

narla críticamente. En este sentido, en la es­ what are we to do with this interest - are we
cuela, los alumnos deben trabajar con base en to ignore it, orjust excite and draw it out?
problemas concretos, usando los conocimien­ Or shall we get hold of it and direct it to
tos adquiridos, las capacidades de la imagina­ something ahead, something better? Some
ción, del poder de iniciativa, de la mutua ayu­ of the work that has been planned for our
da y de la cooperación para la solución de los seven-year-old children has the latter end
problemas propuestos. Con esta metodología, in view - to utilize this interest so that it
Dewey espera que los niños, desde muy tem­ shall become ameans ofseeing the progress
prano, se tornen sensibles a las necesidades, of the human race ( 1 9 7 4 , 4 8 ) . 4
deseos e intereses de los otros y se sientan
motivados a trabajar por el bien de todos. Es importante tener presente que las con­
cepciones y prácticas educativas de Dewey
Escuela y vida, teoría y praxis son dimensio­ se desarrollan de acuerdo a su filosofía so­
nes íntimamente ligadas y, en la medida en cial que, podemos decir, se caracteriza por
que los conocimientos tienen como objetivo dos ideas fundamentales: a) la más alta vo­
resolver problemas prácticos, la educación es cación del hombre es su autorrealización; b)
entendida como un proceso enriquecedor de ésta presupone la interacción y cooperación
las personas y de las comunidades, cuya fina­ con los otros. En este sentido, la educación
lidad es llevar el alumno, no sólo a aprender, tiene como objetivo promover el autoper-
sino a aprender a aprender.
feccionamiento y enriquecimiento personal,
lo que supone la expansión del conocimien­
Still more Important is the faet that the to, la libre iniciativa, la imaginación y el
human being acquires the habit oflearning.
autocrecimiento, por medio de ocupaciones
He learns to learn ( 1 9 6 7 , 4 5 ) . 3
provechosas, y la construcción de una so­
ciedad democrática, a través de participar y
Dewey daba por seguro que entender el pro­
compartir conocimientos, experiencias y
ceso cognoscitivo como el resultado de un pro­
ceso activo donde se aprende haciendo, su­ valores, promoviendo la construcción colec­
pone no sólo el empeño y participación de tiva de una sociedad mejor.
cada uno en las experiencias de educación-
aprendizaje, sino también la libertad, el inte­ [...] the aim of education is to enable
rés espontáneo y el deseo que cada uno tiene individuáis to continué their education - or
de aprender. Como somos diferentes en inte­ that the object and reward of learning is
reses y capacidades, el ambiente educacional
continued capacity for growth. Now this
debe proporcionar oportunidades para un cre­
idea cannot be applied to all the members of
cimiento personalizado. En este sentido, debe
a society except where intercourse of man
evitarse a toda costa una educación sistemáti­
with the man is mutual, and except where
ca y preestablecida, que conduce al
adoctrinamiento y frustra el potencial y el in­ there is adequate provisión for the
terés genuino de los alumnos. A este respecto reconstruction of social habits and
escribe: institutions by means of wide stimulation

3. «Resulta aún más importante el hecho de que el ser humano adquiera el hábito del aprendizaje. Aprende a
Aprender».

4 . «¿Qué debemos hacer con este interés? ¿Debemos ignorarlo, o sólo entusiasmarnos y hacer que se exprese? ¿O más
bien debemos capturarlo y encaminarlo hacia algo más, hacia algo mejor? Parte del trabajo planeado para nuestros
niños de siete años se ha concebido con esta última finalidad -utilizarlo de manera que se pueda convertir en un
medio para observar el progreso de la raza humana».

REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XIINo. 26-27 145


JOHN DEWEY

arising equitable distributed interests ( 1 9 6 7 , La acción concreta en el salón de clases se


100).5 entiende, entonces, no sólo como una forma
de proporcionar al alumno conocimientos de
En este contexto, Dewey defiende que la es­ carácter práctico y profesionalizante sino,
cuela debe estar de tal modo ligada a la vida sobre todo, como un medio de desarrollo
de la comunidad, que pueda ser considerada integral. La escuela, en cuanto sociedad en
u n a c o m u n i d a d e n m i n i a t u r a (a miniature miniatura, debe proporcionar el despertar de
community) ( 1 9 7 4 , 1 8 ) . L a e s c u e l a n o e s u n
todas las dimensiones humanas, y no sólo las
mundo meramente intelectual y contemplati­
de carácter cognoscitivo. Así, deja de ser
vo, sino también un mundo de acción y traba­
entendida como un lugar de "asimilación",
jo, una verdadera comunidad en miniatura.
para ver en ella una oportunidad de
experimentación.
[...] the school may be connected with Ufe so
that the experience gained by the child in a
familiar, commonplace way is carried over Verbal memory can be trained in committing
and made use of there, and what the child tasks, a certain discipline of the reasoning
learns in the school is carried back and poioers can be acquired through lessons in
applied in everyday Ufe making the school science and mathematics; but, after all, this
an organic zohole, instead of a composite of is somewhat remote and shadowy compared
isolated parts ( 1 9 7 4 , 9 1 ) . 6 with the training of attention and of
judgment that is acquired in having to do
Al introducir los trabajos manuales y las artes things with a real motive behind and a real
outcome ahead ( 1 9 7 4 , 1 1 - 1 2 ) . 8
domésticas en la escuela, Dewey procura que
los niños sean más activos y se sientan más
útiles, iniciándose en la vida social y cívica. En Sólo una vivencia democrática, cooperativa y
la escuela han de iniciar una vivencia libre y solidaria en la escuela promueve las condi­
democrática, una forma de vida comunitaria ciones necesarias de crecimiento y autorrea-
que les enseñe a cooperar, a compartir y a lización, creando condiciones para el ejercicio
respetar al otro, de modo que cuando sean de la libre iniciativa, de la imaginación, de los
adultos continúen viviendo en esta perspec­ actos compartidos y de la responsabilidad en
tiva de seres humanos libres, conscientes y el logro de objetivos comunes. En este sentido,
responsables. el objetivo de la educación es llevar los niños
a apreciar el valor de la libertad, de la
The clear consciousness of comunal Ufe, in cooperación, de la solidaridad, del servicio a
all its implications, constitutes the idea of los otros, y motivarlos a ejercer estas prácticas;
democracy ( 1 9 5 4 , 1 4 9 ) 7 pues la autorrealización personal presupone

5. «[...] La finalidad de la educación es facilitar que los individuos continúen su educación -o que el objeto y la retribu­
ción del aprendizaje es la capacidad continua de crecimiento. Ahora bien, esta idea no puede aplicarse a todos los
miembros de una sociedad, excepto donde sea mutuo el intercambio del hombre con el hombre, y donde haya
disposición adecuada para la reconstrucción de hábitos e instituciones sociales mediante una profunda estimulación
que despierte intereses compartidos y equitativos».
6. «[... ] La escuela debe estar conectada con la vida para que el niño pueda transferir y utilizar allí la experiencia
lograda de manera familiar y cotidiana, y lo que aprenda en ella sea devuelto y aplicado en la vida diaria, convir­
tiendo la escuela en un conjunto orgánico, en lugar de un compuesto de partes aisladas».
7. «La clara conciencia de la vida en comunidad, en todas sus implicaciones, constituye la idea de democracia».
8. «La memoria verbal puede ejercitarse en tareas encomendadas, se puede adquirir una cierta disciplina en las
facultades de razonamiento mediante lecciones de ciencia y matemática; pero, ante todo, ello es algo remoto e
insubstancial comparado con la educación de la atención y del juicio, que se adquiere al tener que hacer cosas con
un motivo real y tras un posterior resultado real».

146 REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XUNo. 26-27


FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA

la colaboración con los otros, para el bien de significativas consecuencias en el ámbito de


todos. La educación debe orientarse al una vivencia pública más solidaria. Es
crecimiento, o sea, debe empeñarse en dotar a importante recordar, a este respecto, que, para
los alumnos de una capacidad cada vez mayor Dewey, el enriquecimiento individual se
de interactuar con el medio ambiente y alcanza por la interacción y cooperación con
modificarlo, y de adquirir nuevos hábitos los otros para el bien de todos y, en esta forma,
gracias a la continua reconstrucción de la el auge de la autorrealización humana se logra
experiencia. cuando el individuo se compromete con el
bien de la humanidad.
Lo que nos parece importante resaltar es el
hecho de que, en la perspectiva de Dewey, la Estas innovaciones conducen a otra no menos
educación deja de ser entendida como un importante: las concepciones y prácticas
proceso de enseñanza-aprendizaje, y pasa a educativas que proponen presentan, como
ser considerada como un proyecto mucho más principio integrador que da sentido a la
globalizante y práctico, que motiva el interés globalidad del sistema educativo, no una
espontáneo y la libre iniciativa para adquirir y concepción de la educación escolar fijada en
compartir capacidades, conocimientos y un espacio y en un tiempo de vida limitado,
experiencias a lo largo de la vida. sino una concepción de educación
permanente y comunitaria.
Otro concepto que conviene señalar en sus
concepciones y prácticas educativas es el Todas estas innovaciones pedagógicas se
hecho de que apuntan, no sólo al desarrollo orientan a diluir y, más aún, superar el desfase
cognoscitivo, sino también al desarrollo existente entre la dimensión pensada y la
integral de los seres humanos, teniendo en dimensión experimentada de la educación.
cuenta sus dimensiones bio-psico-sociales, Unir la teoría a la práctica, y la escuela a la vida,
cívicas y humanas. es el objetivo fundamental de toda la obra
pedagógica y toda la labor práctica de Dewey.
No menos significativo es el hecho de que La crítica rigurosa y seria que dirige al sistema
Dewey vea en la educación el verdadero educativo tradicional se basa, justamente, en
mentor de la reforma social. En efecto, la el hecho de que éste presenta como ideario
educación no sólo colabora al proyecto privado referencial y orientador de toda la educación,
y singular de autocrecimiento y autorreali- una concepción de educación escolar
zación de cada uno, sino también al ámbito básicamente (pre)ocupada en transmitir
público de la construcción de una sociedad conocimientos teóricos, abstractos y formales,
liberal y democrática. En la medida en que el o p o n i e n d o , a s í , l a t e o r í a a l a p r á c t i c a , l a e s c u el a
crecimiento y la emancipación individual y a la vida, el mundo del aprendizaje al mundo
privada presuponen las capacidades de del trabajo.
cooperación y de solidaridad, permiten una
mayor comprensión de nosotros, del mundo It is our present education which is highly
y de los otros y, en este sentido, los beneficios specialized, one-sided, and narrow. It is an
education dominated almost entirely by the
del enriquecimiento individual y privado
mediaeval conception of learning. It is
tienen repercusiones importantes en la esfera
something which appeals for the most part
de la vida pública. El proyecto educativo se
simply to the intellectual aspect of our
torna un verdadero proyecto de reforma
natures, our desire to learn, to accumulate
social, ya que, más allá de ser un proyecto information, and get control of the symbols
privado de autocrecimiento individual, crea of learning; not to our impulses and

REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XÜNo. 26 - 27 147


JOHN DEWEY

tendencies to make, to do, to créate, to que transcurre a lo largo de toda su existencia,


produce, whether in theform ofutility or of y en el espacio de las varias comunidades de
art ( 1 9 7 4 , 2 6 ) . ’ que hacen parte. Dewey introdujo cambios
verdaderamente cualitativos en la educación,
A manera de conclusión, podemos decir que al revelar una praxis educativa que actúa en
las concepciones y prácticas educacionales de
contacto con la vida concreta del día a día, y
Dewey evidencian el proceso educativo como
busca intervenir/transformar la vida de la
un proceso integral, que no sólo presupone
comunidad. En este sentido, constituye un
un enriquecimiento de conocimientos, un
saber hacer, sino también, y muy especial­ aporte notable al empeño de eliminar el
mente, un perfeccionamiento del saber ser. El desfase existente entre el pensamiento, las
proceso educativo es un proceso de cre­ concepciones teóricas y la acción, en las
cimiento y autorrealización de los individuos, prácticas educativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

D E W E Y , J o h n ( 1 9 4 1 ) . " T r a d i t i o n a l v s . P r o g r e s s i v e E d u c a t i o n " . I n : Rev. Intelligence. N e w Y o r k :


Rontledg. No. 2.

___________ ( 1 9 5 4 ) . The Public and Its Problems. A t h e n s , O h i o : S w a l l o w P r e s s .

___________ ( 1 9 6 3 ) . Experience and Education. N e w Y o r k : C o l l i e r B o o k s .

___________ ( 1 9 6 7 ) . Democracy and Education. N e w y o r k : T h e f r e e P r e s s .

. ( 1 9 7 4 ) . The Child and the Curriculum The School and Society. C h i c a g o « S b L o n d o n : U n i v e r s i t y


of Chicago Press.

BIBLIOGRAFÍA

D E W E Y , J o h n . Individualism: Oíd and New. N e w Y o r k : C a p r i c o r n , 1 9 3 5 .

___________ Liberalism and Social Action. N e w Y o r k : C a p r i c o r n , 1 9 3 5 .

____________ " P h i l o s o p h y a n d D e m o c r a c y " . I n : Characters and Events. N e w Y o r k : H o l t , R i n e h a r t


and Winston, 1929.

' T h e n e e d f o r a r e c o v e r y o f p h i l o s o p h y " . I n : Experience Nature and Freedom. N e w


York: Library of Liberal Arts, 1960.

9. «Es nuestra presente educación altamente especializada, unilateral y restringida. Es una educación dominada casi
completamente por la concepción medieval del aprendizaje. Es algo que apela en su mayor parte simplemente al
aspecto intelectual de nuestras naturalezas, a nuestro deseo de aprender, de acumular información y lograr el
control de los símbolos del aprendizaje; no acude a nuestros impulsos y tendencias a construir, a hacer, a crear, a
producir en forma de utilidad o de arte».

148 REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XÜNo. 26-27


FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA

D E W E Y , E . The Philosophy of John Dewey. N e w Y o r k : L i b r a r y o f L i v i n g P h i l o s o p h a r y , 1 9 3 9 .

D W O R K I N , S . , M a r t i n . Dewey on Education. N e w Y o r k : T e a c h e r s C o l l e g e P r e s s , 1 9 5 9 .

M A T A I X , A n s e l m o . " I n t r o d u c c i ó n a l e s t u d i o d e J o h n D e w e y " . E n : Revista de Filosofía. M a d r i d :


No. 22, (1963). pp. 275-297.

S I N G E R , B e t h . " D e w e y ' s c o n c e p t o f c o m m u n i t y : a c r i t i q u e " . I n : Journ. Hist. Philos. N o . 2 3 , ( 1 9 8 5 ) .


pp. 555-569.

S M I T H , J . E . " J o h n D e w e y : P h i l o s o p h e r o f E x p e r i e n c e " . I n : Revista Metaph. N o . 1 3 , ( 1 9 5 9 ) . p p . 6 0 -


87.

T I L E S , J . E . Dewey. L o n d o n a n d N e w Y o r k : R o u t l e d g e , s . d .

REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL.XHNo. 26-27 149

También podría gustarte