Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EL SISTEMA DE TRANSITO Y SU PROBLEMÁTICA

A.- EL SISTEMA DE TRÁNSITO Y SU PROBLEMÁTICA A NIVEL LOCAL

EN EL DISTRITO DE TINGUIÑA, DEPARTAMENTO DE ICA, PROVINCIA DE ICA,


REGIÓN DE ICA

Ilustración 1. FOTO DEL DISTRITO DE TINGUIÑA, PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA

DESCRIPCION

El sistema de transito no cuenta con planeamiento urbano en su mayoría el sistema


de transito está dado por pistas y veredas, trochas carrozables por donde circulan
personas, unidades móviles, dicha característica es consecuencia de la carencia de la
falta de un área usuaria municipal destinada la para el desarrollo del sector de
transportes del distrito.

Cabe indicar que en el Distrito La Tinguiña existe una Vía Nacional la cual esta
categorizada como vía descentralizada, la misma que es administrada por la Entidad
del Estado – Previas Nacional Descentralizado cede Huancavelica; esta vía tiene como
origen desde La panamericana ( Vía Nacional ) entrado por el ovalo picazo tomando
toda la Av. Matías manzanilla, Av. Municipalidad; Av. Grau, Av. Prolongación Grau,
Girando hacia Izquierda encontrándose con la Av. Tupac Yupanqui en toda su extensión
para después limitar con la Av. Armando Revoredo del Distrito de la tinguiña hasta la

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

intersección con la Av. Victorio Gotuzzo en toda su extensión por todo el Camino de la
Maquina hacia El distrito de los Molinos y otros hasta llegar a Huancavelica.

Ilustración 2. VIA NACIONAL DESCENTRALIZADA

Actualmente solo se cuenta con políticas públicas en tránsito de la Municipalidad


Provincial como son las Ordenanzas municipales de transporte local, de tal manera que
se cuenta con Proyectos de inversión pública de mantenimiento y/o conservación de
estas vías del sistema de tránsito y /o reconstrucción de pistas y veredas.

CARACTERIZACION

El sistema de tránsito en el distrito de la Tinguiña no cuenta con planeamiento


urbano.

Actualmente se cuenta con el sistema de semaforización solo en el cruce de la av.


7 y av. Finlandia y en el cruce de Av. Armando Revoredo y Av. Victorio Gotuzzo.

Así mismo, las vías del distrito no cuentan con una buena Señalización vertical y
horizontal.

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Se tienen paraderos informales de mototaxis y taxis en diferentes centros, tales


como mercados centro de esparcimientos públicos; esto debido a la carencia de
ordenanza municipales que regulen el sistema de transito vial tanto peatonal como
vehicular.

En lo que respecta a vías pavimentadas se tiene un 60% asfaltadas con referencia


al 100% de la unidad productora, es decir un 40% se desprende de un 20% de vías con
trocha carrozable.

B.-EL SISTEMA DE TRANSITO Y SU PROBLEMÁTICA A NIVEL DE LA REGION


DE ICA.

DESCRIPCION

El sistema de tránsito y su problemática a nivel de la Región de Ica está sustentado


en un planeamiento urbano dado los últimos años siendo imposible mejorar las vías
porque las calles pistas y veredas son muy estrechas con construcciones de viviendas
cuenta con pistas y veredas de norte a sur por donde circulan unidades móviles
(camiones ómnibus, bicicletas y motos de transporte local provincial, regional y nacional.

Ilustración 3. TRAFICO EN LA PLAZA DE ARMAS DE ICA

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CARACTERIZACION

En la hora punta ya se observa embotellamiento de todo tipo de unidades móviles,


congestión que produce caos en el tránsito.

En la actualidad se ha aprobado un presupuesto para el acondicionamiento de ciclo


vía en vías principales del Centro de Ica el mismo que se encuentra en ejecución, lo
cual en mi observación se cuenta con poco criterio al haber considerado las
proyecciones de este tipo de sistemas en vías angostas; en lo que respecta y
recomendando se tendría que regular el NO estacionamiento en estas vías afectadas
por el presente proyecto, de tal modo que se deberá aprobar ordenanzas municipales y
poner en marcha el PDU.

Ilustración 4. TRAFICO EN EL CENTRO DE ICA

C.-EL SISTEMA DE TRANSITO Y SU PROBLEMÁTICA A NIVEL NACIONAL

DESCRIPCION

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Si observamos las cualidades de los sistemas de tránsito y su problemática en las


principales ciudades del Perú como Lima no escapa de la problemática de las grandes
ciudades de otros países

Transporte colectivo sobre ruedas, flotas de automóviles que no dejan de crecer

A nivel nacional contamos con las panamericanas norte sur y centro como también
la marginal que se inician en la zona urbana o cercado de LIMA y de hecho va en
aumento el transporte individual en auto, Carros viejos y con gases contaminantes.

Ilustración 5. LIMA ES LA TERCERA CIUDAD CON MAS TRÁFICO VEHICULAR EN EL MUNDO

CARACTERIZACION

La problemática es el embotellamiento y congestión produciendo un caos en el


tránsito en horas punta, encontrándose presos en el transito con arterias obstruidas
infarto diario en el sistema de tránsito.

Se cuenta con centrales de operaciones de la emergencia del tráfico para ubicar


más rápido el problema y más rápido el recurso para solucionar el problema tanto en la
policía nacional del Perú (policía de tránsito), Cuerpo de bomberos y en algunas
municipalidades siendo necesario un sistema eficiente de transporte de masas y la
inversión desde el Ministerio de economía y finanzas y considerarlo como una meta
dentro del programa de incentivos municipales para que de esa manera los gobiernos
locales apuesten por un sistema eficiente de transporte de masas con la Construcción

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA -FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

de calzadas y ciclo vías una ciudad para la gente con más integración en espacios
públicos y transporte público. Otro seria la aplicación de peaje urbano. Por lo tanto, son
más decisiones políticas que técnicas, con valoración del transporte colectivo, el tamaño
y distribución de la red es importante en las grandes ciudades a nivel nacional.

De acuerdo a nuestra realidad actual a partir de la pandemia del COVID -19 es


necesario las prácticas de estilo de vida saludable como la actividad física caminata,
cambiar de habito en la cual la actitud es importante para un sistema de tránsito para la
gente conservando Y cumpliendo los protocolos. Así mismo el uso de bicicletas y los
autos.

Nuevas líneas de ómnibus, metro que de hecho son costosas, así como los trenes.

OBSERVACIONES DEL VIDEO.

Este video documental trata de soluciones para el tránsito en varias ciudades del mundo
como Sao pablo en Brasil, Cunitiba, Londres, México, Colombia las cuales tienes una
incidencia de nivel de tráfico es caótico

Se ven sistemas de videos para ver en tiempo real el tránsito y así informar a los
conductores para que puedan planificar sus rutas

Aumentar la cantidad de ómnibus para que asid disminuya la cantidad de autos


particulares que es lo que congestiona las vías

También hacer mayores vías de conexión para así poder intercomunicar mejor las vías
y así pueda ser más fluido el flujo de vehículos

El problema es que la necesidad de un auto particular aumenta por ser más económico
y tiene mayor comodidad de transporte lo cual hace que más persona tenga la
necesidad de comprar un auto lo que hace que colapsen las vías diariamente

En conclusión la solución de esta problemática seria mayor transporte público para


menor espera de las personas y mejor servicio en el tiempo para esto se tienen que
realizar sistemas viales para ómnibus

Esto hace que al ser más eficiente el transporte público hace que la necesidad de un
auto propio sea menor

Alumna: Fernanda Leonela Hernández Saavedra Curso: Ingeniería de Transito

También podría gustarte