Está en la página 1de 9

1

Caso Practico unidad 3

Raúl Antonio Celis Rodríguez

Daniel Ramírez Zarama Claustro

Corporación Universitaria de Asturias

La Escritura

Bogotá

2021

* Docente
2

Buenos día

Docente Gloria Alejandra Molina Bustos y compañeros de la manera más atenta por este medio

del presente doy entrega de la pregunta dinamizadora unidad 2

Agradeciendo de antemano por su atención y comprensión.

OBJETIVOS

• Objetivo: Conocer de las principales funciones del congreso.

• Objetivo: Quien presenta tales proyectos de ley

• Objetivo: conocer los mecanismos de protección

DESARROLLO

CUESTIÓN 1.

¿Cuál es el proceso que existe dentro del congreso para la aprobación de una ley?

RTA.

Como hemos visto una de las principales funciones del congreso es la aprobación de

las leyes que rigen el país por eso es importante conocer que es y como se compone una ley

con esto entenderemos el trabajo realizado del congreso de la república.


3

Quien presenta tales proyectos de ley:

 Los miembros del Congreso

 El Gobierno a través del ministro del ramo

 La Corte Constitucional

 La Corte Suprema de Justicia

 El Consejo de Estado

 El Consejo Superior de la Judicatura

 El Consejo Nacional Electoral

 El Procurador General de la Nación

 El Contralor General de la República

 El Defensor del Pueblo

 El 30% de los concejales o Diputados electos en el país

 Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral

vigente.

Elaboración del proyecto de ley, las personas u órganos que tienen la facultad de

presentar proyectos de ley deben estudiar muy bien el tema para saber bien cuál es la necesidad

social o problema y cuáles son las posibles soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el

insumo de la participación ciudadana debe redactarse el proyecto de ley. Todos los proyectos

para que puedan ser estudiados deben cumplir varios requisitos, entre otros: deben tener un título

o nombre que los identifique, el articulado y además una exposición de motivos en donde se

explican las razones y la importancia del proyecto.


4

Presentación del proyecto de ley

Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y dos copias en la

Secretaría General del Senado de la cámara de representantes o públicamente en las plenarias

Traslado a comisión y ponencia para primer debate

Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el presidente de la misma le asigna uno o

varios ponentes. Los ponentes son los congresistas encargados de estudiar el proyecto de ley y

presentar un informe, denominado ponencia

Debate en comisión

Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado y discutido suficientemente el

proyecto de ley, éste se vota en la misma y si se aprueba el presidente de la Comisión le asigna

uno o varios ponentes para segundo debate.

Debate en plenaria

Una vez que está lista la ponencia para segundo debate se envía a publicar para su

posterior discusión en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de

Representantes
5

Traslado a la Cámara

Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la corporación, en donde se inició el

trámite, el presidente de la misma lo remitirá al presidente de la otra cámara con los antecedentes

y todos los documentos necesarios.

Sanción Presidencial

Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley este se envía a la

Presidencia de la República para su sanción. La sanción en este caso quiere decir ratificación ya

que la rama ejecutiva también lo estudia, y si está de acuerdo lo sanciona y lo promulga para que

el país entero conozca la nueva ley y la cumpla.

Cuestión 2

Mencione un conflicto que se haya presentado recientemente, e indique cual fue su

posición para solucionarlo


6

Uno de los conflictos más fuertes que tuvo el país fue hace pocos meses donde Colombia

atravesó días de convulsión social debido a las protestas urbanas contra un proyecto

gubernamental de reforma tributaria, Las víctimas fatales ya son más de 100 , producto de las

manifestaciones y los violentos enfrentamientos del pueblo colombiano contra la fuerza pública

que se llevaron a cabo en las calles de todo el país.

El gobierno colombiano presenta una propuesta que llamo Ley de Solidaridad Sostenible fue en

ese momento que se levantó la vos de un pueblo por las inconformidades y el descontento de la

sociedad colombiana Duque se fue moviendo de postura respecto de la reforma tributaria:

primero negó cambios, el presidente después llamó a consensuar variantes con las demás

bancadas del Congreso y finalmente anunció el retiro del proyecto.

La solución de un país

Aprovechar los recursos naturales del país ya que Colombia es el país que ocupa el segundo

lugar en biodiversidad y naciones del mundo es privilegiado por sus riquezas naturales, por su

variedad, belleza geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas. sin duda alguna, hablar de

biodiversidad implica no solo pensar en los recursos naturales, sino en todas las manifestaciones

de la vida, en cultura, costumbres, dialectos y formas de vida. Por eso la mejor solución para mi

forma de pensar es en encontrar la mejor manera de explotar tanta riqueza que nos da el país, en

este orden de ideas hay que hacer grandes cambios en el país. Tenemos que reinventarnos y

reinventar el país y la economía, porque no podemos seguir igual. No son más reformas

tributarias, es ver cómo el país es más competitivo y cómo podemos generar más empleos

explotando los recursos naturales para importar más exportar menos.


7

CONCLUSION

La aprobación de Ley se refiere a una fase del proceso legislativo en la que el Pleno de la

Cámara de Diputados o Senadores votan en sentido positivo un dictamen de ley o decreto que

haya sido aprobado por las comisiones legislativas o que haya recibido la dispensa de trámites

para su eventual discusión y aval por la asamblea plenaria. Se requiere que ésta haya discutido

suficientemente el dictamen en lo general y en lo particular, lo someta a votación de ley, sea

aprobado por los votos reglamentarios que corresponde a cada tipo de reforma y sea turnado al

Ejecutivo federal, siempre que haya culminado su proceso de aprobación en la Cámara Revisora,

salvo los asuntos que son facultad exclusiva de alguna Cámara.

La aprobación de Ley es una fase previa a las de sanción y publicación que corresponden al

Ejecutivo federal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Qué pasa en Colombia (2021, 05 de MARZO) participación Bogotá

https://www.participacionbogota.gov.co/mecanismos-participacion-ciudadana

Mecanismos Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos (s.f.)

personerianeiva http://www.personerianeiva.gov.co/index.php/mecanismos-

constitucionales-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos
8

Conoce los mecanismos de participación ciudadana (2019, 19 Julio) IEPC Jalisco

http://www.iepcjalisco.org.mx/participacion-ciudadana/activa-mecanismo/

Principio de eficiencia tributaria (2020, 12 de agosto) Gerencie

https://www.gerencie.com/principio-de-eficiencia-tributaria.html

Los Principios de Equidad, Contributiva (2017, 21 de marzo) CIAT

https://www.ciat.org/los-principios-de-equidad-capacidad-contributiva-e-igualdad-breve-

sintesis-conceptual/

Cabello, A. Bien público (2016, 29 de abril) Economipedia

https://economipedia.com/definiciones/bien-publico.html

RODRIGO, R. Recurso de fondo común (s.f.) Exonegocios

https://exonegocios.com/recurso-de-fondo-comun/#
9

MORO, O. Qué es la Ventaja Comparativa (2010 29 de septiembre) el blog salmón

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-ventaja-comparativa

También podría gustarte