Está en la página 1de 6

MATERIA:

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. EJEMPLOS DE PARADIGMAS
CIENTÍFICOS EN LA VIDA COTIDIANA.
GRIEGOS

Respecto a esta filosofía estoy de acuerdo con el filósofo Sócrates en su método


socrático de acuerdo a lo que menciona Alonso (2012) este método “asumía que el ser
humano tiene dentro de sí lo necesario para construir conocimiento, pero hay que
hacerlos surgir. Tal es el papel del maestro, que es como un partero del alma que ayuda a
la gestación de las ideas, su intervención consistirá en la formulación de preguntas
adecuadas, en despertar el interés por conocer, muchas veces recurriendo a las
paradojas” (p.37). De la misma manera como docente sabemos que el alumno tiene el
potencial y los saberes previos, pero hace falta la guía adecuada que le permita explotar
ese potencial para la construcción del conocimiento y su desarrollo dentro de la sociedad.

Por el contrario, difiero de la idea que plantea Aristóteles quien daba por hecho que la
verdad del conocimiento se encuentra en las cosas mismas, es decir, la característica de
cada individuo, su naturaleza misma justifica su situación, como ejemplo de aquella
época, los esclavos eran esclavos pues como no se consideraban virtuosos y no
dominaban el cuerpo solo podían optar por el uso de su fuerza y trabajo corporal; llevado
lo anterior al ámbito docente, no se hace tal distinción en el aula, pues no podemos
encasillar al alumno de manera diferente solo porque no posea tal o cual característica, al
contrario debemos guiarlos a convertirse en ciudadanos libres y pensantes.

EDAD MEDIA

En esta parte de la historia, me considero de acuerdo con la escuela cristiana, pues como
se buscaba difundir la palabra de Dios y los valores cristianos, la lectura era considerada
una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados, por ello la iglesia se hizo
cargo de la educación en todo el periodo de la edad media con campañas de
alfabetización, donde también evangelizaron, cristianizaron y educaron a todos los
hombres y mujeres (extranjeros, esclavos, siervos y todos los grupos marginales), no sólo
a la clase alta o clase dominante como los griegos (Alonso, 2012, p.65-66), también
dividieron la educación entre la infancia (periodo de inocencia) y la adolescencia
(dolencias). De lo anterior se puede decir que quedó marcado en las sociedades actuales
pues como sabemos la educación es un derecho universal, al que todos sin importar,
edad, raza, idioma, nivel económico, etc. tenemos acceso sin distinción alguna.
Con la parte de esta historia que no concuerdo es con Averroes, que menciona que toda
la sociedad es una estructura educativa que puede colaborar en el perfeccionamiento de
los hombres. Así, el Estado es una escuela y el gobernante un educador, por lo que debe
tener la mayor de las virtudes, la sabiduría (Negrín, 2013, p. 76), poniendo a la clase
gobernante como único poseedor de la verdad y el conocimiento absoluto, concepto que
es del todo erróneo pues como sabemos no hay verdad absoluta y la sociedad siempre
está en búsqueda de nuevos conocimientos y verdades.

RENACIMIENTO

En esta época con la reforma de la religión, en Alemania, destacó un personaje con quien
estoy de acuerdo, a quien se le denomina el padre de la didáctica (Comenio) que
promovía más autonomía a las personas en su aprendizaje, métodos activos, enseñanza
apoyada en imágenes, objetos y dramatización, buscó la reglamentación escolar, la
sistematización y universalización educativa; aún en la actualidad parte de su obra sigue
vigente en la aplicación de las actividades dentro y fuera del aula.

Se le llama renacimiento porque es el resurgimiento de las culturas clásicas teniendo


relevancia especialmente en el entorno académico y artístico; con lo que no coincido del
todo es con el surgimiento de la burguesía quienes, por tener el poder adquisitivo elevado
en comparación del resto de la sociedad, promovieron el surgimiento de la educación
particular, convirtiendo la educación en un bien comercial sustentándose en contratos
jurídicos como transacción comercial. Regresando así a la división de la educación de a
acuerdo a las clases sociales (Alonso, 2012, p.80).

ILUSTRACION

Durante esta parte de la historia concuerdo con la idea de que el niño es la base del
futuro adulto, Rousseau, afirmaba que se debía observar y educar al niño por lo que es y
puede hacer como niño, no generalizar su educación como la de un adulto, le dio
importancia al juego, impulsar el deseo de conocimiento y no llenarlo de un conjunto
exagerado de estos (Alonso, 2012, p. 100); así en la realidad en la infancia se educa al
alumno mediante el juego, objetos, imágenes, basado en saberes relevantes que le
permitirán un crecimiento intelectual acorde a cada etapa de la vida.
Estoy en desacuerdo con el enciclopedismo pues se pretendía reunir el saber de toda la
época, no era una acción errónea, pero cabe resaltar el hecho de que no hay verdad
absoluta ni conocimiento finito, y al final de cuenta el conocimiento recabado hasta ese
momento queda incompleto hoy en nuestros días.

SIGLO XIX Y XX

Estoy de acuerdo pues durante estos siglos se reorganizaron los contenidos educativos,
las escuelas y la pedagogía para cubrir las necesidades sociales, ya no era solo aprender
por aprender, se introdujo contenido científico y practico, gracias al internet las ideas
científicas, filosóficas, etc. llegaron a lugares que eran considerados difíciles en siglos
pasado; y se logran reconocer a los derechos humanos como universales, es decir, ya no
se daba a los que se consideraban privilegiados (grecorromanos), por naturaleza propia
(Aristóteles) o por naturaleza divina (Edad Media).

Con lo que difiero es con la idea del socialismo, pero no el que promovió Karl Marx, sino
el que han tergiversado en algunas naciones, por interés político, militar y económico,
pues se olvidaron de procurar el bienestar de la población y la reducción de la
desigualdad de las clases, volviendo así la situación de dichas naciones un poco oscura.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alonso Salas, J. (2012). Historia general de la educación. México: Red Tercer Milenio.
Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_
administrativo/Historia_gen eral_de_la_educacion.pdf

Alonso Salas, J. (2012). Educación en la edad media. En Historia general de la educación


(pp. 56-84). México: Red Tercer Milenio. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/
BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_general_de_la_educacion.
pdf

Aristóteles. (s.f.a). La política. Libros I-IV. Freeditorial. Recuperado de


https://freeditorial.com/es/books/politica-libros-i-iv/

Aristóteles. (s.f.b). La política. Libros V-VIII. Freeditorial. Recuperado de


https://freeditorial.com/es/books/politica-libros-v-viii/

Arredondo Campos, J. y Escobar Valenzuela, G. (2015). Filosofía: perspectivas y


problemas. México: Grupo editorial patria. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?docID=4569633&query=f
ilosof%25C3%25ADa

García Amilburu, M. y García Gutiérrez, J. (2012). Filosofía de la educación. Cuestiones


de hoy y siempre. España: Narcea ediciones / UNED.

Negrín Fajardo, O. (2013). Historia de la educación española. UNED - Universidad


Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/ieu/48594?page=77

Tiana Ferrer, A.; Ossenbach Sauter, G. y Sanz Fernández, F. (2012). Historia de la


educación: edad contemporánea. España: UNED. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?docID=3226971&query=
historia%2Bde%2Bla%2Beducaci%25C3%25B3n
Villa Sánchez, J. A. (2016). Filosofía, cultura y educación. México: Plaza y Valdés.
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?docID
=5636289&query=filosof%2525C3%2525ADa%252Beducaci%2525C3%2525B3n

También podría gustarte