Está en la página 1de 8

JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02: “Un emprendimiento artístico-cultural para el contexto actual”


Fecha: Del 26 al 14 de mayo de 2021 Periodo de ejecución: Tres semanas
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Crea proyectos Explora y experimenta los • Explora la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste
desde los lenguajes artísticos. de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa.
lenguajes artísticos Aplica procesos creativos. • Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de la investigación de fuentes y la
Evalúa y comunica sus procesos selección de recursos para generar reflexión sobre el voto informado y responsable.
y proyectos. • Comparte su trabajo para recoger comentarios y realizar las modificaciones necesarias
para mejorar su mensaje.
COMPETENCIAS _Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
TRANSVERSALES _Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Crea objetos virtuales en diversos formatos.
ENFOQUE Enfoque de derechos Valor: Diálogo y concertación. Las estudiantes y los estudiantes dialogan y reflexionan sobre
TRANSVERSAL la participación ciudadana y democrática en las Elecciones 2021.

TITULO DE LA SESIÓN N° 04: Emprendimiento con material de reúso.

Nombres y Apellidos del Estudiante

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA


Indaga sobre los emprendimientos artístico-culturales en diversas fuentes y recursos

PROPÓSITO

Proponer una intervención artística a un referente iconográfico de mi comunidad para adaptarlo a un soporte que promueva un
emprendimiento artístico-cultural y, con ello, contribuir al bienestar de mi familia y comunidad.

RETO
Inspirados en este caso y para contribuir con las economías familiares, nos preguntamos: ¿qué ideas creativas podemos proponer
las adolescentes y los adolescentes para diseñar un emprendimiento a partir de las expresiones artístico-culturales de nuestra
comunidad?

1° ACTIVIDAD. Entendemos el reto y exploramos

LEE Y RESPONDE DESDE TU EXPERIENCIA:

Dalí estudiante de primero de secundaria través de la observación de su entorno, va a identificar qué nuevos artículos
con los diseños de su comunidad puede ofrecer en el mercado artesanal. Su familia ya tiene un emprendimiento
artístico-cultural, pues los diseños de su comunidad los plasman en telas y prendas de vestir a través del bordado y
la pintura; lo que Dalí y su familia buscan en esta crisis es ampliar la oferta de sus productos adaptando sus diseños
a nuevos artículos.
¿Qué emprendimientos artístico-culturales conoces o has visto en tu entorno?
¿Qué productos ofrecen?
Elabora una lista en tu Bitácora o cuaderno de arte y cultura.

Lee con atención: SOBRE EMPRENDIMIENTOS ARTÍSTICO-CULTURALES; LUEGO, CONTESTA LAS


PREGUNTAS
Emprendimientos artístico-culturales
Los emprendimientos artístico-culturales también se conocen como industrias culturales o industrias creativas, y
buscan dar solución a una situación o necesidad específica a través de un producto o servicio creativo que incorpore
o transmita una expresión artística o cultural.
Emprender es la capacidad de crear un proyecto, una iniciativa o un negocio desde el inicio combinando la
creatividad, producción, y comercialización de bienes y servicios. Cuando estos bienes y servicios se basan en
contenidos artísticos, culturales o patrimoniales, estos proyectos se llaman emprendimientos artístico-culturales y
JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

se diferencian de otros emprendimientos porque, muchas veces, las motivaciones que nos llevan a realizarlos son la
propia iniciativa de creación, algún mensaje que queremos transmitir a la sociedad y por supuesto, el amor por
nuestro arte, nuestras tradiciones y nuestra cultura.
ARTE Y CULTURA PARA DESPERTAR
Cuando nos preguntamos por qué el arte es tan importante en nuestras vidas, pensemos en cómo nos permite
expandirnos y crecer como individuos y como colectivos humanos. El arte nos saca de nuestra zona de confort, nos
invita a cuestionar la forma como vivimos y aquello que damos por sentado como verdad, evidencia nuestras
sombras y nos propone nuevas formas de disfrute estético. Por ello amplifica nuestra calidad de vida, nos impulsa a
la acción y dinamiza territorios. Al reconocer su importancia resulta evidente que el acceso al arte no puede seguir
siendo un problema y que debemos encontrar maneras de hacerlo llegar a más públicos. ¿Cómo lo hacemos?
Construyendo puentes entre personas y organizaciones, abriendo vías de diálogo, promoviendo redes de
intercambio, recuperando los espacios públicos, fomentando nuevas posibilidades creativas, valorando la creación
(Ministerio de Cultura, 2016, p. 14)
Mascarillas inspiradas en la tradición artístico-cultural sarhuina
Violeta Quispe Yupari y su madre, Gaudencia Yupari, son artistas y emprendedoras de la comunidad de Sarhua,
ubicada en el departamento de Ayacucho. Violeta se dedica a la elaboración de las tradicionales tablas de Sarhua,
declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en noviembre de 2018. La pintura de las tablas de Sarhua es una herencia
que se remite a los tiempos prehispánicos y es considerada tanto un medio de transmisión de información como un
medio de expresión de las tradiciones, la memoria y la vida social del pueblo sarhuino.
Gaudencia es artista autodidacta y se dedica a la pintura y el arte textil; confecciona polleras (faldas) bordadas con
diseños coloridos para las mujeres sarhuinas. Sin embargo, ante la crisis económica ocasionada por el confinamiento
debido a la pandemia por el COVID-19, madre e hija decidieron combinar y adaptar sus dotes artísticas, y empezaron
a confeccionar mascarillas o tapabocas con diseños inspirados en sus tradiciones y obras. Las mascarillas presentan
bordados y pinturas que recogen sus costumbres y tradiciones, y cuentan con diseños que, además, ofrecen
mensajes de cuidado y aliento, así como otros alusivos a la igualdad de género, tanto en castellano como en quechua.
Artículos intervenidos artísticamente a partir de diseños de origen shipibo-konibo
Kené es una palabra shipibo-konibo que significa diseño. Para el pueblo amazónico shipibo-konibo, estos diseños
geométricos, tan vistosos como diversos, materializan la fuerza y energía positiva de la naturaleza, embellecen y
curan. El kené fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2008 y se ha trasladado a diversos artículos
utilitarios que los artistas emprendedores han identificado según el público al que se dirigen (prendas de vestir,
joyas, cerámica, artículos de uso domésticos, mascarillas, entre otros). Del diseño original, se aísla un elemento
gráfico, y se repite o adapta al nuevo soporte.

- Bolso elaborado de tela tocuyo, pintado a mano


con diseños kené. Elaborado por Eritza Bernabe
Ruiz.
- Mascarilla facial bordada con diseños kené
JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

1, Arte sarhuino. Mascarillas pintadas.


Quispe Yupari, V. y Yupari, G. (2020).
Arte sarhuino
[Textil]. Remitido por las artistas.

Tablas de Sarhua

Mascarillas elaboradas tomando el diseño artístico de las tablas de sarhua


JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

INGRESAR AL LINK PARA VISUALIZAR EL VIDEO: https://www.facebook.com/watch/?v=525627388116111

¡Excelente! Vamos avanzando, reuniendo información para nuestro proyecto.

Luego de leer y observar las imágenes, Re sponda las siguientes interrogantes y Escribe
tus respuestas en tu Bitácora (cuaderno).
• ¿Cómo puedes identificar si un emprendimiento es artístico cultural?
• ¿Qué impacto crees que tienen los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y para sus
comunidades?
• ¿Recordaste o identificaste más emprendimientos artístico culturales? Añádelos en tu lista.
• ¿Qué opinas de los ejemplos presentados? ¿Cuál te interesó más? ¿Por qué?
• En los ejemplos revisados, ¿de qué elementos o símbolos partieron las propuestas de los diseños
sarhuinos y shipibo-konibo?
• ¿Qué elemento, iconografía, tradición o símbolo de tu comunidad te gustaría que sea parte de tu
proyecto?

Recordemos que Dalí está observando a los adolescentes para ver qué artículos pueden
necesitar o les podría interesar para ampliar el emprendimiento artístico-cultural de su
familia. Ella está pensando en el público para el que creará su proyecto.
Pensemos también nosotros. ¿A quién o quiénes podemos dirigir nuestros productos?: ¿adolescentes
como nosotros?, ¿niñas y niños?, ¿adultos?, ¿otros?
¿Dónde puedo vender mis productos?
Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento.
Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual.
Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando
alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point.
Añade las ideas que vayan surgiendo durante el proceso. Ejemplo:

Luego de crear tu mapa u organizador visual, asegurate tener mas de una idea por cada tema.
JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

Para desarrollar esta experiencia, puedes explorar estas aplicaciones TIC:

TAREA: Enviar el tema del proyecto, el organizador visual y tu autoevaluación.


.

PROPUESTA DE UN PROYECTO
Un cuadro con conos de papel higiénico.
Materiales:
*Cono de papel higiénico
*Goma o silicona
*Cartón (Como base)
*Temperas, pinceles

Flores con tubos de papel higiénico


https://www.youtube.com/watch?v=EVWEpGhVQbI
JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

Pasos a seguir para la elaboración del cuadro

Autoevaluación
Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde sihas realizado
o no la actividad; también contesta las preguntas.

¿Qué ideas ¿En qué me


Aprendizajes Sí / No nuevas tengo gustaría
al respecto? profundizar?

Amplié mis ideas sobre los


emprendimientosartístico- culturales a partir
de la indagación en diversas fuentes y
recursos.

Exploré con el uso del color y la textura en los


emprendimientos artístico-culturales.

Organicé mis ideas generadasa partir de


mis indagaciones en recursos y
socializaciones, basándome en mis
reflexiones.
Lista de emprendimientos artístico-culturales:

1.- Vender mascarillas con imágenes de su cultura.


2.- Vender ropa con imágenes de su cultura.
3.- Vender bolsos son imágenes de su cultura.

Preguntas y respuestas:

¿Cómo puedes identificar si un emprendimiento es artístico cultural?


Viendo si es de su cultura.
¿Qué impacto crees que tienen los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y para sus comunidades?
Mejoraría un poco su forma de vivir.
¿Recordaste o identificaste más emprendimientos artístico culturales? Añádelos en tu lista.
Vender bolsos son imágenes de su cultura.
¿Qué opinas de los ejemplos presentados? ¿Cuál te interesó más? ¿Por qué?
Que son muy bonitos, todos me gustaron porque son muy bonitos.
En los ejemplos revisados, ¿de qué elementos o símbolos partieron las propuestas de los diseños sarhuinos y
shipibo-konibo?
De su cultura.
¿Qué elemento, iconografía, tradición o símbolo de tu comunidad te gustaría que sea parte de tu proyecto?
Imágenes de mi proyecto terminado y en progreso.
JORGE BASADRE GROHMANN 1° ABCDEF

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDADES
Crea proyectos desde los Explora y experimenta los Aplica procesos creativos Evalúa y comunica sus
lenguajes artísticos lenguajes artísticos procesos y proyectos
Explora la relación entre las Planifica y elabora su Comparte su trabajo para
imágenes, los textos, las proyecto artístico a partir de recoger comentarios y
fuentes tipográficas y el la investigación de fuentes y realizar las modificaciones
contraste de color para la selección de recursos necesarias para mejorar su
OBSERVACIONES
N° ESTUDIANTES elaborar un mensaje con para generar reflexión sobre mensaje
intención comunicativa el voto informado y
responsable
SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03
INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO

1
2
3
4
5

Archivar el desarrollo de las actividades en tu portafolio físico o digital de Arte y Cultura.


Enviar tu trabajo al CLASSROOM, el titulo de tu proyecto, despues de haber explorado los
conceptos basicos sobre el tema del emprendimiento artístico cultural.
PROFESOR: Jaime Carrasco Giraldo
Los Olivos 25 de abril

También podría gustarte