Está en la página 1de 5

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PRESENTADO POR:

TATIANA RAMIREZ BOCANEGRA ID: 756049

KAREN DAYANA SANCHEZ PEÑA ID: 762432

YULEIDY VANESSA SILVESTRE MORALES ID: 750656

MARIA LUISA VARGAS CARDONA ID: 764373

PRESENTADO A:

ALBIRO GONZALES VARGAS

NRC: 24174

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IBAGUÉ-TOLIMA

2021
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La planeación es un término muy importante para la construcción de cualquier tipo de


actividad, básicamente esta nos ayuda a designar directrices, definir estrategias y a su vez,
seleccionarlas.

Es importante tener en cuenta que esta nos ayuda a generar una orientación ya sea
económica, social o política; es por eso que se determinan las acciones que se van a tomar
antes, durante y después de las diferentes situaciones que se puedan presentar.

Cabe destacar, que la planeación cumple un papel bastante importante, pues esta tiende a
tener la capacidad de exponer con eficiencia las medidas a tomar, tanto en el manejo de los
implementos, el presupuesto y también el de los individuos que aportan su mano de obra; es
allí, donde por medio de la orientación, se pretende cumplir con la misión y la visión con la
que cuenta una empresa (desde la parte organizacional).

A continuación, se expondrán los principios de la planeación, los cuales denotan su


compromiso para el cumplimiento del objetivo central.

 Objetividad y cuantificación
 Flexibilidad
 Unidad
 Cambio de estrategias

Es importante destacar, que gracias al video que usamos como herramienta; el Doctor
Humberto Serna Gómez nos presenta un aporte demasiado enriquecedor a la hora de
administrar o tener una gerencia de sí mismo.

Gracias a este aporte, podemos encontrar que existe un método que ayuda a conocer cuál es
el horizonte y a su vez determinar el futuro; según Serna Gómez “Cuando hay rumbo,
llega”, esta gran frase, crea un detónate a la hora de socializar y conocer de un tema.
Además, ayuda a fortalecer la confiabilidad, el liderazgo, la credibilidad, la imagen y el
buen nombre del proyecto en el que se trabaja.
Luego de conocer estos puntos importantes, se deberá centrar la atención en la ventaja
competitiva, esta es la encarga de mantener ese valor agregado y a su vez, ofertar un
servicio, material o atención, todo esto brindando de manera colaborativa calidad, eficacia
y responsabilidad, para finalmente optimizar el resultado.

A continuación, se darán a conocer todos los elementos principales de las estrategias para
alcanzar un fin específico.

 ¿Dónde estamos?
 ¿Quiénes somos y a dónde queremos ir?
 Cultura organizacional
 Comprobar el progreso

Es fundamental reconocer que para crear un plan estratégico es necesario contar con unos
pasos que nos llevaran a ello.

Comenzaremos con un diagnóstico inicial, es aquí donde se expondrá la situación de la


empresa y a su vez, se identificarán los factores internos y externos que perjudiquen o
beneficien a la misma.

Seguidamente nos centraremos en la precisión, participación, integración y realismo, ya que


son parte fundamental de los objetivos de la planeación estratégica y a su vez, la clave para
llegar al éxito.

Cabe destacar, que todo lo mencionado anteriormente deberá contar con un monitoreo,
seguimiento o auditoria para garantizar el cumplimiento del proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bernal Torres, C. A. (2008). Procesos administrativos para las organizaciones del siglo

XXI. Ibero Americana.

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-

descarga/1.%20Bernal,%20C.%20Sierra,%20H.%20(2008).%20El%20Proceso

%20Administrativo%20para%20las%20organizaciones%20del%20siglo

%20XX.pdf

Rojas López, Miguel David y Medina Laura Johana Planeación estratégica / Miguel David
Rojas López - Laura Johana Medina – (Bogotá): Ediciones de la U, (2011).

Planeación estratégica. (2012, 19 junio). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow
PREGUNTAS EN RELACIÓN

 ¿Suele planear las actividades que realiza durante el día?

También podría gustarte