Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

LITERATURA LATINOAMERICANA
GÉNERO DRAMÁTICO: EL TEATRO Y GÉNERO PARALITERARIO

 EL TEATRO: ASPECTOS GENÉRICOS BÁSICOS.

Definición Es un género literario al que pertenecen las obras concebidas para ser representadas ante un
público.

Se expresan los conflictos que


Diálogo Intercambio verbal entre
dos o más personajes. oponen a los personajes.
Se desarrolla la intriga.

Parlamento Monólogo Un personaje habla consigo mismo:


No espera la respuesta del interlocutor.

Elementos

Indicaciones de cómo debe Descripción del


ambiente
presentarse la obra Gestos o intenciones de los
El Teatro Acotaciones personajes.
Aparecen entre paréntesis en el texto Distribución de los espacios
escénicos.
Decoración
Vestuario

Protagonizada por Enfrentan un destino desfavorable


Tragedia personajes históricos Amor
Sometidos a intensos sentimientos Deseo
Venganza
Protagonizada por Viven situaciones graciosas
Subgéneros Comedia personas comunes
teatrales. y corrientes. Suelen tener un final feliz

Invita al espectador a reflexionar sobre cuestiones


Drama Subgénero de carácter social y ético.
intermedio Combina elementos serios y cómicos de la vida
real.

ORÍGENES DEL TEATRO

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para
ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la
interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios. El término drama viene de la palabra
griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos
generales se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de
personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas de conflicto, tensión, contraste y emoción se
asocian con drama.

El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar
ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como
arte.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 1


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Nacimiento del Teatro

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses celebraban
los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales
irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los
griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega
que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.

LA EXPRESIÓN EN EL TEATRO

Todas las artes tienen su lenguaje, su modo particular de expresarlo. El lenguaje del teatro se
encuentra unido a la idea de representación escénica. Esto significa que la expresividad de aquél esta
basada en los elementos que intervienen en esta representación.
¿Cuáles son estos elementos? ¿Qué es necesario para que exista una obra de teatro? Como ya se
vio anteriormente, en primer lugar se necesita de un actor, una persona que encarne un personaje y le
dé vida en la escena. El actor, el que realiza acciones en el escenario, es el principal elemento del
teatro. Podemos imaginar una representación teatral sin escenografía, sin música, sin iluminación, sin
palabra, pero de ningún modo podríamos hablar de un hecho teatral que cuente con todos estos
elementos y carezca de actor.

Dada la importancia del actor en el hecho teatral, los recursos teatrales pueden ser clasificados en
dos grandes grupos:

Los recursos expresivos del actor y los recursos expresivos fuera de él. Entre los primeros
encontramos la voz, cuyas variaciones tonales o de volumen pueden cambiar el sentido del sonido
que se emite. Por ejemplo, un sonido producido por la voz del actor (no necesariamente una palabra)
puede transformar una escena dulce en tétrica. Por otro lado, íntimamente ligada la voz, tenemos la
palabra. Este recurso es muy poderoso, dada su capacidad de comunicar ideas directamente, pero no
es indispensable.

El último de los recursos del actor, pero no el menos importante, es el cuerpo. Este puede ser
explotado en el gesto, la mímica y el movimiento en general. Cabe señalar que el actor puede hacer
uso de estos recursos de muy diversa manera y no solamente de manera realista.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 2


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Entre los recursos expresivos fuera del actor podemos mencionar la escenografía, la iluminación, la música, el
sonido no musical, el maquillaje o la máscara, el vestuario y los indumentos.

Estos recursos, como en el caso de los del actor, no tienen que ser usados necesariamente de
forma realista. Por ejemplo, todo el vestuario puede reducirse a un bastón. Este único elemento
puede sugerirle al espectador mucha información sobre el personaje y, demás, puede ser utilizado
como una metralleta o como una guitarra eléctrica. Todo depende de la imaginación del actor y del
espectador. En teatro como en todo arte, es mejor sugerir que decir.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 3


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

No debemos olvidar, finalmente, que tanto los recursos expresivos de actor como los que están
fuera de él se integran en un todo: la obra teatral. Es muy importante que los recursos utilizados
estén relacionados entre sí y que cumplan una función determinada, es decir que no sean únicamente
elementos decorativos.

EL TEATRO PARA NIÑOS Y JÓVENES.

Armand Berquin (1747-1791), en plena “filosofía de las luces”, amigo de Buffon y de Didderot,
nombrado preceptor del hijo de Luís XVI. Escribió teatro para los niños (El amigo de los niños),
logrando difusión en tierra española por las numerosas traducciones. Se inició como revista por
entregas composiciones dramáticas destinadas a entretener y a instruir.

No hay mucha documentación que registre teatro hecho para niños, cambio aparecen los teatros
de títeres que —como en la antigüedad— se representaban en calles y plazas. En la actualidad, este
tipo de teatro ha logrado, importantes avances, tanto a nivel técnico como entre los responsables
culturales, incorporándose en muchas escuelas y salones públicos y privad manteniendo temáticas
folklóricas, adaptaciones de obras clásicas y de autor, junto con guiones modernos y variaciones
experimentales.

El teatro en sus distintas manifestaciones realizó adaptaciones del folklore incluyendo musicales,
y rápidamente se asoció al ámbito escolar, donde a través de distintas dramatizaciones hoy se
representan obras de autor y se ejercitan como técnicas de comunicación.

El teatro, emparentado con el juego, debe apelar a otro tipo de recursos: la expresión corporal, la
expresión plástica y la expresión rítmico musical; por lo tanto, adquiere mayor complejidad en su
tratamiento, no sólo para su representación sino también para su recepción.

De todos los géneros que conforman la Literatura Infantil, es el teatro es el que permite un mejor
trabajo en equipo. Desde el libreto a adaptar para su representación hasta la puesta en escena,
pasando por la actuación de los personajes, la escenografía y la utilería, cada integrante depende del
otro para el resultado final coronado por el aplauso de aceptación del público (y de la crítica).

EL TRABAJO: Tampoco a ti te aciertan, mi compañero.


Verás yo daré pronto la solución: Este me da la clave, éste mes incita (señalando a cada uno) Y yo, sabes que hago con
ilusión? De pronto lo abro un surco con el arado; las semillas arrojo con afición, o compongo una pieza, o pinto, o canto,
Soy… el “Trabajo alegre” y ellos qué son? LOS TRES COMPAÑEROS

Personajes: Inteligencia
Voluntad
Trabajo

LOS TRES JUNTOS: Somos tres compañeros inseparables, ¿Adivina quiénes somos, espectadores?

LA INTELIGENCIA: Te ayudaré un poco a descifrarlo:


Sin mi nada comprendes. ¿Dime quién soy? Vivo ya encerrado en una caja; pero me fijo mucho,
pongo mucha atención y descubro cien cosas que se suceden, anda, dime prontito, dime quién soy?

LA VOLUNTAD: Tal vez a mí más pronto se me descubra:


Yo quiero hacerlo todo, sin distinción. Y me digo a menudo: “di otros los han hecho? Por qué no
puedo hacerlo?” Ese yo soy.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 4


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

LA INTELIGENCIA: Complemento amiguitos de esta tu vida, pues sin la “inteligencia” qué harías
hoy? Abrirías un surco todo torcido. Y en vez de un cuadro harías…¡Un papelón!

LA VOLUNTAD: ¿Y si yo te faltara? ¡Pobre tu vida!


Haraganes se crían cuando no estoy. La “voluntad” amiguitos es la que prima.

CADA UNO POR SEPARADO: Voluntad, Inteligencia y Trabajo

DIVERSAS MANIFESTACIONES TEATRALES

Teatro Naturalista. El teatro naturalista concibe el hecho escénico como imitación de la realidad.
Cuanto más se parezca a la realidad, mejor. De allí la importancia que se le da en este teatro a la
escenografía, el vestuario, los efectos escénicos y la interpretación realista de los actores.
Todos estos elementos deben estar en función de que el espectador pueda observar un hecho real.

Teatro Callejero. No todas las manifestaciones teatrales se realizan en grandes salas. El teatro
callejero es el que busca se espacio escénico en las plazas y calles. Es un teatro de personas que se
definen como actores y directores sin haber recibido, el tradicional aprendizaje teatral. Pero no son
aficionados. Realizan un trabajo profesional en la medida de que su propuesta es ensayada y
planificada. En este teatro no es el público el que va al espacio teatral, sino es el actor el que se dirige
al especio del público. Eugenio Barba lo denomina “el tercer teatro”.

Carnavales y pasacalles. Existen formas teatrales vinculadas a las fiestas o celebraciones. Las más
populares son las que se desarrollan en los carnavales y los pasacalles.
En estas manifestaciones, podemos reconocer personajes y pequeñas situaciones dramáticas, además
de vistoso vestuario y maquillaje.
Los elementos típicos son los muñecotes, los zancos, la banda de músicos, las máscaras, etc.

Mimo. El mimo es una forma teatral en la que no se utilizan las palabras. El cuerpo y sus
movimientos son la única forma de comunicación.

Teatro pobre. Jerzy Grotowsky bautizo así al teatro que dejaba de lado a todos los elementos que, a
su juicio no eran esenciales en el teatro como el vestuario, la escenografía, las luces, etc. Partía del
presupuesto que lo único indispensable para que el hecho teatral exista es el actor. En ese sentido el
actor debe aprovechar al máximo todos sus recursos, es decir su voz y su cuerpo. Teatro pobre será el
nombre de una opción que se le aleja de la espectacularidad del teatro naturalista, cargado de
recursos externos y accesorios que hacen de esta manifestación artística, según este director, un
hecho vacío carente de verdad.

Teatro épico. A diferencia de otras formas teatrales que busca despertar en el espectador emociones
o sentimientos intensos, el teatro épico, propuesta teatral impulsada por Bertolt Brecha, busca que la
escena cuente la acción sin hacer partícipe al público. En otras palabras, esta propuesta conduce a la
comprensión evitando pasar por la sensibilidad del espectador.

Ópera de Pekín. El nombre de ópera es el intento de clasificar una manera de hacer teatro que no
existía reconocida como tal en occidente. Un teatro que es la suma de varias artes escénicas y del
espectáculo, como danza, acrobacia, drama, lucha, canto, malabarismo, circo, artes marciales, etc. Es
Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 5
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

decir, no sólo es un drama cantado, que es como se entiende el género ópera en


occidente, sino una particular combinación propia de China. Una modalidad diferente.

Teatro de títeres. Teatro en que los personajes son muñecos manipulados por actores quienes les
dan movimiento y voz.

Teatro danza. En él se integran la danza y el teatro en la representación de las acciones escénicas.


Esta forma es nueva en occidente. En oriente ambas artes han estado siempre

PECULIARIDADES DEL TEATRO


 
Si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se
estaría olvidando gran parte de su historia.
El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar
ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como
arte.

El país soñado
De noche. En el vacío se ilumina lentamente una enorme telaraña. En el centro está
agazapada Angramain, la gran araña. Entra flotando Kaloph, el espejo mágico, y queda atrapado
en la red.

ANGRAMAIN. (Tanteando deslumbrada.) ¡Vaya, vaya! ¿Qué es eso que en la red se agita? Parece
redondito y gordo. KALOPHAIN. ¿Qué atrocidad estás pensando?
ANGRAMAIN. ¿A qué te tengo bien cogida, luminosa criatura?
KALOPHAIN. ¡Sé quién eres, araña! Déjame partir.
ANGRAMAIN. Eso quisieras tú, ¿verdad? ¡Pues, no! Aunque mi apetito no despiertas, para cierto
asunto me vienes que ni caído del cielo.
KALOPHAIN. ¡Habla, pues! Te escucho.
ANGRAMAIN. Existe un país inaccesible aún para mí. No se halla en el ayer ni en el presente; en el
futuro se encuentra, en el mañana. Cuentan que no tiene límites los que alaban esa tierra. Dime,
hermoso espejo, ¿acaso lo conoces tú?
KALOPHAIN. ¡Ojalá nada supiera! Al príncipe Joan, su soberano, tengo orden de buscar.
ANGRAMAIN. Tú que lo ves todo y conoces tantas cosas, instrúyeme, amplia mis horizontes.
¿Es ese país inalterable y perfecto? Reina en él eterno orden?
KALOPHAIN. ¿Perfecto? No, que está vivo, y también los que en él moran. Allí los hombres son
libres para obrar según su conciencia les dicte, y todos se someten a esa única ley interior. Los bienes
terrenales como hermanos comparten y para el trabajo sus esfuerzos unen. Nadie infunde temor ni
celos, pues nadie ejerce violencia ni poder.
ANGRAMAIN. ¿Ni poder ni miedo? ¿Y por qué Joan se denomina rey?
KALOPHAIN. Porque el país es un sueño que él soñó.

MICHAEL ENDE, Jojo


(Adaptación)

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 6


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

El drama como género literario


En tanto género literario, el drama se dividió desde sus inicios en la Grecia Antigua (donde se
considera que el teatro tiene su nacimiento occidental) en Tragedia y Comedia.

Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros simbólicos; entre los primeros
quedaron inscriptos la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los segundos, el melodrama, la
farsa y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento.

Obras de dramaturgos como Pedro Calderón de la Barca, dentro del Siglo de Oro Español, y Antón
Chéjov, a principios del siglo XIX y principios del XX en Rusia, abrió la discusión de dos nuevos
géneros dramáticos: el auto sacramental y la pieza, que pasaron a formar parte, el primero, de los
géneros simbólicos y, el segundo, de los realistas.

El siglo XX y uno de sus escritores más emblemáticos, el alemán Bertolt Brecht, aportarían un nuevo
género dramático en lo que dio en llamarse la obra didáctica; que, si bien tuvo sus primeras
expresiones en los autos sacramentales de los autores del Siglo de Oro Español, con Brecht encontró
temas no sólo religiosos, sin perder el ingrediente moral (moraleja) que le caracteriza.

El género realístico de forma general es el género literario que se caracteriza porque el lenguaje
quiere presentar hechos de forma real y utilizando un diálogo y para eso su lenguaje utiliza una
función apelativa. Este género posee diversos elementos internos con el acto, escena y cuadro, que
son:
 Acto: La subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón.
 Escena: División interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la
entrada o salida de un personaje.
 Cuadro: Es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar).

La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que
marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
Luego se puede marcar los dos subgéneros más importantes:
 Comedia: su función es producir la reflexión en el espectador sobre un vicio humano, aspectos
ridículos y graciosos de la vida, por medio del elemento cómico.

 Tragedia: su función es producir la purificación de alma y espíritu al ver un hecho sumamente


desgraciado, porque eso causa una empatía con el protagonista y este espectador al ver el hecho
desgraciado también recuerda sus penas y dolores y libera eso con el llanto y la utilización del
elemento trágico.

EL TEATRO TRADICIONAL.
Se llama teatro tradicional a la tendencia teatral imperante en el primer tercio del Siglo XX, que
juntamente con el teatro innovador dominaban la escena española. En efecto, el teatro tradicional y
de consumo y un teatro innovador con rasgos marginales y con una relativa influencia en el conjunto
del panorama teatral.
Este teatro tradicional presenta a su vez diversos aspectos:
 Un teatro poético de tendencia modernista en el que hay que citar autores como Eduardo
Marquina, Francisco Villaespesa, o los hermanos Machado.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 7


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 Un teatro cómico en el que Carlos Arniches, el creador del género chico es la figura indiscutible.
Sus sainetes, La chica del gato, ¡Qué viene mi marido! etc. mezclan el cuadro de costumbres y el
conflicto sentimental, dentro de una idealización populista y con un lenguaje casticista.
 El teatro de Benavente, un teatro realista y comedido frente al neorromántico de José Echegaray,
que triunfaba en ese momento. Fue el teatro de la burguesía desde 1896 en que estrena Gente
conocida, hasta su última obra, Titania, 1946. Se caracteriza por la falta de conflictos graves y por su suave
crítica social. En su obra maestra, Los intereses creados se aparta del esquema habitual .

El teatro es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias
en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros
elementos.

De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no
está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la
ópera y el ballet).

La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para ver" o "lugar
para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados
para asegurar una buena caza o temporada agrícola, con los elementos emergentes en las culturas
relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el
Antiguo Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la
dramatización.

Durante el siglo V AC, en Grecia, se sentaron las bases de lo que vendrían a ser los modelos
tradicionales de la tragedia y la comedia en occidente. Al comienzo las obras fueron representadas
con un actor y un coro, pero autores como Esquilo y Sófocles comenzaron a hacer teatro con más
actores, lo que a su vez llevó a construir los grandes teatros de piedra sobre las faldas de las colinas.
Ya en esa época se utilizaban una especie de camarines llamados "skené", en donde los actores se
vestían y cambiaban de trajes, y además se empleaban algunos "efectos" básicos, máscaras y
disfraces.

Los géneros clásicos que desarrollaron ampliamente los griegos son la tragedia (temas relacionados
con sus héroes y dioses, de gran contenido emocional), y la comedia, que ya en ese entonces
ridiculizaba a los políticos y personajes famosos.

También encontramos al teatro en las antiguas civilizaciones de Asia, en China, en Japón y la India,
en donde tomó un carácter sagrado cargado de profundos simbolismos, y en donde además se utilizó
ampliamente y de manera integral la música y la danza.

También en la América prehispánica existió el teatro, por ejemplo entre los incas y aztecas, que lo
utilizaron con fines principalmente religiosos y relacionados con la guerra y la agricultura.

Entre los géneros del teatro encontramos a la obra musical (estilo Broadway como por ejemplo en
"Cats"), la comedia, la farsa, la pantomima, la comedia romántica, la tragedia, la fantasía, la ópera, el
teatro del absurdo (relacionado con el existencialismo), y muchas otras formas, tanto tradicionales
como experimentales. El 27 de marzo se celebra en el mundo el día del teatro.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 8


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Las 8 mejores obras de teatro de la historia


1) “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare.
2) “Hamlet”, de William Shakespeare.
4) “La Celestina”, de Fernando de Rojas.
5) “Don Juan Tenorio”, de José de Zorrilla.
6) “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca.
7) “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca.
8) “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri.

La edición electrónica incorpora archivos sonoros con fragmentos del texto dramatizado por
actores.
 Bajarse al moro. Autor: José Luis Alonso de Santos. ...
 El burlador de Sevilla. ...
 El caballero de Olmedo. ...
 El gran teatro del mundo. ...
 El sí de las niñas. ...
 La señorita de Trevélez. ...
 La venganza de Don Mendo. ...
 Luces de bohemia.

CÓMO ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO


Por norma general, una obra de teatro está basada en un guion teatral escrito por un dramaturgo.
El guion compone diferentes elementos: personajes, escenas, diálogos y acotaciones. ... Esto quiere
decir que una obra de teatro es a la vez un texto y una virtual representación (escenificación).

¿Cómo se llama cada una de las partes en que se divide una obra de teatro? Las obras de
teatro suelen dividirse en Actos. Los Actos, a su vez, se dividen en escenas. Distinguirás los actos
en una obra de teatro porque suelen cerrar el telón y hay un cambio importante después de cada
uno.

DIFERENCIA ENTRE ACTO Y ESCENA


Actos: Un acto se distingue porque al terminar se cierra el telón, además, implica un cambio
importante dentro de la historia. Escenas: Una escena se distingue porque hay un cambio de
personajes, sea que entra uno o sale otro.

 LECTURA, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMENTARIO DE LA OBRA TEATRAL TRADICIONAL.


OLLANTAY

 Época - Corriente: Incaica


 Movimiento literario: Quechua
 Género: Drama

 Autor y Obras:
Como ya ha sido especificado, el autor de esta obra es anónimo o desconocido ya que no puso su nombre porque a
los Incas no le importaba la fama y el reconocimiento, en cuanto a la literatura más si el reconocimiento como
buenos guerreros. Indudablemente, esta no debe haber sido la única obra desarrollada por este autor anónimo sino
debe de haber hecho varias obras similares ya que demostró mucha destreza escribiendo obras. Sin embargo,

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 9


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Ollantay fue probablemente la obra más destacada de esa época ya que ha traspasado los límites
del tiempo y llegado hasta nosotros, habitantes del siglo XXI.

 Obra
- Argumento
Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque ella es la hija preferida del Inca
y no se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que
Ollantay acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le agrada. Ollantay se molestó
con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no podrá estar con
Cusi-Coyllur pero lo que el oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá mal pero
Ollantay no hace caso. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de pronto, en
una conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice “tan sólo eres un hombre” como
diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos hombres
discuten terminando en una separación. Ollantay molesto, se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace
una persona muy poderosa. Cusi-Coyllur, en plena etapa de gestación es sepultada viva en los túneles del Aclla
Huasi o casa de vírgenes, de donde sacaban esposas para la gente importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija
escondida de la pareja descubre a su madre. Después de alrededor de quince años de persecución todo acaba cuando
Ollantay es vencido en una acción estratégica militar. Al morir el Inca,

Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida regrese y tengan plena felicidad. El sucesor de
Pachacútec sería Tupac Yupanqui, un hombre muy benévolo, más que Pachacútec quien perdona tanto a Ollantay
como a su hermana.

 Personajes
 Principal
Ollantay: El personaje principal de esta obra quien vive un gran amor por la hija del Inca, Cusi-Coyllur así que
hace todo tipo de locuras por el amor de la misma.

 Secundarios
Piqui-Chaqui: Personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-
Coyllur.
Huilca-Huma: Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay.
Coya: La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.
Cusi-Coyllur: Hija de Pachacutec; siente también un gran amor por Ollantay así que su padre la encarcela pero
ella logra escapar.

Pachacutec: Inca, dios del sol y la luna quien es el dueño y líder del imperio Incaico. Padre de Cusi-Coyllur y
esposo de Coya.

 Temas
 Principal
Conflicto entre clases sociales: Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en día y
mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo
él un simple hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la
enemistad del Inca.

 Secundarios
El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca, pudo parar ese gran y
verdadero sentimiento.
La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que los subordinados de uno
daban todo por su jefe como lo demuestra muy bien Piqui-Chaqui con su jefe Ollantay.

 Estilo - Recursos
El estilo en esta obra son los diálogos. No se sabe cómo fue la obra original pero la que tenemos en nuestras manos, la
reproducida, está escrita en verso. El estilo no es en el que realmente un poblador Incaico hubiera podido haber
escrito así que aquí es donde se nota la influencia española en la obra lo que quiere decir que la obra es Incaico-
española al tener parte de ambas lenguas y estilos de relatarla.

 Crítica

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 10


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

En general, esta obra no me agradó mucho pero si la trascendencia de la misma. Lo que en


realidad me impresionó de esta obra es la manera como llegó desde un narrador que la leí en una aparato milenario
llamado quipu hasta nuestra manos por medio de un libro impreso en páginas llenas de letras que los verdaderos
creadores de la obra, los Incas, no podrían leer. La obra, es como muchas obras teatrales en el mundo ya que en los
españoles se encargaron de cambiarla en ese aspecto. Ollantay en si, no es una gran obra si la juzgamos y
comparamos con obras en tiempo presente pero para que un antiguo y legendario Inca haya hecho una obra tan
interesante y buena como esta es ahí donde está todo el mérito. Lo rescatable de Ollantay es la manera en la que se
cuenta la obra porque no es simplemente una leyenda más sino algo más ligado a la realidad por los lugares descritos
y las descripciones de la cultura Incaica. Aunque hay otra porción de la obra donde se nota otra influencia española y
es en la personalidad del personaje Rumi-Ñahui que no podría haber sido así en la época Incaica ya que todos eran
serios, respetaban a sus amos y trabajaban duro sin humor u actos cómicos los cuales son encontrados en esta obra.
Sin duda, el mundo de los Incas fue tan increíble y mítico que hasta hoy en día seguimos descubriéndolo pese a que
han pasado cientos y hasta miles de años desde que aparecieron en nuestro continente.

EL TEATRO ACTUAL.

Demarcación y características

El teatro actual que se inicia con el vanguardismo en las primeras décadas del siglo XX, prosigue con el
postvanguardismo o el teatro de la modernidad y se encuentra en vigencia con el teatro postmoderno o de la
postmodernidad de nuestros días. Presenta las siguientes características saltantes:

1. Rompe con las ocho secuencias teatrales de su trama, incluso en obras que se ubican dentro de lo absurdo
desaparece totalmente las secuencias.
2. Existe la ruptura del escenario, ampliándose a todo el espacio, incluso invadiendo el espacio del público y
las representaciones pueden hacerse en la calle, en la plaza, etc. donde el actor indica cuál es el escenario
y el decorado que el público debe imaginar.
3. Se rompe la distancia existente entre el actor y el público, para cuyo fin el público es involucrado como
parte de los actores valiéndose de la presencia del actor entre el público incluso haciendo actuar a los
espectadores, como sucede con el teatro happening, luego el teatro abierto y finalmente el teatro de la calle.
4. Existe el afán de llevar el teatro a las clases sociales más pobres, al pueblo, de esta manera surge el teatro de
la calle, el teatro campesino, donde los protagonistas son los sirvientes y los campesinos expuestos en sus
problemas.
5. El decorado, el maquillaje, los vestuarios, se dejan de lado y los actores se presentan advirtiendo que el público
debe imaginarse la forma cómo están vestidos los actores y en qué clase de escenario se encuentran.
6. La variedad de tendencias teatrales tienen los rasgos del teatro del siglo XX, desarrollándose una gran riqueza
dramática.
7. El teatro vanguardista cumple con los convencionalismos propios de la época y crea un teatro del absurdo y
de protesta.

El teatro latinoamericano de la modernidad


Los autores teatrales latinoamericanos son escasos y sus obras tienen la peculiaridad de asimilar
diferentes rasgos del teatro vanguardista y postvanguardista, se puede considerar a los siguientes representantes:
En México: Emilio Carballido (Córdova, Veracruz, México, 1925), considerado uno de los más
brillantes dramaturgos de su país, sus piezas teatrales reflejan la vida y la idiosincrasia de la clase media y baja,
además los conflictos más actuales del ser humano en general. Se dio a conocer en 1950 con la pieza Rosalva y las
llaves (1950), escribió cerca de cincuenta obras teatrales, siendo las más conocidas: Felicidad (1957), Te juro Juana que
tengo ganas (1963), Fotografía a la playa (1993) y Escrito en el cuerpo de la noche 1993).
Jorge Ibargüengoit (Guanajuato, México, 1928-Madrid, España, 1983), escribió sus piezas teatrales Susana
y los jóvenes (1954), Clotilde en su casa (1955) y El atentado (1963).
Rosario Castellanos (México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 07 de agosto de 1974), escribió el
drama teatral Judith y Salomé (1959), El eterno femenino (1976).

En el Perú: Sebastián Salazar Bondy (Lima, 1924-Lima, 1965), poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y
periodista; se inicia en el teatro con Amor, gran leberinto (1947), luego prosigue con Como viene se van (1951), El
trapecio de la vida (1951), Los novios (1951), Rodil (1952), El de la valija (1952), No hay isla feliz (1954), Algo que
quiere morir (1956), Flora Tristán (1956), una estampa histórica; Dos viejas van por la calle (1959), Solo una rosa
(1961), Tres juegos para dos (1961), El fabricante de deudas (1962), La escuela de los chismes (1965), La solterona
y el ladrón (1965), pantomima en un acto.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 11


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Juan Ríos (Barranco, Lima, 1914), se inicia con el drama Don Quijote (1946), continúa
con El fuego (1948), Los bufones (1949), estampa dramática de intenso humanismo, La selva (1950), Ayar Manko
(1952), Argos (1954), El reino sobre las tumbas (1957), su drama expresionista Los desesperados (1960).
Enrique Solari Swayne (Lima, 1915-1997), quedó en el teatro con su conocido drama Collacocha
(1956), su segunda obra dramática es La Mazorca (1956) que su autor lo califica de comedia épica.
Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-Lima, 1994), cuentista que incursiona en el teatro con su drama
histórico inicial Santiago el pajarero (1959) con marcados elementos del teatro de Bertolt Brecht llamado "teatro
de ideas"; continúa con otro drama histórico Atusparia (1981).
El iniciador del teatro campesino en el Perú es Víctor Zavala Cataño (Comunidad indígena de
Huamantanga, Canta, Lima, 1932) con sus obras El gallo, La gallina, El collar, El cargador, El turno, El arpista y la
yunta (todos publicados en 1969) en las que los protagonistas son campesinos, sirvientas y obreros.
En Colombia: Antonio Montaña, ubicado dentro del teatro del absurdo, sigue el modelo de Beckett con
Troltalotodo (1958-59), El destino de la ciudad y Orestes.
En Argentina: Julio Cortázar con Los reyes (1949), texto dramático en que recrea el mito antiguo griego del
minotauro y el laberinto, aquí el minotauro es un monstruo poseedor del lenguaje.

COLLACOCHA DE ENRIQUE SOLARI.


Collacocha es un pueblo ubicado en la sierra peruana.
La obra narra la dramática historia de un grupo de obreros e ingenieros de caminos que ven amenazada su vida y su obra
por un aluvión. El protagonista, el ingeniero Echecopar, al recibir la noticia se muestra indiferente, sin embargo su
actitud cambia, intenta salvarlos y para ello, arriesga incluso su vida. La lucha frente a la naturaleza es desigual y muchos
mueren en su huida, Echecopar logra salvarse pero queda moralmente destruido por la derrota. Las obras se reinician y
cinco años más tarde empiezan a transitar los primeros camiones.

a. Datos personales
1.1. Nombres y apellidos:
1.2. Facultad y carrera:
1.3. Fecha de entrega:
2. Localización de la obra
2.1. Título: COLLACOCHA
2.2. Autor: Enrique Solari Swayne: Nació en Lima el año de 1915. En 1934 viajó a España y Alemania donde
estudió medicina graduándose en psicología. Escribió diversos artículos de su especialidad que están publicados
en revistas de humanidades “Las Moradas”, “Mar del Sur” y “Revista de Neuropsiquiatría”. Desde sus inicios
estuvo ligado a su casa de estudios, logrando ocupar el cargo de vice presidente.
El año de 1956 publica “Collacocha”. En Lima, además de escritor se dedicó a la docencia universitaria en San
Marcos.
Solari quien es calificado como uno de los dramaturgos más destacados de la generación del 50’, murió en  
1995, en su casa huerto, rodeado de árboles, pájaros y silencio.

Obras de teatro
Collacocha, Mazorca, Juanito de Huelva, El tigre, El circo del zorro encantado, Ayax Telamonio, El incendio
del zoológico de Berlín.
2.3. Género literario: Dramático teatral
3. Análisis del contenido:
3.1. ¿Qué relación existe entre el tema y el género de la obra? ¿Por qué? Primero la estructura, esta hecha para ser
desenvuelta en un escenario, también. La forma de presentar los hechos le da un toque de drama, también las
bromas que se realizan, y la tristeza de la muerte de personas, todos juntos da un tema dramático.
3.2. Presenta las características más resaltantes de los personajes: Echecopar: se demuestra su autoritarismo, pero
también su valentía y su sentido de responsabilidad, ya tenía planeada sacrificarse por sus indios.
Bertín: se demuestra hasta qué punto él pudo su valentía llegar, también su nerviosismo y su cobardía, esta es
superior a la de Echecopar y Fernández. Fernández: él es el más Temerario de los tres, ya que se quedó en el
túnel acompañando a Echecopar, pero a diferencia de él no tenía ninguna razón para quedarse.
Soto: es un héroe, ya que se sacrificó por los trabajadores de la mina, aunque él también tenía una razón, una
razón moral y una obligación.

3.3. ¿El escenario en el que se desenvuelve la obra es el adecuado? ¿por qué? Si es el escenario correcto, ya que
gracias a los acontecimientos ocurridos se puede saber las verdaderas personalidades de los personajes, así
conocemos como se desenvuelven las personas en las más extremas situaciones.
3.3.1. Conclusiones:
3.3.1.1. Connotación: Collacocha es el nombre de la mina que se derrumbó.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 12


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

3.3.1.2. Intención del autor a través de la obra: nos quiere representar lo que puede
ocurrir en una mina, los héroes que se encuentran, etc.
3.3.1.3. Opinión y crítica: es una obra entretenida que te deja en suspenso de lo que pueda ocurrir
después.
4. Producción de textos escritos
4.1. Extraer una oración cualquiera Que hombre tan extraño
4.2. Descomponer la oración escogida en cada una de sus palabras: Que - hombre – tan – extraño
4.3. Escribir oraciones con cada una de las palabras, por ejemplo:
- Que horror ese terrible accidente en los andes, cobro muchas vidas.

- Ningún hombre esperaba esa catástrofe.


-La tierra es tan despiadada con algunos, parece que tuviera vida propia, no es EXTRAÑO.

5. Redactar una composición. Qué horror ese terrible accidente en los andes, cobro muchas vidas, pero ningún hombre
esperaba esa catástrofe, a veces la tierra es tan despiadada con algunos, parece que tuviera vida propia, no es extraño.

Dra.. Marina del Aguila Gonzáles 13

También podría gustarte