Está en la página 1de 9

Clase N° 2: Introducción a la poesía de César Vallejo.

Los Heraldos Negros (1918)

1) Bernabé, Mónica: “Desde la otra orilla: César Vallejo”

En el artículo de Bernabé somos testigos de la puesta en escena de una idea rectora que bien podría asociarse
con eso que Bloom denominó: “la angustia de las influencias”.  El famoso planteo proviene de la figura del
padre literario o la sombra proyectada de esa figura gigante en el poeta "menor", es decir en el poeta que
empieza a escribir después de (o siguiendo) a un gran maestro.
Con humildad Bloom considera inútil esforzarse en ignorar la influencia que tiene la escritura y los modos de
lectura del maestro. Aunque parezca una solución tentadora, no leer a los antecesores literarios, o a los
antecesores escritores que admiramos, no basta para adquirir personalidad como escritores. Y es por esa razón
que hace una lista de los recursos que tienen a mano los poetas para escaparle al yugo de la tradición.
El artículo expone la postura de Vallejo con respecto a ese pasado estético que Rubén Darío representa, los
mecanismos que utiliza en su poesía para buscar ese “tesoro personal”, objetivo principal de las nuevas
generaciones de poetas, según Darío, y a quienes dirige su exhortación en ese epígrafe.

Una diferencia notable entre ambos poetas, y en la que Bernabé va a focalizar, se trata de las Relaciones
Arte/Vida: las cuales no fueron ajenas a Darío, pero su elección poética excluía lo cotidiano, como bien
pudimos ver en el artículo de Osorio, pues no era un material apto para ingresar a la obra de arte. Frente a las
complicaciones de lo Real, la melodía y la suntuosidad léxica construían un ámbito poético ideal.
En cambio, para Vallejo “antes que el arte está la vida”. Su visión particular acerca de este tema señala que la
autenticidad del arte se sostiene a partir del momento en que su forma roza las coordenadas constitutivas de la
vida. Por esta razón “tal vez sea el poeta que más se aproximó al deseo vanguardista de reintegrar el arte a la
vida, asociada directamente con la muerte.”
En sus apreciaciones sobre el Arte: surge un Imperativo ético. En el arte interesa menos el tono estético que el
tono vital. Se trata de si pueden traducir en su forma los aspectos de la vida del hombre.
CONCEPTO A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ANALIZAR SUS OPINIONES ACERCA DE LA VANGUARDIA
LATINOAMERICANA Y DE SUS COETÁNEOS.

Vallejo lleva adelante una frontal acometida contra un sujeto poético que había adoptado una voz
determinada por las modulaciones del Canto. Todo el artículo de Bernabé va a exponer esta idea central para
su argumentación: si Darío representa la musicalidad suntuosa, que permea todos los aspectos de la poesía,
Vallejo hace del ruido y de la distorsión la materia prima de su estética. Una poética asentada en la
fragmentación y en el opacamiento de la lengua, una puesta en cuestión de la tradición literaria occidental.
Elemento central de su poética: el registro de las disimetrías (grito, bulla, queja o del llanto), movimiento a
partir del cual la musicalidad Dariana estalla y en los fragmentos de lengua que yacen desperdigados se
inscribe un “yo sin topología reconocible”.
Su rechazo del Modernismo no es un simple cuestionamiento de un modelo compositivo, su ruptura es frontal:
en la medida en que derrumba una estética, lleva al extremo el cuestionamiento de un sujeto soberano que se
asentaba en un DECIR SIN FRACTURAS.
Ejemplo: Poema LV de Trilce como una suerte de arte poética. LECTURA ASIGNADA O EN VOZ ALTA.
Se ve cómo la poesía nueva trabaja en relación con la palabra heredada. Entre el primer fragmento (Samain) y
el segundo (Vallejo) hay un ABISMO. El poeta allí se despoja de las correspondencias que hacían posible la
expresión de los sentimientos. Aquí se ve ese pasado literario abolido explícitamente.

Más que expresar las emociones, la clave para Vallejo reside en Materializarlas, Corporizarlas en la Letra del
poema.

Propone el análisis del poema “Retablo” como despliegue del sistema poético Rubendariano. LECTURA
ASIGNADA O EN VOZ ALTA.

Se detiene en el verso “nadie me ve que voy a la nave sagrada” para decir que se trata de la postulación de una
arquitectura para escapar del Ruido. Los modernistas usufructuaron la estructura reglada del poema como si
fuera una especie de cámara o recinto donde la música podía fluir. Pero en L.H.N la nave comienza a
derrumbarse. A la misma conclusión va a llegar Ferrari en su artículo.
Ejemplo: compara dos versiones del mismo poema, la incluida en el poemario y una anterior. El espacio vacante
que deja la tachadura de los apellidos (Jammes, Samain, Maeterlinck) muestra como su escritura comienza a
despojarse de los nombres de esa retórica que ya no le sirve, no le es funcional, a los fines del poeta.

Con el famoso poema de Vallejo “Intensidad y Altura”, Bernabé repone en su exposición crítica las rupturas
estéticas que propone Vallejo a la retórica Modernista.
LECTURA EN VOZ ALTA, PORQUE NO LO TIENEN A MANO O TAL VEZ NO LO CONOZCAN.
Afirma que la renovación se realiza dentro de la dirección rítmica anterior. En el modernismo el acento estaba
sometido a la simetría y al compás. Vallejo renuncia al USO MUSICAL del acento pero no abandona la
TONICIDAD. Se impone otro ritmo, diferente al de la melodía modernista. El ritmo se corre hacia las pausas,
hacia el choque de sonidos, en las aliteraciones, en las apofonías.
VA A HABLAR DE Trilce para decir que opera una destrucción de las formas precedentes pero desde el interior
de las antiguas estructuras. Un proceso deconstructivo que concluye en NUEVAS ESTRATEGIAS POÉTICAS.

Características de este cambio de ritmo:


- En el decir de Vallejo el acento se liga a la letra, explorando las continuidades entre fonema y grafema.
- El verso deja de ser una unidad rítmica de medida.
- la estrofa deja de ser una agrupación reglada de versos.
- Liberación de la compulsión de la línea, REFERENCIA A LA CLASE ANTERIOR EN LA QUE ALGUIEN DIJO ALGO
PARECIDO

La SUPRESIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESTRÓFICA: poema se transforma en una sumatoria de fragmentos, en los


cuales la resonancia de las palabras establecen una cadena de significantes.
El RITMO queda ligado a la LETRA, a su disposición tipográfica, explorando en las densidades semánticas de la
lengua.
En relación con este aspecto, Bernabé dice que el ENLACE entre la palabra poética y la palabra dicha funciona
como horizonte de su obra. Hay un contrapunteo entre el deseo de decir y el deseo de escribir por el cual los
poemas rozan la frustración.
Por lo tanto, el poeta confunde, mezcla, en el mismo cuerpo verbal una variedad de códigos y normas
lingüísticas que remiten a la palabra escrita y hablada.
Así hallamos:
A) restos de una norma familiar y coloquial
B) formas perdidas u olvidadas del español antiguo. Arcaísmos.
Así, el poema renuncia a ser leído linealmente, sus movimientos provocan un ESTALLIDO DE LOS CÓDIGOS, una
puesta en colisión de palabras que remiten a distintos ámbitos.
Se construye en el poema un espacio nuevo, hecho de sobreimpresiones y adhesiones donde las palabras
alcanzan valor fundacional.
Con el peligro constante de caer en lo inarticulado, la palabra recupera desde el fondo histórico de la lengua,
su vitalidad que el uso constante le quita.

2) Ferrari, Américo: El universo poético de César Vallejo. Introducción.

Vallejo “nace con el nuevo siglo”, en momentos en que cierta forma de poesía tradicional que describe el
mundo en imágenes suntuosas y versos regulares está desfalleciendo. Sus últimas manifestaciones serán:
Simbolismo en Francia y el Modernismo en Latinoamérica.

En el período comprendido entre su nacimiento y el fin de la 1 W.W se da una proliferación de movimientos y


de conatos de transformación de la poesía en un doble terreno: en el tema poético y en la expresión.
- Intento de transferir el peso de la realidad a la subjetividad humana, de independizar al poeta de la naturaleza.
- poeta toma conciencia de la necesaria reflexión acerca del lenguaje. Para ello elabora nuevas técnicas de
expresión artísticas. El poeta se vuelve así teórico de su propia creación. Por ejemplo: Huidobro.

Se dice de la poesía de Vallejo que se trata de una poesía del conocimiento: pero ¿en qué sentido?
Se sostiene en primer lugar en una intuición profundamente negativa: VALLEJO VE AL HOMBRE
DESAMPARADO ANTE UN UNIVERSO CERRADO Y HOSTIL.
Obsesión del hombre huérfano dominante en esta poesía. Su poesía aparece como TENTATIVA DE EXPRESAR
POÉTICAMENTE LA EXISTENCIA HUMANA. De ahí que la obra siempre promulgue un problema de expresión, ya
que la visión del mundo vallejiana es algo oscuro y negativo, difícil de traducir.
ANGUSTIA ante la imposibilidad de vincular
- lo que está presente en el mundo y en el hombre
- substrato ontológico

Determina el contenido y la forma de la poesía de Vallejo.

Pero no solamente hallamos estos aspectos en su poética. Todo un elenco de figuras y temas románticos están
presentes también:
- hombre como ser temporal
- hombre angustiado ante la muerte
- hombre abandonado en medio de un universo de símbolos mudos
- hombre ante una naturaleza enigmática

Para seguir con este intento de elaborar un abordaje de ese axioma de la poesía de Vallejo como cristalización
del pensamiento, tenemos que recurrir a Xavier Abril, poeta surrealista peruano. Intentó relacionar Trilce con
Mallarmé, haciendo hincapié en la palabra “dado” que aparece en el poema “Los dados eternos”, ilustrando
un método de filiación superficial, arbitrario.
En Vallejo los DADOS representan la imagen-símbolo que hace resaltar la indiferencia de Dios que juega con la
tierra como con un dado. Domina así la noción de suerte que vincula azar y destino, destino que se le impone al
propio Dios, impotente ante la suerte ya echada.
Pero, la influencia mallarmeana no se da en el vocabulario ni en las intuiciones poéticas, sino en la voluntad de
lograr en el poema un “empleo desnudo del pensamiento.” Es decir, el POEMA NO NARRA, revela un
pensamiento que se va elaborando y se cumple en el poema. Este procedimiento se torna ley de construcción,
más que nada en Trilce. La diferencia es que en la producción de Vallejo surge una carga afectiva y existencial
desmesurada que suele dislocar y desequilibrar el poema, haciéndolo impenetrable a la inteligencia analítica.

Estructura fundamental de su poesía: oposición de contrarios irreconciliables y en la intuición de la existencia


asediada por la muerte.
Objeto central: el hombre y su destino. Por ejemplo: el poema L.H N ofrece el armazón de todo el edificio
poético de Vallejo.

Aparente solución de continuidad entre sus poemarios, sobre todo entre L.H.N y Trilce. Lo que cambia es la
estructura formal. En L.H.N el poeta todavía está buscando su lenguaje, la expresión poética sigue siendo
tributaria de los procedimientos clásicos de composición: adjetivación, anécdota, descripción.
Dada la carencia de un lenguaje personal y elaborado, sus intuiciones más profundas se quedan en un estado
de BALBUCEO, de imprecisión y de pobreza disfrazada de ropajes modernistas.

Ferrari, Américo: Capítulo II: “Modernismo y superación del Modernismo en Los heraldos negros”

Coexistencia de 2 tonos o acentos poéticos en Vallejo:


a) influencia de poetas en boga en la época: Darío, Samain, Herrera y Reisig.
b) acento personal de Vallejo

a) Si se piensa en el primer tono del que hablamos, Ferrari describe de qué se trata esta orientación modernista
en la producción de Vallejo, que data de 1915 y prosigue hasta 1918.
Hace referencia a la tendencia de hacer corresponder sonidos y colores.
Lo que busca Vallejo es la ruptura con el realismo chato de la poesía descriptiva, conquistar mediante la imagen
y el adjetivo insólito, de cierta ambivalencia, una elasticidad de la palabra poética capaz de traducir la unidad
de la realidad en la diversidad de combinaciones de ritmos y vocablos.
El poeta está buscando su lenguaje, mientras tanto hace suyo el de los Simbolistas Franceses.
Por ejemplo: poema “Retablo” que originalmente se tituló “Simbolista”

b) Lo que le interesa a Vallejo, volviendo así sobre ese segundo tono, es el ASPECTO SIMBÓLICO del
Simbolismo: la multiplicación de imágenes modernistas motivadas en función de su alcance simbólico, por su
VALOR DE SIGNO. Pero lo que lo aleja del Modernismo es la profusión de adjetivos, los ritmos, melodías e
imágenes BRILLANTES.

L.H.N: 69 poemas no dispuestos cronológicamente, distribuidos en seis secciones, donde los títulos son
puramente simbólicos, ya que hay una ausencia de correspondencia entre esos títulos y los temas de los
poemas. Este rasgo se acrecienta con el paso del tiempo, un esquema de interpretación simbólica que propone
desligarse de la interpretación basada en los títulos: En Trilce opta por numerarlos, en Poemas Humanos
desecha cualquier tipo de presentación de sus poemas.
Esta imprecisión deliberada se suma a una serie de decisiones estéticas que pugnan por librar a la poesía de la
anécdota, limpiando los poemas también de adjetivos e imágenes parásitas.

Hipótesis central de Ferrari:

Propone: observar la evolución del adjetivo y de la imagen como elemento fundamental para apreciar la
separación de Vallejo del Modernismo y comprender mejor la conquista de un lenguaje original.

1) Uso de los Adjetivos: para introducirnos en tema, Ferrari describe las características de este procedimiento
en el Modernismo. Aquí el poeta trabaja como un pintor que es al mismo tiempo un músico. Los perfumes,
colores y sonidos se corresponden, de manera que el poema se concibe como una composición musical
colorida, en donde la Sinestesia se torna uno de los valores preponderantes.

2 ejes principales: musicalidad y sentido del color. Esta orientación tiene una influencia determinante sobre la
elección y el uso de los adjetivos. Es decir, su elección estará condicionada por su valor musical o cromático.
Vallejo asimila dicha tendencia, pero reconoce rápidamente el riesgo de que esos adjetivos se vuelvan clisés.
Entonces reelabora de manera personal dicha orientación, optando por dos caminos:
a) epíteto “redundante” (por ejemplo en “Aldeana”)
b) epíteto “impertinente” (en “Hojas de ébano” hay ya un cambio, un uso más sobrio, más audaz y menos
trivial)
Se trata de ubicar en lugares insólitos sintácticamente adjetivos, o en usar un sustantivo como adjetivo,
ilustrando de esa manera un uso más personal del epíteto, resultado de un trabajo de LIMA del poeta, que se
orienta hacia la sobriedad y la condensación. Las estrofas enteras así desaparecen.

Vallejo abandona esta manera impresionista, optando por utilizar del adjetivo modernista, como bien vimos
antes, su poder de simbolización, de abstracción. Los adjetivos de color dejarán de expresar aspectos sensibles
del mismo exterior para tomar un sentido simbólico general.
Es decir, encauza este elemento hacia la expresión de algo que no se relaciona con la belleza como bien
supremo, sino que ahora concierne a la ZOZOBRA DEL HOMBRE FRENTE A LO INNOMINABLE, A LA EXISTENCIA
Y A LA MUERTE.
Se instala una UTILIZACIÓN ECONÓMICA DEL ADJETIVO. Cesa de ser un elemento cromático o una pura
notación musical para asumir un valor propiamente léxico o semántico.

¿Qué funciones tendrá ese valor en su poesía? Aportará una materia semántica nueva capaz de hacer estallar
el marco de significación normal del sustantivo, desviándolo hacia zonas afectivas o emocionales.
Adjetivo tiende a DISOCIARSE del sentido del nombre, rompiendo el vínculo lógico normal que lo liga con este.
UN PROCESO DE DISOCIACIÓN ENTRE EL SENTIDO DEL EPÍTETO Y EL DEL SUSTANTIVO.

Sin embargo, hay en L.H.N una utilización sobria del adjetivo. Así, despojada de toda adjetivación ornamental,
la lengua vallejiana anuncia un estilo seco y nervioso. En cambio, los VERBOS Y LOS NOMBRES serán vehículos
predilectos de su pensamiento poético.

2) Imágenes poéticas: mismo proceso de depuración. Hay una evolución de la imagen plástica-impresionista
hacia la imagen-símbolo, en la cual un elemento sensible refiere a una realidad espiritual o inteligible.
DOS TIPOS DE IMÁGENES:
A) PREDOMINANCIA DEL ELEMENTO SENSIBLE CON INTENCIÓN DESCRIPTIVA. Se trata de la representación
metafórica de un aspecto del mundo exterior. Suelen predominar las sensaciones de color.

B) tratando de superar a la anterior, se introducen ELEMENTOS ABSTRACTOS cuya finalidad es llevar la imagen
más allá de su valor puramente descriptivo para conferirle valor simbólico. Este tipo de imagen suele presentar
tres elementos:
1) uno tomado de la experiencia sensible directa (beso amoroso)
2) otro perteneciente al plano de la trascendencia (muerte)
3) otro que asegura el enlace entre las dos (la representación de la cruz que constituye el núcleo de la imagen)

“Amada en esta noche tú te has sacrificado/ sobre los dos maderos curvados de mi beso”

Del mismo modo, en el poema L.H.N: 1) los golpes 2) Dios o la Muerte 3) los heraldos

TUMBA como una constante de estas imágenes-símbolo. La muerte como centro de convergencia de los
diversos elementos sensibles que intervienen en la imagen.
Así se ensancha el marco de significación de la imagen, haciéndose cada vez más abstracta.
Este proceso de abstracción culmina abstrayendo las cualidades del objeto, haciendo más accesible sus
funciones simbólicas a través de AUDACES FÓRMULAS EXPRESIVAS.
Por ejemplo: “planchaban en las tardes blancuras por venir” en Idilio muerto.

3) Versificación y Métrica: se da una evolución análoga. Un alejamiento parcial del modernismo recurriendo a
formas más escuetas simples y libres. Vallejo niega estrofas regulares, ritmos musicales y rimas contantes.
En L.H.N la versificación continúa siendo tradicional, pero surgen DIFERENCIAS CONSIDERABLES.
- organización general de los poemas en estrofas: hay 18 sonetos en versos regulares, en alejandrinos. La
excepción Idilio Muerto: alterna con heptasílabos y un endecasílabo.
- aspiración a la libertad de la forma, dando rienda suelta a la originalidad pero dentro de los marcos que le
ofrecen las formas tradicionales.
- Obediencia de la forma: genera variedad de estrofas (estrofas binarias alterna con cuartetos)
- predomina el endecasílabo que alterna con heptasílabos, y del alejandrino.

Poemas más regulares de L.H.N: son los menos representativos del verdadero Vallejo. Poeta tiende a descartar
las formas cerradas, las estructuras simétricas y regulares, para orientarse hacia una ESTRUCTURA ABIERTA.
Ejemplo: “Idilio Muerto” en donde se da una ruptura de la uniformidad de los endecasílabos.
“A mi hno Miguel”: alternancia de los versos, 14, 12, 15, 17, 11, 13 sílabas.

4) Procedimiento empleado usualmente: ENCABALGAMIENTO. Ruptura de los elementos sintácticos y fónicos


de la frase: la pausa del verso no coincide con la pausa del pensamiento.

Vallejo no rechaza en bloque las formas y las figuras tradicionales de la versificación: las adopta y las adapta
libremente. Lo mismo con la rima. No hace tabula rasa con la tradición.

“la estética modernista es para el poeta peruano como un traje que no está cortado a su medida y que le
sienta mal.”
La ruptura entre la poesía modernista de Vallejo y la otra no se sitúa después de L.H.N sino en el libro mismo.
No hay un Vallejo modernista y otro no modernista, sino coexistencia y conflicto entre ambos dentro de la
misma obra, a menudo dentro del mismo poema.

Comparación de dos poemas que constituyen dos elaboraciones muy diferentes de un mismo tema: el del hno
muerto, para dar cuenta de esa evolución de su poesía.
Literatura Latinoamericana II
Curso 2014
Comisión C Viernes de 14 a 16 hs

Introducción a la poética de César Vallejo: Los heraldos negros (1918)

Luego de la lectura de las siguientes citas extraídas de la bibliografía crítica, y utilizando la antología de
poemas de Vallejo, realicen un rastreo y análisis de esas zonas de conflicto que estos críticos establecen
como paradigmáticas en lo que se refiere a la función de “obra puente” (según Alberto Escobar) entre
una estética modernista ya casi caduca y el surgimiento de una poética vanguardista que se le adjudica
a Los heraldos negros:

“Frente a la materia fónica indiferenciada, caótica y sin orden, los modernistas necesitaron de la estructura
reglada del poema –especie de cámara o recinto- donde la música podía fluir acompasadamente. Pero en Los
heraldos negros la nave comienza a derrumbarse.” (Mónica Bernabé, “Desde la otra orilla: César Vallejo”, Pág.
92)

“La estética modernista es para el poeta peruano como un traje que no está cortado a su medida y que le sienta
mal.” (Américo Ferrari, “Modernismo y superación del modernismo en Los heraldos negros”, Pág. 230)

“Así, la ruptura entre la poesía modernista de Vallejo y la otra no se sitúa después de Los heraldos negros sino
en el libro mismo. No hay un Vallejo modernista seguido de un Vallejo no modernista, sino coexistencia y
conflicto entre ambos dentro de la misma obra, a menudo dentro del mismo poema.” (Américo Ferrari,
“Modernismo y superación del modernismo en Los heraldos negros”, Pág. 231)
Literatura Latinoamericana II
Curso 2014
Comisión C Viernes de 14 a 16 hs

Introducción a la poética de César Vallejo: Los heraldos negros (1918)

Luego de la lectura de las siguientes citas extraídas de la bibliografía crítica, y utilizando la antología de
poemas de Vallejo, realicen un rastreo y análisis de esas zonas de conflicto que estos críticos establecen
como paradigmáticas en lo que se refiere a la función de “obra puente” (según Alberto Escobar) entre
una estética modernista ya casi caduca y el surgimiento de una poética vanguardista que se le adjudica
a Los heraldos negros:

“Frente a la materia fónica indiferenciada, caótica y sin orden, los modernistas necesitaron de la estructura
reglada del poema –especie de cámara o recinto- donde la música podía fluir acompasadamente. Pero en Los
heraldos negros la nave comienza a derrumbarse.” (Mónica Bernabé, “Desde la otra orilla: César Vallejo”, Pág.
92)

“La estética modernista es para el poeta peruano como un traje que no está cortado a su medida y que le sienta
mal.” (Américo Ferrari, “Modernismo y superación del modernismo en Los heraldos negros”, Pág. 230)

“Así, la ruptura entre la poesía modernista de Vallejo y la otra no se sitúa después de Los heraldos negros sino
en el libro mismo. No hay un Vallejo modernista seguido de un Vallejo no modernista, sino coexistencia y
conflicto entre ambos dentro de la misma obra, a menudo dentro del mismo poema.” (Américo Ferrari,
“Modernismo y superación del modernismo en Los heraldos negros”, Pág. 231)

También podría gustarte