Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS
Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA


NORMA ISO 9001 EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
DEL RUBRO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS COMPLETOS
DEL DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI, 2016

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE LICENCIADO EN
ADMINISTRACIÓN
AUTOR:

CABANILLAS BAYLON, SILVERIO HERNAN

ASESORA:

DR. LIC. ADM. MOORE TORRES, ROSA KAROL

HUARAZ - PERÚ

2016
1
1. TÍTULO DE LA TESIS:

Caracterización de la Gestión de Calidad Bajo la Norma ISO 9001 en las Micro y Pequeñas

Empresas del Rubro Construcción de Edificios Completos del Distrito de San Marcos – Huari,

2016.

2
2. CONTENIDO

1. TÍTULO DE TESIS…………………………………………………………….i

2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...ii

3. CONTENIDO…………………………………………………………………...v

4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….8

4.1. PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA………………………………………...8

a) Caracterización del problema…………………………........….…........…8

b) Enunciado del problema……………………..……...………....................10

4.2. OBJETIVOS DE LA

INVESTIGACIÓN………………………………………..11

a) Objetivo general…………………………………………...…..................11

b) b. Objetivos específicos……..………………………………....…............12

4.3. JUSTIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN......................................................12

5. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL………………………………………14

5.1. ANTECEDENTES................................................................................................

.14

3
5.2. MARCO

TEORICO...............................................................................................18

5.2.1. Modelos para el desarrollo de las Micros y Pequeñas Empresas……………..18

5.2.2. Calidad: …………………………………………...…………………………..22

5.3. MARCO

CONCEPTUAL.......................................................................................32

5.3.1. Micro y Pequeñas Empresas (MYPES)………………………………………32

5.3.2. Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) rubro Construcción de Edificios

completos……………………………………………………………………...35

5.3.3. Calidad ………………………………………………………………………..41

6. SISTEMA DE HIPÓTESIS….………………………………………………….51

7. METODOLOGÍA………………………..……………………..……….............52

7.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….

…….....52

7.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ……….

………………………………………..52

7.3. UNIVERSO O POBLACIÓN …….……………….

………………......................52

7.4. Definición y Operacionalización de las Variables y los

Indicadores……………....53

4
7.5. Técnicas e Instrumentos.

…………………………………………………………...54

7.6. PLAN DE ANÁLISIS………………...………………………………….

…….......54

7.7. Matriz de

consistencia……………………………………………………………..55

7.8. Principios

éticos…………………………………………………………………...56

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………...….…………….…………57

ANEXOS

Anexo N° 01: Cronograma de Actividades

Anexo N° 02: Presupuesto

Anexo N° 03: Directorio de Empresas Constructoras (Marco Muestral)

Anexo N° 04: Encuesta

5
3. INTRODUCCION

En tiempos tan competitivos, la búsqueda de la calidad es una constante para que todas las

empresas constructoras puedan crecer y desarrollarse en el entorno donde interactúan, esta

preocupación porque nuestras micro y pequeñas empresas sean cada vez mejores ha

impulsado a la ULADECH, a través de su Carrera Profesional de Administración a

establecer como línea de investigación la Gestión de la Calidad, dentro del cual se

enmarcará el presente trabajo con el tema Gestión de Calidad Bajo la Norma ISO 9001 en

las Micro y Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de Edificios Completos del

Distrito de San Marcos – Huari, año 2016.

Uno de los principales retos que enfrentan las micro y pequeñas empresas en la actualidad,

es lograr la permanencia en el mercado de su competencia, para esto se ha hecho cada vez

más necesario plantear estrategias que les permita adaptarse a los constantes cambios no

solo en el mercado sino también en los gustos y preferencias de sus clientes. Para ello,

contar con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) resulta de vital importancia, sobre

todo, si se busca un reconocimiento oficial acerca de los esfuerzos que la empresa

constructoras realiza en torno a la calidad, como la certificación bajo la norma ISO 9001

Para llegar a ese punto, es pertinente atravesar distintas etapas en la construcción del SGC

acorde a las necesidades de cada empresa; el presente proyecto muestra las actividades

resultantes de la consulta de diversos autores para la fase del diseño del SGC de la empresa

bajo estudio.

6
El interés en el tema sobre la Gestión de Calidad Bajo la Norma ISO 9001 en las Micro y

Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de Edificios Completos del Distrito de San

Marcos hay obras para ejecutar financiado por canon sobre canon, se han reflejado

insatisfacciones por parte de la población sobre el servicio ofrecido por las pequeñas

empresas del rubro de construcción, generando quejas entre los pobladores

Por lo anteriormente mencionado, el enunciado del problema de investigación es el

siguiente: ¿Cuáles son las principales características de la Gestión de Calidad Bajo la

Norma ISO 9001 en las Micro y Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de Edificios

Completos del Distrito de San Marcos-Huari año 2016?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general: Describir las

principales características de la gestión de calidad bajo la NORMA ISO 9001 en las micro

y pequeñas empresas del rubro construcción de edificios completos del Distrito de San

Marcos-Huari año 2016.

Para poder conseguir el objetivo general, se han planteado los siguientes objetivos

específicos:

 Determinar las principales características de las micro y pequeñas empresas, del

sector servicios, Rubro construcción de Edificios completos del Distrito de San

Marcos-Huari, 2016.

 Identificar las principales características de la Gestión de Calidad bajo la NORMA

ISO 9001 en las Micro y Pequeñas Empresas el Rubro Construcción de Edificios

Completos del Distrito de San Marcos-Huari, 2016.

7
La presente investigación se justifica, porque nos permitirá conocer si se está desarrollando

de manera eficiente la gestión de calidad bajo las norma ISO 9001 en las pequeñas

empresas constructoras del distrito de san marcos a través de sus principales características

de la Gestión de calidad bajo la Norma ISO 9001 en el ámbito de estudio en el año 2016

El sustento teórico del presente trabajo se basará bajo la NORMA ISO 9001 en las

pequeñas empresas la cual establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad

que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o

con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para

satisfacer los requisitos del cliente, según Okpara y Wynn (2007) afirman que los

pequeños negocios son considerados como la fuerza impulsora del crecimiento económico,

la generación de empleo y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.

En cuanto a la metodología a emplearse en la presente investigación será tipo descriptivo,

nivel cuantitativo, porque se describirá las principales características de la gestión de

calidad bajo la NORMA ISO 9001 en las micro y pequeñas empresas del rubro

construcción de edificios completos del Distrito de San Marcos.

En cuanto al Diseño de la investigación es No Experimental, porque se observan los

fenómenos tal cual se dan en su estado natural, así mismo es Transaccional o Transversal,

ya que se recolectarán los datos en un solo momento, en un tiempo único.

En cuanto a las técnicas de investigación consideraremos la observación y las Encuestas así

como sus respectivos instrumentos de recolección de datos como los cuestionarios

estructurados. Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos

antes indicados, recurriendo a los informantes o fuentes también explicados, serán

8
incorporados o ingresados al programa estadístico SPSS 20 para el procesamiento de datos,

la presentación en tablas y gráficas y el análisis estadístico.

4. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

En la actualidad las micro y pequeñas empresas (MYPES) juegan un papel

importante en el desarrollo social y económico de toda nación, al ser la mayor

fuente generadora de empleo y agente dinamizador del mercado, por lo que en un

país donde la falta de empleo es uno de los problemas de mayor consideración

resulta indispensable meditar sobre cuál es la función principal del Estado, para

brindar el apoyo y oportunidades necesarias de modo que continúen cumpliendo su

papel principal con éxito.

El mayor desafío para más de la mitad de las MYPE latinoamericanas en los

próximos años es la expansión de su negocio. En concreto, sus principales retos son

ampliar su negocio, expandir operaciones, incrementar las ventas, ampliar la base

de clientes, adquirir inventarios, comprar equipos y herramientas para ofrecer al

cliente una infraestructura adecuada de acuerdo al rubro en el que se desarrollan.

(Yamakawa y otros, 2010)

En el Perú, las estadísticas de la Dirección Nacional del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo (MTPE), referidas a las micro y pequeñas empresas,

muestran que la participación de las MYPES en el PBI ha sido del 42% y han

9
representado el 98% del total de empresas en el Perú (MTPE, 2007) y el 80.96% de

la población económicamente activa (MTPE, 2005).

La micro y pequeña empresa (MYPE), es un segmento importante en la generación

de empleo, es así que más del 80% de la población económicamente activa se

encuentra trabajando y generan cerca del 45% del producto bruto interno (PBI). En

resumidas cuentas su importancia como la principal fuente de generación de empleo

y alivio de la pobreza se debe a que proporcionan abundantes puestos de trabajo,

reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingreso, incentivan el

espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población, son la principal

fuente de desarrollo del sector privado, mejoran la distribución del ingreso,

contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico. (Aspilcueta , 2012)

Asimismo las MYPE de diversos países enfrentan grandes desafíos para asegurar

su crecimiento como organización económica, es por ello que se considera de gran

importancia para los gerentes la identificación y aplicación de enfoques apropiados

que permitan enfrentar el nuevo entorno competitivo. Una forma de lograr esto es a

través de la gestión de la calidad el cual se convierte en un elemento diferenciador

de la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes,

iniciativa muy valorada por ellos.

Cabe resaltar que las MYPE como la principal fuente de empleo, deben contar con

personal capacitado de acuerdo a las necesidades actuales del mercado, recordando

también que la capacitación constante es una manera de asegurar la calidad del

servicio y el éxito de las normas y procedimientos de calidad establecidos por las

empresas.

10
Contar con personal capacitado es requisito fundamental en toda organización, ya

que asegura gran parte del éxito de la misma. Por lo que las MYPE con personal

poco capacitado, muchas veces no califican a la hora de ofrecer productos y

servicios en mercados exigentes, de modo que hasta su futuro podría estar

amenazado por una mejor oferta proveniente del exterior. (Van Hoof & Gómez

Samper, 2011)

Tantas, L. (2010) nos dice que las MYPEs en la región Ancash presentan una

deficiente organización a nivel empresarial que involucra aspectos económicos,

financieros y administrativos, que impide el desarrollo de experiencias asociativas

de tipo gremial y empresarial. Así mismo, la escasa capacitación de la MYPEs, no

les permite tener capacidad competitiva frente a sus competidores, estas limitantes

en la mayoría de los casos es porque los mismo microempresarios tienen poca

valoración a la capacitación y desarrollo empresarial.

Un sistema productivo, como el de las pequeñas empresas de construcción, se

caracteriza por la transformación de insumos y recursos en productos deseados. En

la construcción, los principales recursos o entradas que se insumen a este sistema

productivo son los materiales, la mano de obra y la maquinaria y equipos.

b) Enunciado del problema

Hoy en día, debido a la globalización, la competencia se ha vuelto más fuerte y las

utilidades de las empresas cada vez más inestables, los mercados locales más

reducidos y las fronteras han desaparecido, lo cual está obligando a las empresas a

reducir costos, aumentar la productividad, ser sumamente eficientes y eficaces,

reducir tanto el grado de riesgo en sus estrategias como el error en la toma de

11
decisiones, para esto ciertas empresas han reaccionado correctamente ante este

fenómeno, adoptando nuevas filosofías bajo las cuales logran adaptarse a los

cambios del entorno y ser líderes en sus mercados, una de estas filosofías es la

certificación ISO.

En el Distrito de San Marcos, la forma de gestionar a las pequeñas empresas, les

impide desarrollarse en las múltiples actividades del mercado, específicamente en

el sector de la construcción lo que genera en ellas su fracaso y hasta su

desaparición, Se desconoce si estas aplican o no las técnicas modernas de

administración que les permita gestionarse con calidad para ser competitivas, para

permanecer y crecer en este mundo globalizado.

Es por ello, que se hace la siguiente investigación, lo cual nos permite determinar el

siguiente enunciado.

¿Cuáles son las principales características de la Gestión de Calidad bajo la

NORMA ISO 9001 en las Micro y Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de

Edificios Completos del Distrito de San Marcos-Huari, 2016?

4.2 Objetivos de la investigación

a. Objetivo general

Describir las principales características de la Gestión de Calidad Bajo la Norma

Iso 9001 en las Micro y Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de Edificios

Completos del Distrito de San Marcos-Huari, 2016.

12
b. Objetivo específicos

- Determinar las principales características de las micro y pequeñas empresas, del

Sector Servicios, Rubro Construcción de Edificios Completos del Distrito de

San Marcos-Huari, 2016.

- Identificar las principales características de la Gestión de Calidad Bajo la Norma

Iso 9001 en las Micro y Pequeñas Empresas del Rubro Construcción de

Edificios Completos del Distrito de San Marcos-Huari, 2016.

4.3 Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica, porque es importante conocer si se está

desarrollando de manera eficiente la calidad de gestión bajo las Normas ISO 9001

en el servicio en las MYPE a través de sus características como aspectos tangibles,

confiabilidad, capacidad de respuesta, garantía y empatía las mismas que permiten

a los pobladores sentir satisfacción por el servicio que se les brinda.

Permitirá determinar que las pequeñas empresas del sector construcción usan

documentos normativos, políticas, estrategias, acciones, metas, objetivos,

evaluaciones y todo lo necesario para aplicar una gestión de calidad en base de la

planeación, organización, dirección, coordinación y control en sus actividades y

recursos, orientándolos a la eficacia, eficiencia, efectividad, y por tanto, la

competitividad.

Todo ello, va a conllevar al interés por parte de los contratistas de informarse y

capacitarse sobre la implementación de un sistema de gestión de la calidad como

13
primer paso para buscar en un mediano plazo la certificación y la calidad total en

los procesos mencionados, así como un ahorro en los costos de error (o no calidad)

para lograr mejores utilidades.

También permitirá generar conciencia en los gerentes de las empresas constructoras

sobre la calidad de gestión, de modo que puedan identificar las características

esenciales en las que necesitan mejorar para brindar una calidad de gestión y lograr

la satisfacción y fidelización de sus trabajadores

En una publicación hecha el 4 de marzo pasado en la edición electrónica del

periódico Chileno El Mercurio se comenta como el gobierno de ese país en los

últimos 5 años está exigiendo que las empresas constructoras estén certificadas y en

algunos casos ha establecido un plazo de un año para que se certifiquen y puedan

participar en las licitaciones, en otros casos se está solicitando que al menos los

constructores trabajen con sistemas de calidad basados en las normas ISO 9000.

Del mismo modo esta investigación también servirá como referencia para futuros

investigadores que busquen profundizar más en el tema de gestión de calidad,

puesto que los hallazgos se presentan en un contexto en el que las MYPES son las

protagonistas de la actual economía del país y es de tal importancia una adecuada

aplicación de la calidad de servicio para el crecimiento y desarrollo de las mismas.

La limitación más importante será la fidelidad y veracidad de los datos, por tratarse

de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Así mismo se

considera que el estudio es viable ya que se cuenta con los recursos financieros,

humanos y materiales para llevar a cabo el estudio propuesto.

14
5 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

5.1 ANTECEDENTES

En este estudio se revisaron diversos trabajos relacionados con el tema de

investigación, los cuales se describen en los siguientes párrafos, éstos han sido

ordenados por año de realización.

En primer lugar se revisó el manual de calidad de la Dirección General de

Normatividad Mercantil, el cual ha logrado que la organización trabaje en equipo,

que mantenga tiempos de respuesta menores a los determinados por la Ley Federal

de Correduría Pública, además se evalúan, analizan, miden y mejoran la calidad de

los servicios que proporciona, de manera continua, www.correduriapublica.gob.mx

(2000).

Se revisó el manual de calidad, Alberto Fontana, S.L., empresa dedicada al servicio

de transporte internacional por carretera y principalmente en el servicio de carga

completa. El manual tiene por objeto el aseguramiento de la calidad en la empresa

y en él se describen las disposiciones generales para asegurar la calidad en sus

servicios, prevenir la aparición de no conformidades, aplicar las acciones precisas y

evitar su repetición a través de la gestión de sus procesos, además de alcanzar la

mejora continua del sistema así como la satisfacción de sus clientes. Se adopta

como referencia la norma ISO 9001/2000, después de haber seguido durante 5 años

15
con el modelo ISO 9002/94, www.afsl.es/castellano/calidad/manualdecalidad.html

(2000).

Se revisó el proyecto de gestión de la calidad en pequeñas y medianas empresas

copatrocinado por la Organización de los Estados Americanos, (OEA), y por la

Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, (GTZ), fue desarrollado en

un periodo de 18 años, en un total de 12 países, enfocando todas las acciones y

esfuerzos a favorecer a las empresas de tamaño medio y pequeño a nivel mundial.

Este proyecto comienza en la década de los sesenta, cuando la Organización de los

Estados Americanos trata de fortalecer el bienestar de la región con aspectos

científicos y tecnológicos, pero como esto no fue suficiente para la consolidación

industrial, se originaron otros programas suplementarios como información,

normalización, metrología y gestión de la calidad. El problema económico para la

micro, pequeña y mediana empresa no solamente es la calidad, sino la

supervivencia en la competencia, por lo tanto se impone un cambio radical en la

gestión y se propuso un proyecto que allanara las dificultades de todas las barreras

a la asistencia, www.science.oas.org (2002). Los resultados logrados con este

proyecto demuestran una evolución en las empresas pasando del concepto y

enfoque de control, hasta lograr la excelencia empresarial. En conclusión, se afirma

que, con las debidas adaptaciones, es posible introducir en empresas muy pequeñas

y en sectores tradicionales el concepto moderno de gestión de la calidad.

Se revisó el sistema de gestión de la calidad, que tiene por objetivo dar a conocer

las actividades de la Unidad Administradora del Proyecto de Modernización de la

Educación Técnica y la Capacitación UAPMETyC, cumplir con la Normas ISO

16
9001:2000, así como, establecer la estructura documental del sistema de gestión de

la calidad, este fue elaborado con la finalidad de mejorar los procesos y la calidad

de los servicios. www.competencias.sep.gob.mx/sinoedb/portal_mancaliducap.pdf

(2002).

La revisión de un sistema de gestión de la calidad fue, aplicado al proceso de

almacén, en donde se determina la preservación y conformidad de los materiales

mediante su identificación, manipulación, almacenamiento, protección y

suministros, Campos (2001). Este documento está basado en el manual de sistemas

de gestión de la calidad y análisis de control de almacén, se establecen el uso de

datos, como solicitud de materiales, manejo de inventarios, requerimientos de

compras, de material, almacenamiento, por otra parte se establece la medición de

resultados, seguimiento y formatos utilizados. Otro sistema de gestión ambiental

revisado fue implementado en el sector lácteo, en este documento se determinan

aspectos de prevención para la reducción de costos, se define el procedimiento

mediante diagramas de flujo, elaboración de estudios de factibilidad, forma de

implementación, control y manejo del recurso humano, www.science.oas.org

(2002).

Pino, R. (2008.) según su investigación que realizo menciona notablemente acerca

de la relación entre el sector industrial y el tamaño de empresa con las prácticas de

la calidad total y el desempeño organizacional. Informa que la gestión de la calidad

es un concepto que mejora el desempeño operacional de las organizaciones con

relación a las prácticas de la calidad total. Su investigación se extiende a las siete

ciudades del Perú que analizo el compromiso gerencial, el enfoque al cliente,

17
administración de la calidad del proveedor, etc con lo cual obtuvo que la relación

de las prácticas y el desempeño varía entre las empresas productoras de servicios y

las productoras de bienes, así como entre las pymes y grandes empresas.

López J. (2010). Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de

constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores

que se manifiestan alrededor de ellas. Es interesante conocer estos cambios debido

a que las empresas deben estar conscientes de que sus competidores están

constantemente buscando estrategias para generar ventaja competitiva. Una ventaja

que se tiene al ser pequeña empresa es la flexibilidad, la cierta simplicidad y las

relaciones personales que pueden llegar a ser una ventaja competitiva con base a

una administración adecuada. Lo anterior nos puede hacer reflexionar en que no

solo las grandes empresas tienen todas las ventajas de mercado, y cabe recalcar que

muchas empresas pequeñas no tienen éxito debido a que no son capaces de

competir con los grandes competidores.

(García & Wully, 2011), en su estudio sobre “Servicios de atención al cliente en la

ciudad de Huaraz”. La presente tesis tiene como finalidad optimizar las facilidades

del servicio en una entidad bancaria. Una visión del diseño facilidades, en una

empresa bancaria; desde el punto del servicio al cliente, las herramientas de la

gestión de la calidad, y el diseño de instalaciones. Los resultados del trabajo nos

permiten establecer que la metodología es factible y aplicable a otras empresas de

servicio, donde se tiene colas (bancos, cajeros, etc.). Para lo cual aplicó una

investigación cualitativa a una muestra de 20 personas por medio de entrevistas

personales a los que se les pidió enunciar los aspectos positivos y negativos del

18
servicio. Las principales conclusiones que se arribaron en este estudio es que el

concepto de servicio y estrategia para proveer un servicio con facilidades, permiten

diferenciarse de la competencia, toda empresa necesita en los tiempos actuales

someterse a un proceso de mejora continua a los efectos de incrementar sus niveles

competitivos, generando nuevos negocios, reduciendo sus costos e incrementando

sus niveles de rentabilidad, finalmente la disposición de un sistema de colas, tiene

un profundo efecto en la imagen, congestión y eficiencia en el servicio.

5.2 MARCO TEÓRICO

5.2.1 MODELOS PARA EL DESARROLLO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS

EMPRESAS

Existen pocos estudios previos que tratan sobre el crecimiento de las MYPES y de los

factores que influyen sobre las decisiones acerca de su crecimiento (Perren, 1999). La

mayoría de los estudios tienen a centrarse en la contribución de las empresas grandes y

consolidadas más que en las de los pequeños negocios.

De acuerdo con Perren (1999), son cuatro los factores que influyen en el desempeño de

los empresarios de las microempresas: (a) el desarrollo, (b) la motivación por el

crecimiento, (c) las habilidades gerenciales para lograr dicho crecimiento, y (d) el

acceso a los recursos y la demanda de mercado.

El modelo conceptual del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM),

desarrollado en el año 1999 por Babson College y la London Business School, busca

medir el nivel de actividad emprendedora de los países y descubrir los factores que lo

19
determinan. El modelo GEM explica el desarrollo económico de los países sobre la

base de un modelo conceptual que considera el crecimiento económico como resultado

de dos mecanismos paralelos, donde intervienen tanto las grandes y las pequeñas

empresas como los negocios nuevos y los consolidados.

El primero de estos mecanismos refleja la contribución de las grandes corporaciones

multinacionales con representación nacional, que crean puestos de trabajo y aumentan la

demanda por bienes y servicios, la cual puede ser aprovechada por las micro, pequeñas y

medianas empresas. El segundo mecanismo refleja el papel de la actividad emprendedora

en el crecimiento económico, indicando que las iniciativas emprendedoras necesitan un

entorno que les ofrezca condiciones específicas a sus necesidades. Cuando estos dos

mecanismos actúan de forma simultánea, consiguen un efecto sinérgico en el crecimiento

económico (Serida et al., 2005).

Okpara y Wynn (2007) analizaron los determinantes de las restricciones para el

crecimiento de los pequeños negocios. El estudio analiza el desarrollo de las MYPES,

categorizando los problemas de las pequeñas empresas en administrativos, operativos,

estratégicos y externos. Los problemas administrativos se centran en la estructura

organizacional y en la habilidad para obtener y desarrollar los recursos necesarios, e

incluyen temas relacionados con el personal, las finanzas y la gerencia del negocio.

Los problemas operativos tratan acerca de repartir los recursos de una manera

eficiente, y son más comunes en las áreas funcionales de una empresa; como, por

ejemplo, marketing, operaciones y logística. Los problemas estratégicos abarcan la

habilidad de los pequeños empresarios para ajustar sus productos o servicios a la

20
demanda externa (Harris & Gibson, 2006). Los problemas externos incluyen temas de

infraestructura, corrupción, tecnología y baja demanda.

El modelo de Ansoff (1965) también categoriza los problemas de las pequeñas

empresas en administrativos, operativos y estratégicos. Considera que las decisiones

operativas suelen absorber la mayor parte de la atención de la empresa, y el objetivo es

maximizar la rentabilidad de las operaciones en curso; abarcan temas como la fijación

de precios, el establecimiento de estrategias de marketing, programa de producción y

niveles de inventarios, así como decidir sobre los gastos relativos a favor de la

investigación y desarrollo, marketing y operaciones.

Las decisiones estratégicas se ocupan de asegurar que los productos de la empresa y los

mercados estén bien escogidos, que exista la demanda suficiente, y que la empresa sea

capaz de generar una porción de la demanda. Ansoff (1965) formula preguntas

concretas para los problemas estratégicos: ¿cuáles son los objetivos de la empresa?,

¿en qué áreas debe buscar la empresa la diversificación?, ¿con cuánto vigor debe

realizarse esta diversificación?, ¿cómo debe la empresa desarrollar y explotar su

posición actual de mercado-producto? El objetivo es producir un patrón de asignación

de recursos que ofrezca las mejores posibilidades para alcanzar los objetivos de la

empresa.

Finalmente, las decisiones administrativas tienen que ver con la estructuración de los

recursos de la empresa, y deben proporcionar el clima necesario para cumplir las

funciones estratégicas. Incluyen temas relacionados con la organización, la

estructuración de las relaciones de autoridad y responsabilidad, los flujos de trabajo y

21
de información, los canales de distribución y la ubicación de las instalaciones, la

capacitación y el desarrollo del personal, la financiación y la adquisición de

infraestructura (Ansoff, 1965).

Por su parte, Covin y Slevin (1991) analizan la contribución del espíritu empresarial en

el desempeño de la empresa y articulan las condiciones en que esta contribución puede

materializarse, basándose en cuatro aspectos: (a) la naturaleza del comportamiento

empresarial, (b) el locus del espíritu empresarial, (c) la redundancia en algunas

operativas suelen absorber la mayor parte de la atención de la empresa, y el objetivo es

maximizar la rentabilidad de las operaciones en curso; abarcan temas como la fijación

de precios, el establecimiento de estrategias de marketing, programa de producción y

niveles de inventarios.

Las decisiones estratégicas se ocupan de asegurar que los productos de la empresa y los

mercados estén bien escogidos, que exista la demanda suficiente, y que la empresa sea

capaz de generar una porción de la demanda. Ansoff (1965) formula preguntas

concretas para los problemas estratégicos: ¿cuáles son los objetivos de la empresa?,

¿en qué áreas debe buscar la empresa la diversificación?, ¿con cuánto vigor debe

realizarse esta diversificación?, ¿cómo debe la empresa desarrollar y explotar su

posición actual de mercado-producto? El objetivo es producir un patrón de asignación

de recursos que ofrezca las mejores posibilidades para alcanzar los objetivos de la

empresa.

Finalmente, las decisiones administrativas tienen que ver con la estructuración de los

recursos de la empresa, y deben proporcionar el clima necesario para cumplir las

22
funciones estratégicas. Incluyen temas relacionados con la organización, la

estructuración de las relaciones de autoridad y responsabilidad, los flujos de trabajo y

de información, los canales de distribución y la ubicación de las instalaciones, la

capacitación y el desarrollo del personal, la financiación y la adquisición de

infraestructura (Ansoff, 1965).

Por su parte, Covin y Slevin (1991) analizan la contribución del espíritu empresarial en

el desempeño de la empresa y articulan las condiciones en que esta contribución puede

materializarse, basándose en cuatro aspectos: (a) la naturaleza del comportamiento

empresarial, (b) el locus del espíritu empresarial, (c) la redundancia en algunas

5.2.2 CALIDAD:

DEFINICIÓN Y ALCANCE

Según su definición, la norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos para los

Sistemas de Gestión de Calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar

su capacidad para proporcionar productos y servicios que cumplan los requisitos de sus

clientes y los reglamentarios, ya sea sobre la totalidad de sus procesos o sobre un área

o producto en particular; también es aplicada con el fin de incrementar la satisfacción

de sus clientes por medio de la correcta aplicación del Sistema de Gestión de la

Calidad.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

23
Siguiendo lo definido, todos los requisitos de esta norma internacional son genéricos y

se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño

y producto suministrado.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Un principio de gestión de la calidad es un patrón fundamental para guiar y dirigir de

forma exitosa a una organización encaminada a la mejora continua de su desempeño

considerando las necesidades de todas las partes interesadas.

Acorde con la norma ISO 9000:2005, se presentan a continuación los ocho principios

de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de

conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.

Principio 1: Enfoque al Cliente

Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben comprender sus

necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus

expectativas.

Principio 2: Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.

Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar

a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. El rol del líder

en este caso implica el mantener a las personas comprometidas en la labor desarrollada.

Principio 3: Participación del personal

24
El personal en todos los niveles, es la esencia de una organización y su total

compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de ésta.

Es por ello que la organización debe preocuparse por mantener a su personal satisfecho

y enfocado en la obtención de resultados.

Principio 4: Enfoque basado en procesos

Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los

recursos relacionados se gestionan como un proceso. Es indispensable identificar tales

procesos y la interacción que existe entre ellos.

Un proceso es considerado como tal cuando una actividad o conjunto de actividades

utilizan una serie de recursos para poder transformar las entradas en salidas, las cuales

con frecuencia representan la entrada del siguiente proceso.

Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema

contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

Principio 6: Mejora Continua

La mejora continua en el desempeño global de la organización debería ser un objetivo

permanente de ésta. Esto se refiere a que dentro de la organización siempre se debe

buscar alguna oportunidad para seguir mejorando.

Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. Se debe

impedir la toma de decisiones a partir de supuestos o repentinas opiniones.

25
Principio 8: Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor

Una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de una organización y sus

proveedores para crear valor, dado que estos son interdependientes.

Estos ocho principios de gestión de la calidad deberían ser aplicados de forma conjunta

con el propósito de contribuir en la satisfacción de las necesidades del cliente y el

cumplimiento de cada uno de los objetivos de la organización.

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

1) Información sobre la familia de normas ISO 9000 (Dirección)

Capacitación a todos los niveles de la empresa. Considerar la realización de

talleres, seminarios y/o cursos de formación disponibles para todo tipo de

necesidades para aumentar los conocimientos generales sobre ISO 9001:2008.

Cabe destacar que estas capacitaciones se deben realizar antes, durante y

después de la implementación, según sea necesario.

2) Creación de un equipo y acuerdo de una estrategia (Dirección)

El proceso de implementación comienza por preparar la estrategia de la

empresa. La responsabilidad de un SGC corresponde a la Dirección, por lo que

es vital que ésta participe en el proceso desde sus inicios y designe a un

Responsable de Calidad.

3) Diagnóstico del Sistema de Calidad (Responsable de Calidad)

Evaluación de la empresa y verificación de la situación actual desde el criterio

de la norma ISO 9001:2008.

26
4) Planificación de la implementación (Dirección y Responsable de Calidad)

Decisión sobre los recursos a emplear y definición de la política y objetivos de

calidad de la empresa.

5) Documentación del Sistema (Responsable de Calidad)

El desarrollo de toda la documentación necesaria para llevar a cabo el sistema:

Manual de Calidad, Manual de Organización y Funciones, Manual de

Procedimientos, entre otra documentación importante.

6) Implementación e información de los avances (Responsable de Calidad)

Los principios básicos de la implementación de un SGC son la comunicación y

la formación. Durante la fase de implementación, todos los involucrados deben

seguir los procedimientos y registrar información que demuestre que realmente

están haciendo lo que dicen.

7) Definición de objetivos (Dirección de la empresa y Responsable de

Calidad)

Basándose en los datos obtenidos por medio de los registros, se definen

objetivos estratégicos y mediante ellos, se elabora un plan de actuación y

seguimiento del proceso para cerrar las brechas aún existentes y poder pulir el

SGC.

8) Auditoría interna (Equipo de auditores)

Puede ser realizada por la propia empresa o subcontratada. Esta primera

auditoría la debe realizar el personal formado en la norma ISO 9001 y ha de

tener una experiencia mínima a definir por la propia empresa. Cabe resaltar que,

dependiendo de la madurez organizacional, se deben realizar las auditorías

internas necesarias.
27
9) Elección de la entidad de certificación (Dirección)

La entidad de certificación es un tercero que evalúa la eficacia del SGC y emite

un certificado si éste cumple los requisitos de la norma. La elección de una

entidad de certificación puede resultar compleja puesto que hay muchas que

operan en el mercado.

10) Pre-auditoría externa (Entidad de certificación y Responsable de Calidad)

Es realizada por la entidad de certificación previamente a la de certificación,

algunas semanas después de haber implantado el SGC. Su finalidad es

identificar las áreas en las que la norma no se esté cumpliendo (si las hay). Esto

permite corregir los posibles problemas antes de la auditoría de certificación.

11) Auditoría de certificación (Entidad de certificación y Responsable de

Calidad)

La entidad de certificación estudiará el SGC y determinará la conveniencia de

recomendar su certificación de acuerdo a la norma ISO 9001.

12) Auditorías de mantenimiento (Entidad de certificación y Responsable de

Calidad)

Para conservar la certificación, se debe seguir utilizando el SGC. La entidad de

certificación lo comprobará periódicamente para garantizar que el SGC sigue

cumpliendo los requisitos de la norma. Todo este proceso puede tomar desde

unos seis meses hasta varios años, dependiendo de la madurez organizacional y

las buenas prácticas de gestión y manufactura que la empresa tenga

implementadas al momento de empezar con la adopción del sistema de gestión

de la calidad.

28
NORMALIZACIÓN, CERTIFICACIÓN Y SUS BENEFICIOS

NORMALIZACIÓN

Según Miranda et álii (2007), se trata de una actividad mediante la cual se verifican

criterios respecto a determinados temas y se hace posible la utilización de un lenguaje

común en la elaboración de4p normas que persiguen la protección de los intereses de

los clientes. Por tanto, normalizar implica elaborar, difundir y aplicar normas.

Para Cuatrecasas (2001), la normalización es una actividad de gran importancia para

conseguir los objetivos que persigue todo sistema de calidad; es decir, que los procesos

incluidos en el mismo den lugar a productos y servicios de calidad elevada, costos

bajos y que la comprobación de todo ello sea posible entre los clientes potenciales.

La norma ISO 9001 es el mejor método de trabajo considerado para mejorar la calidad

y satisfacción del consumidor. Esto es a lo que aspira hoy en día toda empresa

competitiva, que quiere no sólo permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual

sino sobresalir entre las empresas del sector.

CERTIFICACIÓN

La certificación es el proceso mediante el cual un tercero (entidad tercera) da garantía

escrita de que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos

específicos.

Miranda et álii (2007) definen la certificación como una actividad de carácter

voluntario que permite establecer la conformidad de una entidad (empresa, producto o

29
persona) con los requisitos definidos en una determinada norma, mediante la emisión

de un documento fiable que así lo demuestre.

Por otro lado, Cuatrecasas (2001) lo define como la acción realizada por una entidad

reconocida como independiente, manifestando a través de un documento certificado

que se dispone de la confianza adecuada de que un sistema de calidad resulta ser

conforme con alguna norma específica.

Los sistemas de calidad constituyen una herramienta para la mejora continua y requiere

de una inversión a largo plazo. El punto inicial para su implementación es gestionar y

documentar los procesos que se realizan para luego tomar las medidas necesarias para

optimizarlos. La certificación apunta a que la empresa pueda reducir costos

significativamente, obtenga una mayor productividad y un mejor control de la gestión

interna y externa. Todo ello incide favorablemente en el posicionamiento y en la

competitividad de los productos y servicios ofrecidos.

Actualmente, la certificación de un sistema de calidad tiene un carácter voluntario. No

obstante, cada día es mayor el número de empresas que exigen a sus proveedores la

certificación de sus sistemas de calidad conforme a alguna norma específica.

Se han identificado los siguientes pasos para certificar:

1. Lograr la implementación y realizar el seguimiento de la norma a certificar

en toda la organización o de acuerdo al alcance de la misma.

30
2. Luego se deben realizar las auditorías internas necesarias ya sea por un

equipo interno designado para llevarlas a cabo o se le puede encargar la tarea

a una empresa consultora especializada.

3. Elegir y contactar a un organismo certificador de la norma en base a una serie

de criterios como: experiencia en el rubro, costos, servicios que ofrece, tipo

de contrato, entre otros.

4. Se realiza una pre-auditoría de certificación a cargo de la empresa

certificadora para verificar los puntos de la norma que ya han sido cubiertos y

los que aún faltan concretar. Con esto, la organización tiene la oportunidad de

estar mejor preparada para la auditoría de certificación.

5. Se realiza la auditoría de certificación detectando las no conformidades y

oportunidades de mejora que presenta la empresa. Con el resultado de

auditoría en manos del Representante de la Dirección, la organización cuenta

con un periodo máximo de 6 meses para corregir los errores o faltas

detectadas.

6. Después de haber resuelto las no conformidades, la certificadora emite el

documento que deja constancia que el sistema de calidad concuerda con los

requisitos establecidos en la norma ISO 9001.

7. La certificación tiene una validez de 3 años, periodo después del cual la

organización debe certificarse nuevamente. Cabe resaltar que la empresa

certificadora realiza una auditoría cada cierto tiempo para confirmar que el

Sistema de Gestión de Calidad se mantenga y desarrolle en forma adecuada.

BENEFICIOS RELACIONADOS CON LA NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN
31
La normalización y posterior certificación de los sistemas de calidad otorga los

siguientes beneficios a la organización (Centro de Desarrollo Industrial, s.f.; Lloyd

´s Register Quality Assurance Limited, s.f.; Miranda et álii, 2007):

 Reduce el tiempo de producción y costos operativos, eliminando la no

calidad y hace a la empresa competitiva.

 Promueve la mejora e innovación de los procesos a través de la mejora

continua del sistema.

 Permite el crecimiento como organización y mejora de ésta, así como la

planificación y coordinación interna.

 Reduce el número de devoluciones y reclamos con sus beneficios y mejora

la imagen.

 Aumenta el prestigio frente a los clientes y la fidelidad de los mismos.

 Motiva y responsabiliza a todas las personas que integran la empresa, a

cualquier nivel, sobre la totalidad de los procesos de la empresa.

 Ofrece oportunidades de capacitación y desarrollo a todo el personal.

 Otorga ventaja en cuanto la certificación de la calidad de la empresa que

puede ser exigida a nivel nacional y mundial.

 Mejora el control sobre los suministradores, concertando calidades y

evitando pérdidas de tiempo y energía en revisar cosas mal hechas por otros.

 Mejora al máximo la calidad del conjunto de la actividad empresarial.

 Mejora la eficacia de la gestión comercial.

 Simplifica el comercio y elimina las barreras técnicas entre países o grupos.

 Ayuda a cumplir con la normativa y requisitos de su respectiva industria.

32
 Refleja un consenso mundial de las mejores prácticas de gestión de la

calidad.

 Permite trabajar con muchas organizaciones donde ISO 9001 es una

obligación o expectativa.

Para el presente estudio se abordará la perspectiva la norma ISO 9001-

2008

5.3 MARCO CONCEPTUAL

5.3.1 Micro y pequeña empresa (MYPES)

Definición

La micro y pequeña empresa es una unidad económica constituida por una persona

natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial

contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de

extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de

servicios. (SUNAT, 2014)

Características de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

[ CITATION MEF13 \l 10250 ] , Según la ley N° 30056 las micro y pequeñas empresas

deben ubicarse en una de las siguientes categorías empresariales, establecidas en

función de sus niveles de ventas anuales:

33
Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 unidades impositivas

tributarias (UIT).

Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de

1700 unidades impositivas tributarias (UIT)

Importancia de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

Las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el Perú, son un componente muy

importante del motor de nuestra economía. A nivel nacional, brindan empleo al 80% de

la población económicamente activa y generan cerca del 40% del producto bruto

interno (PBI). Es indudable que abarcan varios aspectos importantes de la economía de

nuestro país, entre las más importantes cabe mencionar su contribución a la generación

de empleo, que si bien es cierto muchas veces no lo genera en condiciones adecuadas

de realización personal, contribuye de forma creciente en aliviar el alto índice de

desempleo que sufre nuestro país. (Sánchez, 2012)

Además la microempresa tiene una importancia fundamental tanto en la generación de

empleo como en el combate de la pobreza, es por ello que se realizan grandes esfuerzos

para que puedan acceder a financiamientos y de esta manera puedan surgir con el fin de

combatir la pobreza. (Aguirre, 2013)

Tipos de Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

Las MYPE se pueden clasificar de la siguiente manera:

Medianas y pequeñas empresas de subsistencia: son las unidades económicas que no

poseen capacidad de generar utilidades, en detrimento de su capital, dedicándose a

34
actividades que no requieren de transformación substancial de materiales o que deben

ejecutar dicha transformación con tecnología artesanal. Estas empresas disponen de un

flujo de caja vital, pero no impactan de manera significativa en la generación de

empleo debidamente remunerado.

Medianas y pequeñas empresas de emprendimiento: entendidas como aquellas

iniciativas empresariales concebidas desde un enfoque de oportunidad, es decir como

una opción superior de autorrealización y de generación de ingresos. Se enfatiza el

hecho que los emprendimientos se orientan hacia  a la innovación, creatividad y

transformación de una situación económica saludable y más deseable ya sea iniciando

un negocio o haciendo mejoras para hacer más competitivas las empresas.

Medianas y pequeñas empresas de acumulación: son unidades económicas que poseen

la capacidad de generar utilidades para conservar su capital original e invertir en el

crecimiento de la empresa, tienen mayor cantidad de activos y se evidencia una mayor

capacidad de generación de empleo. (Mendoza, 2011)

Crecimiento de Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

El futuro de la MYPE es aún incierto ya que el 90% de su totalidad tienen baja

productividad, es decir, el trabajo se mantiene autónomo y con la finalidad de la

subsistencia familiar. La falta de apoyo de parte del sistema bancario es un gran

obstáculo ya que los empresarios no piden préstamos grandes con finalidad de

expansión debido a las altas tasas de interés actuales y esto genera miedo al aumento

de costos. Además, lo único que podría ayudarlos a que tengan un futuro crecimiento

sería lograr que los microempresarios informales tomen conciencia de los beneficios

35
que le traería la formalidad, estimulándolos a tomar retos de competitividad,

productividad y ampliación de mercados. (Vigil, 2012)

También, en promedio se forman 6,000 unidades productivas de este tipo al año. No

obstante, para 2014 se observa un mayor número de emprendimientos promovidos por

el constante crecimiento del mercado interno, declaró Panizo al diario oficial El

Peruano, además sostuvo que en promedio se estarían formando 660 empresas al mes,

de las cuales alrededor del 50% saldrían del mercado después de un corto período de

operaciones. (Gestión, 2014).

Asimismo, más de 1,200 micro y pequeñas empresas (MYPE) se sumarían este año a la

cadena exportadora, afirmó el presidente de la sociedad peruana de PYME (SPP),

Jorge Panizo. Destacó que a pesar de la situación de los mercados internacionales,

unas 2,500 MYPE lograron integrarse al mercado de la exportación. “Estas unidades

productivas tuvieron la oportunidad de conseguir nichos de mercado que supieron

aprovechar, especialmente en los sectores textil, calzado y maderero”, comentó al

diario oficial El Peruano. Para el empresario, estos resultados son importantes,

considerando que en la actualidad menos del 1% de las microempresas y alrededor del

5% de las pequeñas realizan operaciones directas de exportación. (Andina, 2013)

5.3.2 Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) rubro Construcción de Edificios

Completos.

Definición

36
Alcaide C. (1995) señala que una constructora es un término proveniente de la

construcción que es la fabricación de cosas que tienen muchos elementos. “desde el

punto de vista de la Oferta se la consideran como una rama industrial dentro del

llamado sector secundario de la economía, en general los documentos de Contabilidad

Nacional clasifican la oferta productiva en cuatro grandes sectores; agricultura,

industria, construcción y servicios” . Por el contrario, desde el punto de vista de la

Demanda, la construcción es un componente de la demanda de inversión, que forma

parte de la formación bruta de capital, en que se considera la realización de inversión

en infraestructuras o en edificación”.

La construcción, desde el punto de vista de los inversores privados, se caracteriza

respecto de la mayoría de las otras industrias en que el éxito (o el fracaso) de un

determinado desarrollo inmobiliario nace y muere con la construcción y venta del

emprendimiento mismo.

Cualquier otra rama industrial involucra la inversión en activos íntimamente ligados al

mantenimiento en el tiempo de una determinada línea de producción. Es así que quien

invierte en una planta de producción de alimentos no podrá dejar de fabricar productos

alimenticios sin asumir pérdidas enormes asociadas al capital inmovilizado por la

planta improductiva.

Por el contrario, en la industria de la construcción cada obra en sí misma se convierte

en una única línea de producción que se inicia con la inversión en el terreno y el

proyecto asociado y se cierra definitivamente el día que se vende la última unidad

funcional.

37
Esquema de Participantes de la Construcción Privada

Desarrollador

Es aquella persona, o grupo de personas asociadas, que realizan la inversión y el

desarrollo de un determinado Emprendimiento abarcando su proyecto, construcción y

comercialización. En el caso de las obras públicas el desarrollador es el Estado; en el

caso del edificio corporativo de una gran empresa el desarrollador podrá ser la misma

empresa. Dentro de la obra privada se pueden definir dos categorías preliminares de

desarrolladores: Desarrolladores estables: son aquellos que a lo largo de los años han

mantenido su presencia a través de la generación de varios emprendimientos,

concentrando la mayor parte de sus negocios en la construcción de Proyectos

Inmobiliarios. En esta categoría se puede mencionar a RAGHSA y BKS, entre otros.

Desarrolladores Ocasionales: son aquellos cuyo “core business” no es la construcción

pero toman la decisión de encarar un proyecto bajo condiciones muy específicas del

mercado motivados por la posibilidad de realizar un buen negocio en un contexto

económico favorable (por ejemplo, un grupo de pequeños inversores que se asocia para

construir un edificio de departamentos).

Otro ejemplo de desarrollador ocasional es el ya mencionado de empresas que encaran

la construcción de su propio edificio corporativo (Repsol, Telecom, Grupo Fortabat,

etc.). El desarrollo del emprendimiento requiere de la generación de áreas encargadas

del proyecto, construcción, dirección y comercialización del emprendimiento, además

de una estructura administrativa, financiera y legal.

Construcción

38
La construcción de la obra propiamente dicha se encarga a una Empresa Constructora

(o a varios contratistas según la modalidad de contratación elegida por el

Desarrollador) que previamente resultó adjudicataria del concurso de ofertas para la

ejecución del proyecto en cuestión. Para la construcción de la obra, la Empresa

Constructora emplea mano de obra (propia o subcontratada), compra materiales

(hormigón, ladrillos, cemento, etc.) y equipamiento (mobiliario, ascensores,

carpinterías, etc.) y contrata servicios (instalaciones, pintura, higiene y seguridad,

proyecto de estructura, etc.)

Estructura legal generalmente se terceriza en uno o más Estudios que se ocupan de la

redacción de contratos, boletos, escrituras, etc., y solucionan temas inherentes al área a

lo largo del desarrollo del Emprendimiento.

Dirección de Obra: Representa técnicamente al Comitente en la obra y tiene la

responsabilidad de que ésta se ejecute en un todo de acuerdo con las especificaciones

contractuales del proyecto. Dicha Dirección puede ser ejercida tanto por el mismo

Estudio que ejecutó el proyecto como por un Estudio o Profesional ajeno a aquel.

Durante la década del noventa en algunos emprendimientos se adoptó la modalidad de

Gerenciamiento de Obra y de Proyecto.

Comercialización: Generalmente se concentra en una o mas Inmobiliarias cuya

participación se manifiesta en la definición de los requerimientos del Emprendimiento

durante la primera etapa de proyecto y, posteriormente ocupándose de todos los rubros

vinculados con la promoción y venta del Emprendimiento en las diferentes instancias

de la comercialización.

39
Venta y financiamiento de obra privada

1-A. Venta a precio fijo: utilizado en períodos sin inflación o con variaciones

previsibles de ésta, consiste en la fijación de un precio de venta en el momento de

efectuar la operación. El monto se considera fijo y es independiente del valor de la tasa

que pudiera aplicársele al comprador en el caso que este recurra a un crédito para

acceder al bien. Esta tasa de interés sólo reflejará el riesgo crediticio y el valor del

dinero en el tiempo sin considerar otras variables asociadas a eventuales cambios de

precios de los insumos involucrados en la obra.

1-B. Venta a precio fijo indexado: cuando existe incertidumbre respecto del

comportamiento de la inflación en el corto y mediano plazo, el desarrollador deja de

absorber este riesgo y se lo transfiere al comprador mediante el agregado de un

componente de tasa que ajusta los saldos deudores impagos directa o indirectamente

según la inflación.

1-C. Venta al costo: admite por lo menos dos variantes:

a. Sistema de consorcio: el organizador del emprendimiento vende el terreno (con un

porcentaje de utilidad respecto de su precio de costo) a un grupo de personas a cuyo

nombre se escritura y quienes se convierten en condóminos del terreno. Este consorcio

firma a su vez un contrato con un estudio de arquitectura, otro con una constructora y,

eventualmente, otro con una gerenciadora. Mediante estos contratos los condóminos se

comprometen a pagar los costos de la construcción en su totalidad incluyendo

materiales, mano de obra y honorarios profesionales. Cada condómino tendrá derecho,

al término de la obra, sobre una o más unidades del emprendimiento.

40
b. Sistema de boletos: difiere del sistema de consorcios en que no se produce un

traspaso del terreno, es decir, es el titular del terreno el que contrata a los profesionales

y la empresa y no los compradores de las unidades quienes, en cambio, reciben un

boleto de compra venta por las unidades adquiridas, las cuales serán escrituradas

posteriormente.

Respecto de la financiación de las obras, existen tres procedimientos básicos:

1. Capital Propio: el emprendimiento se financia total o parcialmente con capital

propio del grupo empresario.

2. Créditos a largo plazo: se financia total o parcialmente con créditos de entidades

financieras. Las altas tasas de interés en los tiempos de actividad del sector sumadas a

la ausencia de crédito vigente desde 2001 hacen que este recurso se aproxime más a

una enunciación teórica que a una alternativa real de financiación.

3. Fideicomisos financieros: instrumentado a principio de 1995 a través de la ley

24.441, el fideicomiso consiste en la cesión por parte de una persona o sociedad

(fiduciante) a otra persona o sociedad (Fiduciario) de un determinado bien (terreno) a

efectos de que se realicen allí las obras necesarias para la ejecución de un determinado

emprendimiento. Una vez concluido este, sus unidades podrán ser transferidas a los

adquirentes.

¿Cómo se contrata y administra la ejecución de una obra?

La forma más común de contratación de obra es mediante “Ajuste Alzado”, sistema

mediante el cual se contrata la ejecución de una obra (o una parte de esta como ser

41
instalación sanitaria, eléctrica, etc.) donde la constructora asume la responsabilidad de

materializar el proyecto y entregarlo con las prestaciones proyectadas y de acuerdo a su

fin. Dentro del mismo sistema una obra puede contratarse por “contratos separados”

donde se contrata a varias empresas, cada una a cargo de un ítem especifico

(albañilería, estructura de hormigón, instalación de aire acondicionado, pintura, etc.).

En nuestro país, a lo largo de los años la ejecución de la mayoría de las obras ha

dependido (desde el punto de vista de su materialización proyectual y técnica) de tres

figuras principales: el Proyectista, la Dirección de Obra y la Empresa Constructora (o

los contratistas de cada rubro en el caso de que la obra se realice por contratos

separados).

La principal responsabilidad de la Dirección de Obra consiste en asegurar la

materialización más fiel del proyecto en la obra, previa inspección y aprobación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a las normas vigentes de los diferentes organismos de

control (Municipalidad, Empresas de Servicios y sus Entes Reguladores, etc.).

La ejecución de la obra se encarga a una Empresa Constructora cuya responsabilidad

consiste en la construcción “llave en mano”, es decir, de acuerdo a las especificaciones

del proyecto contractual y ocupándose de todos los detalles para entregar la unidad a

sus propietarios en perfecto funcionamiento.

Una variante de lo expuesto es la administración de la obra por contratos separados

(generalmente a cargo de la Dirección de Obra o de un Administrador contratado ad

hoc), es decir, sin la existencia de una empresa constructora a cargo de la obra, sino un

coordinador de diferentes subcontratos de obra.

42
5.3.3 CALIDAD

Definición

La Real Academia de la Lengua Española (2011) define calidad como una propiedad o

conjunto de propiedades relacionados a algo, que permiten juzgar su valor.

Miranda et álii (2007) exponen en su libro a tres grandes gurúes de la calidad que a su

vez poseen diferentes conceptos de calidad. Para Deming (1989), calidad es

satisfacción del cliente y no es otra cosa más que una serie de cuestionamientos hacia

una mejora continua; mientras que para Crosby (1991), calidad es simplemente el

cumplimiento de requisitos. Dentro de otras aportaciones encontramos a Taguchi

(2004) que indica que la calidad es la menor pérdida posible para la sociedad.

Juran (1990) menciona en su libro que una definición sencilla de calidad es adecuación

al uso, pero que dicha definición hay que ampliarla rápidamente porque existen

muchos usos y usuarios. Esto lo expone por medio de una espiral de progreso de la

calidad que muestra de manera conveniente los diferentes usos y usuarios de un

producto durante su trazabilidad.

Años más tarde, Cantú (2006) hace alusión a Juran cuando define la calidad como

adecuación al uso del cliente. También menciona a Shewhart (1939) que se refiere a la

calidad como el resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva

(lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece). Por último, hace

referencia a Feigenbaum (2000) cuyo concepto de calidad es la satisfacción de las

expectativas del cliente.

43
De las múltiples definiciones del término, ninguna puede considerarse como la mejor,

sino más bien cada definición se adapta mejor a diferentes objetivos estratégicos de la

empresa. Se agrupa las diferentes definiciones de calidad en cinco categorías básicas:

enfoque trascendente, enfoque basado en el producto, enfoque basado en el cliente,

enfoque basado en la producción y enfoque basado en el valor (Miranda et álii, 2007).

b. Enfoque trascendente

Miranda et álii (2007) plantea que el concepto más antiguo y utilizado de calidad es el

de excelencia; es decir, lo mejor. Este concepto es el más genérico ya que puede

aplicarse a productos, proceso, empresas, etc.

Siguiendo a James (1997) dentro de este enfoque, la calidad es algo que no se puede

tocar pero se conoce instantáneamente y puede diferir, con el tiempo, en relación a una

misma cosa.

El principal problema de este enfoque, según Miranda et álii (2007), es que la

excelencia es abstracta y subjetiva por lo que resulta poco práctica para las empresas ya

que no proporciona una forma de medir la calidad como base para la toma de

decisiones.

c. Enfoque basado en el producto

Este enfoque afirma que la calidad es función de una variable específica medible, de

forma que las diferencias en calidad reflejan diferencias en la cantidad de algún

ingrediente o atributo del producto (Miranda et álii, 2007).

44
Para James (1997), los productos ofrecen las bases para este enfoque de la calidad

como una función de las características reales del producto, considerando que la

calidad solamente se sostiene con el producto y no con el individuo.

c. Enfoque basado en el cliente

Siguiendo a Miranda et álii (2007), este tercer enfoque se basa en que un producto será

de calidad si satisface o excede las expectativas del cliente. Se le identifica a la calidad

como adecuación para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.

James (1997) considera que los consumidores individuales tienen diferentes gustos y

necesidades, y los artículos que mejor satisfacen sus preferencias son considerados

como los que poseen una mayor calidad percibida.

d. Enfoque basado en la producción

Para este enfoque Miranda et álii (2007) hace referencia a Crosby (1991) y Deming

(1989) quienes consideran que la calidad es la conformidad de los requerimientos con

las especificaciones de fabricación. Se entiende por especificaciones a las tolerancias u

objetivos determinados por los diseñadores del producto.

Según James (1997), la estrategia de fabricación busca asegurar que se minimicen las

desviaciones del modelo estándar ya que éstas reducen la calidad del producto

fabricado.

e. Enfoque basado en el valor

45
En su libro, Miranda et álii (2007) expone que la calidad de un producto no se puede

deslindar de su coste y su precio. Así, un producto será de calidad si es tan útil como

los productos de la competencia y tiene un precio inferior, o bien, si teniendo un precio

comparable, ofrece mayores ventajas.

Es válido afirmar que un producto tendrá mayor calidad si el cliente percibe un mayor

valor al comprarlo, siendo los beneficios que obtiene el cliente al comprar el producto

superiores al costo total en que incurre.

Según Pola (1999), un producto es de calidad cuando satisface las necesidades y

expectativas del cliente o usuario, en función de los siguientes parámetros:

 Seguridad que el producto o servicio confieren al cliente.

 Fiabilidad o capacidad que tiene el producto o servicio para cumplir las

funciones especificadas, sin fallo y por un período determinado de tiempo.

 Servicio o medida en que el fabricante y distribuidor responden en caso de

fallo del producto o servicio.

De lo expuesto anteriormente y por lo que se ve hoy en día se puede concluir que el

concepto de la calidad se refiere al grado de acercamiento a las necesidades y

expectativas de los consumidores. Esto quiere decir que cumpliendo las necesidades y

expectativas de los consumidores se consigue su plena satisfacción, lo que permite a la

organización ser competitiva en el mercado y beneficiar al cliente con precios

razonables.

EVOLUCIÓN DEL ENFOQUE DE CALIDAD

46
De acuerdo a Bounds et álii (1995), la calidad ha evolucionado a través de cuatro eras:

la de inspección (siglo XIX), que se caracterizó por la falta de uniformidad del

producto; la era de control estadístico del proceso (década de los treinta), enfocada al

control de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para

la reducción de los niveles de inspección; la del aseguramiento de la calidad (década de

los cincuenta), que es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los

departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de

calidad; y la era de la administración estratégica de la calidad total (década de los

noventa), donde se hace hincapié en el mercado y en las necesidades del consumidor,

reconociendo el efecto estratégico de la calidad como una oportunidad de

competitividad.

a) Inspección

El desarrollo de la gestión de la calidad comienza con la inspección, cuyo único

propósito es conseguir medir ciertas características o identificar defectos del producto.

Este enfoque apuesta por una inspección al 100% del producto final, desechando

aquellos productos no conformes a las especificaciones, pero sin ningún tipo de

actividad de prevención ni planes de mejora (Miranda et álii, 2007).

Según James (1997), el resultado de la revolución industrial fue la creación de

especialistas que inspeccionaron la calidad de los productos, pareciendo este un intento

razonable pero a su vez defectuoso.

En su libro Cantú (2006) menciona que este enfoque surge con la revolución industrial,

existiendo personas responsables de inspeccionar la calidad de los productos, así como

47
una separación entre las labores de producción y de inspección, siendo el inspector de

calidad el único responsable de la calidad.

b) Control de la calidad

Miranda et álii (2007) menciona que a medida que el volumen de producción y el

grado de complejidad de los productos se incrementaba, la inspección al 100% de los

productos resultaba más complicada y mucho más costosa. Esto condujo a la aparición

de un nuevo enfoque: el control de la calidad, en el que se recurrió a técnicas

estadísticas basadas en el muestreo.

Walter Shewhart desarrolló en 1924 el control estadístico de procesos y el concepto de

la prevención para el control económico de la calidad de productos manufacturados,

con lo que la calidad avanzó a su segunda etapa (Cantú, 2006).

De acuerdo a Miranda et álii (2007), en esta etapa la responsabilidad sigue recayendo

exclusivamente sobre el departamento de producción y continúa siendo un proceso de

naturaleza reactiva, ya que se produce una vez finalizado el producto sin que se

propongan planes de prevención.

c) Aseguramiento de la calidad

A principios de los años cincuenta Juran impulsó el concepto del aseguramiento de la

calidad que se fundamentaba en que el proceso de manufactura requiere de servicios de

soporte de calidad, por lo que se debían coordinar esfuerzos entre las áreas de

producción y diseño de producto, ingeniería de proceso, abastecimiento, laboratorio,

entre otras (Cantú, 2006).

48
Miranda et álii (2007) plantean que el control estadístico de la calidad también tiene

implicaciones fuera del departamento de producción, afectando a la totalidad de la

organización y a partir de ello surge este nuevo enfoque de gestión de la calidad

denominado aseguramiento de la calidad.

Según James (1997), el aseguramiento de la calidad es el desarrollo de un sistema

interno que con el tiempo genera datos que indicarán que el producto ha sido fabricado

según las especificaciones, detectando cualquier error y eliminándolo del sistema.

d) Gestión de la Calidad Total

El concepto de gestión de calidad total o TQM (Total Quality Management) nació en

los años cincuenta cuando un grupo de expertos, encabezado por W. Edwards Deming,

lo introdujo. Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en

todos los procesos organizacionales y su base está en reducir los errores producidos

durante el proceso de fabricación o de servicios, incrementar la satisfacción del cliente,

agilizar la gestión de la cadena de suministro, la modernización de los equipos y

asegurar que los trabajadores tengan el mayor nivel de formación.

En 1956 surgieron las ideas de Armand Feigenbaum a las que englobó en el concepto

de Control Total de Calidad, basado en el enfoque total de sistemas. Bajo esta

consideración, Feigenbaum hizo notar que la calidad no se puede concretar si el

proceso de manufactura se trata de controlar en forma aislada. Esa percepción reforzó

la idea que ya había sido introducida por Juran acerca de la responsabilidad de la

administración y las áreas de servicio para con la calidad del producto. (Cantú, 2006).

49
James (1997) define la gestión de la calidad total como una filosofía de dirección

generada por una orientación práctica que ilustra el compromiso de crecimiento y de

supervivencia organizativa; es decir, una acción enfocada hacia la mejora de la calidad

en el trabajo y a la organización como un todo.

Por otro lado, Jungbluth y Díaz (1998) sostienen que la gestión de la calidad total es

una manera de mejorar constantemente el rendimiento en todos los niveles operativos

en cada área funcional de una organización, utilizando todos los recursos humanos y de

capital disponibles.

Según Miranda et álii (2007), el concepto de calidad total engloba todos los procesos

de la organización y a todas las personas que la componen tratando de obtener una

mejora continua en los procesos que lleve a una satisfacción del cliente.

Acorde con lo que dice Miranda et álii (2007), el concepto de calidad ha ido

evolucionando a través de los años. Hoy en día todas las organizaciones que buscan la

excelencia se tropiezan con la calidad. Los objetivos de una empresa excelente son

satisfacer las necesidades de los clientes, proveedores, accionistas, empleados y de la

sociedad en pro de búsqueda de la mejora continua con el compromiso de todos los

miembros de la organización.

SISTEMA DE CALIDAD

Cuatrecasas (2001) define el sistema de calidad como un conjunto de la estructura de

organización, de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y de recursos, que

se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad.

50
Para James (1997) el sistema de calidad está diseñado para proporcionar el apoyo y el

mecanismo necesarios para la conducción eficaz de las actividades relacionadas con la

calidad en una organización.

Un sistema de calidad se puede entender como un método planificado y sistemático de

medios y acciones para gestionar una empresa. Una gestión que introduce una serie de

innovaciones y asegure la conformidad de los productos o servicios con los requisitos

especificados.

Este sistema comprende la estructura organizacional conjuntamente con la

planificación, los procesos, los recursos y los documentos que se necesita para:

alcanzar los objetivos de la organización, proveer mejoramiento de productos y

servicios, y para cumplir los requerimientos de los clientes.

Por otro lado, le permite a la organización establecer un enfoque y un marco de

referencia objetivo, riguroso y estructurado para el diagnóstico de la organización, así

como determinar las líneas de mejora continua hacia las cuales debe orientar sus

esfuerzos.

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001

Las familias de normas ISO 9000 se definen como una serie de estándares

internacionales que especifican las recomendaciones y requerimientos para el diseño y

valoración de un sistema de gestión que asegure que los productos satisfagan los

requerimientos especificados (Miranda et álii, 2007).

51
La norma ISO 9001, que forma parte de la familia de normas ISO 9000, ha sido

elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de la Organización Internacional para la

Estandarización y establece los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad

que puede utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para

certificación o con fines contractuales. La versión actual de ISO 9001 corresponde a

noviembre de 2008.

Este Sistema de Gestión de Calidad está compuesto por los siguientes aspectos:

Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las

acciones de la organización.

Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución

de un objetivo específico que permite satisfacer las necesidades de los clientes.

Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deben estar

definidos de forma estable y circunstancial.

52
Figura 2.1. Modelo de SGC basado en procesos propuesto por ISO 9001

Fuente: ISO 9001, 2008

6 SISTEMA DE HIPÓTESIS

Para el desarrollo de la presente tesis no utilizaremos hipótesis por ser un estudio

descriptivo de una variable.

53
7 METODOLOGÍA

7.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

 El tipo de investigación será descriptivo, ya que se pretende comprender,

describir, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual y los procesos de los

fenómenos del problema planteado.

 La investigación será Cuantitativo porque se va utilizar técnicas como la

recolección de datos fundamentada en la medición de las variables y conceptos

las cuales serán representadas mediante números que deberán ser analizadas a

través de métodos estadísticos.

7.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de la presente investigación es no experimental, transversal,

descriptivo porque se recolectó los datos en un solo momento, en un tiempo único.

Siendo su propósito describir la variable en estudio.

7.3 EL UNIVERSO O POBLACIÓN

La población para este estudio consta de un total de 07 gerentes de las Micro y

pequeñas empresas del rubro de construcciones de edificios completos en el distrito de

San Marcos - Huari. Para la determinación de la muestra, se utilizaran datos

proporcionados por la SUNAT, del cual se trabajara la totalidad de los gerentes de las

pequeñas empresas de dicho rubro.

54
7.4 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Y LOS

INDICADORES

Variable Definición Escala de


Dimensión Definición operacional Indicador medición
principal conceptual
Consiste en decidir con Diagnostico
anticipación lo que hay que planificar
Es una Planificación hacer, quién tiene que
manera de hacerlo, y cómo deberá Toma de
mejorar hacerse. Murdick decisiones
constanteme La organización “Son dos Trabajo en
nte el personas o más que equipo
rendimiento trabajan juntas, de manera Metas u
en todos los Organización
estructurada, para alcanzar objetivos
Gestión de niveles
una meta o una serie de Solución de
calidad operativos
metas específicas. Stoner problemas
en cada área Likert
Es el proceso que realiza Motivación
NORMA funcional de
una una persona o líder para
ISO 9001 Liderazgo
organización motivar a los demás a
Dirección
, utilizando realizar un trabajo unido y
Trabajo en
todos los de manera eficaz. Joaquín
equipo
recursos Rodríguez y Valencia.
humanos y Tiene como objetivo Conocimiento
de capital cerciorarse de que los Objetivos
Control
disponibles. hechos vayan de acuerdo
con los planes establecidos. Verificación
Burt K. Scanlan
Variables Definición Escala de
dimensión Definición operacional Indicador medición
complementarias conceptual
Perfil de los Son algunas Sexo Nominal
gerentes de característica Edad Ordinal
las pequeñas s de los
empresas gerentes de
rubro las pequeñas Grado de
Nominal
construcción empresas instrucción
rubro
construcción

7.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

55
En el presente trabajo de investigación se aplicara una encuesta (técnica), mediante la

gestión de calidad bajo la norma ISO 9001, un cuestionario validado (instrumento) de

preguntas y respuestas cerradas relacionadas a la información general de los gerentes en

las Micro y pequeñas empresas en el rubro Construcción de Edificios Completos del

Distrito de San Marcos y a la variable en estudio gestión de calidad.

7.6 PLAN DE ANÁLISIS

Para el análisis de los datos obtenidos en la investigación se hará uso del análisis

descriptivo, para la tabulación serán ingresados a los programas especiales de cómputo

como el programa Excel y el programa estadístico SPSS 20 para el procesamiento de

datos, la presentación en tablas y gráficas y el análisis estadístico.

56
7.7 matriz de consistencia

Título del Informe: “CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001 EN LAS MICRO Y
PEQUEÑAS EMPRESAS EL RUBRO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS COMPLETOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS-
HUARI, 2016.
METODOLOGÍA Y
POBLACIÓN Y INSTRUMENTO Y
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DISEÑO DE LA PROCEDIMIENTO
MUESTRA
INVESTIGACIÓN
General: General: Población: Tipo:
DESCRIBIR LAS PRINCIPALES La Investigación será Técnica:
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DE GESTIÓN La población en estudio descriptiva porque se
PRINCIPALES CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001 EN LAS DE consta de un total de 07 relatarán las - Encuesta
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL RUBRO CALIDAD gerentes en las Micro y características que
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS COMPLETOS
DE LA GESTIÓN DE Pequeñas Empresas del están ocurriendo con la
DEL DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI, 2016.
CALIDAD BAJO LA Rubro Construcción de Gestión De Calidad Instrumento:
Específicos:
NORMA ISO 9001 EN Edificios Completos Del Nivel:
 DETERMINAR LAS PRINCIPALES
LAS MICRO Y Distrito de San Marcos El tipo de investigación - Cuestionario
CARACTERÍSTICAS DE LAS MICRO Y
PEQUEÑAS NORMA: es cuantitativa puesto
PEQUEÑAS EMPRESAS, DEL SECTOR
EMPRESAS DEL ISO 9001 (Fuente: SUNAT de que se van utilizar
SERVICIOS, RUBRO CONSTRUCCIÓN
RUBRO Huaraz / Mesa de partes técnicas y medición de
DE EDIFICIOS COMPLETOS DEL
CONSTRUCCIÓN DE -2016). variables.
DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI,
EDIFICIOS Diseño:
2016.
COMPLETOS DEL Muestra Censal Se utilizará el diseño
 IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES
DISTRITO DE SAN 07 gerentes en las Micro no experimental
CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DE
MARCOS-HUARI, y Pequeñas Empresas del (Transaccional o
CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001 EN
AÑO 2016? Rubro Construcción de transversal), porque se
LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Edificios Completos Del recolectarán los datos
EL RUBRO CONSTRUCCIÓN DE
Distrito de San Marcos en un solo momento,
EDIFICIOS COMPLETOS DEL DISTRITO
en un tiempo único.
DE SAN MARCOS-HUARI, 2016.

57
7.8 PRINCIPIOS ÉTICOS

En el presente trabajo se hace hincapié a los principios éticos de confidencialidad,

respeto a la dignidad de la persona y respeto a la propiedad intelectual, así mismo se

reconoce que toda información utilizada en el presente trabajo ha sido utilizada para

fines académicos exclusivamente.

58
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Yamakawa, P., Del Castillo, C., Baldeón , J., Espinoza, L., Granda, J., & Vega,

L. (2010). Modelo Tecnológico de Integracion de Servicios de la MYPE peruana.

Lima-Perú: Universidad Esan.

Zeithaml, V., Parazuraman, A., & Berry, L. (2007). Calidad Total en la Gestión

de Servicios. Madrid, España: Diaz de Santos.

THOMAS, R.; MAROSSZEKY, M.; KARIM, K.; DAVIS, S. Y MCGEORGE,

D. (2002), La importancia de la cultura en los proyectos para lograr resultados de

calidad en la construcción, 10º Conferencia Internacional del Grupo Lean

Construcción, Brasil.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2007). Programa de

estadísticas y estudios laborales (PEEL). Lima, Perú: Dirección de la Micro y

Pequeña Empresa.

Broncano, N. R. (1999). Administración y gestión gerencial. Memoria para optar el

Título de Contador Público, Escuela Profesional de Contabilidad, Universidad

Católica Los Ángeles de Chimbote, Huaraz, Perú.

Tantas, L. O. (2010). Principales características del financiamiento, capacitación

y competitividad de las MYPEs del sector comercio - rubros útiles de oficina del

distrito de Chimbote en el periodo 2008_2009. Memorias para optar el título de

licenciada en Administración, Escuela de Administración, Universidad Los Ángeles

de Chimbote, Chimbote, Perú.

59
Vela, L. (2007). Caracterización de la micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el

Perú y desempeño de las microfinanzas. Recuperado el 05/02/2016, de:

http://www.sipromicro.org/fileadmin/pdfs_biblioteca_SIPROMICRO/001484.pdf

Vigil, Y. Editora (2008). Formación, crecimiento y proyección de las

Mypes[monografía en internet]. Lima: Universidad de San Martín de Porres; [citada

2011 Nov. 4]. Recuperado el 05/02/2016, de

http://www.monografias.com/trabajos58/formacion-mypes/formacion-mypes2.shtml

Barba-Sánchez, V., Jiménez-Sarzo, A., & Martínez-Ruiz, M. (2007). Efectos de

la motivación y de la experiencia del empresario emprendedor en el crecimiento de

la empresa de reciente creación. Recuperado el 05/02/2016, de: http://www.escp-

eap.net/conferences/marketing/2007_cp/Materiali/Paper/Fr/BarbaSanchez_Jimenez

Zarco_MartinezRuiz.pdf

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2005). Plan sectorial 2006-

2011. Empleo y derechos laborales para todos los peruanos. Recuperado el

06/02/2016, de

http://www.mintra.gob.pe/contenidos/portal_de_transparencia/transparencia_2007/P

LAN_SECTORIAL_MTPE_2006_2011.Pdf

Aguirre, P. (2009). MYPE (Micro y Pequeña Empresa), Perú. Recuperado el

06/02/2016, de: http://www.monografias.com/trabajos39/micro-empresas/micro-

empresas.shtml

60
Aspilcueta , J. (2012). MYPE en el Peru. Recuperado el 06/02/2016, de:

http://www.monografias.com/usuario/perfiles/jaqueline_aspilcueta_rivera/monograf

ias

Avila, H. (2011). Influencia de la calidad de servicio en la satisfacción del cliente

en instituciones de salud del callao. Recuperado el 08/02/2016, de:

http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inv

estigacion/Noviembre_2011/IF_HERNAN%20AVILA_FCA/CONTENIDO.pdf

El analista. (2014). MYPE, inclusión y desarrollo en el Perú. Recuperado el

09/02/2016, de: http://www.elanalista.com/?q=node/195

López, J. (2009). Planificar la formación con calidad. Recuperado el 10/02/2016,

de:https://books.google.com.pe/books?

id=DYn6IgLhoToC&printsec=frontcover&dq=Planificar+la+formaci

%C3%B3n+con+calidad&hl=es&sa=X&ei=v2bZVP7YMIiAsQTlj4L4Dw&ved=0

CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Planificar%20la%20formaci%C3%B3n%20con

%20calidad&f=false

Mendoza, A. (2011). Tipos de MYPE. Recuperado el 10/02/2016, de:

http://www.scribd.com/doc/51302497/Tipos-de-MYPE

Van Hoof, B., & Gómez Samper, H. (2011). Para pymes de avanzada.

Recuperado el 10/02/2016, de: http://www.portafolio.co/opinion/pymes-avanzada

Pillou, J. (2004). Calidad. Recuperado el 10/02/2016, de:

http://es.kioskea.net/contents/qualite/qualite-introduction.php3

61
Rebolledo, G. (s.f.). Gestión, calidad y agregación de valor en información.

Recuperado el 10/02/2016, de: http://b3.bibliotecologia.cl/ar-gestion.htm

Rivera, C. editora (2010). Programas e instituciones estatales que apoyan a las

MYPES en el Perú [monografía en internet]. [Citada 2011 Oct. 2]. [Alrededor de 75

páginas] Recuperado el 10/02/2016, de:

http://www.swisscontact.org.pe/docu_linea/progs_e_inst_est_apoyan.pdf

Salazar,G. Editor (2007).Micro y pequeña empresa MYPE [monografía en

internet].[citada 2011 Nov. 8]. Recuperado de 12/02/2016 de:

http://www.monografias.com/trabajos16/micro-empresa/nmicro-empresa.shtml

Okpara, J. & Wynn, P. (2007). SAM Advanced Management Journal, 72(2), 24–

34. Recuperado el 14/02/2016, de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=bth&AN=25810284&lang=es&site=ehost-live

RUIZ VILLAR, María Cristina. Costos de la Calidad. Recuperado el 15/02/2016

de: http://www.uv.mx/iiesca/revista/documents/costos2002-1 pdf

PAGELLA H, Nelson: El sistema de costos de la calidad: Una forma de medir la

gestión en la empresa. Recuperado el 15/02/2016 de:

http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/costos de

calidadgestion/default.asp

62
ANEXOS

Anexo N° 01: Cronograma de Actividades

2016
ENERO FEBRERO
ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 2 3 4 1 2 3 4
Se recibió asesoramiento de la docente para la X
realización del proyecto de investigación.
Búsqueda de Problemática. X
Identificación de las variables. X
Determinación del sector y rubro a estudiar. X
Título del proyecto de investigación. X
Búsqueda de información para planteamiento X X
del problema - caracterización.
Se determinó el enunciado del problema. X
Se fijo el objetivo general y los respectivos X
Objetivos específicos.
Se realizó la justificación de la investigación. X
Se recopilo información para la ejecución del X X
marco teórico y conceptual.
Se eligió la metodología de la investigación. X
Se elaboró la lista de los recursos necesarios y X
el presupuesto a utilizar para la elaboración
del proyecto.
Se realizó el método APA con las respectivas X X
web grafías utilizadas en el proyecto de
investigación.
Elaboración y Presentación del proyecto de X
investigación.

Anexo N° 02: Presupuesto

ACTIVIDAD Y/O MATERIALES COSTOS


63
TOTALES
Servicio de internet 2 meses 150.00
Consumo de energía extra para el desarrollo del informe 46.00
y proyecto
Pasajes para la recolección de datos 60.00
Copias 6.00
1/2 millar Papel bond 15.00
Tinta para impresión 120.00
Empastado 100.00
Total 497.00

64

También podría gustarte