Está en la página 1de 2

ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS ADMISIBLES E INADMISIBLES:

Los argumentos que serán admisibles básicamente son aquellos que poseen
justificación respaldada por el propio derecho, de teorías, criterios interpretativos
adecuados, etc.

En cambio, los argumentos inadmisibles serán aquellos en los que, por ejemplo, el
criterio subjetivo del juez influye, ya sean elementos ideológicos, religiosos,
sociales, etc. y que no conservan una objetividad adecuada para el Derecho.

En este tema, la habitualidad cumple un rol muy importante, y se puede tomar a


modo de explicación los tópicos de Theodor Viehweg que cumplen las siguientes
características:

a. Los argumentos son usados frecuentemente en sentencias y libros de


carácter jurídico; todo esto dentro de un momento histórico dado.
b. Juristas y expertos en Derecho los aceptan como consenso para poder dar
interpretación a las normas.
c. El significado que poseen dichos argumentos, están respaldados por la
norma.

Poniendo como ejemplos, argumentos meramente religiosos, al menos aquí en


Perú hay una libertad en ese aspecto, pero ya haciendo un análisis de derecho,
por más que sea de agrado del legislador, éste debe ver que en la práctica poco o
nada va a servir, por ello elegir este tipo de argumento carecería de toda lógica y
coherencia argumentativa.

Por ello una tarea fundamental de la interpretación jurídica es la enmarcar


argumentos interpretativos válidos y resaltar su valor jurídico para la
interpretación.

CONCLUSIÓN:

El Juez debe tener especial cuidado al momento de valorar y usar argumentos


interpretativos inadmisibles, que solamente se vean influenciados por cuestiones
personales de diversas índoles y que en la práctica no sirven para nada; por ello
debe dar paso a los argumentos admisibles que ya independientemente de la
postura que pueda tener el dentro del derecho, pueda valorar objetivamente su
función y aporte dentro de la práctica en sí.

También podría gustarte