Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


TEMA: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA SEGÚN ROBERTH ALEXY

Dr: RENE GONSALO OLMOS HUALLPA

INTEGRANTES:
Yudith, OLIVERA ANCALLLA
Álvaro, MERMA QUISPE
César Rómulo, CORDOVA CRUZADO
Kedin Larry, CONDORI CONTRERAS

Martes 15 de agosto de 2023, Abancay- Perú


CONTENIDO
1................................................................................................................................................ 10
2. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE ROBERT ALEXY................................................10
2.1. Razón práctica y discurso racional..............................................................................10
2.2. La tesis del caso especial. –........................................................................................11
3. La teoría de la argumentación jurídica...............................................................................12
3.1. Justificación interna y justificación externa. –..............................................................12
3.2. Los límites del discurso jurídico...................................................................................12
4. La teoría de los principios jurídicos....................................................................................14
4.1. El concepto de principio y la teoría de los principios....................................................14
4.2. Los principios y la argumentación jurídica...................................................................14
4.3. La relación entre Derecho y Moral...............................................................................15
5. ANÁLISIS DEL MARCO TEÓRICO...................................................................................16
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 18
PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo abordar sobre la


teoría de la argumentación de Robert Alexy como la principal problemática
que permanece latente en la sociedad que es la de fundamentar las
decisiones jurídicas de nuestro entorno.
En la cual se abordará la razón práctica y discurso racional práctico que
sirve como base teórica e inspiración para la teoría de la argumentación
jurídica de Alexy, ya que esta es la columna vertebral de su teoría del
Derecho.
1.
2. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE ROBERT ALEXY

La argumentación jurídica, es un caso especial del discurso práctico general. Para esto,
Alexy parte de la Teoría del Discurso Racional de Jürgen Habermas. Su objetivo fundamental
es el cómo fundamentar las decisiones jurídicas.

Alexy limitará la amplitud y la ausencia de contornos del concepto de razón práctica por
medio de una teoría procesal, la que incluye tanto la argumentación jurídica en especial, como
la argumentación práctica en general. Debido a que, según Alexy, el discurso jurídico es un
caso especial del discurso práctico en general, ambos pueden ser tratados en el marco de una
teoría del discurso jurídico integral.

Es así que esta se propone alcanzar la mayor racionalidad posible en argumentaciones


prácticas que tengan como propósito para determinar lo que el derecho permite, prohíbe o
manda.
Sin embargo, la teoría del discurso como formulación y justificación del sistema de
reglas jurídicas adquiere una especial relevancia para la teoría del derecho. Ésta no es de
ninguna forma un caso de aplicación de aquélla, sino su desarrollo pleno y necesario, es así
que ambas teorías se complementan recíprocamente. En esta interdependencia mutua se
combinan los aspectos ideales y no institucionales de la racionalidad práctica con aquellos de
tipo institucional y real.

2.1. Razón práctica y discurso racional

Las cuestiones práctico morales, pueden decidirse mediante la razón, es el presupuesto


fundamental de la teoría del discurso práctico de Jürgen Habermas. Las decisiones prácticas
acerca de lo correcto o lo incorrecto, lo justo y lo injusto, pueden tomarse a través de un
proceso de comunicación en el que los participantes se convencen entre sí por medio de
argumentos.
Y en efecto cuando se sostienen y se problematizan argumentos acerca de cuestiones
prácticas se forma un discurso práctico. El discurso práctico, si cumple con ciertos requisitos
como condiciones o reglas, referentes a los argumentos y al comportamiento de los
participantes, será un discurso práctico racional. Y si el discurso práctico es racional, su
resultado será un resultado racional.
Sin embargo, esta teoría habermasiana del discurso racional práctico sirve como base
teórica e inspiración para la teoría de argumentación jurídica de Alexy, y, a su vez, la
construcción de la teoría de la argumentación jurídica es la columna vertebral de su teoría del
Derecho.
Por lo tanto, la argumentación propuesta por Alexy (2009) en su teoría de la
argumentación jurídica, la cual implicaría una especie de derecho natural encubierto al postular
un marco de referencia de valores y de principios objetivos, el cual serviría como base teórica
para que un juez pueda resolver conflictos entre dos derechos fundamentales.
Y en efecto se mencionó que el discurso jurídico se diferencia del discurso practico
general en que su libertad está limitada, en pocas palabras, por la ley, el precedente, la
dogmática, y en el caso del proceso, por las leyes procedimentales.
Entonces podríamos argumentar que el discurso jurídico tiene lugar bajo condiciones
delimitadoras, no se ha dicho todavía como tiene que producirse esta delimitación. Para ello, es
preciso determinar más exactamente las reglas según las cuales se tienen que considerar las
condiciones delimitadoras, y las formas de argumentos que pueden ser tomadas como
referencia
Sin embargo, las reglas y formas que rigen para todos los tipos de discurso jurídico 'se
pueden distinguir de las que son importantes solo en determinadas formas de discurso.

2.2. La tesis del caso especial. –

El discurso práctico jurídico según Alexy, es un caso especial del discurso práctico
general, el discurso práctico jurídico coincide con el discurso práctico general en que:

1. las discusiones jurídicas se refieren a cuestiones prácticas, es decir, a cuestiones


acerca de lo que hay que hacer u omitir, o sobre lo que puede ser hecho u omitido.
2. estas cuestiones son discutidas desde el punto de vista de la pretensión de corrección,
y se diferencia del discurso práctico general, porque el discurso jurídico se desarrolla
bajo condiciones de limitación específicamente jurídicas.
En este sentido, el discurso jurídico se define, por una parte, por reglas y formas del
discurso práctico y, por otra, por reglas y formas características del discurso jurídico
En tal sentido Alexy afirma que lo que tienen en común los discursos jurídicos con el
discurso práctico general consiste en que en ambas formas del discurso se trata de la
corrección de enunciados normativos.
Y en efecto el discurso jurídico se trata de un caso especial, porque la argumentación
jurídica tiene lugar bajo una serie de condiciones limitadoras, entre éstas, se deben mencionar
especialmente la sujeción a la ley, la obligada consideración de los precedentes, su encuadre
en la dogmática elaborada por la ciencia jurídica organizada institucionalmente, así como lo
que no concierne, sin embargo, al discurso científico jurídico se da en las limitaciones a través
de las reglas del ordenamiento procesal.
En cuanto al núcleo de la teoría general del discurso práctico, éste está formado por
cinco grupos de un total de veintidós reglas explícitamente formuladas, así como una tabla de
seis formas de argumentos, dando lugar a algo que puede ser llamado código de la razón
práctica.
Es así que todas estas reglas cuatro son fundamentales, las cuales enuncian que:

1. Ningún hablante puede contradecirse.


2. Todo hablante sólo puede afirmar solamente aquello que él mismo cree.
3. Todo hablante que aplique un predicado F a un objeto a debe estar dispuesto a aplicar
F también a cualquier otro objeto igual y en todos los aspectos relevantes.
4. Distintos hablantes no pueden emplear la misma expresión con distintos significados.
5.
Como ha señalado Alexy estas reglas y formas no son axiomas de los que se puedan
deducir determinados enunciados normativos, sino un grupo de reglas y formas, con status
lógico completamente diferente, y cuya adopción debe ser suficiente para que el resultado
fundamentado en la argumentación pueda plantear la pretensión de corrección.
3. LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

3.1. Justificación interna y justificación externa. –

En el propósito de la teoría de la argumentación jurídica es establecer un marco para la


justificación racional de enunciados normativos dentro del marco del Derecho vigente. Dentro
de este marco se dan dos tipos de justificación: la interna y la externa.
En la justificación interna se trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las
premisas que se aducen como fundamentación el objeto. La justificación interna debe cumplir
ciertas reglas y ajustarse a determinadas formas de justificación que aquí sería inconveniente
reproducir.
Las premisas del razonamiento jurídico pueden ser de tres tipos:
1. Reglas de Derecho positivo,
2. Enunciados empíricos y
3. Premisas que no son ni enunciados empíricos ni reglas de Derecho positivo.
Sin embargo, estos distintos tipos de premisas corresponden con distintos métodos de
fundamentación. Es así que la fundamentación de una regla de Derecho positivo consiste en
mostrar su conformidad con los criterios de validez del ordenamiento jurídico.
En cambio, la justificación externa es la demostración de la verdad del contenido de las
premisas, el propósito que sigue la justificación externa es la fundamentación de las premisas
que se utilizan en la justificación interna.

Dichas premisas pueden ser de tipos muy diferentes:

1. Reglas del derecho positivo.


2. Afirmaciones empíricas.
3. Premisas que no son ni afirmaciones empíricas ni reglas de derecho

Pero para la fundamentación de las premisas que no son ni enunciados empíricos ni


reglas de derecho positivo, sirve lo que puede designarse como argumentación jurídica. Alexy
clasifica a las formas de argumentos y a las reglas de justificación externa en seis grupos, que
son reglas y formas

1. De interpretación.
2. De la argumentación dogmática.
3. Del uso de los precedentes.
4. De la argumentación práctica general.
5. De la argumentación empírica, así como las llamadas formas especiales de argumentos

3.2. Los límites del discurso jurídico

En nuestro medio existen diferentes tipos de discurso jurídico: el de la ciencia jurídica, el


judicial, el de los abogados, el de los legisladores, el de la administración pública e, incluso, el
de los estudiantes y el de los medios.
Las diferencias entre dichos tipos de discurso son de muy diversos tipos. Así, por
ejemplo, algunos, concretamente el judicial o, el legislativo, se encuentran institucionalizados.
El propósito de algunos de ellos es obtener un resultado, en cambio, en otros casos el objetivo
es explicar o conocer el derecho. Sin embargo, las similitudes también son varias, la más
importante de ellas es que en todos los casos se argumenta jurídicamente.
Y este a su vez tiene por objeto justificar racionalmente enunciados normativos. Sin
embargo, la capacidad justificativa del discurso racional tiene ciertos límites intrínsecos, ya que
las reglas del discurso permiten que varios participantes en un mismo discurso lleguen, frente a
un mismo caso, a soluciones incompatibles entre sí.
En este sentido, la pretensión de corrección que se presenta en el discurso jurídico se
ve cercada por dos lados: primero, queda limitada por las exigencias de la ley, de la dogmática
y de los precedentes y segundo, se hace relativa a los participantes en el discurso. Pero esto
no significa que la teoría del discurso no suponga un paso adelante ya que, por lo menos, nos
sirve para establecer límites negativos, es decir, para excluir posibles respuestas.
Y en efecto la teoría de la argumentación no requiere de una solución definitiva del
rango de las fuentes, si en cambio, se pueden precisar algunas reglas que en casos prácticos
sirven para resolver los conflictos que se derivan de los resultados a que se llega haciendo uso
de diferentes tipos de argumentos.
Es así que el discurso jurídico se caracteriza por limitarse de diferentes formas, pero,
sobre todo, por cuanto hace a su contenido, por aquello que se encuentra previsto en el
derecho válido. La mayor parte de las limitaciones se encuentra en el proceso judicial, ya que
en éste la participación de las partes no es libre, toda vez que aquí el proceso de
argumentación se encuentra limitado temporalmente y reglamentado por las leyes procesales.
Por lo tanto, la teoría de la argumentación jurídica tiene que satisfacer la exigencia de
los juicios jurídicos y se da en lo siguiente:

1. Dentro del marco de las normas jurídicas vigentes


2. Tomando en cuenta los precedentes judiciales
3. Enmarcada en la dogmática elaborada por la ciencia del derecho practicada
institucionalmente,
4. Para así ser fundamentalmente correcta o razonable.
Para tal efecto la argumentación general práctica, que es necesaria en el discurso
jurídico, se verifica en formas especiales, de acuerdo con reglas especiales y bajo condiciones
especiales.
4. LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS

4.1. El concepto de principio y la teoría de los principios

Para Alexy tanto las reglas como los principios pueden concebirse como normas, la
distinción entre reglas y principios es, pues, una distinción entre clases de normas. En su
opinión, la distinción es cualitativa o conceptual, rechazando, al igual que Dworkin, la teoría de
que la distinción entre principios y reglas es un asunto meramente de grado, y que considera
que los principios no son más que reglas con un alto nivel de generalidad.

Sin embargo, Alexy, nos menciona que los principios se diferencian de las reglas en que
éstos son normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida de lo posible, en
relación con las posibilidades jurídicas y fácticas.

En este sentido, los principios jurídicos son mandatos de optimización que pueden ser


cumplidos en diversos grados en función de las situaciones fácticas y de las posibilidades
jurídicas. Sin embargo, a diferencia de las reglas, las cuales sólo pueden ser cumplidas o
incumplidas por ser normas que exigen un cumplimiento pleno es obligatorio hacer lo que se
ordena, ni más ni menos.

Entonces en el discurso jurídico se tiene por objeto llevar a cabo la justificación de un


juicio jurídico ya que los aspectos de la justificación jurídica son de relevancia: la justificación
interna y la justificación externa. Por lo tanto, en la justificación interna se trata de determinar si
un juicio se puede derivar, desde un punto de vista estrictamente de lógica formal, de las
premisas que se hacen valer. El objetivo de la justificación externa, en cambio, es la verdad del
contenido de las premisas, las que pueden ser: reglas de derecho positivo, afirmaciones
empíricas y premisas que no son ni afirmaciones empíricas ni reglas de derecho

Es así que la aplicación de los principios se realiza mediante la operación de


ponderación entre los mismos, a diferencia del caso de las reglas, cuya aplicación se realiza en
forma de subsunción. Cuando dos principios se contraponen no existe una contradicción, sino
una tensión entre ellos, y el caso se resuelve ponderando la supremacía de uno frente a otro
respecto al caso concreto, al principio que juega en sentido contrario se le hace retroceder,
pero no se le declara inválido.

4.2.  Los principios y la argumentación jurídica

En la argumentación jurídica, el discurso jurídico racional, aparece como una exigencia


de la racionalidad práctica, en cuanto se dirige a problemas prácticos abordándolos a través de
un método que son reglas del discurso y principios del discurso los que garantiza la
racionalidad de la argumentación y del resultado, pero no una única respuesta correcta.
Así pues, la argumentación jurídica cumple sólo la función de suministrar medios para el
control racional del discurso jurídico, esta limitación del discurso jurídico es muy relevante con
respecto a la teoría de los principios, ya que en la aplicación de los mismos al caso concreto es
necesario efectuar una ponderación, de tal manera que no es posible garantizar una única
respuesta correcta, pero sí es posible, a través de un proceso de ponderación de principios
adecuados, arribar a una decisión racionalmente fundamentada.
En este punto la teoría de los principios de Alexy se separa de las de Dworkin quien, a
través de su ya famoso juez Hércules, habla de la posibilidad de una única respuesta correcta,
pero sin dejar a un lado el concepto de una única respuesta correcta como idea regulativa.
En este sentido, Alexy dice lo siguiente: El punto decisivo aquí es que los respectivos
participantes en un discurso jurídico, si sus afirmaciones y fundamentaciones han de tener
pleno sentido, deben, independientemente de si existe o no una única respuesta correcta,
elevar la pretensión de que su respuesta es la única respuesta correcta.
Esto significa que deben presuponer la única respuesta correcta como idea regulativa.
La idea regulativa de la única respuesta correcta que presupone que exista para cada caso una
única respuesta correcta, sólo presupone que en algunos casos se puede dar una única
respuesta correcta.

4.3. La relación entre Derecho y Moral

En el denominado neoconstitucionalismo; corriente que parte de considerar que por


debajo de los enunciados constitucionales derecho positivo existe una estructura axiológica de
valores objetivos. El neoconstitucionalismo al igual que el derecho natural adhiera a la tesis
monista según la cual, existe un vínculo necesario entre el derecho y la moral en oposición al
positivismo metodológico o conceptual que adhiera a la tesis dualista vale decir la separación
entre derecho y moral.
Sin embargo, la teoría de la argumentación jurídica tiene la función de dotar al sistema
jurídico de criterios de racionalidad estos criterios responden a lo que Alexy ha llamado la
pretensión de corrección del derecho que, en su opinión, forma parte de la definición de
sistema jurídico.
Es así que el sistema de normas que, de manera implícita o explícita, no tenga esta
pretensión no es un sistema jurídico. Esto tiene mucha importancia en relación con el lugar que
ocupan los principios en la teoría del Derecho de Alexy, ya que, si los principios expresan
valores jurídicamente relevantes, es a través de éstos como la Moral y el sistema jurídico se
unen.

Y por lo tanto como marco de la justificación de las decisiones judiciales, incorpora los
principios de igualdad, igualdad entre los participantes del discurso y la exigencia de
generalización la base de la ética procedimental.

De esta forma, parece que, dentro de una teoría procedimental del Derecho, se puede
establecer una relación entre el derecho y la moral universalista, que es válida para los
sistemas jurídicos modernos y que podría justificarse en los sistemas premodernos dentro del
marco de una teoría normativa de la evolución jurídica.

Y si esto es así, según Alexy, la moral universalista ha encontrado expresión en los


Derechos Fundamentales y en los principios de la democracia ya que contienen principios que
expresan ideales jurídicos y a la vez morales que sólo pueden ser integrados a través de un
modelo de sistema jurídico que contemple reglas, principios y procedimientos.

Los principios y las reglas no pueden determinar el resultado racional de la solución de


cada caso pues no dirigen ellos mismos su aplicación. Hace falta procedimiento bajo el control
del discurso racional para completar un sistema jurídico racional. El discurso jurídico, como
caso especial del discurso práctico general, comparte con este tanto los principios básicos de
una moral universalista como los elementos de una racionalidad discursiva en tanto ideal
jurídico.

Alexy hace valer la posibilidad de un examen monológicos de las normas o de los


juicios normativos. Esto sucede en su réplica en contra del reproche consistente en que un
discurso ideal por sí mismo, no se puede llevar a cabo y, por lo mismo, un resultado ficticio de
un discurso ideal no se puede hacer valer como fundamento para la validez de una norma.
Pero Alexy sostiene al respecto, que los discursos esencialmente no son monológicos,
puesto que un discurso que se lleva a cabo en la cabeza de una persona, se puede asemejar a
un discurso que se efectúa entre muchas personas

Y como tal se precisará en base a la relación entre la argumentación moral y la jurídica,


ya que se pueden hacer aplicables las reglas del discurso moral para los juristas, sin la
necesidad de dar un paso lógico extra. Precisamente, así sucede en el caso de la
fundamentación de las decisiones de ponderación.
ANÁLISIS DEL MARCO TEÓRICO

El análisis de la argumentación jurídica, constituye una de las partes de la «teoría de la ciencia


jurídica», en concreto, la que puede denominarse como «teoría de la técnica jurídica», y que
investiga el método de los operadores jurídicos, es decir, la forma en la que estos desarrollan
su actividad.
Pero, se trata de un tipo de estudio polémico, principalmente por ser en ocasiones
excesivamente formal y por estar cercano al mundo de la lógica. Tradicionalmente existe una
cierta desconfianza por parte de los juristas a este tipo de aproximaciones, bien porque se
consideran irreales, o bien porque se entienden como potenciadoras de la actividad judicial. Sin
embargo, en ocasiones este tipo de reserva surge por una falta de estudio de su significado y
alcance, ya que en el ámbito jurídico, la argumentación es un ingrediente importante de la
experiencia jurídica, en todas sus
facetas: tanto si se pensamos en la aplicación como en la interpretación o la producción del
Derecho; y tanto si uno se sitúa en la perspectiva del juez como en la del abogado o el teórico
del Derecho. No hay que olvidar que todo jurista en algún momento debe argumentar, y de
hecho, parece claro que una de las cualidades del buen jurista es su capacidad para
argumentar.

La conexión entre la argumentación y los derechos fundamentales reside en que solo


mediante la argumentación se puede fundamentar la atribución del grado de intensidad
en el que un derecho es afectado o en el que es importante su desarrollo o garantía. El
principio de proporcionalidad es una estructura vacía sin la argumentación. “Una ponderación
sin argumentación sería irracional”, afirma el profesor Robert Alexy.

Para poder realizar su teoría de la argumentación jurídica, Alexy realiza un estudio de algunas
de las teorías del discurso practico, principalmente sobre el discurso de la ética analítica, con
ello realiza un esquema de las teorías que han tratado de sustentar la ética analítica partiendo
desde el naturalismo, estudiando la teoría del discurso ideal, hasta analizar los postulados de la
escuela de Erlanger. Todo ello con el fin de extraer unas conclusiones con lo cual procede a
estructurar un Bosquejo del discurso practico general, hasta finalmente llegar a presentar su
teoría de la argumentación jurídica.

TEORÍAS DEL DISCURSO PRÁCTICO


Dentro de este estudio es necesario analizar los diversos postulados que existen en torno al
discurso de la ética analítica, las reglas que han fijado para la fundamentación y las críticas que
se han formulado sobre las mismas, lo anterior se hace con el fin de poder de extraer las
características más relevantes que en criterio de alexy permiten consolidar criterios de una
teoría del discurso.
El discurso que ha rodeado a la ética analítica solo es posible comprenderlo en la medida de
que exista una fundamentación de enunciados normativos se hace necesario que exista una
teoría del lenguaje normativo, dentro del discurso Alexy plantea que el modelo básico del
discurso es aquel en que dos personas discuten sobre el deber ser o el ser de algo, ya sea en
medida de que se fundamente una u otra postura o porque se llegue a un mutuo acuerdo sobre
el enunciado que se discute.
Pero realmente la estructura de esta teoría Alexy la condensa en la pregunta ¿es posible la
justificación de convicciones morales, y, en caso de que lo sea, cómo es posible?

UNA TEORÍA DEL DISCURSO PRACTICO GENERAL


Alexy sintetiza los resultados de las discusiones anteriores planteando una teoría del discurso
considerando que dentro de las proposiciones normativas existen expresiones como bueno o
debido y que el analisis de las mismas no pueden tomarse de acuerdo a los resultados de
teorías como el naturalismo o intuicionismo, pero que, tampoco ser explicadas como
emociones o actitudes, ya que esto no muestra si las mismas son correctas o incorrectas.

Dentro de sus consideraciones Alexy propende por establecer las reglas y formas de discurso
ante lo cual consagra que las reglas de discurso son de distinta índole, demostrando además
que en muchas de estas reglas se exige un cumplimiento estricto de las mismas, mientras que
en otras se consagra que su cumplimiento solo puede darse de manera aproximada. Asi , Alexy
fórmula cinco clases de reglas, la primera la denomina reglas fundamentales, dentro de la cual
consagra que su validez esta dad por una condición de posibilidad de que se trate de verdad o
corrección, ante lo cúa formula cuatro pasos:
1. ningún hablante puede contradecirse,
2. todo hablante solo puede afirmar aquello que el mismo cree,
3. todo hablante que aplique un predicado F a un objeto A, debe estar dispuesto a aplicar F a
cualquier otro objeto igual,
4. distintos hablantes no pueden usar la misma expresión con distintos significados. De otro
lado formula las reglas de razón, en las cuales considera se web dar justificación de las
aserciones de enunciados normativos, sobre esto presupone que cualquier aserción debe
fundamentarse siempre, pero también es posible rechazar argumentar la misma siempre que
se invoquen fundamentos para no argumentar la aserción.

EL DISCURSO JURIDICO COMO CASO ESPECIAL DEL DISCURSO PRÁCTICO


Alexy plantea el hecho de que existen diferentes tipos de discursos jurídicos, entre dichas
discusiones resalta como tales las deliberaciones de los jueces, debates de los tribunales,
debates legislativos, y las discusiones de cuestiones jurídicas (estudiantes y abogados); todos
estos tipos de discusiones se centran en alcanzar un resultado; la consecuencia que una u otra
discusión contiene se evidencia en su carácter vinculante; pero todas ellas concurren en lo lo
mismo, debe basarse en una argumentación jurídica. De lo anterior se debe determinar que la
cuestión es este punto es distinguir cuando una argumentación es de carácter jurídico frente a
la argumentación general. Con el fin de poder determinar por qué el discurso jurídico es un
caso especial se evidencia en el sentido de que:

i) las discusiones jurídicas se basan en cuestiones de carácter práctico,


ii) las discusiones se centran en la pretensión de corrección,
iii) tiene lugar bajo condiciones de limitación.

De otra parte se establece como establecer una argumentación jurídica ante lo cual explica
Alexy que debe sostenerse el hecho de la aplicación de la pretensión de corrección, ello con el
fin de justificarla, en el marco del ordenamiento jurídico puedan ser racionalmente
fundamentadas las proposiciones normativas.

Finalmente Alexy concluye estableciendo los límites y la necesidad del discurso jurídico
racional, lo fundamenta en la medida que el mismo necesita de formas y reglas en
determinadas condiciones, con ello lo que se logra es que las debilidades del discurso practico
se vean atenuadas en aquel discurso. De otra parte lo que busca esta teoría no es que la
producción de seguridad radique en la jurisprudencia, o que esta se encuentre en el carácter
racional, sino porque se da cumplimiento a una serie de reglas, criterios y condiciones, así
como la presentación sistemática de estos factores como una explicación del concepto de
argumentación jurídica racional.
Conclusión

Esta teoría pretende superar las carencias del positivismo jurídico a la hora de abordar
los problemas de la sociedad actual, siendo su objeto a la elaboración de un procedimiento que
asegure la racionalidad de la aplicación del derecho, también hablando metodológicamente la
argumentación jurídica puede concebirse como "el lenguaje del derecho resultante de la
aplicación actual de reglas y principios a la solución de conflictos prácticos que la sociedad se
plantea en el ámbito del derecho" En este presente trabajo entendimos que el autor la concibe
desde una triple perspectiva: racional, práctico moral y jurídica.

La argumentación jurídica puede ser considerase como un caso especial de la


argumentación práctica general, Estructuralmente también comprende tres niveles: el de los
principios, el de las reglas y el del procedimiento, el análisis de estos supuestos nos lleva a
considerar como conclusión que "el discurso jurídico tiene tres momentos: ideal, racional y real,
en los que se constituye y se fundamenta.

Creemos también que constituye un paso más en la tarea de explicar la naturaleza


última de la argumentación jurídica, porque se trata de un libro de filosofía del derecho y en
particular de lógica jurídica.

En esta obra Robert Alexy presenta la tesis de que la argumentación jurídica, es un


caso especial del discurso práctico general. Para esto, parte de la Teoría del Discurso Racional
de Jürgen Habermas. Que su objetivo fundamental es el cómo fundamentar las decisiones
jurídicas, también divide el texto en tres grandes secciones precedidas de una introducción
general.

La sección A que trata sobre algunas teorías del discurso práctico, la sección B, que
presenta un bosquejo de una teoría del discurso práctico racional general y la sección C, donde
desarrolla una teoría de la argumentación jurídica.

Alexy tiene como principal soporte y referente la teoría de la acción comunicativa y la


teoría ética del discurso de Habermas. Aunque Alexy no se refiere directamente a la teoría de
la acción comunicativa, nosotros concluimos que si existe una relación estrecha entre esta
teoría y la de él, en la medida en que la teoría de la acción comunicativa desarrolla un concepto
de racionalidad comunicativa que abre las posibilidades para la discusión de cuestiones
practico morales y el establecimiento de acuerdos racionales sobre cuestiones de (verdad y
veracidad).

Aunque la teoría de la acción comunicativa guarda más afinidad con la teoría de la


argumentación jurídica; las razones, por ejemplo, que se pueden aducir en el proceso de
comunicación y sus presupuestos nos recuerdan algunas reglas del discurso de la teoría de
Alexy. Pero es sin duda la teoría ética del discurso la que revela de una manera más notoria su
relación con la teoría de este autor.
BIBLIOGRAFÍA
https://eprints.ucm.es/2231/1/T24475.pdf
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/BIEC/article/download/1302/1027
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Argumentacion_Juridica/
teoria_de_la_argumentacion_juridica_alexy.pdf
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/isonomia-revista-de-teoria-y-filosofia-del-derecho-
3/html/p0000015.htm
https://palestraeditores.com/producto/teoria-de-la-argumentacion-juridica/
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/5081/Avila_Jose.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/50665/UlloaCuellarAna.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte