Está en la página 1de 3

Maestría:

Educación Inclusiva

Módulo:

Tradiciones y paradigmas de la investigación científica

Titular del módulo:

Neftalí Gómez Zapata

Nombre de la alumna:

Lic. Deysi Guadalupe Chan Pereyra

Trabajo:

Análisis del artículo “Construcción y reconstrucción del objeto de


estudio en la investigación educativa”

Fecha de entrega

11 de febrero del 2021


Análisis del artículo “Construcción y reconstrucción del objeto de estudio en la
investigación educativa”
Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
En épocas pasadas la iglesia era quien planteaba los conocimientos y quien tenía la
única verdad del por qué o como sucedían las cosas, pero esto cambio con el impulso
del Renacimiento, la Ilustración en donde se propone el conocimiento como la
herramienta para combatir la ignorancia, el absolutismo y la intolerancia.
El autor menciona que “todo cambio cuando comenzó a tenerse registro de lo que se
hacía y como se vivía…con esto concluyo la era nómada por sedentaria, con la
agricultura como socia se inició la civilización…a partir del registro del pensamiento fue
que se comenzó a trascender la historia”. Esto nos da a entender que el tener registro
de los diferentes sucesos (objetos de estudio) que van pasando a través de los años,
ayuda a que las investigaciones que van surgiendo se realicen comparaciones o
afirmaciones de acuerdo con la realidad en la que se está viviendo;
Un objeto de estudio es necesario al realizar una investigación porque por medio de
este podemos definir qué aspectos se van a estudiar y plantear el límite que tenemos
para realizar nuestro trabajo; este surge de alguna problemática o inquietud de quien
investiga, por lo cual puede que este objeto de estudio ya haya sido investigado pero
puede tener diferentes perspectiva de acuerdo en el ámbito que se realiza el trabajo
puede ser en el campo social, político, económico o científico; en cada uno se puede
llegar a diferentes conclusiones.
“En el campo educativo se destaca por su complejidad y multiplicidad de
fenómenos que requieren y exigen ser investigados; el problematizar y construir
el objeto de estudio se vuelve una tarea especialmente complicada…Los objetos
de estudio en el campo educativo son construcciones y reconstrucciones
constantes, ya sea por un impulso subjetivo o por las circunstancias sociales y
culturales”
El autor nos menciona dos posturas epistemológicas la ciencia Galileana y la ciencia
Aristotélica; en donde la primera nombra a la ciencia como una explicación causal es
decir que con la experimentación nos dirán su valor explicativo y esta es conocida
como cuantitativa; y la segunda postura nombra a la ciencia como una explicación
teológica, es decir que la explicación científica se da cuando se logra dar la razón de
los hechos y es conocida como cualitativa.
Estos dos paradigmas se siguen utilizando, pero de igual manera nos plantea otros tres
paradigmas que Tomas Kuhn comenzó a configurar; los cuales son post-positivista, el
interpretativo y el sociocrítico; estos tres paradigmas marcan bases para entender la
realidad y como se puede construir un conocimiento.

 Post-positivista, nos marca una realidad existente, pero es imperfecta y tiene


una metodología experimental y cuasi experimental; esta incorpora una
racionalidad crítica, está relacionado con el paradigma Galileana.
 Interpretativo, en esta busca la comprensión de la realidad, es transversal y
subjetiva, esta basada en la experiencia y está relacionado con el paradigma
Aristotélica.
 Sociocrítica, tiene un carácter autorreflexivo en donde los hallazgos están
mediados por valores, en donde se busca una transformación social.
“Las escuelas entendidas como espacios de experiencias, subjetividades, saberes,
cultura e historia son sitios donde las contingencias, vicisitudes, contradicciones y
cambios son una constante… se comprende la realidad como algo incierto e incluso
abierto a las interpretaciones, a los puntos de vista y a afirmaciones sostenidas desde
la fuerza de las argumentaciones”
En el campo de la educación un paradigma interpretativo puede ser el que se relacione
más al momento de investigar, ya que por medio de este se destacan las posibilidades
descriptivas del objeto de estudio, esto no quiere decir que no se puedan utilizar los
demás paradigmas, pero debemos saber abordarlos de acuerdo con lo que queremos
investigar y cuales son nuestros limites en nuestro trabajo.
En conclusión, el ámbito educativo está en constante cambio, las investigaciones
realizadas y a las conclusiones que llegaron no pueden seguir implementándose en la
actualidad porque los pensamientos, las actitudes y los conocimientos van sufriendo
cambio a través del tiempo.
La educación tradicional marcaba que el docente es quien tenía la razón siempre y el
alumno solo recibía información; es decir antes solo se trabaja bajo la memorización de
los conocimientos, y con el paso del tiempo surgen cambios en donde actualmente se
marca que el alumno es el centro del conocimiento, el mismo construye ese
conocimiento y el docente es solo un mediador quien ayudara al alumno a poder llevar
acabo ese proceso.
En este ejemplo se puede apreciar que la educación es un objeto de estudio que puede
ser reconstruido, puede ser estudiado en diferentes épocas, desde diferentes
perspectivas y se pueden llegar a descubrir los cambios y transformación que van
surgiendo; de igual manera van surgiendo curiosidad sobre algunas acciones que van
surgiendo en este campo.
Y de acuerdo con lo que quieres llegar a conocer es que se planteara la investigación a
un paradigma, ya sea cualitativo, cuantitativo o sociocrítico; pero hay que conocer que
es lo que se quiere llegar a saber es decir plantear nuestros objetivos para poder
responder las preguntas que queremos resolver con ese estudio.
“En la educación cada fenómeno… puede ser el objeto de estudio de alguien y su
construcción y reconstrucción será una actividad que se sustenta por un paradigma y
su respectiva epistemología y ontología, pero también es una acción profundamente
humana, desde la curiosidad, el deseo y el ánimo de querer indagar sobre eso, una
inquietud vital, propia y personal de quien hace la actividad investigativa” (p.19)

También podría gustarte