Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Políticas Públicas Y Desarrollo Humano
Código: 403029

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Construcción de propuesta de solución

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: Martes 8 La actividad finaliza el: Domingo
de junio de 2021 18 de Julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Propone creativamente alternativas de solución del problema social


fundamentando modelos de desarrollo y la responsabilidad del psicólogo a
favor de la inclusión social y el bienestar integral de las comunidades.
La actividad consiste en:

Elaborar de manera grupal una propuesta creativa para la solución del


problema de exclusión educativa analizado en la fase 2, comprendiendo la
siguiente pregunta orientadora: ¿Cuál es la responsabilidad del psicólogo ara
que las comunidades reconozcan el problema social y la vez, generen solución
del mismo?.

En esta fase 3, la idea es que como psicólogos reflexionemos y se responda al


interrogante entendiendo que las comunidades tiene capacidades y recursos
para identificar el problema pero también para generar opciones de solución
ante el mismo.

Es necesario para esta propuesta fundamentar los modelos de desarrollo


humano; por ello, es relevante que la propuesta refleje la apropiación y
sentido ante los elementos conceptuales desde las lecturas de la unidad 3

Se inicia de manera individual con la elaboración y explicación de un


DIAGRAMA DE RELACIONES SOCIALES ante el problema de exclusión

1
educativa y resaltar (en el mismo diagrama) precisamente en su rol como
psicólogo las necesidades y los recursos comunitarios que el diagrama refleja.

Con este insumo, se procede al momento de construir a nivel grupal una


propuesta creativa orientada a la participación ciudadana y la educación para
la paz y justificada en los modelos de desarrollo a favor de alternativas de
inclusión y bienestar .

Se ha diseñado una actividad que en coherencia con la participación como


tema clave que aborda el curso, - además de leerla, - se apropie y se
practique; por ello; se convoca a una actividad de lluvia de ideas, dialogo y
cohesión grupal, que esperamos sea una vivencia significativa y de aprendizaje
para TODOS.

Se estructura de la siguiente manera para que se logre ser efectivos y


oportunos en el proceso y producto.

Primera -Leer los siguientes 2 contenidos, que identifica tituladas como 1.


semana Gobernanza y gerencia del desarrollo.. Cap 5. 2. Las posibilidades
constructivas del poder…

Segunda -Elaborar diagrama de relaciones sociales con explicación que evidencia


semana el problema analizado en fase 2, ampliando criterios desde los elementos
conceptuales que aborda estas 2 lecturas y respondiendo la pregunta
orientadora.
-Socializar en el foro diagrama y explicación ( en coherencia con la
pregunta orientadora)
Tercera - Leer las 3 lecturas pendientes tituladas: 1. Estéticas comunitarias…,
semana 2.El buen vivir… y 3. desarrollo humano y expansión de capacidades…
- Desde estas lecturas establecer de manera individual en el foro una
lluvia de ideas ante la propuesta de solución.
Este propuesta inicial debe señalar:
1. A quién va dirigida
2. Tema, necesidad, recurso o potencial que como psicólogo se va a
abordar. Explicando en sus palabras y con argumento la responsabilidad
del psicólogo ante estas acciones.
3. Nombre de la propuesta
4. Justificación que refleje la fundamentación de los modelos de
desarrollo que se abordan en las lecturas de esta actividad y teniendo
además en cuenta que la orientación es a la participación ciudadana y la
educación para la paz a favor de alternativas de inclusión y bienestar.

Cuarta -Participar en el foro y tomar decisiones para delimitar LA PROPUESTA


semana FINAL ( la delimitación implica: focalizar población, coherencia,
pertinencia y viabilidad). La propuesta debe contener:

2
1. A quién va dirigida,
2. Tema, necesidad, recurso o potencial que como psicólogo se va a
abordar. Explicando en sus palabras y con argumento la responsabilidad
del psicólogo ante estas acciones.
3. Nombre de la propuesta
4. Tipo, formato de la propuesta ( campaña social, capacitación, cartilla
etc.)
5.Justificacion de la propuesta, ( refleje la fundamentación de los
modelos de desarrollo, teniendo además en cuenta que la orientación es
a la participación ciudadana y la educación para la paz a favor de
alternativas de inclusión y bienestar ).
6.Objetivo de la propuesta
7. Actores
8. Alcances: (en este punto reflejar elementos de la política publica de
inclusión educativa que existen o que se debe fortalece, dado la
delimitación de quiénes, para qué),
Quinta Construir la propuesta de solución que presentaran como grupo; la cual
semana debe evidenciar organización, creatividad, coherencia y retomar aportes
individuales.

Sexta -Cada estudiante co-evalua a todos los integrantes del grupo ante el
semana trabajo en esta fase, tendiendo en cuenta criterios y nivel de desempeño:

Estudiante Criterios Nivel de desempeño


Alto Medio Bajo
Apropiación conceptual de los temas
Entrega oportuna de aportes
Comunicación asertiva
Ideas para la propuesta
Compromiso y trabajo en equipo

-Entregar en entorno de evaluación el producto de:


Propuesta en power point
Coevaluaciones
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar agenda, revisar


noticias del curso, información de web-conferencias, franjas de
acompañamiento docente.

En el entorno de Aprendizaje debe: Apropiar los contenidos propuestos


en las Unidades, consultar la guía y rubrica de evaluación y en el foro
denominado fase 2 generando participación basada en intercambio de
ideas, toma de decisiones y aportes pertinentes y oportunos.

3
En el entorno de Evaluación debe: Entregar el producto resultado de
trabajo colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Lluvia de ideas ante propuesta inicial debe reflejar:


Nombre del estudiante
Curso
Numero de grupo
Institución
Periodo académico
Año
Contenido propuesta inicial. (definidos en actividad en esta misma guía)
Las evidencias deben entregare en el foro acorde a las semanas
definidas en la actividad para ser evaluada de una vez.

Nota: Se insiste en entrega oportuna, implica organizar tiempo para


ingresar al aula (tiempo de internet o traslado a lugares con
conectividad, para leer, para elaborar aporte y para interactuar). Se
aclara que no se está solicitando ingreso permanente, pero sí de lograr
las tareas semana a semana.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Propuesta final grupal, elaborada en Power point, en cual se identifique

Portada con: integrantes, Curso, Grupo, Institución, Periodo académico,


Año
Contenido propuesta final grupal (definidos en actividad en esta misma
guía)

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Apropia y genera participación mediante ideas que
aportan en un dialogo al interior del foro, socializando de manera
oportuna dada la semana establecida para loa aportes
Apropia y genera individuales.
participación mediante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
ideas que aportan en obtener entre 0 puntos y 10 puntos
un dialogo al interior
del foro y socializando Nivel Medio: Limita la participación solo e la entrega de
en el foro los aportes aportes.
individuales de manera Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
oportuna. obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo: No socializa aportes en semana definida para esta
representa 10 actividad.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
175 puntos de la obtener entre 0 puntos y 0 puntos
actividad.
Segundo criterio de Nivel alto: Reconoce la responsabilidad del psicólogo para
evaluación: identificar el problema y soluciones desde la comunidad
exponiendo claridad en la respuesta a la pregunta orientadora
Reconoce la acorde con los contenidos de las lecturas ante esta actividad.
responsabilidad del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
psicólogo para obtener entre 0 puntos y 25 puntos
identificar el problema y
soluciones desde la Nivel Medio: Responde la pregunta pero no evidencia la
comunidad exponiendo responsabilidad del psicólogo para identificar el problema y
claridad en la respuesta soluciones desde la comunidad o la respuesta es netamente
a la pregunta textual.
orientadora.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 0 puntos y 13 puntos
representa 25
puntos del total de Nivel bajo: No presenta este criterio.
175 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad obtener entre 0 puntos y 0 puntos
7
Tercer criterio de Nivel alto: Identifica y relaciona las dinámicas del contexto,
evaluación: actores, instituciones necesidades y recursos de la comunidad
Identifica y relaciona ante el problema analizado que expone en el diagrama de
las dinámicas del relaciones sociales.
contexto, actores, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
instituciones obtener entre o puntos y 30 puntos
necesidades y recursos
de la comunidad ante el
Nivel Medio: Establece solo algunos de los elementos que
problema analizado que
componen un diagrama de relaciones sociales, alejándose de la
expone en el diagrama
identificación y análisis para evidenciar claramente el problema
de relaciones sociales.
analizado en este tipo de metodología.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 0 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo:
175 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad obtener entre 0 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Presenta los productos individuales cumpliendo
evaluación: organización, claridad, coherencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Presenta los productos obtener entre 0 puntos y 10 puntos
individuales cumpliendo
organización, claridad, Nivel Medio: Presenta los productos pero son desordenados o
coherencia. incompletos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 0 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total de Nivel bajo: El producto no cumple este criterio.
175 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad obtener entre 0 puntos y 0 puntos
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: Apropia y genera participación como el proceso
evaluación: clave que dinamiza en el grupo la construcción de la propuesta de
solución, generando ideas oportunas y significativas para que por
Apropia y genera medio de este producto se evidencia la integración de aportes
participación como el individuales basado en trabajo en equipo.
proceso clave que Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
dinamiza la obtener entre 0 puntos y 20 puntos

8
construcción grupal de Nivel Medio: Participación generando aportes pero no logran
la propuesta de ser oportunos o significativas para la construcción de la
solución. propuesta de solución.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 0 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total de Nivel bajo: No evidencia participación oportuna y significativa
175 puntos de la para la construcción de la propuesta de solución a nivel grupal.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Fundamenta con alta claridad los modelos de buen
Sexto criterio de vivir, escala humana y expansión de capacidades como modelos a
evaluación: favor del bienestar para generar una propuesta de solución,
considerando los alcances desde la política pública de inclusión
Fundamenta los educativa y con alta coherencia desde el rol del psicólogo ante el
modelos de buen vivir, problema social objeto de análisis.
escala humana y
expansión de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
capacidades como
obtener entre 0 puntos y 50 puntos
modelos a favor del
bienestar para generar
una propuesta de Nivel Medio: Fundamenta los modelos de buen vivir, escala
solución, considerando humana y expansión de capacidades peor no resalta su
los alcances desde la orientación al bienestar , o no establece sentido ante los
política pública de alcances desde la política pública de inclusión educativa o del rol
inclusión educativa. del psicólogo ante el problema social objeto de análisis.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


representa 50 obtener entre 0 puntos y 25 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: Integra ideas pero no son relacionadas con las
lecturas de esta actividad. No aporta en la semana establecida.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Elabora la coevaluación de los integrantes del
Séptimo criterio de grupo utilizando los criterios y niveles señalados para esta
evaluación: actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Elabora la coevaluación
obtener entre 0 puntos y 20 puntos
de los integrantes del
grupo.
Nivel Medio: Presenta coevaluación pero con criterios
diferentes a los solicitados.

9
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 15 obtener entre 0 puntos y 0 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: No presenta coevaluación a los compañeros.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta la propuesta integrando estética,
creatividad y los puntos solicitados de manera completa y
Octavo criterio de organizada.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 10 puntos
Presenta la propuesta
integrando estética,
creatividad y los puntos Nivel Medio: Presenta la propuesta pero carece de estética y
solicitados. creatividad y o no presenta los puntos solicitados de manera
completa y organizada.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 15
obtener entre 0 puntos y 5 puntos
puntos del total de
175 puntos de la
Nivel bajo: La propuesta carece totalmente de estos criterios
actividad
de presentación de orden académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte