Aseguramiento de Calidad de Aire

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS PARA ENSAYO DE AIRE

1. OBJETIVOS

 Que los datos obtenidos en la medición de calidad de Aire debe ser


representativos.
 Las mediciones deben ser lo suficiente exactas y precisas como para
alcanzar los objetivos especifico del monitoreo.
 Los resultados del monitoreo deben ser consistente y comparables con
normas normas nacionales e internacionales aceptadas, si existiera.
 Los datos obtenidos deben ser consistentes en el tiempo .Esto es
particularmente importante si los datos se van a analizar con miras a
determinar tendencia de largo plazo. Estudios ambientales, planes de
mitigación etc.

2. ALCANCE

 El alcance del presente Aseguramiento de la calidad de los resultados


para ensayo de Aire, se aplicara todos los análisis de ensayos en filtro de
PM-10, PM-2.5, PTS realizado en laboratorio LABECO ANALISIS
AMBIENTAL SRL.

 Los procedimiento de aseguramiento de la calidad del resultado se aplica a


cada una de las etapas de monitoreo, es decir tanto al muestreo como al
análisis de laboratorio, de manera específica.

3. RESPONSABILIDADES

 La gerencia de Proyectos y el supervisor de monitoreo son los


responsables de supervisar el cumplimiento de este procedimiento.

 Los técnicos de monitoreo es responsable de la toma de la muestra de


calidad de aire y de la ejecución del presente documento.
4. DEFINICIONES
El aseguramiento de la calidad.- (conocido también por el anglicismo Quality Assurance) es el
conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que
los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos.

Aseguramiento de calidad.- consiste en un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,


implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa.

Control de Calidad.- Son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para
detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una
organización, como tal, la función consiste en la recolección y análisis de datos que después se
presentan a para ver si es consistente y para luego iniciar una acción correctiva adecuada.

Diagrama de Flujo.- un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de
actividades operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades
muestra el flujo de control general.

Exactitud Del Método.- Para determinación de la exactitud se debe hacer el cálculo del
porcentaje de recuperación a partir de los datos generados en el análisis de la muestra
adicionadas. Se analiza una misma muestra que se agregara una cantidad conocidad del analito
en estudio.

Calculo de porcentaje de Recuperación:

% R = [ CONCENTRACION RECUPERADA ] X 100


CONCENTRACION AÑADIDA

CONCENTRACION RECUPERADA.-CONCENTRACION DE LA MUESTRA ADICIONADA – CONCENTRACION DE


LA MUESTRA.

CONCENTRACION AÑADIDA.- CANTIDAD CONOCIDA DE ANALITO.

5. DIAGRAMA DE FLUJO OPERACIONAL

Dentro de la elaboración Procedimiento de Aseguramiento de la calidad de los resultado de ensayo de Aire se


debe hacer un flujo detallado del proceso que permita establecer actividades rutinarias y no rutinarias a
realizar. A continuación serán descritas las etapas pre- muestreado ,de toma de muestra, análisis, que
podremos identificar las actividades involucradas en el resultado de ensayos monitoreo Muestreo de Calidad
de Aire
ETAPA DEL PRE MUESTREO DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DE
LABORATORIO LABECO ANALISIS AMBIENTAL SRL.

HOJA PEDIDO
DEL CLIENTE

SUPERVISORA DE LABORATORIO

ANALISTA DE LABORATORIO

INSPECCIONAR FILTRO

FILTRO RESIDUOS
CONFORME FILTRO NO CONFORME
SOLIDOS

BALANZA ANALITICA CON


CALIBRACION ANUAL VARIABLES:
PESOS DE REFERENCIA CODIFICACION DE FILTRO
ESTÁNDAR RANGO DE TEMPERATURA: 15°C A 30°C
-

CONTROL DE TEMPERATURA : ± 3°C


ACONDECIMIENTO
RANGO DE HUMEDAD: 20% A 45%
DEL FILTRO
CONTROL DE HUMEDAD : ±5% DE HUMEDAD

PESADO INICIAL

Equipos:
ENTREGA DE FILTRO
PARA EL MUESTREO
DESARROLLO DE LAS ETAPAS:

I. HOJA DE PEDIDO DEL CLIENTE .Es un documento en donde se señalara la orden de


inspección, señalando cuantos puntos de estación de monitoreo de Calidad de aire se va a
realizar ,se indica la fecha , y el lugar donde se va a realizar , este documento se deriva hacia la
Supervisora de laboratorio ,para que asigne a un analista para preparar dicho filtros siguiendo las
pautas de la hoja de pedido del Cliente.

II. INSPECCION DEL FILTRO.-Se realiza una inspección sensorial del filtro, verificando
primero si hay agujero, si los filtros están dañados, con el objetivo de entregar filtros en
mejores condiciones para su posterior muestreo.

III. FILTRO CONFORME Y NO CONFORME.-Se separa los filtros que en la etapa anterior ha sido
observado cómo No Conforme, y los filtros físicamente aptas se señala como Conformes.

IV. CODIFICACION DEL FILTRO.-Con el fin de llevar un mejor control de pesado, y clasificación
de los filtros según su hoja de pedido del cliente, se enumera cerca al borde en la cara liza del filtro.

V. ACONDICIONAMIENTO DEL FILTRO.-El filtro una vez enumerado, se coloca en un


desecador, dicha manipulación se debe realizar con guantes y pinzas ,de este modo
evitamos que haya una contaminación por parte del analista y una adecuado manipuleo del
filtro.Según la NTP 900.030-2003 el ambiente del filtro debe estar en los siguientes
variables de temperatura y humedad.
 Rango de Temperatura: 15 °C a 30°C
 Control de Temperatura : ± 3°C
 Rango de Humedad : 20 % a 45% de Humedad relativa
 Control de Humedad : ± 5 % de Humedad relativa

VI. PESADO INICIAL.-Se realiza mediante una balanza analítica, este peso inicial es el peso sin el
material particulado o es llamado filtro vacío, este pesado va hacer tomado para el resultado de la
concentración del material particulado.

VII. ENTREGA DEL FILTRO PARA EL MUESTREADO.-Para seguir asegurando la calidad


del filtro una vez ya acondicionado y pesado , se procede a entregar el filtro al técnico de
monitoreo ,este se realiza mediante el uso de cassette dentro de un sobre de papel
codificado.
ETAPA DEL MUESTREO DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DE
LABORATORIO LABECO ANALISIS AMBIENTAL SRL

HOJA DE PEDIDO
DEL CLIENTE

SUPERVISOR DE LABORATORIO

SUPERVISOR DE MONITOREO
ANLISTA DE LABORATORIO

PREPARACION DE FILTRO TECNICO DE MONITOREO

PREPARACION DE EQUIPOS
Y MATERIALES

VERIFICACION DE EQUIPO

CONDICION EQUIPO NO CONFORME


DEL EQUIPO

MANTENIMIENTO Y
CALIBRACION

EQUIPO CONFORME

TRASLADO AL PUNTO DE MONITOREO

INSTALACION DE EQUIPO

ENCENDIDO Y PROGRAMACION DEL TIMER

TERMINO DE
MONITOREO
ETAPA POST MUESTREO DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DE
LABORATORIO LABECO ANALISIS AMBIENTAL SRL

RECEPCION DE FILTRO EN
LABORATORIO

INSPECCIONAR
FILTRO

CONDICION FILTRO NO CONFORME


DEL FILTRO

COMUNICACIÓN AL CLIENTE

FILTRO CONFORME

DECISIÓN RESIDUOS
DEL SOLIDOS
ACONDICIONAMIENTO DEL FILTRO CLIENTE

PESADO FINAL

REGISTRO DE
PESOS
6. PROCEDIMIENTO ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

Consiste en el conjunto de procesos y requerimientos que garantizan la confiabilidad de la


Información. Esta actividad debe llevarse a cabo a lo largo de todas las etapas de la operación de monitoreo
de calidad Aire . A continuación se describe la forma como se debe llevar a cabo el Programa de Control y
Aseguramiento de la Calidad.

Aseguramiento de  Participación en ensayos de aptitud


Calidad  Elaboración procedimientos ,instructivo
 Desarrollo de programas de capacitación.
 Preparar auditorias interna y externa
,coordinar las acciones correctivas y
preventivas
 Competencia del personal

Control de Calidad  Calibración de equipos Medición y pesaje


 Verificación de equipo de Medición y
pesaje
 Blanco de Campo
 Duplicado de Pesaje
 Carta de control

A. PARTICIPACION EN ENSAYOS DE ADTITUD /COMPORACIONES


INTERLABORATORIO

Para comprobar la validez de los resultados de ensayos, el laboratorio debe participar


de forma regular en ejercicios de inter comparación de acuerdo a lo indicado a la
Directriz Ensayos de Aptitud/ Comparación Inter laboratorios SNA - acr- 13D.

El objetivo es Establecer los criterios para la participación de los laboratorios en ensayos


de aptitud, como una herramienta del aseguramiento de la calidad de sus resultados y
Demostrar su competencia en los procesos de acreditación que administra el Servicio
Nacional de Acreditación del INDECOPI., esta de ensayo de aptitud se realiza
anualmente.

B. ELABORACION DE PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVOS


Un modo de seguir una línea de trabajo es que todo el personal que labora en un LABECO ANALISIS
AMBIENTAL SRL. Cuente con procedimientos detallados para la realización de sus actividades de análisis
de ensayos, ejecución de monitoreo de calidad de aire .

Se pueden identificar de una manera amplia los siguientes procedimientos e instructivo para implementar un
programa de aseguramiento de la calidad:

 Procedimientos de Ejecución de muestreo de Aire


 Procedimientos de calibración
 Procedimientos de Pesajes
 Instructivo Armado e Instalación de Muestreadores de Partículas PM- 2.5, PM-10 , PTS.
 Instructivo de la Verificación de muestreadores de partícula

C. DESARROLLO DE PROGRAMA DE CAPACITACION


La capacitación continuo y planeado del personal que hace parte del monitoreo ambiental de laboratorio
LABECO SRL, es una parte fundamental del programa de Aseguramiento de Calidad. La Capacitación tiene
como objeto incrementar la efectividad del personal y de su organización. El programa de Aseguramiento de
calidad requiere que se establezca una programación de capacitación para el personal de área de monitoreo
descrito en GC –F-12.

Se debe entrenar a todo el personal que participa en el proceso (toma de muestreas de calidad de aire, análisis
y reporte de ensayo). Todo el personal debe estar involucrado para garantizar los reportes con una gran
calidad de los datos. Cada personal involucrado en monitoreo de la toma de muestra debe estar enterado de
los objetivos de la calidad y su responsabilidad en el Proceso del monitoreo de calidad de aire . Además
conocer las bases teóricas de las actividades que realizan. Regularmente se deben hacer este tipo de
capacitaciones y a su ser registrado en GC-F-13 :CONTROL DE ASISTENCIA ALA CAPACITACION.

D. PREPARACION DE AUDITORIAS Y COORDINAR LAS ACCIONES


CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Las auditorias de desempeño son hechas para evaluar cuantitativamente la calidad de los datos
producidos por el total del sistema de medición, es decir, toma de muestra en campo , análisis de la muestra y
procesamiento de datos.
El propósito de estas actividades es detectar errores sistemáticos en los datos reportados por el
Analista, fallas en el programa de Aseguramiento de calidad, en el sistema de administración, Las auditorías
internas pueden desarrollarse con la colaboración de otras entidades dedicadas a la vigilancia de calidad del
aire, que cuenten con personal idóneo. Las auditorías externas pueden ser realizadas por el INDECOPI o por
autoridades ambientales. Las fallas detectadas por la auditorias y errores durante la actividad se deberá
describirlo en formato de no conformidades, para a su vez realizar las acciones correctivas, así mismo se
podrá realizar acciones preventiva en las etapas donde se observe que podría mejorar dicha actividad.

Acciones correctivas.- Una vez identificada una no conformidad, los registros deben
incluir las correcciones, si fuera necesario.

Acciones preventivas.- Cuando se identifique una no conformidad potencial u


oportunidad de mejora, los registros para su atención deben evidenciar un plan de
acción con responsables y fechas para implementar las acciones necesarias

E. COMPETENCIA DEL PERSONAL

El personal dedicado al trabajo de monitoreo ambiental de material particulado de


LABECO ANALIS AMBIENTAL SRL debe poseer conocimientos prácticos sobre la
operación de la estación en su conjunto, lo cual incluye saber del funcionamiento de los
equipos monitoreo, así como también de las respuestas esperables de los mismos
teniendo en cuenta el entorno de la estación. Adicionalmente, debe ser capaz de
interpretar correctamente los posibles efectos sobre los datos que pueden generarse a
partir de las actividades de calibración, revisión, mantenimiento que se realiza en los
equipos de medición.

El laboratorio LABECO ANALISIS AMBIENTAL SRL deberá documentar los criterios


para evaluar la competencia de los analistas o técnicos de calibración para ser
autorizados; estos deben incluir como mínimo las etapas de entrenamiento, trabajo
bajo supervisión y una evaluación estadística de los resultados obtenidos por el
analista al que se le dará la autorización.

F. CARTA DE CONTROL
Se desarrolla según procedimiento de control de calidad para Cartas de control desarrollado en
LABECO ANALISIS AMBIENTAL SRL. Las carta de control son herramienta esenciales para el
control de calidad, y se elabora a partir de los promedio de la mediciones de interés, las cartas de
control se genera automáticamente al ir ingresando los datos de los Estándares de control
(LCS).

Las cartas de control de exactitud incluye los limites alertas superior y los límites de control
superior e inferior .Una práctica común es usar limites ±2s y ±3s ,en torno al promedio ,para
definir los límites de alertas y control respectivamente ,donde S representa la desviación
estándar ,estos valores se derivan de materiales de referencia medidos. El número de medición , n
o n-1 ,se usa para definir las S con un nivel de confianza 95% para los limites de alertas y 99%
para los limites de control , Generar una gráfica de control usando ya sea los valores calculados
para la media y desviación estándar o el porcentaje de recuperación.

En caso que si fuera la primera carta , en vez del promedio ,se asume el porcentaje de
recuperación 100% o la concentración teórica del estándar y se grafica teniendo como límite de
control ,dado por el método .

El porcentaje de recuperación será necesario si la concentración varía.

 LIMITE DE CONTROL DE DATOS INDIVIDUALES (LC)

Limite Inferior = LIC=X-3s


Limite Superior = LSC=X-3s
S= Desviación estándar
X=Datos individuales

 LIMITE DE ALERTA O ABVERTENCIA DE DATOS INDIVIDUALES (LA)

Limite Inferior = LIC=X-2s


Limite Superior = LSC=X-2s
S= Desviación estándar
X=Datos individuales

G. CALIBRACION DE EQUIPOS DE PESAJES Y MEDICION


Se elaborara un PROGRAMA DE CALIBRACION Y MANTENIMIENTO LB-F-19 el cual se detallara las
fecha que se va a realizar las verificaciones, calibraciones y manteniendo de quipos de monitoreo .así este
programa estará el intervalo de tiempo que debe ser calibrado, verificado y su mantenimiento.

Balanza Analítica.- La balanza analítica debe ser calibrado anual cada , se debe tener un registro
de los valores obtenidos, y las observaciones de mantenimiento, ya que dicho equipo de pesaje de
precisión deberá ser adecuada para pesar el tipo de filtro requerido por el muestreador, se requiere
una balanza analítica con sensibilidad para este tipo de pesaje.

Equipo de medición de calidad de Aire.- La mayoría de los equipos para monitoreo de calidad
de aire deben ser calibrados Anualmente para corregir sesgos. Se debe mantener un registro
de los procedimientos de calibración, valores obtenidos y observaciones, y deben estar
disponibles cuando sean requeridos. La calidad de los datos dependerá de la adecuada
calibración de los equipos

H. VERIFICACION DE EQUIPOS

Balanza Analítica.-Se verifica el cero de la balanza (tara), después de cada 10 pesadas.

La respuesta de la balanza debe ser  0,00005 g. De no ser así, llevar a cero la balanza
(tarar) y verificar la Calibración de la Balanza (Ver LB-C-36: Verificación de la Balanza
Analítica Sartorius) y registrar la verificación en el LB-F-135: Control de la verificación de
la Balanza Analítica Sartorius).

Equipo de medición de calidad de Aire.- La verificación es un proceso que establece las relaciones
entre los resultados que el sistema reporta durante la medición y un patrón conocido, La verificación del
equipo Marca Tecora, modelo Bravo Plus se realizó con el Tetracal, un patrón primario de Flujo, y se
verificara el flujo operacional 16,67 l/m. mediante el uso de la fórmula del % diferencial, para ver si el
equipo está dentro del rango de operación .

FORMULA DEL % DIFERENCIAL:

% DIFERENCIAL = [ CALIBRADOR- MUESTREADOR ] X 100


CALIBRADOR
El porcentaje diferencial establecido por el fabricante TCR Tecora/Bravo es 4%. Si él % diferencial en la
prueba es inferior a la diferencial permitida (4%) se colocará en observaciones la palabra PASA, y si se da lo
contrario se coloca FALLA.

I. BLANCO DE VIAJERO

Los blanco de Campo para la muestra de partículas se preparar junto con los filtros que
va a ser monitoreado e ingresara al laboratorio para su análisis ,estos filtro que van
hacer utilizado como blanco viajero tiene por finalidad detectar la posible contaminación
de la muestra durante el transporte y almacenamiento.

J. DUPLICADO DE PESADA ( porcentaje de Recuperación % R)

Se establece para el caso de filtros PM10 4.7 cm, realizar una segunda pesada; la
diferencia entre ambas pesadas no debe superar a  0,00005 g. (Ver E-LB-121, E-LB-
122). Registrando el valor de la segunda pesada en el formato Determinación de PM10
LB-F-134.

Cuando los resultados exceden el límite establecido, Se debe Verificar nuevamente la


calibración de la Balanza Analítica Sartorius. el Supervisor de Laboratorio o el Analista en
ausencia del primero, registra este dato como un Trabajo de Ensayo No Conforme y
determina la repetición del ensayo, por el mismo Analista y/u otro Analista.

Luego de establecidos los límites de control para el año, se registran en la Tabla LB-T-13:
Límites de aceptación del control de calidad

K. DOCUMENTO DE REFRENCIA

.
 Procedimientos “ Ejecución de muestreo de Aire” LB-P-12
 Procedimientos “Calibración y mantenimiento de los Equipos de medición y Ensayo” LB-P-05
 Procedimientos “Pesado de filtro para Material particulado “ LB-P-39
 Instructivo” Instalación de Muestreadores de Partículas PM- 2.5, PM-10 , PTS”
 “Directriz para la acreditación de Laboratorio de Ensayo SNA-acr-06D “, EL-B-197

También podría gustarte