Está en la página 1de 7

Funciones de la auditoría administrativa

 Evaluar en forma permanente, el funcionamiento de los controles internos establecidos

por la Administración y recomendar las medidas que signifiquen mejorar su efectividad

Se trata de estudiar la estructura formal de la organización, las interrelaciones personales,

la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de trabajo, los

procedimientos, los sistemas y flujos de información y los centros de decisión (Contador Sv,

2021), esto con el fin de determinar qué ha establecido la administración como arreglos

óptimos para el funcionamiento de una entidad.

Examinar el grado de cumplimiento de los objetivos y políticas, así como, las metas de

corto, mediano y largo plazo, señalados por la Dirección Superior y/o que emanen del proceso

de planificación pertinente. Y a su vez la evolución del sistema de gestión de capitales, política

de dividendos, política y controles fiscales y su aplicación en los diferentes ámbitos de la

actividad empresarial.

 Considerar las variables ambientales y económicas que influyen en el funcionamiento

de la organización.

Está relacionado con evaluar el valor de la estima pública de la empresa en relación con

diferentes intereses como accionistas, empleados, acreedores, distribuidores, consumidores y

la comunidad en la que opera.

 Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y eficacia de los procesos,

funciones y sistemas utilizados.

Es básicamente descubrir deficiencias en la estructura organizacional y asignación de

responsabilidades, fallas en las operaciones, programación y flujo de trabajo, comunicación,


evaluación y medición inadecuada e ineficaz, así como divulgación de resultados que caen

significativamente por debajo de los estándares establecidos.

 Recopilar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo.

Abarca la evaluación de los subsistemas de gestión relacionados con materiales, mano de

obra, control de residuos, maquinaria, política de producción y los logros en términos de

cantidad y calidad. A su vez examinar físicamente los bienes materiales o documentos para

corroborar la autenticidad de un activo o de una operación, en conjunto con a medición y

evaluación de los criterios, tales como:

a. Desarrollo del personal de ventas

b. Obtención de potenciales de ventas pasados

 Verificar la existencia de adecuados sistemas de información, registro y control, que

generen resultados oportunos y veraces.

Determinar problemas tales como lo que el personal operativo está tratando de lograr

realmente, los horarios y rutinas que han establecido para lograr los objetivos y una medida de

los resultados logrados a la luz de metas y estándares de desempeño predeterminados.

Según Bharti (2020) la evaluación se realiza a través de medidas de prueba como el flujo

de información, el alcance de la supervisión, las relaciones de autoridad y la centralización /

descentralización de la autoridad. Para cumplir este propósito, es fundamental que las

directivas se encuentren claramente establecidas, con la existencia de un sistema de

información confiable, que permita conocer oportunamente los avances y ejecuciones.


 Determinar el grado de economía y eficiencia con que se utilizan los recursos de la

entidad, considerando aspectos técnicos, criterios económicos, sociales y culturales

existentes.

Esto se hace a través de la evaluación de los registros contables e información financiera,

con el objetivo de determinar hasta qué punto los recursos han obtenido beneficios en

términos reales y tangibles.

 Establecer el grado de implementación de las medidas preventivas y/o correctivas

provenientes de las evaluaciones realizadas (auditorías anteriores).

Contador Sv, E. (2021, 21 mayo). Objetivo y funciones de la Auditoria Interna dentro de las

organizaciones. El Contador SV. https://elcontadorsv.com/objetivo-funciones-la-auditoria-interna-

dentro-las-organizaciones/

Bharti, R. (2020, 4 agosto). Management Audit: Definitions, Scope, Objectives, Importance

and Advantages. Essays, Research Papers and Articles on Business Management.

https://www.businessmanagementideas.com/management/management-

audit/management-audit/21320

1. Departamento de Auditoría Interna de Medina Group

Este inició su andadura desde 1991 y continúa hasta ahora (2017). Existe para apoyar

a la alta dirección y la Junta en el desempeño efectivo de sus responsabilidades. Usando

conocimiento y juicio profesional, el personal del Grupo proporciona evaluación

independiente basada en evidencias de las actividades financieras, operativas y de control

del Grupo. Este departamento también se ocupa de la adecuación de los controles internos,

la precisión y propiedad de las transacciones, la medida en que los activos se contabilizan y


salvaguardan, y el nivel de cumplimiento de las políticas institucionales, leyes y

regulaciones gubernamentales. Además, proporcionará análisis, recomendaciones,

asesoramiento, e información sobre las actividades revisadas. Un ejemplo de sus funciones

es la siguiente:

Valoración del inventario físico: Se asigna un grupo de auditores para verificar

físicamente el inventario de las diferentes sucursales. Por ejemplo, una empresa de Madina

Group es Madina Heemagar Ltd. En un proceso de valuación de inventario físico, los

auditores encontraron que cuatro sacos de cemento están ausentes de la cantidad original.

Asraful Alom Bhuiyan, un gerente de auditoría que trabaja para averiguar la razón de este

defecto, verificó todos los comprobantes, facturas y otros documentos de respaldo, pero no

encontró ningún documento sobre dónde salieron estas cuatro bolsas, por lo que deducen

que puede haber algún problema con oficial de entrega. Así, los auditores evalúan si el

personal de la sucursal cumple con su deber asignado en consecuencia, si ocurrió algún

fraude o error.

2. Compañía Enron

También existen ocasiones en las que se precisa con urgencia llevar a cabo auditorías

que demuestren la debilidad de los controles internos aplicados en la organización, que

pueden resultar en delitos cometidos por parte de miembros de la empresa, tanto en

solitario como con ayuda de terceros externos a la entidad.

Como ejemplo, se menciona la deficiente aplicación de las medidas requeridas para

prevenir fraudes empleadas en la compañía Enron, célebre empresa norteamericana del

ramo energético, cuyos vínculos políticos con el gobierno nacional de esa época eran muy

fuertes. Ésta compañía fue víctima del delito de colusión, el cual resultó en un masivo
desfalco que perjudicó a un gran número de personas. Tal fraude empresarial tuvo lugar a

partir de la difusión de cifras y expectativas optimistas y no reales de información revelada

en sus estados financieros, lo cual pudo efectuarse, en gran medida, gracias a la

colaboración de la renombrada firma de auditores externos, Arthur Andersen, que ayudaba

a ocultar las enormes pérdidas y esquemas de precios abusivos utilizados por la empresa

que se declaró en bancarrota en el año 2002.

3. Caso Barings

La auditoría administrativa dentro de sus diversas funciones está orientada a verificar la

veracidad de la información financiera manejada por la gestión de la empresa, esto debido

a que la inexactitud de la misma pude traer graves consecuencias. Por ejemplo, las que se

evidenciaron cuando se descubrieron fallas en la presentación de reportes financieros en la

oficina de Barings en Singapur, un banco británico de 233 años.

La raíz del problema radico en la necesidad de óptimos controles internos por un

periodo de 5 años. Cuando al empleado administrativo responsable de la contabilidad y

liquidación de transacciones también se le concedió el rol de gerente, utilizo su nuevo rango

de poder para incurrir en un serie de acciones no autorizadas, causantes de grandes

pérdidas, que eran ocultadas por el mismo, esto hasta que con el colapso del mercado de

valores japonés, expuso las malversaciones y el fraude que tenía lugar en la oficina, que

eventualmente los llevo a la quiebra.

Esta situación puedo haber sido atendida a tiempo e incluso evitada, sin embargo los

ejecutivos de mayor rango de la compañía hicieron caso omiso a las advertencias de los

auditores administrativos y al contenido de sus informes.


En este caso los auditores administrativos advirtieron a la gerencia sobre el riesgo en la

oficina de Singapur meses antes del colapso. Sin embargo, las advertencias fueron

ignoradas por los altos ejecutivos, y el informe de auditoría fue ignorado.

Intro:

Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas también demandan auditorías

administrativas para mejorar sus negocios, los dueños de negocios están ansiosos por

identificar y eliminar las posibles amenazas, problemas y desviaciones en su empresa. La

auditoría administrativa es un proceso de evaluación sistemática de las actividades de gestión

en todos los niveles, examina, revisa y evalúa las diversas políticas y acciones de la

administración con base en estándares de objetivos específicos. La auditoría de gestión tiene

un alcance más amplio y una visión más profunda de las actividades comerciales que las

auditorías financieras, evalúa los aspectos financieros y no financieros del negocio. La razón

principal por la que los propietarios de empresas optan por las auditorías de gestión es para

aumentar la eficacia y la eficiencia de su negocio. Se proyecta que habrá un aumento en la

demanda de auditoría de gestión posterior a COVID-19 (Solanki, 2020). La razón de esto es

eliminar todo tipo de ineficiencias y desarrollar protocolos de gestión mejores, robustos y

estratégicos.

Conclu:

La auditoría administrativa se reconoce ahora como un ingrediente esencial de los

sistemas de exitosos. La competencia de los auditores, sus conocimientos sobre las

organizaciones sujetas a escrutinio, su independencia, los procesos de retroalimentación y

toma de decisiones que ayudan a las organizaciones a revisar y cambiar la forma en que

operan son muy importantes. Su proposito  no es evaluar desempeño ejecutivo individual, sino
evaluar al equipo directivo en su eficacia para trabajar en interés de todos los grupos de

interés, mantener buenas relaciones con los empleados y mantener los estándares de

reputación. Es una herramienta que le brinda valor al negocio, al utilizarse como base para

identificar y resolver problemas, desarrollar estrategias, reducir riesgos y mejorar el desempeño

de la organización desafiando los supuestos y prácticas existentes.

Solanki, J. (2020, 7 diciembre). Importance Of Management. . . Value Growth Audit.

https://valuegrowthaudit.com/importance-of-management-audit

También podría gustarte