Está en la página 1de 102

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA EXPRESION CORPORAL COMO ESTRATEGIA


DIDACTICA PARA LA ESTIMULACION DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL.

Autor(a): Lcda. Jessika Flores


Tutor (a): Dra. Esther de Salas

Acarigua Septiembre 2015


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA EXPRESION CORPORAL COMO ESTRATEGIA


DIDACTICA PARA LA ESTIMULACION DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL
Trabajo Presentado como Requisito Parcial para Optar al Grado de Magister
En Educación
Mención Educación Inicial

Autor(a): Lcda. Jessika Flores


Tutor (a): Dra. Esther de Salas

Acarigua Septiembre 2015


APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por la ciudadana


Jessika Flores para optar al grado de magister en educación, mención educación
inicial, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser
sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
se designe.
En la ciudad de Calabozo a los 12 días del mes de Diciembre de 2015.

____________________
Dra. Ester de Salas
CI: 4.569948
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA EXPRESION CORPORAL COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA


ESTIMULACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE EDUCACION INICIAL

Por: Jessika Flores

Trabajo de Grado de Maestría aprobado, en nombre de la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador, por el siguiente jurado, en la ciudad de
calabozo a los 20 días del mes de Enero de 2016.

_______________________ _______________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I. C.I.

__________________________
Nombre y Apellido
C.I.

DEDICATORIA
Dedico este triunfo, a quienes han abierto para mí, un camino para recorrer
con la mayor de las satisfacciones, y que sin duda alguna, las personas que aquí
menciono, merecen este lugar especial, porque fueron mi mayor incentivo:

A Dios todopoderoso y a la Virgen del Carmen por haberme guiado por el


camino del bien para concretar esta meta que me propuse.

A mis Ángeles de la Guarda Manuela Isabel Gamarra, Flor de Flores y


Carmen de Gamarra.

A mis padres Evilda de Flores y Pedro Jesús Flores por brindarme su apoyo
incondicional y darme esta oportunidad de sentirme orgullosa de lo que estoy
haciendo.

A mis hermanos Jessibel y Pedro Ricardo quienes me han regalado estos


incentivos que son mis sobrinos Jesús Gabriel, Pedro Manuel y Wilfredo Felipe.

A todos mis familiares quienes siempre me brindaron su respaldo y me incitan


a seguir adelante.

A mi compañero sentimental.

A mis amigas incondicionales quienes me han acompañado a lo largo de mis


logros.

A mi sobrino Jesús Gabriel, Pedro Manuel y Wilfredo Felipe.

Y a mis alumnos por ustedes y para ustedes.

Jessika Flores.
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso y a la Virgen del Carmen por haberme llevado de la
mano a tomar el rumbo de mi vida.

A mis padres por su apoyo.

A la Dra. Ester de Salas que oriento mis conocimientos asentados en este


Trabajo De Grado, Requisito Parcial para Optar al Grado de Magister En Educación
Mención Educación Inicial.

A todas mis compañeras por esos momentos, gratos y difíciles experiencias


compartidas durante nuestra formación profesional... ¡lo hemos logrado!

A todos muchas gracias.

Jessika Flores.

ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………
RESUMEN………………………………………………………………………
CAPITULO
I DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD………………………………………
Diagnostico………………………………………………………………
Propósito…………………………………………………………………
Justificación………………………………………………………………

CAPITULO
II MARCO
TEORICO………………………………………………………………………
Antecedentes…………………………………………………………….
Constructos Teóricos……………………………………………………..
Teorías……………………………………………………………………
Fundamentación Legal…………………………………………………...

CAPITULO
III MARCO
METODOLOGICO……………………………………………………………
Fundamentación Epistemológica………………………………………...
Método…………………………………………………………………..
Escenario…………………………………………………………………
Informantes Claves………………………………………………………
Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Información………………………………………………………………
Confiabilidad…………………………………………………………….
Validez…………………………………………………………………..

CAPITULO
IV EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN……………
Desarrollo de las Actividades……………………………………………
Categorización……………………………………………………………
Triangulación…………………………………………………………….
Síntesis Integral de los Hallazgos……………………………………..…
Holograma de los Hallazgos……………………………………………..
Teorización……………………………………………………………….

CAPITULO
V REFLEXIONES FINALES…………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..
ANEXOS
A Guía de Entrevista en Profundidad………………………
B Matriz de Categorización del Diagnostico……
C Matriz de Triangulación de Fuentes del
Diagnostico………………………………………………………………………
D Guía de observación Evaluación……………………………………...

LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
1 Matriz de categorización del diagnostico informante clave 1………………
2 Matriz de categorización del diagnostico informante clave 2………………
3 Matriz de categorización del diagnostico informante clave 3………………
4 Matriz de triangulación de fuentes diagnostico
5 Matriz de categorización de la evaluación informante clave 1……………..
6 Matriz de categorización de la evaluación informante clave 2……………..
7 Matriz de categorización de la evaluación informante clave 3……………..
8 Matriz d triangulación de fuentes evaluación………………………………

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Maestría en Educación Mención Educación Inicial

LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO ESTRATEGIA


DIDÁCTICA PARA LA ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
INICIAL.

Autor(a): Lcda. Jessika Flores


Tutor (a): Dra. Esther de Salas
Septiembre 2015

RESUMEN
Esta investigación tiene como propósito diseñar, ejecutar y evaluar un plan de acción
sobre la expresión corporal como estrategia didáctica para la estimulación del
desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial. Dentro de las teorías
psicológicas que sustentan esta investigación están la Psicomotricidad de Wallon,
Teoría Psicocinética de Le Boulch, Teoría de la Psicomotricidad de Piaget., la misma
está enmarcada en una investigación cualitativa de tipo investigación acción, sus
informantes claves son alumnos del C.P.E “Antonio José de Sucre” y fueron
seleccionados ya que tenían 5 años y cumplían con los criterios requeridos, como
técnicas de recolección de datos se utilizo la observación, unas vez aplicada se dio la
necesidad de la realización de un plan de acción que llevo a la aplicación de la
expresión corporal como estrategia didáctica para la estimulación del desarrollo
psicomotor en los niños y niñas de educación inicial. Las técnicas de análisis de la
información se usaron la categorización, triangulación donde surgió la síntesis
integral y la teorización. Se puede concluir que dentro de las orientaciones
metodológicas que facilitan el trabajo de la expresión con el cuerpo en edades
escolares están que los niños deben conocer el espacio de trabajo para poder sentirse
seguros, sobre todo al empezar a trabajar con ellos. Deben conocerlo perfectamente,
debe darles seguridad, de ese modo podrán implicarse más y mejor en las sesiones.
Los ejercicios deben ser participativos y dinámicos, tienen que utilizar objetos, tienen
que tener un profundo carácter lúdico. Es necesario adaptar el espacio a la situación
que se quiere trabajar para que se den las condiciones adecuadas.
Descriptores: expresión corporal, estrategia didáctica, desarrollo psicomotor,
educación inicial.

INTRODUCCIÓN
Si hay una etapa educativa que sea motivante por si sola esa es la Educación
Inicial, los niños de 2 a 6 años se entusiasman con cualquier cosa. Es por este motivo
por lo que el qué enseñar no es un problema tan grande como en los otros niveles.
Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad que ofrece la expresión corporal de
hacer un trabajo simultáneo con otros tipos de actividades, es decir, facilita la
interdisciplinariedad. No sólo permite aumentar la riqueza motriz del alumno, sino
que también permite trabajar el plano afectivo, el social, el lingüístico. Los
contenidos que se desee enseñar deberán estar adaptados al grupo del ambiente de
aprendizaje y al contexto de ese grupo. Se debe analizar como son los niños y niñas, y
ver lo que rodea al centro de educación inicial y a sus familias.
Se dice que la expresión corporal y la psicomotricidad, en su conocimiento y
su práctica, puede ayudar a todos a comprender y mejorar las relaciones con ellos
mismos, con los objetos y con las personas que los rodean. La psicomotricidad se
fundamenta en una globalidad del ser humano, principalmente en la infancia, que
tiene su núcleo de desarrollo en el cuerpo y en el conocimiento que se produce a
partir de él. El desarrollo psicomotor posibilita alcanzar niveles de simbolización y
representación que tienen su máximo exponente en la elaboración de la propia
imagen, la comprensión del mundo, el establecimiento de la comunicación, y la
relación con los demás, La psicomotricidad puede aplicarse como instrumento
educativo para conducir al niño hacia la autonomía y la formación de su personalidad
a través de un proceso ordenado de consecuciones de todo tipo.
A los 5 años de edad el niño adquiere madurez en el control motor general. Se
establece la lateralidad. Posee mayor dominio en los gestos finos, así se le puede ver
recortando, picando o pegando sobre una línea recta sin salirse. Sin embargo, la
actividad gráfica aún es deficiente y el manejo de lápiz sigue siendo torpe. A lo largo
de los 5 o 6 años irá adquiriendo precisión. Brinca sin dificultad y también salta.
Puede superar la barra de equilibrio de 4 cm de ancho con una altura de 60 cm o con
una pendiente de 30 cm. Puede pararse sobre un solo pie y puede conservar el
equilibrio en puntas de pie durante varios segundos. Es más apto para la enseñanza de
la danza, ejercicios y pruebas físicas. Puede coger una docena de bolitas una por una
y dejarlas caer dentro de un frasco con la preferencia de una mano. Tiene más
precisión y dominio del manejo de las herramientas, maneja bien el cepillo de dientes
y sabe lavarse la cara. Maneja el lápiz con más seguridad y decisión. Puede dibujar
una figura reconocible de un hombre. Cuando baila lleva mejor el ritmo. Por ello se
plantea el siguiente trabajo especial de grado la expresión corporal como estrategia
didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de
educación inicial. Falta lo referido a la expresión corporal y la metodología utilizada
Esta investigación está estructurada de la siguiente manera: Capitulo I
diagnostico de la investigación, diagnostico, propósito y justificación. Capítulo II
marco teórico, antecedentes, constructos teóricos, teorías y fundamentación legal.
Capítulo III marco metodológico, fundamentación epistemológica, método, escenario,
informantes claves, técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas
de análisis de la información, confiabilidad y validez y el Plan de Acción. Capítulo
IV ejecución y evaluación del plan de acción, desarrollo de las actividades,
categorización, triangulación, síntesis integral de los hallazgos, holograma de los
hallazgos, teorización y por ultimo capitulo V reflexiones finales, referencias
bibliográficas y anexos.
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD

Diagnóstico
El ser humano es una unidad psico-afectivo-motriz. Su condición corporal es
esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser
humano, corporal por naturaleza, sino que cree haber encontrado la función que
conecta los elementos que se pensaba separados del individuo humano, el cuerpo y el
espíritu, lo biológico y lo psicológico. Así mismo la Universidad Nacional Abierta
(2009) define la expresión corporal como “un lenguaje por medio del cual el ser
humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo,
integrándolos de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el
dibujo y la escritura”. (p.67). En este orden de ideas la expresión corporal y el
desarrollo psicomotriz van de la mano, la psicomotricidad no puede reducirse a un
simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su
desarrollo.
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades
motrices, expresivas y creativas (del individuo en su globalidad) a partir del cuerpo,
lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto,
incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación,
aprendizaje. Así pues, "la educación psicomotriz gira principalmente en torno a
algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo para
llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-
musical, gráfico, plástico.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y
específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad del niño, de su `yo'
como fruto de la organización de las diferentes competencias motrices y del
desarrollo del esquema corporal, mediante el cual el niño toma conciencia del propio
cuerpo y de la posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y
organización de la lateralidad; a la organización y estructuración espacio-temporal y
rítmica; y a la adquisición y control progresivo de las competencias grafomotrices en
función del dibujo y la escritura
Así mismo la Educación Inicial se concibe como un sistema interactivo
basado en brindar atención educativa al niño y la niña entre cero y seis años de edad,
concibiéndolo como un sujeto de derecho y ser social, que posee características
personales, sociales culturales y lingüísticas propias, y que aprende de un proceso
constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia a fin de garantizar
su desarrollo integral. El diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007),
afirma que:
La finalidad de la Educación Inicial es la formación integral de los
niños y niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el
desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos
en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad. (p.25)

En este orden de ideas el proceso curricular en Educación Inicial plantea en su


área de aprendizaje formación personal, social y comunicación el componente
expresión corporal, el cual busca que el niño y la niña adquieran conciencia de su
cuerpo y lo utilicen como forma de expresión y comunicación. Así mismo La Guía
Pedagógica – Didáctica Etapa Preescolar (2012) afirma que “La expresión corporal es
una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la
comunicación humana”. (p.79). Es oportuno decir que la expresión corporal es el
movimiento que va con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje,
estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar
la comunicación y desarrollar la creatividad unida en cierto modo con la
psicomotricidad que es la encargada de estudiar la influencia del movimiento en la
organización psicológica general, asegura el paso del cuerpo anatomía fisiológica al
cuerpo cognitivo y afectiva.
La experiencia corporal, desde las primeras edades evolutivas, se abastece de
contenidos emocionales y afectivos, lo cual permite que emerjan con mayor facilidad
las diversas funciones cognitivas y motrices claves para el desarrollo de cada estadio
evolutivo. Por tanto, se hace imprescindible en las primeras etapas evolutivas, la
experiencia de emplear la totalidad del cuerpo en el juego simbólico, el
comportamiento motor, la espontaneidad, el gesto, la postura. La construcción del
esquema corporal se realiza, cuando se acomodan perfectamente las posibilidades
motrices con el mundo exterior, cuando se da una correspondencia exacta entre las
impresiones sensoriales recibidas del mundo de los objetos y el factor kinestésico y
postural.
Por otra parte, la expresión corporal definida como el lenguaje del cuerpo o
manifestación de la totalidad de la persona, la cual consta de posibilidades de
movimiento y quietud, de gestos y ademanes, postura y desplazamientos organizados
en secuencias significativas, en el tiempo y espacio, se incorpora a las actividades de
los niños y niñas con la finalidad de promover la comunicación y expresión,
contribuyendo con ello al desarrollo de su personalidad. Aunado a esto el trabajo del
docente de educación inicial debe estar sustentado en estrategias didácticas las cuales
le llevaran a lograr cualquier objetivo que se proponga, estas estarán relacionada con
los objetivos producto de la evaluación de las niñas y niños, con el propósito de
lograr los aprendizajes a ser alcanzados. En este aspecto también La Guía Pedagógica
– Didáctica Etapa Preescolar (2012) acota que ”Es importante que las estrategias
didácticas responda a los intereses y las potencialidades de la niña y el niño, que se
construyan y diseñen ligadas a su cotidianidad en el centro educativo y en el contexto
familiar”. (p.13).
Es importante resaltar que las estrategias didácticas son estimulante para el
desarrollo integral de la niña y el niño. Ante esta posición se requiere que la niña y el
niño de educación inicial al realizar actividades de expresión corporal como estrategia
didáctica para el desarrollo de la motricidad realice movimientos como una forma de
disfrute, de descarga de energía, siguiendo su imaginación o la orientación del
docente por ello se plantea el trabajo especial de grado la expresión corporal como
estrategia didáctica para la estimulación del desarrollo de la motricidad en los niños y
niñas de Educación Inicial, en el cual se utilizara la técnica de observación
participante definida por Woods (1987) citado por la Universidad Nacional Abierta
(2006) como compartir con “otros” la actuación de un contexto determinado y en las
situaciones que forman parte de lo cotidiano, al tiempo que se desarrollan las tareas
propias de la observación (p.174) . Esta técnica de recolección de datos se utilizara
tomando en consideración que los sujetos de información son niños y niñas entre 5 y
6 años.
Guía de Observación
Informante Clave N°: 01
Se realizo varias actividades (ronda-canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que: en cuanto al esquema corporal identifico algunas partes del
cuerpo humano y la localización de su cuerpo en la estructuración espacial
inseguridad, mientras cantábamos la canción de la manteca de iguana, durante la
canción del padre Abrahán se noto debilidad en cuanto a la lateralidad y el equilibrio,
así mismo en la canción de el trigo dorado se evidencio la falta de utilización del
movimiento de las manos al hacer las mímicas y poca coordinación en cuanto al
tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la motricidad gruesa y el lenguaje
corporal durante la canción de la gorda patilla no se transmitió sentimientos, actitudes
y coordinación de movimientos amplios.
Informante Clave N°: 02
Se realizo varias actividades (ronda- canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que: en el esquema corporal identifico algunas partes de su
cuerpo, presentando confusión en la localización en la estructuración espacial
durante la canción de la manteca de iguana, cuando cantábamos la canción del padre
Abrahán no utilizo correctamente la izquierda y derecha y tubo poco equilibrio, así
mismo en la canción de el trigo dorado se evidencio pocas mímicas y coordinación
en cuanto al tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la motricidad gruesa y el
lenguaje corporal durante la canción de la gorda patilla no se transmitió gestos ni
movimientos amplios.
Informante Clave N°: 03
Se realizo varias actividades (ronda -canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que mientras cantábamos la canción de la manteca de iguana
en cuanto al esquema corporal identifico pocas partes del cuerpo humano y logro
algunas localizaciones de su cuerpo arriba, abajo, adentro y afuera, en la canción del
padre Abrahán se noto debilidad en cuanto a identificar izquierda, derecha y el
equilibrio, así mismo en la canción de el trigo dorado hubo falta del movimiento de
las manos (motricidad fina) para hacer las mímicas y poca coordinación en cuanto al
tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la motricidad gruesa y el lenguaje
corporal durante la canción de la gorda patilla no se evidencio la trasmisión de los
sentimientos y el baile.
Luego de haber realizado las observaciones a los informantes claves se a
elaboro la Matriz de Categorización diagnostica (Anexo B ) tomando en cuenta sus
respuestas para luego culminar con la Matriz de Triangulación de fuentes (Anexo C),
de esta manera, se obtuvo una información más clara sobre la realidad estudiada, que
a continuación se describe: durante la observación se evidencio que identifican
algunas partes de su cuerpo e inseguridad en la localización de la estructura espacial,
no se utilizo correctamente izquierda y derecha, pocas mímicas con la manos lo que
determina falta de motricidad fina así mismo no se transmitió gestos de expresión de
sentimientos y emociones, de esta manera surgen los siguientes propósitos.

Propósito de la Investigación.
Diseñar estrategias didácticas para la estimulación del desarrollo psicomotor
en los niños y niñas de educación inicial por medio de la expresión corporal
Ejecutar estrategias didácticas para la estimulación del desarrollo psicomotor
en los niños y niñas de educación inicial por medio de la expresión corporal
Evaluar estrategias didácticas para la estimulación del desarrollo psicomotor
en los niños y niñas de educación inicial por medio de la expresión corporal.

Justificación
Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y
comunicación por excelencia. Desde el punto de vista epistémico lo utiliza como
recursos expresivos al gesto y al movimiento, el gesto es necesario para la expresión
y la comunicación y el movimiento es la base que permite al niño desarrollar sus
capacidades intelectuales, su bienestar físico y emocional. .Desde el punto de vista
social la expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la
imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del
cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de
la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del
cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio. El lenguaje corporal permite
transmitir nuestros sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje
muy directo y claro, más universal que el oral, al que acompaña generalmente para
matizar y hacer aquel más comprensible.
Por otra parte, el estudio se justifica desde el punto de vista educativo por
cuanto que, la expresión corporal en la educación inicial permitirá a los niños y niñas
que en un futuro sean capaces de expresarse y comunicarse en cualquier situación,
resolviendo los problemas de forma creativa y personal. La expresión corporal en
educación inicial deberá contribuir a que los niños y niñas alcancen los objetivos
siguientes: Despertar la necesidad de moverse expresivamente y descubrir placer en
ellos, proporcionando bienestar físico-psíquico-emotivo, desarrollar habilidades y
capacidades motrices que ayuden al niño a conseguir una autonomía plena lo antes
posible. Crear patrones motrices que incrementen el vocabulario corporal, actuando el
cuerpo como medio de Expresión y Comunicación. Saber utilizar los recursos
expresivos del cuerpo para comunicar ideas, sensaciones, estados de ánimo y
comprender mensajes expresados de otro modo para potenciar la comunicación
directa e indirecta.
Conocer las distintas formas de trabajo expresivo mediante la vivencia
personal y grupal desde el respeto y la tolerancia. Así mismo desde el punto de vista
axiológico aprender a valorar y reconocer toda manifestación expresiva cuyo
fundamento sea corporal y tome una triple actitud ante ésta: de aprendizaje, disfrute y
de crítica. Vivenciar la cooperación, evitando las discriminaciones y los prejuicios,
logrando una actitud positiva de aprender. De acuerdo a esto desde el punto de vista
institucional para que los niños y niñas alcancen estos objetivos el docente deberá
diseñar unas tareas sobre la psicomotricidad para conseguir el desarrollo del niño, sin
olvidar en ningún momento que esta armonía y autonomía personal no se adquiere en
compartimentos estancos, sino en la coordinación y la globalización, haciendo
significativa esta actividad para el niño, dado que parte de su interés, del desarrollo
adquirido y del que hay que conseguir. En la conciencia corporal los aspectos que
trabaja son el espacio, el tiempo, los objetos, la coordinación, la creatividad dinámica.
Además desde el punto de vita heurística deberá conocer las características evolutivas
de los niños entre 3 y 6 años, así podrá diseñar ejercicio que faciliten los aprendizajes,
de allí se justifica esta investigación la expresión corporal como estrategia didáctica
para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación
inicial.
CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Toda investigación, sea cual fuere su naturaleza, debe sustentarse con estudios
previos que se interrelacionen con su objetivo primordial, pues a través de ellos se
puede delimitar más claramente las áreas de búsqueda de la información, comparar
teorías, o bien llegar a conclusiones que permitan esclarecer las causas que originan
la problemática en cuestión. En este orden de ideas, se desglosa en esta sección, las
investigaciones previas que se interrelacionan con el estudio, las teorías de apoyo en
las cuales se sustenta, las definiciones teórico- conceptuales y las bases legales que la
fundamentan.
Antecedentes de la Investigación.
Los Antecedentes, según Hurtado y Toro (2005) “son indagaciones previas
que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros.
Sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre
cómo se trató el problema en esa oportunidad” (p. 89); es decir, son las
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el
problema en estudio. Los antecedentes que a continuación se mencionan se vinculan
con la investigación ya que de una manera u otra proponen la expresión corporal
como estrategia para el desarrollo de la motricidad, explican la importancia de la
misma ya que el niño o la niña, a través de la actividad motriz consciente, construyen
su esquema corporal, conoce su cuerpo, lo utiliza como vehículo de expresión,
experimenta la realidad temporal, toma consciencia del mundo exterior en el que vive
y del espacio que ha de compartir con los demás en armonía.
Lasso. (2011). Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación. El
lenguaje corporal y la comunicación: Una mirada desde la Educación Física. El
lenguaje corporal y la comunicación: Una mirada desde la Educación Física busca
exponer, a partir de fuentes curriculares y teóricas, la función de la dimensión
corporal en relación con la comunicación humana y el aprendizaje, e identificar cómo
se asume la relación entre el cuerpo y el desarrollo de la mente en el proceso
pedagógico de la clase de Educación Física. A partir de una reflexión sobre la
práctica pedagógica del área de Educación Física buscamos reconocer el cuerpo, el
cual posibilita el pensamiento y la comunicación, un cuerpo que habla con base en su
espacialidad, motricidad e intencionalidad.
Así mismo la investigadora expresa que existe un individuo que debe ser
observado e interpretado por el maestro en sus reales necesidades. Un niño y cuerpo
que se siente y expresa en la actividad motriz, aprende y entiende el cuerpo propio y
el de los otros, como parte de un conjunto amplio de saberes y ve en el otro a un
colaborador o a un modelo antes que a un adversario, aun en actividades
competitivas, por ello su aporte es de importancia para la investigación. Relación con
la investigación
Palomo (2012). Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC. Maestría
en Educación Inicial. Diseño de Estrategias Metodológicas para Fortalecer el
Desarrollo de la Motricidad en los Niños y Niñas del Jardín de Infancia Bolivariano
12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. El propósito de este estudio
consistió en diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la
motricidad en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de
Valle de la Pascua, Estado Guárico. La investigación fue abordada bajo la modalidad
de proyecto factible apoyada en una investigación de campo, de carácter descriptivo,
La población en estudio estuvo conformada por 12 docentes de la institución antes
mencionada, la cual por ser pequeña la población se tomo la totalidad de la misma.
Para realizar la investigación se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento
un cuestionario de 15 ítems, con alternativas de respuesta de orden cerrada (si no), el
cual fue sometido a la correspondiente validación a través de juicios de expertos. La
confiabilidad se determinó mediante el método K-R20 Kuder-Richardson y los
resultados son representados en cuadros estadísticos y gráficos circulares con sus
respectivos análisis.
Entre los resultados se destacan que los docentes necesitan ser orientados para
fortalecer la motricidad de manera plena e integral, ya que en la mayoría de los casos
las y los educandos se mantienen coloreando sin realizar otras actividades que
faciliten el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de allí la vinculación con la
investigación. Ampliar la relación
Figueroa (2012). Universidad Latinoamericana y del Caribe. Maestría en
Educación Inicial. La expresión corporal como herramienta de comunicación a través
de los proyectos de aprendizajes utilizados por los docentes del C.E.I. Carlos José
Bello de Valle de la Pascua Estado Guárico. El propósito de este estudio consistió en
explicar importancia de la expresión corporal como herramienta de comunicación a
través de los proyectos de aprendizajes utilizados por los docentes del C.E.I. Carlos
José Bello de Valle de la Pascua Estado Guárico. Con el propósito de alcanzar los
objetivos previstos en la investigación, la misma se fundamentó metodológicamente
en la modalidad de investigación de campo de carácter descriptivo; la población está
conformada por cincuenta y seis (56) docentes, de los cuales se seleccionaron como
muestra representativa dieciséis (16).
Para la recolección de los datos se elaboró una encuesta de 12 itemes en escala
de likert, con las alternativas siempre, a veces y nunca, cuyos resultados se
encuentran presentados en cuadros estadísticos de frecuencia y porcentaje simples,
con su respectiva interpretación y análisis de los datos obtenidos. de igual manera,
para efectos de la validez de la investigación el instrumento desarrollado se sometió a
la consideración de varios expertos, quienes luego de su opinión hizo posible la
aplicación del mismo a una muestra piloto de otro plantel con las mismas
características de la población objeto de estudio. así mismo, para determinar la
confiabilidad del resultado obtenido con la muestra piloto se aplicó el coeficiente
estadístico alpha de crombach.
Figueroa 2012 aporta a la investigacion que todo docente debe mantenerse
actualizado y sobre todo que sirva dicha actualización para la formación del niño y la
niña en el preescolar, lo cual generaría mayor integración del educando al aula de
clases. Ampliar la relación
Bustamante, Arteaga, González, Chaverra y Gaviria. (2012). Instituto
Universitario de Educación Física Universidad de Antioquia. Magister en motricidad-
desarrollo humano. La motricidad cotidiana en la cultura corporal de niños y niñas de
quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Medellín. En este artículo se
presentan resultados de la dimensión motricidad cotidiana explorados en la
investigación macro “La cultura corporal de los niños y niñas de quinto grado de la
básica primaria de la Institución Educativa Monseñor Francisco Cristóbal Toro del
barrio Aranjuez de la ciudad de Medellín”. Su propósito, comprender las
particularidades de la cultura corporal de los niños y de las niñas en el contexto de
dicha institución escolar. Esta investigación de índole cualitativa, específicamente
desde el enfoque etnográfico, supone la inmersión en la vida cotidiana escolar y cómo
la motricidad está inmersa en ella; desarrolló el trabajo de campo en el escenario
escolar en una permanente interacción con la población objeto de estudio.
Este aporte a la investigación es de gran importancia ya que los autores
consideran que la motricidad está implícita en la vida cotidiana y explican de qué
manera podemos explotarla para nuestro beneficio y el de los niños y niñas. Ampliar
la relación
Franco y Ayala. (2012). Universidad de Caldas y Tejiendo redes de la
Universidad del Quindío. Magister en Educación. Motricidad en el aula: la
gestualidad y la voz una inmanencia en la enseñanza. El escrito realizado hace parte
del estudio denominado: motricidad, una tensión entre lo oculto y lo evidente en la
enseñanza, su objetivo fue desvelar los sentidos que tiene la motricidad como saber
para la enseñanza, este artículo, pretende hacer una descripción de lo hallado en la
categoría: “Motricidad en el aula: la gestualidad y la voz una inmanencia permanente
en la enseñanza”. El trabajo estuvo soportado en una metodología con enfoque
hermenéutico; el tipo de investigación se complemento entre el denominado estudio
de caso cualitativo y la etnografía reflexiva. Los resultados visibilizan que la
motricidad del docente enseña, ésta se da en una relación entre los gestos y la palabra;
allí las manos y las miradas hacen parte de lo educativo.
Los investigadores concluyen que la gestualidad relacionada con las manos y
la mirada en ocasiones es intencional, racional y en otras simplemente parte de los
hábitos, actos que particularizan la enseñanza de allí la vinculación con la esta
investigación. Ampliar la relación
Gonzales (2012). Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC. Maestría
en Educación Inicial. Diseño de Estrategias Didácticas para las Actividades
Musicales que Faciliten el Desarrollo de la Motricidad de los Niños y Niñas del C.E.I.
“José Manuel Fuentes Acevedo”, Ubicado Valle de la Pascua, Estado Guárico. Esta
tesis se realizó con el fin diseñar estrategias didácticas que faciliten el desarrollo de la
motricidad de los niños y niñas de educación inicial, y se centró la investigación en
C.E.I. “José Manuel Fuentes Acevedo” de Valle de la Pascua; Estado Guárico. Para
ello se diagnosticó la importancia que tienen las actividades musicales en ello y
cuáles son los métodos que usa el docente para el fortalecimiento del desarrollo
motor.
Se trabajó con una población de 33 docentes de los cuales se seleccionaron 18
para conformar la muestra. Mediante un cuestionario de escala tipo Likert se
recolectaron los datos que permitieron establecer que los docentes adolecen de una
formación musical básica que les permita trabajar como propone la investigadora,
pero así mismo se evidenció su disposición para poner en práctica estrategias
didácticas conducentes a transformar la visión que tienen de la musicalidad como
factor influyente en el desarrollo favorable y positivo de la motricidad infantil y para
tal fin se elaboró una propuesta que será puesta en práctica con el fin de aprovechar la
música como un es un elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo,
intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel inicial. Si bien los
resultados porcentuales indican la falta de una educación musical en los docentes para
ayudar a los niños y niñas en el desarrollo de su motricidad, esto es superable
mediante la puesta en práctica de estrategias pedagógicas sencillas a través de los
juegos.
La investigadora concluye que la música, como todas las demás artes,
permiten al niño y niña expresar sus sentimientos, emociones y deseos de una manera
sana, es un elemento fundamental en la educación preescolar, pues ayuda a
desarrollar en el niño aspectos intelectuales, auditivos, sensoriales, del habla y sobre
todo, los elementos de su motricidad por ello se vincula con la investigación. Ampliar
la relación
Constructos Teóricos
A continuación se darán una serie de concepto relacionados a las variables que
tiene este trabajo de investigación.
Expresión corporal
Según la guía pedagógica didáctica etapa preescolar (2012). La define como
una actividad artística que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y
la comunicación humana. Se basa fundamentalmente en la creatividad y expresión
espontanea a través de imitaciones o dramatizaciones, juegos y ejercicios, donde la
niña y el niño desarrollan su imaginación. (p.79)
Para organizar estrategias de expresión corporal es necesario:
• Partir de una adecuada motivación: iniciar con el calentamiento. Desarrollar la
actividad y finalizar con una relajación.
• Respetar las opiniones, propuestas y sentimientos de las niñas y los niños.
• Respetar las características personales de cada niño y niña atendiendo su
diversidad.
• Demostrar confianza en las actividades creativas que realizan las niñas y los
niños.
• Las actividades de expresión corporal que ejecutan niñas y niños se deben
desarrollar en un espacio libre, ya sea dentro del aula o al aire libre.
• Las niñas y los niños deben estar cómodos y en lo posible sin zapatos.
• Utilizar canciones, juegos corporales, cuentos, mímicas, adivinanzas, poesías,
cintas, bolas, pelotas, aros, pañuelos.
• La o el docente debe participar en las actividades de expresión corporal
mediante sugerencias proposiciones y si es necesario demostraciones e ir orientando
la actividad hacia el logro de los aprendizajes a ser alcanzados por las niñas y los
niños, tomando en cuenta sus intereses, iniciativas creativas.
Estrategia didáctica
Las estrategias didácticas según Cammaroto (1999) supone un proceso
enseñanza aprendizaje, con ausencia o sin ausencia del docente, porque la
instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios instruccional o las" relaciones
interpersonales logrando que el alumno alcance ciertas competencias previamente
definidas a partir de conductas iníciales. Es un conjunto de acciones dirigidas a la
concesión de una meta, implicando pasos a realizar para obtener aprendizajes
significativos, y así asegurar la concesión de un objetivo; toma en cuenta la capacidad
de pensamiento que posibilita el avanzo en función de criterios de eficacia. Su
finalidad es regular la actividad de las personas, su aplicación permite seleccionar,
evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta
que nos proponemos, son independientes; implican autodirección; la existencia de un
objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe y autocontrol; la supervisión y
evaluación de propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la
posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario y según las
necesidades y contextos donde sean aplicadas estas estrategias didácticas.

Psicomotricidad
Para De Lièvre y Staes (1992): "La psicomotricidad es un planteamiento
global de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que
sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de
manera flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida como una
mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el
psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida
como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de
manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada." El
término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el
desarrollo armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como
una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera
concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada.
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades
motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad
e investigación sobre el movimiento y el acto. Partiendo de esta concepción se
desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su
aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo,
reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la
formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional.
La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el
desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan
distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera
que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.
Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al
perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más el objeto de investigaciones
científicas.

Desarrollo Psicomotor
Para la Universidad Nacional Abierta (2009). El desarrollo psicomotor es la
coordinación global del cuerpo que incluye el control de la cabeza, tronco, miembros,
agilidad, equilibrio postural y lateralidad; así mismo incluye la coordinación motriz
selectiva que se refiere a la interrelación de los sentidos y de los movimientos
motrices finos. (p.64).
Área de motricidad:
Se refiere al movimiento y control del cuerpo o partes del cuerpo en un acto
breve o largo o en consecuencia de acciones y también de equilibrio.
Desarrollo Motor Grueso:
Es el proceso por el cual las células nerviosas tiene lugar en la zona motriz de
la corteza cerebral, de ahí que un niño que desarrolla normalmente a los 3 ó 5 meses
sea capaz de mantener el cuerpo en posición estática. La conducta motora gruesa es
un indicador de madurez y comienza con la observación de la postura general, y más
tarde incluye a maniobras delicadas y manipulaciones más finas. El desarrollo motor
grueso sigue el curso céfalo - caudal, y próximo - distal, la parte motora es
coordinada por el sistema nervioso, el niño se encarga primero de perfeccionar su
capacidad de volver la cabeza de un lado a otro y hacia el punto donde los estímulos
táctiles se producen.
El niño de 2 a 5 años realiza las siguientes actividades:
Salta con los 2 pies juntos en el mismo lugar.
Camina 10 pasos llevando un vaso de agua.
Lanza una pelota en una dirección determinada.
Se para en un pié sin apoyo 1 seg. ó más.
Camina en punta de pies 6 ó más pasos.
Salta 20 cm con los pies juntos.
Salta en un pié 3 veces ó más sin apoyo.
Coge una pelota.
Camina hacia adelante topando talón y punta.
Camina hacia atrás topando talón y punta.
El desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad
funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e
integración de funciones, por consiguiente debemos entender por desarrollo, el
proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y
sociales en compleja interacción, cuyas constelaciones estructurales se modifican en
un constante palpitar vital El desarrollo puede definirse como los cambios fijos,
ordenados, definitivos en la estructura, pensamiento o conducta que evolucionan
como resultado de la maduración de la capacidad física y mental, las experiencias y el
aprendizaje. El desarrollo produce en la persona la consecución de un nivel nuevo de
madurez e integridad.
Área Motora Adaptativa o Coordinación:
El estado sensorio - motor se considera como un nivel exploratorio, donde la mano y
la vista son medios de exploración objetiva de la realidad y significados del mundo
exterior. El desarrollo en los movimientos del niño se debe a la maduración del
sistema nervioso y conexiones entre neuronas. La conducta motora fina adaptativa, es
probablemente la más importante, nos da a conocer el índice de las capacidades
inherentes y valora lo que sé conoce como inteligencia, aunque es mucho más amplia
en las funciones sensitivo-motora, manipulación y utilización de objetos, uso de las
capacidades motoras para resolver problemas y utiliza la experiencia anterior para
resolver nuevas situaciones así tenemos:
El niño de 2 a 5 años hace las siguientes actividades:
Traslada agua de un vaso a otro sin derramar.
Construye un puente con 3 cubos, con modelo presente
Desabotona.
Abotona.
Enhebra una aguja.
Desata cordones.
Copia una línea recta (copia una vez).
Copia un triángulo.
Copia un cuadrado.
Dibuja 3 ó más partes de una figura humana.
Ordena por tamaño.

Educación Inicial
Según el Currículo de Educación Inicial Bolivariano (2007) (p.11).
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana. Es el subsistema del que brinda
atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad, o hasta su
ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social
integrante de una familia y de una comunidad, que posee características personales,
sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende en un proceso constructivo e
integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo
integral. Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en
cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad
local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno
ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e
interculturalidad.

Características de la Educación Inicial


El Currículo de Educación Inicial Bolivariano (2007) Expresa que el
subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientes características
generales: (p.11).
• Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas entre
cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente.
• Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, referido a la atención integral de niños y
niñas desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad; y el Nivel Preescolar,
donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años, o
hasta su ingreso al subsistema siguiente.
• Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Bolivarianos, los cuales
brindan atención integral a los niños y las niñas de los niveles Maternal y Preescolar
en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico, cultural y
legal. Éstos se concretan a partir del modelo Simoncito, programa bandera del
Estado venezolano que busca garantizar la inclusión y la atención integral de los
niños y las niñas desde cero (0) hasta seis (6) años en el Sistema Educativo
Bolivariano.
El currículo del subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene como objetivos
fundamentales:
• Formar niños y niñas sanos(as), participativos(as), creativos(as), espontáneos(as),
capaces de pensar por sí mismos y sí mismas, participar en actividades culturales,
recreativas y artísticas; tomar decisiones, resolver problemas y desenvolverse
armoniosamente en la sociedad. Todo ello, con valores de libertad, justicia,
honestidad, convivencia, identidad personal, cultural, local, regional y venezolana; así
como de respeto a la diversidad e interculturalidad en el entorno comunitario, familiar
y escolar.
• Promover el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, para que
puedan integrarse con éxito en la progresividad escolar.
• Propiciar experiencias de aprendizaje que fortalezcan las potencialidades en los
niños y las niñas, a fin de crear las bases que le permitan construir conocimientos,
comunicarse, participar libre y creativamente, cooperar, convivir en armonía y
respetar a los demás.
• Favorecer el desarrollo de la identidad de los niños y las niñas, con respeto a su
dignidad como personas y a sus diferencias individuales, sociales, económicas,
culturales y lingüísticas.
• Desarrollar las diferentes formas de comunicación en el niño y la niña,
determinando los factores y las condiciones que intervienen en el proceso desde su
contexto sociocultural y sociolingüístico.
• Promover la formación de hábitos de higiene personal, alimenticios, de descanso y
recreación; así como acuerdos de convivencia que permitan el desarrollo de una salud
integral.
• Favorecer el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento, a través del juego y la
afectividad.
• Desarrollar en el niño y la niña una conciencia ambientalista y conservacionista.
• Propiciar un ambiente que permita a los niños y las niñas el reconocimiento y uso de
las tecnologías de acuerdo con su contexto.
• Desarrollar la adquisición progresiva de los procesos matemáticos, de acuerdo a la
relación del niño y la niña con su ambiente y cultura.
• Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial de
niños y niñas en situación de riesgo y/o con necesidades educativas especiales.
• Fortalecer a las familias en su formación para mediar en el desarrollo y el
aprendizaje, dentro de un proceso de corresponsabilidad dirigido a mejorar su calidad
de vida.
Teorías que fundamentan la investigación
Dentro de las teorías psicológicas que sustentan esta investigación están la
Psicomotricidad de Wallon, Teoría Psicocinética de Le Boulch, Teoría de la
Psicomotricidad de Piaget. Las teorías mencionadas se vinculan con la investigación
ya que tanto Wallon, Le Boulch, y Piaget, estudiaron la psimotricidad dándole gran
importancia a esto en el desarrollo de los niños y niñas lo que lleva a que el ejercicio
de expresión corporal, se convierte en una manifestación total de los niños y niñas, ya
que es necesaria la participación activa de la mente, la sensibilidad individual y la
imaginación.

Psicomotricidad de Wallon.
Henrry Wallon (1976) citado por Cuenca (2003), es probablemente, el gran
pionero de la psicomotricidad, (entendida como campo científico), en 1925 y en 1934
este psicólogo inicia una de sus obras más relevantes en el campo del
desenvolvimiento psicológico del niño. La obra de Wallon continuó durante décadas
influyendo en la investigación sobre niños inestables, obsesivos, delincuentes, etc. La
misma se dejó sentir en varios campos de formación como la psiquiatría, psicología y
pedagogía.
Este investigador a través del concepto esquema corporal introduce datos
neurológicos en sus concepciones psicológicas; se refiere al esquema corporal no
como una unidad biológica o psíquica sino como una construcción, elemento base
para el desarrollo del niño. Es necesario hacer referencia a la clasificación de los
componentes según Luria en su modelo psiconeurológico, primeramente se
encuentran la tonicidad y el equilibrio, los cuales están comprendidos en la primera
unidad funcional del modelo Luriano. Wallon, citado por Cuenca (2003), habla sobre:
"la tonicidad que se considera el sostén fundamental en el ámbito de la
psicomotricidad, pues garantiza por consiguiente, las actividades, las posturas, las
mímicas, las emociones, etc., de donde convergen todas las actividades motoras
humanas" (p.64).
La tonicidad tiene un papel fundamental en el desarrollo motor e igualmente
en el desarrollo psicológico como aseguraron los trabajos de Wallon. Por
consiguiente, toda la motricidad necesita del soporte de la tonicidad, es decir de un
estado de tensión activa y permanente; según Yañes (2007): El estudio del tono
supone múltiples problemas, en la medida en que es extremadamente difícil distinguir
a partir de que movimiento el desplazamiento de un segmento corporal, sobre el que
actúan los músculos, corresponde a una simple variación tónica o a un movimiento
real (p. 75). Por lo antes destacado; se dice que el equilibrio: es la capacidad de
asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad; es uno de
los componentes perceptivos específicos de la motricidad y se va desarrollando a
medida que evolucionamos por ella la vinculación de la teoría con la investigación.

Teoría de la Psicomotricidad de Piaget.


Las investigaciones de Piaget citado por Cuenca (2003), repercuten en los
estudios de psicomotricidad desde el momento en que resalta el papel de las acciones
motrices en el proceso del acceso al conocimiento. Periodo sensoriomotor: relaciones
topológicas y organización del esquema corporal (0-2 años).Con respecto al esquema
corporal, va diferenciando mejor las partes del cuerpo y de la cara y las relaciones
que guardan entre sí. Aparece la imitación generalizada inmediata, por la que el niño
busca el equivalente de las partes de su cuerpo sobre otra persona.
Por consiguiente, la invención de medios nuevos se produce por el grado de
conciencia de las relaciones lo suficientemente profundo como para permitirle hacer
previsiones razonadas e invenciones por mera combinación mental. Tras adquirirla,
los esquemas de acción son mayores y no se limitan al descubrimiento. Aparece
también la representación como consecuencia de la interiorización de las conductas,
superándose el tanteo sensoriomotor.
Periodo preoperativo: desarrollo del pensamiento simbólico y preconceptual
(2-7 años). Cabe señalar que las investigaciones de Piaget citado por Cuenca (2003),
por la aparición de la función simbólica y de la interiorización de los esquemas de
acción en representaciones, el niño empieza a traducir la percepción del objeto a una
imagen mental. Pero la noción de cuerpo todavía está muy subordinada a la
percepción. Este periodo se divide en dos estadios: 1º Estadio: la aparición de la
función simbólica. Esta función desarrolla la capacidad de que una palabra o un
objeto reemplaza lo que no está presente. La adquisición de esta capacidad permite
que el niño opere sobre niveles nuevos y no solo actúe sobre las cosas que están a su
alcance. Hace posible el juego simbólico, el lenguaje y la representación gráfica.
Por lo tanto, la imitación y la aparición de símbolos mentales: la imagen
mental nace en la actividad sensoriomotriz y la imitación es el acto por el que se
reproduce un modelo. El uso de los símbolos mentales exige una imitación diferida
en la que el niño no se limitará a copiar un modelo, sino que deberá usar un símbolo
mental a partir del cual será capaz de reproducir la acción. La reproducción correcta y
total de la imitación es difícil por el carácter precategorial del pensamiento del niño.
El juego simbólico: el juego simbólico, en contraste con el ejercicio, permite al niño
de este periodo representar mediante gestos diferentes formas, direcciones y acciones
cada vez más complejas de su cuerpo.
Sin embargo, es una necesidad para recuperar su estabilidad emocional y para
su ajuste a la realidad. El lenguaje: es el tercer aspecto de la función simbólica y
viene determinado por el uso de las palabras. En el estadio sensoriomotor las palabras
estaban relacionadas con las acciones y los deseos del niño. Con la aparición de la
función simbólica, el niño empieza a utilizar palabras que representan cosas o
acontecimientos ausentes. El lenguaje del niño del periodo sensoriomotor estaba
ligado a la acción tiempo y espacio próximo.
Por otra parte, el del periodo preoperativo permite introducir al pensamiento
relaciones espacio-temporales más amplias, librándose de la pura acción inmediata. A
los 3 años, el niño puede además de percibir, representar las partes de su cuerpo. El
dibujo: la primera forma del dibujo aparece entre los 2 y los 2 años y medio. Es la
época del grafismo en la que el dibujo no es imitativo, sino un juego de ejercicio. El
dibujo permite que el niño represente todo lo que sabe de su esquema corporal y de
las relaciones espaciales. Una característica importante de este periodo es el
egocentrismo. Es una tendencia a centrar la atención en un solo rasgo llamativo de su
razonamiento, lo que produce que no pueda proyectar las relaciones espaciales ni
aceptar el punto de vista de los demás.
Entonces, aparece en el lenguaje, razonamiento, juicios y explicaciones del
niño, porque es esencialmente de orden intelectual y sirve para ordenar la actividad
psíquica del niño. Durante el periodo preoperatorio se desarrolla en el niño la
lateralidad, que consiste en el conocimiento del lado derecho e izquierdo del cuerpo.
Este conocimiento hace posible la orientación del cuerpo en el espacio. Del
mismo modo, las nociones de derecha e izquierda no son más que el nombre de una
mano o una pierna para el niño, porque no puede instrumentarlas como relaciones
espaciales. Las referencias en su orientación espacial serán las de su cuerpo: arriba-
abajo, delante-detrás, derecha-izquierda. Estas relaciones las posee a nivel perceptivo
(no representativo) y por eso las establece como ejes referenciales. Periodo de
operaciones concretas (7-11 años). Es el momento de la adquisición de conceptos
tales como conservación y reversibilidad, realización de operaciones lógicas
elementales y agrupamientos elementales de clases y relaciones. Esto es posible
gracias a la descentración (ponerse en el lugar del otro, tener diferentes perspectivas
además de la tuya propia).
La teoría de la psicomotricidad de Piaget se vincula con la investigación en
cuanto a los largo de los primeros años de vida el niño llega a la estructuración o
representación mental de las relaciones espaciales y del esquema corporal. El sujeto
ya no considera su cuerpo punto absoluto de referencia. Accede a estructurar el
esquema corporal, que supone la representación mental de las medidas, distancia,
orden., por la combinación que se produce entre todos los elementos de su cuerpo y
sus relaciones espaciales consideradas como un todo, desde su perspectiva y desde
otras. La relación espacial de orden tiene gran importancia en la adquisición del
espacios proyectivo porque supones el logro de la noción de eje que referirá a su
cuerpo. A partir de esta noción se estructuran los movimientos, direcciones,
desplazamientos, orientaciones, el niño es capaz de realizar actividades deportivas
regladas.

Teoría Psicocinética de Le Boulch.


Para Jean le Boulch citado por Fernández (2005) la psicocinética constituye:
"un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento
humano en todas sus formas " (p. 85). El objetivo de este método es el de favorecer el
desarrollo y lograr un hombre capaz de situarse y actuar en un mundo que está en
constante transformación. La psicocinética es un método de pedagogía activa, porque
utiliza ejercicios progresivos para alcanzar un desarrollo significativo de las
capacidades del niño.
Este método trata de dirigirse a la persona como un todo unitario y no como
una dualidad (cuerpo-espíritu), así los ejercicios que propone este método, son
ejercicios relacionados con las necesidades de los alumnos, teniendo en cuenta su
edad y capacidad de comprensión. Para este método todo lo que un niño puede
aprender está determinado por sus experiencias vitales, ya que el niño establece
relaciones entre ellas. Además, la psicocinética recurre a la dinámica de grupo en
cada actividad, puesto que los expertos opinan que una persona solo puede conseguir
su desarrollo integral mediante su relación con los demás.
Como lo cita, Le Boulch, (1983) En el plano de la vida profesional, si una
persona no tiene una capacidad motriz bien desarrollada no será capaz de aprender los
gestos propios de cualquier oficio. Como propuesta de solución a este problema, se
crearon métodos de Educación física especializada. En el plano recreativo, la práctica
de algún deporte o actividades al aire libre nos sirve para alejarnos de la vida
sedentaria y también es un modo de que la persona se autoafirme. En el plano social,
la psicocinética asegura la educación de las actitudes sociales de organización,
comunicación y cooperación (p. 90). El método psicocinético se propone mejorar la
conducta del hombre en el ámbito laboral, de las actividades recreativas y en sus
relaciones con los demás, para lograr una buena adquisición de los objetivos
asignados a la educación por ello la importancia de esta teoría con la investigación.
Bases Legales
La presente investigación encuentra respaldo en los siguientes instrumentos
legales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de
Educación, Deberes y Derechos del Niño.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000):
El artículo 102 de la presente Ley, establece:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad solidaria en
los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación
de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la Ley (p 77).
Es de hacer notar, que el artículo anterior hacer referencia a los derechos que
tienen los niños a recibir educación, de manera gratuita, democrática y obligatoria, en
función de propiciarles el desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades. En
lo que concierne a este estudio, se pretende impartir al niño, experiencias que
promuevan su desarrollo cognitivo, así como también le permitan experimentar
actividades colectivas.
Ley Orgánica de Educación (1980)
El artículo 17 reza lo siguiente:
La educación preescolar constituye la fase previa al nivel de educación básica,
con el cual debe integrarse. Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo
y lo orientará en las experiencias socio-educativas propias de la edad; atenderá sus
necesidades e intereses en las áreas de la actividad física, afectiva, de inteligencia, de
voluntad, de moral, de ajuste social, su creatividad, destrezas y habilidades básicas y
le ofrecerá, como complemento del ambiente familiar, la asistencia pedagógica y
social que requiera para su desarrollo integral. (p 7)
Estos artículos infieren que es importante que los docentes incentiven y
orienten a los educandos utilizando actividades (juegos dirigidos) escogidas, donde le
ofrezcan oportunidades al niño no sólo para el desarrollo de sus actividades, sino
también para darle más valor a cada una de sus experiencias, de esta forma le va a
permitir la actuación del participante educado dentro de su entorno social de manera
útil y proactivo.
Declaración de los Derechos del Niño:
El principio 7 contempla:
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo
menos, en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura
general y le permitan, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus
actitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar
a ser un miembro útil a la sociedad. El niño debe disfrutar plenamente el juego y
recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la
educación, la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce
de este derecho (p 11).
En este sentido, se debe cumplir lo antes referido, con el fin de que el niño
disfrute con plenitud sus derechos al juego y las actividades recreativas, para una
mejor formación, madurez, aprendizaje y desarrollo cognitivo, socioemocional,
psicomotriz y del lenguaje.
Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente establece
Artículo 53
Derecho a la educación.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita
y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal
derecho se cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén cumpliendo medida
socioeducativa en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente.
Parágrafo Primero. El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e
institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios
físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una educación integral de la
más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal
fin. Parágrafo Segundo. La educación impartida en las escuelas, planteles e institutos
oficiales será gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con
lo establecido en el ordenamiento jurídico. (p.14)
CAPITULO III

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA

A continuación se dará a conocer el marco metodológico en donde se


menciona el enfoque epistemológico, el paradigma, tipo de investigación, método,
fases de la investigación acción, escenario, informantes claves, técnicas de
recolección de datos, técnica de análisis de la información, categorización,
estructuración de la categoría, triangulación y la teorización. Para Arias (2006)
explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16). Este
método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o
descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema.

Método
El presente estudio, se ubica dentro de un paradigma post positivista, en un
tipo de investigación cualitativo que para Jun (1971) citado por Candidus (2000)
expresa “Que es un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo
compartida por un grupo de científicos que implica una metodología determinada, y
ubicado en la investigación cualitativa definida por Taylor y Bogdan (1986) como
“Aquel que contiene datos descriptivos ricos de la propia palabra pronunciada y
escrita de la gente y las actividades observables. Es necesario resaltar, que estas
descripciones intimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los
acontecimientos y escenas importantes para los involucrados (p.153). Dentro de este
marco, el estudio utiliza la metodología de la investigación acción participante que
para Murcia (citado por Hurtado y Toro 1997), señala, que le termino investigación
acción participante hace referencia a “diversos esfuerzos por desarrollar enfoques
investigativos que impliquen la participación de las personas que hayan de ser
beneficiadas de la investigación y de aquella con quienes ha de hacerse, el diseño, la
recolección y la interpretación de la información” (p.118), porque todas las personas
involucradas en el proceso tratan de darle solución a un problema común, la misma se
concibe como un proceso sucesivo de planificación, acción, observación y reflexión
que agrupan un determinado número de personas que comparten unos principios y
normas comunes.
En tal sentido, Astorga y Van DerBijl (citado por Hurtado y Toro 1997),
hablan del proceso de investigación acción participante, quienes lo dividen en cinco
etapas o fases: diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización, los
mismo se explican del siguiente modo: Diagnostico: etapa en la cual se identifica el
problema, donde se recaban y procesan todas las informaciones referentes a esta
primera fase. Se conforma el equipo de investigadores. Planificación: etapa en la que
el equipo de investigadores y el grupo participantes proceden a preparar las acciones
para darle solución a los problemas. Ejecución: es cuando se lleva a la práctica todas
las actividades planificadas. Evaluación: proceso de valoración de los resultados a fin
de analizar los éxitos y los fracasos, para luego rectificar y corregir la planificación o
establecer nuevas metas. En cuanto a la Sistematización: etapa en donde el equipo de
investigadores realizan una discusión y reflexión del trabajo realizado.

Escenario
El Centro de Educación Inicial Antonio José de Sucre inicia sus actividades el
3 de febrero de 1980, lleva este nombre en homenaje al ilustre prócer de la
independencia Gran Mariscal de Ayacucho “Antonio José de Sucre”. Su sede es
propia y su planta física fue construida especialmente para que funcionara el nivel de
preescolar. En sus inicios contaba con un director, doce docentes de aula, una
secretaria y un obrero, luego por decisión de la zona educativa fue designado una
subdirectora. Para el año 1983 es ascendida la docente Milagro Lazo por el
Departamento de Supervisora del Distrito Escolar Nº 2, quedando designada para ese
entonces la Directora Milagro Lazo. Posteriormente, para el año de 1984 es nombrada
como Directora la Licenciada Rosalía Arveláez. Para ese mismo año y durante el
durante el gobierno del Señor Carlos Andrés Pérez y por disposición de la Asamblea
Legislativa. Presidida por el señor Amenodoro Balza, se construye en este centro
preescolar el pasillo central, así como bancos y mesas en el espacio exterior que
ayudará al esparcimiento y recreación de los niños. Este logro fue alcanzado gracias
también al aporte de las empresas privadas que contribuyeron en su medida para
solventar esta necesidad.
Luego, para el año 1988, y bajo el mando del Gobernador Modesto Freites, y
su Secretario Tobias Delgado, se ordena la construcción de un R-3 a fin de solventar
la necesidad por el incremento en cuanto a la matrícula estudiantil y docente,
construyéndose esta en la parte trasera del preescolar y de la estructura ya existente,
cabe señalar que las docentes para satisfacer la demanda de la educación preescolar
atendían a los niños/as en los pasillos, debajo de los árboles y en el parque, en vista
de ello el gobierno regional resolvió dicha problemática y con apoyo de la Directora
del plantel y de todo el personal de la institución. Posteriormente para, septiembre del
2003 recibe el cargo como Directora Encargada la Licenciada Blanca Muñoz, docente
de la institución ya que la actual Directora Licenciada Rosalía Arveláez y la
Subdirectora Maestra Normalista (M.N.) Carmen Araca fueron jubiladas por el
Ministerio de Educación y Deporte. Además de reconocer la labor que la maestra
Carmen Araca Lares siempre dedicó al preescolar trabajando muy arduo y en
conjunto con la Directora Licenciada Rosalía Arveláez por las metas propuestas para
el preescolar en beneficio del mismo y para los niños/as.
Así mismo, para agosto del 2004 por gestiones realizadas por la Directora E.
Msc. Blanca Muñoz, se logra el techado de la entrada a través de infraestructura, con
techo de machihembrado y solventar en parte la necesidad de un escenario, pues la
institución continúa su incremento en matrícula, también se logra la dotación del 1er
grado de Educación Básica que funciona en la institución, proyecto asignado por
políticas educativas del Ministerio de Educación, y con la colaboración de la empresa
privada se dota de mobiliario (archivos) a la Dirección y el aula de Orientación y
Dificultad para el aprendizaje. Antes de su Jubilación fue realizado su sueño, en el
cambio de techo proyecto que tenía tiempo en espera y que fue ejecutado a través de
Consejo Comunal. Considerando la ubicación geográfica que presenta el preescolar,
la demanda de la Educación Inicial siempre va en ascenso, pues cerca de la
institución no existían este tipo de instituciones y las ya existente no cuentan con la
atención de la Educación Preescolar, es por ello que surge la necesidad de expandir su
atención y se agrega un anexo que funciona en el Sector de Mereyal, tomando en
cuenta que esta población es aledaña al mismo, junto con las docentes de atención No
Convencional se detecta esta situación.
Por lo tanto para el año 2005, las docentes Cruz María Palma y Hortencia
Hernández, contando con la colaboración incondicional de la estudiante Yolis Arelis
Loreto, y los miembros de la comunidad: Carmen Rodríguez, Columba De Tovar,
Criceria Fuente, Maira Pérez Yecenia Lovera y Oralis Arrieta, y la Directora E. Msc.
Blanca Muñoz, fue posible la apertura de dos (2) secciones con una Matrícula de
sesenta (60) niños y niñas en edades de tres (3) a seis (6) años. De igual forma, las
docentes pertenecientes al C.E.I. Antonio José de Sucre Morelis Linares, Magalis
Flores y Rosa Eliana Delgado, cumplían sus labores en este anexo en la atención No
Convencional. Para el año 2007, la Directora designada Msc. Blanca Muñoz, es
jubilada por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación y se incorpora la Msc.
Dolly Arocha, quien dio gran respaldo al anexo de Mereyal, logrando junto con la
docente Cruz María Palma, su código como institución. Es relevante señalar, que este
anexo rápidamente fue aumentando su matrícula e incorporando docentes de
educación inicial para satisfacer dicha demanda de la zona y para estos momentos
cuenta con seis (6) secciones, seis (6) docentes Convencional, cuatro (4) docentes No
Convencional, un auxiliar, un Asesor Pedagógico, un obrero y una matrícula de (215)
niños/as.
El C.E.I. Antonio José de Sucre, se ha expandido hasta crear otro anexo en la
urbanización María Teresa de Calcuta, donde funcionan dos secciones en respectivos
turnos, para un incremento total de una matrícula de (370) niños/as, a los cuales se les
brinda educación de calidad, es una de las instituciones más grande en cuanto a
educación inicial que se encuentras en el Municipio Sebastián Francisco de Miranda,
cuenta además con servicios básicos, con la atención del Programa de Alimentación
Escolar (PAE), y con otros proyectos próximos a realizar como: CEBIT, construcción
de otras aulas, escenario y otras ampliaciones de la institución, proyectos que están en
revisión siempre en pos de brindar la mejor educación en los niños/as que atiende.
Así mismo durante el año 2010 el Jefe de Municipio Msc. Alexander Cabrera notifico
que el Consejo Nacional Electoral había informado que esta institución había sido
seleccionada como centro de votación. Actualmente la directora encargada es Belkis
Rojas

Informantes Claves
Para Hurtado y Toro (1997). Los sujetos de información son: participantes que
poseen conocimientos o destrezas comunicativas especiales y que están dispuestos a
colaborar con el investigador. También contribuyen fuentes primarias de información,
actuando de protectores del investigador; los presentan a otras personas, responden
por él, le dicen cómo debe actuar y le informan de cómo es visto por los demás
participantes (p.113).
De allí pues, que las fuentes de información que se seleccionaron son
tres alumnos pertenecientes a la sección “J” aula destinada para los niños y niñas de 5
años del CPE Antonio José de Sucre Así mismo,; la matrícula existente es de
veintitrés (25) alumnos, de los cuales (11) son de sexo masculino y (14) del sexo
femenino. Se quiere con ello significar, que los sujetos informantes están insertos en
la realidad educativa, por lo tanto, emiten opiniones e interpretaciones de las
conductas significativas de la comunidad a la que pertenecen. En tal sentido, para su
escogencia, según Martínez (1999), “debe hacerse usando varios criterios con el fin
de optimizar el proceso de la investigación” (p 24). En este caso, las características de
los seleccionados son las siguientes: Disposición para dar la información; factibilidad
de un diálogo de confianza; comparten intereses comunes.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información.


Esta referido a las técnicas e instrumentos a utilizar. La técnica que se utilizó
en esta investigación fue la observación, Martínez (1996), expresa que la
observación “es una técnica intrusita, que pretende neutralizar los efectos
contaminantes que ocasiona su presencia, haciéndose uno más del grupo, y llegando a
sentir, y a pensar, a veces como ellos” (p 123). Por tanto, las mismas se utilizaron
para recabar información, la cual será aplicada a los niños.
Así mismo el instrumento utilizado fue la guía de observación que para León
(2006) Es una herramienta que permite realizar un trabajo reflexivo para la
organización de los temas posibles. No constituye un protocolo estructurado de
preguntas es una lista de tópicos y áreas generales a partir de la cual se organizan los
temas. Por medio de estas se pudieron detectar la necesidad de planificar para el
desarrollo de la motricidad a través de la expresión corporal. Detallar más

Técnicas de Análisis de la Información

Confiabilidad
Existe confiabilidad cuando un instrumento de recolección de datos es
aplicado en varias oportunidades a un mismo sujeto u objeto y este produce
resultados iguales. Para Palella (2006) “la confiabilidad es definida como la ausencia
de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos” (p.176) Es por ello que,
cuando los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento de
recolección de datos el cual para efectos del trabajo de grado está basado en la
aplicación de una observación, si estos aprobaran la factibilidad de objetivo planteado
podremos decir que existirá una confiablidad en relación al instrumento aplicado ya
que las estrategias aplicadas para la expresión corporal como estrategia didáctica para
la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial
dieron resultados.

Validez
La validez de un instrumento de medición se refiere según Hernández y otros
(2004), al grado en que un instrumento mide la variable de estudio. Al instrumento
utilizado se le aplicó la validez de contenido, la cual “se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide” Hernández
y otros (2004) (p. 347). Ampliar
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

LA EXPRESION CORPORAL COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA


ESTIMULACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE EDUCACION INICIAL.

Licda. Jessika Flores

2015
Plan de Acción

Diagnóstico

Durante la observación se evidencio que identifican


algunas partes de su cuerpo e inseguridad en la localización de la
estructura espacial, no se utilizo correctamente izquierda y derecha,
pocas mímicas con la manos lo que determina falta de motricidad
fina así mismo no se transmitió gestos de expresión de sentimientos
y emociones.
Y si hay una etapa educativa que sea motivante por si sola
esa es la educación inicial. Los niños de 3 a 6 años se entusiasman
con cualquier cosa.
por ello se diseño este pal de acción para desarrollar la
expresión corporal como estrategia didáctica para la estimulación
del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial.
Plan de Acción

Objetivo General

Fortalecer la expresión corporal como estrategia didáctica


para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas
de educación inicial.
Plan de Acción

Objetivos Específicos
 Identificar su esquema corporal para el desarrollo de su expresión corporal.

 Adquirir habilidades en la ubicación del espacio utilizando su cuerpo

 Reconocer la lateralidad en su cuerpo

 Ejercitar tiempo, ritmo y equilibrio utilizando su cuerpo

Identificar las emociones y sentimientos a través del lenguaje corporal


Plan de Acción
Objetivo
 Desarrollar la lateralidad y el equilibrio.

Actividad
Canción del padre Abraham.

Estrategia
Se les invito a los niños y niñas a cantar la canción del padre
Abraham, durante esta se inicia al niño y la niña en el desarrollo la
lateralidad (izquierda derecha) y se logra el equilibrio.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
Comenzamos invitando a los niños y niñas a cantar la cancion del padre Abraham
y todos sentados en sillas decimos:
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano derecha. (y se deja levantada la mano
derecha).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano izquierda. (manteniendo levantada la
mano derecha también de levanta la izquierda).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor pie derecho. (manteniendo levantada la mano
derecha, la izquierda se levanta el pie derecho).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor pie izquierdo. (manteniendo levantada la mano
derecha, la izquierda, el pie derecho se levanta el pie izquierdo).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano derecha, mano izquierda, pie derecho, pie
izquierdo, cabeza delante, cabeza atrás. (MANTENIENDO TODO LEVENTADO).
Plan de Acción
Objetivo
 Identificar las partes de su esquema corporal y la estructuración espacial..

Actividad
Canción la manteca de iguana

Estrategia
Se les invito a los niños y niñas a cantar la canción de la manteca de
iguana, por medio de eta se identifican las partes de su cuerpo y la
estructuración espacial (arriba, abajo)

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
La manteca de iguana.
Esta cabeza que dura esta, manteca de iguana le voy a echar… para que?
Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Estos brazos que duros están, manteca de iguana le voy a echar… para
que? Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Estas piernas que dura estan, manteca de iguana le voy a echar… para
que? Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Este cuerpo que duro esta, manteca de iguana le voy a echar… para
que? Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Plan de Acción
Objetivo
 Adquirir destrezas de tiempo, ritmo y la motricidad fina.

Actividad
Canción Siembra la Virgen el Trigo Dorado

Estrategia
Se les invito a los niños y niñas a cantar la canción siembra la virgen
el trigo dorado, por medio de eta se adquieren destrezas de tiempo,
ritmo y la motricidad fina.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
Siembra la virgen el trigo dorado
Siembra la virgen el trigo dorado, cuando lo siembra lo siembra así, si lo
siembra poco a poco luego pone las manos así.
Riega la virgen el trigo dorado, cuando lo riega lo riega así, si lo riega
poco a poco luego pone las manos así.
Corta la virgen el trigo dorado, cuando lo corta lo corta así, si lo corta
poco a poco luego pone las manos así.
Muele la virgen el trigo dorado, cuando lo muele lo muele así, si lo
muele poco a poco luego pone las manos así.
Hornea la virgen el trigo dorado, cuando lo hornea lo hornea así, si lo
hornea poco a poco luego pone las manos así.
Come la virgen el trigo dorado, cuando lo come lo come así, si lo come
poco a poco luego pone las manos así.
lo siembras así, lo riega así, lo corta así, lo muele así, lo hornea así, lo
come así y luego pone las manos así.
Plan de Acción
Objetivo
 Lograr el desarrollo de la motricidad gruesa y el lenguaje corporal.

Actividad
Canción la gorda patilla

Estrategia
Se les invito a los a cantar la canción la gorda patilla para lograr el
desarrollo de la motricidad gruesa y el lenguaje corporal.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
La gorda patilla.
Una gorda patilla se reía se reía al ver a un chico melón que estaba
tomando el sol, el melón muy enojado le decía no te rías si te ves en un espejo tu
eres mas gorda que yo, no me simpatizas jajajajaja tu a mi no me simpatizas
jajajajaja, aunque te mueras de riza jajajajajaja.
La manzana colorada se reía de una papa porque estaba enterradita y
tenia un feo color, la papita enterradita asomo su cabecita y le dijo no me importa
porque tengo buen sabor, no me simpatizas jajajajaja tu a mi no me simpatizas
jajajajaja, aunque te mueras de riza jajajajajaja.
La cebolla que dormía despertó muy enojada asomó su cabecita y
también se puso a hablar, por favor guarden silencio ya no ven que estoy
durmiendo, y si me hacen enojar yo los voy a hacer llorar, no me simpatizas
jajajajaja tu a mi no me simpatizas jajajajaja, aunque te mueras de riza jajajajajaja.
Plan de Acción
Objetivo
 Desarrollar de la expresión corporal.

Actividad
Canción huyuyui aguacerito

Estrategia
Se les invito a los niños y niñas a cantar la canción huyuyui
aguacerito para el desarrollo de la expresión corporal.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
Huyuyui aguacerito.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan
pobre y no tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar.
Alto allí!!!! Que paso? El aguacerito quiere que salten en un pie.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan
pobre y no tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar.
Alto allí!!!! Que paso? El aguacerito quiere que den vueltas sin parar.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan
pobre y no tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar.
Alto allí!!!! Que paso? El aguacerito quiere que se toquen el brazo derecho.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan
pobre y no tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar.
Alto allí!!!! Que paso? El aguacerito quiere que canten la canción del
aguacerito.
Plan de Acción
Objetivo
 Desarrollar la motricidad gruesa

Actividad
La rayuela

Estrategia
Se les invito a los niño y niñas a jugar con la rayuela para el
desarrollo de la motricidad gruesa.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
La rayuela.
Se lanza una piedra, y se salta en un solo pie en todos los cuadros
respetando donde cayo la piedra. Se dan media vuelta y siguen saltando hasta
llegas al inicio.
Plan de Acción
Objetivo
 Reconocer la expresión corporal a través del baile.

Actividad
Baile tradicional el pilón

Estrategia
Se les invito a los niño y niñas a bailar el pilón para que reconozcan
la expresión corporal a través del baile.

Recursos
Actores sociales: niños y niñas, docentes, investigadora
Plan de Acción
Desarrollo
El pilón.
Plan de Acción
Cronograma de actividades
Actividad Fecha Hora
El padre Abrahán 21-04-2015 8:30AM A 9:30AM
La manteca de 28-04-2015 8:30AM A 9:30AM
iguana
Siembra la virgen el 05-05-2015 8:30AM A 9:30AM
trigo dorado
La gorda patilla 12-05-2015 8:30AM A 9:30AM
Huyuyui aguacerito 19-05-2015 8:30AM A 9:30AM
La rayuela 09-06-2015 8:30AM A 9:30AM
Baile tradicional el 23-06-2015 8:30AM A 9:30AM
pilón
CAPÍTULO IV

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Según Rojas (2008) señala que: "Un plan de acción es un es un tipo de plan
que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y
metas" (p. 24) .De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de
guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Aquí se propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron
establecidos con anterioridad, supone el paso previo a la ejecución efectiva de una
idea o propuesta. La ejecución del plan de acción la expresión corporal como
estrategia didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y
niñas de educación inicial se llevo a cabo en el C.P.E “Antonio José de Sucre” con
los niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 6 años de edad en este se
realizaron una serie de actividades entre ellas canciones y bailes tradicionales lo que
llevo a fortalecer la expresión corporal como estrategia didáctica para la estimulación
del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial que era el objetivo
primordial. A continuación se presentan las actividades realizadas.

Desarrollo de las Actividades


Objetivo: Identificar su esquema corporal para el desarrollo de su expresión
corporal.
Fecha: 21-04-2015 Día: martes Hora:8:30am a 9:30am
Actividad 1 : Canción del Padre Abraham
Inicio: durante la ronda se invito a los niños y niñas a la actividad y se les explico el
motivo de esta.
Desarrollo: El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano derecha. (y se deja levantada la mano
derecha).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano izquierda. (manteniendo levantada la mano
derecha también de levanta la izquierda).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor pie derecho. (manteniendo levantada la mano
derecha, la izquierda se levanta el pie derecho).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor pie izquierdo. (manteniendo levantada la mano
derecha, la izquierda, el pie derecho se levanta el pie izquierdo).
El padre Abraham, el padre Abraham tiene muchos hijos, yo soy uno tu
también alabemos todos al señor mano derecha, mano izquierda, pie derecho, pie
izquierdo, cabeza delante, cabeza atrás. (MANTENIENDO TODO LEVENTADO).
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.

Objetivo: Adquirir habilidades en la ubicación del espacio utilizando su cuerpo.


Fecha: 28-04-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 2: Canción de la manteca de iguana.
Inicio: durante la ronda se invito a los niños y niñas a la actividad y se les explico el
motivo de esta.
Desarrollo: Esta cabeza que dura esta, manteca de iguana le voy a echar… para qué?
Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Estos brazos que duros están, manteca de iguana le voy a echar… para qué?
Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Estas piernas que dura están, manteca de iguana le voy a echar… para qué?
Para que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Este cuerpo que duro esta, manteca de iguana le voy a echar… para qué? Para
que se me mueva de aquí para acá para que se mueva de aquí para acá.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.

Objetivo: Reconocer la lateralidad en su cuerpo


Fecha: 05-05-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 3: Canción siembra la virgen el trigo dorado.
Inicio: durante la ronda se invito a los niños y niñas a la actividad y se les explico el
motivo de esta.
Desarrollo: Siembra la virgen el trigo dorado
Siembra la virgen el trigo dorado, cuando lo siembra lo siembra así, si lo
siembra poco a poco luego pone las manos así.
Riega la virgen el trigo dorado, cuando lo riega lo riega así, si lo riega poco a
poco luego pone las manos así.
Corta la virgen el trigo dorado, cuando lo corta lo corta así, si lo corta poco a
poco luego pone las manos así.
Muele la virgen el trigo dorado, cuando lo muele lo muele así, si lo muele
poco a poco luego pone las manos así.
Hornea la virgen el trigo dorado, cuando lo hornea lo hornea así, si lo hornea
poco a poco luego pone las manos así.
Come la virgen el trigo dorado, cuando lo come lo come así, si lo come poco a
poco luego pone las manos así.
Lo siembras así, lo riega así, lo corta así, lo muele así, lo hornea así, lo come
así y luego pone las manos así.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.
Objetivo: Lograr el desarrollo de la motricidad gruesa y el lenguaje corporal.
Fecha: 12-05-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 4: Canción la gorda patilla.
Inicio: durante la ronda se invito a los niños y niñas a la actividad y se les explico el
motivo de esta.
Desarrollo: La gorda patilla.
Una gorda patilla se reía se reía al ver a un chico melón que estaba tomando
el sol, el melón muy enojado le decía no te rías si te ves en un espejo tu eres mas
gorda que yo, no me simpatizas jajajajaja tu a mi no me simpatizas jajajajaja, aunque
te mueras de riza jajajajajaja.
La manzana colorada se reía de una papa porque estaba enterradita y tenia un
feo color, la papita enterradita asomo su cabecita y le dijo no me importa porque
tengo buen sabor, no me simpatizas jajajajaja tu a mi no me simpatizas jajajajaja,
aunque te mueras de riza jajajajajaja.
La cebolla que dormía despertó muy enojada asomó su cabecita y también se
puso a hablar, por favor guarden silencio ya no ven que estoy durmiendo, y si me
hacen enojar yo los voy a hacer llorar, no me simpatizas jajajajaja tu a mi no me
simpatizas jajajajaja, aunque te mueras de riza jajajajajaja.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.
Objetivo: Desarrollar de la expresión corporal.
Fecha: 19-05-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 5: Canción huyuyuyui aguaserito.
Inicio: durante la ronda se invito a los niños y niñas a la actividad y se les explico el
motivo de esta.
Desarrollo: Huyuyui aguacerito.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan pobre y no
tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar. Alto allí!!!! Que
paso? El aguacerito quiere que salten en un pie.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan pobre y no
tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar. Alto allí!!!! Que
paso? El aguacerito quiere que den vueltas sin parar.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan pobre y no
tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar. Alto allí!!!! Que
paso? El aguacerito quiere que se toquen el brazo derecho.
Huyuyui aguacerito porque me quieres mojar sabiendo que soy tan pobre y no
tengo con que comprar, la camisa que tenia me la echaron a lavar. Alto allí!!!! Que
paso? El aguacerito quiere que canten la canción del aguacerito.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.
Objetivo: Desarrollar la motricidad gruesa.
Fecha: 09-06-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 6: la rayuela.
Inicio: en una actividad colectiva en el espacio exterior se les explico cómo se jugaba
la rayuela y que beneficios traía a nuestro cuerpo.
Desarrollo: La rayuela.
Se lanza una piedra, y se salta en un solo pie en todos los cuadros respetando
donde cayó la piedra. Se dan media vuelta y siguen saltando hasta llegas al inicio.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.

Objetivo: Reconocer la expresión corporal a través del baile.


Fecha: 23-06-2015 Día: martes Hora: 8:30am a 9:30am
Actividad 7: baile tradicional El Pilón
Inicio: durante 5 semanas se practico este baile.
Desarrollo: en una actividad cultural los niños y niñas demostraron sus destrezas en
cuanto a la expresión corporal mediante el baile tradicional el pilón.
Cierre: se les felicito por la actividad realizada.

Posteriormente de la ejecución del plan de acción la expresión corporal como


estrategia didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y
niñas de educación inicial se llevo a cabo en el C.P.E “Antonio Jose de Sucre” con
los niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 6 años de edad y cumpliéndose el
propósito fortalecer la expresión corporal como estrategia didáctica para la
estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial, se
procede con la evaluación para ello se realizo una matriz de categorización que
Según Martínez, citado por Toro (2.009), cuando dice que la categorización "es un
procedimiento analítico y sistemático, sirve para manipular los datos y construcciones
lógicas derivadas de éstos a lo largo de toda la investigación, haciendo una
comparación simultanea de los incidentes observados" (p.38); este proceso de
investigación se sumerge en descripciones protocolares o fuentes primarias para ver
todo lo que en la realidad se nos presenta, siendo objetiva para contextualizar,
categorizar o codificar de acuerdo con los esquemas ya existentes sin que existan
prejuicios y limitaciones para comprender la totalidad lo que a su vez permitió
establecer límites estructurales. Los conceptos de igual significado se agruparon en
una categoría conceptual y se clasificaron las partes en relación con el todo, además
de describir categorías o clases significativas en la medida en que se asocian las
partes. Seguidamente se efectuó el proceso de triangulación, estructuración y
contrastación, organizando y conceptualizando las categorías de acuerdo con la teoría
que sirvió de referente y los hallazgos producto de las informaciones recibidas.
Finalmente se elaboró la teorización, a través de una síntesis integradora, que
permitió cerrar la investigación con las reflexiones y los aportes del investigador.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Matriz de Categorización
MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN
INFORMANTE CLAVE: 1
Observación Categorías
Se realizo varias actividades
(ronda-canciones) y en el espacio exterior
( el baile típico de joropo) para observar
aspectos y evaluar el plan de acción (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal como estrategia Identifica todas las partes del cuerpo.
didáctica para la estimulación del Localización en la estructura espacial,
desarrollo psicomotor en los niños y arriba, abajo, dentro, fuera
niñas de educación inicial. Equilibrio.
Se pudo observar que: en cuanto Avance en la obtención de la lateralidad
al esquema corporal identifico todas las Utilización del movimiento de las manos
partes del cuerpo humano y la (mímicas).
localización de su cuerpo en la Coordinación.
estructuración espacial arriba, abajo, Expresión de sentimientos y emociones.
dentro, fuera, mientras jugábamos a Se expresa corporalmente.
reconocer las partes del cuerpo de su
compañero, durante la actividad de los
aros se noto gran avance en cuanto a la
obtención de la lateralidad y el equilibrio,
así mismo mientras cantábamos se
evidencio la utilización del movimiento
de las manos al hacer sonidos con
aplausos y coordinación en cuanto al
tiempo y el ritmo, en este orden de ideas
en la motricidad gruesa y el lenguaje
corporal durante la canción del pájaro
carpintero se transmitió sentimientos,
actitudes y coordinación de movimientos
amplios., así mismo logro el desarrollo
de la expresión corporal por medio del
baile del joropo.
Fuente: Flores 2015

MATRIZ DE CATEGORIZACION (evaluación)


INFORMANTE CLAVE: 2
Observación Categorías
Se realizo varias actividades
(ronda-canciones) y en el espacio exterior
( el baile típico de joropo) para observar
aspectos y evaluar el plan de acción (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal como estrategia Identifico partes de su cuerpo
didáctica para la estimulación del Localización de la estructura espacial.
desarrollo psicomotor en los niños y Utilizo correctamente izquierda y
niñas de educación inicial. derecha.
Se pudo observar que: en el Equilibrio.
esquema corporal identifico las partes de Mímicas y coordinación en
su cuerpo, localizándolas en la Tiempo y ritmo.
estructuración espacial arriba abajo Se trasmitió gestos y movimientos
mientras jugábamos a reconocer las amplios.
partes del cuerpo de su compañero, Desarrollo de la motricidad gruesa.
durante la actividad de los aros utilizo Baila para expresarse corporalmente.
correctamente la izquierda y derecha y
tubo equilibrio, así mismo en la canción
con aplausos se evidencio mímicas
realizadas con las manos y coordinación
en cuanto al tiempo y el ritmo, en este
orden de ideas en la motricidad gruesa y
el lenguaje corporal durante la canción
del pájaro carpintero se transmitió gestos
y movimientos amplios. Y la expresión
corporal durante el baile tradicional de
joropo.
Fuente: Flores 2015
MATRIZ DE CATEGORIZACION (evaluación)
INFORMANTE CLAVE: 3
Observación Categorías
Se realizo varias actividades
(ronda-canciones) y en el espacio exterior
( el baile típico de joropo) para observar
aspectos y evaluar el plan de acción (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal como estrategia Identifico partes del cuerpo humano.
didáctica para la estimulación del Localizaciones espaciales del cuerpo
desarrollo psicomotor en los niños y arriba, abajo.
niñas de educación inicial. Identificar izquierda derecha y equilibrio.
Se pudo observar que mientras Movimiento de las manos.
jugábamos a reconocer las partes del Coordinación del ritmo.
cuerpo del compañero en cuanto al Se trasmitió sentimientos.
esquema corporal identifico las partes del Desarrollo de la motricidad gruesa.
cuerpo humano y logro la localización de Se expresa corporalmente al bailar.
su cuerpo arriba, abajo, adentro y afuera,
en actividad de los aros logro identificar
izquierda, derecha y el equilibrio, así
mismo en la canción con aplausos hubo
movimiento de las manos (motricidad
fina) para hacer aplaudir y coordinación
en cuanto al tiempo y el ritmo, en este
orden de ideas en la motricidad gruesa y
el lenguaje corporal durante la canción
del pájaro carpintero se evidencio la
trasmisión de los sentimientos y el baile.
Y obtención de la expresión corporal al
bailar el baile tradicional de joropo.

Fuente: Flores 2015

Igualmente se realizo la matriz de triangulación de fuentes y teorías en la que


se triangularon la opinión de los informantes claves lo que llevo a una síntesis
integral con los avances sobre la investigación sustentándose con autores para darle
veracidad a lo expuesto. A continuación se presenta la matriz de triangulación de
fuentes y teorías.
MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE FUENTES Y TEORIAS

CATEGORÍAS INFORMANTE Nº 01 INFORMANTE Nº 02 INFORMANTE Nº 03 SÍNTESIS


INTEGRAL:

Se realizo varias actividades Se realizo varias Se realizo varias De acuerdo a


Identifica todas las (ronda-canciones) y en el espacio actividades (ronda- actividades (ronda- Wallon citado por
partes del cuerpo. exterior ( el baile típico de canciones) y en el canciones) y en el Yañes (2007), "El
Localización en la joropo) para observar aspectos y espacio exterior ( el espacio exterior ( el esquema corporal es
estructura evaluar el plan de acción (guía de baile típico de joropo) baile típico de joropo) el elemento básico
espacial, arriba, observación) relacionados con la para observar aspectos y para observar aspectos y indispensable para la
abajo, dentro, expresión corporal como evaluar el plan de acción evaluar el plan de acción formación de la
fuera estrategia didáctica para la (guía de observación) (guía de observación) personalidad del
Equilibrio. estimulación del desarrollo relacionados con la relacionados con la niño. Es la
Avance en la psicomotor en los niños y niñas expresión corporal como expresión corporal como representación
obtención de la de educación inicial. estrategia didáctica para estrategia didáctica para relativamente global,
lateralidad Se pudo observar que: en la estimulación del la estimulación del científica y
Utilización del cuanto al esquema corporal desarrollo psicomotor en desarrollo psicomotor en diferenciada que el
movimiento de las identifico todas las partes del los niños y niñas de los niños y niñas de niño tiene de su
manos. cuerpo humano y la localización educación inicial. educación inicial. propio cuerpo"
Coordinación. de su cuerpo en la estructuración Se pudo observar Se pudo observar (p.28). Es preciso
Expresión de espacial arriba, abajo, dentro, que: en el esquema que mientras jugábamos citar que es esquema
sentimientos y fuera, mientras jugábamos a corporal identifico las a reconocer las partes corporal tiene su
emociones. reconocer las partes del cuerpo de partes de su cuerpo, del cuerpo del inicio desde la vida
Se expresa su compañero, durante la localizándolas en la compañero en cuanto al uterina, pues en la
corporalmente. actividad de los aros se noto gran estructuración espacial esquema corporal vida fetal las
avance en cuanto a la obtención arriba abajo mientras identifico las partes del exigencias
Identifico partes de la lateralidad y el equilibrio, jugábamos a reconocer cuerpo humano y logro metabólicas del
de su cuerpo así mismo mientras cantábamos las partes del cuerpo de la localización de su crecimiento del niño
Localización de la se evidencio la utilización del su compañero, durante cuerpo arriba, abajo, son suplidas debido a
estructura movimiento de las manos al la actividad de los aros adentro y afuera, en que su organismo
espacial. hacer sonidos con aplausos y utilizo correctamente la actividad de los aros está en simbiosis con
Utilizo coordinación en cuanto al tiempo izquierda y derecha y logro identificar la madre. Es por ello,
correctamente y el ritmo, en este orden de ideas tubo equilibrio, así izquierda, derecha y el que el niño debe
izquierda y en la motricidad gruesa y el mismo en la canción con equilibrio, así mismo en aprender a conocer y
derecha. lenguaje corporal durante la aplausos se evidencio la canción con aplausos a nombrar las
Equilibrio. canción del pájaro carpintero se mímicas realizadas con hubo movimiento de las diferentes partes de
Desarrollo de la transmitió sentimientos, actitudes las manos y manos (motricidad fina) su cuerpo, después
motricidad fina y y coordinación de movimientos coordinación en cuanto para hacer aplaudir y debe saber utilizarlas
coordinación en amplios., así mismo logro el al tiempo y el ritmo, en coordinación en cuanto siguiendo consignas
Tiempo y ritmo. desarrollo de la expresión este orden de ideas en la al tiempo y el ritmo, en verbales.
Se trasmitió gestos corporal por medio del baile del motricidad gruesa y el este orden de ideas en la Durante la
y movimientos joropo. lenguaje corporal motricidad gruesa y el observación se pudo
amplios. durante la canción del lenguaje corporal notar el aprendizaje
Desarrollo de la pájaro carpintero se durante la canción del obtenido durante a la
motricidad gruesa. transmitió gestos y pájaro carpintero se aplicación del plan
Baila para movimientos amplios. Y evidencio la trasmisión de acción expresión
expresarse la expresión corporal de los sentimientos y el corporal como
corporalmente. durante el baile baile. Y obtención de la estrategia didáctica
tradicional de joropo. expresión corporal al para la estimulación
Identifico partes bailar el baile tradicional del desarrollo
del cuerpo de joropo. psicomotor en los
humano. niños y niñas de
Localizaciones educación inicial,
espaciales del durante las diferentes
cuerpo arriba, actividades
abajo. didácticas los niños y
Identificar niñas lograron
izquierda derecha identificar partes de
y equilibrio. su cuerpo humano y
Movimiento de las la ubicación espacial
manos (aplausos). de las distintas partes
Coordinación del ejemplo cabeza
ritmo. arriba, pie abajo,
Se trasmitió lograron identificar
sentimientos. izquierda y derecha
Desarrollo de la en otro caso está en
motricidad gruesa. proceso,
Se expresa desarrollaron la
corporalmente al motricidad fina al
bailar. hacer movimientos
con las manos y
coordinación en el
ritmo y tiempo de la
canción, se
transmitió
sentimiento y
emociones con
gestos como molesto,
contento,
desarrollaron la
motricidad gruesa
finalmente bailaron
el baile típico de
jororpó logrando así
la expresión corporal.
Teorías: Henrry Wallon (1976) citado por Cuenca (2003), es probablemente, el gran pionero de la
psicomotricidad, (entendida como campo científico), en 1925 y en 1934 este psicólogo inicia una de sus obras
más relevantes en el campo del desenvolvimiento psicológico del niño. La obra de Wallon continuó durante
décadas influyendo en la investigación sobre niños inestables, obsesivos, delincuentes, etc. La misma se dejó
sentir en varios campos de formación como la psiquiatría, psicología y pedagogía. Este investigador a través
del concepto esquema corporal introduce datos neurológicos en sus concepciones psicológicas; se refiere al
esquema corporal no como una unidad biológica o psíquica sino como una construcción, elemento base para
el desarrollo del niño.
Asi mismo la expresión corporal se puede entender como una especie de lenguaje del silencio, y es
precisamente en el ámbito de la actividad física donde tiene una mayor relevancia y desde donde se puede
más a la idea de "lenguaje corporal", específicamente desde que se emplean técnicas expresivas específicas
como las propias del mimo, la danza, el baile, la dramatización, entre otros, La importancia de dar expresión
corporal Aun cuando mucho se ha escrito y hablado sobre el tema del ser humano, el movimiento y la
expresión corporal son áreas de estudio que siempre tendrán vigencia y urgencia en el medio ambiente social
en el que se convive. En realidad el movimiento y la expresión corporal son elementos que se utilizan en
todas las fases de la vida del ser humano. Es por lo antes expuesto que se establece la gran importancia que
tiene la enseñanza y el desarrollo sistemático del movimiento y la expresión desde el comienzo de la vida de
cada niño. El cuerpo humano es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia (Ramón, 2006).
Si se dota al niño con experiencias especificas que lo guíen en su desarrollo de movimientos y agilicen sus
destrezas de expresión corporal, este llevara una ventaja sobre los niños que no cuentan con dicha
experiencia. Pero si se dota a los niños con experiencias equivocadas o mal dirigidas, se pueden crear unos
danos que pueden repercutir por toda la vida. Stokoe (1990), dice “La Expresión Corporal nace de aquella
manifestación corporal existente desde siempre, pues nuestra forma de existencia es corporal. El cuerpo
constantemente manifiesta desde su concepción hasta el momento de su muerte. Se va modelando según las
experiencias vividas dentro del contexto familiar, social y cultural. Es el modo de internalizar el mundo y
responderle” (p. 45). En otras palabras, es la aptitud que exterioriza, sensibiliza el conocimiento y nos libera
expresando la realidad natural, familiar, social y de sí mismo. Corresponde a esa actitud que permite
desarrollar situaciones nuevas o ideas innovadoras en torno a la creatividad.
Fuente: Flores 2015
Síntesis Integral de los Hallazgos.
De acuerdo a Wallon citado por Yañes (2007), "El esquema corporal es el
elemento básico indispensable para la formación de la personalidad del niño. Es la
representación relativamente global, científica y diferenciada que el niño tiene de su
propio cuerpo" (p.28). Es preciso citar que es esquema corporal tiene su inicio desde
la vida uterina, pues en la vida fetal las exigencias metabólicas del crecimiento del
niño son suplidas debido a que su organismo está en simbiosis con la madre. Es por
ello, que el niño debe aprender a conocer y a nombrar las diferentes partes de su
cuerpo, después debe saber utilizarlas siguiendo consignas verbales.
Durante la observación se pudo notar el aprendizaje obtenido durante a la
aplicación del plan de acción expresión corporal como estrategia didáctica para la
estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de educación inicial,
durante las diferentes actividades didácticas los niños y niñas lograron identificar
partes de su cuerpo humano y la ubicación espacial de las distintas partes ejemplo
cabeza arriba, pie abajo, lograron identificar izquierda y derecha en otro caso está en
proceso, desarrollaron la motricidad fina al hacer movimientos con las manos y
coordinación en el ritmo y tiempo de la canción, se transmitió sentimiento y
emociones con gestos como molesto, contento, desarrollaron la motricidad gruesa
finalmente bailaron el baile típico de jaropó logrando así la expresión corporal.
Por lo tanto el esquema corporal o imagen del cuerpo es definido por Le
Boulch citado por Fernández (2005), como "la intuición global o conocimiento
inmediato de nuestro cuerpo, sea en un estado de reposo o movimiento, en función de
la interrelación de sus partes, sobre todo de la relación con el espacio y los objetos
que nos rodean" (p. 21). El esquema corporal proporciona la comunicación consigo
mismo y el contacto con el mundo exterior. El niño se percibe y percibe a los seres y
cosas que lo rodean en función de su persona. Su personalidad se desarrollará gracias
a una progresiva toma de conciencia de su cuerpo, de su ser, sus posibilidades de
actuar y transformar el mundo a su alrededor. De esta manera, el niño se sentirá bien
a medida que su cuerpo le obedece dominio corporal , en que lo conozca bien, pueda
utilizarlo no sólo para moverse sino también para actuar. Podemos ayudar al niño a
localizar, observar, nombrar y decir para que sirva cada parte de su cuerpo. El
conocimiento de las partes del cuerpo viene después de la percepción global.
Esta etapa se realiza de forma interna sintiendo cada parte de su cuerpo y
externa viendo cada parte en un espejo, en otra persona o imágenes entonces
enseguida los estímulos a ser trabajados son: situar todos los segmentos en relación al
otro con el fin de reunificar la imagen corporal, debiendo conseguir apuntar, nombrar,
y localizar las diferentes partes del cuerpo a través de una percepción táctil.

Holograma de los Hallazgos

Categorías: Categorías: Categorías:


Esquema corporal, Esquema corporal, Esquema corporal,
lateralidad, equilibrio, lateralidad, equilibrio, lateralidad, equilibrio,
estructura espacial, estructura espacial, estructura espacial,
tiempo y ritmo, tiempo y ritmo, tiempo y ritmo,
motricidad gruesa y motricidad gruesa y motricidad gruesa y
fina. fina. fina.

Hallazgos: Hallazgos:
Identifica todas las Identifico partes de su Hallazgos:
partes del cuerpo. cuerpo Identifico partes del
Localización en la Localización de la cuerpo humano.
estructura espacial, estructura espacial. Localizaciones
arriba, abajo, dentro, Utilizo correctamente espaciales del cuerpo
fuera izquierda y derecha. arriba, abajo.
Equilibrio. Equilibrio. Identificar izquierda
Avance en la obtención Desarrollo de la derecha y equilibrio.
de la lateralidad motricidad fina y Movimiento de las
Utilización del coordinación en manos (aplausos).
movimiento de las Tiempo y ritmo. Coordinación del
manos (mímicas). Se trasmitió gestos y ritmo.
Coordinación. movimientos amplios. Se trasmitió
Expresión de Desarrollo de la sentimientos.
sentimientos y motricidad gruesa. Desarrollo de la
emociones. Baila para expresarse motricidad gruesa.
Salta en un solo pie. corporalmente. Se expresa
Se expresa corporalmente al bailar
corporalmente.
Teorización
La expresión corporal de acuerdo a Romero (2002), Es el lenguaje más natural
puesto que se expresa desde los primeros momentos de su vida como recurso de
comunicación. Es un lenguaje espontáneo, no tiene un código establecido, aunque
hay determinados gestos que han quedado como símbolos (mover la cabeza o no).
Algunos signos son universalmente admitidos y otros son propios de zonas
geográficas. En este tema nos centraremos en la expresión dramática y corporal. En la
1ª los niños juegan a representar personas y situaciones. En la 2ª se trata de
representar a través de su acción y movimientos determinadas actitudes, estados de
ánimo, entre otros (p 17).
Ambas tienen sus raíces en la comunicación gestual y se continúan en
distintas manifestaciones entre las que destacan los juegos simbólicos en los que los
niños se comportan como si fueran otra persona distinta, animal o cosa y actúan como
si estuvieran haciendo cosas que en realidad sólo están jugando a hacer. Se trata de un
campo abierto a la creatividad y espontaneidad de cada uno. A través de la expresión
dramática y corporal muestra sus emociones y tensiones y su conocimiento del
mundo y las personas y su percepción de la realidad (juegos de roles). Es importante
destacar que, mucho puede hacer la Educación Infantil para atender este tipo de
expresión y sacar de ella el máximo partido educativo, creando un ambiente de
libertad en el que el niño puede expresarse sin más restricciones que el respeto a los
demás. El educador puede alentar a los niños a que se expresen por esta vía previendo
espacios, momentos y proyectos, puede motivar, sugiriendo, enriqueciendo, así como
haciendo él mismo de modelo. El educador puede utilizar como contexto para la
observación del niño y las relaciones entre unos y otros y ver por cual puede dar
salida a tensiones y conflictos de los niños.
No podemos hablar del esquema corporal sin mencionar a Jean Le Boulch
(1981) citado por Fernández (2005), autor de La educación por el movimiento en la
edad escolar, cuya concepción es la más difundida entre profesores y educadores
estudiosos del área psicomotriz y de su desarrollo e implicaciones en la evolución
general del niño y la niña.
CAPITULO V

REFLEXIONES FINALES

Una vez culminado las investigaciones se concluye lo siguiente:

La Expresión Corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor


conocimiento, desarrollo y maduración del ser humano.
En la medida que el hombre se entiende como ser psicomotor, con un cuerpo
que piensa, fantasea y actúa, la definición que queramos dar a la expresión corporal
puede estar orientada a potenciar todos o algunos de esos aspectos, sin necesidad de
menospreciar otros.
Dependiendo de las capacidades que pretendamos desarrollar en nuestro
alumnado, así orientaremos el tratamiento de la expresión ya que no es lo mismo
formar actores que tratar de ayudar al alumno y alumna a descubrir sus cualidades
expresivas. Por tanto la definición será diferente en cualquiera de los casos. Ambas
pueden coexistir.
Para nosotros, que entendemos la expresión corporal como un instrumento
educativo mas, nos atrevemos a definirla como el conjunto de técnicas que permiten
descubrir y utilizar los componentes expresivos del movimiento desarrollando el
lenguaje del cuerpo.
Ampliar más
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006).  Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica


(5° ed.). Caracas: Espíteme.
Stokoe, P. (1990). Expresión corporal: Arte, salud y educación. Editorial Humanitas.
Rojas, M. (2008). El método de Investigación Acción. Especial Avizora.
Romero, M. (2002). Los contenidos de la expresión corporal. Atlas de anatomía
humana. Madrid España.
Fernández, J. (2005). La importancia de la psicocinética en educación física.
Venezuela.
Yañes, Q. (2007). Fundamentación teórica de la expresión corporal en ritmo y
educación física. De la Condición física de la expresión corporal. .Gymnos.
Madrid.
Cuenca, M. (2003). La modelación espacial: un procedimiento para estimularla
expresión corporal monografías buscar referencia
Universidad nacional abierta (2009). Desarrollo psicomotor en educación inicial.
Caracas Venezuela.
Universidad nacional abierta. (2008). Educación inicial. Caracas Venezuela.
Universidad nacional abierta (2009). Desarrollo del niño de 0 a 3 años. Caracas
Venezuela
Universidad nacional abierta. (2006). Investigación educativa. Caracas Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2013). Guía de interacción docente
familia. Caracas Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño curricular del sistema
bolivariano. Caracas Venezuela.
Cuenca, M. (2003). La modelación espacial: un procedimiento para estimular.
Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nro. 2635 (Extraordinario). Congreso Nacional. Caracas-
Venezuela
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000) Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nro. 5266 (Extraordinario). Caracas-
Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nro.
36.860. Caracas-Venezuela.
Hurtado y Toro (2000). Paradigmas y Métodos de Investigación. Clemente Editores.
C.A. Venezuela.
Candidus. (2000). Diccionario de metodología de la investigación científica. México.
Taylor y Bogdan (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación.
Hurtado, I. y Toro, G. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de
Cambio (4ta ed); Episteme; Valencia-Venezuela.
Martínez (1996). Como hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa.
ANEXOS
ANEXO A:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

OBSERVACIÓN
INFORMANTE CLAVE N°:________________

Esquema Corporal:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Lateralidad:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Equilibrio:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Estructura Espacial:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Tiempo y Ritmo:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Motricidad Gruesa:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Motricidad Fina:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Lenguaje Corporal:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Las áreas a Observar:


1. Esquema Corporal
2. Lateralidad
3. Equilibrio
4. Espacio
5. Tiempo-ritmo
o motricidad gruesa.
o motricidad fina.

Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de


su propio cuerpo.

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo,
que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo
como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como
adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.

Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la


supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará
desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio
cuerpo y fortalcerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es
importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.

Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se


realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una
ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para
mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición
de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia
posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en
el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden
expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de
movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones
temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la
estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia
de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo
indique el sonido.

Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo.
La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:

a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar,


saltar, caminar, correr, bailar, etc.

b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos


especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por
ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc).

Lenguaje corporal: permite transmitir los sentimientos, actitudes y sensaciones. Es muy


directo y claro, más universal que el oral, al que generalmente acompaña para hacerlo más
comprensible.

ANEXO B1
MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN DIAGNOSTICO
INFORMANTE CLAVE: 1
Observación Categorías
Se realizo varias actividades (ronda-
canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que: en cuanto al
esquema corporal identifico algunas Identificación de Algunas partes del
partes del cuerpo humano y la cuerpo.
localización de su cuerpo en la Localización en la estructura espacial
estructuración espacial inseguridad, inseguridad
mientras cantábamos la canción de la Poco equilibrio.
manteca de iguana, durante la canción del Debilidad en la lateralidad
padre Abrahán se noto debilidad en Falta de mímicas (con las manos).
cuanto a la lateralidad y el equilibrio, así Poca coordinación.
mismo en la canción de el trigo dorado se Falta de expresión de sentimientos y
evidencio la falta de utilización del emociones.
movimiento de las manos al hacer las
mímicas y poca coordinación en cuanto
al tiempo y el ritmo, en este orden de
ideas en la motricidad gruesa y el
lenguaje corporal durante la canción de la
gorda patilla no se transmitió
sentimientos, actitudes y coordinación de
movimientos amplios.
Fuente: Flores 2015

MATRIZ DE CATEGORIZACION DIAGNOSTICO


INFORMANTE CLAVE: 2
Observación Categorías
Se realizó varias actividades (ronda-
canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que: en el esquema
corporal identifico algunas partes de su Identifico algunas partes de su cuerpo
cuerpo, presentando confusión en la Confusión en la localización de la
localización en la estructuración espacial estructura espacial.
durante la canción de la manteca de No utilizo correctamente izquierda y
iguana, cuando cantábamos la canción derecha.
del padre Abrahán no utilizo Poco equilibrio.
correctamente la izquierda y derecha y Pocas mímicas y coordinación en
tubo poco equilibrio, así mismo en la Tiempo y ritmo.
canción del trigo dorado se evidencio No se trasmitió gestos ni movimientos
pocas mímicas y coordinación en cuanto amplios.
al tiempo y el ritmo, en este orden de
ideas en la motricidad gruesa y el
lenguaje corporal durante la canción de la
gorda patilla no se transmitió gestos ni
movimientos amplios.
Fuente: Flores 2015

MATRIZ DE CATEGORIZACION DIAGNOSTICO


INFORMANTE CLAVE: 3
Observación Categorías
Se realizó varias actividades (ronda
-canciones) para observar aspectos (guía
de observación) relacionados con la
expresión corporal y la psicomotridad.
Se pudo observar que mientras
cantábamos la canción de la manteca de Pocas partes del cuerpo humano.
iguana en cuanto al esquema corporal Algunas localizaciones del cuerpo arriba,
identifico pocas partes del cuerpo abajo.
humano y logro algunas localizaciones de Debilidad al identificar izquierda derecha
su cuerpo arriba, abajo, adentro y afuera, y equilibrio.
en la canción del padre Abrahán se notó Falta de movimiento de las manos.
debilidad en cuanto a identificar Poca coordinación del ritmo.
izquierda, derecha y el equilibrio, así No se trasmitió sentimientos.
mismo en la canción del trigo dorado
hubo falta del movimiento de las manos
(motricidad fina) para hacer las mímicas
y poca coordinación en cuanto al tiempo
y el ritmo, en este orden de ideas en la
motricidad gruesa y el lenguaje corporal
durante la canción de la gorda patilla no
se evidencio la trasmisión de los
sentimientos y el baile.

Fuente: Flores 2015


Anexo B2
MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE FUENTES DIAGNOSTICO

CATEGORÍAS INFORMANTE Nº 01 INFORMANTE Nº 02 INFORMANTE Nº 03 SÍNTESIS


INTEGRAL:

Se realizó varias Se realizó varias Se realizó varias Durante la


Identificación de Algunas actividades (ronda- actividades (ronda- actividades (ronda observación se
partes del cuerpo. canciones) para observar canciones) para observar -canciones) para evidencio que
Localización en la aspectos (guía de aspectos (guía de observar aspectos (guía identifican algunas
estructura espacial observación) observación) de observación) partes de su cuerpo e
inseguridad relacionados con la relacionados con la relacionados con la inseguridad en la
Poco equilibrio. expresión corporal y la expresión corporal y la expresión corporal y la localización de la
Debilidad en la lateralidad psicomotridad. psicomotridad. psicomotridad. estructura espacial,
Falta de mímicas (con las Se pudo observar que: Se pudo observar que: Se pudo observar que no se utilizó
manos). en cuanto al esquema en el esquema corporal mientras cantábamos la correctamente
Poca coordinación. corporal identifico identifico algunas partes canción de la manteca izquierda y derecha,
Falta de expresión de algunas partes del de su cuerpo, de iguana en cuanto al pocas mímicas con la
sentimientos y emociones. cuerpo humano y la presentando confusión esquema corporal manos lo que
localización de su en la localización en la identifico pocas partes determina falta de
Identifico algunas partes de cuerpo en la estructuración espacial del cuerpo humano y motricidad fina asi
su cuerpo estructuración espacial durante la canción de la logro algunas mismo no se
Confusión en la inseguridad, mientras manteca de iguana, localizaciones de su transmitió gestos de
localización de la cantábamos la canción cuando cantábamos la cuerpo arriba, abajo, expresión de
estructura espacial. de la manteca de iguana, canción del padre adentro y afuera, en la sentimientos y
No utilizo correctamente durante la canción del Abrahán no utilizo canción del padre emociones.
izquierda y derecha. padre Abrahán se notó correctamente la Abrahán se notó
Poco equilibrio. debilidad en cuanto a la izquierda y derecha y debilidad en cuanto a
Pocas mímicas y lateralidad y el tubo poco equilibrio, así identificar izquierda,
coordinación en equilibrio, así mismo en derecha y el equilibrio,
Tiempo y ritmo. la canción del trigo así mismo en la canción
No se trasmitió gestos ni dorado se evidencio la del trigo dorado hubo
mismo en la canción del
movimientos amplios. falta de utilización del falta del movimiento de
trigo dorado se
movimiento de las las manos (motricidad
evidencio pocas
Pocas partes del cuerpo manos al hacer las fina) para hacer las
mímicas y coordinación
humano. mímicas y poca mímicas y poca
en cuanto al tiempo y el
Algunas localizaciones del coordinación en cuanto coordinación en cuanto
ritmo, en este orden de
cuerpo arriba, abajo. al tiempo y el ritmo, en al tiempo y el ritmo, en
ideas en la motricidad
Debilidad al identificar este orden de ideas en la este orden de ideas en la
gruesa y el lenguaje
izquierda derecha y motricidad gruesa y el motricidad gruesa y el
corporal durante la
equilibrio. lenguaje corporal lenguaje corporal
canción de la gorda
Falta de movimiento de las durante la canción de la durante la canción de la
patilla no se transmitió
manos. gorda patilla no se gorda patilla no se
gestos ni movimientos
Poca coordinación del transmitió sentimientos, evidencio la trasmisión
amplios.
ritmo. actitudes y coordinación de los sentimientos y el
No se trasmitió de movimientos baile.
sentimientos. amplios.
Fuente: Flores 2015
ANEXO C Evaluación del Plan de Acción

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

OBSERVACIÓN DE EVALUACION
INFORMANTE CLAVE N°: 01

Se realizó varias actividades (ronda-canciones) y en el espacio exterior (la


rayuela y el baile típico El Pilón) para observar aspectos y evaluar el plan de acción
(guía de observación) relacionados con la expresión corporal como estrategia
didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de
educación inicial.
Se pudo observar que: en cuanto al esquema corporal identifico todas las
partes del cuerpo humano y la localización de su cuerpo en la estructuración espacial
arriba, abajo, dentro, fuera, mientras cantábamos la canción de la manteca de iguana,
durante la canción del padre Abrahán se notó gran avance en cuanto a la obtención de
la lateralidad y el equilibrio, así mismo en la canción del trigo dorado se evidencio la
utilización del movimiento de las manos al hacer las mímicas y coordinación en
cuanto al tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la motricidad gruesa y el
lenguaje corporal durante la canción de la gorda patilla se transmitió sentimientos,
actitudes y coordinación de movimientos amplios. En cuanto a la rayuela logro saltar
en un solo pie pasando obstáculos (piedra) mientras jugaba, así mismo logro el
desarrollo de la expresión corporal por medio del baile típico El Pilón.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

OBSERVACIÓN DE EVALUACION
INFORMANTE CLAVE N°: 02

Se realizó varias actividades (ronda-canciones) y en el espacio exterior (la


rayuela y el baile típico El Pilón) para observar aspectos y evaluar el plan de acción
(guía de observación) relacionados con la expresión corporal como estrategia
didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de
educación inicial.
Se pudo observar que: en el esquema corporal identifico las partes de su
cuerpo, localizándolas en la estructuración espacial arriba abajo durante la canción de
la manteca de iguana, cuando cantábamos la canción del padre Abrahán utilizo
correctamente la izquierda y derecha y tubo equilibrio, así mismo en la canción del
trigo dorado se evidencio mímicas realizadas con las manos y coordinación en cuanto
al tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la motricidad gruesa y el lenguaje
corporal durante la canción de la gorda patilla se transmitió gestos y movimientos
amplios. Desarrollo la motricidad gruesa al saltar en la rayuela y la expresión
corporal durante el baile tradicional El Pilón.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

OBSERVACIÓN DE EVALUACION
INFORMANTE CLAVE N°: 03

Se realizó varias actividades (ronda-canciones) y en el espacio exterior (la


rayuela y el baile típico El Pilón) para observar aspectos y evaluar el plan de acción
(guía de observación) relacionados con la expresión corporal como estrategia
didáctica para la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de
educación inicial.
Se pudo observar que mientras cantábamos la canción de la manteca de iguana
en cuanto al esquema corporal identifico las partes del cuerpo humano y logro la
localización de su cuerpo arriba, abajo, adentro y afuera, en la canción del padre
Abrahán logro identificar izquierda, derecha y el equilibrio, así mismo en la canción
del trigo dorado hubo movimiento de las manos (motricidad fina) para hacer las
mímicas y coordinación en cuanto al tiempo y el ritmo, en este orden de ideas en la
motricidad gruesa y el lenguaje corporal durante la canción de la gorda patilla se
evidencio la trasmisión de los sentimientos y el baile, logro del desarrollo de la
motricidad gruesa al saltar en la rayuela. Y obtención de la expresión corporal al
bailar el baile tradicional El Pilón.

También podría gustarte