Está en la página 1de 93

INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL FORTALECIMIENTO

COMUNICACIÓNAL DEL
DOCENTE UNIVERSITARIO

Autor: Edgar Merchancano


C.I. V.- 23549385
Tutor: MSc. Álvaro Cegarra

BARINAS, JULIO DE 2021


COORDINACIÓN

INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL


FORTALECIMIENTO COMUNICACIÓNAL DEL
DOCENTE UNIVERSITARIO

Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en


Docencia Universitaria

Autor: Edgar Merchancano


C.I: V.- 23549385
Tutor: MSc. Álvaro Cegarra
C.IV-9.380.005

BARINAS, JULIO DE 2021


ÍNDICE pág.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema 1


. Formulación Del Problema. 5
Objetivos de la Investigación 6
Objetivo General. 6
Objetivos Específicos 6
Justificación 7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación .. 8
Bases Teóricas.. 8
Operacionalización de variables 30

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza y Tipo de Investigación. 32


Diseño de Investigación 33
Población y Muestra. 34
Técnica e Instrumento para la Recolección de Datos 34
Validez y Confiabilidad 35
Técnica y análisis de los datos 37

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Análisis de los datos. 38

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 53
Recomendaciones 54
CAPÍTULO VI. LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta 55
Objetivos de la Propuesta 57
Justificación de la Propuesta 59
Factibilidad de la Propuesta 60
Matriz de la Propuesta 62
Técnica y análisis de los Estrategias de la Propuesta 63

REFERENCIAS 67
ANEXOS 70
INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL
FORTALECIMIENTO COMUNICACIÓNAL DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO

Autor: Edgar Merchancano


Tutor: MSc. Álvaro Cegarra
AÑO: 2019

RESUMEN

El presente trabajo de grado tiene con objetivo proponer la inteligencia


emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente
universitario adscrito al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS, se
enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en un diseño de campo de
tipo descriptivo, pues los datos serán recolectados de primera mano, es
decir, no han sido manipulados por nadie, por lo que representan mayor
validez para la investigación, además de provenir de hechos reales y
observables cuantificables y medibles, para la posterior elaboración análisis
final, la muestra de tipo probabilística no intencional, de tipo Azar Simple,
porque intencionalmente se tomará el treinta por ciento (30%) de los
docentes de los docentes adscritos al Programa de en la UNELLEZ VPDS,
es decir veinticinco (25) docentes, la recolección de datos, se lleva a cabo
mediante la aplicación de un cuestionario tipo Lickert (Siempre, Casi
siempre, Neutral o Indeciso, Casi nunca y Nunca) contentivo de doce (12)
preguntas, la validez del presente trabajo de grado se lleva a cabo mediante
el juicio de expertos, dos especialistas en orientación e inteligencia
emocional. Ños resultados permitieron evidenciar la escasa o nula
inteligencia emocional que poseen los decentes objeto de la investigación,
los que les dificulta una comunicación efectiva y la resolución de conflictos,
todo o9 cual permitió concluir que es necesario imprentar estrategias de
inteligencia emocional para el mejoramiento comunicacional y de esta
manera, tomando en consideración la información obtenida una vez
analizado el instrumento de investigación se elaboró la Propuesta.

Descriptores: inteligencia emocional, estrategia, fortalecimiento


comunicacional
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

En la actualidad ha surgido una gran cantidad de información con


respecto al rol que juegan las emociones en el diario vivir, y es así como
surge el concepto de inteligencia emocional para graficar lo esencial que
estas resultan ser. Hasta hace poco se valoraba a las personas en general
por su coeficiente intelectual, pero desde hace un tiempo la inteligencia
emocional se ha insertado en los diferentes aspectos de la vida diaria, como
es el caso de su influencia en las organizaciones.

Es así, como en esta época de grandes y constantes cambios en todas


las esferas de la existencia, se les exige a los individuos tener que estar
preparados para enfrentar nuevos desafíos, más rápidos y más violentos,
principalmente motivado esto por el efecto de la globalización, la cual impone
todo tipo de exigencias a las organizaciones, a lo cual no escapan las
Universidades, por ello es indispensable recordar, que ante todo las
instituciones educativas se encuentran conformadas por seres humanos
habidos de conocimientos, que tienen necesidades y metas, las cuales
algunas veces aceptan, o no racionalmente.

Una de las necesidades principales es llenar ese ‘el vacío personal’ de


emociones, sentimientos y necesidades, ya que esto determina y organiza
todos los procesos mentales y comportamiento total diseccionándolo con
motivación al logro y beneficio de la organización. En este sentido, se les ha
dado a los factores emocionales la importancia debida, incluyéndolos en el
óptimo desempeño de las actividades académicas dentro de un enfoque
primeramente comunicacional, porque de allí surge el conocimiento de los
seres humanos sus diferencias en muchos aspectos y áreas, están dentro
de los Principios de la Inteligencia Emocional.
En cuanto a inteligencia emocional se dice que es la habilidad de
reconocer los sentimientos propios y ajenos, por lo tanto el poseer
habilidades tales como el ser capaz de motivar y persistir frente a las
decepciones, controlar el impulso, demorar la gratificación, regular el humor y
evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar
empatía y abrigar esperanza pueden llegar a ser grandes herramientas que
den ventaja a un aprendizaje significativo.

El presente trabajo de Grado tiene como propósito proponer la


inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento
comunicacional del docente universitario adscrito al Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS; los motivos que dieron pie para seleccionar el tema
de estudio están relacionados con la repercusión que tiene para el individuo
actual la aplicación y utilización de estrategias de aprendizaje en la
inteligencia emocional, donde la comunicación trascendentales de todo plan
de formación vital, en la medida que sea vista con el entusiasmo que la
encuadra, manteniéndose dentro de la educación, donde sea posible
plantear la formación de un individuo proactivo y capacitado para la vida en
sociedad.

El trabajo está distribuido en seis (VI)

El primer capítulo: se presenta el planteamiento del problema y los


objetivos de la investigación, así como la justificación, los alcances y las
limitaciones.
En el segundo capítulo: se desarrolla el marco teórico que sustenta la
investigación, las interrogantes los antecedentes, las bases legales y la
definición de términos.
El tercer capítulo: expone al marco metodológico, en él se presenta la
metodología utilizada, se explica el diseño seguido en el caso de estudio.

En el cuarto capítulo: se analizan e interpretan los resultados arrojados


por el instrumento de investigación.

En el capítulo Cinco: Se presentan las Conclusiones obtenidas con la


investigación y las recomendaciones sugeridas.

En el capitulo seis: se presenta la propuesta y por último se presentan


las Referencias y los Anexos
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

La inteligencia emocional, es una habilidad que puede ser desarrollada


en cualquier persona, proporcionándole grandes beneficios y capacidades
tanto personales como profesionales para el logro de la consecución de
objetivos favorables, en las relaciones consigo mismo y con los demás. Por
otra parte, cabe mencionar que la comunicación es una actividad consciente
de intercambio de información entre dos o más personas que permite el
despliegue de algunas destrezas pertinentes para socializar asertivamente
con el entorno, de manera respetuosa y así desempeñarse idóneamente en
su cotidianidad.

En consonancia con lo anterior, Goleman (citado en Saz, 2006) señala


a la inteligencia emocional como: "…una forma de interactuar con el mundo,
que tiene en cuenta las emociones y engloba habilidades tales como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía" (p. 157). De tal manera, que la inteligencia
emocional se puede concebir como, el uso inteligente de las emociones. Es
decir, que el individuo está en la disposición de guiar su comportamiento.

Se hace vital destacar, que la inteligencia emocional es un tema que ha


revolucionado al mundo debido al aporte que la misma hace al ser humano,
permitiendo mejorar las relaciones intrapersonales e interpersonales, por
ello, ofrecer a los docentes herramientas para auto-motivarse y persistir
frente a las contrariedades, controlar impulsos y regular el humor, así como
también evitar que los trastornos disminuyan su capacidad de pensar,
mostrar empatía y abrigar esperanzas reconocerse a sí mismo para poder
comunicarse efectivamente en su labor pedagógica es de gran relevancia.

Es por esto, que para asegurar la calidad de un desempeño laboral que


lleve consigo una pericia tan importante como la inteligencia emocional, se
debe tomar en cuenta tanto la habilidad intrapersonales como la habilidad
interpersonal. Por cierto, es propicio revelar que para que se cumpla
cabalmente el desarrollo de la inteligencia emocional, las habilidades
intrapersonales deben orientar a una conciencia de sí mismo, a una
autovaloración, así como el control de los impulsos y a una automotivación.

Es de hacer notar, que se requiere del conocimiento de las emociones y


de los componentes de la inteligencia emocional para lograr que el proceso
comunicativo resulte armónico, alejado de conflictos, malas interpretaciones
y superando barreras comunicacionales donde se construya puentes con las
palabras, se fabriquen alternativas, se dibujen nuevas oportunidades
educativas; en este sentido, Ribeiro, (citado en Quintero 2010) acota que:

La comunicación es un arte y una ciencia que viene dada con una


virtud, para la cual es necesario tener en cuenta el entendimiento
y el conocimiento de todos los que participan en ella, por lo que se
necesita contar con las técnicas que pueden hacer de cualquier
persona un buen comunicador (p. 36)

En virtud de lo anterior, es importante que el docente universitario se


apegue a la inteligencia emocional con la canalización de las emociones para
que se le facilite la superación de situaciones conflictivas y problemas
cotidianos que acontecen en el ámbito universitario que le pueden generar
tensión; tales situaciones deben ser tomadas como puntos referenciales de
aprovechamiento productivo de las emociones en función de mejorar del
proceso comunicativo haciéndolo más efectivo en el manejo de las
relaciones interpersonales que se dan entre los docentes y estos y los
estudiantes.
Es de destacarse, que los docentes que manejan inteligentemente las
emociones de forma intencional, hace que sus emociones trabajen para
ellos, utilizándolas con el fin de que les ayuden a guiar sus comportamientos
y pensar con agudeza y pertinencia para la toma de decisiones en los más
variados situaciones conflictivas que se le presente pues, logran de una
comunicación que tiene como base el control adecuado de las emociones
por tanto hacen llegar a los demás lo que siete y piensa de manera
adecuada.

Además, cuando el docente no sabe canalizar e interpretar


adecuadamente las emociones de sus estudiantes, o de las otras personas
que conviven con ellos genera disonancia y transmite innecesariamente
mensajes perturbadores desviando la atención del grupo y causando
malestar colectivo, según González (2016) existen emociones negativas que
tiene que ver con el desarrollo de la inteligencia emocional que afectan la
comunicación del docente universitario, lo cual ocasiona dificultades, miedos
e inseguridad, de tal manera que se generan conflictos en las relaciones
interpersonales, así como también un ineficiente desarrollo de las funciones
establecidas, lo que impide mantener un adecuado clima organizacional y
gestión docente.

De lo anteriormente planteado no escapan los docentes del Programa


de Educación VPDS, donde luego diversas observaciones llevadas a cabo,
se ha podido verificar desinterés por el trabajo, presentando síntomas de
aburrimiento e irritabilidad que limitan su participación, tolerancia y capacidad
en el manejo de conflictos para solucionar problemas en la institución, por lo
cual, los docentes no parecen contar con las herramientas que ofrece la
inteligencia emocional tales como autoconocimiento, y autocontrol de las
emociones.
Además, se ha podido observar hace estallidos emocionales donde
gritan, se enojan y por último se niegan a participar en actividades
planificadas por la institución porque dice que la información o les llego
tiempo y ahora ya están enojados por la desinformación; asimismo cada uno
se considera un líder pero de forma autoritaria, la negociación y la diversidad
de opinión son obviadas trayendo como consecuencia un excesos de
autoridad, problemas en el desempeño laboral, necesidad de organizar un
buen equipo de trabajo con una misión que produzcan cambios y guíen a un
objetivo común en beneficio de la institución.

Todo lo anteriormente planteado llama la atención y supone la


realización de una investigación que permita dar solución a la problemática
planteada en aras del mejoramiento de la misma, en virtud de lo cual surgen
las siguientes interrogantes

¿Cómo se lograra el diagnóstico de la inteligencia emocional de los


docentes adscritos al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS?

¿Qué acciones deberán realizarse para la verificación del manejo


comunicacional de los docentes adscritos al Programa de Educación de la
UNELLEZ VPDS?

¿Co se lograra la factibilidad económica y social de la propuesta de la


inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional
del docente universitario adscrito al Programa de Educación de la UNELLEZ
VPDS?
¿Cómo se llevara a cabo el diseño de inteligencia emocional como
estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente universitario
adscrito al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS?

Objetivos de la Investigación
General

Proponer la inteligencia emocional como estrategia en el


fortalecimiento comunicacional del docente universitario adscrito al Programa
de Educación de la UNELLEZ VPDS

Específicos

Diagnosticar la inteligencia emocional de los docentes adscritos al


Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS

Verificar el manejo comunicacional de los docentes adscritos al


Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS

Lograr la factibilidad económica y social de la propuesta de la


inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional
del docente universitario adscrito al Programa de Educación de la UNELLEZ
VPDS

Diseñar la propuesta de inteligencia emocional como estrategia en el


fortalecimiento comunicacional del docente universitario adscrito al Programa
de Educación de la UNELLEZ VPDS?
Justificación de la Investigación

Desarrollar una investigación sobre el manejo de la inteligencia en el


fortalecimiento de la comunicación de los docentes universitarios es de suma
importancia, porque se convierte en un instrumento de primer orden en la
expresión de la conducta humana para facilitar el equilibrio entre lo que el
docente piensa, dice y hace. Además, le permite al educador universitario
identificar, comprender, manejar sus emociones, desarrollar la capacidad de
identificar sus propios sentimientos y los de sus semejantes, tolerar
frustraciones, mejorar su capacidad productiva, sobre todo la
comunicacional.

En este sentido, la inteligencia emocional es importante sobre todo en


el desarrollo de una comunicación eficaz, cuya esencia es lograr que el
docente universitario ejecute sus respectivas actividades con más
efectividad. Para tal fin, se requieren capacidades que incluyan el saber
establecer una comunicación adecuada mediante el entendimiento y
confianza, saber escuchar, ser capaz de persuadir con una recomendación y
colocarse en el lugar de los demás, para así poder orientar su actuación.

Por lo antes señalado, esta investigación se justifica a nivel teórico pues


se encuentra enmarcada en los aportes de diversos autores referidos a la
inteligencia emocional y la comunicación, propiciando en el docente la
comprensión de las emociones propias y de los demás, así como también el
desarrollo habilidades sociales y emocionales que los lleve a comunicarse
eficientemente con los demás.

A nivel práctico, su relevancia viene dada por la obtención de resultados


en el lugar donde se presenta la problemática, los cuales permitirán formular
conclusiones concretas en las que se evidencie la realidad situacional,
ofreciendo en consecuencia recomendaciones pertinentes dirigidas a brindar
alternativas viables de solución a la problemática detectada. Desde el punto
de vista social, el estudio presenta una doble vertiente: para los docentes, al
identificar y desarrollar sus competencias de inteligencia emocional podrán
adquirir a la vez habilidades comunicativas que le permitirán una práctica
docente más eficaz, eficiente y efectiva, y para los estudiantes, con la
conducta modelada de sus docente.

De igual forma, se justifica a nivel metodológico, por cuanto el enfoque


epistemológico seleccionado se seguirá rigorosamente lo cual dará
cientificidad lo cual posibilitará el diseño de un instrumento válido mediante
el juicio de expertos y confiable a través de la aplicación de una prueba piloto
a cuyos resultados se calculará el coeficiente Alfa de Cronbach, este podrá
ser utilizado en estudios posteriores relacionados con las variables
propuestas.

En lo académico se encuentra enmarcado dentro de las líneas


Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora UNELLEZ, en el área
docencia universitaria. En la línea orientación educativa.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Según Sabino (2009) “EL marco teórico, llamado a veces también


marco conceptual, es un conjunto de ideas generalmente ya conocidas en
una disciplina que permite organizar los datos de la realidad para lograr que
de ellos puedan desprenderse nuevos conocimientos” (p. 28) Por ello, dentro
del marco teórico se sustentan las bases de las diversas teorías y conceptos
relacionados con la inteligencia emocional en el manejo de la comunicación
en los docentes.

Antecedentes de la Investigación

En cuanto a los antecedentes, Para Supo (2015) “Los antecedentes


investigativos son estudios desarrollados dentro de nuestra línea de
investigación, ubicados en el mismo nivel investigativo o por debajo de él” (p.
29), en tal sentido, vale la pena señalar que se consiguen tres tipos de
antecedentes, los de corte internacional, nacional y los de corte regional.

En primer lugar se tiene a Brockert y Braun (2017), elaboraron un


Programa de Orientación dirigido a los docentes para desarrollar la
inteligencia Emocional, en la Universidad Computence de Madrid, España.
Realizaron un estudio con el propósito de describir la relación existente entre
la inteligencia emocional, los sentimientos, y las emociones, El estudio se
realizó bajo el paradigma cuantitativo. La muestra estuvo representada por
130 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario dirigido a establecer, la
relación señalada. El instrumento para la recolección de datos fue un
cuestionario dirigido a los estudiantes para identificar las habilidades del área
emocional. Se llegó a la conclusión que existe la necesidad de intervenir las
emociones y sentimientos del sujeto a través de habilidades en el manejo
de la autoconciencia, control emocional, empatía, trato con los demás. Este
estudio es importante porque elaboraron un Programa de Orientación
dirigido a los docentes para desarrollar la inteligencia Emocional en pro de
la comunicación.

También, Nieto (2016), hizo un estudio que tuvo como objetivo


proponer un programa de estrategias de inteligencia emocional dirigido a
los docentes para fortalecer la comunicación efectiva en Instituto
Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre" en el Estado Lara. El
mismo se ubicó en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una
investigación de campo, tipo descriptivo; el estudio tiene un gran alcance
puesto que proporcionará a los docentes las herramientas necesarias para
resolver situaciones generadas producto del descontrol emocional. La
población estuvo conformada por 25 docentes. Para recabar la información
se utilizó como técnica el cuestionario.

El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la técnica de


frecuencias porcentuales y se llegó a las siguientes conclusiones: a) se
evidenció la falta de estrategias de inteligencia emocional para fortalecer
las conductas socioemocionales en los alumnos; (b) según la opinión de los
encuestados, éstos ameritan ser capacitados sobre el manejo operativo de
estas estrategias; el diagnóstico realizado permitió diseñar el programa de
inteligencia emocional para fortalecer las conductas socioemocionales en
los alumnos, por cuanto el estudio de factibilidad demostró que es viable su
ejecución al contarse con los aspectos de mercado, técnicos y financieros
requeridos. Esta investigación es importante porque propuso un programa
de estrategias de inteligencia emocional dirigido a los docentes para
fortalecer la comunicación efectiva que mejorará la relación entre colegas.

Bases Teóricas

Inteligencia Emocional

El ser humano en su afán de comunicar sus pensamientos,


sentimientos y emociones a sus semejantes, en el transcurrir del tiempo ha
ido buscando la manera de relacionarse de una forma eficaz, para dar
significado a lo que hace, utilizar su capacidad de raciocinio y llegar a la
evolución de su sentir con su pensar, creó costumbres, religiones,
tradiciones, idiomas, que lo hicieran pertenecer y sentir que forma parte de
su mundo circundante; de alguna manera su búsqueda para una
convivencia idónea, su bienestar interior y sus relaciones sociales
concernientes a lo aceptado en su entorno para el éxito general,

Toda esta situación lo impulsó en el despertar de la inteligencia


emocional, entendiéndose, según Vivas, Gallegos y González (2007) es:
“Uso de las emociones: hacer que intencionalmente, las emociones
trabajen para nosotros, utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar la
conducta y los procesos de pensamiento, a fin de alcanzar el bienestar” (p.
13). Es así, como los docentes cuando identifican sus inquietudes propician
voluntariamente su control y hacen propias sus emociones de amor,
euforia, tristeza, alegría, rabia, desagrado; al usarlas en la manera en que
se pueda gobernar su comportamiento y las ideologías o tendencias con el
propósito de estar bien individual y socialmente, para permitir un desarrollo
óptimo en la vida cotidiana.

También Muñoz (2006) cuando habla de las claves para comprender


la inteligencia emocional menciona que: “existen unos componentes o
principios que definen como actúa la Inteligencia Emocional en nuestras
vidas. Estos son los siguientes: (a) Autoconciencia, (b) Autocontrol (c)
Empatía (d) Habilidades Sociales” (p. 19). En toda su amplitud, para
estudiar esta habilidad, se hace necesario componentes o principios que
definen como actúa la inteligencia emocional para canalizarlas con un
rumbo apropiado para proveer integridad en el ser de cada profesional al
hacerse consciente de sí mismo, tener autoconfianza, proyectar
autovaloración, controlar los impulsos, hacer postergación de las
gratificaciones, proporcionar la automotivación, estos aspectos se
desarrollaran a lo largo de la investigación.

Elementos intrapersonales
Los elementos intrapersonales según Vivas y otros (2007) es el que
determina el modo en el que "se relacionan los individuos consigo mismo y
comprende las capacidades para la identificación, comprensión y control de
las emociones", (p. 16), es decir, la inteligencia intrapersonal está dirigida al
individuo mismo, formando una visión real para utilizar esa información
operando de manera efectiva en las relaciones humanas.

Autoestima
La autoestima es una dimensión fundamental del ser humano y está
siempre presente como conducta cotidiana, ella se refleja día a día en los
actos y pensamientos aunque a veces pase inadvertida para las personas
mismas. Por ello, es de suma importancia que el estudiante tenga
conocimiento e información sobre qué hacer para mantenerla en un nivel
positivo pues, ella uno de los elementos fundamentales para favorecer la
comunicación entre los docentes; la misma es definida por Castilla del Pino
(2010) define la autoestima como “…el concepto que tenemos de nuestra
valía y se va formando en función de todos los pensamientos, sentimientos,
conductas, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos vamos
incorporando a lo largo de nuestra vida” (p. 34), es decir, por tanto, la
autoestima es valoración que cada persona en este caso los docentes hace
de sí mismo; la cual fomenta en sus actitudes personales y laborales claves
para el éxito, pues, le da herramientas para comunicarse efectivamente.

Autoevaluación
La Autoevaluación la cual se traduce en reconocer las propias
fortalezas y debilidades. Implica el conocimiento de los propios recursos
interiores, las habilidades y los límites. Esto significa que las personas
conocen sus puntos fuertes y débiles. Generalmente aceptan críticas, son
abiertas al cambio, al aprendizaje constante y al desarrollo interno lo que
beneficia la comunicación del docente.

Asimismo Salovey y Mayer (citado en Cortese, 2003) indican que la


autoevaluación se refiere al: "…conocimiento de las propias debilidades y
fortalezas" (p. 19); por ello, esta competencia constituye una herramienta
útil que facilita a quien la posee sacar provecho de las cosas que hace
especialmente bien para minimizar aquellos aspectos susceptibles de ser
mejorados; en este sentido, la autoevaluación tiene que ver con el examen
diario de las actuaciones, sentimientos y emociones que experimentas los
adolescentes a causa de los estímulos ambientales. Se puede afirmar que
los docentes con autoevaluación son reflexivos y aprenden de la
experiencia, están abiertos a la crítica, mostrándose con sentido del humor
agradable respecto a si mismo. Lo que favorece la comunicación del
docente

Autocontrol
El control de impulsos, según Grün (2007): “…no significa que se
controlan todos los sentimientos, sino que sé cómo tratarlos en lugar de
dejarse dominar por ellos” (p. 35). Entendiéndose por esta representación,
que en el ejercicio de la docencia, es indispensable que el educador tome
conciencia de sus sentimientos, y que se puede desarrollar esta habilidad
de controlar sus impulsos o sentimientos al canalizarlos para comunicarse
de una forma adecuada y prudente sin ocasionarse daño a sí mismo, ni a
los demás.

Tono de Voz Adecuado


Este aspecto se destaca lo descrito por Teruel (2007) cuando dice
que: “La voz es un canal fundamental para transmitir un mensaje.” (p. 71),
es decir, los docentes tienen en el trato diario con sus estudiantes y
compañeros de trabajo y tienen el compromiso de utilizar un tono de voz
claro, comprensible, con la intensidad y el ritmo adecuados para una buena
comunicación con ellos y lograr los resultados esperados sin causar
conflictos con ellos mismos ni con los demás.

Manejo de la ansiedad
Manejo de la ansiedad, de acuerdo con Cía (2010) es "la más común
y universal de las emociones básicas del ser humano y se encuentra
presente en toda su vida, constituye una reacción ante la percepción de
amenaza o peligro que prepara al individuo para la lucha o huída" (p. 31)
en efecto, la ansiedad hace que el organismo responda de forma similar a
cuando experimenta la respuesta de temor, solamente que no hay una
situación real de peligro o al menos no con la magnitud de provocar la
respuesta de miedo.

Comunicación

El docente universitario debe ser un modelo habilidoso, visible y estar animado a


comprender las propias emociones, para ponerse en el lugar de otras personas y conducir
esas emociones de forma que mejore comunicación, disminuya los temores personales
acerca de los cambios que se desean poner en práctica e su profesión docente. También,
la comunicación es un proceso de elementos vinculados en forma consecutiva y está
referida a la capacidad que tienen los docentes de relacionarse entre sí, transmitiéndose
información cognitiva y afectiva. En este mismo orden de ideas, Chiavenato (2009),
considera que:

La comunicación es el intercambio de información entre los


individuos; por tanto, constituye uno de los pilares fundamentales
de la experiencia humana y la organización social. La
comunicación codifica el mensaje (código) y lo envía en forma de
señal (ondas sonoras, letras impresas, símbolos), a través de
determinado canal (aire, alambres, papel), a un receptor que lo
decodifica e interpreta su significado. (p. 162)

Es decir, la comunicación es la relación entre dos o más personas, la


participación mutua, el encuentro, donación, referencia al ser sí mismo el
transmitir mensajes, sentimientos y pensamientos, la similitud con el
aprendizaje y uno de los rasgos que hace posible el proceso educativo;
cada una de estas premisas es la base fundamental a nivel universitario,
siempre y cuando ésta sea utilizada de tal forma que sus resultados
beneficien tanto al emisor como a la audiencia. Además, la comunicación
fomenta la motivación al aclarar a los docentes lo que se debe hacer, lo
bien que lo están desarrollando y lo que se puede hacer para mejorar el
desempeño; también, proporciona un medio para tomar decisiones, y
obtener estímulo para corregir los objetivos profesionales y los
procedimientos según la situación lo exija.

Elementos Interpersonales
Los elementos interpersonales son para Cabrera (2003): "… el
contacto persona a persona a las interacciones efectuadas en
agrupaciones o equipos, las personas con elementos interpersonales
tienen la facultad de interactuar de manera verbal y no verbal con personas
o un grupo de personas" (p. 25); es por tanto, los elementos que le va a
permitir a los docentes entender a los demás, y mantener relaciones
sociales o asumir diversos roles comunicativos dentro del grupo, esta
elementos se ve desarrollados en aquellos educadores que asumen
compromisos y muestran capacidad para ayudar a otros, disfrutan de la
interacción con sus estudiantes y compañeros de trabajo, se puede decir
que los adolescentes operativos cuentan con elementos interpersonales
propias de la inteligencia emocional.

Empatía
La empatía es considerada como una destreza básica de los
elementos interpersonales, ella permite comunicación sólido entre dos
personas, en consecuencia es fundamental para los docentes comprender
en profundidad el mensaje del otro y así establecer un diálogo. Esta
habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera
sentimientos de comprensión y ternura y será el rasgo característico de las
relaciones interpersonales exitosas dentro de cualquier contexto.

En este orden de ideas para Covey y Hatch (2008) la empatía es: “…


la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar
los sentimientos de los demás" (p. 417). En otras palabras, para que los
docentes se comuniquen de una forma adecuada deben ser empáticos
pues, al ser capaces de percibir emocionalmente a los demás; emplearan
con acierto la comunicación lo que le facilita el desenvolvimiento y
progreso de todo tipo de relación con los demás.
Comprensión del otro

La comprensión del otro cuya función es acercarse a los otros para


entender cómo piensan y sienten, por supuesto también para mostrar
quien se es a través de una comunicación apropiada, por ello, Gisper
(2006) dice “La comprensión del otro es la actitud que surge de prestar
atención plena e implica estar abiertos a explorar el mundo del otro para
entender sus sentimientos y necesidades fundamentales. (p. 60) de ahí,
que la compresión del otro pasa por ver con naturalidad los actos y
sentimientos de los demás, sin juicios, ni condenas, sino con la convicción
de que cualquiera puede equivocarse lo cual es muy importante cuando se
busca una comunicación efectiva que evite malos entendidos que surgen
cuando no se comprende a los otros.
Tolerancia
La tolerancia es la actitud de la persona que respeta las opiniones,
ideas o caracteres de las demás personas aunque no coincidan con las de
ellos aspecto que beneficia la comunicación del docente. Al respecto Vieco
y Duque (2007) “El aprender a tolerar lleva a la persona a respetar el modo
de pensar y de vivir de los otros, lo cual presupone aceptar, apertura,
escuchar y el ponerse en el lugar del otro” (p. 47), por ello, los docentes
deben aprender a tener respeto por las ideas de los demás, puesto que a
partir de este elemento interpersonal adquirirá herramientas para una
comunicación efectiva.

Teoría que Sustenta la Investigación

Teoría Cognitivo Conductual

Que considera las orientaciones psicológicas de la modernidad, cuyas


respectivas aportaciones teóricas se pueden aplicar a la inteligencia
emocional como factor determinante en la comunicación del docente. En
sus relaciones diarias, aprendan a reconocer sus propias emociones y
controlarlas, manejen la motivación como elemento para fijarse metas y
lograr su consecución; de igual manera, que tengan la capacidad de
reconocer las emociones ajenas, es decir, que manejen la empatía para
fomentar buenas relaciones interpersonales.

En virtud de la fundamentación teórica cognitiva conductual, Moles


(1997) asegura que el procedimiento básico se refiere a: "…exponer al
sujeto a la percepción de otros (reales o simbólicos) que estén
manifestando aquellos comportamientos que desea que el observador
aprenda" (p. 23); dentro de esta idea, el aprendizaje observacional explica
exactamente todo el proceso perceptivo subjetivo que implica un
aprendizaje previo con respecto a creencias y valores que el alumno puede
presentar en razón del manejo emocional, proporcionando ideas que
considera como proceso cognitivo.

Bases Legales

En las Bases Legales, se incluyen todas las referencias legales que


soportan el tema o problema de investigación. Para ello, se pueden
consultar: (a) la constitución nacional; (b) las leyes orgánicas; (c) las
gacetas gubernamentales; entre otros dispositivos apropiados. La
investigación se sustenta en una serie de documentos jurídicos, entre los
cuales figuran: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
(1999),y Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley Orgánica de
Protección al Niño y el Adolescentes (1998).

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 102,

“La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad.” (p.31).

Según el citado artículo Constitucional la educación se desarrolla con la


formación individual y ciudadana con la finalidad de dirigir sus
transformaciones para dar respuesta a la generación de los ciudadanos
deliberantes y participativos que sean capaces de comprender, de manejar
sus entornos de vida y trabajo, permitiendo expresar el conocimiento de la
creatividad, la inquietud por el cambio, la solución de problemas, la
excelencia en el trabajo difundiendo su pensamiento y herramientas
intelectuales básicas para expresar su comprensión.

Artículo 103
“La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
La educación es un servicio público y está fundamentado en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social consustanciados con los valores de la identidad nacional,
y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso
de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta Constitución y en la ley “.

De lo que se desprende del referido artículo Constitucional la


educación como derecho personal y deber social fundamental con las
características de: democrática, gratuita y obligatoria, fundamentada en el
respeto a todas las corrientes de pensamiento, integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, nos dictamina
que La Educación es una necesidad y un bien público, es derecho y es
deber en la actualidad.
La educación se plantea entonces, como una necesidad personal, un
bien público, un derecho permanente e irrenunciable de toda persona, una
obligación ineludible para la familia y el Estado y un reto a todos los
recursos y potencialidades de la sociedad para responder adecuadamente
a esa necesidad, derecho y obligación. Una educación de calidad, es
necesidad vital para todos los ciudadanos y ciudadanas y por ende para
toda la sociedad. Su carencia lleva a las personas y a las sociedades al
fracaso. Así mismo, la educación de calidad para todos, es fundamental
para el desarrollo nacional, con todas sus potencialidades, para superar las
barreras de la pobreza tanto económica como cultural y eliminar la
exclusión para lograr el trabajo productivo mancomunado en condiciones
dignas.

Artículo 104

La educación estará a cargo de personas de reconocida


moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado
estimulará su actualización permanente y les garantizará la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública
o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un
régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión.
El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo,
serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación
de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no
académica.

De acuerdo al citado Artículo Constitucional, las personas que posean


alta capacidad académica. Entretanto, el Estado será garante de
estabilidad laboral, salarios justos, así como el ingreso, permanencia en el
sistema educativo.
Ley Orgánica de Educación (2009)
Artículo 3

“La educación tiene como finalidad fundamental el pleno


desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad
democrática, justa y libre basada en la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo capaz de
participar activamente, consciente y sólidamente en los
procesos de transformación social” (p. 5)

En este artículo, se refleja la importancia de las relaciones


intrapersonales e interpersonales que deben saber manejar los docentes
para lograr un óptimo funcionamiento del entorno escolar donde se
desempeña, utilizando herramientas necesarias para sentirse felices y
satisfecho y estos a su vez lo transmitan a sus estudiantes para brindarles
los estímulos necesarios para la adquisición de un aprendizaje significativo.

Articulo 17, Capitulo II. Constituye la fase en la cual se:

Asistirá y protegerá al niño y niña en su crecimiento y


desarrollo y en la orientación en las experiencias
socioeducativas propias de su edad, atenderá sus
necesidades e intereses en las áreas de las actividades
físicas, inteligencia de ajuste social de expresión de
pensamiento y desarrollo de su creatividad, destrezas y
habilidades básicas, y ofrecerá como complemento el
ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que
sugiere para su desarrollo integral. (P. 9)
La formación integral del individuo supone el desarrollo intelectual,
cultural y afectivo, es decir, su preparación desde la perspectiva del
desarrollo de las capacidades, destrezas y emociones, en otras palabras,
como el resultado de la adquisición de conocimientos interiorizados en la
práctica
Definición De Términos

Aptitudes personales o Intrapersonales. Son las que determinan el


dominio de uno mismo. Comprenden las siguientes aptitudes:
Autoconocimiento, Autorregulación y la motivación. Santiago (2004 p. 89)

Autoconocimiento. Consiste en conocer los propios estados


internos, preferencias, recursos e intuiciones, se enfoca en etiquetar los
sentimientos mientras éstos ocurren. Este autoconocimiento comprende, a
su vez, tres aptitudes emocionales: Santiago (2004 p. 92)

Autorregulación. Se enfoca en manejar los propios estados internos,


impulsos y recursos. Esta autorregulación está formada por cinco aptitudes
emocionales: Santiago (2004 p. 102)

Autodominio: Mantener bajo control las emociones y los impulsos


perjudiciales. Santiago (2004 p. 102)

Conciencia emocional: Reconocimiento de las propias emociones y


sus efectos. Santiago (2004 p. 102)

Conocimiento: es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe


algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte
del patrimonio cultural de la Humanidad. Saber que se consigue mediante
la experiencia personal, la observación o el estudio. Vargas (2007, P.43)

Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los


enfoques novedosos y la nueva información. Vargas (2007, P.67)

Inteligencias.- implica la habilidad necesaria para resolver problemas


o para elaborar productos que son de importancia en un ambiente cultural o
en una comunidad determinada. La capacidad para resolver problemas,
permite abordar una situación en al cual se persigue un objetivo, así como
determinar el camino adecuado que conduce a dicho objetivo. Dichos
problemas van desde crear el final de una historia, y anticipar un
movimiento en ajedrez, entre otros.

Motivación. Es la tendencia emocional que guía o facilita la obtención


de las metas. La motivación se compone de cuatro aptitudes emocionales.
Comprende Vargas (2007, P.85)
Operacionalizaciòn de las variables

Objetivo General: Proponer la inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional del
docente universitario adscrito al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS
Variables Definición Definición Dimensión Indicadores Ítems
Conceptual Operacional
Inteligencia Autoconciencia Autoevaluación 1
Emocional Confianza en sí 2
mismo
3
Autoconciencia Autocontrol
Aceptabilidad 4
Afán de triunfo
Motivación 5
compromiso 6

Fortalecimiento Trabajo Trabajo 7


Comunicacional Interactuar 8
Comprensión del 9
otro
10
Influencia
Tolerancia 11
12
Que hacer diario
Fuente: Merchancano (2019)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza y Tipo de Investigación

El marco metodológico es el procedimiento a seguir para alcanzar el


objetivo de la investigación. Por ello, según Arias (ob.cit.) “la metodología del
proyecto incluye el tipo de investigación, las técnicas y los procedimientos
que serán utilizados para levar acabo la indagación. Es el “como” se realizará
el estudio para responder al problema” (p. 45) en este sentido, investigación
está dirigida a analizar Inteligencia emocional en el manejo de la
comunicación.

Naturaleza de Investigación

Se enmarca dentro del paradigma cuantitativo en razón a lo expuesto por


Méndez (2009) quien considera que este estudio se perfila bajo una
perspectiva “… analítica que describe la realidad social a través de
estadísticas descriptiva” (p. 23). De acuerdo a lo expuesto por el autor, se
evidencia la concordancia de este enfoque con los objetivos de estudio,
puesto que para el logro del mismo se necesitará aplicar un instrumento en
los docentes objeto de la presente investigación.

Tipo de Investigación

Esta investigación es descriptiva en consideración al planteamiento de


Hernández, Fernández y Baptista (2010) que dice: “…los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis” (p. 184) por consiguiente, se
cataloga como descriptiva, por estar orientada a describir información sobre
la variable inteligencia emocional en el manejo de comunicación en los
docentes, a través de sus dimensiones e indicadores de las personas
sujeto de la presente investigación, Diseño de la Investigación

El diseño del estudio es de tipo no experimental, por lo que se estudiará


la variable de forma descriptiva, sin hacer manipulación de la misma. Con
relación a este diseño, Alcover y Cols (2007) expresan que: “…son estudios
que se realizan sin la manipulación de variables y en los que solo se
observan los fenómenos para después describirlos y analizarlos” (p. 46). De
allí, que para el presente estudio solo se formula la variable.

Por otra parte, la investigación es de corte transeccional pues, de acuerdo


con Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit) este tipo de diseño: “…
presenta un panorama del estado de una o más variables en uno o más
grupos de personas, objeto e indicadores en un momento determinado” (p.
193), lo que quiere decir, que la variable se medirá a través de un
instrumento que se aplicará una sola vez y en un momento establecido.

Población y Muestra

Para el desarrollo de la investigación se hace necesario determinar el


espacio donde se desarrolló y los sectores e individuos a los que se va a
dirigir el esfuerzo de la investigación. La población o universo, desde una
perspectiva cuantitativa, de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista
(ob.cit) es: “…el conjunto de todos los casos que concuerdan con
determinadas especificaciones”. (p. 238) por consiguiente es la totalidad del
fenómeno a estudiar, en donde las unidades poseen una característica en
común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación
Además según Chávez (2007) la población es: “…el universo de la
investigación, sobre la cual pretende generalizar los resultados” (p. 162) con
base en la definición, se estableció como población la cantidad de ochenta y
cuatro (84) docentes adscritos al Programa de Educación de la UNELLEZ
VPDS.

En lo que respecta a la muestra para (Ramírez, citado en Ávila, 2016) es:


“…la agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la
integran. Desde el punto de vista estadístico, una población finita es la
constituida por un número inferior a cien mil unidades” (p. 96) por tanto,
como la población de investigación es finita es decir un grupo relativamente
pequeño; a tal efecto, se asume el 30% de la población, dejando claro que la
misma se tomo en cuenta dejando caro que fueron los sujetos que quisieron
dar respuesta al instrumento de investigación. Por o tanto la muestra quedo
conformada por veinte cinco (25) docentes adscritos al Programa de
Educación de la UNELLEZ VPDS.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2012) las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información. Es por ello que Chávez (2007),
define las técnicas e instrumentos de recolección de los datos como: “…los
medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos
de las variables. Entre estos, se pueden mencionar: los cuestionarios, la
encuesta, la entrevistas y las escalas de clasificación, entre otros” (p. 173)
en efecto, para la recolección de los datos y de este modo proceder a
efectuar la medición de la variable, sus dimensiones e indicadores se
utilizará la técnica de la encuesta.
A tal efecto el instrumento a utilizar será un cuestionario con escalamiento
tipo Lickert que, según Hernández, Fernández y Baptista (2010) consiste en:
“…un conjunto de ítemes presentados en forma de afirmaciones o juicios,
ante los cuales se pide la reacción de los participantes” (p. 341), el
instrumento se estructura en tres partes: identificación del investigador,
instrucciones para su llenado y presentación de los ítems que deben ser
respondidos, respectivamente.

En atención a lo anterior, se diseñará un cuestionario integrado por doce


(12) ítems, con cinco (5) alternativas de respuesta: Siempre, casi siempre,
Neutral o Indeciso, Casi Nunca, Nunca, dichos ítems se desprenden de los
indicadores de la operacionalización de la variable que permitirán analizar
inteligencia emocional en el manejo de la comunicación en los docentes

Validez y Confiabilidad

Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un


instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes
de confiabilidad. En este caso se medirá la confiabilidad por medio de Alpha
de Cronbach.

Para Para Palella y Martins (2006), la confiabilidad está definida como


“la ausencia de error aleatorio en instrumentos de recolección de datos
(p.175). Para medir la confiabilidad del instrumento se utilizó la formula
estadística de Alfa de Cronbach; ya que según Hernández, Fernández y
Baptista (2010) indican que:
Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de
un instrumento de medición. De todos utilizan fórmulas que
producen coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1
representa un máximo de confiabilidad (Confiabilidad total). Entre
más se acerque el coeficiente a Cero (0), hay mayor error en la
mediación (p. 30).
Al respecto, el autor explica que la confiabilidad del instrumento es
necesaria para comprobar su consistencia interna. Este coeficiente requiere
una sola administración del instrumento de medición y produce valores entre
0 y 1. Este tipo de confiabilidad permite determinar el grado en que los ítems
de una prueba están correlacionados entre sí. Si los diferentes reactivos de
un instrumento tienen una correlación positiva y, como mínimo, moderada,
dicho instrumento será homogéneo.

En este orden de ideas, se tiene que tomando en cuenta las


características del instrumento, se emplea el coeficiente Alfa de Cronbach,
por considerarse apropiado para las respuesta con alternativas múltiples,
esta permite medir la consistencia interna de los instrumento. Por
consiguiente, para hallar el valor del coeficiente de Cronbach (Alfa) se aplica
la siguiente fórmula:

K K

α=
K
k−1 [ ] [ ]

1− i=12
st
s 2i
=
K
k −1
s2t −
i=1
s 2t
∑ s2i

Donde:
 = Coeficiente de confiabilidad de Cronbach.
K = Número de ítems
ΣSt2= Sumatoria de la Varianza por Ítem
St2= Varianza Total del Instrumento

Para interpretar cualitativamente los resultados de la confiabilidad se


asumirá el cuadro de Sabino (2003)
Escala del Coeficiente Expresión Cualitativa
0.81 – 1.00 Muy alta
0.61 – 0.80 Alta
0.41 – 0.60 Moderada
0.21 – 0.40 Baja
0.01 – 0.20 Muy baja
25 4,1944444 - 1,8271605

Rtt =------------------------- * 1 - -----------------------------


25 - 1 4,1944444

Rtt = 1,25 * 0,56438558

(Kr 20) = 0,705548 * 100% = 70,54% confiabilidad alta.

Técnicas de Análisis de Datos

Luego de ser aplicado el instrumento a los docentes sujeto a estudio


se procederá a realizar las siguientes actividades:
1. Se elaboró una matriz de datos a fin de plasmar las respuestas emitidas
por los docentes sujetos de investigación.
3. La tabulación de los datos se realizará en forma manual y mediante la
ayuda del programa estadístico SPSS “Statistical Package for the Social
Sciences”, se determinó las frecuencias simples y absolutas para cada ítem.
4. Los datos se organizaron en cuadros de distribución de frecuencias,
uno por cada dimensión.
5. Para el análisis e interpretación de los datos se realizaran considerando
los promedios obtenidos en ítemes, e indicadores considerándose alta
presencia de la inteligencia emocional cuando la respuesta de los docentes
se ubique en la alternativa de respuesta de acuerdo (DA), moderada
presencia cuando el porcentaje de respuesta se ubique alternativa de
respuesta indeciso (I), y baja presencia se ubique alternativa de respuesta en
desacuerdo (ED).
6. Los resultados obtenidos luego serán confrontados con las diferentes
posturas consideradas en el marco teórico a fin de establecer
comparaciones entre lo expuesto por los autores consultados y los
resultados obtenidos en el presente estudio.
7. Finalmente se procederá a la elaboración de las conclusiones y
recomendaciones en función de lo obtenido en el diagnóstico y en
conformidad con cada uno de los objetivos planteados.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El presente capítulo contiene el análisis de la informaciones obtenida de


los sujeto de estudio; el cual provee los insumos que fundamentan la
elaboración del presente análisis. Los datos obtenidos se presentan en
cuadros y gráficos de barra, equivalentes a la opción de alternativas
presentadas en el instrumento, en función de cada indicador de los ítems y
las dimensiones.

En el análisis de los datos, se reflexionó acerca de las opiniones emitidas


por los Docentes del Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS y su
inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional.
Los promedios se clasificaron en frecuencias y porcentajes de cada indicador
con su respectivo análisis, dando lugar al cuerpo de conclusiones del
diagnóstico en función de los objetivos planteados.

Para analizar los resultados obtenidos, se utilizó la hoja de cálculo de


Excel como apoyo en el tratamiento estadístico de los datos, donde se
computaron las frecuencias absolutas y relativas porcentuales de cada ítem
con su respectivo indicador, igualmente se calcularon los valores propios de
la estadística descriptiva. Igualmente, se organizó la información resultante
en cuadros de valores, presentando los datos en forma gráfica para facilitar
la comprensión y el análisis por indicador. El análisis se realizará por
indicadores, de acuerdo Bavaresco (2001):

El indicador es lo medible, lo verificable, el dato, el hecho, es la


subvariables que puede serlo de la variable propiamente dicha o
de la dimensión de la variable (variable secundaria o derivada).
Son los llamados referentes empíricos de la investigación. Un
indicador de una variable, no puede serlo de otra variable y
constituye el elemento más concreto de una variable. De estos
indicadores surgirán los ítems o preguntas para la recolección de
datos. (p.p. 78-79).

Para analizar los resultados de la aplicación del instrumento, se


presenta en cada indicador un cuadro de datos, en este cuadro se reflejan
las frecuencias absolutas y relativas porcentuales (%), para el indicador y sus
correspondientes ítems.

Cuadro 2
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en
su Dimensión: Autoconciencia, para los Indicadores: Autoevaluación y
Confianza en sí mismo.

Ítem 1

Considera usted que las autoevaluaciones que se realiza le permiten


tener mayor dominio de sus emociones

Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador


Absolutas Relativas
Porcentuales
Ítem 1 Ítem 1 Autoevaluación
Siempre 4 16% 14%
Casi Siempre 8 32% 34%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 O%
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.
Grafico 1

AUTOEVALUACIÓN

8%
16%

44%
32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 1. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, Las opiniones emitida por los docentes encuestados
denotan la poca importancia que le dan a la auto evaluación, aunque esta
representa la valoración de los diferentes criterios de las demás personas.
Cuadro 3
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en
su Dimensión: Autoconciencia, para los Indicadores: Autoevaluación
Confianza en sí mismo.

Ítem 2

1. Cree usted que la confianza en sí mismo que posee son suficientes


durante la realización de sus actividades ecdémicas.

Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador


Absolutas Relativas
Porcentuales
Confianza
Ítem 2 Ítem 2
en sí mismo
Siempre 3 12% 14%
Casi Siempre 9 36% 34%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 O%
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.
Grafico 2

COMFIANZA EN SÍ MISMO
8% 12%

44% 36%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 2. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, De la información recabada en cuanto a este ítem, se
infiere que aunque la confianza en sí mismo, es la clave para conocerse a
uno mismo , los docentes encuestado no le dan relevancia.
Cuadro 4
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en su
Dimensión: Autocontrol Autoconciencia, para los Indicadores: Autocontrol y
Aceptabilidad

Ítem 3
Considera que su autocontrol es el adecuado frente a situaciones
conflictivas

Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador


Absolutas Relativas
Porcentuale
s
Ítem 2 Ítem 2 Autocontrol
Siempre 0 0% 0%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 14 56% 56%
Casi Nunca 3 12% 12%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 3

AUTOEVALUACIÓN
12
% 32
%
56
%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca
Gráfico 3. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la
aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

De lo que se desprende del gráfico se puede evidenciar que el


cincuenta y seis por ciento (56%) de los encuestados se mantienen neutrales
o indecisos, entretanto un treinta y dos por ciento (32%) considera que casi
siempre, y el doce por ciento (12%) restante considera que casi nunca su
autocontrol es el adecuado frente a situaciones conflictivas. De la
información suministrada por los docentes encuestados se puede evidenciar
que menos de la mitad respondió e manera satisfactoria a la pregunta, esto
deja claro que los demás no le dan la importancia requerida al autocontrol
como medio de resolución de situaciones conflictivas.

Cuadro 5
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en su
Dimensión: Autocontrol Autoconciencia, para los Indicadores: Autocontrol y
Aceptabilidad

Ítem 4
Considera usted que su aceptabilidad es la adecuada para hacer frente
ante cualquier situación que se le presente
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuale
s
Ítem 2 Ítem 2 Aceptabilidad
Siempre 6 24% 24%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 10 40% 40%
Casi Nunca 1 4% 4%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 4

ACEPTABILIDAD
4%

24%

40%

32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 4. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

De lo que se desprende del gráfico se puede evidenciar que el


cuarenta por ciento (40%) de los encuestados se mantienen neutrales o
indecisos, entretanto un treinta y dos por ciento (32%) considera que casi
siempre, y el veintiséis por ciento (26%) restante considera que siempre.
Esta información obtenida luego de analizar el presente ítem, refleja que
aunque la mayoría se mantiene neutral o indeciso, una gran parte señala que
siempre y casi siempre, lo que evidencia que si existe aceptabilidad
adecuada para hacer frente ante cualquier situación que se le presente
Cuadro 6
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en su
Dimensión: Motivación, para los Indicadores: Afán de triunfo y compromiso
Ítem 5
Considera usted que posee un afán de triunfo que le permite capacitarse
profesionalmente cada día más
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuale
s
Ítem 2 Ítem 2 Afán de Triunfo
Siempre 12 48% 48%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 5 20% 20%
Casi Nunca 0 0% 0%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 5
AFAN DE TRIUNFO

20%

48%

32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 5. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

En cuanto al presente ítem, De lo que se desprende del gráfico se


puede evidenciar que el cuarenta y ocho por ciento (48%) de los
encuestados considera que posee un afán de triunfo que le permite
capacitarse profesionalmente cada día más, entretanto un treinta y dos por
ciento (32%) considera que casi siempre, y el veinte por ciento (20%)
restante se mantiene neutral o indeciso. Las respuestas emitida por los
encuestados deja claro que los docentes pertenecientes al Prograna de
Educación de VPDS UNELLEZ, tienen expectativas de logros y ser mejores
en área profesional.

Cuadro 7
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Inteligencia Emocional, en su
Dimensión: Motivación, para los Indicadores: Afán de triunfo y compromiso

Ítem 6
Considera usted que su compromiso con usted mismo, le permite ser
cada día mejor como ciudadano
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuales
Ítem 2 Ítem 2 Compromiso
Siempre 12 48% 48%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 5 20% 20%
Casi Nunca 0 0% 0%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 6

COMPROMISO

20%

48%

32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 6. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS
En cuanto al presente ítem, De lo que se desprende del gráfico se
puede evidenciar que el cuarenta y ocho por ciento (48%) de los
encuestados considera que posee un afán de triunfo que le permite
capacitarse profesionalmente cada día más, entretanto un treinta y dos por
ciento (32%) considera que casi siempre, y el veinte por ciento (20%)
restante se mantiene neutral o indeciso. De las opiniones emitidas por los
encuestados se infiere que el compromiso que cada docente posee consigo
mismo le permite ser cada día mejor como ciudadano

Cuadro 8
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,

en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del

otro y Tolerancia

Ítem 7
Considera que el trabajo que lleva a cabo en el programa es suficiente
para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales

Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador


Absolutas Relativas
Porcentuales
Ítem 2 Ítem 2 Interpersonales
Siempre 3 12% 14%
Casi Siempre 9 36% 34%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 O%
Total 25 100% 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de
Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 7

INTERPERSONALES
8% 12%

44% 36%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 7. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, De la información recabada en cuanto a este ítem, se
infiere que aunque agrupando respuestas, la mayoría de mantuvo neutral o
indeciso, no obstante, el cincuenta y seis por ciento del total, se mantienen
entre siempre, casi siempre y casi nunca, lo que permite inferir que el trabajo
que lleva a cabo en el programa es medianamente suficiente para el
fortalecimiento de las relaciones interpersonales

Cuadro 9
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,
en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del
otro y Tolerancia

Ítem 8
Considera usted que posee a facultad de interactuar de manera verbal y
no verbal con personas grupos de personas de manera eficiente que permita
la optimización de las relaciones interpersonales
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuales
Ítem 2 Ítem 2 Interpersonales
Siempre 12 48% 48%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 5 20% 20%
Casi Nunca 0 0% 0%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 8
INTERPERSONALES

20%

48%

32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 6. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

En cuanto al presente ítem, De lo que se desprende del gráfico se


puede evidenciar que el cuarenta y ocho por ciento (48%) de los
encuestados considera que posee a facultad de interactuar de manera
verbal y no verbal con personas grupos de personas de manera eficiente que
permita la optimización de las relaciones interpersonales, entretanto un
treinta y dos por ciento (32%) considera que casi siempre, y el veinte por
ciento (20%) restante se mantiene neutral o indeciso. De las opiniones
emitidas por los encuestados se infiere que aunque existen algunas
deficiencias en las relaciones interpersonales de los docentes de VPDS
UNELLEZ, aun estas se mantienen.
Cuadro 10
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,
en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del
otro y Tolerancia

Ítem 9
Considera usted la comprensión del otro como parte fundamental para el
fortalecimiento comunicacional.
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuales
Comprensión
Ítem 1 Ítem 1
del Otro
Siempre 4 16% 14%
Casi Siempre 8 32% 34%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 O%
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 9
COMPRENSIÓN DEL OTRO

8%
16%

44%
32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 9. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, estas opiniones permiten concluir señalando que en el
programa de educación VPDS UNELLEZ, aunque no en su totalidad, si
existe la comprensión del otro como parte fundamental para el
fortalecimiento comunicacional.
Cuadro 11
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,
en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del
otro y Tolerancia

Ítem 10
Considera usted que la comprensión del otro influye en el fortalecimiento
comunicacional de los seres humanos.
Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador
Absolutas Relativas
Porcentuales
Comprensión
Ítem 1 Ítem 1
del Otro
Siempre 4 16% 14%
Casi Siempre 8 32% 34%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 O%
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 9
COMPRENSIÓN DEL OTRO

8%
16%

44%
32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 10. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, estas opiniones permiten concluir señalando que en el
programa de educación VPDS UNELLEZ, aunque no en su totalidad, si
existe la comprensión del otro influye en el fortalecimiento comunicacional de
los seres humanos, no obstante es menester su reforzamiento.
Cuadro 12

Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,


en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del
otro y Tolerancia

Ítem 11
Considera usted que la tolerancia se inicia con el respeto a las opiniones
ajenas.

Alternativas Frecuencias Frecuencias Indicador


Absolutas Relativas
Porcentuales
Ítem 1 Ítem 1 Tolerancia
Siempre 4 16% 16%
Casi Siempre 8 32% 32%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 11
TOLERANCIA

8%
16%

44%
32%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 11. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, Las opiniones emitida por los docentes encuestados
denotan la poca importancia que le dan a la tolerancia, no obstante algunos
opinan que casi siempre se obtiene, ello implica claramente que en el
Programa de Educación VPDS UNELLEZ, que la tolerancia no siempre se
inicia con el respeto a las opiniones ajenas.
Cuadro 13
Distribución de la Frecuencia de la Variable: Fortalecimiento Comunicacional,
en su Dimensión: para los Indicadores: Interpersonales, Comprensión del
otro y Tolerancia

Ítem 12
Considera que la tolerancia es parte del quehacer diario en la jornada laboral

Alternativas Frecuencias Frecuencias Relativas Indicador


Absolutas Porcentuales
Ítem 2 Ítem 2 Tolerancia
Siempre 3 12% 12%
Casi Siempre 9 36% 36%
Neutral o Indeciso 11 44% 44%
Casi Nunca 2 8% 8%
Nunca 0 0 0
Total 25 100% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los Docentes del Programa de


Educación UNELLEZ VPDS.

Grafico 12
COMFIANZA EN SÍ MISMO
8% 12%

44% 36%

Siempre Casi Siempre Neutral o Indeciso


Casi Nunca Nunca

Gráfico 12. Distribución porcentual de las respuestas aportadas de la


aplicación del cuestionario a los Docentes del Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS

Los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento de


recolección de datos, permitió evidenciar que el cuarenta y cuatro por ciento
(44%) de los encuestados se mantuvieron neutrales o indecisos, mientras
que el treinta y cuatro por ciento (34%) señala que casi siempre, un catorce
por ciento (14%) considera que siempre y el ocho por ciento (8%) restante
opina que casi nunca, De la información recabada en cuanto a este ítem, se
infiere que aunque la tolerancia es parte del quehacer diario en la jornada
laboral, no siempre está presente entre los docentes del PROGRAMA DE
educación del VPDS UNELLEZ.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez que se ha planteado la problemática que se desea estudiar,


realizado el marco teórico y metodológico, así como el análisis del
instrumento de investigación, con base en los objetivos planteados se llega a
las siguientes conclusiones
Durante la elaboración del diagnóstico de la inteligencia emocional de
los docentes adscritos al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS
esta es escasa pues, los docentes adscritos al programa objeto de la
presente investigación no controlan sus impulsos, sentimientos y emociones,
lo que abona el camino para una comunicación eficiente

En cuanto a la verificación del manejo comunicacional de los docentes


adscritos al Programa de Educación de la UNELLEZ VPDS, este se da en un
reducido número de docentes.

Desde el punto de vista de la factibilidad, desde el punto de vista


económico se puede llevar a cabo, porque en el Programa existen los
materiales didácticos necesarios para tal fin. Y en cuanto a lo permite que la
función docente trascienda más allá de los muros universitarios desde un
enfoque comunicacional basado en la inteligencia emocional.

La Propuesta se diseñó siguiendo los lineamientos y necesidades


reflejados en el instrumento de investigación.

Recomendaciones

Referente al proceso de investigación, donde los resultados, los objetivos


y las conclusiones permitieron estructurar las siguientes recomendaciones:

Aplicar estrategias utilizando la Inteligencia Emocional como aquello que


motiva a buscar a los docentes a buscar un potencial único cuyo propósito
es fomentar la activación de los valores íntimos y aspiraciones,
transformándolos hacia pensamientos positivos que les permita su
realización en aras de tener la capacidad de sentir, entender y aplicar
eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de
energías humana, información, conexión e influencia.

Fomentar a través de la Inteligencia Emocional las toma de decisiones


propias, para que de esta manera los docentes tomen conciencia de las
emociones, puedan comprender los sentimientos de los demás, tolerar las
expresiones y frustraciones que se dan día a día, acentuar la capacidad de
trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social que les brinde más
posibilidades en el desarrollo personal y educativo.

Establecer fundamentos donde se utilice la planificación de las actividades


pedagógicas, grupales, personales y de educación en valores para estimular
el fortalecimiento del conocimiento de la Inteligencia Emocional.

CAPITULO VI

LA PROPUESTA
INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL
FORTALECIMIENTO COMUNICACIONAL DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO ADSCRITO AL PROGRAMA DE
EDUCACIÓN DE LA UNELLEZ VPDS

Presentación de la propuesta

En la actualidad el mundo gira a una velocidad increíble, esto ha permitido


que día a día se susciten una serie de cambios no solo en el orden de lo
económico, sino también cambios tecnológicos, organizacionales y sociales
obligando a las universidades a ir al compás de las transformaciones. La
realidad de un mundo moderno ha penetrado culturas, sin tomar en cuenta
fronteras, un entorno globalizado que exige de los integrantes de las
instituciones, una mayor disposición al cambio, capacidad de adaptación al
mismo, así como también una disposición más abierta a la interrelación entre
ellos.

Las Universidades que desean elevar su desempeño orientándose hacia


la calidad, deben buscar estrategias internas que las ayuden a alcanzar sus
objetivos, en aras de dar satisfacción al quehacer educativo, el cual debe ir a
la par de los cambios. En este sentido es preciso la realización de un trabajo
en equipo cuyos miembros tengan diferentes habilidades, antecedentes, y
experiencias, incrementa la posibilidad de ofrecer soluciones creativas.
En este orden de ideas, la Inteligencia Emocional es definida por
Salovey y Meyer, (citado por Silvano, 2008) como: “...un sub-conjunto de la
inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos
y emociones propias, así como las de las demás, de discriminar entre ellos y
utilizar esta información para guiar nuestros pensamientos y emociones.” (p.
34). Pudiendo entonces inferir que por medio de la inteligencia emocional, se
logra controlar impulsos, sentimientos y emociones, lo que abona el camino
para obtén aprendizajes óptimos, ya que al controlar emociones, se logran
las herramientas para acceder más rápido al conocimiento, permitiendo de
esta manera que las emociones sean un método de comunicación.

Por lo tanto, es preciso que las universidades den un paso al frente y se


inicien la aplicación de estrategias utilizando para ello la inteligencia
emocional, porque de esta manera se tendrá presente el accionar y
reaccionar de cada docente que conduzca así al impulso de la interacción en
la mejor dirección, ya que la falta de empatía, es decir, percibir lo que otros
sienten debe estar sintonizada con las emociones y por ende abrir el
contagio de los estados anímicos para el mayor logros de los objetivos y
metas

Una de las características más importantes que debe reunir el recurso


didáctico es la de tomar en cuenta la etapa de desarrollo por la que atraviesa
el estudiante. En la práctica educativa una preocupación se vuelve
fundamental al hacer comprensibles y accesibles los contenidos al educando.
Desde esta perspectiva se han transformado los elementos básicos de la
educación: objetivos, programas y técnicas didácticas, convirtiendo dichas
transformaciones en una tarea sustantiva. La relación de contenidos
curriculares caracteres psicológicos del educando, permiten estudiar a fondo
las formas que deben o deberán adaptarse en las distintas situaciones del

Objetivos de la Propuesta

Objetivo general

Generar acciones que permitan la optimización de la inteligencia


emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente
universitario adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ

Objetivos Específicos

Motivar hacia el uso de estrategias para la optimización de la


inteligencia emocional a los docentes adscritos al programa de educación de
VPDS UNELLEZ

Crear estrategias para el fortalecimiento comunicacional del docente


universitario adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ

Desarrollar estrategias que permitan la optimización de la inteligencia


emocional como estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente
universitario adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ

Justificación de la Propuesta

La inteligencia emocional determina el éxito en las relaciones humanas y


muchas veces también el profesional. Es la que más contribuye a un clima
constructivo en las organizaciones., ya que permite sacar provecho social de
los aprendizajes, debido a que acerca los seres humanos a la felicidad, tiene
que ver con la conciencia y armonía con uno mismo y con los otros.

Por otra parte se puede decir que la inteligencia emocional es una forma
de interactuar con el mundo que rodea por medio de los sentimientos,
habilidades, entusiasmo, perseverancia, empatía y agilidad mental, entre
otros aspectos. Si se desarrolla y perfecciona cada una de estas variables, es
posible ser más eficaz y eficiente no solo con los compañeros de trabajo, sino
con las personas que se encuentran en el entorno, ya que se busca el
desarrollo de las aptitudes emocionales de los seres humanos, con el objeto
de que éstos se sientan más motivados, responsables y autónomos durante
sus labores cotidianas. Al motivar la inteligencia de las personas, se está
promoviendo su atención, memoria, aprendizaje y habilidades con el entorno.

Desde este punto de vista la comunicación como parte primordial del ser
humano, para mantenerse informado de lo que sucede a su alrededor, debe
ser clara y precisa, porque también es fuente de satisfacción y excelente
relaciones personales e interpersonales, lo que significa que el fortalecimiento
de la misma permita mayor fluidez de las relaciones cotidianas y laborales,
por lo tanto la inteligencia emocional desde la perspectiva estratégica permite
una mayor armonía y por ende una mejor comunicación, toda vez que permite
tener reacciones positivas frente a situaciones conflictivas que se den en
algún momento y una mejor manera de vivir en sociedad y de realizar trabajo
en equipo respetando los puntos de vista de cada individuo.

En este sentido, se justifica la realización de la propuesta porque permitirá


ofrecer estrategias para la optimización de la inteligencia emocional como
estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente universitario
adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ en relación a los
factores que intervienen en el rendimiento laboral y comunicacional a través
de la inteligencia emocional, siendo de utilidad al docente para que reflexione
sobre su práctica pedagógica dentro del sistema educativo formal, lo que sin
duda también beneficiará a los estudiantes que necesitan aplicar sus
conocimientos a las nuevas situaciones de aprendizaje.

Diagnóstico y Fundamentación de la Propuesta


Se realizó un diagnostico institucional que arrojo información relevante que
dio a conocer la situación actual de los docentes universitarios
pertenecientes al programa de Educación del VPDS UNELLEZ. El cual
permitió observar los aspectos positivos y negativos existentes.

Fundamentación de la propuesta

La fundamentación de la propuesta, se basa en la Generación de


acciones que permitan la optimización de la inteligencia emocional como
estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente universitario
adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ. Para ello se
consideró la Teoría Cognitivo Conductual, la cual considera las orientaciones
psicológicas de la modernidad, cuyas respectivas aportaciones teóricas se
pueden aplicar a la inteligencia emocional como factor determinante en la
comunicación del docente

Al respecto, el autor de la presente investigación generó las acciones con


una serie de la autora elaboro un plan estratégico con una serie de
estrategias basadas en la importancia de la inteligencia emocional para el
fortalecimiento comunicacional de los docentes objeto de estudio, las cuales
cumple las pautas mencionadas por la teoría utilizada porque la misma tiene
el perfil idóneo para lograr el objetivo propuesto.

Factibilidad de la Propuesta

La factibilidad de la propuesta con la finalidad de Generar acciones que


permitan la optimización de la inteligencia emocional como estrategia en el
fortalecimiento comunicacional del docente universitario adscrito al programa
de educación de VPDS UNELLEZ se da desde cuatro perspectivas

Perspectiva Institucional: Se somete una parvedad que presta la in


situación de obtener una herramienta que de fortalecimiento comunicacional
del docente universitario adscrito al programa de educación de VPDS
UNELLEZ, utilizando para ello estrategias que permitan la optimización de la
inteligencia emocional

Perspectiva Técnica: Se da por la descripción de las estrategias que


permite el fortalecimiento comunicacional del docente universitario adscrito al
programa de educación de VPDS UNELLEZ,

Perspectiva Psico-Social: La mayor disposición de todo el personal y la


gerencia para realizar la ejecución y puesta en marcha de la presente
propuesta.
Recursos

Financieros

Dado que el Programa de Educación VPDS UNELLEZ, existen los


recurso técnicos, la implementación de la presente propuesta, no genera
cargos adicionales a la institución, no obstante si se perfila como una
propuesta innovadora que le permita el fortalecimiento comunicacional del
docente universitario adscrito al programa de educación de VPDS
UNELLEZ,

Humanos

Jefes de Programas y Subprogramas de Educación en VPDS UNELLEZ,


están consciente de que la institución posee la necesidad de generar
acciones que permitan la optimización de la inteligencia emocional como
estrategia en el fortalecimiento comunicacional del docente universitario
adscrito al programa de educación de VPDS UNELLEZ , porque aunque
diariamente convergen en diferentes actividades la comunicación no es fluida
y la falta de una inteligencia emocional asertiva no permite que las relaciones
comunicacionales sean excelentes

Materiales

Computadoras, Video Beam, materiales de oficina, papelería, espacios


físico, que permitan la elaboración y ejecución de la propuesta, para lo que la
dirección de la institución está totalmente de acuerdo en colaborar..
Matriz del Proyecto:

Objetivo General Objetivos Específicos Resultados Esperados Actividades


Motivar hacia el uso de Aplicación de las estrategias Establecimiento
estrategias para la optimización propuestas por parte de los diferentes actividades
Generar acciones
de la inteligencia emocional a los docentes para el logro motivacional
que permitan la docentes adscritos al programa Utilización de las fortalezas
de educación de VPDS para atacar las debilidades
optimización de la
UNELLEZ en la inteligencia emocional
inteligencia Crear estrategias para el Conocer la realidad Utilizar estrategias para
fortalecimiento comunicacional existente en cuanto a la mejorar la comunicación
emocional como
del docente universitario adscrito comunicación existente
estrategia en el al programa de educación de entre los docentes del
VPDS UNELLEZ Programa de Educación de
fortalecimiento
VPDS UNELLEZ
comunicacional del Desarrollar estrategias que Establecer un ambiente de Reforzamiento de la
docente universitario permitan la optimización de la guía y orientación bajo la mística de trabajo del
inteligencia emocional como perspectiva de una alto nivel personal con la
adscrito al programa estrategia en el fortalecimiento de comunicación mediante realización de cursos y
de educación de comunicacional del docente la inteligencia emocional talleres de capacitación y
universitario adscrito al programa adiestramiento para el
VPDS UNELLEZ de educación de VPDS logro de un alto nivel de
UNELLEZ comunicación mediante
la inteligencia emocional

Fuente: Merchancano (2019)


Cronograma de la Propuesta
Estrategias Condiciones Destrezas Recursos Costo
Realización de dinámicas diseñadas por especialistas, para la Humanos
orientación de los docentes en cuanto al valor de la autoestima
Establecimiento Talleres de hacia el crecimiento y desarrollo personal y. Estas dinámicas Investigador
un ambiente Autoestima y suelen reforzar los lazos entre los integrantes de las Docentes
comunicacional Motivación organizaciones Mobiliario
agradable en el Todas las personas tienen necesidades que no se satisfacen
Programa de con dinero. Sillas, Mesas,
Educación de Las personas necesitan estar seguras de que son apreciadas Cafeteras,
VPDS UNELLEZ y valoradas, que sus esfuerzos y aportes son reconocidos, que
gracias a estas acciones obtendrán gratificaciones, y que sus Tecnológicos
puestos de trabajo son espacios seguros y confiables, de donde
obtienen el sustento, para sobrevivir y para alcanzar un constante Televisores
desarrollo personal. Pc
Este bienestar del trabajador se traduce en alto rendimiento y Wi-fi
mayor productividad económica y de imagen para una
organización.
Estrategias Condiciones Destrezas Recursos Costo
)
Estimulación de Talleres sobre  Panel Humanos
la Inteligencia El autoconocimiento  Mesa Redonda Investigador
Emocional en el y autoconciencia  Lluvia de Ideas Docentes
Programa de La capacidad de  Philips 60
Educación de automotivarse y de Materiales
VPDS UNELLEZ motivar a los demás
Desarrollo del Video Beam,
optimismo y el Láminas,
folletos, hojas
autoestima.
blancas
Captación de
Sillas, mesas,
diferentes mensajes bolígrafos
comunicacionales

60
Cronograma de la Propuesta
Estrategias Condiciones Destrezas Recursos Costo
Humanos

Docentes en
Fortalecimiento Talleres sobre Panel función
Relaciones Mesa Redonda supervisora de
comunicacional Humanas Lluvia de Ideas la modalidad de
Philips 60 Educación
Especial del
municipio
Escolar Barinas

Materiales

Video Beam,
Láminas,
folletos, hojas
blancas
Sillas, mesas,
bolígrafos

Fuente: Merchancano (2019)

61
REFERENCIAS

Alcover, C y Cols M. (2007). Métodos De Investigación en Psicología del


Trabajo y las Organizaciones. Madrid: Mcgraw Hill.

Arcila, F. (2007). Psicología del Desarrollo. México: Prentice-Hall.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Científica. Introducción a la


metodología científica. Editorial Episteme, 5ta edición. Caracas.

Arredondo, L. (2012) Sea un Comunicador Excelente. McGraw-Hill /


Interamericana. Madrid, España.

Ávila, B. (2016) Introducción a la Metodología de la Investigación. Libro


en línea Edición electrónica. Disponible en:
www.eumed.net/libros/2006c/203/ [consulta, enero 15, 2013].

Ballester Arnal, y Gil Llario, M. (2002). Habilidades sociales: Evaluación y


Tratamiento. Madrid: Síntesis.

Beltrán, J. y Pérez, L. (2012). Educar en el siglo XXI. Madrid: Ediciones


CCS.

Brockert y Braun (2017) Programa de Orientación Dirigido a docentes


para Desarrollar Habilidades Emocionales. Trabajo de grado no
publicado. Universidad Computence. Madrid.

Caballo, V.E. (2005). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las


Habilidades Sociales. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Cabrera, J. (2003). ¿Qué entendemos por inteligencia emocional? La


Habana, Cuba, Editorial: Universidad Agraria de la Habana

Castillo M. (2016) Manual de Estrategias Asertivas dirigido a Docentes


para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional. Trabajo de grado no
publicado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en
Barquisimeto Lara

Castilla del Pino, Carlos. (2010) Teoría de los sentimientos. Barcelona,


Tusquets Editores

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa.


Maracaibo. Venezuela.

1
Chiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos. México.
Editorial Mc Graw Hill

Cía, A. (2010). Estrategias para superar el Pánico y la Agarofobia. (2da


Ed.) Argentina: Editorial El Ateneo

Conangla, M. (2005) Crisis Emocionales. 2ª. Edición, España: Editorial Amat

Consuegra, R. (2007). Habilidades de comunicación: España. Editorial


Vigo.

Cortese, A. (2003). ¿Qué es la inteligencia emocional? [Documento en


Línea] Disponible en: http:/www.inteligencia emocional.org . [Consulta:
2010, marzo 18)

Costa, R. y Costa, G. (2010). El arte de Comunicarse en Familia. Madrid:


CCS.

Covey, S. y Hatch D. (2008) Grandeza para Cada Día. Estados Unidos:


Editores grupo Nelson

Cuberos, M (2017). Habilidades de la Inteligencia Emocional en


Directores Educativos. Lineamientos de Orientación. Tesis de Grado
no publicada. CIPPSV. Barinas: Venezuela

Dolto, F. (2010), ¿Cómo Educar? (Reflexiones Sobre la Comprensión y la


Comunicación), Barcelona, España: Editorial Paidós.

Fox, L. y Frankel, H. (2010). Tú no me escuchas, yo no te entiendo.


Barcelona: Vergara

Gil, F. y León, J.M. (2011). Habilidades sociales: teoría, investigación e


intervención, Madrid: Editorial Síntesis.

Gisper, C. (2006). Psicología del Niño y del Adolescente. Barcelona.


España Milnesat.

Goleman, D. (2008). La práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona;


Editorial Kairós.

González, D (2016) Incidencia de la Inteligencia Emocional en los estilos


de Liderazgos predominantes en los Gerentes. Trabajo de grado no
publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Grün, A. (2007). El libro de los valores. Elogio de la vida buena. España:

2
Editorial Sal Terrae.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill.

López de B., María y González, M. (2010). Inteligencia emocional.


Colombia Ediciones Gamma S.A.

Malbos, P. (2015) Empatía Motivacional. Manejo inteligente de las


emociones. Buenos Aires Argentina Editorial Dunken

Méndez, C. (2009). Metodología. [Diseño y desarrollo del proceso de


investigación] Tercera edición. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.

Moles, Juan. (1997). Psicología Conductual. Caracas. Venezuela.

Moya L (2014) La Empatía. Entenderla para Entender a los Demás. Editorial


Plataforma

Muñoz, A. (2006). Relaciones cuando el amor falla. España: Ediciones


Éxito, S. L.

Nieto J.(2006) Programa de estrategias de inteligencia emocional


dirigido a los docentes para fortalecer la comunicación efectiva.
Trabajo de grado no publicado del Instituto Universitario de Tecnología
"Antonio José de Sucre" Estado Lara. Venezuela

Pernilla S. (2014) ¿Quién eres? Editorial Océano Travesía

Powell, John (2008). El enigma del yo: guía del autoconocimiento España
Editorial Sal Terra.

Quintero, L. (2010). Emociones inteligentes. Caracas. Venezuela: Litho


Polar.

Ramírez, T. (2009). Estructura del Anteproyecto de Investigación


Modalidad Trabajo de Campo y Proyecto Factible. México. Trillas.

Reeve, J. (2002). Motivación y emoción. (3a ed.) México, D.F. McGraw Hill
Interamericana.

Ribeiro, L., (2007). Aumente su Autoestima: Bogotá. Colombia; Editorial


Urano

Rodríguez, Jesús (2011). Psicología social de la salud. Madrid: Editorial

3
Síntesis.

Rostree, R. (2009). El poder de la empatía. Argentina: Editorial Sirio

Sabino, C. (2011) El proceso de investigación. Caracas: Editorial panapo

ANEXOS

4
ANEXO 1

Estimado (a) Participante

El presente instrumento tiene como propósito recabar información para


Proponer la inteligencia emocional como estrategia en el fortalecimiento
comunicacional del docente universitario adscrito al Programa de Educación
de la UNELLEZ VPDS, año 2019, para la realización del trabajo de grado, el
cual es requisito indispensable para obtener el Grado de Magíster
Scientiarum en Educación Superior. Mención Docencia Universitaria. El
mismo consta de doce (12) ítems, al leer cada uno de ellos, concentre su
atención de manera que la respuesta que emita sea fidedigna y confiable. La
información que se recabe tiene por objeto solamente llevar a cabo el
análisis antes descrito.
No hace falta su identificación personal en el instrumento, solo es de
interés la información que pueda aportar de manera sincera y la colaboración

5
que pueda brindar para llevar a feliz término la presente recolección de
información que se emprende.

Se agradece mucho su colaboración.

Lcda. Edgar Merchancano


C.I. N. V-

6
ANEXO 2
Cuestionario
N Pregunta Siempre Casi Neutral o Casi
Nunca Nunc
° siempre indeciso a

1 Considera usted que las autoevaluaciones que


se realiza le permiten tener mayor dominio de
sus emociones
2 Cree usted que la confianza en si mismo que
posee son suficientes durante la realización de
sus actividades
3 Considera que su autocontrol es el adecuado
frente a situaciones conflictivas
4 Considera usted que su aceptabilidad es la
adecuada para hacer frente ante cualquier
situación que se le presente
5 Considera usted que posee un afán de triunfo
que le permite capacitarse profesionalmente
cada día más
6 Considera usted que su compromiso con usted
mismo, le permite ser cada día mejor como
ciudadano
7 Considera que el trabajo que lleva a cabo en el
programa es suficiente para el fortalecimiento
de las relaciones interpersonales
8 Considera usted que posee a facultad de
interactuar de manera verbal y no verbal con

1
personas grupos de personas de manera
eficiente que permita la optimización de las
relaciones interpersonales
9 Considera usted la comprensión del otro como
parte fundamental para el fortalecimiento
comunicacional.
10Considera usted que a comprensión del otro
influye en el fortalecimiento comunicacional de
los seres humanos
11Considera usted que la tolerancia se inicia con
el respeto a las opiniones ajenas.
12Considera que la tolerancia es parte del
quehacer diario en la jornada laboral

2
ANEXO 3
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Estimados Expertos:

El presente instrumento de recolección de datos (Cuestionario), forma


parte de la investigación titulada “ INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO
ESTRATEGIA EN EL FORTALECIMIENTO COMUNICACIONAL DEL
DOCENTE UNIVERSITARIO ADSCRITO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN
DE LA UNELLEZ VPDS ”, cuyo objetivo es: Diseñar un plan estratégico
para la optimización de las competencias pedagógicas en los docentes en la
carrera de derecho del ambiente la Caramuca de la UNELLEZ Barinas
Para efecto de este estudio, la población está conformada por ochenta
y cuatro (84) docentes adscritos al programa de Educación de VPDS
UNELLEZ , de los cuales veinticinco (25) que representan el treinta por
ciento (30%) del total de la población forman la muestra.
En ese sentido, se le solicita su valiosa colaboración para la validación
del instrumento con su juicio como experto, para lo cual se anexa el cuadro
de Operacionalización de Variables, los criterios y la matriz de validación, así
como la constancia de validación.
Muchas gracias por su colaboración.

________________________
Lcdo. Edgar Merchancano

1
ACTA DE VALIDACIÓN

Yo, _____________________________ , titular de la Cédula de


Identidad Nº V- _______________, en mi condición de EXPERTO
METODOLOGICO, por medio de la presente certifico que he leído y revisado
el instrumento diseñado por , el cual se utilizará
para la recolección de datos informativos en el trabajo de investigación
titulado: “ INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL
FORTALECIMIENTO COMUNICACIONAL DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO ADSCRITO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA
UNELLEZ VPDS ”, para el propósito manifiesto de la investigación.

Observaciones:

En Barinas, a los 03 días del mes de Noviembre del año 2019

_______________________
De Conformidad

2
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
Nº Incluir otra
ítem Dejar Modificar Eliminar pregunta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Observaciones:

Nombre y apellido del experto:

Firma__________________________

3
4
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES

Nombres: Álvaro Gilberto Apellidos: Cegarra Acosta


Fecha de Nacimiento: 01/ 06/ 1965. C.I. V- 9.380.005
Estado Civil: Casado - Nacionalidad: Venezolano
Teléfono: 0424-5836336
Correo Electrónico: alvarocegarraacosta@hotmail.com
Dirección: Urb. Ciudad Varyná, Sector el Bucare I, Calle 14
Casa # w17
PRIMARIA

 Colegio “Arzobispo Méndez”


SECUNDARIA

 Zona Educativa Barinas Libre de Escolaridad


Titulo Obtenido: Bachiller en Humanidades.

SUPERIOR

 Pre-grado: Universidad Nacional Experimental de los Llanos


Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ
Titulo Obtenido: Abogado
 Post-grado:
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ
Titulo Obtenido: Magíster Scientiarum en Educación Superior.
Mención: Docencia Universitaria
Caribbean International University:
Master en Ciencias Forenses y Criminalística (Esperando
título)
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ

5
Doctorante en Ciencias de la Educación

CURSOS Y CONFERENCIAS Y CONGRESOS

 Aspectos Relativos a la Reforma de la LOPNNA


 Programa de Formación en Entornos Virtuales de Enseñanza
Aprendizaje
 UNELLEZ a Toda Revolución Impulsando el 5to Motor: El Poder
Comunal
 Protección y Garantía de los Derechos Humanos en Venezuela
 I Seminario Regional de Criminalística y Ciencias Forenses
 II Seminario Regional de Criminalística y Ciencias Forenses
 Jornada de Actualización en Derecho Penal
 VI Jornada del Poder Judicial en Materia Laboral
 Foro de Lógica Jurídica
 El Secuestro y la Extorsión en la Legislación Venezolana
 Paradigmas y teorías educativas
 Jornada Nacional Reflexiva de Investigación Educativa. Ponente
 I Jornada de actualización Gerencial en Coaching
 Primera Jornada Especial de Creatividad y Cambio Educativo
 Seminario de Epistemología de las ciencias sociales
 Jornada de Enfoque paradigmático de la investigación social
 Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente (Facilitador)

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS

 Impacto de los Entornos Virtuales en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en


la Carrera de Derecho VPDS UNELLEZ (Mención Publicación)
 Niño, Niña y Adolescente como Sujetos de Derecho en Venezuela

6
EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Abogado en Libre Ejercicio de la Profesión


 Docente de Educación Semi-Presencial en la Carrera de Derecho UNELLEZ-
Barinas
 Docente en la modalidad Presencial en la Carrera de Derecho UNELLEZ-
Barinas

También podría gustarte