Está en la página 1de 63

Textos de estudio

Herramientas iniciales
de inserción laboral
del psicólogo educacional
Karla Lobos
[compiladora]
Herramientas iniciales de inserción laboral
del psicólogo educacional
Primera edición: diciembre de 2020

© Karla Lobos, 2020


Registro de Propiedad Intelectual
Nº XXX.XXXX

© Editorial Universidad Santo Tomás, 2020


Avenida Ejército 146, Santiago
Dirección de Investigación y Postgrado
Contacto: iespinoza@santotomas.cl

ISBN: 978-956-XXXX-XX-X

Derechos reservados.
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Índice

Nº de Pág.
Prólogo 3

CAPÍTULO 1. HISTORIA, VISIÓN ACTUAL Y ROL DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 6


Revisión Histórica de los últimos 20 años 6
Formación Universitaria 8
Desafíos actuales 13
Referencias Bibliográficas 14

CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES 15


¿Qué es importante saber antes de comenzar un proceso de diagnóstico y levantamiento de 15
necesidades?
¿Cómo diseñar un plan de levantamiento de necesidades? 18
¿Cómo levantamos necesidades o construimos la información?: 22
Técnicas de recolección de información e investigación
Conclusión 29
Referencias Bibliográficas 30

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS COMPRENSIVO DE NECESIDADES 31


El caleidoscopio de las necesidades de abordaje en psicología educacional 31
Pasos para la formulación explicativa de necesidades 34
La formulación explicativa de necesidades 38
Conclusión diagnóstica 41
Conclusiones 42
Referencias Bibliográficas 42

CAPÍTULO 4. EL INFORME EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 43


¿Cómo devolvemos o validamos la información? 43
Tipos de informe según su objetivo 45
Recomendaciones y planes de trabajo 47
Estrategias de devolución de información 48
Conclusiones 50
Referencias Bibliográficas 50

CAPÍTULO 5. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 51


Ritos escolares como oportunidad de intervención: El Aniversario 52
Las necesidades educativas como oportunidad de intervención: Acompañamiento psicoeducativo 54
Programas ministeriales como oportunidad de intervención: La Jornada 59

ANEXO 1 61

2
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Prólogo

Para todos los que de alguna forma hemos estado y segui- sus maneras de aprender, de estudiar, de motivarse, de ser
remos estando involucrados con la educación en nuestro y de percibirse. Junto a esto, cada uno de nuestros estu-
país (siendo alumnos, apoderados, docentes, consultores diantes proviene de contextos sociales y familiares únicos
e investigadores), desde variadas disciplinas, sabemos que que han servido para facilitar u obstaculizar sus procesos
queda mucho por hacer. Más aún desde la perspectiva de de aprendizaje. Se debe señalar entonces que docentes y
nuestra disciplina: la Psicología. estudiantes vienen de tiempos y espacios distintos, permi-
tiendo el encuentro de distintas realidades que requieren
Muchos programas de Psicología, tanto de pre y post
diferentes formas de enseñar.
grado, intentan perfeccionar a distintos profesionales en
aspectos específicos de los modelos actuales más ade- La realidad de nuestros estudiantes es estar inmersos en
cuados de trabajo e intervención, insertos en normas y espacios que se desarrollan a través del uso de las nuevas
políticas públicas distintas, pero coherentes con nuestros tecnologías, y las que ya son parte imprescindible de la
tiempos. Mas, todos estos esfuerzos, no han tenido ni educación. Esta última pone de manifiesto retos adiciona-
tendrán éxito si no se acompañan de medidas de les, pues ya la clase va más allá del aula, en los espacios vir-
evaluación, control y verificación de las consecuencias de tuales, sincrónicos y asincrónicos, en los chats, foros, apli-
los procesos que se han ejecutado. caciones móviles diversas y muchos otros más; se debe
pensar entonces en cómo motivar a los estudiantes de
Cuando la autora compiladora de este libro, me solicitó
manera permanente para que ingresen a las plataformas,
que hiciera el prólogo, me pareció una idea muy atrayen-
usen las herramientas virtuales desarrolladas y generen
te, pero me convenció totalmente cuando me dijo que
autonomía académica.
tenía que ser yo, pues siempre hemos estado ligados al
mundo de la psicología educacional, porque fui su profe- Sumado a lo anterior, se ha venido incluyendo en los dis-
sor en pre grado, su supervisor de práctica, colegas como cursos académicos la necesidad de formar integralmente
docentes universitarios, compañeros en trabajos educati- a jóvenes y profesionales, formar para la convivencia, por
vos y nos llevamos muy bien trabajando en lo que nos lo que a la escuela se le ha permitido compartir la respon-
motiva. Lo primero es netamente disciplinar, pero la últi- sabilidad de educar ciudadanos del mundo, sin embargo,
ma característica es la que sin lugar a dudas le da el valor esto angustia y genera tensiones, puesto que implica
a toda actividad educativa. El trabajo en conjunto. acercarse a los estudiantes y comprender sus marcos de
referencia, sus problemas, reconocer en el otro sus nece-
El contar con una buena formación que incluya modelos
sidades y posibilidades, tareas para las cuales parece no
y enfoques no lineales, ni conductistas, sino más partici-
haber mucho tiempo.
pativos, sistémicos y constructivos, permite dejar de lado
el imaginario que los primeros son la única y la mejor ma- Entonces en este contexto, todos en algún momento de-
nera de enseñar. Razones como esta, llevan a que los pro- bemos preguntarnos ¿cómo los estudiantes están apren-
fesionales pedagogos y no pedagogos, no comprendan diendo?, ¿lo estamos haciendo bien?, ¿logran desarrollar
que estamos frente a grupos heterogéneos, diferentes en las competencias deseadas?, sus respuestas se darán con

3
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

el tiempo y dependerá, en la mayoría de los casos, del éxi- Estos contenidos conforman este texto como instrumen-
to e impacto social que generen las prácticas de nuestros to de estudio para los estudiantes que inician sus pasos en
educandos, por lo que, probablemente, no encontrare- el área educativa, colaborando en sus primeras asignatu-
mos respuestas a corto plazo, teniendo que hacer el me- ras de especialidad. Posee cualidades de un buen manual,
jor esfuerzo por asegurar la mejor formación de estos en que no agota todas las temáticas en sus aspectos teóricos
tiempos futuros. y empíricos, y que muestra lo necesario para apoyar la
ejecución de las clases. Es así como este libro nace y
En casi todas las disciplinas, es muy complejo encontrar
traduce en su contenido la generosidad de los que
apertura y humildad en el compartir lo que se conoce o
participan de él, en apoyo a otros que se quieren
hace. Este libro también es un ejemplo de eso. En él se
involucrar en este mundo o que ya lo hacen.
encuentran aportes de personas con mucha experiencia
profesional y académica, mas también se da cabida a Felicito a los que aportaron a este texto y sin lugar a du-
profesionales jóvenes y que se inician en el ámbito das a la Dra. Karla Lobos que, por su pasión por el área, ha
educativo. logrado, a pesar de las dificultades, conquistar a muchos
estudiantes y apasionarlos de la misma forma.
· Capítulo 1. Historial, visión actual y rol de la psicología
educacional Puedo concluir, afirmando que esta obra permitirá a
· Capítulo 2. Diagnóstico y levantamiento de necesida- cada uno de los lectores tener una visión compleja y
des completa de la educación, así como de sus actores, y nos
pondrá cómo educandos en un lugar más propositivo,
· Capítulo 3. Estrategias de análisis comprensivo de ne-
crítico y reflexivo frente a nuestro hacer con las nuevas
cesidades
generaciones.
· Capítulo 4. El informe en psicología educacional
Rodolfo Álvarez Jara
· Capítulo 5. Experiencias exitosas de intervención en
Director Escuela de Psicología
psicología educacional

4
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

A Catalina y Sebastián, mis dos más grandes desafíos educativos …

5
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

CAPÍTULO 1
HISTORIA, VISIÓN ACTUAL Y ROL DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Milenko Del Valle, Gabriela García e Inés Gahona

El objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de
hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que son
creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos y verificar y no aceptar, todo lo que se les ofrece.
Jean Piaget

Revisión Histórica de los últimos 20 años


La Psicología en nuestro país no es una disciplina nueva. Temuco y la Universidad de Concepción que, si bien esta
El primer programa de Psicología fue creado en 1947 y era última pertenece al ámbito privado, tiene una clara voca-
dependiente del departamento de Psicología del Institu- ción de servicio público y pertenece al Consejo de Recto-
to Pedagógico de la Facultad de Filosofía y Educación de res de las Universidades Chilenas (CRUCh).
la Universidad de Chile (Salas, 2014). Tuvieron que pasar
Desde sus inicios, el avance y desarrollo disciplinar fue
varios años para que la psicología se desarrollara en otras
en un aumento vertiginoso. La Psicología como discipli-
universidades, sobre todo en universidades pertenecien-
na científica y como profesión comenzó un recorrido de
tes al Estado, tal como la Universidad de La Frontera en

6
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

valoración y posicionamiento constante a nivel cultural y


Específicamente, es el Decreto 170 el que permite la in-
social, redescubriendo nuevos roles en su quehacer aca-
corporación de las personas profesionales de la psicología
démico y disciplinar.
a los establecimientos educacionales del país y por consi-
En 1993 mediante el código sanitario de la época, las guiente se genera un aumento en la contratación de estos
funciones de las personas profesionales de la psicología profesionales; no obstante lo anterior, se mantiene en teo-
fueron incluidas dentro de los lineamientos de la salud ría y en la práctica que el rol de las personas profesionales
pública del país. Esta instancia tuvo como objetivo otorgar de la psicología educativa es evaluar, diagnosticar y tratar
fe pública acerca de la habilitación legal de las personas las Necesidades Educativas Especiales, fundamentalmen-
profesionales del área a fin de otorgar dicha seguridad sa- te en el ámbito del déficit cognitivo, tal y como lo estaban
nitaria a la población, lo que se encontraba y encuentra realizando en las escuelas especiales.
administrado por la Superintendencia de Salud.
En este sentido, existen legítimas y evidentes críticas al
Para la población en general, la Psicología históricamente quehacer profesional en este ámbito. Una de ellas tiene
se encuentra vinculada directamente con el ámbito de la que ver con la actuación y el rol que deben cumplir las
salud, específicamente de la salud mental, sin embargo, y los psicólogos en el ámbito educativo, puesto que se
la presencia de la Psicología en distintos tipos de esta- continúa trabajando con el antiguo modelo médico, el
blecimientos educacionales ha ido en aumento, lo que que presenta una orientación eminentemente clínica y
también ha implicado la extensión de sus requerimientos, escasamente educativa, centrada en intervenir a alumnos
considerándose relevante para apoyar todo el proceso de y alumnas con dificultades tanto a nivel de rendimiento
enseñanza-aprendizaje. como en su adaptación al contexto escolar, lo que con-
El año 2009 fue un período de constantes cambios a nivel lleva necesariamente a la estigmatización del estudiante,
educativo en nuestro país; es una época en donde se de- retrasando o impidiendo un desarrollo y aprendizaje ar-
roga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) monioso dentro de esta educación chilena considerada
y se legisla a favor de la Ley General de Educación (LGE), lo como homogeneizante, instruccional y normativa.
que significó distintos tipos de modificaciones en cuanto Es por ello por lo que desde hace unos años surge la idea
procesos de admisión, currículo, reconocimiento oficial de de reinventar, repensar, y reestructurar el rol y actuación
establecimientos, etc. En este sentido, el Estado, a través de la Psicología Educacional. Como propone Ossa (2011)
del Ministerio de Educación, asume como línea de trabajo quien plantea que “el rol del Psicólogo/a Educacional
la Educación Especial y hace hincapié en los procesos de debe transitar desde una perspectiva epistemológica
diagnósticos integrales mediante el Decreto 170 y en la basada en el modelo de la simplicidad a una perspectiva
diversificación de la enseñanza y adaptaciones curricula- basada en la complejidad”; significa que se debe
res mediante el Decreto 83. A través de ellos, el Ministerio transformar la Psicología Educacional, rechazando las
buscaba resolver dos cosas fundamentales, por un lado, tendencias tecnocráticas y adoptando un paradigma
definir criterios y orientaciones para el diagnóstico de Ne- complejo del conocimiento, que nos invite a analizar y
cesidades Educativas Especiales (N.E.E.) y por otro, definir cuestionar críticamente conceptos, acciones y los
criterios y orientación para la adecuación curricular para sentidos de esas acciones dejando de lado la
estudiantes con este tipo de Necesidades Educativas en individualización y patologización de las conductas.
educación parvularia y educación básica.

Existe la necesidad de re-pensar el rol del Psi-


cólogo Educacional en la escuela, lo que im-
plica inminentemente romper los paradigmas
clínicos asociados al rol.

7
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Formación Universitaria

De acuerdo con lo señalado por el Consejo Nacional de que los estudiantes aprendan además herramientas que
Educación (CNE), dependiente del Ministerio de Educa- les permitan resolver problemas en escenarios complejos.
ción (Mineduc, 2019), la tendencia de matrícula total de
En cuanto al Psicólogo/a Educacional, existe consenso en
la carrera de Psicología para Universidades estatales y pri-
que la formación universitaria en esta área aún presenta
vadas pertenecientes al consejo de Rectores de las Uni-
debilidades, lo que se refleja en las deficiencias alcanza-
versidades Chilenas (CRUCh), como aquellas privadas ads-
das por los nuevos profesionales en cuanto a habilidades
critas al sistema único de admisión (SUA) han tenido un
blandas, diagnóstico e intervención, que impacta indu-
incremento importante en su admisión, que va desde
dablemente en el rol que los mismos psicólogos y psicó-
los 21.496 en el año 2005 a 36.245 el año 2019.
logas hacen de su proceso formativo. En este escenario
A nivel nacional, la carrera tiene un promedio de duración resulta muy difícil establecer cuáles son los aprendizajes
de 10 semestres y según datos aportados por el Servicio mínimos suficientes que deberían tener los estudiantes en
de Información de Educación Superior (SIES), para 2018 términos teóricos, o si es mejor priorizar el saber práctico
existía un total de 147 registros de programas de forma- de la carrera.
ción cuyo ingreso provenía mayoritariamente de estu- Para abordar estas dificultades, en nuestro país en 2007,
diantes de colegios particulares subvencionados que las escuelas de Psicología que conforman la Red de Psico-
correspondía a un 54,7% y en menor medida a colegios logía del Consorcio de Universidades del Estado de Chile
particulares pagados, equivalentes a un 18,4%. (CUECH) se unieron y concursaron al Programa de Mejora-
En la actualidad, no se tiene certeza del número exacto de miento de la calidad de Educación Superior (Red Psicolo-
psicólogos y psicólogas titulados/as en Chile, pero hasta gía Proyecto MECESUP ULS 0601, 2013) creando un perfil
2017, de acuerdo a los datos proporcionados por el SIES común basado en competencias tanto específicas como
(2017), el número de titulados era de 4.022 con una em- genéricas, las que pueden ser expresadas y definidas de
pleabilidad al primer y segundo año posterior a su titula- variadas maneras en los distintos perfiles de egreso.
ción de un 86,3%. Sin embargo, y a pesar de los grandes esfuerzos que se
Pese a que las cifras oficiales entregadas parecieran ser han realizado al respecto, aún existe en algunas universi-
auspiciosas, existe un evidente cuestionamiento a la masi- dades una formación de pregrado con una escasa solidez
ficación de esta profesión, con un aumento considerable teórica necesaria para el ejercicio de la profesión en dis-
en las aperturas de programas, muchos de ellos sin una tintos contextos y tal como indican Cabrera et al., (2010),
adecuada regulación en la calidad de sus procesos de for- respecto de la autodefinición del psicólogo este “no está
mación, lo cual ha redundado en una percepción negativa definido por su capacidad técnica, sino por la dinámica
respecto al desempeño de sus egresados, generando mu- del pensamiento que está detrás de la comprensión de la
chas veces confusiones en las representaciones sociales experiencia del sujeto”.
en relación a su rol.
Inserción laboral del Psicólogo(a) Educacional
Sin lugar a dudas, el proceso de formación profesional im-
La inserción de la Psicología como disciplina en espacios
pacta en el aprendizaje de todos los estudiantes, quienes
educativos ha sido relativamente reciente. Surge en los
una vez finalizada su carrera se insertan en el mundo labo-
países más desarrollados con la implementación de ser-
ral, aportando a la sociedad una serie de destrezas, habili-
vicios psicológicos escolares, unidades iniciadas por la psi-
dades, conocimientos, valores, etc., pero en la actualidad,
cología de las diferencias individuales.
en este mundo globalizado y digitalizado no basta solo
con la entrega de conocimientos, sino que se requiere

8
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

En Chile, como consecuencia de la recuperación de la de- casos contribuyen a estigmatizar y/o etiquetar aún más a
mocracia, surgieron políticas de reparación y de acceso a los y las estudiantes, considerando que“...la psicología sue-
mayor equidad en la población; con ello aparecen como le caer en las relaciones de poder indicadas como propias
áreas privilegiadas de intervención lo relativo a derechos del interés técnico” (Carrasco, 2010, p. 22).
humanos, salud y educación, promoviendo con ello ac-
La importancia de la incorporación de profesionales de la
ciones para su mejora, lo que trajo consigo reformas edu-
psicología como de apoyo a la labor docente y al contexto
cacionales importantes. La Reforma Educacional Escolar
educativo en general, implica que el educador compren-
de 1996 generó un cambio sustancial para la psicología
da la relevancia del psicólogo/a en la construcción de un
educacional chilena, ya que plantea cambios profundos
ambiente educativo psicológico saludable, dejando de
en la forma en la que se desarrollaba el proceso de ense-
lado aquellas concepciones o representaciones socio-cul-
ñanza-aprendizaje y es ahí en donde el psicólogo/a edu-
turales de nuestra profesión.
cativo cobra real importancia ya que se vislumbraba que
la profesión comenzaba a actuar e interaccionar con las Visión de las Instituciones Educacionales
políticas educativas vigentes, sus marcos conceptuales y
Como ya se ha mencionado, hace un par de años la psico-
políticas de investigación.
logía educativa se encontraba relegada hacia un rol y des-
Pero pese a todas las posibilidades de incursión de la psi- empeño profesional netamente clínico, que con el paso
cología en el ámbito educativo, la incorporación del psi- del tiempo ha sufrido algunos cambios, pero estos son los
cólogo/a en Chile fue relegada a los establecimientos de mínimos.
educación especial y su rol estaba esencialmente orienta-
Las percepciones que tienen algunas comunidades
da a la evaluación de déficit cognitivo.
educativas respecto de las funciones del profesional de
Actualmente, su actuar ya no se encuentra solamente en psicología aún parecen concentrarse en la evaluación,
establecimientos de educación especial, sino que su in- detección y derivación de los problemas individuales de
corporación se ha extendido a todo tipo de instituciones los estudiantes, los que son “intervenidos” a solicitud del
educativas, incluyendo la educación superior, pero pese docente a cargo. Es aquí en donde las instituciones edu-
a ello aún no existe un marco legal ni institucional que cativas debieran realizar una mirada mucho más holística
regule el desempeño de la psicología educativa en los es- en relación a la función y desempeño profesional que
tablecimientos educacionales y su rol se encuentra esca- cumple la o el psicólogo educativo, ya que el tipo de in-
samente visualizado, confinando su desempeño al ámbito tervenciones que les corresponde realizar a los psicólogos
clínico, específicamente al psicodiagnóstico y al trabajo de no debieran estar acotadas al trabajo individual y predo-
casos individuales, interviniendo solo cuando el problema minantemente clínico, sino que pueden abarcar interven-
ha emergido, lo cual limita claramente las posibilidades ciones grupales, comunitarias e institucionales inclusive,
de su accionar y de contribución, dado que existen muy transformándose en un trabajo psicoeducativo, el que
pocas posibilidades de generar prevención o mejoras en pretenda no solo educar a la comunidad, sino que tam-
ese ámbito. bién informar respecto de trastornos psicológicos y los
Lo anterior también se encuentra influenciado por la falta distintos tipos de intervenciones que se pueden realizar
de conocimiento y concepción que tienen los distintos respecto de resoluciones de problemas, apoyos emocio-
actores que conforman las distintas comunidades educa- nales, etc. Lo mismo ocurre con el objeto de análisis de la
tivas respecto del rol de los y las psicólogos/as educativos, psicología educativa, puesto que gran parte de su tarea
atribuyéndoles la responsabilidad de trabajar con “estu- profesional se encuentra dirigida hacia los estudiantes, en
diantes-problema o estudiantes con problemas”, como detrimento del trabajo que se pudiera realizar con docen-
asimismo, se asocia la profesión a la aplicación de instru- tes, directivos o padres.
mentos psicométricos ignorando que con ello, en muchos

9
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Es difícil y complejo cambiar el rol del profesional de la cual representa el marco para una nueva institucionalidad
psicología educativa, que se encuentra mediado por la de la educación en Chile. Deroga la Ley Orgánica Constitu-
institución educativa en la que trabaja, la cual presenta cional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la Educación
características únicas, un tipo de organización particular y General Básica y Media (mantiene la normativa respecto
que tiene su propia cultura, un proceso que se construye a la Educación Superior). Además, establece principios y
y reconstruye a través de sus interacciones sociales y que obligaciones, y promueve cambios en la manera en que
sus transformaciones dependen y dependerán de las di- los niños y niñas de nuestro país serán educados, crean-
námicas que en ella se establezcan. do el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación, que se encuentra enmarcado dentro del
Nueva Institucionalidad en Educación deber del Estado de propender a asegurar una educación
Desde la recuperación de la democracia, comenzaron de calidad y estará presidido por el Ministerio de Educa-
cambios importantes en la educación en Chile, lo que se ción. También crea dos instituciones relevantes: el Conse-
conoce como la Reforma Educacional en la década de jo Nacional de Educación y la Agencia de Calidad de la
1990, y en donde se plantean como principales objetivos: Educación. El primero se crea con una relevante función
la actualización de los programas y contenidos que per- normativa y está compuesto por académicos destacados,
manecían sin cambios desde la década de 1980, mejorar docentes, representantes de las universidades, profesiona-
la calidad de la educación en Chile, y lograr un mejor ac- les de la educación designados por el Presidente de la Re-
ceso y descentralización del proceso educativo (Arellano, pública en consulta con las organizaciones representati-
J., 2001). Para alcanzar esta meta, lo primero fue la creación vas del magisterio. En cuanto a la Agencia de Calidad de la
de la Ley 18.962, ley Orgánica Constitucional de Enseñan- Educación, su misión es evaluar y mejorar el sistema edu-
za conocida como LOCE (1990),- cuyo objeto fue fijar los cativo. Además se creó la Superintendencia de Educación,
requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de encargada de fiscalizar la mantención de los requisitos del
enseñanza básica y enseñanza media, regular el deber del reconocimiento oficial de los establecimientos.
Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso
Programas e iniciativas en el Marco de la LGE
de reconocimiento oficial de los establecimientos educa-
cionales de todo nivel. La Ley General de Educación (Ley 20.370 o LGE) es la ley
chilena que establece la normativa marco en materia de
Sin embargo, esta Ley no cumplía con las demandas de
educación. Fue publicada en el Diario Oficial el 12 de sep-
los estudiantes, por lo que, desde abril hasta junio de 2006,
tiembre de 2009, durante el primer gobierno de Michelle
los estudiantes secundarios manifestaron su descontento
Bachelet.
con la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza con una
serie de movilizaciones, mediante lo que se conoce como Fueron varios los programas e iniciativas que se impulsa-
“La Revolución Pingüina”. De esta manera, las demandas ron con ella. La LGE indica los deberes del Estado hacia la
económicas de los estudiantes permitieron poner en la educación, los que se encuentran dirigidos a regular los
discusión la importancia de la LOCE y la necesidad, según derechos y deberes de los integrantes de la comunidad
los actores de dicha coyuntura (estudiantes, gobierno, educativa, fija también los requisitos mínimos que de-
partidos políticos, entre otros) de modificarla o simple- berán exigirse en cada uno de los niveles de educación
mente reemplazarla por otra normativa que incluyera los (parvularia, básica y media) y establece los requisitos y el
principios democráticos, humanistas y de equidad decla- proceso para el reconocimiento oficial de los estableci-
rados por todos los actores y que persigue como fin una mientos e instituciones educacionales de todo nivel, con
educación de calidad y equidad para todos los chilenos. el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado
Frente a lo anterior, el 17 agosto de 2009, se promulgó con por la equidad y la calidad de su servicio (Ministerio de
el nombre de Ley General de Educación 20.370 (LGE), la Educación, 2009).

10
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

En cuanto a la educación pública, es deber del Estado, dos en la actual propuesta de educación. Este reconoci-
proveer una educación gratuita y de calidad, fundado en miento forma parte de la consolidación de los procesos
un proyecto educativo público y laico que promueva la desarrollados en las comunidades educativas del país, a
inclusión social y la equidad. Especifica los procesos de través de la permanente colaboración y aporte de las y los
admisión de los establecimientos subvencionados o que asistentes de la educación al desarrollo y logro de los
reciban aportes regulares del Estado y señala que los pro- objetivos de mejoramiento de la calidad de la educación
cesos de admisión de estudiantes a los establecimientos (Azúa, et al., 2007).
educacionales se realizarán por medio de un sistema que
garantice la transparencia, equidad e igualdad de opor- Educación Universitaria Actual
tunidades, y que vele por el derecho preferente de los Muchos siglos han pasado desde la creación de la prime-
padres, madres o apoderados de elegir el establecimiento ra Universidad y el mundo ha cambiado. En esta era del
educacional para sus hijos. conocimiento y en este mundo globalizado, la Educación
Además, entrega una nueva estructura en la duración Universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo so-
de la educación básica y media, en donde la educación cial y productivo de las naciones.
básica tendrá una duración de 6 años y la media regular En la séptima reunión de la UNESCO en la que partici-
también. Los primeros 4 años de la educación media se- paron los ministros de Educación de América Latina y el
rán de formación general y los dos finales de formación Caribe, realizada en Kingston, Jamaica, en 1996, se
diferenciada. acordó que las instituciones educativas debían crear
La LGE dentro de sus lineamientos contempló además la profesionales capaces de ser aprendices a lo largo de la
creación del Consejo Nacional de Educación (CNED), or- vida, profesionales por tanto que desarrollen una óptima
ganismo autónomo del Estado de Chile cuyas principales capacidad para aprender a aprender y que les permita
funciones son revisar y aprobar las bases curriculares y los ejercer profesionalmente en un mundo globalizado. Lo
nuevos planes de estudio, los que serán propuestos por que implica la definición de perfiles profesionales
el Ministerio de Educación (Mineduc), así como también pertinentes, su traducción en competencias
la aprobación de estándares de aprendizajes. En materia demostrables, la preocupación por la carga real de
de educación superior (CESU), es un organismo con fun- trabajo del estudiante y la definición de un sistema de
ciones de planificación, asesoría, coordinación y recomen- créditos reconocibles, transparentes y acumulables.
dación de la educación superior que apoya al Ministerio Si bien en décadas pasadas el modelo de enseñanza
de Educación Nacional en la consecución de los fines y aprendizaje que primaba era el conductismo, donde el
propósitos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. estudiante era un pasivo receptor de los conocimientos
Por otra parte, contempló la creación de la Agencia de emitidos por el o la docente, en la actualidad aquel mode-
Calidad de la Educación, servicio público descentralizado, lo no es posible. Hemos evolucionado a un paradigma de
cuyo objetivo primordial es evaluar y orientar al sistema la información en donde toda búsqueda de conocimien-
educativo en general para contribuir al mejoramiento de to la encontramos en un solo click. Podemos acceder a
la calidad y equidad de las oportunidades educativas. distintos tipos de informaciones de manera actualizada
desde cualquier parte del mundo en solo un segundo, o
El Proyecto de Ley General de Educación, consolida como
conectarnos con 10 personas a la vez en distintas partes
uno de sus principios fundamentales el reconocimiento,
del mundo, solo apretando un botón. Es una generación
la valoración y la participación de todos los miembros que
tecnológica. Además de aquello, el acceso a la Universidad
componen una comunidad escolar. Es primera vez que
se ha ampliado a una mayor parte de la población; ya no
se incorpora en un marco legal el reconocimiento de la
es suficiente solo obtener el título de una carrera universi-
comunidad educativa y la participación de sus miembros
taria, es necesario especializarse.
con roles enmarcados en derechos y deberes, consagra-

11
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Una de las estrategias utilizadas para implicar al estudian- ya que cada vez más se evidencia en los y las estudiantes
te en su educación, fue la modificación del significado de un aprendizaje superficial que impide la aplicación de los
crédito, sustituyendo la versión tradicional (horas de clases conocimientos en otros contextos.
presenciales) por la nueva versión de crédito europeo (ho-
En el escenario de la práctica educativa universitaria nos
ras de trabajo personal). Sin embargo, diseñar un nuevo
encontramos con estudiantes con buenos conocimientos
sistema en el que al estudiante se le exige más tiempo de
previos y motivados respecto del proceso de enseñan-
trabajo personal no garantiza un mayor compromiso del
za-aprendizaje, así como hay otros estudiantes que tienen
alumnado con sus tareas (Rosario et al.[2]., 2009), o que
poco o nada de interés en aprender, su meta es solo
los conocimientos adquiridos sean profundos y
obtener el título universitario.
significativos pues, como sugieren García-Ros, Pérez-
González e Hinojosa (2004), el tiempo de estudio no es Pues bien, en este contexto es donde se generan altas ex-
una variable explicativa por sí sola de la adquisición del pectativas en relación con el rol docente. La configuración
aprendizaje, aunque esté relacionada con él. de su rol se basa en la regularidad de prácticas y accio-
nes interrelacionadas entre el docente, el estudiantado y
Rol y competencias del docente universitario en la la institución. Esta triada, exige en los profesionales una
Psicología Educacional constante actualización de sus conocimientos y prácticas
pedagógicas, ya no es suficiente el tener un título univer-
a. Rol del Docente Universitario
sitario que acredite la profesión, sino que es necesario y
La Educación Superior desde hace unos años va en la bús- prioritario el continuo perfeccionamiento que vaya en
queda de optimizar el desarrollo profesional docente, esto búsqueda de una eficiencia docente, así como de la mejo-
quiere decir, que surge la necesidad de reformular el perfil ra en las prácticas docentes, adicionando también un per-
docente de acuerdo a los retos y exigencias que el mundo feccionamiento pedagógico y conciencia inclusiva para
actual demanda. que puedan trabajar con una población estudiantil más
El rol del docente universitario ha sido desde años el de amplia y heterogénea, y todo ello que esté en estrecha
un productor y transmisor de conocimientos de tipo es- relación con los proyectos institucionales y con el perfil de
pecializado, y esto se ha producido a través de cátedras o egreso de la carrera.
clases magistrales, responsabilizando al estudiante de la
b. Competencias
adquisición de los saberes, dejando de lado la dimensión
El término de competencia es un vocablo que se utiliza
creativa y didáctica del rol docente.
muy comúnmente hoy en día; si bien desde su aparición
Hoy en día, el poseer conocimientos en un área disciplinar su definición ha tenido bastantes modificaciones, es en el
no asegura calidad, así como tampoco la obtención de siglo XXI cuando está cobrando mayor realce. De acuerdo
competencias necesarias para ser un buen docente; y por a la literatura, existen diferentes acepciones del concepto,
lo tanto se hace insuficiente la especialización científica en y estas varían de acuerdo al área o contexto en el que se
cualquier campo disciplinario. encuentre inserto. Las más utilizadas, se relacionan con los
La complejidad de la tarea educativa en el contexto univer- negocios, laborales y por supuesto en contextos educa-
sitario es un hecho, y que ha sufrido profundos cambios, tivos.
tales como la introducción de nuevos recursos tecnológi- Si nos referimos a sus orígenes el término competencia
cos y nuevos sistemas de comunicación, la heterogenei- proviene del latín competeré que significa ir una cosa al
dad de los y las estudiantes que ingresan, el aumento de encuentro de otra, el que después de un tiempo, evolu-
las matrículas por año, etc. ciona y se transforma en lo que conocemos hoy como el
Lo anterior ha traído como consecuencia que la Educa- “enfoque basado en competencias”.
ción Superior se replantease su labor hasta el momento,

12
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Desde una mirada del ámbito profesional/laboral la com- Ahora bien, ¿los profesionales de la psicología deben te-
petencia puede referirse al efectivo desempeño que rea- ner distintos tipos de cualidades dependiendo del área
liza una persona en su trabajo poniendo a su disposición en la que se especializan? Está claro que para las variadas
las diferentes habilidades y/o cualidades personales que menciones que existen en el ejercicio de la profesión (clí-
se tienen, tales como la experiencia, el conocimiento, acti- nico, laboral, educativo, social, etc.) no existe una base sis-
tudes, valores, etc., y en donde se prioriza el razonamiento témica para diferenciar un profesional de otro, tal vez la
sistémico ante el memorístico y el mecánico (Trujillo-Se- diferenciación se podría obtener de los elementos comu-
goviano, 2014). nes que debieran existir en el currículo durante el proceso
formativo.
Se hace cada vez más relevante el poder definir estas cua-
lidades, las que son transversales en todos los procesos Roe (2003), hace una reflexión interesante respecto de los
formativos y a través del reconocimiento de estas cuali- lineamientos de las cualidades que deben tener los psicó-
dades, nos permitirán evaluar y mejorar los actuales pro- logos. Nos presenta un modelo arquitectónico de compe-
gramas de formación. Lo fundamental está en poder de- tencias en donde sus ejes principales para su construcción
sarrollar ciertas competencias transversales para que los y se basan en conocimientos, habilidades y actitudes, con
las profesionales del área sean eficaces y exitosos en este sus respectivas subcompetencias y capacidades, de esta
mundo globalizado. El dominio del inglés y las habilidades manera, generar perfiles los que servirán para la demos-
para insertarse en el mundo digital son un claro ejemplo tración de competencias de las y los psicólogos.
de estas competencias.
Pero a pesar de lo anterior, aún falta mucho por discutir,
Pero la discusión al respecto se encuentra en dos ámbi- ya que las investigaciones realizadas acerca del rol pro-
tos. Por una parte, es que si estas habilidades debieran fesional y las actividades laborales que realizan las y los
enfocarse en el o la estudiante en proceso de formación psicólogos aún siguen siendo escasas, todo ha quedado
y que posteriormente se convertirá en un o una en el conocimiento natural de los profesionales y no en
profesional competente, o por otro, si la atención debiera el científico.
estar dirigida al profesional mismo y sus formas de
actuación en este mundo laboral con la demostración de
sus competencias (Roe, 2003).

Desafíos actuales

La especialización y diferenciación de las carreras univer- gen expectativas muy dispares, la primera es que aún se
sitarias, ha llevado a que la carrera de psicología debido al le considera un mago que puede resolver todos los con-
gran campo ocupacional que ha alcanzado deba especia- flictos de la escuela solo por el hecho de ser psicólogo, sin
lizarse, es así como actualmente durante el pregrado se que nadie deba realizar un cambio para ello.
puede optar por alguna mención, y es ahí donde la psi-
Hoy el profesional de la psicología educacional debe ser
cología educacional está encontrando su lugar y siendo
un especialista con sólidos conocimientos en el proceso
reconocida como otra rama de la psicología. Sin embargo,
de enseñanza-aprendizaje, que conozca sobre todo la di-
es necesario seguir educando y estableciendo claramente
dáctica de la enseñanza y que se oriente a mejorar la cali-
esta diferenciación, tanto en el campo Universitario como
dad del aprendizaje en todos los estudiantes.
ocupacional. Ya que frente al psicólogo educacional sur-

13
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Referencias Bibliográficas
Arellano, J. (2001). La reforma educacional chilena. Revista de la Ley 20.370 (2009). Establece la Ley General de Educación,
CEPAL, 73, 83-94. publicada en el Diario Oficial el 12 de septiembre de 2009,
Azúa, E., Bascuñán, K., Caballero, C, Castro, E., Figueroa, J., Gajar- Ministerio de Educación. En línea:
do, O., Miranda, J., Oyarzún, Patricio (2007). Asistentes de la www.leychile.cl/Navegar?idNor- ma=1006043/
Educación en la Reforma Educativa. En línea: www.comuni- Ossa, C. (2011). El rol del psicólogo educacional: La transición
dadescolar.cl/documentacion/AsistentesparaLaeducacion. desde el paradigma de la simplicidad al paradigma de la
pdf/ complejidad. Revista Pequén, 1(1), pp. 72-82. En línea: http://
Ley 18962 (1990). Ley Orgánica Constitucional de enseñanza, revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1820/1764
Diario Oficial, 10 de marzo de 1990. Junta de Gobierno de Red de Psicología Proyecto MECESUP ULS 0601 (2013). Compe-
la República de Chile. En línea: www.leychile.cl/Navegar?id- tencias del perfil de egreso de psicólogo. En M. T. Juliá (Ed.)
Norma=30330/ Competencias del psicólogo en Chile. Propuestas desde las uni-
Cabrera, P., Larraín, A., Moretti, R., Arteaga, M. y Energici, M. (2010). versidades estatales. La Serena: Editorial Universidad de La
La formación en Psicología desde una perspectiva de com- Serena.
petencias. Una contribución para el mejoramiento de la for- Roe, R. (2003). Papeles del Psicólogo: ¿Qué hace competente a
mación universitaria en Chile”. Calidad en la Educación, 33, un psicólogo? Papeles del Psicólogo 24(86), 1-12.
183-223. Salas, G. (2014). El Informe Nassar (1955) sobre la formación de
Carrasco, C. (2010). La práctica de la investigación educativa des- psicólogos en Chile. Revista de Psicología, 23(1), 109-112.
de la psicología: Intereses implícitos y finalidad social. Revista Servicio de Información de Educación Superior (2017). Empleabi-
de Psicología, 19(1), 154-178. lidad e ingresos. En línea: www.mifuturo.cl/buscador-de-em-
Consejo Nacional de Educación. (CNED) (2019) ¿Quiénes somos? pleabilidad-e-ingresos/
En línea: www.cned.cl/educacion-superior/ Trujillo-Segoviano, J. (2014). El enfoque en competencias y la
García, R., Pérez, F., y Hinojosa, E. (2004). Assessing Time Manage- mejora de la educación. Revista Ra Ximhai, 10(5), 307-322. En
ment Skills as an Important Aspect of Student Learning: The línea: www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdf/
Construction and Evaluation of a Time Management Scale Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Zúñiga, C. y Salas, G. (2015). Psicología
with Spanish High School Students. School Psychology Inter- en Chile: análisis de su historia, presente y futuro. Universitas
national, 25(2), 167-183. Psychologica, 14(3), 1141-1158.
Ministerio de Educación (1998). Reforma Educativa en marcha.
Ministerio de Educación de Chile. Santiago de Chile: Ministerio
de Educación.

14
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

CAPÍTULO 2
DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES
Viviana Hojman y Siboney Appelgren

Que no sean los conceptos los que convoquen a la realidad, sino la realidad la que busque a los conceptos; que
no sean las teorías las que definan los problemas de nuestra situación, sino que sean esos problemas los que re-
clamen y, por así decirlo, elijan su propia teorización. Se trata, en otras palabras, de cambiar nuestro tradicional
idealismo metodológico en un realismo crítico. A los psicólogos latinoamericanos nos hace falta un buen baño
de realidad, pero de esa misma realidad que agobia y angustia a las mayorías populares.

Baró, M. 1998, p. 314.

¿Qué es importante saber antes de comenzar un proceso de diagnóstico y


levantamiento de necesidades?
¿Quiénes están interesados en hacer un cambio?, ¿Quié- nidades educativas cuando necesitan hacer una mejora
nes no lo están?, ¿Quiénes están interesados en otro cam- buscan apoyo; en este capítulo a este apoyo se le llamará
bio?, ¿Qué quieren cambiar?, ¿Cómo les gustaría hacerlo? intervención y se entenderá como el “acompañamiento
Estas son algunas de las preguntas que se hace un facilita- que se hace a los sujetos sociales en su proceso de com-
dor de mejoras educativas antes de empezar un proceso prensión y transformación de sus realidades, en sus con-
de acompañamiento al cambio. Muchas veces las comu- diciones de vida en concreto y dentro del marco de sus

15
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

derechos humanos, sociales y ciudadanos” (Camacho, permita conocer las características del contexto iniciales,
Cascante, Cámara y Sainz, 2011, p. 1), a quien acompaña los actores relevantes, las características de las necesida-
este cambio se le llamará facilitador del cambio y es a des de quienes habitan en ese contexto, los elementos
quién está dirigido este capítulo. fundamentales, la organización política al interior de los
establecimientos, en suma, conocer las condiciones inicia-
“Todo cambio implica pérdida, ansiedad y lucha” (Fullan,
les y lo que se espera ayudar a cambiar.
2002, p. 62), aunque sea deseado, necesario o incluso es-
perado los cambios conllevan costos y/o malestares per- En este capítulo se entenderá que para conocer esas con-
sonales. Para disminuir esta tensión propia de un cambio y diciones iniciales es necesario integrar distintas miradas
para que este se desarrolle de la manera más cercana a las de los actores de los establecimientos escolares. Siguien-
necesidades de quienes cambian, lo primero que hace un do la reflexión de Maturana (1977), es necesario poner la
facilitador de cambios es un proceso de levantamiento de “objetividad entre paréntesis”, es decir, entender que “las
necesidades o diagnóstico. Distintos modelos de diseño explicaciones científicas no explican un mundo indepen-
de planificación de proyectos se refieren a este momento diente, ellas explican la experiencia del observador, y este
del levantamiento de información de distintas maneras y es el mundo que él o ella vive” (Maturana, 1977, p. 37). Esto
ponen énfasis en distintos puntos. En la planificación es- es muy relevante porque define lo que se va a buscar en
tratégica (Armijo, 2009), por ejemplo, se pone el foco prin- el diagnóstico, que no es la explicación objetiva de lo que
cipalmente en lo que se quiere lograr, en la Misión y la en los centros educativos sucede, lo que se busca es una
Visión, en los valores que se deben considerar como base serie de explicaciones de lo que sucede, incluyendo la del
para el cambio y en lo que se tiene para lograrlo, el FODA, facilitador del cambio, y es a través de esa serie de
que describe las fortalezas, oportunidades, debilidades y explicaciones que se hará el mejor acercamiento posible
amenazas que se visualizan para lograr la misión o visión a esa realidad. Lo que se espera hacer en un diagnóstico
propuesta. En el design thinking (Brown, 2008), por otro es dar cuenta de parte de esa comprensión de la
lado, el foco del levantamiento de necesidades inicial se realidad, de su estado actual y de la proyección de futuro
pone en el cliente o usuario de aquello que se va a diseñar; de los distintos actores y en la medida de lo posible,
en este proceso de levantamiento de necesidades se bus- encontrar también dónde hay coincidencias que
ca empatizar con este cliente, y entender profundamente permitan un avance conjunto. Es desde esta
su necesidad y es desde ahí que se generan prototipos comprensión que distintos autores de diseños de
para ir probando lo que va a ayudar a satisfacer la nece- intervención hablan sobre la relevancia de dar voz y
sidad comprendida en el inicio. Por último, en el Marco poder a los actores para la implementación exitosa de
lógico (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2008) se busca prin- un cambio educativo (Palazzolli, 1993; Bardisa, 1997;
cipalmente conocer a los involucrados en la situación a Blanco, 1999; Fullan, 2002; Banz, C., 2002).
modificar, su interés, sus necesidades, roles y poder dentro
Veamos todo esto en un ejemplo: Desde una escuela lla-
del problema, y se busca describir profundamente el pro-
man a un psicólogo joven para que promueva que los
blema a resolver, asociándolo con las causas y consecuen-
profesores hagan clases más motivantes para los estu-
cias que lo definen y derivando desde ahí los objetivos
diantes. El psicólogo cree, basado en su experiencia y en
que tendrá el diseño de trabajo para lograr el cambio. En
lo que aprendió en la universidad, que la participación de
suma, la forma que adopta el proceso de levantamiento
los estudiantes es clave para que las clases sean más mo-
de necesidades cambia en distintos modelos de diseño
tivantes, entonces decide conocer cómo hacen clases los
de proyectos, pero lo que siempre se busca es entender muy
profesores, por qué lo hacen así y cómo se imaginan que
bien las condiciones actuales y lo que se quiere lograr.
pudiesen ser las clases más motivantes. Se encuentra con
En concreto, para poder desarrollar una intervención o fa- muchos profesores que quisieran hacer clases más parti-
cilitación de cambio educativo, es necesario iniciar un pro- cipativas, pero también se encuentra con tres profesores
ceso de levantamiento de necesidades o diagnóstico que que, basados en su experiencia y en lo que aprendieron
en la universidad, no creen que el aprendizaje sea igual-
16
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

mente correcto con metodologías más participativas. De es un problema de un estudiante, o de cada uno de los
los profesores, además, surgen muchas ideas sobre cómo estudiantes por separado, los estudiantes no “son” desmo-
hacer que las clases sean más motivantes, ideas que tivados, “lo están” y eso se define en relación con el resto
incluyen o no la participación. Este levantamiento de de la comunidad, en el caso del ejemplo, la desmotivación
necesidades permitirá al joven ver que su estrategia de de los estudiantes se relaciona con los profesores, proba-
promover métodos más participativos se va a encontrar blemente también, lo que cada profesor hace en la sala
con un obstáculo en las creencias de estos tres profeso- de clases, se relaciona con la relación que hay entre profe-
res; también aprenderá que para estos tres profesores la sores en el centro educativo y a su vez, la relación que los
corrección de la enseñanza es muy importante y también profesores establecen en el centro educativo se relaciona
va a adquirir una serie de nuevas ideas para fortalecer la con la forma en que los profesores se relacionan tradicio-
motivación de los estudiantes. ¿Qué va a hacer el joven nalmente en esa comunidad. Desde esta comprensión,
con esta información? Va a lograr comprender una cualquiera sea el cambio que se busque promover, al al-
variedad de experiencias que le permitirán construir, solo terar una de las partes, se moviliza necesariamente otra
o con otros, una propuesta de plan para el cambio que de sus partes relacionadas. Al mismo tiempo, a veces es
tenga sentido para sus protagonistas. En este proceso el difícil mover una de las partes, si no se mueve al mismo
psicólogo joven, el facilitador de cambio, necesita validar tiempo otra de las partes relacionadas. Por ejemplo, si se
distintas miradas y complejizar la propia, dando peso busca que los docentes trabajen más entre sí, es difícil de
equivalente a las experiencias y miradas distintas a la lograr si no se generan las condiciones desde los líderes
propia. de los centros que promuevan los espacios y tiempos para
el trabajo conjunto de los docentes.
Entre más se apega el diseño e implementación de una
intervención a la experiencia de los actores, a las distin-
tas experiencias que se levantan, más probable es que el
Preguntas que hacerse en el diagnóstico: ¿Qué
cambio sea comprendido y compartido por los actores, lugar va a tener la experiencia de los actores
de esta manera es posible disminuir las resistencias y real- escolares?, ¿qué lugar va a tener la experiencia
mente facilitar un cambio. La poca claridad e incertidum- del facilitador de cambios?, ¿cómo se da lugar
bre de los objetivos o procedimientos del cambio activa a ambas experiencias?
frustración y abandono de los actores.

Dicho lo anterior, además de integrar una mirada respe- Por otro lado, cuando se integra la idea de homeostasis
tuosa y vigilante de las perspectivas de los actores, en de los sistemas en la comprensión de los centros educa-
este capítulo entendemos que la perspectiva del psicólo- tivos, se incorpora la idea de que los sistemas tienden a
go educacional, o de cualquier facilitador de cambios en volver a su estado de equilibrio. Desde esta comprensión
educación, debiera caracterizarse por entender a la escue- se entiende que al introducir cambios en un sistema se le
la como un sistema. De acuerdo con la teoría de sistemas, está desequilibrando y los componentes de este, los ac-
estos tienen características que será importante conside- tores, las dinámicas, las relaciones, van a tender a volver
rar (Palazolli, 1993): al equilibrio anterior. Este es muchas veces el origen de
las resistencias, más que la evaluación negativa de lo
· Totalidad: Cada miembro está en relación con los otros que se está proponiendo cambiar, es la tendencia del
miembros.
sistema a su homeostasis.
· Homeostasis: Equilibrio del sistema y tendencia a con-
Por último, la retroalimentación se refiere a la comunica-
servar las formas tradicionales de operar.
ción que existe entre los subsistemas, en el caso de los
· Retroalimentación: Intercambio de información entre establecimientos educativos la comunicación entre es-
los subsistemas. tamentos, entre grupos de cada estamento, o entre una
En el ejemplo de la motivación, la mirada sobre la tota- institución y otra. Desde esta comprensión y de manera
lidad permite pensar que el desafío de la motivación no
17
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

similar a lo que sucede con la totalidad, la comprensión intrincados” (Bellei, Valenzuela, Vanni y Contreras, 2014, p.
de las comunicaciones internas y externas del sistema es- 95). Es por esto que el diagnóstico que se haga necesi-
colar serán de particular relevancia para hacer un cambio. ta dar cuenta de esa complejidad. Junto con lo anterior,
Un ejemplo de esto se encuentra en cómo se moviliza o al ser un sistema incorpora complejidad, en él conviven
inmoviliza un cambio dada la relación de comunicación poderes, tensiones, acuerdos y desacuerdos, es un campo
entre el centro y las familias. En los centros escolares, la de lucha ideológica (Bardisa, 1997), en el que el orden y
relación entre los docentes y las familias suele pasar inad- el poder se negocian cotidianamente, donde el conflicto
vertida, pareciera que al no estar los padres en el centro, debe ser observado como algo natural de las organizacio-
no influyen en las decisiones de este, sin embargo, en mu- nes y como la manera de alcanzar el cambio. Desde esta
chos temas la presencia de los padres en la experiencia comprensión, en la situación del facilitador de cambios en
de los actores de la escuela es suficientemente importan- el campo educacional, la negociación y la conformación
te para evitar que ocurran ciertos cambios, por ejemplo, de alianzas con los distintos actores será imprescindible
muchos centros evitan trabajar temas de sexualidad, en para el proceso de diseño e implementación de la inter-
función de evitar un conflicto con las familias. vención. Conocer cuáles son las alianzas y coaliciones, el
regateo y el compromiso para la acción de los distintos
Preguntas que hacerse en el diagnóstico: ¿cómo dar cuen-
miembros de la comunidad son factores que intervienen
ta de la complejidad?, ¿qué subsistemas son los más re-
en la forma y posibilidad del cambio. El poder no está en
levantes?, ¿cuáles son las relaciones fundamentales para
los cargos, está en las alianzas (Bardisa, 1997), la negocia-
entender esta situación?[4]
ción y la generación de alianzas ayuda a alcanzar los obje-
Desde esta comprensión de los centros educativos como tivos, da poder a los directivos o a las bases.
sistema, el objeto de intervención del facilitador de cam-
En suma, el levantamiento de necesidades o diagnóstico es
bio educativo no es el individuo, sino el sistema educati-
entendido como el proceso de recolección de informa-
vo y la comunidad escolar allí presente: “los procesos de
ción, que permite entender el estado actual del centro
mejoramiento escolar son multidimensionales, porque
educativo, la experiencia de sus actores, su complejidad
involucra muchos aspectos del trabajo escolar, y com-
sistémica y política, y desde ahí permite proyectar un po-
plejos, porque dichos aspectos se relacionan de modos
sible cambio.

¿Cómo diseñar un plan de levantamiento de necesidades?


A partir de la comprensión antes mencionada de la inter- un momento en que se decide un plan de trabajo. De este
vención en educación y del rol del facilitador de cambio, es proceso y de cómo planificarlo se trata este apartado. Los
necesario recordar que el facilitador “no es requerido para elementos que se consideran en el plan de levantamiento
resolver problemas, sino para participar en la co-construc- de necesidades se muestran en la figura 1.
ción de intervenciones en las que aporta su mirada psico-
Elementos del plan de levantamiento
lógica” (Banz, C., 2002) y es desde esta comprensión que
se diseña el plan para el levantamiento de necesidades. Veamos primero estos elementos en un ejemplo, para en-
tender cómo se da esta relación recursiva y a continuación
Para construir el plan de levantamiento de necesidades,
se mencionará cada elemento. Entonces, llaman desde
es importante notar que hay varias actividades que se van
una escuela básica a un facilitador de cambios con la de-
haciendo de forma progresiva y recursiva, es decir, no hay
manda de hacer un taller para mejorar la convivencia de
un desarrollo en línea de este plan, sino que se entiende
los sextos básicos. Lo primero que ve el facilitador es que
como un proceso que se va gestando. Sin embargo, sí hay
la demanda de cambio es mejorar la convivencia, aunque

18
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Figura 1 entienden de maneras distintas la convivencia y quienes


son los actores clave (esto va nuevamente redefiniendo
Demanda o el plan de levantamiento). Con este primer acercamiento
necesidad el facilitador podría hacer un diseño del plan de levanta-
de cambio
miento de necesidades en que incluye cómo va a enten-
der la demanda inicial, quiénes serán los informantes, su
marco de referencia, las preguntas y/o hipótesis que irá a
Plan de trabajar en el terreno. Todo esto acotado por los recursos y
Marco de levantamiento Involucrados e
tiempos disponibles.
referencia de informantes
necesidades Con este ejemplo se busca dar cuenta de que, aunque
puede ser descrito como un proceso lineal, con un paso
después del otro, los pasos se retroalimentan entre sí.
Objetivos, Dicho eso, a continuación, se describe cada elemento:
hipótesis y
preguntas a. Demanda o necesidad de cambio
En general, un proceso de mejora escolar surge de la
preocupación de un líder, de un proceso de
autoevaluación o de la observación de quien es un actor
lo que piden es una acción, un taller, lo que tiene que
relevante. Esta primera descripción de la necesidad de
entender primero ese facilitador es que lo que espera la
cambio, que llega a oídos del facilitador del cambio, es
persona que lo contacta de esa comunidad es una mejora
muy importante porque será lo que guiará su quehacer.
en la convivencia (esta será la demanda). Entonces, es ne-
Aunque en el camino se vaya modificando esta primera
cesario saber qué entiende esa comunidad por conviven-
demanda, este motivo inicial siempre va a ser cómo se
cia, no solamente lo que entiende el que hizo la primera
definió el problema desde los propios actores y por lo
demanda, saber qué es lo que les preocupa, cómo se ve,
tanto siempre habrá que incluirlo de alguna manera en
que esperan que pase (este podría ser el objetivo general
el relato final del diagnóstico.
del plan de levantamiento). Con todo, al mismo tiempo, el
facilitador puede ir conociendo qué dice la literatura so- Junto con lo anterior, es necesario tener en cuenta que no
bre convivencia, qué se entiende por convivencia, cómo siempre en el sistema saben lo que quieren o necesitan
se ha conceptualizado, qué elementos son constitutivos, (Palazzoli, 1993); lo que siempre saben es que existe un
qué fenómenos se han estudiado (con esto, a partir del dolor o una molestia, pero muchas veces la primera parte
marco de referencia va desarrollando el contenido del del trabajo de diagnóstico es lograr una buena definición
plan de levantamiento). Luego, quien hizo la demanda de esta.
inicial, que podría haber sido un director o un encargado
de convivencia, define algunos actores que le parece son Es necesario distinguir entre la demanda ex-
muy importantes, en un caso como este probablemente plícita y la implícita.
referirá a las profesoras jefe de los sextos, a un par de es-
tudiantes conflictivos (este es el primer acercamiento a los Es fundamental que el facilitador ayude a la comunidad a
actores, que luego se definirán en el plan). Entonces, el fa- distinguir entre la demanda explícita y la demanda implí-
cilitador de cambio va a definir una serie de actores para cita o latente. La demanda explícita es la que han podido
que sean sus informantes clave iniciales; a ellos les hará formular sin ayuda, por ejemplo, dicen: “queremos que los
las primeras preguntas, en este ejemplo, entrevistará a una estudiantes estén más felices”, pero eso es muy amplio, un
de las profesoras de sexto y a un estudiante, como ya co- poco ambiguo para lograrlo; luego de indagar un poco
mentamos las experiencias son distintas, y estos actores durante el proceso de diagnóstico, el facilitador podrá
apreciar que lo que está molestando a los actores es que

19
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

los estudiantes pelean entre ellos, o que los docentes no al facilitador del cambio. Esos serán los primeros infor-
pueden hacer clases porque los estudiantes los desafían o mantes clave, a partir de ellos se puede establecer quie-
que el ambiente de las salas de clases es anómico. Cual- nes debieran ser los que entregan la información restante.
quiera de esas tres demandas es posible de trabajar con La selección de informantes depende mucho del tiempo
una intervención y no pierde de vista la demanda inicial disponible para el levantamiento y de los recursos.
de la felicidad.
c. Marco de referencia
b. Involucrados e informantes Muchos de los conflictos, preocupaciones o intereses de
Un segundo elemento relevante para hacer el plan de le- las escuelas han sido experimentados por otros antes. Así
vantamiento es definir quiénes serán los involucrados y hay una gran acumulación de saberes sobre la educación
quienes los informantes. Los involucrados serán las perso- y sus desafíos y un facilitador de cambios debe conocer de
na o grupos que pueden tener un vínculo relevante con esos saberes acumulados. Lo que el facilitador va a encon-
el cambio propuesto. Los informantes, por otro lado, serán trar en la literatura es principalmente la conceptualización
las personas o grupos que participarán del levantamiento del tema, la distinción entre los elementos clave de cada
de información, serán quienes participarán en la gene- tema y/o va a encontrar formas en que estos temas han
ración de la información que necesita el facilitador en el sido intervenidos anteriormente.
levantamiento de necesidades. De esta manera, el análisis
La conceptualización se refiere a cómo se han descrito los
de involucrados será un objetivo del levantamiento y la
conceptos o variables principales que se quiere intervenir,
selección de los informantes será un medio.
qué distinciones se han hecho y qué, de esas distinciones,
La descripción de los involucrados es parte de los elemen- será relevante a la hora de hacer la intervención. Así,
tos que permitirán dar cuenta de la complejidad de lo que por ejemplo, será relevante distinguir si en una institución
se busca modificar. Al incorporar los intereses, deseos y educativa lo que están describiendo como problema es
expectativas de los actores relevantes se puede potenciar un tema de clima social escolar, de convivencia general o
mejor su apoyo y evitar su oposición. Además, esta es la de bullying, todos temas relacionados, pero con distintas
manera concreta de integrar las experiencias distintas a la características. Solo luego de entender estas distinciones
comprensión global de la situación inicial. el facilitador va a poder hacer un plan de levantamiento
que integre preguntas que le permitan hacer esas distin-
De acuerdo con Ortegón, Pacheco y Prieto (2015, p. 14), el
ciones y entender mejor de qué se trata el problema; de
análisis de involucrados implica:
esta manera indagará, por ejemplo, en si hay una violencia
· Identificar todos aquellos que pudieran tener interés estable en el tiempo, en si hay diferencia de poder perma-
o que se pudieran beneficiar directa e indirectamente nente entre los actores, en si hay algunos que han denun-
(pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, re- ciado golpes o malestar general, entre otras. De esta
gional, nacional). manera podrá ir comprendiendo la naturaleza del
· Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capaci- problema, lo que a la larga le permitirá hacer un plan de
dad de participación. intervención más adecuado.
· Identificar su posición, de cooperación o conflicto Por otro lado, la identificación de los temas relevantes se
frente al proyecto y entre ellos, y diseñar estrategias refiere a que en la literatura distintos equipos han descu-
con relación a dichos conflictos. bierto que hay ciertos actores, condiciones o bienes ma-
· Interpretar los resultados del análisis y definir cómo teriales que son particularmente relevantes para un tema.
pueden ser incorporados en el diseño del proyecto. Así, por ejemplo, cuando la situación de la que se busca
Por otro lado, en relación con los informantes, en un pri- saber más es del embarazo adolescente el facilitador se
mer acercamiento a un problema o un desafío de cambio, va a dar cuenta que en la literatura este fenómeno no solo
siempre hay uno o más actores que presentan la situación es asociado a los conocimientos sobre sexualidad de las

20
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

embarazadas, tampoco solo está asociado a las estudian- levantamiento de necesidades. Los objetivos, hipótesis y
tes que se embarazan. Al conocer la literatura verá que preguntas pueden surgir del facilitador, de los actores o
se incluyen otros elementos en el análisis como los de una combinación de ambos. Cómo y quién defina los
proyec-tos de vida de las niñas, las características de los objetivos del diagnóstico tiene que ver con el diseño del
grupos de pares, la historia de la escuela en estos levantamiento de información y la decisión del equipo o
términos, las posibilidades laborales futuras, entre del facilitador.
otras. Desde esta nueva comprensión de los elementos
Concretamente los objetivos, preguntas e hipótesis se re-
clave de un tema el facilitador podrá crear nueva y
fieren a lo que se quiere saber sobre cómo es la situación
mejores estrategias de indagación.
actual y/o la posible situación futura. Estas preguntas se
Finalmente, en relación con las formas de enfrentar el relacionan también con el modelo de planificación que
tema, es probable que esto sea lo más difícil de encontrar tenemos a la base, así, si se está trabajando con plani-
en la literatura científica, hay mucho más escrito sobre un ficación estratégica, las preguntas tendrán que ver con
tema y cómo investigarlo que sobre cómo intervenirlo, sin conocer los valores de la institución, la visión, la misión,
embargo, es probable que sí se encuentren algunas ideas, las fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas; si
aunque no sean exactamente para el tema, ni para la edad se está trabajando con marco lógico, en cambio, la
específica o con los recursos de que dispone esta comuni- indagación se centrará en conocer a los involucrados y su
dad pero serán buenas ideas para iluminar la experiencia. lugar de poder en la situación, por un lado, y en describir
el problema principal, con sus causa y efectos, por el
Algunas ideas concretas sobre cómo hacer la recolección
otro.
de información se presentan en el análisis de documentos
en el apartado de técnicas de recolección de información. El objetivo general de un levantamiento de necesidades
El facilitador hará este marco de referencia primero con el tiene siempre un objetivo investigativo, es decir, se espera
fin de generar mejores y más acertadas preguntas y obje- saber sobre algo, conocer la forma de algo; la relación de
tivos de investigación, luego, en el transcurso del levanta- una cosa con otra no es un objetivo de acción. Se usan
miento de información lo podrá ir profundizando para ir verbos como analizar, identificar, estimar, examinar, ex-
entendiendo cada vez mejor y más complejamente lo que plicar, describir, revelar, organizar, entre otros. Desde esta
va obteniendo como información y lo que podría hacer en comprensión de los objetivos, las hipótesis tienen que ver
su diseño. con las posibles explicaciones causales de lo que se está
indagando, y lo que se busca es la veracidad de dichas
d. Objetivos, hipótesis y preguntas
explicaciones. En esta línea de reflexión la hipótesis será
Directamente relacionados con la demanda inicial y con equivalente a la explicación, así, por ejemplo, en un caso
el saber teórico del facilitador del cambio, se establecen donde una escuela espera mejorar el flujo de información,
los objetivos, hipótesis y preguntas del plan de levanta- las hipótesis iniciales son las que explican por qué el flujo
miento. Lo que se ha hecho, en general, antes de definir de información es el que hay o de cómo llegó a ser así.
los objetivos de indagación es comprender la demanda Finalmente, las preguntas surgen de los objetivos y la hi-
inicial, comprender de manera general el tema a indagar pótesis, las preguntas de indagación buscan lograr los ob-
y comprender algunas hipótesis de los actores. Con las hi- jetivos de indagación y/o contrastar las hipótesis.
pótesis de los actores se hace referencia a aquellas expli-
caciones de los actores de por qué las cosas son como son e. Diseño del plan de levantamiento
(cómo es su experiencia) y cómo han llegado a ser como Finalmente, considerando la demanda, los involucrados e
son (cómo ha sido la historia). informantes, las referencias bibliográficas y los objetivos,
hipótesis y preguntas, se construye el plan de levanta-
Con estos primeros indicios ya es posible saber qué ob-
miento o el diagnóstico, que incluye recursos, límites tem-
jetivos se puede establecer para guiar el diagnóstico o
porales y una forma de llevarse a cabo.

21
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Lo que sugerimos que tenga un plan de levantamiento de · Objetivos y/o preguntas del diagnóstico: La determi-
necesidades es algo que pueda completar los siguientes nación de lo que se espera profundizar, conocer, ex-
ítems: plorar.

· Identificación de(los) establecimiento(s): identificar · Descripción de los instrumentos de recolección o pro-


los datos relevantes para dar cuenta de la realidad ducción de evidencia y su relación con el cumplimien-
del(los) establecimiento(s), por ejemplo, misión, to de objetivos: Precisar qué técnicas de recolección
visión, tipo de enseñanza que imparte, niveles que de información se utilizaron, qué evalúan, cómo se
cubre, número de estudiantes, resultados construyeron, cómo se estructuran, en qué condicio-
académicos de los últimos 3 años u otros temas que nes se aplicarán y cómo se procesarán los resultados.
sean relevantes para entender mejor la demanda. De estas técnicas se hablará en el siguiente apartado.

· Análisis de la demanda inicial (demanda inicial y su · Carta Gantt (plan) acotado de lo que van a hacer en el
relectura): identificar qué pidieron hacer en la institu- diagnóstico: definir cuándo y cómo se implementará
ción, quienes lo solicitaron, cuál es la demanda explíci- el plan de diagnóstico y con qué técnicas se generará
ta y cuál es la demanda que se puede entrever con la información.
los antecedentes disponibles. Los últimos tres puntos se enfocan directamente al
· Análisis de los involucrados y la selección de los infor- proceso de investigación que conlleva el levantamien-
mantes clave: Identificación de actores involucrados to de necesidades, en el establecimiento de un objetivo,
directa e indirectamente en la demanda profesional el diseño de la investigación, con sus instrumentos, y la
que se ha hecho. De ellos, la selección de cuáles van a organización en el tiempo de lo anterior. En este sentido
ser informantes para la recolección de información. es posible diseñar estos últimos puntos primero, para en-
contrar la información de los anteriores o recoger un poco
· Acercamiento teórico general al problema: definir qué
de la información antes, no considerarlo como parte del
buscar, cuál es o son los conceptos clave que se inda-
diagnóstico y luego hacer el diseño a partir de este levan-
garán o los temas que es necesario entender antes de
tamiento inicial.
empezar a construir el levantamiento de información.

¿Cómo levantamos necesidades o construimos la información?: técnicas de recolección


de información e investigación

En función de alimentar la forma en que se construye el Todas estas técnicas requerirán un poco más de búsque-
plan de levantamiento a continuación haremos una bre- da de parte del facilitador para su uso; en estas páginas lo
ve síntesis de una serie de técnicas de levantamiento de que se busca es dar una mirada general a una variedad
información que pueden ser de utilidad para el proceso. de ellas de tal manera que quien está en vías de diseñar
Se han organizado estas técnicas en tres tipos generales, un proceso de diagnóstico no se limite a la entrevista o a
unas son las técnicas tradicionales que se utilizan en la in- la encuesta, que son las técnicas más conocidas, sino que
vestigación en general, un segundo tipo de técnicas surge cuente con un maletín más amplio de posibilidades.
de modelos de planificación de intervenciones y el tercer
grupo son técnicas que surgen de distintos contextos, Instrumentos surgidos de la investigación
pero pueden ser de utilidad para el proceso de levanta- Entre las técnicas que se utilizan en la investigación se
miento de información. incluyen: la entrevista, el grupo focal, la in-

22
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

dagación documental, las encuestas y las observaciones. ción, la cual facilita la clasificación y análisis, asimismo,
A continuación, se describe cada una brevemente. presenta una alta objetividad y confiabilidad. Su des-
ventaja es la falta de flexibilidad que conlleva la falta
· Entrevistas
de adaptación al sujeto que se entrevista y una menor
“La entrevista es una conversación con propósito” (Scriba- profundidad en el análisis.
no, 2008, p. 33), que tiene por objetivo descubrir “lo tras-
- Entrevistas semiestructuradas: presentan un grado ma-
cendente, descifrar y comprender los gustos, los miedos,
yor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que
las satisfacciones, las angustias, zozobras y alegrías, signifi-
parten de preguntas planeadas, que pueden ajustar-
cativas y relevantes del entrevistado” (Robles, 2011, p. 40).
se a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de
Es “una conversación que se propone con un fin determi-
adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades
nado distinto al simple hecho de conversar” (Díaz, Torru-
para motivar al interlocutor, aclarar términos, identifi-
co, Martínez, Varela, 2013) que posee de manera previa la
car ambigüedades y reducir formalismos.
intención de levantar datos sobre un determinado tema
- Entrevistas no estructuradas: son más informales, más
a investigar.
flexibles y se planean de manera tal, que pueden
Existen tres tipos de entrevista según cuan estructuradas adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos
son: tienen la libertad de ir más allá de las preguntas y pue-
- Entrevistas estructuradas o enfocadas: las preguntas den desviarse del plan original. Su desventaja es que
se fijan de antemano, con un determinado orden y puede presentar lagunas de la información necesaria
contiene un conjunto de categorías u opciones para en la investigación” (Díaz, Torruco, Martínez, & Varela,
que el sujeto elija. Se aplica en forma rígida a todos los 2013).
sujetos del estudio. Tiene la ventaja de la sistematiza-

Gráfico 1

PREPARACIÓN
EJECUCIÓN
· A quiénes TRABAJO CON EL MATERIAL
· Objetivo Inicio: puntualidad, presentación,
· Dimensiones y matriz de firma del consentimiento, Organización: codificación del
preguntas autorización para grabar, fichero o material, organización
· Coordinación generar confianza, y generar de las notas, guardar respaldo
· Consentimiento informado confidencialidad Transcripción
· Preparar dispositivo de Durante: Prestar atención Tomar decisiones: Análisis
registro Despedida: Precisiones, resumen, inicial, ajustar pauta de
agradecimientos, ofrecimientos entrevista, ¿hacer otra
entrevista?

· Grupo de discusión y grupo focal do por el moderador. Por otro lado, según Canales (2006),
Según Ruiz (2016)[6], el grupo focal es una técnica de in- el grupo focal tiene como fin acceder al conjunto de sabe-
vestigación que recoge los datos a través de la interacción res que poseen los actores, y de reconstruir la perspectiva
del grupo, con la intención de conocer las convergencias y de estos.
divergencias de opinión a partir de un tema proporciona-

23
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

El grupo de discusión posee semejanzas con el grupo fo- un discurso como grupo. Es central en esta técnica poner
cal, en tanto que ambos son una técnica de investigación atención en qué discurso se reproduce, y en segundo tér-
que recoge datos en grupo, y que en ambos es necesaria mino, respecto a cómo hace el investigador para posibili-
la dirección de un moderador que guíe las preguntas. Lo tarlo (Canales, 2006).
distinto es que el grupo de discusión se centra en producir

Gráfico 2

PREPARACIÓN
EJECUCIÓN
· A quiénes TRABAJO CON EL MATERIAL
· Objetivo Inicio: puntualidad, presentación,
· Dimensiones y matriz de firma del consentimiento, Organización: codificación del
preguntas autorización para grabar, fichero o material, organización
· Coordinación generar confianza y generar de las notas, guardar respaldo.
· Consentimiento informado confidencialidad. Presentación breve Transcripción
· Preparar dispositivo de de cada participante Tomar decisiones: Análisis
registro Durante: Prestar atención, realizar inicial, ajustar pauta de
preguntas buscando acuerdos y entrevista, ¿hacer otra
desacuerdos entrevista?
Despedida: Precisiones, resumen,
agradecimientos, ofrecimientos

· Indagación documental informales que pueden ser tomados en cuenta en el le-


Los documentos que existen en un centro escolar son vantamiento de información. Estos son los murales, revis-
numerosos, y ellos prescriben el marco regulatorio de las tas, cartas, afiches que pueden ser de carácter público o
acciones y prácticas que pueden ser llevadas a cabo en la privado, y que sirven para analizar las dinámicas presentes
escuela, y que configuran los márgenes sobre cómo son en el establecimiento.
entendidas las normas de convivencia, las bases curricula- La indagación documental es un procedimiento cientí-
res, métodos pedagógicos, entre otros. fico, sistemático de investigación, recolección, organiza-
Cuando nos adentramos por primera vez a un estableci- ción, análisis e interpretación de información o datos en
miento educativo, los documentos a revisar pueden ser: torno a un tema con la intención de construir conocimien-
Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Programa de tos (Alfonso, 1995). Según Alfonso (1995), la UNA (1985)
Mejoramiento Educativo (PME), el Reglamento Interno, el y Vásquez (1994) en Morales (2003), existe una serie de
Plan de Convivencia Escolar, y otros protocolos de acción pasos para realizar una indagación documental de forma
que posea el establecimiento. Estos son esenciales para eficiente.
conocer el discurso formal e institucionalizado que ha Para encontrar textos que ayuden a completar el marco
construido la institución escolar, y es un acercamiento a de referencia inicial se sugiere que busquen palabras cla-
sus creencias y prácticas, y una posibilidad de contrastar ve, que pueden ir probando de acuerdo con lo que quie-
lo que dice el documento con lo que ocurre a diario en ras investigar, en bases de datos científicos, como Web of
el establecimiento. También existen otros documentos Science, Cite Seer o PsycINFO, Psychological Abstracts, que

24
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

debe tener la biblioteca de la universidad, si no, Google ficas, como las recién mencionadas, tienen la virtud que
académico es un buen acercamiento. No es tan recomen- han pasado por un proceso de evaluación de pares. Lo
dable buscar libremente por internet dado que no todas que sí pueden buscar libremente son las experiencias, que
las fuentes son igualmente confiables; las fuentes cientí- como ya se dijo, pocas veces aparecen en los documentos
académicos.
Gráfico 3
Organización
Acopio de de los datos y
Selección y Análisis de Redacción del
información elaboración de
delimitación Datos informe de
o fuentes de un esquema
del tema investigación
información conceptual del
tema
· Establecer el
problema y Marco de · Esquema · Análisis de los · Reelaboración
objetivos referencia conceptual documentos del esquema
· Delimitar Puede ser · Organizar y · Síntesis · Escritura y
palabras clave anterior al gráficas · Interpretación redacción
problema · Relaciones entre · Diferencias y · Revisión de
elementos semejanzas borradores
· Comprensión · Corrección del
del problema informe final

· Encuestas (Garcia Ferrando). Se caracteriza por obtener informa- ción


La encuesta es una técnica, que, a diferencia de las anterio- de manera indirecta, a través de un cuestionario de
res, es cuantitativa. Utiliza un conjunto de procedimientos preguntas estandarizado, lo que permite hacer compara-
estandarizados mediante los cuales recoge y analiza una ciones entre grupos.
serie de datos de una muestra o población determinada

Gráfico 4

PREPARACIÓN
EJECUCIÓN
TRABAJO CON EL MATERIAL
· A quiénes
· Objetivo Comunicar las intenciones de la
Organización: Calcular
· Dimensiones y matriz de encuesta
promedios, desviación estándar,
preguntas Dar instrucciones
disensos, grupos mayoritarios
· Selección de la muestra Aplicar encuesta
y minorías, establecer
· Escoger forma de difundirlo
comparaciones
(cara a cara, web, carta, etc.)
Análisis: Interpretar datos,
establecer relaciones
Tomar decisiones: Análisis
inicial, ¿ajustar matriz de
preguntas?

25
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

El interés no está puesto en el sujeto concreto que res- · Observaciones


ponde el cuestionario, sino que en la población a la que La observación es una técnica de recolección de datos
pertenece (Anguita, Labrador, Campos, Casas, Labrador & para describir situaciones existentes, a modo de una “fo-
Donado, 2003). En el último tiempo, y con integración de tografía escrita”. Involucra tener una “mirada activa, mejor
las TIC a los espacios educativos, es frecuente el uso de memoria, entrevistas informales, escribir notas detalladas,
recursos informáticos, de acceso gratuito que permiten y lo más importante, paciencia” (DeWalt y DeWalt, 2002;
realizar encuestas breves, online. en Kawulich, 2005). Es un proceso con la intención de
aprender de la cultura, hábitos y creencias,
involucrándose en la rutina de los participantes.

Según Kawulich (2005), se puede sintetizar las fases de la


observación en lo siguiente:

Gráfico 5

Ganar acceso Compartir:


ÉTICA yestablecer generar alianzas
relaciones con los actores

· Comunicar el propósito · Escoger un sitio Ver al informante como


de la observación · Obtener permiso colaborador y establecer relaciones
· Satisfacer las · Seleccionar de confianza
inquietudes informantes clave 3 etapas: Desde el intruso formal
· Preservar el anonimato · Familiarizarse con la e ignorante, a ser bien recibido,
de los actores cultura y luego a ser íntimamente
conocedor

Analizar Registrar los


Observar
las notas hallazgos

· Escribir notas de · Seleccionar Redactar


campo y enfatizar esquema final
· Definir información con los datos
dimensiones a · Interpretar
observar. · Contrastar actitudes,
· Describir sin juzgar y prácticas con
y evitar el uso de el discurso de los
adjetivos actores

26
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Instrumentos de la planificación los ajustes necesarios para fortalecer las debilidades, dis-
minuir las amenazas, utilizar las oportunidades y mantener
Entre las técnicas que se han incluido que se utilizan en
las fortalezas para beneficio de la organización escolar.
la planificación se incluyen: el FODA, los Sombreros para
pensar de De Bono y la estrategia del Océano Azul. A con- Según Talancón (2007), “el análisis FODA consiste en rea-
tinuación, se describe cada una brevemente. lizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que,
en su conjunto, diagnostican la situación interna de una
· FODA
organización, así como su evaluación externa, es decir, las
La matriz FODA es una herramienta que se utiliza para eva- oportunidades y amenazas. También es una herramienta
luar la manera de funcionar de una organización, e iden- que puede considerarse sencilla y que permite obtener
tificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Ame- una perspectiva general de la situación estratégica de una
nazas que existen. En base a esta información se realizan organización determinada” (p. 114).

Cuadro 1
Fortalezas Oportunidades
Evaluación interna Evaluación externa
Función que se realiza de manera “correcta”. Factores no controlables por la organización, que representan
potenciales de crecimiento para la organización.
Debilidades Amenazas
Evaluación interna Evaluación externa
Factor que hace vulnerable a la organización, Factores no controlables por la organización, que representan
o una función que no se realiza de la forma aspectos negativos, de deterioro de la organización y problemas
“correcta”. potenciales.

· Sombreros para pensar (De Bono) actores, y cuánto conocen sobre aquello que están repre-
Los sombreros para pensar es una técnica creada por Ed- sentando.
ward De Bono en 1984, cuya finalidad es lograr que las Un ejemplo de cómo podría aplicarse esta técnica es que
personas “actuaran como si” para lograr obtener informa- quienes son estudiantes utilicen el “sombrero de director”,
ción de determinados roles en ciertos contextos. En este y deban actuar cómo sería el director de su colegio; quie-
manual te presentamos esta técnica con una ligera varia- nes son del equipo directivo utilicen el “sombrero de los
ción, puesto que nos centramos en el ámbito educativo. estudiantes”, o el “sombrero de los apoderados”, mientras
Esta técnica consiste en que diferentes personas deben que los docentes utilizan el sombrero de “los estudiantes”,
utilizar “el sombrero de …” para ponerse en el lugar y en y los apoderados el “sombrero de los docentes”. De esta
la situación de un otro que no son ellos mismos, de modo manera, puede recabarse información sobre cómo deter-
que se podrá contrastar la representación que realiza el minados estamentos de la escuela perciben a otros esta-
actor con lo que sucede en la vida cotidiana del estable- mentos, y descomprimiendo la tensión de algunas situa-
cimiento, los significados y emociones que emergen de ciones con algo más distendido.
una determinada figura o rol, de qué forma empatizan los

27
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

· Estrategia del Océano Azul Se aplica para reconocer aquellos elementos de la organi-
Esta estrategia surge en el ámbito empresarial con el fin zación que se deben crear, mantener, disminuir o eliminar
de abrir nuevas oportunidades de mercado (Mauborgne para mejorar los procesos de gestión educativa. Esto pue-
y Lim, 2004), sin embargo, su uso se ha extendido a otros de ser en torno a la gestión de aula, la convivencia escolar,
ámbitos –como el educativo– por su utilidad en el inclusión, vinculación entre familia y escuela, entre otros.
diseño de la planificación. En el siguiente recuadro te mostramos las preguntas clave
para cada ámbito de la estrategia.

Cuadro 2
Crear: ¿Cuáles son las variables que se deben crear para el Mantener: ¿Cuáles son las variables que se deben
mejoramiento educativo? mantener para el mejoramiento educativo?
Disminuir: ¿Cuáles son las variables que se deben Eliminar: ¿Cuáles son las variables que se deben eliminar
disminuir para el mejoramiento educativo? para el mejoramiento educativo?

Otros instrumentos · Medios audiovisuales (Videos, fotografías)

Finalmente, se describen otras técnicas que provienen de El uso de medios audiovisuales para el levantamiento de
distintos orígenes y que también se han utilizado para la necesidades se refiere al uso de medios como la fotografía,
investigación y el levantamiento de necesidades; se inclu- el video o la grabación de audio, para registrar momentos
yen: el role-playing, los medios audiovisuales y el mapeo. de producción de información. Esta estrategia, usar me-
A continuación, se describe cada una brevemente. dios, tiene la ventaja de dar la oportunidad al facilitador de
cambios de volver a mirar aquello registrado en la cámara
· Role- playing o grabadora, guardando con mayor detalle los gestos, re-
El role-playing es una técnica de actuación, en la que se acciones y/o sentimientos humanos.
entrega un rol a una o más personas simulando que está
En el caso del video, este permite “auto presenciar” el com-
en un contexto o situación específico o conversando con
portamiento para luego analizarlo, permitiendo la repeti-
una persona sobre un tema acordado, utilizando la impro-
ción del material vivo con mayor facilidad, lo que permite
visación como elemento de liberación y de catarsis. Es un
volver a observar nuevos detalles que no fueron vistos la
instrumento que sirve para entrenar habilidades que
primera vez (Santos, 2005). Con los medios audiovisuales
serán utilizadas a futuro y/o recrear situaciones pasadas
se recoge información de forma instantánea y simultánea,
para volver a analizarlas o cambiar aquello en lo que se
permitiendo que el observador se dedique plenamente al
desea mejorar (Martínez, 2009)
registro de la acción. Es importante escoger la información
“El role-playing forma parte de los métodos activos de la que se quiere recoger, porque de ello dependerá el lugar
pedagogía (actions methods), permitiendo la producción donde se instale la cámara. Es importante no olvidar que
de una enseñanza viva: mientras la atención a una perso- “la subjetividad del evaluador se esconde detrás del visor
na puede convertirse en algo mecánico, aburrido y pasivo, de la cámara. El objetivo de la cámara es muy subjetivo”
desempeñar escenas inventadas –para integrar la (Santos, 2005, p. 101)
misma acción– permite interiorizarla de manera activa,
En el caso de la fotografía, es una buena herramienta para
identificando y resaltando todos los aspectos
realizar un diagnóstico de un momento específico del
importantes” (Martínez, 2009, p. 230) es por esta actividad
contexto escolar, y que permitirá analizar las interacciones
que el role-playing puede transformarse en una técnica
de un espacio a partir de la imagen. Según Santos (2005),
interesante de usar para el levantamiento de
la fotografía es utilizada para captar la estructuración del
necesidades.

28
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

espacio, la actuación de las personas, y la naturaleza y tre otros. Lo más importante de este tipo de técnica no es
disposición de los objetos. Sin embargo, también posee el dibujo en sí mismo, sino que la explicación que realizan
desventajas, como la fragmentación y descontextua- los actores sobre el mismo, y los puntos de discusión que
lización de la realidad. emergen durante su confección.

Es importante recordar, luego de este apartado de técni-


· Mapeo
cas, que estas deben ser seleccionadas en función del di-
El mapeo es una técnica versátil y útil al momento de que-
seño del levantamiento, que incluye objetivos, preguntas
rer levantar información sobre los espacios físicos de la es-
de indagación, informantes, plazos y recursos, entre otros.
cuela y las representaciones que existen en torno a esta.
Con eso en mente se selecciona la técnica y no al revés, es
Esta técnica se utiliza principalmente para dar cuenta de
decir, el diseño del diagnóstico no es la selección de una
la percepción de los sujetos de características del entorno
técnica, sino principalmente la definición de un objetivo
o los objetos, así por ejemplo, un grupo participante del
de indagación y la creación de un plan de levantamiento
mapeo podría dar cuenta de la seguridad percibida en un
que incluye técnicas de recolección.
determinado sector, de la emocionalidad asociada a cier-
tos elementos, de las potencialidades de un producto, en-

Conclusión
Realizar un proceso de levantamiento de información es El proceso de diagnóstico es siempre un proceso recursivo,
siempre complejo, y requiere de un método y herramien- al igual que una figura geométrica fractal, la formulación
tas específicas para ser realizado. Si bien, ningún manual del problema puede volver a interpretarse nuevamente a
es capaz de anticipar las vicisitudes que ocurren en el con- la luz de nuevos datos. Por ello, es necesario estar constan-
texto real de intervención, estas son las herramientas bási- temente planificando a partir de las nuevas preguntas que
cas con las cuales se puede iniciar. van emergiendo en el proceso.

Un buen diagnóstico es aquel que ha logrado dar cuenta Los instrumentos que se pueden utilizar son diversos, y
de las necesidades sentidas por los actores en los determi- mucho más extensos de lo que aquí presentamos, sin em-
nados contextos en los que se interviene, y que ha realiza- bargo, los acá presentados son suficientes para planificar
do una doble lectura a la demanda inicial entregada por un diseño de levantamiento de información. Estos no son
la institución. Para que eso sea posible, es importante con- solo técnicas prescritas, su aplicación también depende
siderar la posición y el rol que posee el facilitador del de la creatividad de quien las emplee, y de cómo las adap-
cambio al interior del establecimiento, al igual que el de ta a la realidad del contexto educativo en las que lo haga.
los actores que participan del levantamiento de informa- Lo importante es que estos sean adecuados a los objeti-
ción. No hacerlo puede considerar costos para el proceso vos que se quieran alcanzar, y a su factibilidad dentro del
de diagnóstico, pudiendo levantar barreras y resistencia. centro educativo.

Considerar el lugar de otros y el mío.


Estar constantemente planificando.
Usar técnicas adecuadas a la necesidad por
levantar. Analizar e integrar la información
recolectada.
Hacer partícipe a la comunidad la mayor parte
del proceso.
29
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Referencias Bibliográficas
Aguerrondo, I., Lugo, M., Pogré, P., Rossi, M. y Xifra, S. (2002). Cómo Humphrey, N., Lendrum, A., Ashworth, E., Frearson, K., Buck, R. y
planifican las escuelas que innovan. Buenos Aires: Papers. Kerr K. (2016). Implementation and process evaluation (IPE) for
Anguita, J., Labrador, J., Campos y J, Casas (2003). La encuesta interventions in education settings:An introductory handbook.
como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios Manchester: The Manchester University.
y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, Kawulich, B. (2005). La observación participante como método
31(8), 527-538. de recolección de datos. Forum: Quialitative Social Research,
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicado- 6(2).
res de Desempeño en el Sector Público. Cepal. En línea: https:// Martínez, J. (2009). Influencia del Role-Playing en el proceso de en-
www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_ señanza-aprendizaje de Enfermería. Alicante: Universidad de
planificacion_estrategica.pdf/ Alicante.
Banz Liendo, C. (2002). El rol del Psicólogo Educacional en tiem- Maturana, H. (1997). La argumentación: Un argumento para obli-
pos de Reforma: Desde el clínico en la escuela al mediador gar. Santiago: Dolmen.
de la institución. Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y
Bardisa, T (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las or- la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la
ganizaciones escolares. Revista iberoamericana de Educación, monografía. Mérida: Universidad de Los Andes.
15, 13-52. Ortegón, E., Pacheco, J., y Prieto, A. (2015). Metodología del marco
Bellei, C., Valenzuela, J., Vanni, X. y Contreras D. (2014). Lo Aprendí lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
en la Escuela: ¿Cómo se logran procesos de mejoramientos esco- proyectos y programas. Naciones Unidas, Santiago. En línea:
lar? Santiago de Chile: Lom. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/
Brown, T. (2008). Design thinking. Harvard Business Review, 86(6), S057518_es.pdf/
84. Palazzoli, M. (1993). Mago Sin Magia: como cambiar la situación
Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R., y Sainz, H. (2001). El enfoque paradójica del psicólogo en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
del marco lógico: 10 casos prácticos. Madrid: CIDEAL/ADC. Robles, B. (2011) La entrevista en profundidad: una técnica útil
Canales, M. (Coord.) (2006). Metodologías de la investigación so- dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.
cial. Santiago de Chile: Lom. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investiga-
Chan Kim, W. y Mauborgne, R. (2005). La estrategia del océano ción cualitativa. Malaga: Aljibe.
azul. Bogotá: Norma. Santos, M. (2005). Hacer visible lo cotidiano: teoría práctica de la
De Bono, E. (1988). Seis sombreros para pensar (Trad. Pandolfo, M.) evaluación cualitativa de centros escolares. Madrid: Akal.
Barcelona: Juan Granica. Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Varela, M. (2013). La entrevista, Buenos Aires: Prometeo.
recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médi- Sotos, P. (2006). Materiales para el diseño e implantación de un
ca, 2(7), 162-167. sistema de gestión de calidad en centros educativos. Valencia:
Fullan, M. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: guía de Generalitat Valenciana.
psicólogo que diseña programas de intervención para los Talancón, H. P. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnósti-
diferentes niveles del sistema educativo. (Debate sobre los co y determinación de estrategias de intervención en diver-
modelos subyacentes a la planificación educativa) planea- sas organizaciones, Enseñanza e investigación en psicología,
ción para maestros. México D.F.: Trillas. 12(1), 113-130.
Fullan, M. (2002). Los Nuevos significados del Cambio en la Educa-
ción. Barcelona: Octaedro.

30
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Capítulo 3
Estrategias de análisis comprensivo de necesidades
Karla Lobos, Bárbara Gatica, Andrés Quiroz y Maribel Pereira

La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas.

E. Fromm

El caleidoscopio de las necesidades de abordaje en psicología educacional

Lograr explicar cuál es la real necesidad de una situación EJEMPLO: Un Psicólogo realiza una intervención en aula
que es de preocupación en un centro educativo, es un de- de un 1° medio debido a que existe una gran cantidad
safío importante. Generalmente se presentan obstáculos de alumnos que tiene un porcentaje de asistencia bajo
que, si no se logran resolver bien, afectan el impacto del el 85% mínimo requerido. El Psicólogo presenta un diag-
diseño de intervención. Una intervención puede ser de nóstico en donde la problemática central es: Baja tasa de
alta calidad, muy bien planificada, muy bien sustentada asistencia a clases de los alumnos de 1° año atribuyendo
teóricamente, pero si no ataca la necesidad real detrás a ello factores socio-económicos y contextuales de los
de los síntomas, fracasa. El objetivo de cualquier alumnos (padres que trabajan en comercio con horarios
intervención es modificar una condición inicial que ha extendidos, baja escolaridad de la familia, etc.). Para ello,
sido diagnosticada; cuando el diagnóstico no es preciso, elabora una intervención buscando mejorar la tasa de
la condición inicial se mantiene o incluso puede asistencia, atendiendo a la concientización de los alum-
agudizarse. nos sobre los efectos que tienen las inasistencias reitera-
das, en su desempeño escolar y notas.

31
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

En el ejemplo anterior, es posible identificar que el psicó- La importancia de un buen análisis del problema es que
logo centra su diagnóstico en uno de los síntomas del cur- nos da una visión más amplia de lo que sucede con una
so, no tomando en cuenta variables que pudiesen estar determinada situación, lo que hay tras los síntomas. Cuan-
asociadas a la disminución de la tasa de asistencia de este, do se toma esta perspectiva, se está enfrentado con la pre-
tales como: clima de aula, relación profesor-alumno, mo- sencia de diversos elementos que configuran una malla
tivación académica, autoconcepto académico, sentido de compleja de relaciones y que no siempre (prácticamente
pertenencia, entre otros; los cuales pudiesen aportar a la nunca) responden a la demanda que inicialmente hizo el
disminución de la sintomatología mencionada. A su vez, el centro educativo, actor educativo u otro que solicita la in-
foco en aspectos inmodificables como factores socioeco- tervención. De esta manera, es frecuente que se encuen-
nómicos y contextuales podría causar una visión, de que tren con situaciones como estas:
la situación ya no es posible de cambiar.

SITUACIÓN 1: El inspector de un colegio realiza


la derivación de la alumna Trinidad de 5° básico,
porque en reiteradas ocasiones, ella no quiere in-
gresar a clases o bien, sale de esta sin autorización
y se esconde en el patio del colegio. El inspector Análisis: No se ha escuchado a la estudiante, cómo ex-
señala que se han tomado medidas y que aun así plica ella lo que sucede, hay juicios de valor y estigma-
la situación no cambia; entre estas medidas indi- tización y las acciones de abordaje son punitivas más
ca que ha llamado al apoderado, se ha registrado que formativas. Al recopilar más información y hablar
la falta en el libro de clases y se le ha llamado la con la estudiante, se dilucida que este comportamien-
atención, sin lograr cambios en Trinidad. Además, to es más focalizado en matemáticas e inglés, que los
indica que Trinidad siempre ha sido contestadora profesores de estas asignaturas utilizan metodología
y que cuando se le llama la atención o se le manda activa, que implica resolver situaciones en pizarra. La
a ingresar a clases, reacciona de forma desafiante, estudiante tiene dificultades con la discriminación vi-
agregando que “no acepta límites y reglas y que sual y le cuesta el manejo de códigos, por lo que su
desde 1° básico que hace este tipo de pataletas”; comportamiento es evitativo, dado que por su edad
para él, es necesario que Trinidad ingrese a clases y (adolescencia), le aterra quedar en ridículo frente a sus
acate las reglas establecidas por el colegio. compañeros.

Análisis: Prejuicios emanados de la condición socioeco-


SITUACIÓN 2: Una profesora jefa les indica que sus nómica de los padres que no le permiten cuestionar
apoderados son de escasos recursos y que no es- otras razones para la inasistencia de sus apoderados a
tán comprometidos con la educación de sus hijos, reunión. Al preguntar a los padres, ellos comentan que
no importándoles los esfuerzos que ella pueda ha- la mayoría trabaja en comercio, teniendo jornadas la-
cer para que sus hijos aprendan, da como ejemplo borales extendidas de Mall, que la mayoría termina su
que “casi nadie viene a reunión”. jornada laboral cerca de las 21:00 horas.

32
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

SITUACIÓN 3: La jefa de Unidad Técnico-Pedagógi-


ca (UTP) solicita al equipo de convivencia escolar Análisis: No reconoce responsabilidad en la situación,
realizar una intervención con los docentes del co- no es considerado el punto de vista de los distintos
legio en manejo del estrés laboral, debido a que profesores. Se está atribuyendo las dificultades, a pro-
en el último tiempo, ha recibido quejas de distinta blemas en el manejo de la carga laboral y de los tiem-
índole en torno a exigencias de informes, planes pos, como si los docentes no se pudieran organizar de
y proyectos que ella les ha solicitado. Indica que forma efectiva. Al hablar con los docentes, si bien ellos
le llama la atención esta situación, debido a que tienen horas asignadas, estas no coinciden entre pro-
actualmente se les han dado distintas facilidades fesores; siendo imposible acordar espacios laborales de
en sus funciones y que aun así no han disminuido encuentro. La jefa de UTP no ha entregado un plan de
estas demandas. Cuentan con un espacio y tiempo trabajo y las solicitudes emergen semana a semana, lo
para que diseñen sus planificaciones y/o establez- que obstaculiza el prever tiempos adecuados para las
can acuerdos en conjunto con pares, pero aun así tareas. En este contexto, un taller de estrategias de ma-
no lo logran y ocupan tiempo fuera del trabajo. nejo de estrés no es pertinente.

El facilitador del cambio asume el desafío de dar un or- decir, atribuye el fracaso a factores que no son de su con-
denamiento a la información, quitar los juicios de valor, trol y que pone en los otros (en este caso los estudian-
lograr explicaciones coherentes y sencillas, fundamenta- tes) la responsabilidad de la mejora. La segunda docente,
das en distintas fuentes de información y en la teoría dis- tiene un discurso que logra identificar el lado positivo del
ponible sobre el tema. Se pretende que esta explicación comportamiento de los estudiantes y reconoce parte de
le permita a su interlocutor o interlocutores, comprender la responsabilidad en los problemas de conducta. En este
con una mirada psicológica lo que sucede, por qué segundo caso existe mayor probabilidad que la docente
sucede y cómo cambiar. Es una acción de persuadir y esté dispuesta a tomar el desafío de generar cambios y de
unificar el discurso, para que se vuelva socialmente involucrarse activamente con ellos.
construido y de interés de la comunidad educativa. El
EJEMPLO 2: El jefe de UTP indica que los apoderados ge-
cómo nos explica- mos las cosas, qué nos decimos a
neralmente no asisten a las reuniones mensuales, ya que
nosotros mismos y a otros, lo que nos sucede;
en un curso de 45 alumnos solo asisten entre 10 a 15 apo-
determina la forma en que se construye esa realidad,
derados. Señala que los apoderados demuestran con esta
determina la forma en que se en- frenta esa realidad;
actitud, que no se preocupan de sus hijos y que piensan
por esto, la importancia de construir un discurso
que el colegio es una guardería; agrega además que “los
explicativo constructivo que invite a la mejora (Cummins,
profesores no hacen nada para que esto cambie”. Otro jefe
2002).
de UTP con la misma tasa de asistencia a reuniones indi-
EJEMPLO 1: Una docente de aula describe a su curso di- ca que “se nos ha hecho difícil conseguir que los apodera-
ciendo que “son extremadamente desordenados, que no dos asistan a las reuniones, hemos tenido que diversificar
les interesa estudiar”. Otra docente con un curso de carac- estrategias y aun así no ha dado resultados”.
terísticas similares describe “son niños con mucha ener-
En este ejemplo, el segundo discurso se plantea desde la
gía, con iniciativa, que andan inventando entretención…
propia falencia en la convocatoria a los apoderados, asu-
me cuesta lograr que hagan las actividades de clases”.
me responsabilidad en el problema y cuestiona sus prácti-
En este caso, la primera docente adopta un discurso en cas, teniendo un locus de control interno y por tanto per-
donde la explicación es con locus de control externo, es

33
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

cibiendo que tienen un buen margen de influencia sobre un compromiso por parte de los demás actores educa-
la situación, esto permitiría repensar la estrategia y plan- tivos por mejorar la convivencia en el colegio, sino que
tearse alternativas de solución. El primer discurso es pre- se limitan a derivar al equipo de convivencia cualquier
juiciado y descalificativo, busca culpables, no soluciones. problema sin antes intentar a hacer algo”. Bajo las mis-
mas condiciones otro encargado de Convivencia Escolar
EJEMPLO 3: Un centro de alumnos, señala que los estu-
señala, “no hemos podido dar abasto con las demandas
diantes del colegio no participan en las actividades que
emergentes, es por ello que nos apoyaremos en la presta-
realizan y que ya no saben qué hacer. Otro discurso de
ción de servicio de las redes asistenciales que nos rodean,
un centro de alumnos con la misma problemática refiere
existen distintas organizaciones que nos pueden ayudar
“las actividades no han funcionado, quizá debemos pedir
con la prevención y así podríamos mejorar nuestro clima
ayuda a nuestro profesor asesor, para lograr mayor parti-
de convivencia escolar; eso nos daría tiempo quizás, para
cipación de nuestros compañeros”.
reorganizarnos de otra manera y replantear la forma de
En el caso del primer centro de alumnos, si bien no es pre- trabajo hacia una más colaborativa con los distintos ac-
juicioso, ni usa un lenguaje negativo, se queda solo en la tores educativos”.
catarsis, quedándose en una postura pasiva. El segundo
Sin duda, el segundo discurso es constructivo e invita a la
discurso, es mejor que el primero, dado que se hace cargo
mejora. Cumple con todos los requisitos: (1) lenguaje posi-
y plantea una posible solución.
tivo (2) locus de control interno, (3) invita a la búsqueda de
EJEMPLO 4: Un encargado de Convivencia Escolar in- soluciones o las plantea, en vez de centrarse en encontrar
dica que “las demandas de convivencia por conflictos los culpables y (4) reconoce fortalezas para hacer frente
emergentes han superado al equipo, dado que no existe al problema.

Pasos para la formulación explicativa de necesidades

Para ayudar a este proceso de construcción del discurso fundamentación teórica ni hipótesis previas de lo que pu-
hacia uno más propositivo, se puede apoyar de los si- diera estar sucediendo.
guientes pasos:
Demanda de un profesor del 4° básico que indica: “Los
alumnos llegan con el delantal sucio, chascones, no
Paso 1: Análisis descriptivo
se lavan la cara, vienen con la corbata mal puesta”…
Proceso mediante el cual se analizan los distintos discur- “Los niñitos llenos de aros y las niñitas con un montón
sos de un incidente crítico, situación, problemática u otro. de maquillaje, además los profesores señalan que el
Para esto, se detectan y retiran los juicios de valor (por par- curso solo sabe hacer desorden y no cuidan nada, cri-
te de quien plantea la problemática) junto con las relacio- tican, tiran las sillas, rayan las mesas, dicen garabatos
nes causa efecto; quedando un relato más objetivo que de toda índole, y faltan el respeto”… “No les interesa
describe lo que se está observando, obteniendo mayor estudiar y por eso no llegan a la hora clases, se esca-
claridad de lo que está sucediendo, sin prejuicios ni ideas pan de la sala, comen dentro de ella y las niñitas hasta
preconcebidas. Esta descripción del problema no lleva se alisan el pelo como si fuera salón de belleza”.

34
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Elementos identificados como juicio de valor o relaciones Problema informado por asistente social integrante
causales, que deben ser retirados de la descripción de dupla psicosocial del centro educativo: “Pedro ha
presentado una baja en el promedio y asistencia, su
profesora indica que Pedro demuestra poco interés
· Los alumnos solo saben hacer desorden. en las clases, frecuentemente se retira de la sala y hay
· Tienen poca higiene personal. que salir a buscarlo. En clases su docente suele usar
· No les interesa estudiar. guías individuales que a Pedro no le gustan. En al-
· Como no les interesa estudiar, no llegan a la hora a cla- gunas ocasiones, su profesora usa el trabajo grupal,
ses. lo que habitualmente mejora la participación en cla-
ses de Pedro, sin embargo, al volver a actividades de
otra índole su motivación vuelve a decaer. Otro espa-
· Los alumnos del 4° mantienen una presentación per- cio en donde Pedro muestra comportamientos más
sonal no acorde al contexto escolar definido por el adecuados es cuando van a la sala de computación.
colegio, con conductas disruptivas frecuentes en ho- Esta situación fue evidenciada por la profesora jefe,
rarios de clases, realizando actividades que no tienen luego de que la madre no justificara una semana de
relación con lo académico. inasistencia. Se informa a los padres de Pedro sobre
El ejemplo anterior hace referencia a la transformación riesgo de repitencia y estos demuestran poco interés
de un discurso por parte del psicólogo educativo, quien y preferirían que su hijo trabajara con ellos ya que es-
podrá hacer un reflejo de la demanda transformada en taría más seguro, y agregan que ellos no terminaron
definición descriptiva, a el o los actores educativos que la escolaridad, sin embargo, les ha ido bien en la vida”.
solicitan la intervención. Al hacer esto, se invita a mirar de
Para ordenar los distintos elementos de este caso, se su-
manera más neutral el problema y se logra un punto de
giere hacer un organizador gráfico que utilice como guía
partida común entre quienes solicitan la intervención y el
los siguientes elementos:
facilitador del cambio.
· Los síntomas: Son las consecuencias del problema, el
Paso 2: Análisis de proceso resultado de este último. Un error cometido frecuente-
mente, sería escoger un síntoma como problemática
Es el análisis de proceso como un método de investiga-
central, en este caso, indicar que el problema es el bajo
ción cualitativa, que conlleva la indagación o recolección
rendimiento y/o asistencia a clases de Pedro, cuando
de información en profundidad, para luego ser examina-
en realidad ese es el síntoma, la consecuencia de un
da sistemáticamente y dar cuenta del funcionamiento de
proceso mayor, complejo e influenciado por distintos
las partes que conforman el caso; esto ocurre a través de la
elementos.
formulación de hipótesis explicativas que alcanzan un ni-
vel de relaciones de influencia de distinto tipo entre ellas. · Mantenedor: Son elementos contextuales que, si bien
no se pueden intervenir, hay que tenerlos en cuenta
El análisis de proceso es inductivo, se deben generar hi-
por que influyen en la comprensión del caso. En la si-
pótesis a través de un razonamiento inductivo de las dis-
tuación de Pedro, la escolaridad incompleta de los pa-
tintas variables, conceptos, relaciones y situaciones evi-
dres es un factor mantenedor que, si bien no se puede
denciadas en el caso. Esto permite relacionar los distintos
cambiar, se debe tener en cuenta para comprender
aspectos y otorgar una coherencia integradora del análisis,
algunas conductas de los padres, como permitir la ina-
donde se observa cómo los distintos elementos toman ro-
sistencia a clases.
les distintos frente a la misma sintomatología, generando
una dinámica psicológica que explica por qué sucede lo
que sucede.

35
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

paso a la solicitud de intervención. En el caso de Pedro,


· Agudizantes: Son elementos del caso que aumentan
la inasistencia por una semana completa sin justifica-
la probabilidad de aparición o intensidad de los sín-
ción genera la preocupación y abordaje de la asistente
tomas, en el caso de Pedro, la metodología de trabajo
social.
individual agudiza sus conductas disruptivas.
· Factores latentes: Son elementos que no están explíci-
· Disminuidores: Son elementos del caso que disminu-
tos en el caso pero que se pueden deducir, con cierto
yen la aparición o intensidad de los síntomas, en el
nivel de certeza, a partir de los otros elementos. En
caso de Pedro, sería la metodología grupal, el uso del
el caso de Pedro, se puede deducir que en su
laboratorio de computación.
proceso de aprendizaje no logra cobertura curricular,
· Gatillante: Son elementos del caso que provocaron la
dado las inasistencias reiteradas.
reacción de uno o varios actores educativos y que da

Figura 2
Mantenedor:
Escolaridad de los padres
Latente: Disminuidor:
Interrupción en cobertura curricular Trabajos grupales y computación
Síntomas:
Bajo rendimiento y asistencia

Gatillante: Agudizante
Inasistencia semana completa Trabajo individual

En resumen:

Gráfico 6

DEMANDA
DEFINICIÓN DESCRIPTIVA
Relato textual del problema DEFINICIÓN DE PROCESO
que señala el centro
Al relato textual se le retiran los Realizar un organizador
educativo y/o los actores
juicios de valor y las relaciones gráfico que permite integrar
educativos, que permite
causa efecto. Se centra en los distintos elementos con
el inicio de un proceso de
los datos más objetivos y distintos tipos de relaciones
diagnóstico e intervención. Es
fenomenológicos, que son parte e influencias; estimula una
la solicitud de ayuda.
de la dificultad señalada. mirada multidimensional,
policausal, polisintomática, etc.,
de la situación demandada.

36
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Ejemplo:

Gráfico 7

DEMANDA
DEFINICIÓN DESCRIPTIVA
Un inspector solicita que se inter- DEFINICIÓN DE PROCESO
venga a un 2° medio y describe lo
2° año medio del colegio XXX,
siguiente: “Desde que comenza- La salida imprevista de su profesor
presenta un comportamiento
ron las clases este año, estos jóve- jefe marca el inicio de los problemas
contrario a las normas de convi-
nes no han logrado acatar normas (gatillante).
vencia escolar en el aula, según
en el aula, es impresentable que Lo anterior, ha propiciado que los
lo descrito en las anotaciones ge-
alumnos falten el respeto, respon- docentes tomen medidas coerci-
nerales del curso, estas conduc-
dan a sus profesores y directivos tivas no formativas que aumentan
tas son entre otras: responder de
cuestionándolos. A ellos ya no les la probabilidad de conflictos, tales
manera inadecuada a profesores,
importa que los anoten en su hoja como: Anotaciones negativas; indi-
y otros actores educativos, no
de vida, porque todo esto está es- viduales y generales, seguidos de
respetar las normas de aula y no
crito en el libro, y yo ya creo que llamados de atención que impac-
permitir el curso de la clase de
no hay nada que hacer con ellos, tan en la autoestima del alumno,
acuerdo a lo planificado.
les hemos dicho y no hay caso. como por ejemplo “ya no hay nada
Hemos llamado a los apoderados, que hacer contigo” (agudizante). El
sancionado y nada. Su profesor colegio ha solicitado ayuda de los
jefe del año pasado hizo un tras- padres y apoderados, lo que no ha
lado de ciudad casi a final de año, surtido efecto, dado que la pro-
de una semana a otra, por lo cual blemática es de origen intra-aula
ya no trabaja con nosotros, con él (mantenedor).
las cosas andaban bien y este año Los alumnos se involucran en las
solo con la profesora de matemá- actividades desarrolladas en la cla-
ticas muestran un mejor ajuste, se, dado que manifiestan opinio-
pero es porque esta profesora los nes críticas hacia esta, denotando
toma mucho en cuenta y bueno, su interés por sentirse escuchados
el profesor generalmente, quiere y hacerse parte de la planificación
hacer y desarrollar su clase”. de la asignatura (disminuidor), la
forma en que manifiestan esto es
poco adecuada (agudizante). Los
estudiantes sí poseen capacidad
de autorregulación, dependiente
del estilo docente, lo que se refleja
en el buen comportamiento con
la docente de matemáticas (dismi-
nuidor). Todo lo anterior, se vincula
de manera conjunta y por separado
(cada uno tiene su propio tipo de
influencia) en el bajo rendimiento y
asistencia a clases (síntomas).

37
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Paso 3: Análisis explicativo formulación explicativa bien desarrollada con uso de teo-
rías que explican la red de influencias permite rápidamen-
Al finalizar el análisis de proceso, se estaría en buenas con-
te visualizar por dónde estarían los focos de intervención,
diciones para realizar una formulación explicativa de la
priorizarlos y emprender el desafío de diseñar un proceso
necesidad con enfoque psicológico, que guiará el proce-
de cambio.
so del diseño de intervención con mayor efectividad. Una

La formulación explicativa de necesidades


La formulación explicativa, es parte de la metodología de de influencia o patrones de relaciones que no serían posi-
estudio de caso (Simons, 2011) y consiste en el desarro- bles de visualizar sino es por la mirada de profesionales de
llo de una hipótesis acerca de los factores que explicarían otras áreas. Este ejercicio de abrir las hipótesis explicativas
una determinada situación. Es el proceso de vincular un a otras disciplinas, para incorporar otras comprensiones
grupo de datos e información para definir un patrón co- teóricas, enriquece las miradas y permite comprensiones
herente y así ayudar a establecer el diagnóstico, facilitar más contextualizadas de los casos.
la explicación y preparar al facilitador del cambio para el
trabajo de diseño de intervención (González, 2009). Una “Este ejercicio de abrir las hipótesis explicati-
hipótesis que relaciona todos los componentes presentes vas a otras disciplinas, enriquece las miradas y
y explica por qué esas dificultades se han desarrollado. La permite comprensiones más contextualizadas
formulación explicativa combina significativamente los
de los casos”.
datos relevantes, buscando un patrón de relaciones que
podrían clarificar el funcionamiento de determinada situa- En el caso de Pedro, un enfoque teórico que se podría usar
ción (Sim, Gwee & Bateman, 2005). Es sobre esta formula- es el de la influencia de las expectativas (Arancibia, Herre-
ción explicativa, donde se fundamenta el diseño de una na & Strasser, 2008) de los padres hacia la educación de
intervención, de ahí su relevancia. Pedro y hacia la educación en general. Sus padres pueden
El desarrollar la formulación explicativa, implica analizar haber construido una visión acerca de la educación como
el organizador gráfico de los elementos desarrollados en no imprescindible basado en sus propias experiencias, en
el análisis de proceso (síntomas, agudizantes, mantene- su propia historia de vida, lo que transmite a Pedro que
dores, disminuidores, gatillantes y factores latentes), pero estudiar no es importante. Las bajas expectativas afectan
con enfoque psicológico, es decir, usando las teorías psi- la forma en que Pedro enfrenta los espacios educativos de
cológicas que están disponibles y que se relacionen con su colegio y obstaculiza la posibilidad que él emprenda un
los tópicos del caso. Puede implicar que el facilitador del proceso de mejora. Si los padres no valoran la educación
cambio tenga que buscar información, revisar literatura es altamente probable que Pedro tampoco. Si los padres
actualizada de el o los temas del caso, que necesite inves- no creen en las capacidades de su hijo por aprender, Pe-
tigar qué se sabe de estos elementos. Además, el enfoque dro se definirá como malo para estudiar, fenómeno cono-
teórico no se reduce solo a la psicología, sino que puede cido como profecía autocumplida (Arancibia et al., 2008).
incorporar los constructos, principios o conocimientos de En este proceso ya no solo se analizan las relaciones entre
otras disciplinas, siempre y cuando su uso ayude a la ex- cada uno de los factores y los síntomas, sino que se bus-
plicación del problema más allá de lo que el enfoque de la can influencias entre factores, complejizando la malla de
psicología lo puede hacer. Someter los organizadores grá- relaciones. Pueden aparecer elementos que nos parecen
ficos al análisis de equipos de trabajos multidisciplinarios, a la luz de la teoría primarios y otros, secundarios; por lo
enriquece las explicaciones, se pueden encontrar redes tanto, los primarios al ser intervenidos podrían hacer que

38
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

los secundarios remitan (desaparezcan o disminuyan) sin Ejemplo: Un 4° medio manifiesta su descontento por
necesidad de abordarlos. cambios de algunos docentes, ello ha implicado la pre-
ocupación de todo el equipo directivo y docente por las
Ejemplo: Joaquín, de 5° año básico presenta bajas cali- acciones de los estudiantes frente a estas determinacio-
ficaciones en la mayoría de las asignaturas y comporta- nes administrativas. Los profesores manifiestan que los
miento disruptivo en el aula. Su profesor jefe señala que alumnos no se motivan con nada, que muchas veces
generalmente molesta a sus compañeros que tienen buen reaccionan de forma defensiva ante la intención de con-
comportamiento y promedio, y que se enoja exagerada- versar, y que, en determinadas ocasiones, han contestado
mente cuando se le llama la atención en relación con lo de forma agresiva a sus profesores. Al ser entrevistados
que hace. Al conversar con Joaquín, es posible observar algunos alumnos, señalan que desean que sus profeso-
su comportamiento enérgico claramente, se distrae con res antiguos vuelvan y que nadie les preguntó y avisó de
facilidad; sin embargo, utiliza un lenguaje y vocabulario la determinación que se tomaría, señalan que se sienten
amplio para su edad. Indica que le encanta leer y que no traicionados y que la única manera de poder mejorar la
le gusta venir al colegio porque los profesores siempre lo situación es teniendo a sus profesores de vuelta.
comparan con sus compañeros, dice que no le gusta y
que por eso se desespera, además agrega, que ya no tiene Este caso reviste varios elementos a considerar; sin embar-
ganas de hacer las cosas porque finalmente, da igual si lo go, las demandas de los alumnos no son posibles de abor-
hace bien o mal, pues siempre lo retan. dar, debido a que responden a decisiones administrativas
que están fuera de su control e incluso pudieran estar fue-
En este ejemplo, es posible visualizar que Joaquín presen- ra del control del resto de los docentes; no obstante, si se
ta una sintomatología asociada a la necesidad de aproba- analizan los detalles del discurso, es posible identificar que
ción de sus profesores, entendiendo en su discurso, que la molestia de los alumnos se acrecentó debido a que no
los docentes no validan aquellas acciones que él refiere se les avisó de tal decisión. Lo anterior, es un elemento que
como positivas, por tanto, aumenta la probabilidad de sí puede ser abordado, dado que ello implica estrategia
que Joaquín continúe manifestando su descontento a reparatoria, de reconocer el error de parte de las autorida-
través de su mal comportamiento y bajas calificaciones. des, de haber invisibilizado el impacto en los estudiantes
En este caso, lo primario es mejorar el auto concepto aca- de estas decisiones, de no haberles explicado en alguna
démico del estudiante, de tal manera que el alumno logre medida el porqué de las decisiones, una explicación que
concretar una percepción de sí mismo más positiva. Al pueda hacerles saber que no hubo mala intención de par-
generar un plan de acción que incluya lo anterior, aquella te de los directivos el no informarles, de manera de dismi-
sintomatología y elementos que se pudiesen confundir nuir las reacciones de origen emocional que impactan en
con la problemática real (calificaciones, comportamiento la convivencia escolar.
disruptivo en aula y molestar a compañeros “factor secun-
Finalmente, cuando ya se ha logrado una explicación co-
dario”), disminuirían o desaparecerían sin necesidad de ser
herente, que permite una comprensión clara, precisa y
abordados directamente.
fundamentada, es necesario revisar el lenguaje para sim-
Es posible también encontrarse con elementos considera- plificarlo y hacerlo lo menos técnico posible, a fin de que
dos importantes en la explicación del caso, como factores sea comprensible por cualquier persona o profesional. Si
temporales, contextuales, situacionales o de otra índole, es necesario usar algún término complejo o constructo
que no sean posibles de abordar en un primer momento; poco conocido, se redacta inmediatamente después, dan-
en este caso, es necesario explicar las razones de esta si- do una breve explicación de él. A continuación, se presen-
tuación, de manera de evaluar el impacto que esta limita- tan formulaciones explicativas, entendidas como hipóte-
ción pudiera tener y cómo disminuir sus efectos. sis de lo que podría estar sucediendo (representativas de
dificultades a nivel grupal e individual).

39
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Nivel grupal Caso nivel individual


Caso: En el colegio “La Esmeralda” se encuentra un grupo Caso: Renato es alumno de 1° año de enseñanza básica
de psicólogos realizando un diagnóstico de necesidades, en la Escuela “Caminitos”, tiene un promedio general de
al entrevistar a algunos de los actores educativos, estos cinco coma dos. Oscilando entre muy buenas y buenas
relatan que todo transcurre en normalidad a excepción calificaciones en diversas asignaturas, no obstante, pre-
del cuarto año básico, porque “los alumnos se encuentran senta un rendimiento deficitario en las asignaturas de Len-
desmotivados en lo académico”. Al entrevistar a la profeso- guaje y Matemática. Sus conductas en estas asignaturas
ra jefe del curso, señala que ella está muy contenta con lo son disruptivas y eventualmente violentas. Su profesora
logrado en su curso, que siempre los prepara con conte- jefa indica que Renato es amable y servicial, que es “bien
nidos del SIMCE, “porque si aprenden lo más difícil, menos inteligente”, que “si se preocupara más y se portara mejor
le va a costar después cuando estén en segundo ciclo”, al le iría excelente”. Expresa que la relación con sus pares aún
preguntarle por las debilidades del curso señala que “son no se ve afectada, que tiene varios amigos y lo quieren
un poco lentos, callados y que al principio les costó acos- harto, lo buscan para jugar y todavía lo consideran para
tumbrarse a la metodología que ella emplea, pero ella no los trabajos de grupo.
les dio tregua”, también comenta que “hay un grupo de
Formulación explicativa: Renato presenta baja tolerancia
alumnos del curso que no han logrado nivelarse, ellos me
a la frustración, que se refleja en algunas conductas dis-
preocupan, porque los demás alumnos los ignoran, por-
ruptivas, reacción de enojo inadecuado. Su conducta está
que saben que de lo contrario se atrasarán en los conteni-
ligada a factores internos de este, como lo son la necesi-
dos y mis evaluaciones son exigentes”.
dad de ayudar y de sentirse ayudado, lo cual Renato ma-
Formulación explicativa: Docente altamente motiva- nifiesta en su relación con pares y docentes. La negación
da que ha desarrollado una asignatura con contenidos de estos aspectos gatilla los síntomas señalados. Renato
superiores al nivel del curso y, metodología, que si bien vive en un contexto en donde la violencia es un medio
estimula el desarrollo de habilidades superiores, genera válido de manejo conductual; estos estilos de resolución
segregación entre estudiantes al agruparse por nivel de de conflictos agresivos funcionan como modelo para él, al
competencia en vez de conformar grupos heterogéneos no poseer otros repertorios conductuales para enfrentar
que promuevan el pasar de la zona de desarrollo real, lo desacuerdos o problemas.
que saben y manejan, a la zona de desarrollo potencial, lo
Renato obtiene y reconoce mejores resultados en aquellas
que aún no saben, pero que con ayuda de otros pueden
materias en donde los profesores realizan actividades con
alcanzar (zona de desarrollo próximo). Los estudiantes no
un sentido transversal de la enseñanza, puesto que le feli-
han sabido manifestar a la docente sus dificultades con
citan y refuerzan actitudes positivas, dando importancia a
la metodología y contenidos, ni solicitar su ayuda, gene-
contenidos actitudinales que se desarrollan a partir de las
rando que esta tenga baja conciencia de su responsabi-
mismas asignaturas, lo cual es muy importante para Rena-
lidad en el bajo desempeño. Para la docente la exigencia
to, pues este reconoce que le gusta “saber cuando hace
es una señal de que espera más de ellos y esto debiera
algo bien”.
motivarlos; para los estudiantes, esto es una señal de que
solo le interesan los mejores y ellos no cumplen las con- Las asignaturas enseñadas a los estudiantes en el curso
diciones, desmotivando sus posibilidades de emprender de Renato son impartidas por distintos docentes, eviden-
intentos de mejora. La disonancia entre ambas expectati- ciándose de manera significativa cambios en los estilos de
vas obstaculiza las posibilidades de acercamiento y ayuda enseñanza y técnicas pedagógicas utilizadas por estos, en
a perpetuar la problemática. Mientras más pase el tiempo, especial en Renato, que muestra dificultad para anticipar y
se producirán mayores vacíos pedagógicos y mayor segre- planear su conducta de acuerdo con cada profesor. Existe
gación al interior del curso. una percepción docente positiva de Renato, al reconocer
aspectos en él, como la amabilidad y la inteligencia, lo que

40
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

indica que la docente es capaz de ver y valorar el potencial tes de cambios al ser significativos para Renato, como su
presente en él. Su pronóstico es favorable, ya que posee docente jefe y algunos pares.
agentes intra-colegio que pueden funcionar como agen-

Conclusión diagnóstica
“Se requiere un replanteamiento del diagnóstico tradicio- - Obviar las etiquetas si estas no contribuyen a la orien-
nal –centrado en la medición individual con énfasis en los tación de la intervención, más bien generaliza la situa-
resultados de las diversas pruebas especializadas– hacia la ción perdiendo la riqueza del levantamiento de nece-
evaluación desde una perspectiva sistémica, en un enfo- sidades.
que dinámico y etnográfico curricular. La perspectiva sis- - Incluir los aspectos positivos, fortalezas, factores pro-
témica considera al alumno en interacción con su entorno tectores, agentes de cambio, oportunidades y otros,
familiar, social y escolar, existiendo una relación de recipro- que permiten visualizar los recursos con los cuales se
cidad de tal manera que las actuaciones de unos u otros cuenta para hacer frente a la situación. Recursos inter-
influyen en la generación, mantención y/o modificación nos o externos, formales o informales, individuales, co-
de los problemas“ (Baltar, 2003; p. 29). lectivos, institucionales o del entorno, etc., que fueron
La conclusión es el momento en donde se precisan los identificados durante el proceso de levantamiento de
elementos relevantes y centrales que dan cuenta de la ex- necesidades. Permite mirar la conclusión con un enfo-
plicación de la problemática. La conclusión debe respon- que positivo que invita a la mejora. Si solo se mencio-
der al motivo de la solicitud de abordaje diagnóstico, es nan elementos negativos se transmite una sensación
decir, debe explicar de manera sintética situaciones con- de fatalidad que ayuda a desarrollar percepciones de
ductuales, académicas, sociales y afectivas, que afectaban incontrolabilidad o que la problemática es muy difícil
a un estudiante, un curso, un equipo docente, directivo, para hacerle frente.
a los asistentes de la educación, o a otros actores edu- - Entregar un pronóstico o visión de futuro de la situa-
cativos. Además, puede dar cuenta de problemas en los ción, tanto si se realiza la intervención como si no se
procedimiento y funcionamiento de la institución, o en la realiza, a fin de poder invitar a visualizar perspectivas
relación de esta con la comunidad. Lo importante es que menos inmediatistas y más visionarias con respecto al
la conclusión sea coherente con los motivos que dieron futuro.
origen al levantamiento de necesidades.
Ejemplo Conclusión Diagnóstica: Caso Renato
“Situar la conclusión diagnóstica desde el mo- Renato se relaciona activamente con sus compañeros y
delo psicosocial de la investigación acción que ha establecido relaciones de amistad con varios de sus
desde el modelo médico”. pares. Los profesores de Renato tienen una percepción
positiva de este y se refieren a él como un niño amable e
Existen elementos que pueden ayudar a desarrollar una inteligente. Se aprecia baja tolerancia a la frustración aso-
conclusión efectiva: ciado a situaciones en donde se le niega activa o pasiva-
- Que esté centrada en el proceso, más que en los re- mente su necesidad de brindar ayuda y sentirse útil. Su
sultados. Que se formule de manera descriptiva en funcionamiento es dependiente del reconocimiento de
vez de categórica. La suma de afirmaciones sin sus docentes; en ausencia de estos, le cuesta mantener un
conexión reduce la complejidad y no da cabida a que esfuerzo sostenido en las tareas académicas. Renato es un
quien la recibe pueda comprender lo que sucede. niño capaz de elaborar las situaciones negativas en donde

41
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

refieren su participación, asumiendo la responsabilidad de y motivación hacia la mejora, con actores educativos dis-
sus actos y reconociendo los efectos de este. Su pronósti- puestos a colaborar.
co es favorable dado que posee conciencia de problema

Conclusiones
Realizar un buen levantamiento de necesidades, logran- aprendizaje y las condiciones que lo hacen posible. Para
do despejar y clarificar la demanda, obteniendo una gran esto una mirada sistémica, multidimensional, que busca
riqueza en la información recolectada, no es relevante si relaciones variadas entre los elementos, permitirá com-
no logramos con ella, descubrir la dinámica detrás de los prensiones basadas en las realidades particulares, esas que
síntomas. Para explicar, es fundamental el uso de la teo- son propias de cada caso. Una buena formulación expli-
ría, que da sustento a los análisis y permite desarrollar una cativa, permite a cualquiera comprender lo que sucede,
comprensión con enfoque psicológico de lo que sucede, asegura buena parte del camino para un diseño de inter-
ese es nuestro aporte, una mirada con el convencimien- vención de calidad. Una buena conclusión diagnóstica,
to profundo que desde las variables psicológicas se pue- ayuda al lector a centrarse en lo importante.
de mejorar sustantivamente los procesos de enseñanza

Referencias Bibliográficas

Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2008). Manual de psicolo- chotherapy: revitalizing its usefulness as a clinical tool. Aca-
gía educacional. Santiago: Ediciones Universidad Católica de demic Psychiatry, 29, 289-292.
Chile. Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Mo-
Baltar, M. J. (2003). El sentido del diagnóstico psicológico escolar. rata.
un análisis crítico y una propuesta en construcció”. Psico- González, L. (2009). Formulaciones Clínicas en Psicoterapia. Tera-
perspectivas, 2, 7-34. pia Psicológica, 27(1), 93-102.
Commins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata.
Sim, K., Gwee, K. & Bateman, A. (2005). Case formulation in Psy-

42
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Capítulo 4
EL Informe en Psicología Educacional
Karla Lobos y Juan Carlos Larenas

Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar.

Paulo Coelho

¿Cómo devolvemos o validamos la información?


Una parte fundamental del proceso de levantamiento de La validación social (Humphrey, Lendrum, Ashworth,
información es devolver lo recogido a quienes realizaron Frearson, Buck & Kerr, 2016) se refiere al valor e importan-
la demanda. Esta devolución, al igual que el proceso de cia social atribuida a la intervención por parte de la co-
diagnóstico, puede ser una actividad constante y parti- munidad que quiere cambiar, en este caso la comunidad
cipativa o una acción aislada, protagonizada por el faci- educativa. En el modelo de Humphrey y colaboradores
litador y al final del levantamiento; en cualquiera de los (2016), se consideran las siguientes dimensiones para la
casos, la devolución es fundamental para validar lo encon- validación social:
trado y facilitar el proceso de inserción en el terreno. Si el
· Factibilidad: En esta dimensión se busca conocer
proceso de devolución no se hace correctamente, o de-
cómo ve la comunidad educativa que pueda ser lleva-
rechamente no se hace, aumenta la probabilidad de que
da a cabo la intervención.
haya más resistencia y de que la información recolectada
· Aceptabilidad: En esta dimensión se busca dar cuen-
pueda tener errores o malas interpretaciones. Por lo
ta de qué tan queridos, necesitados y/o socialmente
tanto, hacer una buena devolución es fundamental y
significativos son los resultados que se espera obtener.
para que sea buena es necesario planear la manera en
Cuánto le importa a la comunidad mejorar lo que se
que se irá realizando la devolución y validación.
está proponiendo

43
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

· Utilidad: En esta dimensión se propone indagar sobre rar siempre quiénes serán sus lectores, y que no necesaria-
si los resultados de la intervención son considerados mente serán expertos en materia educativa.
como satisfactorios, y si vale la pena esforzarse por
El informe tiene como finalidad facilitar que la comunidad
ellos (p. 21).
pueda validar el levantamiento de necesidades, y un buen
Es decir, lo que se propone es indagar cómo el levanta- informe puede ser medido por lo movilizador que resul-
miento de necesidades que se ha logrado hacer responde ta en el contexto donde es aplicado. Por ello, es preciso
a las necesidades del centro educativo (es aceptable), si es que sea socializado con la comunidad educativa o con
posible trabajar luego sobre esos temas (factible) y si los alguno de sus representantes, de modo que este nuevo
resultados esperados son lo que se necesita (utilidad). Lo conocimiento aporte en la toma de decisiones del esta-
más simple que se podría hacer es realizar un informe que blecimiento. Es deseable negociar y hacer partícipe a la
dé cuenta del proceso y preguntar a la comunidad a in- comunidad educativa en la co-construcción del informe,
tervenir, qué les parece en términos de los tres elementos no tan solo para elaborar un sentido del cambio que sea
descritos (factibilidad, utilidad y aceptabilidad). compartido, sino que también para validar el proceso de
Según Santos (2006), el informe final es el que valida un levantamiento de información que culminó en el informe
buen proceso de levantamiento de necesidades, y por y que abre paso al proceso de diseño e implementación
ello, es relevante que el facilitador del cambio sea claro de la intervención.
y preciso en el informe para que este pueda ser analiza- Lo que se puede incluir en un informe final de levanta-
do por la comunidad que hace una demanda de cambio. miento de necesidades es lo mismo que fue explicado en
Este autor recomienda utilizar mensajes con un lenguaje el plan del diagnóstico, donde se pedía tener en vista que
cercano, fluido, y evitando el uso de tecnicismos o de un se requería información para completar estos anteceden-
lenguaje seco y aburrido. Un buen informe debe conside- tes que se describen a continuación.

Cuadro 3
Apartado Tipo de Información Descripción de contenido
Introducción Antecedentes Contexto institucional, descripción de la institución, nombre,
dependencia, modalidad educativa, sostenedor, jornadas, y comuna.
Demandas y situación o Identificar las demandas y tareas explícitamente solicitadas por parte
problema de intervención del establecimiento, especificando quiénes son los actores que las
plantearon.
Visión comprensiva del problema o situación de la demanda,
identificando una problemática central.
Objetivos de Objetivo general y específicos: Conocer, investigar, levantar, etc.
levantamiento de
información
Metodología Indicar los mecanismos y fuentes utilizadas para recolectar información en torno a la demanda
(entrevistas, observaciones, entre otros).
Plan de recogida de información: Acciones y tareas específicas establecidos para cumplir con
dichos objetivos (incluir en el documento carta Gantt).

44
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Resultados Descripción de la Síntesis de lo recogido durante el proceso, dando respuesta a los


información recabada objetivos planteados.
Análisis de la demanda Formulación explicativa: Comprensión de la demanda inicial
explícita e implícita e identificación de la problemática central. Integración de los
elementos empíricos con los teóricos.
Conclusiones Síntesis explicativa Centrado en los procesos más que los resultados.
Obviar etiquetas innecesarias.
Incluye aspectos positivos.
Recomendaciones Plan de trabajo Por actores educativos (todos los que de manera directa o indirecta
pueden ayudar a la mejora).
Operativas, concretas, detallables y en lenguaje simple.

Tipos de informe según su objetivo


Los informes deben ser formulados de acuerdo con su fi- Por ejemplo, cuando abordamos a un estudiante que
nalidad y destino. En el contexto educativo, el informe clí- se nos ha indicado que presenta conductas disruptivas,
nico tradicional no es el más recomendado, dado que está molesta a sus compañeros y no termina sus trabajos en
pensado para el proceso terapéutico de un profesional de clases, primero levantamos necesidades observándolo en
la psicología y/o de la salud, en cambio en el espacio edu- sala, en patio, conversando con él y con docente en jefe.
cacional, el informe busca que la comunidad con o sin la Luego realizamos la formulación descriptiva, explicativa y
ayuda del facilitador del cambio pueda tomar conciencia cuando ya tenemos claro todo el caso, formulamos suge-
de lo que sucede, empoderarse y gestar la mejora, es rencias, algunas de ellas ejecutadas en sala por el propio
decir, comunidades que se hacen cargo de sus propios facilitador de cambio quien apoyará al docente en mejorar
problemas con actitud proactiva y propositiva. el manejo conductual de niños por parte de su profesor. Al
momento de desarrollar el informe, se sugiere:
Así tenemos informes que están dirigidos a distintos esta-
mentos, con distintos tipos de responsabilidad en la toma · Nombre que identificará el informe: “Informe acompa-
de decisiones, por ejemplo, no es lo mismo un informe di- ñamiento psicoeducativo”.
rigido al equipo directivo del centro educativo que uno di- · Información centrada en la dinámica de la interacción
rigido a la profesora jefe de un curso, ni uno que da cuenta del estudiante con sus pares y docentes en ambien-
de situaciones de los asistentes de la educación, versus el tes formales e informales escolares y no información
de un estudiante dirigido al orientador. Cada uno de estos, innecesaria, antecedentes o problemáticas familiares,
toma formas distintas, con énfasis diferentes y finalidades dado que es un informe que ayuda al abordaje en sala
de distinta complejidad. y probablemente será de uso público (manejado por
Para hacer frente a estas diferencias, lo primero es esta- varios docentes en distintos espacios).
blecer el objetivo del informe y a quién va dirigido, esto · Recomendaciones hacia la docente jefa, hacia el estu-
determinará: diante y hacia los inspectores de patio. A cada uno por
separado para que asuman indicaciones de mejora
· Nombre que identificará al informe.
desde sus roles y espacios de responsabilidad.
· El tipo de información que contendrá (y la que no).
En general podemos encontrar, en el trabajo cotidiano del
· Las recomendaciones que contendrá.
psicólogo educacional, los siguientes tipos de informes:

45
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Cuadro 4
Tipos Descripción Nombre Tipo de Información Recomendaciones
Informe de Informe: Introducción, “Informe de Recolección de Propuesta de plan de
levantamiento metodología, resultados, levantamiento de información de trabajo de acuerdo
de necesidades conclusiones y Necesidades” distintas fuentes al levantamiento
(apartado 2, de recomendaciones. tanto cualitativa de necesidades. Se
este capítulo) como cuantitativa. puede plantear por
Formulación etapas progresivas,
explicativa y por área de
conclusión. intervención u otro.
Informes Psicométricos cognitivos, “Informe Psicológico” Toda aquella Dirigidas a
individuales afectivos o mixtos, (Confidencial) información que especialistas dentro
el objetivo es que el se relacione con el del centro educativo.
estudiante ingrese a diagnóstico Dirigidas a docente(s)
algún tipo de apoyo a cargo del
especializados en NEE estudiante.
Transitorias o Permanentes. Dirigidas a la familia
De manejo de especialista y del estudiante
de carácter confidencial.
De derivación a especialista. “Informe de Breve, no más Recomendaciones
Busca que otro especialista derivación” de dos planas. específicas a
diagnostique, evalúe Síntesis de aspectos especialidad: examen,
posibles tratamientos, relevantes que sirvan evaluación de uso
exámenes u otro. al especialista en de medicamentos,
Por ejemplo: psiquiatra, particular para la tratamientos
pediatra, neurólogo, evaluación de su área específicos u otros.
terapeuta ocupacional, de especialidad. En conclusiones
educadora diferencial, etc. poner “sospecha
de…” que sea
consistente con la
recomendación.
De acompañamiento “Informe de Información de Recomendaciones a
psicoeducativo. acompañamiento la dinámica de actores educativos
Se centra en dinámicas intra psicoeducativo” relaciones en aula, involucrados, por
centro educativo, es más un patio, actividades separado.
reporte del trabajo realizado, extra programáticas u
no es necesariamente otras intra colegio.
confidencial. Evitar información
innecesaria.

46
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Informes de Entrega información de “Informe ejecutivo Entrega información Las recomendaciones


intervención proceso de intervención taller” de temas, aluden a
grupal grupal que implica dos o De tipo preliminar los objetivos, acciones para dar
más sesiones, sistemáticas, (cuando aún no metodología, sustentabilidad en el
en un tiempo determinado. se ejecuta) y final participantes, tiempo a las mejoras
(cuando informa de lo actividades y sistema y/o a procesos de
ya realizado) de evaluación. mejora que pudieran
ser de continuidad.
Jornadas “Informe ejecutivo Entrega información Las recomendaciones
Entregan información de Jornada” de tema, objetivos buscan
proceso de intervención De tipo preliminar y actividades, e principalmente dar
en modalidad prestación (cuando aún no indicadores que se continuidad a otras
de servicios, de una sola se ejecuta) y final usarán para estimar el intervenciones, dado
instancia, suelen ser (cuando informa de lo logro de objetivos. que las jornadas
extensas, de más de dos ya realizado) buscan sensibilizar
horas de trabajo. sobre algún tema de
trabajo futuro.
Informes de Programas que pertenecen “Informe evaluación Información referente Las recomendaciones
evaluación de al propio centro educativo o de programa” a la coherencia se dirigen a la
programas externos que se pretenden metodológica, de toma de decisiones
contratar. Pueden ser diseño y alcance de respecto al programa:
aquellos en ejecución, que objetivos. si se replica, se
ya han terminado o por modifica, se contrata,
realizar. se rechaza u otro.

Esta tabla no es exhaustiva, pudiendo existir otras alter- tivo específico. Lo importante es ser lo suficientemente
nativas generadas desde las necesidades particulares de versátil en la generación de informes buscando siempre la
las labores de psicólogo educacional en contexto educa- utilidad, factibilidad y pertinencia de este.

Recomendaciones y planes de trabajo


Uno de los apartados más importantes del informe son El mayor obstáculo en este tema, es caer en las recomen-
las recomendaciones o sugerencias de plan de trabajo. El daciones difusas, vagas o carentes de praxis educativa, es
desafío de este apartado es lograr propuestas concretas, decir, que los aspectos a mejorar, fortalecer y/o cambiar,
operativas, descritas de manera fenomenológica, de tal sean sugeridos de ideas abstractas, elementos externos
forma que cualquiera que lo lea pueda llevarlas a cabo sin del ámbito educativo o simplemente ideas ajenas a la rea-
problema. lidad del contexto personal o social de los involucrados;
de lo anterior, es fundamental que el facilitador del cam-
Implica ser generosos con el conocimiento y compartir
bio conozca la intención de sus recomendaciones o más
estrategias, acciones y actividades que pueden ayudar a
bien, el objetivo de cambio al que se quiere llegar, ya que
dar sustentabilidad en el tiempo a las mejoras, mejorar el
gracias a un objetivo claro, se podrá acceder a un plan de
trabajo ya realizado o invitar a nuevos abordajes a los ac-
trabajo o recomendaciones efectivas y pertinentes.
tores educativos que tienen algún nivel de incidencia a las
situaciones problemáticas.
47
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Estrategias de devolución de información


Si hay un desafío crucial en el proceso de “devolución de familias y los estudiantes; por ello, a mayor participación
información”, es que el o los objetivos de cambio que se e involucramiento de los motivos para el cambio, mayor
pretenden alcanzar, sean asimilados (internalizados) por será el impacto favorecedor para el cambio.
todos los actores educativos involucrados en la
Además, el psicólogo educacional debe considerar que
necesidad de cambio.
los resultados deben ser difundidos con los actores educa-
La información que el psicólogo o psicóloga educativa cionales pertinentes a cada caso, y por ende buscar, crear
debe entregar a la institución, personas y/o comunidad y/o encontrar toda estrategia para generar esta instancia,
(dependiendo del caso) es de asegurar que esta entrega socializar resultados de un levantamiento de necesidades,
sea recíproca, es decir, no solo el facilitador del cambio en- permitirá que el trabajo para el cambio sea compartido y
trega información, sino que se produce un intercambio de co-construido por los distintos actores educativos.
aprendizaje en los participantes, se enriquece, modifica y
En este sentido, el Código de Ética profesional del psicó-
se llega a un análisis final que incluye la perspectiva de los
logo refiere, “el psicólogo/a procurará el uso debido de la
involucrados hasta en el último momento; finalmente, el
información obtenida, así como de la devolución de esta.
cambio debe ocurrir con o sin la presencia del psicólogo
Además, deberá velar por que la información sea comuni-
educativo. Lo anterior, además, produce una posibilidad
cada de manera comprensible y adecuada a las personas
valiosa de que la información sea validada por los
y/o instancias que deban tomar conocimiento o hacer uso
involucrados, en rigor, son aquellas personas
de esta” (Art. 14 del Código de Ética profesional del psicó-
(estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la
logo), apoyando la importancia de este proceso.
educación, directivos) quienes vivenciarán,
protagónicamente el o los cambios. De acuerdo con la La estrategia comunicacional puede tomar diferentes for-
teoría de las organizaciones que aprenden (Santos, mas, si bien el informe escrito es siempre necesario, este
2006), los centros educativos deben promover se puede acompañar por: herramientas gráficas (díptico,
interacciones que hagan posibles cambios en la vida de afiches, ilustraciones u otros), visuales (PPT, cortos de vi-
las personas. Cuando estas interacciones se basan en un deo, ilustraciones animadas, u otro) y/o interactivas (herra-
diálogo igualitario, se transforman en herramientas que mientas digitales disponibles como Hootsuite, WordPress,
permiten una gran conquista social: la superación de las Mailchimp, entre otros). Mientras más lúdica y didáctica
desigualdades. Por lo tanto, toda devolución de infor- la estrategia, más efectiva en términos comunicacionales
mación para el psicólogo educacional debiera significar la además de estimular la motivación al involucramiento.
posibilidad de un tipo de aprendizaje que parte de la in-
Aspectos generales para considerar en la
teracción y de las demandas y necesidades de las propias
estrategia de devolución de información
personas. Cuando la escuela respeta las individualidades
de sus estudiantes, garantizando su éxito en el aprendi- Atendiendo a que las estrategias de devolución de infor-
zaje, el estudiante encuentra sentido en aquello que está mación se deben visualizar aspectos que aumentan la
aprendiendo. efectividad de la entrega de información, independiente
del objetivo específico de las mismas:
Además, el proceso de devolución de información requie-
re que el psicólogo educacional se coordine adecuada- · Objetivo Comunicacional: Toda estrategia de comu-
mente con todos los profesionales del establecimiento nicación tiene contenido a entregar, es indudable, sin
educacional en forma de equipo interdisciplinario, ya que embargo, el psicólogo educacional debe primar su
es ilusorio pensar que un solo individuo pueda lograr im- acto comunicacional, en un objetivo o afirmación clara
pactos sin la colaboración de todos los actores vinculados y explícita; la intención comunicativa debe estar clara
en el proceso educativo, principalmente los docentes, las para ser transmitida con éxito.

48
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

· Lenguaje Comprensible: Una estrategia comunica- cesaria, el psicólogo educacional debe procurar que
cional de devolución requiere ser comprensible para su informe deba ser conocido por todos los canales
quien está dirigido, sea para un equipo, un profesio- necesarios para, como se mencionó anteriormente,
nal o persona natural; lo que importa es que el levan- exista mayor involucramiento de la comunidad para el
tamiento de información sea al alcance del receptor cambio. Es por esto que sostener una instancia de ver-
asignado. Es por lo anterior, que el lenguaje en ocasio- balización de lo que se ha comunicado por un infor-
nes puede ser meramente técnico-profesional o inclu- me, será crucial, para asegurar la comprensión asertiva,
so con lenguaje básico y cotidiano, todo dependerá exenta de interpretaciones arbitrarias por parte de los
de quien deba acceder al informe. receptores y que permite dar espacios para la opinión.
· Información Coherente: Las distintas estrategias de co-
Aspectos específicos que considerar en la
municación, aunque tengan distintos formatos, deben
estrategia de devolución de información
coincidir tanto en descripción como en explicación;
cada elemento debe contribuir a que el objetivo de la Existen aspectos específicos de acuerdo con el tipo de
comunicación sea entendido. informe y su objetivo, que aumentan la efectividad de la
estrategia de devolución de información:
· Devolución Verbal: Aunque el informe sea absolu-
tamente detallado y explícito de la información ne-

Cuadro 5
Informe Observaciones – Estrategia de comunicación
Informe de El informe de levantamiento de Necesidades, debe entenderse no solo como un reporte, sino que
levantamiento como un instrumento guía, donde se reúnen las distintas fuentes de información, sean cualitativas o
de cuantitativas. El profesional debe determinar o distinguir el punto de encuentro de toda información
necesidades levantada; el psicólogo debe agudizar sus habilidades comprensivas de la realidad, ya que si bien en su
labor, es uno más de la comunidad, debe ser un agente que otorga una mirada holística y comprensiva,
para así proporcionar un plan de acción que tribute al cambio.
En este informe, es relevante saber a quién se le comunicará el contenido, ya que las necesidades
encontradas, deben estar registradas de esa manera, como necesidades y no como enunciados dichos
por tal o cual persona. La confidencialidad de las fuentes de información es fundamental. Si para asegurar
la comprensión de la información se requiere cierto nivel de identificación, se alude a los estamentos,
por ejemplo, “el equipo docente de primer ciclo…” o “los directivos presentan…”, etc.
Informes Los informes individuales merecen la atención descriptiva y explicativa necesaria para la comprensión de
individuales quienes tengan acceso al informe; además este informe tiene un protagonista, el estudiante o persona
de la institución a quien corresponda el diagnostico, derivación y/o acompañamiento profesional.
Además, los informes individuales, deben tener un propósito claro y conciso de información, esto en
relación al objetivo de informe; en ejemplo, si la información de un informe individual dice relación con
una evaluación psicométrica, entonces todo lo que el profesional señalará en el informe, dictará relación
absoluta con el funcionamiento cognitivo o intelectual del estudiante; lo mismo ocurrirá si el objetivo
del informe es describir o explicar alguna dinámica o estado socioafectivo de un estudiante, ya que
aquí todo lo que se mencione, hará relación con aquello que permita la comprensión del fenómeno
emocional observado, evaluado o intervenido.
En este tipo de informes, es importante que el profesional se ajuste a los requerimientos ya establecidos
por normativa en programas educativos, ya que la mayoría de informes individuales, se encuentran
ordenados en el sistema educacional. Es importante evitar información innecesaria que pueda afectar la
privacidad del niño y/o su familia, y etiquetas que no aportan al abordaje del caso.

49
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Informe de La devolución de información en este tipo de informe, debe ser cuidadosamente expresada, ya que
intervención se debe poner realce en la explicación de las dinámicas sociales que afectan o están presentes en el
grupal grupo por intervenir o ya intervenido, entendiendo que al ser grupo, estas dinámicas oscilan y fluctúan
constantemente, sin embargo, en estos casos, se sugiere realizar una caracterización descriptiva lo más
ajustada a la realidad del grupo en cuestión, considerando la generalidad sin omitir las singularidades,
estas últimas deben ser mencionadas en un informe; ejemplo, no es lo mismo decir que un grupo de
estudiantes en su totalidad se comportan con un vínculo cercano y de confianza con su profesor, cuando
a lo menos tres o más estudiantes que no evidencian aquello; en este caso, lo correcto serían decir, que
hay buena relación de los estudiantes con sus docentes, salvo en situaciones particulares asociadas a
las asignaturas principales (matemática y lenguaje). Estas particularidades son necesarias mencionarlas,
ya que también son parte de la realidad que se informa y generalmente son esas particularidades las
demandantes de atención en los informes de devolución.
Informe de Toda la información entregada debe estar relacionada a la información institucional, ya establecida por el
evaluación de mismo centro educacional, es decir los programas evaluados, se encuentran circunscritos a un Proyecto
programas Educativo Institucional (PEI) y puesto en práctica, a través de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME),
es por ello que lo evaluado de un programa se enmarca en la coherencia de lo ya declarado por la propia
institución. Este es el parámetro de comparación inicial.
Luego se evalúan aspectos metodológicos, de coherencia en los objetivos, sistemas de evaluación y
otras características, que dependerán del tipo de programa a evaluar y el momento en que se evalúa.
Cuando se comunica en el informe la evaluación de algún programa implementado o por implementar,
es importante contar con la rúbrica y/o criterios que se usaron para realizar la evaluación, de manera que
a todos los participantes les quede claro qué se evaluó y por qué.

Conclusiones
¿Qué es lo que da a conocer? ¿A quién o quiénes se les de información, será más eficiente y efectivo en la labor de
da a conocer? ¿Cuál es mi intención al dar a conocer? comunicar, persuadir e invitar a la mejora.
¿Cómo se da a conocer? Son preguntas que se ha pro-
Asumir que la forma de devolver y difundir la información
puesto responder en este capítulo; sin duda alguna, un
determina en cierta medida las posibilidades de éxito de
informe constructivo, participativo, realizado con un len-
los abordajes futuros, será fundamental para generar la
guaje simple y comprensivo, que utiliza más de un canal
transformación anhelada.

Referencias Bibliográficas
Humphrey, N.; Lendrum, A.; Ashworth, E.; Frearson, K.; Buck R. Santos, M. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
& Kerr K. (2016). Implementation and process evaluation
(IPE) for interventions in education settings: An
introductory handbook. Machester: The Manchester
University.

50
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Capítulo 5
Experiencias exitosas de intervención en Psicología Educacional
Jorge Gutiérrez, Felipe Vásquez y John Durán

La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas.

E. Fromm

Al iniciar la etapa de intervenciones, pre-prácticas y prác- se típica “no se me ocurre nada”). Todos estos sentimientos
ticas profesionales, los estudiantes de psicología se en- y percepciones son comunes y se perciben con malestar
frentan a nuevos desafíos, los que conllevan el poner en en un primer momento, pero también son fuente de
práctica lo aprendido en la formación como psicólogos, motivación. La preocupación por hacerlo bien moviliza a
entendiendo esto como: aspectos teóricos, prácticos, pro- desafiarse y buscar soluciones efectivas con recursos pro-
cedimentales, habilidades de interacción y sobre todo el pios, de otros, del ambiente, del ciber espacio u otro.
uso de la creatividad para el diseño y ejecución de estra-
En este capítulo se presentan 3 experiencias exitosas de
tegias concretas. Esta etapa se convierte en un desafío al
estudiantes de pregrado de psicología que lograron ven-
pasar de ambientes simulados a reales, en donde uno se
cer las barreras y limitaciones, y se convirtieron en aportes
convierte en facilitador del cambio, y las comunidades
reales en la solución de problemas en contextos educati-
educativas esperan de uno, altos niveles de experticia.
vos.
Frente a esto, es común la ansiedad, el nerviosismo, la sen-
sación de “no saber nada” y el bloqueo frente al diseño (fra-

51
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Ritos escolares como oportunidad de intervención: El Aniversario


La presente experiencia se da en el contexto de un centro oportunidad para mostrar experticias que no siempre
educativo básico inserto en un contexto de vulnerabilidad son valoradas en el espacio escolar, como la proactividad,
social, cuyos estudiantes se encuentran en situaciones di- creatividad, perseverancia, el ofrecer ayuda, solucionar
fíciles, lo que hace de la docencia un desafío. Este centro problemas, etc., o habilidades como la carpintería, pintura,
educativo llevaba un tiempo obteniendo bajos resulta- decoración y mostrar talentos (bailar, cantar, hacer chistes,
dos, la baja de matrícula había provocado rotaciones en el cumplir misiones, etc.). Son espacios divertidos, en don-
personal y existían experiencias de fracaso que se habían de se pierde la preocupación por lo perfecto, si bien se
acumulado en el último tiempo. Lo anterior había gene- quiere hacerlo bien, no es símil a la preocupación por los
rado un clima de desánimo y poco involucramiento en resultados SIMCE, por ejemplo. Además, en estos espacios,
actividades que no fueran las estrictamente vinculadas a se pueden observar e intervenir dinámicas de trabajo en
las funciones del cargo de los distintos actores educativos. equipo, de comunicación, de resolución de conflictos, de
planificación y otras más, propias de la vida cotidiana, que
La llegada de un nuevo equipo directivo genera tensión,
al trabajarlas en contexto real, es más probable que se
dado que vienen con nuevas ideas y propuestas que no
mantengan en el tiempo, dado que el aprendizaje no es
encuentran “eco” en los equipos de la escuela.
artificial ni simulado.
Al psicólogo educacional se le solicitó mejorar las rela-
ciones entre docentes, asistentes de la educación, b. La estrategia: Fiesta de aniversario
directivos, y estos distintos estamentos, para que la
El psicólogo educacional propone al equipo directivo
nueva dirección pudiera desarrollar su proyecto y motivar
hacerse cargo de la organización del aniversario, enten-
a la mejora. Tarea a lo menos, titánica, en el marco de una
diendo esto como: el convocar, dirigir, organizar, ejecutar
práctica profesio nal.
y evaluar la iniciativa.
Como se encontraban en el segundo semestre del año, y
En un segundo momento, persuade y motiva a algunos
es común que los centros educativos se involucren en ac-
agentes educativos que percibe con mayor probabilidad
tividades masivas, como celebración de fiestas patrias, ani-
de involucrarse y los convoca a planificar la forma de orga-
versario, día del profesor, día del asistente de la educación,
nizar la instancia. En esta etapa recibe ideas y frente a esto
entre otros, el psicólogo educacional vio una oportunidad
el psicólogo: 1.- refuerza, valora cada opinión y propuesta,
de aprovechar algunas de estas instancias para generar
que le hacen, 2.- se muestra humilde resaltando su falta de
cohesión grupal, ya que percibía que por separado o con
experiencia en estas instancias, desde la posición actual
acciones aisladas no lograría contribuir a la mejora de las
(solo la había vivenciado como estudiante), 3.- se muestra
relaciones en los equipos de trabajo.
interesado y 4.- va empoderando a sus interlocutores de
El aniversario fue una buena excusa, dado de que del pro- manera que se vayan haciendo cargo de sus propuestas.
ceso de diagnóstico institucional se expresó que hacía
Con este equipo pequeño, desarrolla un plan inicial que
años que no lo celebraban, y que cuando se había pro-
presenta en consejo de profesores. La presentación debe
puesto retomarlo, no había motivación y nadie se quería
estar muy preparada, con etapas claras, descripciones,
hacer cargo.
fotos que ilustren las propuestas, no es extensa, pero si
atractiva y precisa. La finalidad es dar sensación de seguri-
a. ¿Por qué utilizar el aniversario del colegio como
una instancia de intervención? dad, para que otros se sumen a la iniciativa.

Los ritos, como el aniversario, reúnen a las personas en De esta forma se llega a una primera propuesta:
un objetivo común, las lleva a trabajar de manera más
horizontal, aparecen liderazgos situacionales y es una

52
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Cuadro 6
FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION ENCARGADOS
Lunes 23/10 OLIMPIADAS DE Consiste en realizar preguntas de carácter cultural de
CONOCIMIENTO Pre Kinder a Sexto básico.
DEPORTES Baby Fútbol En Cancha Exterior.
Todos los cursos.
Martes 24/10 FESTIVAL DE Presentación de número artístico por curso en
TALENTOS categoría apoderado y/o alumno (baile, canto u otro).
Entrega de diploma de participación y premio por
categoría.
BAILES POR CURSO Presentación de Bailes.
Miércoles 25/10 CEREMONIA DE Acto de premiación de reyes.
PREMIACIÓN
MURGA Recorrido por alrededores con la reina y rey. Carros
CARROS ALEGÓRICOS alegóricos y murgas por cursos.
Toda la comunidad asiste con disfraz.
Batucada que acompaña.
Fiesta de cierre en patio techado colegio.
Jueves 26/10 Evaluación Por comisiones

c. La gestión Un ejemplo de ellos es el logotipo del festival de talentos:

Elemento no previsto, pero sumamente importante, fue-


ron aquellos que tenían que ver con autorizaciones, per-
misos, apoyo financiero, etc., lo que agregó complejidad
en la iniciativa. En este contexto, el psicólogo solicitó ayu-
da al equipo directivo, y en conjunto con ellos, desarrolla-
ron las siguientes cartas:

· Cartas a Carabineros para que carros y murga pudieran


circular por las calles alrededor del colegio.
· Carta a Departamento de Deporte de Municipalidad, d.La experiencia del Aniversario
para uso de estadio. El aniversario se llevó a cabo en el mes de octubre, con la
· Carta a autoridades invitando en calidad de asistentes. participación de padres, docentes, directivos y estudian-
· Cartas a organizaciones y empresas del entorno para tes, fue una fiesta conjunta, no ajena a imprevistos pero
solicitar aportes que ayudaran a financiar las activida- que se solventaron de manera constructiva. Fue tal el im-
des. pacto en la comunidad, que el evento convocó a prensa,
los niños y docentes fueron entrevistados por la radio local
El accionar del psicólogo consistió en hacer llegar las car-
y se les hizo una nota de prensa para TV.
tas, hacerles seguimiento y en más de una instancia solici-
tar entrevista para persuadir y agilizar las respuestas. En este contexto la jornada de evaluación de la instancia
se convirtió en un espacio estratégico para el psicólogo,
Otro elemento de gestión fue desarrollar elementos publi-
quien debía promover la reflexión en torno a los
citarios, así como afiches, ilustraciones, etc., que le dieran
aprendizajes y rescatar los aciertos en el trabajo en
identidad al evento. Estos fueron construidos en conjunto
equipo, la comunicación, entre otros.
con distintos actores educativos.

53
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Esta jornada se diseñó: · Asegurando apoyo institucional de los directivos.

· Con trabajo en grupos pequeños, en donde se invi- · En ningún caso organizar el trabajo solo, sino en con-
taba a reconocer aciertos e identificar qué factores lo junto con la comunidad, lo que implica considerar pe-
permitieron. ríodos más largos de preparación.

· Con trabajo en grupo en donde se invitaba a recono- · El trabajo del psicólogo está en la preparación del rito
cer desaciertos y la forma en que lograron superarse, y posterior a él.
a fin de focalizar la atención en los recursos y no en · En cada momento de la preparación del rito, estar
“culpables”. atento a ser modelo de habilidades, particularmente
· Se realizan plenarias de reflexión en donde los grupos de aquellas que se quiere desarrollar. El modelaje es
comparten sus opiniones. una herramienta muy efectiva en este tipo de espa-
cios, dado que no solo muestra la forma más correcta
· Se cierra con una actividad de reconocimiento inter-
de hacer algo, sino que es posible invitar a su ejecu-
personal, en donde cada actor recibe algún tipo de
ción inmediata, abriendo la posibilidad a la retroali-
valoración por una competencia y/o actitud mostrada
mentación, al desempeño.
en la actividad.
· Trabajar desde los ritos de los centros educativos, pu-
e. Aprendizajes diera parecer un espacio muy informal para el
¿Cómo aprovechar un rito institucional como oportuni- quehacer del psicólogo, cuando en realidad,
dad de trabajo en variables psicológicas? atreverse a trabajar desde ellos, se convierte en un
espacio efectivo para la intervención.

Las necesidades educativas como oportunidad de intervención:


Acompañamiento psicoeducativo
La presente experiencia fue realizada en un Centro de en especial a aquellos que pudieran presentar intenciones
Formación Técnica de la Provincia de Concepción. Los de abandono. El objetivo es anticiparse y proporcionar he-
estudiantes de estos centros educacionales son de clase rramientas que les permitan solventar de mejor manera
económica baja, poseyendo una tasa de deserción cerca- las dificultades.
na al 35 % en el primer año, cifra preocupante y que ha
llevado al Ministerio de Educación a desarrollar programas a. ¿Por qué realizar este acompañamiento
focalizados en la temática y a financiar estrategias locales psicoeducativo en base a un proyecto de vida?
que se propongan abordar el abandono académico. La Un proyecto de vida lo entendemos como una compe-
mayoría de las estrategias se centran en identificar estu- tencia transversal, multidimensional, ya que, incluye todas
diantes en riesgo y dar atención especializada en nivela- las áreas de la vida, actitudes, construcción de conceptos
ción académica y motivación frente al estudio; sin embar- y competencias personales y sociales, que te muestra el
go, y tratando de dar una visión sistémica del fenómeno camino hacia dónde quieres llegar y te permite fijar pa-
del abandono, esta experiencia propone una estrategia sos intermedios, metas, que te permitan alcanzarlos. Los
diferente, al ejecutar intervenciones que den prioridad estudiantes del Centro de formación técnica mostraban
al principio de prevención, dirigiéndose a la totalidad del dificultades conductuales y/o académicas asociadas a
alumnado de primer año, poniendo énfasis en la anticipa- múltiples variables, por lo que era difícil definir un tema
ción al problema con un tema que beneficiará a todos y a trabajar que respondiera a las necesidades particulares

54
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

de cada uno. Al buscar en la literatura, factores que pro- la carrera y las expectativas del docente, por lo que es ne-
movían resiliencia, aparecen las metas claras, un propósito cesario ajustar a los requerimientos particulares de donde
y la fuerza para perseguirlo, como un elemento central, se aplicará la intervención. La rúbrica se formula mediante
lo que hizo sentido con la sensación de descontrol que afirmaciones y se puntúa de 1 a 7, simulando la escala de
manifestaban los estudiantes que comenzaban a mostrar notas, en donde uno es nunca y 7, siempre.
intenciones de abandono. De esta manera, aparece el
Etapa 2: acompañamiento individual
concepto de apropiarse de su historia, de empoderarse,
Acercamiento al estudiante: Se cita al estudiante para ya
haciendo que el trabajo en proyecto de vida reuniera las
comenzar con el proceso de acompañamiento, explicán-
condiciones para abordar a los estudiantes con un tema
dole en qué consiste y aclarando dudas. En la primera en-
transversal pero que al mismo tiempo respondiera a lo
trevista se aplica la Escala de situación global del estudian-
particular.
te en acompañamiento psicoeducativo (Anexo 1). Esta
escala ha sido creada para esta intervención, su objetivo
b. Diseño
es tener una visión pre y post, de cómo el estudiante in-
La intervención se diseñó en modalidad mixta, individual gresa al proceso de acompañamiento y en qué condicio-
y grupal, con un total de 10 sesiones de acompañamiento, nes finaliza.
5 de carácter individual y 5 grupal; esto último, en formato
Esta escala es una escala tipo Likert de 5 puntos (1= nunca,
taller.
2= muy pocas veces, 3= a veces, 4 = casi siempre, 5 = siem-
Paralelamente, en casos puntuales, se generó un trabajo pre). Consta de 55 ítems, divididos en 5 dimensiones (11
en conjunto con jefes de carreras, profesores y agentes ítems para cada dimensión), las dimensiones en las cuales
clave del contexto educativo, con el objetivo de generar está orientada esta escala son: (1) autoconcepto académi-
un trabajo colaborativo y desarrollar estrategias concretas co, (2) autoestima, (3) habilidades comunicativas, (4) estra-
para el caso. tegias de estudios y (5) motivación al logro.

Intervención Individual Se le explica al estudiante el tema del trabajo, tocando


Etapa 1: Recopilación de información del estudiante los siguientes aspectos de su definición: el proyecto de
En esta etapa se busca recopilar información relevante vida se enmarca en la visión que tiene un estudiante de lo
del o la estudiante, a través de: revisión de documentos, que quiere ser, lo que quiere hacer y como lo quiere lograr,
entrevista semi-estructurada al jefe de carrera para visión ya que tiene que ver con la historia de vida, las ilusiones y
general del curso, y cómo han sido las primeras semanas deseos, como también las expectativas que el estudian-
de clases, observación en aula con el objetivo de cono- te tiene de sí mismo, ¿te has planteado algún propósito
cer cómo los estudiantes se desenvuelven en el contexto de vida?, ¿qué te hizo pensar en estudiar esta carrera? De
educativo, ver las relaciones con sus pares y docentes, y esta manera se concreta el primer acercamiento.
cómo enfrentan diversas situaciones académicas. Para Sesiones de acompañamiento
esto se desarrolla una rúbrica de observación, la cual se re-
Sesión 1: se comenzará trabajando con la dinámica
plica al finalizar el proceso de acompañamiento. La rúbrica
denominada “mi historia de vida ”
de observación busca registrar el grado de presencia, de
Objetivos:
comportamientos esperables como: puntualidad en el
Conocer e indagar sobre la historia de vida del estudiante,
horario de entrada, conducta de guardar silencio cuan-
desde su niñez hasta su estado actual.
do el docente da instrucciones, de concentración frente
Instrucciones:
al trabajo grupal, de auto regulación del tiempo, de par-
Se entregará una hoja en blanco al estudiante y un lápiz,
ticipación (hacer preguntas, responder preguntas, hacer
luego se da la instrucción para que grafique su historia de
comentarios, dar opiniones), entre otros deseables según

55
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

vida a través de una línea de tiempo, desde su niñez hasta tre). Ejemplos de metas concretas: llegar a clases a la hora,
su edad actual, y que vaya registrando los hechos más sig- tener un calendario de evaluaciones, tomar apuntes en
nificativos que recuerde, con símbolos, palabras o dibujos. clases, leer apuntes semanalmente, llegar antes y sentar-
Al terminar su línea de tiempo se desarrollará una instan- se en los primeros asientos en materias que percibe más
cia de reflexión donde se analiza cada situación que el es- difíciles, etc.
tudiante registró, y profundizando su historia de vida con Resultado esperado:
las situaciones más significativas. Se espera que el estudiante logre visualizar metas con-
Resultado esperado: cretas y operativas que le permitan desarrollar un plan de
Que el estudiante reconozca momentos de fracaso e iden- trabajo a corto, mediano y largo plazo.
tifique cómo logró superarlos, y que reconozca momen-
Sesión 3: E n este acompañamiento se trabaja con la he-
tos de logro y orgullo, y qué elementos propios y de su
rramienta del “ posiciograma”
entorno le permitieron el éxito.
Objetivo:
Sesión 2: se comenzará trabajando con la dinámica Conocer el estado actual del estudiante en torno a él
denominada “ mis metas ” mismo, con su familia, con los demás y en lo académico.
Objetivos: Instrucciones:
Lograr que el estudiante identifique y grafique sus objeti- Se presentará al estudiante un cuadro con las áreas bási-
vos y metas a corto, mediano y largo plazo. cas de su vida, el que está enumerado de 10 a 1 que es un
Instrucciones: estado positivo y luego de -10 a -1, que refiere a un estado
Se entregará al estudiante hojas de tamaño carta, con una negativo. El estudiante debe sombrear este posiciograma
situación en donde un estudiante se propone una meta en cuanto a cómo se siente en cada área, con su familia,
mal formulada (imprecisa o ambigua, poco pertinente y con los demás y en lo académico. Se entabla una conver-
planteada en negativo), por ejemplo: un estudiante de sación en torno a las razones de cada ubicación realizada
primer año cuya meta es “no reprobar la asignatura” para y se le estimula a mirar posibilidades de mejora en los cua-
lograr el propósito de “sacar su carrera”. Se le solicitará drantes con puntajes bajos y a reconocer las razones, de
que analice cuáles son los riesgos de plantearse una los cuadrantes con alto puntaje.
meta así y cómo podría ser una mejor forma de hacerlo. ¿Cómo estás?
Se le pasa un instructivo breve con las características de Cuadro 7
una proposición de metas efectiva: Contigo Con tu Con los En tus
Una buena meta es: mismo familia demás estudios
· Precisa: Concreta y operativa, evita conceptos ambi- 10
9
guos y abstractos. 8
· Pertinente: Se relaciona con la vida cotidiana. 7
6
· Positiva: Indica lo que hay que hacer, no lo que no hay
5
que hacer, se centra en las oportunidades y fortalezas. 4
Se le deja trabajar solo por unos 15 minutos y luego se le 3
2
ayuda a reflexionar y cuestionar sus propuestas hasta que 1
logre cumplir con los principios del instructivo; para esto, -1

el monitor maneja varios ejemplos que pueden orientarlo. -2


-3
Luego de esto, se da la instrucción de que reflexione so- -4
bre su propósito para este año y se proponga tres metas -5
-6
cumpliendo con los mismos principios. Se trata de que vi- -7
sualice metas a corto plazo (primera semana) a mediano -8
-9
plazo (a un mes de clases) y a largo plazo (primer semes-
-10

56
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Resultado esperado: Instrucciones:


Con esta actividad se espera que el estudiante logre visua- Para esta actividad se utiliza el cuadrante denominado “Mi
lizar cómo se siente en la actualidad en torno a estas 4 proyecto de vida”. Este cuadrante se divide en 4 ámbitos:
áreas y visualice oportunidades de mejora. personal, escolar, familiar y laboral.
Se entregará este cuadrante y se irá trabajando cada una
SESión 4: en este acompañamiento se trabaja “planifica-
de las partes de su estructura en conjunto con el monitor.
ción estratégica ”.
Mi proyecto de vida
Objetivo:
Que el estudiante logre identificar lo que desea, en qué
tiempo lo quiere lograr, qué estrategias utilizará para lograr
sus objetivos y con qué apoyo cuenta para lograrlos.
Cuadro 8

ÁMBITO OBJETIVO TIEMPO ESTRATEGIAS APOYOS EXTERNOS


¿Qué deseo? ¿En cuánto tiempo lo ¿Cómo lo voy hacer? ¿En quién me puedo
lograré? apoyar para lograrlo?
PERSONAL
ESCOLAR
FAMILIAR
LABORAL

Resultados esperados: ticos realizados por el estudiante, haciendo una breve


Que desarrolle metas y un plan de trabajo para alcanzarlas, reflexión de estos. Se aplica la “escala de evaluación para
en cada ámbito. el acompañamiento psicoeducativo” para luego realizar
el análisis pre y post acompañamiento, de manera cuali-
Sesión 5: en este acompañamiento se trabajará con la
tativa en conjunto.
dinámica denominada “ mis avances ”.
Al terminar esta etapa se le ofrece, en el caso que se con-
Objetivo:
sidere pertinente, apoyo en estrategias de estudio o refor-
Que el estudiante logre identificar sus avances en torno
zamiento en áreas de ciencias básicas u otra que posee
al proceso de acompañamiento psicoeducativo y en su
la institución como programa de nivelación. Si se detecta
proyecto de vida.
que el estudiante necesita un abordaje psicológico clínico,
Instrucción:
apuntando a una psicoterapia, se gestiona con el centro
El estudiante se ubicará frente a un espejo y se le entre-
de salud de su domicilio o con otras instituciones (SENDA,
gará la instrucción de que “le cuente a la persona del
COSAM, etc.).
espejo cómo ha sido su experiencia en el proceso de
acompañamiento”, lo que le ha servido, en qué ha Acompañamiento psicoeducativo grupal
avanzado, qué ha logrado, qué tiene pendiente, etc. Una
En el acompañamiento grupal se utilizará una modalidad
alternativa a esta actividad es hacerlo a través de una
de taller, se busca generar un círculo de apoyo entre estu-
imaginería y luego compartir su experiencia.
diantes. Por otro lado, se desea desarrollar un sentido de
Después de terminar esta actividad, se realizará un re-
pertenencia entre los participantes hacia su grupo curso.
cuento de su inicio a fin en su proceso de acompaña-
Los temas por tratar son:
miento, pero desde la percepción del psicólogo a cargo.
Este entregará una carpeta con todos los trabajos prác-

57
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Cuadro 9
Temáticas para fortalecer aspectos personales Temáticas para fortalecer aspectos de proceso de
enseñanza y aprendizaje
· Autoconcepto académico · Estrategias para estimular la organización del
· Autoestima académica pensamiento
· Adecuación al contexto académico · Estrategias para la organización del tiempo
· Habilidades comunicativas · Estrategias para favorecer la organización del espacio
de estudios

El taller se ejecuta con una frecuencia de una sesión se- c. Aprendizajes


manal de 90 minutos cada una. Se priorizan actividades
¿Cómo responder a demandas de mejora de indicadores
lúdico prácticas por sobre las teóricas, estas últimas se
de eficiencia que parecen lejanos a nuestras posibilidades
realizan al final de cada sesión como “anclaje” teórico, es
como por ejemplo disminuir el abandono, mejorar los ren-
decir, para que el estudiante enmarque lo trabajado en un
dimientos, etc.?
constructo, y sepa la nominación y características genera-
les de lo que trabajó, ya que es un cierre que enfatiza los · Realizando un ajuste de expectativas en las exigencias,
aprendizajes con perspectiva teórica psicológica. En cada es decir, explicar los reales alcances de la intervención,
sesión hay una preocupación por validar y reforzar todos a lo que se puede comprometer de forma seria y res-
los aspectos del desempeño de los estudiantes. ponsable, aunque parezca que es mucho menor de lo
solicitado.
Sistema de evaluación y seguimiento
· Medir el nivel inicial de los participantes y el nivel fi-
En esta etapa se busca visualizar el impacto obtenido en el nal, que permita verificar los cambios con evidencia y
estudiante en su proceso de acompañamiento individual no quedarse en medidas de apreciación como “si les
y grupal, y promover la sostenibilidad en el tiempo de los gustó o no la intervención”, “si participarían en otra
resultados. oportunidad”, “si los temas tratados eran pertinentes”.
· A nivel individual: Análisis pre y post del instrumento Si bien estas preguntas pueden ser importantes, mi-
de medición de impacto. den desempeño del programa, pero no reflejan si la
intervención logró sus objetivos o logró algún cambio
· A nivel grupal: Análisis de rúbrica de observación pre y
propuesto.
post test.
· Difundir los resultados, de manera de evidenciar las
· Rendimiento académico: Se obtiene del registro oficial
mejoras y comprometer nuevos abordajes. Esto per-
del Centro de Formación Técnica (CFT) y se
mite validar la intervención de los psicólogos en los
monitorea cada 3 meses.
contextos educativos.
· Coordinaciones a nivel de docentes/directivo: Se asis-
· Buscar espacios en donde la intervención involucre a
te a reunión de equipo docente con jefe de carrera y
los actores educativos; mientras más partícipes son,
se informa de los resultados, fortalezas y áreas sensi-
mayor la probabilidad de transferencia de los aprendi-
bles. Se dan indicaciones para mantener y aumentar la
zajes y sustentabilidad en el tiempo de los cambios.
mejora de los estudiantes y se da un espacio de cons-
trucción conjunta de estrategias. Se repite el proceso · Desarrollar protocolos de intervención, de manera que
al finalizar el segundo trimestre del año con el fin de otros puedan utilizarlos, dejando capacidad instalada
evaluar procesos y optimizar las estrategias. en los agentes educativos.

58
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Programas ministeriales como oportunidad de intervención: La Jornada


Ps. Felipe Vásquez b.Programa de actividades

a. Descripción actividad 1: “mitos y creencias”


Se les solicitó a los participantes que se dividan en 5 gru-
El programa de Sexualidad, afectividad y género provie- pos de 8 personas, a cada grupo se les presentará en una
ne del Mineduc como normativa y busca que los centros hoja de tamaño carta 5 mitos y creencias sesgadas relacio-
educativos se hagan cargo de educar en estas materias nadas a la afectividad y sexualidad como por ejemplo “los
desde la convivencia cotidiana y a través de planes focali- niños no juegan con muñecas”. Se les pedirá que discutan
zados; sin embargo, no todos los profesionales de la edu- en un tiempo de 10 a 15 minutos si están de acuerdo o
cación están preparados y dispuestos a tratar estos temas, no con las aseveraciones señaladas en el documento, ade-
por lo que es necesario abordar las creencias y emociones más de crear 3 mitos más. Se les pide que sus respuestas
que poseen y lograr un punto de encuentro “un piso” de sean registradas por un integrante del grupo en el espacio
donde partir alineados como equipo. asignado en la tarjeta. Terminado los 10 minutos, se invita
La presente intervención busca generar un espacio de dis- a cada grupo a defender sus posturas en formato debate.
cusión sobre la afectividad, la sexualidad y diversidad se- Tiempo: 30 minutos.
xual que permitan a los educadores promover en sus estu- actividad 2: “la importancia de hablar sobre estos
diantes una afectividad sana, conductas de autocuidado y temas”
sexualidad responsable, y lograr una actitud positiva hacia En los mismos grupos anteriores, se les indica que recuer-
la diversidad de orientaciones sexuales. den y compartan una experiencia personal de educación
Estuvo dirigido a asistentes de la educación, docentes y sexual formal o informal y qué aprendizajes lograron a par-
directivos de un centro educativo que atiende a tir de esa experiencia. Una vez compartida la experiencia,
estudiantes en edad adolescente, participaron 40 el grupo elige una experiencia para que esta sea compar-
actores educativos (Director, Jefe UTP, Encargada de tida con los demás participantes del taller. Luego de esto,
convivencia, Inspector general, equipo docente, equipo los monitores relacionaran las experiencias con las venta-
PIE), tuvo una modalidad de Jornada y duró cerca de 120 jas de educar en el tema asociado a la política ministerial.
minutos. Los moderadores podrán intervenir, formulando pregun-
tas para enriquecer el relato del participante tales como:
Objetivo General:
· ¿Cómo fue tu reacción? (conducta)
· Estimular actitud positiva en los actores educativos
· ¿Cómo te sentiste?
frente a la implementación del plan de educación en
· ¿Qué pensaste?
sexualidad, afectividad y género.
· ¿Por qué los docentes y actores educativos son los in-
Objetivos Específicos: dicados para educar en cuanto a sexualidad?
· Deconstruir creencias erróneas asociadas a la sexuali- · ¿Qué pasaría si en el centro educativo no se trataran
dad, afectividad y género. esos temas?
· Reflexionar acerca de los beneficios de educar en afec- · ¿Cómo ven ustedes tanto a sus estudiantes como a su
tividad y sexualidad, a los estudiantes.
centro educativo en general en cuanto a afectividad y
· Sensibilizar acerca de las oportunidades que otorga el sexualidad?
incorporar una actitud positiva hacia de orientaciones
sexuales distintas a la heterosexualidad.

59
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

actividad 3: “conociendo la diversidad sexual” se relaciona con el abordaje del caso. Otra alternativa es
1
Se presenta un corto de video , el cual trata el tema de la que en vez de trabajar en cartulina preparen una dramati-
afectividad, sexualidad y género, con foco en las orienta- zación en donde al menos dos estamentos muestren for-
ciones sexuales diversas que es parte de los materiales dis- mas de abordar al estudiante.
ponibles en mineduc.cl (homosexual, bisexual, transexual, Duración: 30 minutos.
intersexual e identidad de género).
Posteriormente los monitores darán espacio para que los c. Aprendizajes
participantes se expresen acerca del video. Pueden inducir ¿Cómo trabajar temas complejos y controversiales con los
a la participación formulando preguntas tales como: profesores?
· ¿Conocían los conceptos señalados en el video?
· Antes de proponer una intervención compleja, crear
· ¿Qué les pareció la información presentada?
un vínculo a través de los saludos, las conversaciones y
Finalmente, se muestra una diapositiva con características
ayuda en cosas cotidianas, hacer gestos de preocupa-
de diversidad en varios ámbitos (sexual, racial, religión,
ción.
procedencia familiar, padecimiento de enfermedades) a
fin de validar los discursos y concluir señalando la impor- · Prepara el tema, leyendo y reflexionando, hasta sentir
tancia de la educación en el respeto, aceptación, inclusión dominio de él.
e invitar a la tolerancia. · Al tratar temas complejos, partir con humildad reco-
Tiempo: 20 minutos. nociendo niveles de ignorancia e invitando a construir
juntos, evitar que atribuyan rol de experto al interven-
actividad 4: “identidad de género y diversidad sexual”
tor.
Se entrega un caso de un estudiante transexual que cuen- · En las actividades, dar buenas introducciones, apoya-
ta a modo de testimonio su vivencia en el centro educati-
dos de más de un canal de comunicación, oral y escri-
vo en donde estudia, es una experiencia positiva desde el
to, usar pautas, tarjetas, presentaciones, etc.
punto de vista del docente que lo ayuda y apoya, logrando
· Agradecer siempre la asistencia de los participantes
que sus pares lo acepten. Se les pide que trabajen en tor-
y valorar su trabajo, no porque se tenga que hacerlo,
no al caso generando formas de abordar a un estudiante
sino porque realmente así es.
como el protagonista de la historia, pero ahora desde sus
propios roles como actores educativos, diferenciando por · Respetar sus opiniones y validar sus argumentos de
estamento sus aportes. Se les pide que las propuestas las manera que ellos sientan que sus apreciaciones son
plasmen en una cartulina a través de un dibujo o esque- útiles y enriquecen la conversación a pesar de que no
ma que lo simbolice, utilizando lápices de cera, de colores, sean coincidentes con lo que pretende la interven-
temperas y lápices marcadores; no está permitido escribir. ción, la tolerancia y el respeto se modela.
Cada grupo expondrá su obra, argumentando cómo esta · Luchar contra los pensamientos fatalistas, las cosas son
más sencillas de lo que uno cree.

1 Existen videos de sensibilización de distintas instituciones especializadas, el interventor deberá elegir aquella que está en coherencia con el contexto
de su centro y su proyecto educativos institucional.

60
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Anexo 1
“Escala de Evaluación de Situación Global del estudiante en Acompañamiento Psicoeducativo
(ESGAP)”
Nombre de estudiante:

Edad: años Sexo:

Carrera: Semestre:

Muy
Responde de forma individual seleccionando la opción que crees A Casi
Nunca pocas Siempre
que se acerca más a tu comportamiento en este último tiempo veces siempre
veces
1 Me considero un buen estudiante
2 Me siento a gusto con lo que estoy estudiando
3 Tengo las cualidades para ser un buen estudiante
4 Me propongo objetivos
5 Tengo que tener a alguien que me diga qué hacer
6 Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso en lo
académico
7 Mis profesores me hacen sentir que no soy gran cosa
8 A veces pienso que no soy capaz de rendir en mis estudios
9 Estoy seguro de lo que soy
10 Siento que me falta apoyo de otros
11 Logro hablar sin dificultad frente a mis compañeros
12 Tengo estrategias de estudios efectivas
13 No soy capaz de cumplir lo que me propongo
14 Soy capaz de cumplir con mis deberes académicos
15 Me cuesta exponer
16 Me cuesta tomar decisiones por mí solo
17 Hay muchas cosas acerca de mí que me gustaría cambiar
18 Siento que no tengo apoyo
19 Obtengo buenas calificaciones
20 Lucho día a día por ser mejor
21 Confió en mis capacidades como estudiante
22 Visualizo mi futuro con algo mejor de lo que tengo actualmente
23 Reconozco mis fortalezas académicas
24 Siento que soy una buena persona
25 Poseo estrategias para cumplir mis metas
26 Si me saco una buena nota es solo por suerte
27 Me dejo llevar por los demás
28 Me logro concentrar en mis momentos de estudio
29 Me cuesta pedir ayuda

61
Escuela de Psicología
TexTo de esTudio

Nunca Muy A Casi Siempre


pocas veces siempre
veces
30 No tengo claridad que hacer con mi futuro
31 Logro entablar conversaciones con facilidad
32 Identifico mi método de estudio
33 Me esfuerzo para comprender los contenidos difíciles
34 Logro controlar mis nervios al hablar
35 Mi rendimiento académico refleja mi método de estudio
36 Trabajo mejor cuando estoy bajo presión
37 Soy capaz de adaptarme a nuevos equipos de trabajo
38 Me considero un mal estudiante
39 Me incomoda que otros se acerquen a hablarme
40 Tengo la actitud para salir adelante
41 Me comunico de forma frecuente con mi círculo más cercano
42 Me dejo llevar por los demás
43 No logro sentirme seguro al hablar frente al curso
44 Tengo una actitud positiva hacia mí mismo
45 Planifico mis evaluaciones con tiempo
46 Frecuentemente deseo ser otra persona
47 Me considero que no soy bueno estudiando
48 Logro planificar bien mis tiempos para realizar mis deberes
académicos
49 Me siento contento consigo mismo
50 Tengo mis metas claras
51 Frecuentemente me ofrezco a participar en clases
52 Siento que no es necesario planificar mi tiempo para las
evaluaciones
53 Me siento capaz de lograr mis objetivos
54 Poseo un lugar destinado al estudio
55 Siento que no soy capaz de sacarme buenas notas

62

También podría gustarte