Está en la página 1de 10

ANEXO 3 - EP 3 - FORMATO PARA REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO DOCENTE

(REUNIÓN CAP - Comunidad de Aprendizaje Profesional)

1. ANTES DE LA REUNIÓN: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS


REUNIONES DE TRABAJO COLABORATIVO

1.1. Para la realización de la reunión CAP, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

- Los y las docentes deben conocer el propósito y la agenda de la reunión.


- El directivo o directiva deberá asignar, con anticipación, a un o una docente para que
asuma el rol de relator/a o secretario/a de la reunión que tenga como tarea elaborar un
breve informe de la reunión.
- El informe de la reunión deberá comprender las ideas, conclusiones, compromisos y
acuerdos pactados, según formato de informe de reunión (Ver Informe de la reunión –
Acta Resumen).

1.2. Para la definición de la agenda y organización de la reunión CAP, se debe


tomar en cuenta lo siguiente:

- Se toma como principal insumo y evidencia los resultados sistematizados de las fichas
de monitoreo y acompañamiento docente para la identificación de las necesidades
formativas en la IE.
- Adicionalmente, si el directivo lo considera necesario, puede utilizar como insumo los
resultados de los otros aspectos recogidos en la matriz de sistematización o incluso
algunos adicionales que considere importantes.

1.3. Para el desarrollo de la reunión


- Se debe tomar en cuenta que este será un espacio de fortalecimiento dirigido por el
directivo o directiva de la IE. Para ello, se deberá elaborar material previo que facilite el
desarrollo de la reunión.
- Este espacio de fortalecimiento puede contemplar la presentación por parte del
directivo o directiva de un tema y/o el compartir de experiencias pedagógicas exitosas
por parte de los y las docentes.
- Además, deberá contemplar siempre un espacio para las intervenciones de los y las
participantes, la retroalimentación colectiva por parte del directivo o directiva, y las
acciones de cierre (identificación de fortalezas, aspectos de mejora, pasos por seguir y
compromisos).
- La metodología de la reunión dependerá de los criterios del directivo o directiva;
además, este o esta siempre será el/la mediador/a y retroalimentador/a principal.

Para los y las participantes que compartirán experiencias

- El directivo o directiva solicita a un o una docente que prepare una experiencia sobre la
agenda acordada, la cual será compartida, de manera creativa, con los y las demás
participantes.

- Se sugiere que el directivo o directiva asesore y oriente al o a la docente que estará a cargo de
compartir la experiencia. Debe promover que los y las docentes brinden ideas y, luego, les
presenta un modelo o ejemplo,y aclara que ellos y ellas tienen la libertad de enriquecerlo o
recrearlo.

- Deben acordar la fecha de realización de la reunión, el tiempo por utilizar y la modalidad virtual.

- Acuerdan el medio y plataforma que usarán, así como el envío de la invitación a la reunión.

Para todos los y las participantes convocados/as

1
- Los y las participantes convocados/as deberán tener como insumo la identificación de las
necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes.

- También, se podrá solicitar como insumo los resultados de las fichas de seguimiento a los y las
estudiantes.

2. DURANTE LA REUNIÓN: IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA REUNIÓN

REUNIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO | CAP

Propósito

Agenda

Duración 2 horas

Insumo ● Protocolo de monitoreo y acompañamiento de la práctica docente

● Resultados de fichas de seguimiento a los y las estudiantes que utilizan los y las directivo o
directivas/as y docentes

● Experiencias compartidas

Acciones

1.Bienvenida a cargo del directivo o directiva , construcción de normas de convivencias y 5 minutos


estrategia de participación

✔ Saluda y agradece la participación a los y las docentes.

✔ Pasa lista, y pide a todos los y las docentes que tengan listos los materiales por compartir en el momento que les
toque.

✔ Destaca el CAP como espacio para aprender a partir de las experiencias de los pares.

✔ Invita a plantear o recordar normas de convivencia.

2.Reflexión acerca del trabajo colaborativo 5 minutos

Se plantean preguntas:

✔ ¿Por qué será importante trabajar colaborativamente?

✔ ¿Qué condiciones serán necesarias para que nuestra reunión CAP funcione bien?

3.Presentación de la agenda de la reunión y los propósitos 5 minutos

✔ Se presenta la agenda y los propósitos de la reunión con apoyo de preguntas guía:

● ¿Cuál es el objetivo de la reunión?

● ¿Qué objetivo deberíamos cumplir al finalizar la reunión?

4.Presentación del tema trabajar por parte del directivo o directiva y/o compartir de una 30 minutos
experiencia pedagógica

✔ El directivo o directiva presenta el punto central por abordar en la sesión, ya sea mostrando evidencia o
resultados que quiere analizar o trabajar, o invitando a un o una docente a compartir una experiencia particular.

5.Reflexión conjunta de aspectos de mejora y fortalezas 55

2
minutos

✔ El directivo o directiva relaciona el punto abordado o la experiencia compartida con las necesidades formativas
identificadas en sus docentes.

✔ En función de lo presentado, el directivo o directiva debería facilitar un diálogo que permita que los y las
docentes identifiquen fortalezas y aspectos por mejorar.

✔ Algunas preguntas guía a utilizar:

En lo relacionado con fortalezas:


● A partir de esta evidencia o hecho, ¿cuáles son las nuevas fortalezas dominadas en este indicador?
● ¿Cuáles son los avances descubiertos?

● ¿Qué estrategias o acciones implican cumplir el indicador con éxito?


● ¿Qué hemos aprendido como equipo pedagógico?
● ¿Qué nuevas ideas han surgido entre nosotros y nosotras?
● ¿Qué investigaciones sustentan estas ideas?
● ¿Dónde encontraremos información sobre nuevas ideas?

En lo relacionado con aspectos de mejora:


● A partir de esta evidencia o hecho, ¿cuáles son nuestros aspectos de mejora?
● ¿Qué puntos sentimos que debemos mejorar?
● ¿Qué estrategias o acciones nos permitirán hacer esto mejor?
● ¿Cómo sabremos que esta estrategia o acción es eficaz?
● ¿Qué hemos aprendido como equipo pedagógico?
● ¿Qué nuevas ideas han surgido entre nosotros y nosotras?
● ¿Qué investigaciones sustentan estas ideas?
● ¿Dónde encontraremos información sobre nuevas ideas?

Nota: Se debe seleccionar las preguntas sugeridas de acuerdo con las necesidades del grupo o proponer
otras

El relator/a o secretario/a resume las ideas principales.

6.Conclusiones y compromisos a cargo del directivo o directiva 15 min


Los y las participantes intercambian ideas. Así también, concluyen las fortalezas y aspectos de mejora de la
práctica pedagógica.
El directivo o directiva abre el diálogo para la elaboración de las conclusiones:

¿Qué ha logrado, creado o aprendido nuestro equipo? ¿Qué nuevas ideas se han compartido?

3
¿Qué investigación apoya estas ideas? ¿Dónde encontraremos información sobre nuevas ideas?
¿Qué funcionó bien durante esta reunión? ¿Qué deberíamos hacer diferente en el futuro? ¿Qué seguimiento se
necesita? (¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?) ¿Qué tendrá que compartir cada persona en la próxima reunión?

El directivo o directiva abre el diálogo para la elaboración de compromisos con apoyo del resumen de la
reunión:
¿Qué acciones concretas vamos a implementar para avanzar en el indicador? ¿Cómo implementaremos nuevas
prácticas pedagógicas para el logro de aprendizajes?

✔ El relator o relatora inicia la lectura de las conclusiones que, como equipo, se han construido en la CAP y
formula preguntas para que los y las participantes se comprometan a poner en práctica las experiencias de sus
colegas directivos/as.

7. Acción de cierre: Aprendizaje individual 5 minutos

✔ El directivo o directiva propone que cada docente elabore propuestas de estrategias para la mejora de su
práctica pedagógica más específicas, que no se hayan detallado en el acta.

✔ Puede partir de la pregunta: De manera específica, maestro y maestra, ¿qué piensa aplicar usted de manera
concreta?

Los/as docentes deberán registrarlas en su cuaderno/ archivo personal. Es importante que el/la docente registre su
aprendizaje personal, el cual ayudará a hacer el ejercicio de identificar estrategias para mejorar su práctica.

8.Acuerdos para la realización de la próxima reunión CAP 3

minutos
De manera colectiva, se designan los roles para la próxima reunión, la posible agenda y una fecha aproximada.

9.Agradecimientos 2 minutos

✔ El directivo o directiva valora el trabajo realizado y brinda sugerencias.

3. DESPUÉS DE LA REUNIÓN: SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS


ACUERDOS Y COMPROMISOS

Para la elaboración y difusión del informe de la reunión CAP, el relator o relatora debe:

- El relator o relatora debe estar atento al desarrollo de la reunión y participar activamente en los momentos

4
especificados.

- Debe prestar especial atención a las ideas, conclusiones, compromisos y acuerdos pactados.

- Después de realizada la CAP, el relator o relatora elaborará el informe.

- El relator o relatora es el responsable de la elaboración del informe; luego de elaborarlo, deberá enviárselo al
directivo o directiva. Se sugiere un plazo máximo de una semana para culminar y distribuir el informe.

- El directivo/a o directiva es el responsable de compartirlo con los docentes.

Para la realización del seguimiento de las reuniones, el directivo o directiva debe:

- Realizar seguimiento a la elaboración del informe de la reunión CAP realizada

- Garantizar la entrega del informe de la reunión a cada participante

- Promover que se implementen las estrategias pedagógicas trabajadas de manera colaborativa a partir del
análisis y reflexión de las experiencias compartidas en la reunión de la CAP

- Tomar como insumo lo trabajado en la CAP en cada asesoría que realice al directivo o directiva e incentivar
a que los y las participantes implementen las estrategias que les permitan mejorar su práctica pedagógica e
identifiquen las lecciones aprendidas.

5
Informe de la reunión – Acta Resumen

ACTA DE REUNIÓN

Directivo o directiva nombre y apellidos

Docentes participantes nombre y apellidos

Fecha y hora de la
reunión

RESUMEN DE LA REUNIÓN

Propósito de la CAP
(Aquí colocar el propósito que tuvo la reunión)

Ideas principales y temáticas abordadas en la reunión


(Algunas preguntas orientadoras:
¿Cuáles fueron las principales ideas discutidas sobre la base de la experiencia
compartida por los y las participantes que expusieron? ¿Qué preguntas o dudas formuladas
durante la reunión son importantes rescatar para un mejor entendimiento de lo trabajado
en la CAP? ¿Qué respuestas se obtuvieron frente a las consultas o dudas compartidas?)

Análisis de fortalezas concluidas


(Aquí colocar las fortalezas identificadas por parte de los y las docentes a partir de lo
trabajado o analizado como necesidades formativas) 

Análisis de aspectos de mejora


(Aquí colocar los aspectos de mejora identificados por parte de los y las docentes a partir de
lo trabajado o analizado como necesidades formativas) 

Conclusiones
(Aquí colocar las conclusiones de la reunión)

Compromisos Acciones propuestas por Recursos o Tiempos y


específicos adquiridos cada compromiso materiales fechas
en la reunión  (Específico) necesarios

6
Compromisos específicos del directivo o directiva

7
EJEMPLO DE REUNIÓN

REUNIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO | CAP

Propósito Reflexionar sobre sus estrategias pedagógicas para el desarrollo de la retroalimentación y


acompañamiento a los y las estudiantes en el aprendizaje a distancia

Agenda Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas para promover la retroalimentación a los y las
estudiantes en el área de comunicación de acuerdo con el enfoque comunicativo y las respectivas
competencias

Duración 2 horas

Insumo ● Protocolo de monitoreo y acompañamiento de la práctica docente


● Resultados de fichas de seguimiento a los y las estudiantes que utilizan los directivos, las
directivas, y los y las docentes

● Experiencias compartidas

Acciones

1.Bienvenida a cargo del directivo o directiva, construcción de normas de convivencias y 5 minutos


estrategia de participación

✔ Saluda y agradece la participación a los directivos y directivas.

✔ Pasa lista, y pide a todos los directivos y directivas que tengan listo los materiales por compartir en el
momento que les toque.

✔ Destaca el CAP como espacio para aprender a partir de las experiencias de los pares.

✔ Da el paso al facilitador o facilitadora de la reunión.

El directivo o directiva dirige la construcción de los acuerdos de convivencia y la estrategia de


participación:

✔ Permanecer en la reunión hasta que el o la responsable dé por terminada la jornada

✔ Mantener sus micrófonos apagados mientras otro miembro esté tomando la palabra

✔ Levantar la mano para pedir la palabra

✔ Mantener el respeto permanentemente (para refutar o discrepar) y cuidar el buen clima de la RER

✔ Si tuvieran alguna consulta, la realizarán al o a la asistente a través del chat.

2.Reflexión acerca del trabajo colaborativo 5 minutos

¿Por qué será importante trabajar colaborativamente?

8
¿Qué condiciones serán necesarias para que nuestra reunión CAP funcione bien?

3.Presentación de la agenda de la reunión y los propósitos 5 minutos

✔ Se presenta la agenda y los propósitos de la reunión.

¿Cuál es el objetivo de la reunión?


¿Qué objetivo deberíamos cumplir al finalizar la reunión?

4.Presentación del tema por trabajar por parte del directivo o directiva y/o compartir de 50 minutos
una experiencia pedagógica

✔ Se desarrolla la agenda: Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas para promover la retroalimentación a los
y las estudiantes en el área de comunicación de acuerdo con el enfoque comunicativo y las respectivas
competencias.

✔ El directivo o directiva trabaja el tema con insumos y materiales de acuerdo con su criterio.

✔ Una vez culminada la presentación del tema y/o la experiencia pedagógica, el directivo o directiva abre el
diálogo con algunas preguntas orientadoras:

● ¿Cuáles son las nuevas fortalezas dominadas en este indicador?


● ¿Cuáles son los avances descubiertos?
● ¿Qué estrategias o acciones implican cumplir el indicador con éxito?
● ¿Cuál es el siguiente paso?
● ¿Cómo sabremos que esta estrategia es eficaz?
● ¿En qué base teórica se fundamenta esta práctica?
● ¿Qué hemos aprendido como equipo pedagógico?
● ¿Qué nuevas ideas han surgido entre nosotros y nosotras?
● ¿Qué investigaciones sustentan estas ideas?
● ¿Dónde encontraremos información sobre nuevas ideas?

Nota: Se debe seleccionar las preguntas sugeridas de acuerdo con las necesidades del grupo o
proponer otras.

✔ El relator o relatora resume las ideas principales sobre el enfoque del área de comunicación que serán
replicadas en cada institución educativa para incrementar los aprendizajes de los y las estudiantes.

✔ El directivo o directiva

5.Retroalimentación por parte del directivo o directiva 25

minutos

El directivo o directiva absuelve dudas y retroalimenta a los y las docentes.

6.Conclusiones y compromisos a cargo del directivo o directiva 15 min


Los y las participantes intercambian ideas , así como también fortalezas y aspectos de mejora de la práctica
pedagógica.

9
El directivo o directiva abre el diálogo para la elaboración de las conclusiones:

¿Qué ha logrado, creado o aprendido nuestro equipo? ¿Qué nuevas ideas se han compartido?
¿Qué investigación apoya estas ideas? ¿Dónde encontraremos información sobre nuevas ideas?
¿Qué funcionó bien durante esta reunión? ¿Qué deberíamos hacer diferente en el futuro? ¿Qué seguimiento se
necesita? (¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?) ¿Qué tendrá que compartir cada persona en la próxima reunión?

El directivo o directiva abre el diálogo para la elaboración de compromisos:


¿Qué acciones concretas vamos a implementar para avanzar en el indicador ? ¿Cómo implementaremos nuevas
prácticas pedagógicas para el logro de aprendizajes?

✔ El relator o relatora lee las conclusiones que, como equipo, se han construido en la CAP y formula
preguntas para que los y las participantes se comprometan a poner en práctica las experiencias de sus colegas
directivos y directivas.

7.Acción de cierre: Aprendizaje individual 5 minutos

✔ El directivo o directiva propone que cada docente elabore propuestas de estrategias para la mejora de su
práctica pedagógica.

✔ Cada participante reconoce las principales lecciones aprendidas y acciones de mejora que implementará.

Se sugiere que las registren en su cuaderno/ archivo personal.

Esta actividad se desarrollará después de la reunión.

8.Acuerdos para la realización de la próxima reunión CAP 3

minutos

De manera colectiva, se designan los roles para la próxima reunión, la posible agenda y una fecha aproximada.

9.Agradecimientos 2 minutos

✔ El directivo o directiva valora el trabajo realizado y brinda sugerencias.

10

También podría gustarte