Está en la página 1de 15

Prácticas pre- profesionales II.

Principios Básicos de control de calidad en el laboratorio clínico


Calidad: Satisfacción de necesidades explicitas o implícitas de un cliente.
Necesidades explicitas: buena atención, un personal de calidad que sepa dar las instrucciones
adecuadas, y unos resultados clínicamente confiables.
Necesidades implícitas: personal competente para realizar la prueba, equipos, métodos, técnicas y
reactivos de calidad.
Es la capacidad que tiene una empresa de satisfacer necesidades tanto implícitas como explicitas de
un cliente.
El sistema venezolano para de la calidad dice que, calidad es la satisfacción de necesidades o
expectativas, con el cumplimiento de unas normas.
ISO es quien emana estas normativas que se imponen a nivel internacional, de hecho, las
nacionales son adaptaciones de ellas.
Las normas ISO general son las 9000, en el caso de las normas para el laboratorio (especificas)
15189 y la 17125(gral en el lab).
A nivel del laboratorio clínico las normas ISO se basan en el manual 15189 y 17125, son normas
enfocadas en la parte del laboratorio unas a nivel general y otras más específicas.
Con el cumplimiento de estas normas se conoce lo que se llama como certificación y acreditación.
Certificación: Es la actividad que permite establecer la conformidad de una determinada
organización con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. La certificación
alcanza a toda la organización y es aplicable a aquellos campos de actividad que solicita el
laboratorio.
Otorga verificación de que es un laboratorio óptimo para realizar pruebas con punto final., es decir,
laboratorios con infraestructura óptima para realizar pruebas biológicas.
Autentificación: Es el acto o proceso de confirmar que algo (o alguien) es quien dice ser
Acreditación: Acreditado para hacer cuantificación de hemoglobinas por el método tal, es algo más
específico, validan técnicas, instrumentos, esto le da nombre al laboratorio y otorga unos resultados
óptimos.
La acreditación ISO 15189 es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado da el
reconocimiento formal de la competencia de una organización para llevar a cabo tareas específicas.
Control de calidad: Parte de la gestión de calidad orientada al cumplimiento de los requisitos
de calidad. Garantiza la calidad de los resultados.
Según la ley del sistema unitario para la gestión de calidad, es esa parte del laboratorio clínico
orientada al cumplimiento de requisitos de calidad emanados por las normativas ISO y fondo
normas.
La calidad no podemos controlarla, pero si se puede asegurar, es decir se asegura que se están
emitiendo resultados confiables de calidad porque se está cumpliendo con normas.
El control de calidad, es una planificación sistemática diseñada obtener resultados confiables, es
decir son programas, acciones que permiten detectar errores(aleatorios o sistemáticos), sus causas
y minimizarlos para obtener resultados confiables.
Resultados clínicamente confiable para: emitir diagnósticos, y hacer seguimiento de la condición del
px.
Proceso Analítico:
Se subdivide en tres etapas:
 Fase pre analítica. Realizada normalmente por la secretaria y asistente de laboratorio
capacitados.
 Fase analítica.
 Fase post analítica.
Fase Analítica: Elementos de la coordenada analítica.
Blanco: elemento de la corrida analítica que permite realizar ajuste al equipo y obtener el valor real
de muestra.
Tipos de Blanco:
1. Blanco agua: Permite llevar el equipo a 0% absorbancia y 100% transmitancia.
2. Blanco reactivo: Se utiliza para reacciones coloreadas, con reactivos tienen color. El
contiene todos menos el analito, la abs blanco reactivo se debe restar a todo lo que contenga
reactivo. Función: Disminuir los interferentes analíticos.
3. Blanco muestra: se utiliza cuando la muestra es ictérica, lipemica o hemolizada. Elimina las
posibles interferencias que puede producir las muestras (hemolisis, lipemia) antes que se
produzca la reacción. La abs del blanco muestra se le resta a la muestra que contiene esas
interferencias analíticas.
Materiales de referencia: Material o sustancia, en la cual uno o más valores de sus propiedades es
suficientemente homogéneos y están claramente establecidos como para poder ser utilizados en la
calibración de un aparato, la evaluación de un método de medida o la asignación de valores a
materiales. Evaluar y validar la calibración. Estándar, patrón, suero control
Consideraciones para seleccionar un material de referencia:
Periodo de validez, Conservación, Instrucciones de uso, propiedades certificadas, valores de
concentración de acuerdo a la población (2 valores de referencia alto y bajo), matriz dependiendo el
tipo de muestra, forma (Liofilizados, reconstruidos), la trazabilidad (¿Quién lo toco? ¿Cómo lo hizo?
¿Cómo lo hicieron?), deben ser estables.
 Calibradores: se utilizan para calibrar los equipos, estandarizar un método por lo general de
una matriz sintética, el valor viene asignado por el fabricante.
Utilidad:
 Se utiliza para estandarizar el método o el instrumento.
 Nos permite calcular los valores de las muestras de los pacientes.
 Sirven para calibrar, hacer ajustes para obtener ese valor real y un resultado confiable.

 Patrón o estándar: material de referencia de concentración conocida suministrada por la


casa comercial, generalmente el estándar es de una matriz sintética, parecida a la del
calibrador.
El patrón o estándar, es de suma importancia ya que nos para obtener la calibración, verificar la
calibración y calcular el factor de calibración que usamos para calcular la concentración.
1. Patrón primario: es un patrón totalmente homogéneo, cuya preparación han sido
totalmente controlado, es de alta pureza. A partir de este patrón se forman los
demás.
2. Patrón secundarios, nacionales e internacionales.

 Suero control: Utilizados para hacer seguimientos del proceso analítico, permite corregir
errores y tomar decisiones. Objetivo: evitar que el sistema opere fuera de las especificaciones
(especificaciones de diseños establecidas en el programa de control de calidad.). Asegurar la
calidad modificando el procedimiento. Emplear elementos que aseguren la calidad mas que
controlen.
Pueden ser comercial o casero, matriz humana, de concentración normal o anormal alta o
baja, de concentración conocida muchas veces por la casa comercial o la determinamos
nosotros.
El objetivo del suero control es asegurar la calidad más que controlarla.
Tipos de suero:
1. Sueros caseros: Se fabrican en el laboratorio con los sueros que sobran de los
pacientes.
2. Sueros control comerciales: Con valores preestablecidos, ensayados (ya tienen los
valores establecidos) o no ensayados (se deben analizar mínimo 20 veces para
obtener media, desviación estándar), de una matriz sintética o humana y pueden
realizarse hasta veinte veces.
3. Sueros controles de primera opinión: sueros controles comerciales, de matriz
sintética. Nada más pueden ser utilizados por un reactivo en particular, un analito
específico, casa comercial especifica. Se utiliza para el control de calidad interno.
4. Sueros controles de segunda opinión : suero casero, o mezcla casera. Aumenta el
riesgo de infecciones. Matriz humana. Control de calidad interno y externo.
5. Sueros controles de tercera opinión: sueros controles comerciales, matriz humana.
Se pueden controlar diferentes analitos por diferentes métodos. Control de calidad
interno y externo.
Criterios para elegir el material control:
 Que por lo menos dos concentraciones de cada analito se encuentren en puntos de decisión
médicos.
 Que sea similar a la muestra desconocida en cuanto a la matriz.
 Que sea un material homogéneo y estable que dure por lo menos un año.
 Que esté disponible en alícuotas correspondientes para un año., para su uso y conservación.
 Según la OMS deben ser: De origen humano, matriz sérica, baja turbidez porque interfiere en
los resultados, almacenamiento líquido (congelado a 20 grados), liofilizado a temperatura
ambiente, libre de riesgos biológicos.
Graficas:
 Son Herramientas estadísticas utilizadas para evaluar la estabilidad del proceso. Permite
distinguir entre las causa de variación.
 Métodos gráficos para evaluar si un proceso está o no en estado de control estadístico
 Comparación grafica cronológica de las características de calidad reales del producto.
Tipos de errores en el laboratorio:
1. Error sistemático: Son inherentes a la parte del procedimiento. Pueden ser errores humanos
experimentales, es decir errores que se pueden evitar. Afectan gran parte de los resultados
analizados y gran parte de la exactitud., sin embargo con calibración se solucionan.
2. Error aleatorio: Es un error que ocurre al azar, afecta poca parte de la muestra que se está
analizando, afecta la precisión y son imprescindibles.
Se debe llevar un registro de los errores y las causas que se cometen en el laboratorio y las
soluciones que se implementen.
De interés… ¿Cuándo debo usar el suero control? R. Cuando quiera, antes de empezar a
pasar las muestras o en el medio, pero se recomienda al principio. Depende del control de
calidad.
Objetivos básicos del control de calidad:
1. Conseguir que todo el laboratorio produzca resultados semejantes.
2. Suministrar criterios para saber si un resultado es de calidad.
3. Mejorar la exactitud y precisión, lo cual es característico de un resultado de calidad.
4. Evitar que un sistema trabaje fuera de las especificaciones de control que están en el
programa.
5. Asegurar la calidad del procedimiento, porque si tengo un error debo repetir o mejorar el
procedimiento para que arroje los resultados requeridos.
6. Emplear herramientas que aseguren la calidad, estos pueden ser programas de control de
calidad, resultados de los pacientes o gráficas.
7. Resultados exactos y precisos.
8. Detectar errores para así minimizarlos.
Principios básicos del control de calidad:
1. Procesamientos idóneos
2. Calidad de los materiales.
3. Mantenimiento de la exactitud precisión
4. Método de detección de errores
5. Decisiones fuera de control.
6. Participación de programas en conjunto.
7. Mantenimiento preventivo.
8. Entrenamiento y formación del personal.
9. Documentación, todo debe ser registrado.
10. Coordinación, no necesariamente debe ser el jefe del laboratorio.
Programas de control de calidad: Diseño, planificación sistemática que se realiza para detectar
esos errores, minimizarlos y obtener resultados clínicamente confiables y dar información de cómo
es el laboratorio. Es útil porque me permite contar con:
 Un laboratorio confiable.
 Mayor demanda.
 Mínimos problemas legales.
 Mayor disponibilidad de reactivos y servicios (publicidad y mercadeo).
Pueden ser:
1. Programa de control de calidad externo: Lleva participación de varios laboratorios de
manera voluntaria, suministran sueros controles (EL PATROCINANTE), identidad
confidencial.
2. Programa de control de calidad interno: Resultados relevantes para laboratorios en
particular. Los métodos que usa son, suero control, graficas, histogramas y valores promedio
de los pacientes.
Pasos para elaborar un programa de control de calidad:
1. Establecer responsabilidades.
2. Delimitar el alcance de la atención.
3. Identificar aspectos importantes.
4. Evaluar.
5. Recoger y organizar datos.
6. Solución de problemas.
7. Comunicar información.
8. Registro.

Programas de control de calidad deben durar un año.


Control de calidad interno en cada una de las fases:
Frase pre-analítica:
 Boleta de expedición de exámenes, Suministrar datos del paciente (Nombre, edad, sexo,
fecha de nacimiento, lugar de trabajo, lugar de vivienda, teléfono), exámenes solicitados,
información del punto de vista epidemiológico, fecha y hora de la toma de muestra, fecha y
hora del recibimiento de la muestra, criterios de rechazo de la muestra (Por ejemplo, muestra
rechazada de orina por no ser tomada a la hora), condiciones del paciente, apariencia física
(SINTOMAS), prioridad (Muestra de emergencia o no), entre otros. Tomar en cuentas estos
factores en esta fase para establecer vínculos con el paciente.
 Factores no modificables: Sexo, edad, origen étnico, embarazo, fase del ciclo menstrual.
 Factores modificables: Dieta, ejercicios, medicamentos, posturas, persona
depresiva/nerviosa, consumo de alcohol/cigarrillo.
 El muestreo: es un procedimiento definido por el cual se toma una parte de una sustancia, un
material o un producto para proveer una muestra representativa del total, para el ensayo o
calibración. La muestra puede ser representativa según su disponibilidad (Espécimen; toma
de muestra extracción; el suero, el plasma, sangre completa son las muestras).
Para obtener las diferentes tipo de muestras se debe tener en cuenta:
 Tipo de muestras
 Identificación Correcta: Nombre, CI.
 Condiciones del paciente.
 Los horarios dependiendo el análisis-
 Instrucciones verbales y orales.
 Materiales de extracción a la mano.
 Aditivos: Cualquier sustancia, elemento que se le agrega a un tubo paciente, ya sea para
conservar, preservar la muestra, acelerar el proceso de coagulación, separar la muestra en
plasma y suero…
 Técnica adecuada: Interviene en el proceso de interferencia. La que esta estandarizada.
 Interferencias analíticas: Cualquier elemento o sustancia que influye en una muestra y no
me permite obtener un resultado confiable o real. Estos pueden ser: Tapón, posición del tubo,
uso de otros aditivos, el torniquete, preparación de las muestras sanguíneas, etc.
 El mezclado de muestra con el aditivo.
 Posición del almacenamiento, vertical, y la temperatura dependiendo de la muestra.
 Centrifugación: No abrir la tapa, realizar un balance, no re-centrifugar, no al proceso de
identificación de coágulos, identificación de tubos.
 En la extracción sanguínea: el uso de la banda elástica max 2 min.
 Preservantes según el tipo de muestra.
 Preparación de la muestra para su análisis: dependiendo el tipo de análisis a realizar, al
momento de centrifugar se tiene en cuenta las rpm, el tiempo la gravedad.
 Interferentes analíticos después de separada la muestra : cualquier sustancia o elemento
que causa una interferencia en el proceso analítico. Evita obtener el valor real del px.
INTERFIEREN EN TODOS.
1. Muestras ictericas:
2. Muestras hemolizadas: afecta hb, hc, la química sanguínea.
3. Muestras lipemicas: lipidos
4. Ictérico: Suero amarillento.
5. Almacenamiento: Refrigerarse hasta 48 horas (Congelarse 24horas).
ALMACENARLAS YA SEPARADAS, DE FORMA VERTICAL, ETIQUETARLA SI ES
INFECTO- CONTAGIOSA O NO, Y LA FECHA EN QUE LA ALMACENARON.
6. USO DE PRESERVANTES, DEPENDIENDO SUS CARACTERISTICAS.

 Criterios de aceptación y rechazo.


 SI la muestra no tiene una información completa, se rechaza.
 Toma de muestra incorrecta, se rechaza.
 Preparación inadecuada del paciente: alcohol, fumar, no ayuno.
 Preservación incorrecta: muestra destapada, no transportada en hielo, muchas horas después
de la toma
 Transporte y conservación de muestras.
 Según las iso 15189, debe tener un tiempo apropiado según la muestra.
 De manera vertical con un sellado hermético, se recomiendan gradillas
 Temperaturas según la muestra o la pruebas
 Preservativos o conservantes, cloruro de sodio para glucosa. Relación aditiva/muestra.
 Se debe transportar protegidos de la luz por los elementos fotosensibles.

RECEPCION DE LAS MUESTRAS


 Debe haber un manual en el área de recepción donde se establezcan criterios de rechazo o
aceptación:
 El lab debe tener un sistema de registro de las muestras que llegan, a través de código de
barras, códigos numéricos, códigos del número del tubo.
 Es importante que se registre la fecha y la hora de la recolección y recepción de esa muestra.
 Chequear el volumen, la documentación. y comparar con los criterios de rechazo y
aceptación.
 Etiquetar bien la muestra.

De interés… ¿Cómo se comprueba que una muestra sea válida para Bioanálisis? R.
Según las ISO, Toma de muestra incorrecta, preparación de la paciente inadecuada.
Fase analítica:
 Precisión: Reproductividad, semejanza que hay en los resultados.
 Exactitud: Correspondencia a un valor ya preestablecido.
 Linealidad: MAXIMA CONCENTRACION QUE PUEDE SER MEDIDA CON UN METODO,
EQUIPO O APARATO SIN QUE SE HAGAN MODIFICACIONES. En el momento que se sale
del límite se debe asegurar que ese valor es confiable o no. Se debe hacer modificaciones. La
primera modificación que se hacer diluciones (para observar si el resultado es el ideal o no).
Puede volver a repetir el resultado con otro método para comprobar. Calibrar.
Posibles causas de no-linealidad: el sistema de medición necesita calibración, problemas
con el patrón, temperatura, mal diseño del sistema de medición, mal mantenimiento del
sistema de medición.
 Sensibilidad: Capacidad que tiene un método de reaccionar en mínimas concentraciones de
ese analito. Sus resultados se establecen en %. Capacidad que tiene un metodo de arrojar un
resultado positivo y que si exista la enfermedad.
 Especificidad: Capacidad que tiene un método, equipo o un reactivo de reaccionar con un
analito particular. Arrojar un resultado negativo y que no exista la enfermedad.
 Interferentes analíticos
 Límite de detección: Mínima concentración que puede ser detectad o medida con un
método, reactivo o equipo. La concentración mínima que se diferencia de la concentración del
blanco agua porque se ajusta a 0 de abs.
 Intervalos de medición: Limites que me permiten tomar decisiones clínicas y está formado
por una concentración alta y baja.
Fase post analítica:
 Confirmación de resultado: Repetir el resultado con otro medio o de manera manual., en
último caso pedir otra muestra al paciente. En caso inesperados.
 Valores de referencia: Valores que dan referencia de una población en particular (95.5%).
Varían de acuerdo a la condición de cada paciente. Dos puntos.
 Puntualidad: Tener en cuenta si muestra de emergencia o no. Establecer tiempo.
 Establecer los riesgos de la muestra.
 Confiabilidad de los pacientes: ética del bioanalista.
 Entrega de resultados: Correo electrónico, codificación, sin necesidad de trasladarse.
 Identificación completa del paciente y del laboratorio: Firma, sello húmedo, código del
laboratorio, valores de referencia, observaciones.
Programas de control de calidad deben durar un año.
Eficiencia: Obtener mayores resultados con la mínima inversión.
Eficacia: culminar el bien o el servicio que se ha emprendido.
HECES
Composición:
 Residuos de material no digerido.
 Bilis.
 Secreciones Intestinales.
 Leucocitos.
 Bacterias (33%)
 Material orgánico (10-20%)
Excreción:

Comida

Estomago Duodeno
Reflejo gastrocólico y duodenocólico
Contracción del musculo liso (peristalismo)

Distensión del recto

Defecación
Conceptos básicos relacionados:
o Heces: son el conjunto de desechos sólidos y líquidos que constituyen el proceso final
de la digestión.
o Proceso de digestión: comienza una vez que se ingiere la comida, pasa al estómago,
al duodeno (hay reflujo), gracias al movimiento peristáltico de la musculatura lisa del
intestino pasa al recto y finalmente se produce la defecación.
o Coproanalisis: análisis de una muestra de heces fecal.
o Examen coproparasitológico: análisis de una muestra de heces para buscar
parásitos. Se emplean técnicas especiales.
o Parasito: organismo que vive a expensas de otro.
Importancia del análisis de heces
Desde el punto de vista diagnóstico, o para detectar la presencia de parásitos (parasitosis son
grandes causas de aumento de tasa de morbilidad y mortalidad), también es muy importante porque
permite hacer estudios para detectar anormalidades metabólicas o trastornos (grandes cantidades
de grasas etc); seguimiento y control de enfermedades como el cáncer (de colon ppalmente).
Instrucciones para la recolección de heces.
De una buena toma de muestra depende un buen análisis.
 Previo al análisis el paciente no debe haber ingerido: antidiarreicos, bismuto, antiácidos,
antimalaricos, aceites mineral ni antibióticos y algunos alimentos. De este tipo de sustancias
muchas precipitan y causan alteración a nivel macroscópico y microscópico.
 Explicarle a los placientes las posibles interferencias que pueden haber en el examen.
 Proporcionar un recipiente adecuado. El lab debe proporcionarlo. Recipiente boca ancha,
hermético, de capacidad adecuada, tapa de rosca. El recolector debe estar identificado.
 No puede defecar en la tierra porque la muestra se contamina.
 No puede defecar en un papel absorbente o periódico.
 La muestra no pude estar en contacto con la orina.
 La cantidad recomendable se mide con la paleta medidora, cuando es una heces liquida aprox
4ml (se recomienda utilizar recolector de orina).
 Indicar al paciente el recolector indicado. Debe estar limpio, seco y no absorbente.
 Las heces deben analizarse máx. 2horas después de haberla recolectado. Si es para estudio
parasitológico no se pueden refrigerar. Bacteriológico, coprocultivo si se puede.

Técnica de recolección
 Una técnica espontanea. Se puede estimular con alimentos o sustancias que no alteren los
análisis.
 De 24, 48, 72 horas, usadas para grasas, urobilinógeno, porfirina y electrolitos.
 Niños que no saben controlar sus esfínteres, uso de pañales. Directo del pañal, no puede
estar en contacto con la orina. Bolsas pediátricas. El niño no debe tener aplicado cremas, ni
talcos.
 Px con heces liquidas. Se debe recolectar en una bolsa limpia en la poceta o vasenilla. 4ml
Técnicas especiales de recolección:
 Técnica del isópodo rectal. Generalmente se hace en niños, y en ancianos. Usado en
pacientes que tienen heces con moco y sangre y con incontinencia.
 Oxiuro o Graham: El paciente debe venir sin haberse lavado, sin haber defecado y en la
mañana. Se utiliza para detectar lombrices intestinales o sus huevos (enterobiasis) que
pueden vivir en el colon o recto. Se realiza con una paleta que se le coloca una cinta adhesiva
y se toca el ano para tratar de atrapar los huevos, esa cinta adhesiva se coloca en la lámina
porta objetos y se mira al microscopio.
 Otras técnicas que muy poco se utilizan en el laboratorio, si no que se usan con fines
diagnósticos: biopsia, aspirados.

Pruebas
Leucograma: la persona no debe haber ingerido antibiótico, es una técnica se puede hacer de
dos maneras, la forma estandarizada se hace entre lamina y laminilla como el directo de heces;
una gota de azul de metileno en la lámina y con el aplicador con el que se mezcló la muestra, se
le agrega la muestra al azul de metileno y luego se observa al microscopio. Se observa glóbulos
blancos, leucocitos.
+ <10
++ 10-30
+++ >30
Sangre oculta: normalmente hay hematíes en las heces, pero muchas veces aumenta el
numero, como en algunas patologías como el cáncer, anormalidades a nivel del colon. Esta
prueba se ve altamente influenciada por la dieta. 2 o 3 dias antes de realizar la prueba el px debe
eliminar de la dieta todo alimento con actividad peroxidasa (carnes, rabanos, remolacha,
espinaca, brócoli, colifror), también algunos medicamentos como aspirina y el exceso de vitamina
D. No se recomienda realizar en pacientes con: menstruación, hemorroides, cuando se realiza
ejercicio ( se puede desencadenar de una manera fisiológica los hematies).
Se puede investigar grasas, para lo se pide unas heces de 72 horas, pero generalmente se
realiza con una muestra normal.
Método de Van de Kamer: se recomienda que tenga una dieta diario de:
 100-180gr de carbohidratos.
 60-100 gr de grasas.
 100gs de proteínas
 Dieta rica en fibras aumenta la presencia de las grasas.
Nada de cremas, supositorios, ni aceites.
Azucares reductores: se realiza principalmente en niños. No laxantes, no puede estar
contaminada con orina, no obtenida de los pañales.
Muestras adecuadas
 Recien emitida
 Recipiente adecuado.
 Excento de contaminantes.
 Sin cremas, ni talcos.

Conservar:
 Fisico: no apto para heces liquidas.
 Quimico: formalina al 5% y 10% mentiolate yodoformaleido, glicerina 50%.
Numero de muestras.
Se realiza más de 1.
Análisis seriado: generalmente son 3 muestras. Días continuos o días intermedios. Se
realiza cuando hay sospecha de algo pero en la primera muestra o análisis no se
encontró nada. Cuando en el primer análisis sale positivo no se realiza más. Si el
paciente tiene signos y síntomas de alguna enfermedad parasitaria
La OMS recomienda:
Si son heces formes se deben analizar 3 muestras durante 7 días.
Si paciente tiene diarrea se recomiendan 3 muestras: si la diarrea es crónica 6
muestras en 12 días.
ANÁLISIS DE HECES

 Cualitativo: macroscópico
 Cuantitativo: leucograma
 Especial: Graham…

Directo al fresco: en lámina y laminilla con solución salina y lugol.


Técnicas de concentración: se hacen según el tipo de parasito que se quiera aislar, principios de
sedimentación o flotación. Aumentar la probabilidad de hallar los parásitos.
Técnicas de coloración: algunos parásitos no se identifican a través de un análisis al fresco ni de
concentración, por lo tanto se hace una tinción para identificarlos. Cuando se sospecha de algunos
microorganismos específicos, ventaja de presentación.
Smith recomendaba que si la muestra es blanda, liquida o descompuesta hay que hacerles análisis
al fresco, de concentración y coloración.
Prioridades:
1. Heces liquidas con moco y sangre.
2. Liquidas
3. Blandas
4. Pastosas: homogenoa(normal), heterogeneas.
5. Duras

MACROSCOPICO:
 Consistencia: pastosa(normal), dura, liquida.
 Aspecto
 Color: marron.
 Olor: fecal.
 Sangre macroscópica:.
 Moco: no debe haber en grandes cantidades, pero se puede manisfestar
 Parásitos.
 Se abre el recolector y con el aplicador se mezcla y se analiza macroscópicamente.
MICROSCOPICO:
HALLAZGOS.
 Leucocitos 4cel x 40x.
 Hematies 3cel x 40x.
 Flora bacteriana normal
 Levaduras 40x. 0-8 x campo: escasas. 8-19 x campo: moderada. 18 o mas x campo:
abundante.
 Células epiteliales
 Cristales de Chaccot Leydent: son estructuras que conducen a buscar enfermedades
derivadas de los eosinofilos y de los basófilos, con eosinofilia como el asma.
 Fibras musculares
 Grasa neutras
 Almidón
QUIMICO:
 La sangre oculta se puede hacer con cintas reactivas, o pastillas. Con una suspensión
de la heces.
 Tecnica de piramidon: ácido acético, peróxido de hidrogeno y el piramidón. En ese
orden.
 Tecnica de benedict: azucares reductores.

Técnica de Directo al fresco: se toma una lámina portaobjeto y se identifica con el código de la
muestra en el borde de la lámina. Se coloca una gota de solución salina y una gota de lugol (una
gota en un extremo y la otra en el otro extremo), con el aplicador con el que se mezcla la muestra se
pasa primero por SSF y luego por lugol: se coloca el cubre objeto y se observa al microscopio
(primero con 10x y luego 40x). Permite hacer una identificación de elementos microscópicos
presente en la muestra.
Solucion salina: permite observar la motilidad del parasito.
Lugol: fija y colorea para hacer identificación morfológica.
Limitaciones: agilidad para hacer las identificaciones con el microscopio, uso de los reactivos
Terminos-,
Craeatorrea: fibras animales en heces.
Almidorrea: abundante almidón en heces.
Esteratorrea: grasas en heces.
Lactoferrina fecal: proceso inflamatorio.
ORINA
Es un ultra filtrado del plasma sanguíneo que se genera a nivel del nefron por mecanismos de
filtración,
absorción, reabsorción y eliminación. Se absorbe: electrolitos y sustancias químicas que necesita el
cuerpo. Se elimina: todos los desechos.
El riñon interviene en la regulación del medio interno del organismo para mantenerlo en un equilibrio,
hay una regulación de: pH (se identifica elementos dependiendo el pH), todas las sustancias de los
líquidos orgánicos y el mantenimiento de la homeostasia y en la eliminación de productos de
desecho mediante la orina.
Patologías:
Anuria: incapacidad para orinar, o la supresión de la producción de orina menor a 100ml en 24hrs.
Poliuria: excreción de una cantidad de orina mayor a 3L en 24hrs.
Oliguria: disminución de la capacidad de orinar, más o menos el px puede secretar entre 400-500ml
de orina diarios.
Opsiuria: cuando después de la ingesta de líquidos hay un retardo en la eliminación o excreción de la
orina.
Hematuria: cuando se encuentran hematíes intactos en el sedimento urinario, se observa en el
microscopio se cuentan y se reportan.
Hemoglobinuria: en el examen químico la tira reactiva reporta sangre, pero en el microscopio no se
observan los hematíes, es decir que los glóbulos rojos se partieron, hubo hemolisis intravascular y
por eso hay presencia de hemoglobina en tira reactiva.
Instrucciones a los pacientes:
Envase estéril que compre sellado. Es un envase de plástico, el paciente debe identificar en el
envase no en la tapa.
Tipos de muestras:
1. A mitad de micción: es la que normalmente se le dice al paciente que el dia de su cita en el
laboratorio se levante temprano, se lave sus genitales y descarte el primer chorro y sigue
recolectando lo que resta de la micción (desde que comienza a orinar hasta que termina). El
px debe llenar las ¾ partes del envase.
2. Al azar: cuando un px llega a la emergencia de una clínica u hospital y a cualquier hora del dia
le solicitan un examen de orina. En esta muestra pueden haber bacterias, ya que no se sabe a
qué hora se bañó el paciente (no debe haber bacterias ni leucocitos tan abundantes por esa
razón), si presenta muchos hematíes, leucocitos y bacterias es porque presenta una infección.
Normalmente este tipo de muestras se usan para descartar infecciones (px con fiebres
normalmente).
3. En ayunas: se toma diferente a la de mitad de miccion, pero en este tipo de muestra no se
descarta el primer chorro. Se utiliza mucho en px que se sospecha que son diabéticos,
embarazo en orina, porque en este tipo de muestra no se descarta ningún elemento ni
electrolito que contiene el px de la noche anterior.
4. Post pandrial: una muestra a mitad de miccion, determinación de glucosa en orina y sangre. El
px llega al lab con su muestra de orina y le toman una muestra de sangre para investigar los
valores de glicemia en ayunas y se le dice al px que vaya a desayunar (desayuno rico en
grasas) y a las 2 horas vuelva al lab, con una nueva muestra de orina y se le vuelve a tomar
una muestra de sangre.
5. Tolerancia glucosa: mismo procedimiento que post pandrial pero en este caso, en vez de
decirle al px que vaya a desayunar se le da de tomar una solución glucosada (solamente lo
pide el médico y debe indicar la cantidad de solución glucosada necesaria). El medico indica a
que tiempo se le deben tomar las muestras.

Otros tipos de muestras: no se llevan en el envase plástico normal.


1. Orina de 24horas: se le debe decir al px que si va a hacer la toma de muestra en su casa
consiga un envase de aprox 2 a 5L, porque debe recolectar todas las orinas en 24 horas.
El día antes de la cita del paciente este debe levantarse a las 6 mañana, descartar la
primera micción del día, y a partir de ahí recolectar las demás en 24h. la última muestra
que va a recolectar, es la del día siguiente (después de lavar los genitales). Si el px está
hospitalizado se utilizan jarras que vienen en kits. No debe tomar diuréticos, no tomar más
agua del necesario. Esta prueba se evalúa el trabajo de los riñones, depuración de urea y
creatinina. Recomendar no salir de su casa el dia que se haga la prueba.
2. Mediante sondeo: el médico le coloca una sonda y toda esa muestra de orina va a caer en
la bolsa de la sonda.
3. Aspiración supra púbica: muestra de orina más estéril que puede existir. El px no le han
colocado sonda, y el medico lo que hace es introducir la aguja a través de la vejiga y se
extrae orina.
4. Pediátricas: se recolectan en bolsitas, se debe comprar una bolsa recolectora pediátrica
estéril. Normalmente traen un hueco en el medio cubierto con un papel, se le quita el papel
adhesivo. Se le coloca la bolsa, y seguido el pañal. Se debe revisar cada 30 min, y si en
1hr no ha orinado se debe descartar la bolsa y colocar otra.

Conservación de la orina:

En el caso del px: el único método que tiene es la refrigeración. En casos: de que el px
viva muy lejos y lleva la muestra en una cava. Se le debe explicar al px: que en una cavita
con hielo coloque la muestra y la transporte así hasta el laboratorio.

Conservantes: tolueno, formalina, timol, tabletas conservadoras y cloroformo.


Normalmente se utilizan en el laboratorio para guardar orinas con fines de investigación.

Cambios en las orinas no conservadas: cuando las orinas tienen mucho tiempo a
temperatura ambiente ocurren cambios. Si el paciente no tienen infección no deben haber
cambios mayores; pero cuando en la muestra del px tiene aumento de ph, presencia de
cristales, bacterias el estar la muestra mucho tiempo a temperatura ambiente hace que se
propaguen mucho más todos estos elementos.
 El aumento de ph hace que haya precipitación de mas cristales.(turbidez)
 La disminución de la glucosa.
 Disminución de la acetona.
 Disminución de la bilirrubina y el urobilinogeno.(estos elementos no pueden estar en
contacto con la luz porque se degradan).
 Aumento de nitritos (presencia de enterobacterias)
 Aumento de bacterias.
 Aumento de la turbidez.
 Desintegración de los eritrocitos.
 Cambios en los colores de la orina.

Condiciones del paciente.


 La orina debe ser depositada en un recipiente estéril, y debe estar identificado en el cuerpo
del envase no en la tapa (nombre,ci,edad).
 Debe enviar las muestras al laboratorio de forma rápida, y deben ser examinadas dentro de 1
hora de haber llegado al lab.

ANALISIS GENERAL DE ORINA


IMPORTANCIA: Sirve para evaluar enfermedades renales; determinar o detectar enfermedades
asintomáticas, ya sea hepáticas o diabetes. Es una fuente de información valiosa para los médicos.

Técnica para el análisis general de orina.

Después que llega la muestra de orina al laboratorio, se asegura que este identificada y se procede a
hacer el análisis. Cuando se vaya a procesar la muestra se debe:
1. Verificar que la muestra este bien tapada y se mezcla bien la muestra.(puede haber
precipitación.
2. Después de mezclar, normalmente se seleccionan 2 tubos de ensayos por muestra de orina (se
identifican los tubos con el código de la muestra).
3. Según la OMS dice que la cantidad necesaria para realizar el análisis es de 10ml en tubos de
centrifuga grande. Estos tubos son costosos y se dañan muy rápido (no permiten ver las
características de la muestra), por lo tanto en el laboratorio se usan tubos de ensayos de vidrio y se
agregan aprox de 5 a 6ml en uno de los tubos seleccionados.
4. En ese tubo seleccionado se observa hacia una fuente de luz; color, aspecto y se realiza las
pruebas químicas con las tiras reactivas. Luego que se observan estas características y se realizan
las pruebas químicas se lleva el tubo a centrifugar.
5. Centrifugar de 5 a 10min de 1500 a 2500rpm. Luego que sale de la centrifuga, se observa el
sobrenadante y el sedimento.
6. Con el otro tubo que se identificó previamente se separa el sobrenadante del sedimento,
trasvaso de un tubo al otro.
7. Sedimento: se utiliza para realizar el microscópico de orina, y algunas pruebas confirmatorias.
8. Sobrenadante: otras pruebas confirmatorias, entre ellas las pruebas de proteínas.
9. EXAMEN MACROSCOPICO: toda la muestra. Se observa:
10. Aspecto: normalmente debe ser claro, no debe haber turbidez. En infecciones se puede notar
la turbidez. Turbio, muy turbio, semiturbio, claro, nítido.
11. Color de la orina: normalmente de un amarillo pálido a un amarillo intenso. Existen tipos de
muestras con colores: naranja (pigmentos biliares), marrón y negro (sangre, el negro también puede
deberse a hepatitis no tratadas), azul verdoso (cuando se le realizan pruebas con azul de metileno,
el px lo descarta por la orina), blanco lechoso(presencia de infecciones muy agudas), ámbar(marrón)
e incoloro (más que todo en px diabéticos).El color de la orina se debe a un pigmento llamado
urocromo.
12. El olor fuerte de la orina se debe al desdoblamiento de la urea (liberan amoniaco). Amoniaco,
fétido, anormal.
13. Espuma en orina: proteínas en orina.
14. EXAMEN QUIMICO: Técnica para el uso de las tiras reactivas: 1) al trasvasar la orina al tubo
de ensayo y ver sus características introducimos la tiras reactivas, escurrimos por la pared del tubo y
se saca para leerla en la leyenda que trae el frasco de las tiras reactivas. 2) se puede hacer en el
mismo recipiente que trae el px, se introduce ña tira, se escurre por las paredes del envase y se saca
para leerla. Las tiras reactivas se dejan en la muestra entre 30 y 40 segundos, se coloca de forma
horizontal. El frasco de tiras reactivas tiene una leyenda, y la primera columna representa los colores
que debe tener la tira sin orina alguna. pH y densidad son los únicos parámetros que se reportan por
números, los otros se reportan como positivos o negativos, en trazas +,++,+++,++++.
15. LAS TIRAS REACTIVAS: DEBEN SER PROTEGIDAS DE LA HUMEDAD Y EL CALOR, NO
SE DEBEN TOCAR, VIGILAR CAMBIOS DE CALOR, SE DEBE CHEQUEAR EL ORDEN Y LOS
PARAMETROS.
16. Densidad: urinometro o refractómetro. Se puede hacer con tiras reactivas (no pueden estar
destapadas, en lugares muy fríos o muy calientes, un usarlas vencidas, no se deben cortar).
Densidad normal de orina completa 1005-1035. Orina de 24hr: 1010 a 1025. Lactantes: 1002-1006.
17. pH: valores normales 5.5-7,0.
18. Interpretación de los parámetros:
 pH: se debe conocer el tipo de pH para identificar los cristales.
 Proteínas: normalmente no deben existir en la orina, pero en pocas cantidades se observan en
deportistas (por el desgaste metabólico y muscular), en grandes cantidades en pacientes renales.
 Glucosa: no debe existir glucosa en orina. (Glucosa oxidasa es lo que se busca)
 Cetonas: en paciente deshidratados, ppalmente en niños.
 Sangre: no debería existir sangre en la orina.
 Bilirrubina y urobilinogeno: hay pocas cantidades pero no se reflejan en la tira reactiva
normalmente, si se reflejan es porque puede haber un fallo hepático.
 Leucocitos: no deben estar presentes en orinas, a partis de 6-8 leu x camp hay infecciones de
cierto tipo.
19. Pruebas confirmatorias. Se realizan porque las tiras reactivas en algunos casos no son tas
específicas.
 Ácido sulfosalicilico al 3%: proteinuria. Se observa mediante turbidez. Trazas +, ++, +++, ++++.
 Método de Robert: proteinuria. Las proteínas van a formar un anillo en la interfase de los dos
liquidos, se llama metaproteina. Dependiendo del grosor del anillo se reporta el resultado. Trazas +,
++, +++, ++++.
 Benedict: azucares reductores. Se diferencia por colores, si después que se somete a
calentamiento con la muestra del paciente sigue de color azul, esta negativo. Si hay variación
comienza a haber trazas, de color amarillo verdoso:+, amarillo total: ++, naranja: +++ y de color
ladrillo ++++.
 Piramidon: hemoglobinuria. De color lila a violeta intenso en caso positivo. Si es negativo no
cambia de color.
20. ANALISIS MICROSCOPICO: se mezcla bien el sedimento y se coloca una gota en una lámina
portaobjeto, y se cubre con una laminilla.
 Se observa primero con objetivo de 10x y luego con 40x.

 Se recorren por lo menos 10 campos microscópicos, y de esos 10 campos microscópicos se


saca un promedio. Un campo microscópico es cada vez que se mueve el carro y se enfoca

 Los leucocitos, hematíes, se cuentan por campo microscópico, lo normal es de 0-1 x camp.

 Células epiteliales: transición, planas, redondas y renales. Se reportan con nombre completo.

 Las bacterias y las células epiteliales deben ser escasas. Se reportan de forma cualitativa:
escasas, moderadas y abundantes.

 Cristales: escasos, moderados y abundantes. Dependiendo del pH de la orina. Si el pH es acido:


cristales de oxalato de calcio, de ácido úrico, cistina, leucina. pH alcalino: cristales de fosfato triple,
fosfato amorfo, carbonato de calcio, biurato de amonio.

 Cilindros: se pueden reportar cuantitativamente. Se forman en los túbulos. Son: hialinos,


leucocitarios, eritrocitarios, granulosos, cereos, grasos, cel epiteliales, cilindroide.

 Elementos no formes: bacterias, células de lavaduras, parásitos, espermatozoides, mucina.

 Artefactos: Fragmentos de vidrio (tubos de ensayos rotos), fibras cabellos, burbujas.

También podría gustarte