Está en la página 1de 8

CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX

Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021
Metalurgia del Cobre
PAGINA:

PIROMETALURGIA
TALLER GRUPAL
METALURGIA DEL COBRE
FUSIÓN FLASH, INSTANTÁNEA E INSTANTÁNEA
INCO

NI

INTEGRANTES 1. Beltran Linares, Jeanpool Antonio


2. Berrio Anccasi, Shamir Salomon
3. Flores Urdanivia, Vanderley Josue
4. Quispe Bustamante, Rosangela Norma
5. Lupa Castro, Darwin David

Grupo : C-19
Profesor: Nota:
Turno : Enriquez Rivera, Claudia Rosa
Fecha de entrega : 18 06 21
Institución TECSUP
Tema Metalurgia del Cobre

Curso Pirometalurgia

PROCESAMIENTO DE MINERALES
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

FUSIÓN FLASH, INSTANTÁNEA E INSTANTÁNEA INCO


FUNDICIÓN FLASH

La fundición instantánea es un proceso de fundición de minerales que contienen azufre ,


incluida la calcopirita . El proceso fue desarrollado por Outokumpu en Finlandia y se
aplicó por primera vez en la planta de Harjavalta en 1949 para fundir mineral de cobre.
También se ha adaptado para la producción de níquel y plomo.

Un segundo sistema de fundición flash fue desarrollado por International Nickel


Company (' INCO ') y tiene un diseño de alimentación de concentrado diferente en
comparación con el horno flash Outokumpu. El horno flash INCO tiene quemadores de
inyección de concentrado en la pared final y una toma central de gas residual, mientras
que el horno flash Outokumpu tiene un eje de reacción refrigerado por agua en un extremo
del recipiente y una descarga de gas residual. tomar en el otro extremo. Si bien el horno
flash INCO en Sudbury fue el primer uso comercial de la fundición flash con oxígeno,
menos fundiciones utilizan el horno flash INCO que el horno flash Outokumpu.

HORNO FLASH OUTOKUMPU HORNO FLASH INCO HORNO FLASH KIVCET

FUSIÓN INSTANTÁNEA

La fusión instantánea puede ser autógena o no, la principal característica es la rapidez del
proceso de fusión al realizarse en un quemador con aire precalentado, enriquecido con
oxígeno o bien con oxígeno industrial. Que el proceso sea autógeno va a depender de que
la generación de calor sea lo suficientemente elevada como para que se formen
separadamente una mata y una escoria. Se añade calor mediante quemadores dentro del
horno, pues la generación de calor por la combustión de aire enriquecido en oxígeno y
precalentado solamente aporta la energía necesaria para la fusión, pero no para mantener
el baño fundido y permitir la separación de fases. La tostación y fusión oxidante se llevan
a cabo de modo simultáneo con gran aprovechamiento de calor.
La principal problemática de esta tecnología es el alto nivel de cobre en las escorias
2
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:


debido al elevado nivel oxidante en el proceso, y la cantidad de magnetita. No se consigue
así vaciar de cobre la escoria por la reacción:
𝐶𝑢𝑂 𝑑𝑖𝑠; 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎 + 𝐹𝑒𝑆 𝑑𝑖𝑠; 𝑚𝑎𝑡𝑎 = 𝐶𝑢𝑆 𝑑𝑖𝑠; 𝑚𝑎𝑡𝑎 + 𝐹𝑒𝑂 𝑑𝑖𝑠; 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎
Tampoco se logra la destrucción de la magnetita por los sulfuros de hierro de la mata en
presencia de sílice.

FUSIÓN INSTANTÁNEA (FLASH): PROCESO OUTOKUMPU


El proceso de fusión instantánea de Outotec combina las operaciones convencionales de
tostación, fusión y conversión en un solo proceso. Este reactor se caracteriza por tener
una zona de reacción cilíndrica vertical que es alimentada por la parte central superior,
con aire enriquecido precalentado, concentrado seco, fundente y combustible si fuese
necesario dados los requerimientos de operación. El gasto de combustible proviene del
secado del concentrado siendo un gasto ínfimo de unos ocho kilogramos de petróleo por
tonelada de concentrado, esto implica que la fusión podría ser autógena si el aire utilizado
es siempre precalentado, enriquecido u oxígeno puro.
PROCESO OUTOKUMPU
Cerca de la mitad de la mata es producida por medio de esta tecnología en el mundo. El
diseño del horno tiene la forma del horno de reverbero con una torre en la que se produce
la tostación y la fusión. Presenta tres secciones:
1. Torre circular para la tostación parcial y la fusión del concentrado seco.
2. Zona horizontal del horno donde se recoge el fundido, separándose mata y
escoria.
3. Chimenea para la salida de gases, donde se recoge el SO2, se elimina el polvo
que pudiera contener y se envía a la fábrica de ácido sulfúrico.
Se pueden obtener matas con un 60% Cu (con 40% de oxígeno en el aire, que
permite incrementar la productividad, disminuye el consumo de combustible,
reduce el volumen de gases, hay menos arrastre de polvo y se eleva el contenido de
SO2 en los gases).
Recuperación del cobre de las escorias: se carga la escoria en un horno eléctrico
con reductores (carbón), que reducen el cobre a la mitad con costes razonables. La
escoria final se vende como abrasivo o material para firmes.

3
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

FUSIÓN INSTANTÁNEA INCO

Los hornos INCO fueron los primeros en usar oxigeno industrial, lo que eran
concentrados de pirrotita de cobre con alta cantidad de níquel, que tiene como
relevancia:
- Quemadores de concentrado, dos en cada extremo del horno. A través de los
cuales se soplan oxigeno industrial y concentrado seco del horno.
- Una salida de gases en el centro a través de la cual los gases son retirados y
se envían a los sistemas de enfriamiento, remoción de polvo y fijación del
SO2.
- Orificios de sangría de mata que son orificios de los cuales los productos
líquidos son removidos en forma periódica desde el horno.
Este es un horno abovedado con una salida central, que recoge los gases de los dos
pares de quemadores horizontales de mineral que hay en las dos cabeceras del
horno. El horno quema mineral seco con oxígeno industrial y como productos se
decantan en un crisol de magnesita la mata y la escoria.
 La mata de este proceso contiene alrededor del 50– 55% de Cu.
 La escoria de baja cantidad de cobre, alrededor de 0.8% de Cu.
 El contenido de SO2 en los gases es cercano al 80%. Desde el punto de vista
energético el sistema es muy rentable.

4
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

FUSIÓN INSTANTÁNEA (FLASH): PROCESO KIVCET

Se trata de un horno paralepipédico con un quemador ciclónico en la primera


parte del horno, donde caen la mata y la escoria Los gases salen por la
chimenea hacia la planta de ácido debido a la elevada concentración de SO2
En la segunda zona del horno, separada por un tabique que penetra en la
escoria, y que ésta sobrepasa por efecto sifón En esta segunda zona tiene
adaptado un horno eléctrico que se utiliza para limpiar la escoria de cobre
(para recuperarlo), para lo que se añaden reductores como carbón y pirita,
lo que permite desechar la escoria por el bajo contenido en cobre La mata
se cuela bajo el quemador, mientras que la escoria secuela en el extremo
opuesto.

FUSIÓN INSTANTÁNEA PARA PRODUCIR COBRE

El objetivo es alimentar en un mismo horno concentrados en cantidades masivas para


obtener cobre blíster directamente. Problemas: necesidad de soplar aire muy enriquecido
en oxígeno, excesivo desgaste de toberas, baja operatividad.

PROCESO NORANDA: Parte del diseño de un convertidor rotatorio Pierce-Smith.


Consta de 60 toberas instaladas en la generatriz, y de ese lado se carga continuamente
concentrado preparado y seco, sílice y combustible. Fundida la carga, escoria y mata
se desplazan hacia la zona sin toberas, en la que se produce la sedimentación y
segregación en tres fases (escoria, mata y metal). Se cuela la escoria al final del horno
y el cobre en una piquera en la parte inferior del horno.
La escoria se encuentra cargada de magnetita, lo que implica importantes arrastres de
cobre, recuperándose por flotación y retornándose a la carga del horno. Se logra por el
proceso Noranda cobre blíster, pero muy impuro, debido a la inefectividad de las tres
fases en conjunto a la hora de la limpieza por intercambio (cobre blíster con 2% S, y
5 cantidades importantes de As, Sb, etc.
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

Se puede decir que el proceso Noranda fracasó en su intento de obtener cobre blíster
en una sola etapa.
Hay otros intentos de obtención de cobre en una sola etapa: Proceso Workra, Proceso
Q-S, Proceso KHD-Contop, Outokumpu

PROCESO MITSUBISHI: Se trata de un proceso continuo en tres hornos conectados


El primer horno (de fusión para mata) es circular y se carga a través de unas lanzas
concentrado seco y fundentes al mismo tiempo que se sopla aire enriquecido con
oxígeno.
El horno de fusión para mata (el primero) descarga la escoria y la mata en un horno
circular eléctrico de menor tamaño en el que se produce la recuperación del cobre de
la escoria por el efecto reductor importante en dicho horno.
La escoria vacía (<0.5% Cu) se granula y se descarga. La mata , por su parte, se
alimenta al horno convertidor, donde se inyecta oxígeno y fundentes (para fluidificar
la escoria de conversión). La escoria de convertidor se recicla al horno primario.
El cobre obtenido en el proceso Mitsubishi tiene contenidos altos en As, Sb y Bi, en
comparación con el obtenido en el convertidor Pierce-Smith, por lo que deben tomarse
precauciones en el proceso de afino electrolítico, y se deben emplear concentrados de
buena calidad (bajas impurezas metálicas)

6
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

COMENTARIOS

 BERRIO ANCCASI, SHAMIR SALOMON: La fusión instantánea flash tiene


como característica principal la rapidez del proceso de fusión, que el proceso sea
autógeno va depender fielmente de la generación de calor es decir que sea la
suficientemente alta para que se forme la mata y su escoria, en la fusión
instantánea flash se añade calor con quemadores dentro del horno, el aire
enriquecido en oxígeno tiene de papel aportar energía en la generación de calor
para la fusión, pero no para mantener el baño fundido y la separación de fases,
el problema de esta tecnología es la alta cantidad de cobre en la escoria, y la
cantidad de magnetita. Con el proceso Outokumpu el cual el diseño del horno es
similar a un horno reverbero con una torre donde ocurre la tostación y fusión, se
puede obtener la mata con 60% de cobre y el 40% de oxígeno en el aire que va
permitir mejorar la productividad disminuyendo el consumo de combustible, el
volumen de gases y el arrastre de polvo, pero se eleva el dióxido de azufre en
los gases, para recuperar el cobre de las escorias se usa el carbón.

 BELTRAN LINARES, JEANPOOL ANTONIO: La fusión flash es un proceso


muy eficiente para lo que es fundición de minerales con azufre, con respecto al
horno flash esta basa su proceso en la fusión flash, que trata de suspender y
fundir la carga seca en un flujo vertical u horizontal de aire enriquecido con
oxígeno. Su funcionamiento se trata de que la mata de grano fino se oxida y se
funde en el horno de Conversión Flash, produciéndose cobre blíster y escoria
usando aire con alto enriquecimiento de oxígeno u oxígeno técnicamente puro,
este puede operar en forma autógena incluso con matas de alta ley sin uso de
combustible adicional.

 FLORES URDANIVIA, VANDERLEY JOSUE: Podemos decir que la


Fundición Flash es un proceso de fundición de minerales que contiene azufre y
se aplica para fundir metal de cobre aunque es adaptable al cobre y plomo con
el horno Flash Kivcet. La fusión instantánea para producir cobre es usado para
obtener cobre blíster con el proceso Noranda y Mitsubishi los cuales son
procesos para obtener cobre blíster aunque cada proceso presenta variables.
Como anterior mente mencionado en la fusión flash procesos como el
Outokumpu , INCO y KIVCET estos procesos diseñados: El Horno flash
Outokumpu es diseñado principalmente para fundición de cobre, Horno flash
Inco es diseñado principalmente para fundición de níquel (también eficiente para
fundición de cobre) y El Horno flash Kivcet, diseñado principalmente para
fundición de plomo (también eficiente para fundición de cobre y zinc)

7
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA XX
Taller Grupal
EMISION: 18/06/2021

Metalurgia del Cobre PAGINA:

 QUISPE BUSTAMANTE, ROSANGELA NORMA: La fundición flash es un


proceso en el cual contiene sulfuros donde también se incluye la calcopirita. Se
desarrollan procesos como Outokumpu para fundir cobre, este proceso combina
la tostación, fusión y conversión en un solo proceso. También se puede obtener
matas con un 60% Cu. En la fusión instantánea INCO tiene quemadores de
inyección de concentrado en la pared final y una toma central de gas residual, al
tener un gas residual al tener este diseño dificulta ya que el Outokumpu tiene un
eje de reacción refrigerada, es por ello que a pesar que el horno flash INCO
primero se comercializaba el que más se usa es el horno flash Outokumpu.
La fusión instantánea (flash) de proceso kivcet presenta dos zonas de horno, en
la primera parte se encuentra la mata y la escoria, en la segunda zona tiene
adaptado un horno eléctrico que se utiliza para limpiar la escoria del cobre. Fue
diseñada principalmente para fundición de plomo y es eficiente para fundición
de cobre y zinc

 LUPA CASTRO, DARWIN DAVID: En una fundición de cobre es posible


distinguir cuatro etapas procesales principales, las cuales son el secado, la
fusión, la conversión, la refinación y la limpieza de escorias, en la que cada una
de estas etapas cuenta con objetivos específicos, tecnologías y reacciones
diferentes, que aportan al proceso del cobre sulfurado. Existen también otras
etapas relevantes del proceso que se destacan, como el secado de concentrados
húmedos, la captación de gases y la planta de ácido, el proceso de moldeo de
ánodos y en algunos casos la tostación y la calcinación.
Donde la fusión instantánea (flash) son hornos autógenos que trabajan de la
oxidación de los sulfuros para la fundición y alcanzar las temperaturas de
reacción. Este proceso consiste esencialmente en oxidar un flujo de concentrados
finos, secos y sin tostar, compuestos en mayor parte por Cu,Fe,S. Por otro lado,
La fusión INCO formado por material refractario consiste en el soplado de
oxígeno industrial alimentado con concentrado seco a 1500 K. dentro de los
objetivos de este tipo de fusión esta la fundición de concentrados a un flujo de
alimentación específico manteniendo el horno, su mata y escoria a sus
temperaturas específicas.

También podría gustarte