Está en la página 1de 1

*Etapa cognitiva: aprende una nueva destreza o

reaprende una antigua.


*Etapa asociativa: consigue dirigir el programa "Un estímulo produciría una respuesta, la
Modelo de los tres estadios
dentro de restricciones ambientales específicas. cual se transformaría en el estímulo de la
de Fitts y Posner3
*Etapa autónoma consigue moverse dentro de una Teoría refleja siguiente respuesta"
variedad de ambientes, manteniendo el control en todo (Sir Charles Sherrington
el programa. 1906)
El concepto Bobath se basó en
parte en ella.
*Fase inicial: simplifica el movimiento reduciendo los grados
de libertad.
*Fase avanzada: comienza a ganar ciertos grados de
Modelo de sistema de
libertad, permitiendo el movimiento en mayor número de cada nivel actúa sobre los otros
tres fases de Berstein.
articulaciones incluidas dependiendo de la actividad.
*Fase experto: posee todos los grados de libertad necesarios TEORIAS SOBRE EL
para llevar a cabo la tarea de manera coordinada El sistema nervioso central (SNC)
APRENDIZAJE MOTOR se organiza de forma jerárquica
Los reflejos no son el único determinante del CM,
Teoría jerárquica sino un proceso esencial para la generación y
Primera fase: incluye la comprensión del objetivo de la tarea y control del movimiento
el desarrollo de las estrategias de movimiento apropiadas para
conseguir el objetivo.
Modelo de dos
fases de Gentile Permite calcular el nivel de maduración
Segunda fase: " fijación" redefine el movimiento, el desarrollo
neural y predecir la capacidad funcional
de la capacidad de adaptar el movimiento y a los cambios de la
tarea y del entorno.

Teorías y modelos de Teorías de la Explorar la fisiología de las acciones en vez de la


Considera que el SNC no deba tener en cuenta
Los cambios jerárquicos podrían ocurrir en el variables musculoesqueléticas y ambientales
control del movimiento cuando los programas Fases en la formación control y aprendizaje TEORIAS DEL CONTROL programación motora naturaleza de las reacciones
para lograr el control del movimiento
motores se unen durante el aprendizaje de del programa motor MOTOR
una nueva tarea
motor. Aplicaciones
clínicas en «Los movimientos no son dirigidos ni
central ni periféricamente, sino que Considera la fuerza
neurorrehabilitación Teoría de sistemas
emergen de la interacción de muchos de gravedad e inercia.
sistemas»

Reduce la importancia de las nociones de


El movimiento surge como resultado de
Teoría de la acción Considera el principio de comandos provenientes del SNC para controlar el
elementos que interactúan, sin la
dinámica autoorganización movimiento y busca explicaciones físicas que también
necesidad de programas motores
puedan contribuir a las características del movimiento.
Locomoción
Alcance, agarre y manipulación
Intervenciones dirigidas a las deficiencias Clínicamente se puede utilizar para
Teoría del procesamiento Describe la forma en que el SN procesa la información
Estrategias dirigidas a recuperar la función vía predecir la forma en que las lesiones del SN
Estrategias terapéuticas para el de distribución en paralelo para actuar.
entrenamiento del movimiento afectan a las funciones
Práctica orientada al desempeno de la tarea Control postural y control postural y
equilibrio equilibrio, de la locomoción y de
la manipulación. Teoría orientada a Señala que la recuperación del CM debe enfocarse
Aplicación de la estimulación eléctrica neuromuscular la actividad a actividades esencialmente funcionales.
Bio-retroalimentación y realidad virtual
Interfaz cerebro-ordenador
Aplicación de robótica en la neurorrehabilitación Describe al individuo como un explorador activo
Teoría ecológica del medio ambiente y es esta exploración la que
(Gibson) permite al sujeto desarrollar múltiples formas de
realizar la actividad.

También podría gustarte