Está en la página 1de 13

Introducción

La salud de las personas no es un fenómeno aislado, sus principales


determinantes son de carácter social en especial la pobreza y la desnutrición (1),
lo que lleva a considerar los determinantes sociales en salud, definidos como
“aquellas características específicas del contexto social que afectan la salud y las
formas en que las condiciones sociales se traducen en impactos en la salud”.
La desnutrición y las deficiencias de micronutrientes, constituyen un problema
grave de salud pública en América Latina y el Caribe, refleja la pobreza y la falta
de equidad en el ingreso y en el acceso a servicios básicos
La desnutrición tiene una relación directa con más de la mitad de muertes de
niños/as menores de 5 años que ocurren cada año en los países en desarrollo.
Debilita el desarrollo intelectual y limita la productividad y el potencial de
sociedades enteras. (4) Existe evidencia sobre la relación directa entre
desnutrición y pobreza, asociación entre desnutrición y pobre desarrollo infantil.
Los problemas de desnutrición y de hambre se observan entre los menores de
cinco años y las mujeres pertenecientes a minorías étnicas y hogares pobres que
habitan en zonas rurales

I
Planteamiento del problema
Los niños desnutridos, independientemente de la causa, presentan un mayor
riesgo de morbilidad y mortalidad, lo cual es debido a inmunosupresión en la
respuesta inmune tanto humoral como celular, lo que conlleva a complicaciones
que generalmente son fatales.
De manera directa o indirecta, la desnutrición es responsable del 54% de todas las
muertes entre niños menores de 5 años de edad en países en desarrollo.
Es importante reconocer las causas de desnutrición que, en Guatemala, se
supone de predominio primario, el cual es por falta de acceso a una alimentación
adecuada. Detrás de ello, múltiples factores agregados como la pobreza, falta de
acceso de educación, agua potable, acceso a servicios básicos de salud, cambios
climáticos, entre otros.
Debido a la alta cantidad de pacientes con desnutrición en el departamento de
quienes requieren hospitalización para la corrección de comorbilidades asociadas,
se pretendió trabajar el estudio de la descripción clínica y epidemiológica, así
como su evolución durante su hospitalización. Todo lo anterior aportó datos
importantes que permiten reconocer al paciente con probabilidad de mala
evolución; sobre todo, permitirá reconocer que áreas de salud pública deben ser
reforzadas para prevenir la desnutrición y, por ende, sus complicaciones.

II
Justificación
El estado de desnutrición es el resultado de la suma y combinación de múltiples
factores, destacando para la población guatemalteca, la pobreza, la desigualdad,
la falta de acceso a alimentación adecuada por desastres naturales, o situación
cultural ideológica.
Guatemala tiene 9.4 millones de habitantes que viven en pobreza, un 59.3% del
total de la población. Afecta a cuatro de cada cinco personas indígenas, 1.7 veces
mayor que en la población no indígena.
En el país predomina la desnutrición primaria, por razones socioeconómicas, la
falta de recursos, la baja productividad agrícola, el aumento del desempleo y el
incremento del precio de los combustibles y alimentos entre otras variables,
asociado a falta de políticas públicas que propicien el consumo de alimentos
diversos, seguros y nutritivos.
El cuadro es agravado por la forma de la estructura política y socioeconómica del
país, iniciando por la pobreza ocasionada por la escasez de fondos públicos; por
mala distribución por múltiples motivos entre los que destaca la corrupción, para
fines sociales, educación y salud, la discriminación que sufren las poblaciones
indígenas o la dependencia económica del exterior.

III
Objetivos
Objetivo general
Caracterizar clínica y epidemiológicamente los niños con desnutrición moderada a
severa ingresados en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico -UCIP en el
Hospital Nacional.

Objetivos específicos
Describir la frecuencia y distribución por sexo y edad de niños severamente
desnutridos
Identificar las características sociodemográficas de los niños severamente
desnutridos.
Describir las manifestaciones clínicas de los niños severamente desnutridos
Identificar la estancia promedio de niños severamente desnutridos
Describir la morbilidad asociada en niños severamente desnutridos
Describir las principales complicaciones que presentaron los niños severamente
desnutridos

IV
Desnutrición en Guatemala
Guatemala ocupa el primer lugar en prevalencia de desnutrición crónica en
menores de 5 años en Latinoamérica y el Caribe, pero ha mantenido el quinto
lugar a nivel mundial desde 2008. Comisión Nacional para la Reducción de la,
Desnutrición Crónica. Estrategia Nacional Para La Prevención De La Desnutrición
Crónica [Internet]. SESAN. 2016 [citado el 31 de marzo de 2018]. p. 1–58.
Cuatro de cada cinco niños y niñas (48%) menores de 5 años presentan
desnutrición crónica y un 17%, llega a desnutrición severa.
La VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014/15 -ENSMI demuestra
que la desnutrición crónica ha disminuido muy poco a nivel nacional. El total de
niños y niñas con desnutrición crónica es de 47% mientras que el 17% presenta
desnutrición crónica severa. El porcentaje más elevado de niños y niñas con
desnutrición crónica (55%) se observa en las edades de 18 a 23 meses (55%) y
de 24 a 47 meses (entre el 51 y 52%).
No se evidencia diferencia entre ambos sexos. La desnutrición crónica en el área
rural; 55.5% es mayor que en el área urbana, 36.5%. Es el doble en los niños
indígenas 69.5% que en los ladinos 35.7%. La desnutrición es tres veces mayor
en los niños hijos de madres que no tuvieron acceso a educación formal en
relación con aquellas que han asistido a la secundaria. Las diferencias en el nivel
de desnutrición crónica y severa son notorias, según el grupo étnico de la madre.
En el grupo indígena, el 58% de las niñas y niños está con desnutrición crónica, y
el 23% la padecen severamente. Por el contrario, en el grupo no indígena la
prevalencia de la desnutrición crónica es de 34% y severa 10%. Se observan
diferencias en los niveles de la desnutrición
crónica según lugar de residencia. Los mayores
porcentajes se observan en el área rural (53%),
mientras en la urbana es de 35%. La prevalencia
de la desnutrición crónica severa también es el
doble en el área rural que en la urbana (20%
versus 10%. Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social. MSPAS. VI. Encuesta Nacional
de salud Materno Infantil 2014-2015 Guatemala.
Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años
clasificado con desnutrición crónica, por
departamento.

Fuente: https://www.ine.gob.gt/images/2017/encuestas/ensmi2014_2015.pdf

V
Clasificación del estado nutricional y categoría de vulnerabilidad nutricional en
orden descendente según el valor de Z de talla para la edad de los niños y las
niñas de las escuelas censadas por regiones administrativa.

Fuente: http://web.maga.gob.gt/download/4Censo-nacional.pdf
Por causa u origen
Desnutrición primaria. Debido a una alimentación subóptima, ya sea por la
deficiencia en la calidad o deficiencia en la cantidad de alimentos consumidos, se
refiere cuando el individuo recibe una dieta inadecuada por su situación
socioeconómica y cultural, que no le permite la adquisición y disponibilidad de
alimentos.
Fuente: González PR. Haro AL. Desnutrición y obesidad en pediatría [Internet]. 1a
ed. Berenice Flores IP, editor. México: Editorial Alfil, S A. de C. V; 2013 [Citado el
9 de febrero de 2018].
Desnutrición secundaria. Esta es secundaria a alguna patología que altera la
absorción intestinal, condiciona una pobre biodisponibilidad alimentaria y un
incremento en los requerimientos.
Fuente: Mex Pediatr [Internet]. 2012 [citado el 26 de enero de 2018]

Por el tiempo de evolución

Aguda. Cuando se afecta el peso y no la talla. Es el resultado directo cuando el


organismo humano no dispone de los alimentos necesarios para el funcionamiento
de sus órganos vitales. Los músculos y las reservas de grasa corporal empiezan a
disminuir.
Crónica. Aquí el compromiso es, sobre todo, de talla y de peso. También se le
llama retraso en el crecimiento lineal y muestra los efectos acumulativos de
privaciones nutricionales a través del tiempo, tanto general como durante el
desarrollo temprano del niño.

Fuente: Marín B. Estefany Tutora M. Esp Lucero Jácome D- Cecilia Ambato –


Ecuador M 2018.

VI
VII
Desnutrición aguda por nutriente deficiente
Marasmo. Es una deficiencia sobre todo de calorías. Se refiere a un déficit
importante de la reserva de energía caracterizada principalmente por una atrofia
muscular generalizada.
Kwashiorkor o desnutrición edematosa. Es un déficit sobre todo proteico. Se
caracteriza por una caída brusca en la concentración de albúmina por déficit en la
ingestión de proteínas o exceso de pérdidas.
Kwashiorkor marasmático. Es la asociación de ambos, mixta, en la que coexiste
la emaciación severa con el edema de tipo nutricional.
Fuente: Rodríguez CMV, Cano JMO. Dislipidemia en niños con desnutrición
aguda. Perspect Nutr Humana [Internet]. 2012
Causas de la desnutrición
De acuerdo con UNICEF, la desnutrición infantil es el reflejo de una ingesta
insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención,
adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.
Causas inmediatas. Las causas van desde alimentación insuficiente en calidad y
cantidad, atención inadecuada hasta enfermedades, sobre todo de las
infectocontagiosas, neumonía, diarrea que crea un círculo vicioso, ya que el niño o
la niña con desnutrición es más propenso a enfermar para luego presentar
disminución del apetito y malabsorción asociada.
Causas subyacentes. Las causas subyacentes son: falta de acceso a alimentos,
falta de atención sanitaria, agua y saneamiento insalubres, que tienen sus
orígenes en factores sociales, económicos, políticos.
Causas básicas. Las causas básicas son pobreza, desigualdad, escasa
educación materna.
Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. EACNUR.
Desnutrición infantil: causas y herramientas jurídicas [Internet]. 2012
Diagnóstico de desnutrición
El diagnóstico de desnutrición es una combinación de una adecuada historia
clínica, examen físico completo, el cual incluye la antropometría, la detección de
los signos y síntomas propios de la desnutrición y de las deficiencias nutricionales
asociadas, así como características sociales, culturales, de comportamiento y
actitud de los padres responsables del cuidado del niño.
La identificación del paciente desnutrido permite diagnosticar al paciente sano, con
buen estado nutricional de aquel que se encuentra malnutrido o el que se
encuentra en riesgo de desnutrición. Es el primer eslabón de la práctica clínica y

VIII
determina la elección de la alimentación más adecuada en función a la situación
encontrada. Es importante definir a quiénes se les pone el calificativo de
“desnutrido”, siendo por tanto importante la evaluación del estado nutricional
-VENque de acuerdo a la OMS. Es la interpretación de la información obtenida de
estudios bioquímicos, antropométricos, (bioquímicos) y/o clínicos la cual se utiliza
para determinar la situación nutricional de determinado individuo o población.
Fuente: Herrera López T. Evaluación nutricional en pediatría. Renut. Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia [Internet]. 2010
Evaluación clínica
La evaluación clínica permite determinar las anormalidades en el crecimiento y
desarrollo como resultado de deficiencias o excesos. La sintomatología inicial
puede ser común en los distintos tipos de desnutrición, como fatiga, anorexia,
irritabilidad, mareos, llanto excesivo, ansiedad, déficit de atención.
Las formas graves de desnutrición como Kwashiorkor, marasmo o Kwashiorkor
marasmático presentan características clínicas que las diferencian: Marasmo.
Predomina en general en lactantes entre seis y 18 meses de edad, y
principalmente mayor frecuencia en niños menores de un año de edad. Debido a
su aspecto clínico algunos autores lo denominan “desnutrición seca”, debido a que
el paciente tiene el aspecto deshidratado, escasa masa muscular, lo que lo vuelve
hipotónico, piel redundante, adherida hacia el tejido óseo, facies senil, puede
presentar queilosis, estomatitis angular.
Fuente: Hartman C, Shamir R. Evaluación clínica básica de la malnutrición
pediátrica. Ann Nestlé. Ed española. [Internet]. 2009
Características clínicas del marasmo

Fuente: http://www.oda-alc.org/documentos/1341931828.pdf

IX
Características clínicas de Kwashiorkor

Fuente: http://www.oda-
alc.org/documentos/1341931828.pdf
Tratamiento
El tratamiento del paciente desnutrido es multidisciplinario, y depende de la
gravedad del mismo, desde leve, moderado o severo, que va desde el modo
ambulatorio, hasta el internamiento hospitalario, existiendo normas y protocolos
según los distintos países donde se traten, pero todos se basan en los pasos
descritos por la organización mundial de salud para su diagnóstico y manejo.
En Guatemala, se realiza con base en el protocolo de atención normado por el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El mismo se considera una urgencia médica y se divide en fases como se muestra
en la siguiente figura:

X
Fuente:
https://issuu.com/nutrinetguat/docs/protocolo_para_el_tratamiento_hospitalario

Hipótesis
¿Cuáles son las causas de la desnutrición en Guatemala?
Se debe a varios factores: por un lado, la falta de alimentos; y por otro, los hábitos
alimenticios. Las madres piensan que los niños lloran porque les duele el
estómago, no por hambre, lo que solucionan introduciendo aguas caseras.
Cuando los niños las toman, se llenan y no tienen deseos de mamar porque se
llenaron. Así empieza todo el círculo, ya que la madre comienza a no producir
suficiente leche. Además, la alimentación complementaria es muy tardía y no es
adecuada ni en cantidad ni en calidad.

XI
Conclusiones
Las edades con mayor prevalencia de desnutrición fueron en menores de 5 años,
99%, concordante con otros trabajos donde esta edad por las demandas
energéticas y crecimiento rápido presenta mayores niveles de desnutrición.
La afección por sexo fue mayor en el masculino 57%, consistente en todas las
edades.
Prevalece el embarazo adolescente y en madres mayores, 57% entre ambas
edades.
El número de embarazos e hijos por cada familia de niños desnutridos es de tres a
cinco embarazos 91%, y una media también de tres hijos.
Las situaciones sociales como analfabetismo, falta de una relación de pareja
formal, dependencia económica de la agricultura, son altas, 68%, 71.55 y 73.8%
respectivamente.

XII
Referencias Bibliográficas
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23967/2/Barrionuevo Marín
Michel Estefany.pdf
: http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v14n2/v14n2a5.pdf
: http://recursos.eacnur.org/hubfs/Content/ACN_Desnutricion_infantil.pdf?utm_c
: http://www.iidenut.org/pdf_revista_tec_libre/Renut 13/RENUT 2010 TEC_13_640-
653.pdf
: http://www.karger.com/doi/10.1159/000278700

XIII

También podría gustarte