Está en la página 1de 3

V.

PLAN DE TRABAJO PARA LA PLANEACIÓN


Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS ALMACENES

Si hemos de tener un plan de trabajo para lograr una organización óptima de los
almacenes, sugerimos este orden:
• Asomémonos a los problemas actuales de nuestros almacenes y analicémoslos
para encontrar soluciones prácticas que puedan aplicarse de inmediato y hasta
donde las circunstancias que predominen en la empresa lo permitan. A este análisis
debe seguir un plan general congruente con las actividades de otros departamentos
y con otras funciones de la organización.
Como ejemplo, podemos reconocer los problemas que son más posibles de
encontrar en una gran mayoría de los almacenes:

 El espacio es insuficiente.
 El personal es insuficiente.
 El personal es incapaz por falta de adiestramiento.
 Está mal localizado el almacén.
 Existe una mala distribución de las facilidades y equipos de almacenamiento.
 Deficiente colocación de la mercancía (materiales o productos) que dificulta la
localización rápida para acomodarla o surtir una demanda.
 Equipo de almacenamiento inadecuado, obsoleto o en mal estado.
 Equipo de manejo de materiales insuficiente o inadecuado, y mentes cerradas
a la innovación que se oponen al cambio o son muy conformistas.

• Consideremos lo ideal, o sea la aplicación de los conceptos y principios básicos


que sobre organización de almacenes estamos tratando, para acercarnos a ello
hasta donde sea posible. Para que la meta que se fije en una nueva organización
del almacén sea realista y posible de alcanzar, es necesario tener una mente abierta,
un deseo de superación y la disposición para dedicarle el tiempo que requiera su
estudio y puesta en marcha.
• El paso siguiente exige que recabemos datos de manera metódica y sistemática
para conocer con certeza lo siguiente

 Las necesidades actuales y futuras de almacenamiento.


 Los recursos físicos y humanos actualmente disponibles y los que habrán de
necesitarse en el futuro.

1
 Los sistemas de abastecimiento y de control interno actuales.
 Los métodos actuales que se siguen en los trabajos dentro del almacén.
 Qué cambios habrá en los productos y sus envases y cuáles son las
necesidades de ventas, esto lo habremos de investigar en el departamento de
ingeniería y en el de programación y control de la producción respectivamente.
 Qué área y qué espacio se tiene disponible para el almacén, cómo está
distribuido actualmente. Deben incluirse las áreas de pasillos para maniobras
de estiba, así como los espacios ocupados por oficinas, escaleras, elevadores,
etc. Deben conocerse los planes de la gerencia de cualquier ampliación,
cambio de local o de lugar.
 Cómo están localizados el almacén y sus áreas de recibo y de despacho en
relación con los andenes y plataformas, y cómo respecto de los centros de
producción de la planta.

• Con la anterior recolección de datos, hemos desmenuzado el problema almacén en


sus pequeños detalles; analicemos cada uno de ellos aplicando el razonamiento
lógico de una manera metódica y sistemática.
• Reagrupemos estos conocimientos para construir nuevos sistemas para una mejor
distribución de las áreas de recibo, almacenamiento y entrega; para una mejor
distribución de las cargas de trabajo para implantar más eficientes métodos de
trabajo, así como más útiles y sencillos sistemas de control.
• Nos queda por hacer lo más importante; un buen plan de acción para poner en
práctica las mejoras y un sistema de seguimiento y evaluación de las
transformaciones realizadas.

Hemos de realizar todos y cada uno de los pasos para el plan de trabajo que acabamos
de ver, como sigue:

1. Seleccionar la zona o el trabajo en donde resida el problema.


2. Desmenuzar el problema en las partes que lo componen.
3. Analizar cada parte por separado.
4. Reorganizar las partes en un mejor conjunto o solución.
5. Poner a prueba la solución.

A. Información necesaria para planear


Antes de planear es necesario tener información acerca de
• los artículos que se deben almacenar,
• la disposición de las áreas de recepción, almacenamiento y entrega.

2
El plan se puede dividir en los siguientes pasos:
• Recolección de datos.
• Solución a la localización del almacén en un nuevo plano de las áreas de la planta.
• Diseño de medios de almacenamiento y de medios de manejo de materiales.
• Distribución racional de las actividades del almacén y de las labores de su
personal, materiales y los sistemas de información.

La parte importante en el plan de trabajo, en la planeación de un almacén, es conocer


su situación y condiciones actuales, así como las necesidades de almacenamiento
presentes y futuras. No bastaría con hacerle arreglos a lo existente si el negocio ha de
estar en constante desarrollo y crecimiento. Se requiere conocer lo que se espera
almacenar en el futuro.

También podría gustarte