Está en la página 1de 2

Lectura 1. Capítulo 3, la formación docente.

Inspeccionar La formación del docente tiene factores que no solo se


reflejan en la institución que brinda los conocimientos
sobre los mismos, es por eso, que se tienen en cuenta
particularidades tales como el proceso desde la reflexión
personal, en autoanálisis de la persona que elige el camino
de la enseñanza, no necesariamente debe cumplir con
ciertos rasgos, pero si se tiene en cuenta las cualidades que
desde un principio inciden en elegir la profesión. Después
de hacer este autoanálisis, viene la parte de
profesionalización, pues es la más importante por que se
afianzan conocimientos, técnicas habilidades, los
conocimientos empíricos pasan a fortalecerse y así el
docente tiene las competencias necesarias para ejercer.
Preguntar 1. ¿La experiencia del docente antes de formarse como
tal influye en su ejercicio profesional?
2. ¿Qué diferencia existe entre Profesionalidad y
Profesionalismo?
3. ¿Cuáles son las fases de la formación docente?
Leer Rta 1: Si, la trayectoria del docente se forma desde las
vivencias y experiencias escolares, se combinan y se
asocian a las situaciones vividas, así se fortalece y se
incide en la profesionalización de la practica docente, se le
puede llamar “pasión”.
Rta 2: Se trata de todas aquellas prácticas, actitudes y
comportamientos que se rigen mediante normas preestablecidas.
El profesionalismo es una consecuencia directa de ser un
profesional. Una persona que se considera profesional está
sujeta a ciertos estándares de conducta.
Rta 3: La formación docente es denominada en la formación de
grado o formación inicial para obtener un título, para andar todo
el camino y el trayecto que permite “ejercer” la docencia. La
formación inicial es a través de situaciones y/o actividades que
ayudan a los futuros docentes adquieran habilidades,
disposiciones, conocimientos, hábitos, actitudes, valores,
normas que los capaciten para desarrollar la tarea de la
enseñanza.
Evaluar El proceso de formación docente se va construyendo a
través de interacciones, de la relación con otros, de
pertenencias a lugares y situaciones (dispositivo social,
escuela).
La formación es considerada al desarrollo personal. En el
proceso de formación se obtiene aprendizajes, desarrollo
de capacidades y relaciones vinculares. El sujeto en
formación es dado por mediación.
El proceso de formación docente implica dinamismo y se
realiza de forma sistemática, organizada, abierta, flexible.
Esto está ligado a las competencias constituyendo en saber
hacer, saber y con conciencia. Esta fase involucra tres
acciones como la capacitación, el perfeccionamiento y la
actualización. La formación docente permite el
mejoramiento permanente ligado a la calidad del
desarrollo docente, completando los aspectos de la
formación asociados con la adquisición de nuevos saberes.
Revisar Resaltó la importancia que le brinda la lectura de este
capítulo a las experiencias vivenciales que tienen los que
deciden ser profesionales en la docencia, porque esto les
permite de una u otra manera ser mejores en su práctica
docente, generadores de buenas prácticas y trasformadores
e innovadores de cambios educativos.
Algo que me pareció interesante, es que, de acuerdo a lo
leído, la formación docente es considerada como el
trayecto, a través de interacciones, relaciones con otros,
pertenencias a lugares y situaciones con niveles y
normativas con ámbitos y contenidos, con estrategias y
actividades.
Es importante establecer una distinción
entre profesionalismo y profesionalidad. Mientras que
el profesionalismo es todo lo anteriormente dicho
(desarrollar una actividad con honradez, pericia,
compromiso, etc.) la profesionalidad es el simple hecho de
ser un profesional.

También podría gustarte