Está en la página 1de 76

MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE EDUCACION

ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO – JAPONESA DE


COOPERACION

ANDINA

Escuela de enfermeria I.T.S.I

Carrera Tecnico de Enfermeria

TITULO DEL MINI - PROYECTO

Proyecto Sociocomunitario Productivo

De Salud para optar el titulo de

Tecnico Medio en Enfermeria

Postulantes :

1.Maria del Carmen Ruiz Condori

2.Ayda Choque Cruz

3.Graciela Vera Maldonado

GESTION – 2020
DEDICATORIA

Dedico este proyecto sociocomunitario productivo de salud con todo mi amor a mis
hijas Arelin y Belen por ser fuente de motivación e inspiración para poder superarme
cada dia mas y asi poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor

Es para mi una gran satisfacción poder dedicarles a ellas , que con mucho esfuerzo ,
esmero y trabajo me lo he ganado .

Ami amado esposo por creer en mi capacidad , aunque hemos pasado momentos
difíciles siempre ha estado brindandomde su apoyo y comprensión , cariño y amor.

Ami amado padre madre y hermanos quienes con sus palabras de aliento no me
dejaban decaer para que siguiera adelante y siempre sea perseverante y cumpla con
mis ideales.

A mis compañeros y amigos presentes y pasados , quienes sin esperar nada a cambio
compartieron su conocimiento , alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que
durante estos 2 años estuvieron ami lado apoyándome y lograron que este sueno se
haga realidad.
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primeramente a Dios , por guiarme en el camno y fortalecerme


espiritualmente ya que sin su bendición y su amor todo hubiera sido un total fracaso.

Agradecer a mis docentes que gracias a sus conocimientos y ayuda pude concluir con
éxito .

A mi papa y mama que estuvieron apoyándome para que nada salga mal y todo este
bien elaborado .

A mis compañeros por su apoyo .


INDICE
CANTON ESQUILAN GRANDE

HOSPITAL CUCHIERI

1
RESUMEN

1.- TITULO DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DE


SALUD

.
.

2
PROVINCIA COLCAPIRUA - QUILLACOLLO

2. CONTEXTO DE REALIZACION (LOCALIZACION)


2.1 RESEÑA HISTÓRICA COLCAPIRHUA: En tiempos remotos se caracterizó por
la fabricación de cántaros, ollas y vasijas hechos de barro y arcilla, por lo que sus
habitantes, expertos alfareros, son llamados en quechua “Mank’a llutas” (fabricantes
de ollas de barro).

Es el municipio más joven de la provincia de Quillacollo, la creación del municipio


Colcapirhua surge como consecuencia de la dejadez y apatía de las autoridades
municipales de Quillacollo, que no atendieron las necesidades más premiosas del
cantón.

El trámite de creación de la quinta sección duró 27 años por la tenaz oposición de la


Alcaldía de Quillacollo. Éste se inició el 25 de agosto de 1958 y culminó con la
promulgación de la Ley 579 del 15 de abril de 1985, durante la presidencia de Hernán
Siles Suazo. La norma fue ratificada por una ley del 18 de marzo de 1987 en el
Gobierno de Víctor Paz Estensoro. De esta forma se creó el municipio aunque no con
los límites territoriales propuestos inicialmente.

MAPA DE LA PROVINCIA DE COLCAPIRHUA

3
En la actualidad Colcapirhua consta de 5 distritos, distribuido a lo largo de su
territorio.

4
LIMITES

UBICACIÓN GEOGRAFICA (LIMITES) Limita al este con la provincia de


Cercado, al oeste con el municipio de Quillacollo, al norte con el municipio de
Tiquipaya y al sur con Santiváñez. Tiene una altitud de 2.565 msnm y está ubicado en
la ribera derecha del Río Rocha. Está ubicada aproximadamente 9 km de la ciudad de
Cochabamba y la carretera principal que une a ambas ciudades es la Avenida Blanco

ASPECTO SOCIO CULTURALES

CULTURA Para los pobladores de Colcapirhua tiene una gran importancia los
valores culturales que identifican las actividades que desempeñan en esta región. La
producción orfebre y agrícola que identifica al colcapirhueño, de tal manera que el
gobierno municipal está en la obligación de preservar, proteger y hacer uso eficaz de
dichos reconocimientos tradicionales, incentivando el uso de técnicas tradicionales y
a la alfarería, que es una actividad artesanal muy importante que identifica a
Colcapirhua es por eso que el colcapirhueño es conocido como Manca Llutas.
TURISMO
Colcapirhua es un Municipio rica en Turismo; con sus atrativos turísticos, variedad en
gastronomía y ferias.
EDUCACION.-El grado de instrucción de la población se concentra en el nivel
inicial, primario y secundario. En el CNPV 2001 se registró que entre los habitantes
de Colcapirhua existían 1.309 profesionales a nivel licenciatura cuya mayoría está
asentada en el Distrito B. Había 498 técnicos y 421 maestros. Este grado de
instrucción, los habitantes lo adquirieron en los establecimientos educativos ubicados
en la propia Colcapirhua así como fuera del territorio municipal. En Colcapirhua se
ofrece servicios no solamente de educación escolar, sino también múltiples
oportunidades de formación profesional, a ciudadanos propios y extraños.
La población estudiantil de Colcapirhua se ve fuertemente incrementada por los
universitarios, aprendices y alfabetizandos que hacen a casi una cuarta parte del total.
La población estudiantil (entre residentes y no residentes) se remonta a un
impresionante 20% de la población total residente; Colcapirhua es definitivamente un

5
municipio donde se estudia. Este buen nivel de cobertura de la educación en
Colcapirhua es corroborado por el componente “Educación“ del Índice municipal de
desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia (IDINA) de UNICEF / UDAPE, el cual
se encuentra en la categoría “medio alto”.
IDIOMA .- El idioma frecuente que la comunidad habla es el quechua como también
esta el castellano .

MEDIO DE TRANSPORTE

Transporte publico .- El transporte a pie , desde el Hospital Cuchieri hasta el centro


de salud de Esquilan Grande es de 30 minutos , el transporte en taxi trufi desde el
centro de salud de Esquilan Grande al Hospital Cuchieri de Colcapirhua es de 10
minutos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Medios de comunicación .- Son la tele, la radio ,celular, wi –fi computadoras

Servicios básicos: En Esquilan Grande no cuenta con alcantarillado ni agua potable


solo usan agua de pozo , si cuenta con luz de elfec.

OCUPACIÓN PRINCIPAL

AGRICULTURA .- Hasta hace unas dos décadas, Colcapirhua se caracterizaba por


ser un pueblo de agricultores, artesanos y arrieros. La primera labor productiva era el
cultivo de maíz forrajero y del grano, seguida de la pecuaria (crianza de vacas
lecheras).

GANADERIA .- Se dedica a la crianza de bobino , vacuno , avícola , y crianza de


conejos .

FERIAS .- La Alcaldía organiza en el curso del año diferentes ferias para


fomentar el movimiento económico de la región e impulsar la producción
y la gastronomía del municipio.

6
FERIA DE LA JAK'A LAWA Y EL CHOCLO

Una de las ferias más reconocidas e importantes del municipio es la de la Jak'alawa,


el Choclo y la Huminta, que se realiza desde 1995 y que mediante Ley de 20 de enero
de 2015 fue declarada Patrimonio Cultural y Gastronómico de Colcapirhua.
Este evento que se desarrolla cada segunda semana de febrero, en la plaza 15 de abril,
tiene la finalidad de rescatar y valorizar las costumbres culinarias tradicionales del
municipio. Su ingrediente principal es el maíz. 

7
FERIA DE LAS PLANTAS

La feria de las plantas se realiza en el mes de octubre, con la participación de los


productores de plantas del Municipio, donde muestran una variedad de ejemplares
que llaman la atención de propios y extraños, haciendo de esta actividad una de las
más esperadas cada año. 

8
FERIA DE LA COMIDA TRADICIONAL EN MINIATURA

La Feria de la Comida Tradicional en Miniatura se la realiza en el mes de abril en la


Plaza 15 de Abril con la participación de todos los colegios del Municipio de
Colcapirhua donde exponen todos aquellos platos típicos acompañados de los
refrescos de frutas de temporada la cual resaltando el plato tradicional del Municipio
que es la Jak´a Lawa.

9
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL HOSPITAL DE CUSCHIERI

UBICACIÓN

El primer centro de salud de la quinta sección municipal de Quillacollo, fue creado el


año 1998, funcionando en un pequeño ambiente del Hospital Psiquiátrico San Juan de
Dios, posteriormente en ambientes de una casa particular ene le barrio Canadá, mas
tarde, el año 2002 se instala en ambientes propios en los que actualmente funciona, a
una cuadra de la avenida Blanco Galindo a la altura del Km. 8. Se inicio como un
centro de primer nivel de atención pasando a un segundo nivel Materno Infantil, en la
gestión 2006, gracias al apoyo del Dr. Orlando Taja, la Dra. Addy Ribera , Gerente de
la red salud del Valle Bajo, del entonces Director del centro de salud Dr. Desidero
Aguilar .La red de servicios del municipio de Colcapirhua cuenta con un centro de
salud de segundo nivel y tres puestos de salud (postas) ubicados en Capacachi, Kami
y Esquilan.

10
En fecha 08 de enero de 2016 con presencia de autoridades nacionales y municipales,
fue inaugurado el Hospital Andrés Cuschieri de Colcapirhua y en fecha 12 de enero
reabrió sus puertas para la atención de pacientes luego de haber sido Municipalizado,
pero ahora bajo la administración de la Alcaldía de Colcapirhua y con una
infraestructura y equipamiento renovados.

En octubre de 2015, el Arzobispado de Cochabamba traspasó el nosocomio a la


Alcaldía de Colcapirhua, como resultado de un proceso de expropiación “por
necesidad y utilidad pública” y a pedido de las OTB´s del municipio, que
determinaron destinar los recursos correspondientes a obras vecinales a la compra del
hospital, para evitar su cierre o compra por una entidad privada. El municipio pagó
seis millones de bolivianos por ese centro hospitalario y destinó otros tres millones
para la ampliación de la infraestructura y la compra de nuevos equipos.

11
SERVICIOS Y ESPECIALIDADES MEDICAS QUE OFERTAN

ESPECIALIDADES
El Hospital Municipal Andrés Cuschieri está acreditado como un Hospital de segundo
nivel categoría “B”. Cuenta con dos Quirófanos, una Sala de partos, Sala de terapia
Intermedia, Área de emergencia. Área de esterilización, un Gabinete de rayos X,
Ecografía, Laboratorio, Farmacia, Atención ambulatoria, Fisioterapia y Consultorios
de especialidades entre otros.
Cuenta con las siguientes Especialidades:
• Medicina Interna,
• Cirugía,
• Pediatría,
• Ginecología y Obstetricia,
• Servicio de Emergencias,
• Traumatología,
• Oftalmología 
• Urología

El Hospital Municipal Andrés Cuschieri tiene una capacidad de 44 camas de


internación.

Teléfonos Hospital Municipal Andrés Cuschieri


• 4508514
• 4296286

12
EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL

Desde noviembre del año 2015 a la fecha, se ha venido equipando el Hospital, de


acuerdo a requerimiento del personal técnico.
Se han realizado compras de Equipos, instrumental y Mobiliario para el Hospital:
• Un Equipo de Anestesia adulto pediátrico,
• Un equipo Autoclave a vapor de 200 litros,
• Una Mesa de cirugía
• Dos Servocunas
• Dos Monitores de Signos Vitales
• Cuatro Aspiradores Quirúrgicos
• Tres Camillas para emergencias
• Dos refrigeradores para Vacunas

13
• Vitrinas para Quirófanos y Sala de Esterilización
• Mesas auxiliares semilunares para Quirófanos
• Monitor de signos vitales para emergencias
• Un sillón odontológico

• Estufa de esterilización para Laboratorio


• Autoclave de 21 litros para Odontología
• Sillón de toma de muestras para Laboratorio
• Micropipetas de diversos volúmenes para Laboratorio
• Dos Microscopios para Laboratorio
• Macro centrifuga de 32 tubos para Laboratorio
• Micro centrifuga digital para 24 capilares para Laboratorio
• Aspirador Quirúrgico para Quirófano
• Botellones de Oxigeno de 12 m3 con sus respectivos manómetros
• Balanzas pediátricas
• Equipo de electroterapia para Fisioterapia
• Sistema de Monitoreo y vigilancia
• Equipos para pre y filtrado de agua
• Camillas ginecológicas
• Mesas Mayo
• Oxímetros de pulso
• Laringoscopios
• Estetoscopios, y
• Lámparas cuello de ganso entre otros

14
PROGRAMAS CON LOS QUE CUENTA
SISTEMA UNICO DE SALUD

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

TUBERCULOSIS

15
RABIA

16
3. ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD

3.1 DENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

3.2 PRIORIZACION DEL PROBLEMA

17
4 .DIAGNOSTICO DE SALUD

Diagnóstico de Salud Causas


Alta incidencia de EDAS en
la población infantil con 1. Conocimiento limitado sobre las EDAS y
riego a sufrir las complicaciones que produce la
complicaciones agudas y enfermedad
crónicas en la comunidad de 2. Destete precoz
Esquilan Grande en los 3. Hábitos higiénicos precarios , alimentarios
meses de octubre a deficientes
diciembre en la gestión 4. Consumo de agua no segura
2020

5.OBJETIVOS

5.1 Objetivo General


Aplicar estrategias de promoción y prevención en salud dirigidas a reducir los casos
de EDAS y sus complicaciones en la población de Esquilan Grande en los meses de
octubre a diciembre en la gestión 2020

5.2 Objetivos Específicos


1. Fortalecer el conocimiento de la población sobre las EDAS
2. Informar los beneficios de la lactancia materna para el bebe y la
madre
3. Fortalecer los hábitos higiénicos saludables en la comunidad
4. Desarrollar sesiones educativas sobre hábitos de higiénicos
saludables

6 . 1 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

18
La Agenda Patriótica 2025, constituye el Plan General de Desarrollo Económico y
Social del Estado Plurinacional de Bolivia, que orienta la formulación del Plan de
Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien
2016 - 2020 (PDES), al cual deben articularse los planes de mediano y corto plazo en
el país

La Agenda Patriótica 2025 está planteada en trece Pilares:

1. Erradicación de la pobreza extrema.

2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir


Bien.

3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral. 4.


Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero

. 6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del


mercado capitalista

7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización


y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del Saber Alimentarse para Vivir


Bien.

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los derechos de la Madre


Tierra.

10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no


mentir, no ser flojo y no ser adulón.

19
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos,
nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de
nuestros sueños.

13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar

En el marco de la Agenda Patriótica 2025, el PDES establece los lineamientos


generales para el desarrollo integral del país en el horizonte del Vivir Bien, bajo los
cuales se deberá enmarcar el accionar de los actores públicos, privados y
comunitarios en general. Así, se tiene previsto que hasta el año 2020 se habrá dado un
paso significativo en el alcance de las Metas de la Agenda Patriótica 2025.

Pilar N*3

Salud

Para el Plan es una preocupación central el derecho a la salud de las y los bolivianos,
por lo que se tiene previsto en este período avanzar significativamente hacia la
universalización del acceso a los servicios de salud, la prevención de las
enfermedades, así como la ampliación y mejora de la capacidad de atención de los
establecimientos de salud con mejor infraestructura, equipamiento y recursos
humanos de calidad con enfoque intercultural.

20
6.2 POLÍTICA SANITARIA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA
INTERCULTURAL SAFCI

Es la política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en la nueva


forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud; complementa y articula
recíprocamente al personal de salud y médicos tradicionales de las Naciones y
Pueblos Indígena Originario Campesino con la persona, familia, comunidad, Madre
Tierra y cosmos, en base a sus organizaciones en la gestión participativa y control
social y la atención integral intercultural de la salud.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA SAFCI?


Contribuir en la eliminación de la exclusión social en salud.

- Reivindicando, fortaleciendo y profundizando la participación y control social


efectivo en la toma de decisiones sobre la gestión de la salud.

- Brindando servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y


comunidad.

- Aceptando, respetando, valorando y articulando la medicina biomédica y la


medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos.

Mejorar las condiciones de vida de la población.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA SAFCI?


 La participación social
 La interculturalidad
 La Intersectorialidad
 La integralidad

21
7. QUE SON LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS?

8.DIARREA

son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al


día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se
considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se
justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una
enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma
excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los
números 5 a 7 son tipos de diarrea.

Clasificación y recursos externos

22
Especialidad infectología
gastroenterología
CIE-10 A09, K59.1
CIE-9 787.91
CIAP-2 D11
OMIM 123400
DiseasesDB 3742
MedlinePlus 003126
eMedicine ped/583
MeSH D003967

4  heces diarreicas.

5 La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar


acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o

disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las


evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades
peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de
la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con
cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las
principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente 
asociada a la deshidratación.

23
La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en
entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para
beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de
desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más
frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al
gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como
la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable,
la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de
ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación
fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa.

ETIOLOGIA

24
Infecciones
Infecciones virales:
por hongos
 Candida
 Norovirus
 Aspergillus
 Rotavirus
Otras Adenovirus
 causas:
6
Infecciones
 Colitis
bacterianas:
isquémica
 Colitis por radiación
 Salmonella
 Diarrea secretora
 Shigella
 Síndrome del intestino irritable
 Campylobacter
 Abuso de laxantes
 Vibrio cholerae
6.1 PLA N DE  Síndromes congénitos
 Escherichia coli enteroinvasiva
DESARROLLO  Toxinas bacterianas
 Escherichia coli enterotóxica
ECONÓMICO Y  Drogas o venenos
 Yersinia enterocolitica
SOCIAL  Tumor neuroendocrino
 Vibrio parah
 Neoplasias
 Enfermedad de Addison
La Agenda Patriótica Infecciones parasitarias:
2025, constituye el Plan
Protozoarios:
General de Desarrollo
 Giardia lamblia
Económico y Social del
 Entamoeba histolytica
Estado Plurinacional de
 Blastocystis
Bolivia, que orienta la
 Dientamoeba fragilis
formulación del Plan de
Desarrollo Económico
 Cryptosporidium
y Social en el marco del
 Isospora
Desarrollo Integral para
 Cyclospora
Vivir Bien 2016 - 2020
 Toxoplasmosis
(PDES), al cual deben
 Malaria
articularse los planes de
mediano y corto plazo Organismos multicelulares:
en el país  Ascaris
 Trichuris
En condiciones no
 Strongyloides
patológicas, la
 Filariasis
absorción intestinal es
 Toxocara
 Echinococcosis
25
 Cisticercosis
 Cestoda
mayor que la secreción de modo que se favorece a la absorción, con lo que, por lo
general, más del 90 % del contenido que llega al intestino es absorbido a lo largo
del tracto gastrointestinal. Si se producen cambios en el flujo bidireccional, es decir,
si se aumenta la secreción o se disminuye la absorción, el volumen que llega al colon
supera su capacidad de reabsorción, con lo que aparece la diarrea.
La diarrea es una condición que puede ser
Infecciones por hongos
 Candida
 Aspergillus

Otras causas:

 Colitis isquémica
 Colitis por radiación
 Diarrea secretora
 Síndrome del intestino irritable
 Abuso de laxantes
 Síndromes congénitos

 Toxinas bacterianas
 Drogas o venenos
 Tumor neuroendocrino
 Neoplasias
 Enfermedad de Addison

26
Un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos
alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso
de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a
menudo náuseas y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno, pero no
todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea
implica la defecación de más de 200 g/día, aunque el peso formal de las heces para
determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente.
La diarrea también ocurre cuando el colon no absorbe suficiente fluido. Como parte
del proceso de la digestión, los diversos órganos excretan grandes cantidades
de agua (entre 8 y 10 litros, en un adulto de 80 kg), que se mezcla con el alimento y
los líquidos ingeridos. Así, el alimento digerido es esencialmente líquido antes de
alcanzar el colon. El colon absorbe el agua, dejando el material restante como una hez
semisólida. Sin embargo, si se daña el colon o se inflama, se inhibe la absorción del
agua, resultando en heces acuosas.
La diarrea es comúnmente causada por infecciones virales, pero también a menudo es
el resultado de toxinas bacterianas. En condiciones sanitarias y con el alimento en
buen estado y agua potable, los pacientes se recuperan de esas infecciones virales en
algunos días o a lo sumo, en una semana. Sin embargo, a individuos mal alimentados
o que viven en condiciones de poca higiene la diarrea puede conducirlos a
una deshidratación grave y puede llegar a ser peligrosa para la vida si no se trata a
tiempo.
DIARREA AGUDA ( EDA )
Se define como enfermedad de diarrea aguda (EDA)cuando la diarrea dura un
máximo de dos semanas. También se denomina gastroenteritis. Casi siempre se
considera contagiosa, aunque solo son contagiosas las diarreas de origen infeccioso.
A menudo, lo que se hace es tranquilizar al paciente, asegurarse de que recibe
cantidades adecuadas de fluido, y esperar a ver su evolución. En casos más graves, o

27
donde es importante encontrar la causa de la enfermedad, se requerirá un cultivo de
heces.
Los organismos más comunes encontrados dentro de dichos cultivos, son
el Campylobacter (un organismo de origen animal), la Salmonella (también de origen
animal), la Criptosporidiosis (origen animal) y la Giardia lamblia (que vive en el agua
potable). La comida en descomposición está asociada con infecciones de Salmonella.
La Shigella (causante de disentería) es menos común, y generalmente de origen
humano. El cólera es raro en los países occidentales. Es más común en viajeros y se
relaciona generalmente con el agua contaminada: su última fuente es probablemente
el agua de mar.
La Escherichia coli es probablemente una causa muy común de la diarrea,
especialmente en viajeros, pero puede ser difícil detectar con la tecnología actual. Los
tipos de E. coli varían de región a región y de país a país. Los virus, particularmente
los rotavirus, son comunes en niños, siendo la principal causa de diarrea aguda en
este grupo etario. El virus de Norwalk es raro.
La crisis celiaca es una presentación o complicación fulminante de la celiaquía que
cursa con diarrea intensa. Puede ser mortal si no es tratada con rapidez y de forma
adecuada. Se puede dar en personas no diagnosticadas ni tratadas, o en celiacos que
no hacen la dieta sin gluten estricta. No está todavía incluida en los protocolos ni
guías clínicas. Por todo ello, los médicos la confunden habitualmente con una
gastroenteritis infecciosa. Aunque se considera rara, está infradiagnosticada,
especialmente en países en vías de desarrollo, donde es frecuente.
Los alimentos en descomposición, o con toxinas o venenos pueden causar diarrea.
Entre estas toxinas está la del estafilococo (a menudo encontrada en productos lácteos
que han estado en contacto con alguna herida infectada de las personas que han
intervenido en su elaboración), y el bacilo cirio o cereus (por ejemplo, por el
consumo de arroz frito como sucedió en algunas escuelas de California).
Los parásitos y los gusanos pueden causar diarrea, pero casi siempre van
acompañados de síntomas como pérdida del peso, irritabilidad, erupciones en la piel o
comezón anal. El más común es la lombriz intestinal (se trata más bien de un fastidio

28
que de una enfermedad médica grave). Otros gusanos, tales como la causante
de anquilostomiasis, la Ascaris, y la solitaria son más significativas médicamente y
pueden causar pérdida de peso, anemia, malestar general y problemas de alergia.
La disentería amébica debido a la Entamoeba histolytica es una causa importante de
diarrea sangrante en viajeros y también, a veces, en países occidentales, y requiere un
tratamiento médico apropiado y completo.

CAUSAS DE LA DIARREA INFANTIL AGUDA

      Con sangre
      Acuosa  
      (Disentérica)

                           

    
  Secretora Osmótica   Invasiva No invasiva
    

                                      

Rotaviru     Virus     Shigella     E. coli


s G. lamblia ECEI O157:H7
Vibrio Cryptosporidium Salmonella no ECEP
cholerae Laxantes tifoidea Clostridium
ECET Desnutrición Campylobacter difficile

29
Vibrios jejuni
no Yersinia
cólera
Shigella

Rotaviru
s Shigella
Virus
Vibrio ECEI E. coli
G. lamblia
cholerae Salmonella O157:H7
Cryptosporidiu
ECET       no tifoidea    ECEP
m
Vibrios Campylobact Clostridiu
Laxantes
no er jejuni m difficile
Desnutrición
cólera Yersinia
Shigella

DISENTERIA

Generalmente, si hay sangre visible en las heces, se conoce como disentería o diarrea


disentérica. El rastro de sangre es indicativo de una invasión al tejido intestinal. La
disentería es causada por un exceso de agua por liberación de la hormona
antidiurética de la hipófisis posterior. La disentería es un síntoma de shigelosis, de
infección por Entamoeba histolytica y de salmonelosis

MALABSORCIÓN

La malabsorción es una incapacidad para absorber los alimentos, principalmente en


el intestino delgado, pero también puede ser debido a disfunción del páncreas. Las
principales causas incluyen la enfermedad celíaca (enfermedad autoinmune inducida
por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en el trigo, la cebada,

30
el centeno, la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos), la intolerancia a la
lactosa (que es una intolerancia al azúcar de la leche, no común en los europeos), o a
la fructosa, anemia perniciosa (deterioro de la función intestinal debido a la
incapacidad para absorber la vitamina B12), la pérdida de las secreciones
pancreáticas (puede ser debido a la fibrosis quística o una pancreatitis), el síndrome
de intestino corto por una operación quirúrgica, la fibrosis por radiación,
generalmente tras el tratamiento del cáncer, y de otros medicamentos, incluidos los
agentes utilizados en quimioterapia.

Enfermedad inflamatoria intestinal

Esta patología se caracteriza por la superposición de dos tipos de trastornos de origen


desconocido:

 La colitis ulcerosa crónica, que se caracteriza por diarrea con sangre y la


inflamación, afecta principalmente a la parte distal del colon cerca del recto.
 La enfermedad de Crohn, que generalmente afecta segmentos bastante bien
demarcados en el colon y a menudo afecta a la porción final del intestino
delgado.

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE


Otra posible causa de la diarrea es el síndrome del intestino irritable (SII; en inglés,
IBS por irritable bowel syndrome), antiguamente llamado colon irritable.
Los criterios de Roma permiten el diagnóstico del síndrome del intestino irritable
basándose únicamente en los síntomas, sin necesidad de realizar ninguna prueba ni
examen complementario. Son utilizados por la mayoría de los médicos desde hace
años en la práctica clínica diaria, a pesar de que se desarrollaron principalmente para
la selección de pacientes para su inclusión en estudios de investigación (ensayos
clínicos), clasificándolos en función del patrón clínico dominante, y ningún estudio
los ha validado. Estos criterios basados en síntomas fueron desarrollados
por gastroenterólogos de hospitales.

31
secundarios y terciarios. Su utilización sin realización de exploraciones
complementarias supone un abaratamiento de los costes económicos. En 2009, el
Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) estableció que ningún criterio
basado en los síntomas tiene precisión para diagnosticar el SII. Actualmente, todavía
no se han desarrollado ni validado criterios diagnósticos basados en los tipos de
sintomatología que presentan los pacientes, puesto que la localización de las causas
orgánicas podría perderse sin la realización de endoscopias.
Para mantener un diagnóstico de SII, se deben realizar todas las pruebas médicas
necesarias para descartar un conjunto de enfermedades que cursan con síntomas
similares y que pueden ser tratadas de manera específica. Estas incluyen
principalmente las infecciones entéricas (infecciones que se desarrollan en el tracto
intestinal), la enfermedad celíaca, los trastornos hormonales y el cáncer colorrectal.
Asimismo, en los últimos años han aparecido numerosos estudios que alertan sobre la
existencia de dolencias orgánicas en pacientes previamente diagnosticados de un SII.
Tal es el caso de entidades que pueden manifestarse con criterios de aparente
funcionalidad, como la colitis microscópica, el sobrecrecimiento bacteriano,
la malabsorción de sales biliares, la enteropatía sensible al gluten y la insuficiencia
exocrina del páncreas.
Los síntomas del síndrome del intestino irritable son indistinguibles de los síntomas
digestivos que pueden aparecer en la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no
celíaca, por lo que una gran parte de las personas afectadas por estas enfermedades
pasan muchos años diagnosticadas y tratadas por error como si tuvieran el síndrome
del intestino irritable. Especialmente, las personas con sensibilidad al gluten no
celíaca permanecen habitualmente en una "tierra de nadie", sin reconocer ni
diagnosticar por los especialistas, "huérfanas" de la atención médica y el tratamiento
adecuados.

Si bien no hay tratamiento para el SII indiferenciado, los síntomas, incluyendo la


diarrea, a veces pueden gestionarse a través de una combinación de cambios en la
dieta, suplementos de fibra soluble, y/o medicamentos.

32
Los síntomas del síndrome del intestino irritable son indistinguibles de los síntomas
digestivos que pueden aparecer en la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no
celíaca, por lo que una gran parte de las personas afectadas por estas enfermedades
pasan muchos años diagnosticadas y tratadas por error como si tuvieran el síndrome
del intestino irritable. Especialmente, las personas con sensibilidad al gluten no
celíaca permanecen habitualmente en una "tierra de nadie", sin reconocer ni
diagnosticar por los especialistas, "huérfanas" de la atención médica y el tratamiento
adecuados.

Si bien no hay tratamiento para el SII indiferenciado, los síntomas, incluyendo la


diarrea, a veces pueden gestionarse a través de una combinación de cambios en la
dieta, suplementos de fibra soluble, y/o medicamentos.

Otras causas importantes


 Enfermedad isquémica del intestino: normalmente afecta a las personas de
edad avanzada y puede ser debida a la obstrucción de las arterias.

 El cáncer de intestino: algunos cánceres de intestino (pero no todos) pueden


producir diarrea. El cáncer de colon es el más común.
 Tumores secretores de hormonas: algunas hormonas (como la serotonina)
pueden causar diarrea si se excretan en exceso (generalmente debido a un
tumor).
 Diarrea de sales biliares: el exceso de sales biliares que entran en el colon
(en lugar de ser absorbidos al final del intestino delgado) puede causar diarrea,
por lo general poco después de comer. La diarrea de sales biliares es un efecto
secundario adverso de la eliminación de la vesícula biliar. Por lo general, se
trata con colestiramina, un secuestrante de sales biliares.
 Enfermedad celiaca.

 Protozoos intestinales tales como la giardiasis.

33
PATOGENIA
Para evacuar el contenido de la zona baja del aparato digestivo, la fluidez de dicho
contenido en los intestinos delgado y grueso se aumenta. El transporte
activo de Na+ dentro del intestino inicia un transporte inverso de sodio. Esto hace
que Cl- y el HCO3- sigan inactivos, así como el agua. En los intestinos, el agua diluye
las toxinas y hace que éstos se contraigan debido al aumento en la distensión
intestinal. Estas contracciones empujan el contenido de la zona más baja del Intestino
grueso hacia afuera del canal anal. Los medicamentos como la loperamida se diseñan
para prevenir tales contracciones en respuesta a la distensión, y no se deben utilizar
para prevenir la diarrea. Tal inhibición prolonga la infección o la irritación, y puede
causar un empeoramiento a corto plazo por el retraso de la evacuación del contenido
del intestino.
Mecanismo citopático
Es el mecanismo fundamental de los virus, entre ellos Rotavirus, Calicivirus y
el Astrovirus. El lugar de afección es el intestino delgado proximal, donde se produce
una destrucción de los enterocitos maduros. Se produce una disminución transitoria
de las disacaridasas así como de la bomba sodio-potasio y, por tanto de la absorción
acoplada en paralelo de otros nutrientes absorbidos junto con el sodio. Así, llega un
exceso de agua al colon, donde el contenido osmolar excesivo sobrepasa su capacidad
de absorción. La diarrea es acuosa, abundante, puede conducir a deshidratación y con
frecuencia se acompaña de vómitos e intolerancia transitoria a la lactosa.
MECANISMO ENTEROINVASOR
Los gérmenes inicialmente adheridos a la superficie del enterocito penetran en
el epitelio intestinal donde se multiplican. Es el mecanismo clásico de bacterias
como Salmonella, Shigella, Escherichia coli enteroinvasor, Yersinia y
el Campylobacter. Si la invasión llega a la lámina basal y a la submucosa habrá un
riesgo de bacteriemia. Las heces presentan leucocitos, moco (respuesta inflamatoria
del colon) y podrán tener sangre si hay afección de la submucosa. La diarrea será
habitualmente menos copiosa que en el mecanismo enterotóxico. La zona de

34
inflamación tiende a tener liberación de prostaglandinas producidos por estimulación
de la adenilato ciclasa.
MECANISMO ENTEROTOXICO
Es el mecanismo fundamental del Vibrio cholerae, E.
Coli enterotoxígeno, Citrobacter y Cryptosporidium, en el cual segregan
enterotoxinas que se adhieren a la superficie del enterocito y estimulan mediadores
intracelulares denominados segundos mensajeros (enterotoxina resistente al
calor: GMPc o enterotoxina termolábil:AMPc), que actúan como secretagogos, pues
inhiben la entrada de sodio y cloro en la parte superior de la vellosidad intestinal y
favorecen la salida de sodio y agua en las criptas de las vellosidades. En este tipo de
diarrea las deposiciones serán líquidas explosivas, sin sangre. La pérdida de líquidos
será mayor y habrá mayor riesgo de deshidratación.
MECANISMO CITOTOXICO
Es mucho más raro y se produce por Clostridium difficile, E. coli enterohemorrágico
y, a menudo, Shigella. En el colon, donde lesionan el colonocito,
produciendo fiebre, dolor abdominal, y deposiciones con moco y sangre.
Clasificación

Tasa de invalidez causada por diarrea por cada 100,000 habitantes en el año 2004.
[27]

     sin datos     < 500     500-1000     1000-1500     1500-2000     2000-
2500     2500-3000     3000-3500     3500-4000     4000-4500     4500-5000     5000-
6000     > 6000

Según el mecanismo de producción, la diarrea se puede clasificar de la siguiente


manera

35
Diarrea osmótica
Se caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivo
debido a una inadecuada absorción de las sustancias nutritivas presentes en la luz
intestinal. Como consecuencia, los líquidos tampoco se reabsorben, y permanecen en
la luz intestinal. Se ve principalmente en síndromes de malabsorción, por ejemplo,
la enfermedad celiaca o en trastornos pancreáticos, en los que la secreción de enzimas
digestivas está alterada. Otra causa posible es la utilización de laxantes osmóticos
(que actúan aliviando el estreñimiento reteniendo agua en el intestino).
En individuos sanos, demasiado magnesio o vitamina C o lactosa no digerida pueden
producir diarrea osmótica. Una persona con intolerancia a la lactosa puede tener
problemas digestivos si consume una cantidad elevada de productos lácteos, debido a
que la lactosa no absorbida permanece en el intestino. Ello produce un aumento de la
retención de líquidos y de la producción de gases, causando una diarrea osmótica.
Efectos similares pueden observarse en personas con malabsorción de fructosa.
Alcoholes azucarados como el sorbitol (presentes a menudo en alimentos sin azúcar)
se absorben con dificultad y pueden producir una diarrea osmótica. Es también una
diarrea ácida que produce como consecuencia un marcado eritema perianal.
Ciertos alimentos, como algunas frutas, frijoles y matinales usados como sustitutos
del azúcar en algunos regímenes dietéticos, dulces y goma de mascar pueden causar
diarrea osmótica.
Varios hechos caracterizan clínicamente a la diarrea osmótica:
 Desaparece con el ayuno del paciente o con la interrupción de la ingesta del
soluto poco absorbible;

 Se observa un gradiente osmótico en las heces: la osmolaridad fecal es muy


alta respecto al plasma (en condiciones normales es isotónica, es decir, igual
que la del plasma);
o Principalmente el sodio fecal suele ser <60 mOsm; menor que la
plasmática
 el volumen de heces excretado es normalmente inferior a 1 litro / 24 h;

36
 el pH fecal suele ser menor a 5 (ácido) por la fermentación bacteriana de los
hidratos de carbono no absorbidos;

 tendencia a la deshidratación con alto contenido en sodio en el plasma;


 es autolimitada y de corta duración, cesando tan pronto como se deje de
ingerir productos osmóticos.

DIARREA SECRETORA
Se produce un aumento de la secreción de electrolitos (especialmente sodio y cloro)
hacia la luz intestinal arrastrando consigo agua, debido a una alteración en el
transporte de agua y de iones a través del epitelio del intestino. En la mayoría de los
casos predomina una disminución de la absorción, pero a veces se observa un
aumento inadecuado en la secreción de líquidos hacia la luz intestinal. En este caso,
se suele hablar de "diarrea acuosa".El primer objetivo del tratamiento es la corrección
de la deshidratación, para lo cual se administran líquidos por vía preferentemente oral
o intravenosa para reponer los que se pierden con la diarrea.
En la diarrea secretora se observan las siguientes características:
 como la diarrea se debe a un trastorno del transporte de iones, no existe
respuesta (o muy pequeña) al ayuno: no se disminuye el volumen fecal, ni se
aumenta en caso de ingesta;

 el gradiente osmótico entre la osmolaridad de las heces y el plasma es muy


pequeño;

o el sodio fecal suele ser >60 mOsm; aproximadamente igual que la


plasmática;
o la pérdida de sodio es mayor que la de potasio;
 las heces suelen ser voluminosas, más de 1 litro/24 h;

 el pH fecal suele ser neutro;


 la pérdida concomitante de bicarbonato causa una acidosis metabólica.

37
Sin embargo, algunas diarreas secretoras, como las debidas a malabsorción de ácidos
grasos o consumo de laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares, pueden
ceder con el ayuno.
Causada por un agente infecciosoEditar
Es el tipo más frecuente. La etiología del 70 por ciento de los casos de diarrea
infecciosa es la viral. Todos los años, las causas principales de gastroenteritis infantil
son los Rotavirus, causantes de 600 000-800 000 muertes en todo el mundo. El virus
infecta los enterocitos del intestino, disminuye la actividad de las enzimas que
digieren los azúcares, y disminuye la reabsorción del ion Na+ y del agua en el
intestino. Además producen activación del sistema nervioso entérico y la secreción de
iones Cl-. Todo ello produce un exceso de fluidos en la luz intestinal, que tiene como
consecuencia una diarrea acuosa. Otros agentes etiológicos virales son los Norovirus,
que ejercen una acción directa sobre la actividad de las enzimas de los enterocitos.
En un 1,5-5,6 % de los casos, la infección es de etiología bacteriana. Las bacterias
más frecuentes son Campylobacter (2,3 %), Salmonella (1,8 %), Shigella (1,1 %)
o Escherichia coli (0,4 %). En este caso, las bacterias adquiridas por vía oral superan
las defensas inmunológicas y atacan los enterocitos, de forma directa o mediante la
producción de toxinas como la presente en la infección del cólera. Tanto las bacterias
como las toxinas pueden provocar la muerte celular y pasar a la circulación
sanguínea, generando síntomas sistémicos,
como fiebre, escalofríos, náuseas o vómitos. Según las bacterias produzcan o no la
muerte celular, se subdividen en no citotóxicas (los patógenos estimulan la función
secretora activando las enzimas intracelulares sin dañar la capa epitelial: Vibrio
cholerae, el agente patógeno del cólera, algunas cepas de E. coli y Bacillus cereus) y
citotóxicas (patógenos que dañan la capa epitelial de forma directa,
como Shigella, Clostridium perfringens, C. difficile, Staphylococcus
aureus, Salmonella y Campylobacter).

38
Causada por un tumor
Existe también la posibilidad de un tumor productor de péptido intestinal
vasoactivo (VIP) o vipoma, un tipo de cáncer poco frecuente, así como
el carcinoide y el gastrinoma ocasionalmente también causan diarrea secretora.
DIARREA DEBIDA A LA MORTALIDAD INTESTINAL
Se produce por un aumento de la motilidad intestinal (hipermotilidad). Si el alimento
se mueve demasiado rápido a través del intestino, no hay tiempo suficiente para la
absorción de los nutrientes y el agua. Se observa por ejemplo en el síndrome de colon
irritable, después de una cirugía, en el caso de trastornos hormonales
(hipertiroidismo), o una neuropatía diabética. También aparece en pacientes a los que
se les ha retirado una parte del intestino mediante cirugía. Este tipo de diarrea puede
tratarse con agentes que reducen la motilidad intestinal,
DIARREA EXUDATIVA
También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la
mucosa intestinal, incluyendo inflamación, úlceras o tumefacciones, lo que tiene
como consecuencia un aumento de la permeabilidad intestinal: se produce una
pérdida pasiva de fluidos ricos en proteínas y una menor capacidad de reabsorber los
fluidos perdidos. A menudo aparece debido a enfermedades del tracto
gastrointestinal, como el cáncer de colon, colitis ulcerosa, tuberculosis, etc., o en
patologías donde no se absorben los ácidos biliares, que entrarán en el colon con un
aumento de la afluencia de electrolitos. Se observan características comunes a los
otros tres tipos de diarrea. Puede producirse debido a agentes infecciosos (virus,
bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como es el caso de la enfermedad de
Crohn o enfermedad celíaca.
Diarrea irritativa por fármacos
Es una variedad de diarrea inflamatoria en la cual pueden no determinarse por biopsia
o endoscopía las lesiones. Son cada vez más comunes debido al abuso de medicación
corriente, por ejemplo, diarrea por ibuprofeno. Puede acompañarse de gastritis aguda.
No se la puede llamar con propiedad iatrogénica debido a que se ha incrementado su

39
incidencia por la automedicación y la venta libre de fármacos. Un capítulo aparte
merecen las diarreas secundarias a radioterapia.
DIAGNOSTICO

Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea

Signos Plan A Plan B Plan C

Definición Leve o inaparente Moderada o clínica Grave

Menos de 50 ml/kg 100 ml/kg peso o


Pérdida de 50 a 100 ml/kg peso ó 6 a
peso o menos de más (10 % o más
agua corporal 9 % del peso
5 % del peso del peso)

Condición Letárgico o
Bien, alerta Irritable
general inconsciente

Muy hundidos y
Globo ocular Normales Algo hundidos
secos

Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes

Mucosa oral Húmeda Seca Muy seca

Paciente bebe mal


Paciente bebe Paciente bebe con avidez,
Sed o no es capaz de
normalmente sediento
hacerlo

Pliegue Vuelve a lo normal Se retrae muy


Se retrae lentamente < 2 s
cutáneo rápidamente lentamente > 2 s

Tratamiento Plan A Plan B Plan C

40
Rehidratación Mucosa húmeda,
Ojos hundidos, mucosa seca Terapia 
oral lágrimas

TRATAMIENTO

Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea ha causado millones de muertes en todo el


mundo, principalmente como consecuencia de la deshidratación. La diarrea de
diferentes causas, está asociada también con una reducción del consumo de alimento.
Por esa razón, el principal tratamiento contra la diarrea implica un consumo de
cantidades adecuadas de agua para sustituir la pérdida de líquidos, mezclada
preferiblemente con electrolitos para recuperar las sales minerales esenciales y
ciertos nutrientes. En la mayoría de los casos un tratamiento adicional o el consejo
médico resultan innecesarios.
El tratamiento general de la diarrea puede esquematizarse en 4 fases:
1. Corrección de los déficits de agua, electrolitos y equilibrio ácido-base. En
formas leves o moderadas, debe hacerse siempre por vía oral: la eficacia de la
rehidratación oral y la tolerancia a la reintroducción de la dieta y la ganancia
de peso es superior frente a la hidratación intravenosa. En los casos más leves
(en los que se mantiene la alimentación), la ingestión de suplementos líquidos
en forma de agua, tisanas o refrescos puede ser suficiente; si se ha suprimido
la alimentación, se pueden utilizar diversas soluciones orales diseñadas para
tratar la diarrea infecciosa. Las soluciones para deportistas no deben utilizarse,
porque resultan hiperosmóticas.
2. Nutrición adecuada: en contra de algunas creencias establecidas, en la
mayoría de los casos de diarrea no es necesario establecer un reposo estricto
del intestino; la supresión de la alimentación en los niños puede conducir a
una pérdida diaria del 1-2 % del peso corporal (sin contar las pérdidas fecales)

41
que puede poner su vida en peligro. Aunque la absorción intestinal está
reducida en la diarrea, no está totalmente abolida, y se absorbe una proporción
no despreciable de principios inmediatos. De hecho, la evolución de los
pacientes nutridos es mejor que en los que ayunan (menores pérdidas fecales y
menor duración temporal). En la mayor parte de los casos, la diarrea cede en
pocos días con medidas sencillas, como evitar alimentos que aumenten el
volumen de las heces y la motilidad intestinal (vegetales, pieles de frutas o
verduras, grano entero de cereal...). También es recomendable la ingesta de
determinados microorganismos que ayuden a restablecer la flora intestinal,
como los yogures con bifidus o preparados de levaduras como el Perenterol.[
Por otro lado, en la afección generalizada del intestino, debe evitarse la leche
y derivados, porque suele producirse un déficit de disacaridasas, que impide la
digestión de la lactosa y empeora la diarrea.
3. Tratamiento sintomático de la diarrea y los síntomas acompañantes: hay
algunos medicamentos con actividad antidiarreica, que pueden ser
beneficiosos, pero pueden estar contraindicados en algunos casos.
4. Tratamiento específico del agente o factor responsable de la diarrea: en
algunos casos, puede ser recomendable el uso de antibióticos , en el apartado
"Antibioterapia").

Los siguientes tipos de diarrea indican generalmente la necesidad de supervisión


médica:

 diarrea en niños pequeños

 diarrea moderada o grave en niños

 diarrea acompañada de sangre:


 diarrea continua durante más de dos semanas

 diarrea asociada con alguna otra enfermedad más general tal como dolor de
estómago o abdominal, fiebre, pérdida de peso, etc.

42
 diarrea en turistas o viajeros (probablemente debida al resultado tener
infecciones exóticas tales como parásitos)

 diarrea en personas que manipulan alimentos (por el potencial que tienen de


infectar a otros)

 diarrea en instituciones (hospitales, guarderías, clínicas de reposo mental,


centros sanitarios, centros geriátricos, etc.).

REHIDRATACIÓN

43
Tomar líquidos generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve y
moderada.

Plan A, en diarrea aguda sin deshidratación aparente. Aportar mayor cantidad de


líquido que lo perdido. En pacientes menores de un año de edad: 50 a 100 ml y en
mayores de 1 año de edad: 100 a 200 ml después de cada evacuación líquida. A niños
mayores o adultos se ofrece todo el volumen que deseen beber. Mantener
alimentación adecuada para la edad, buena concentración calórica, higiénicos, no
concentrados, de buen sabor para el niño, baratos y culturalmente aceptables:
continuar con la lactancia materna o su dieta habitual para niños y adultos.
Plan B, en diarrea aguda con deshidratación clínica moderada. El objetivo es tratar la
deshidratación mediante el uso de terapia de rehidratación oral (TRO), usando sales
de rehidratación oral (SRO) para corregir el déficit de agua y electrólitos y recuperar
el equilibrio hidrostático.
Plan C, en diarreas con deshidratación grave o choque circulatorio y cuyo objetivo es
tratar la deshidratación rápidamente. La rehidratación intravenosa está indicada ante
el fracaso de la terapia de rehidratación oral (TRO) o a continuación de la
reanimación inicial de un paciente en choque.
Recomendaciones dietéticas

Las recomendaciones dietéticas en el tratamiento de la diarrea son las siguientes:

 No ingerir alimentos sólidos durante 16 horas

 Tomar solo agua, agua de arroz o caldo vegetal, bebiendo en pequeñas


cantidades de manera continua, sin forzar

 Controlada la primera fase (menos de tres o cuatro deposiciones al día) se


introducirá gradualmente una dieta sólida, siempre en pequeñas cantidades
para comprobar la tolerancia a la misma

 Se mantendrá la hidratación con agua, agua de arroz o caldo vegetal

Alimentos recomendados:

44
 sopa de arroz, arroz muy hervido
 sopa de zanahoria
 puré de patatas (papas) y patata hervida
 sopa de pescado
 sopa de plátano verde
 carne de aves (pollo, pavo, etc.) cocida o a la plancha

Alimentos no recomendados por razón de evidencias que demuestran que empeoran


la diarrea:
 leche y otros productos lácteos como helados o queso
 frutas cítricas y verduras que contienen mucha fibra, como
los limones, naranjas y toronjas
 alimentos grasosos como almendras, nueces, avellanas o frituras
 pan negro, pan integral, pan con salvado
 dulces, caramelos, chocolate, pasteles, azúcar...
 bebidas muy frías y todo tipo de refrescos así como agua con gas (gaseosa)
 evitar grandes cantidades de los edulcorantes aspartamo y sorbitol
 vegetales que pueden causar flatulencia como: col, brócoli, coliflor, pepino,
cebolla, etc.
 legumbres (frijoles, garbanzos, arvejas/chícharos, lentejas, etc.)
La restricción dietética con alimentos bien tolerados puede utilizarse durante 1 a 3
días. Sin embargo, limitar la leche a los lactantes no tiene efecto en la duración de la
diarrea y puede producir un efecto de desnutrición.
Antidiarreicos
Tienen actividad antidiarreica los siguientes compuestos:
 Agonistas de los opioides, como la loperamida (Imodium). Los opioides
(como la morfina) tienen un efecto astringente significativo. Aumentan el
tiempo de tránsito intestinal y la absorción de agua, además de reducir los
movimientos de masa del colon. Aunque todos los opioides tienen efecto
astringente, no se utilizan como antidiarreicos por su potente efecto sobre

45
el SNC. La loperamida, sin embargo, no cruza la barrera
hematoencefálica y por ello no tiene efecto analgésico ni adictivo, pero
mantiene su capacidad antidiarreica.
Compuestos coloidales de bismuto, por ejemplo el salicilato de bismuto (como el
que se encuentra en el Pepto Bismol). Estos compuestos recubren la mucosa,
creando una capa protectora (por lo que también se utilizan en las gastritis). Además,
el salicilato inhibe la producción de prostaglandinas en el intestino y la secreción de
cloruro, disminuyendo así la secreción de fluidos y la diarrea. El bismuto tiene
efectos

 antimicrobiales, y se une a enterotoxinas, por lo que es beneficioso en la


prevención de la diarrea del viajero.
 El caolín (una arcilla natural) y la pectina (carbohidrato no digerible que se
encuentra en las manzanas). Una preparación comercial común es
el Kaopectate, una mezcla de ambos compuestos, que no se absorbe y cuyo
único efecto secundario es el estreñimiento. No debe tomarse
simultáneamente a otros medicamentos durante dos horas (puede unirse a
ellos e inactivarlos).
 Resinas que se unen a sales biliares. Pueden ser útiles en diarreas producidas
por exceso de sales biliares. Efectos secundarios posibles: flatulencia,
estreñimiento y compactación fecal. Pueden unirse a otros medicamentos y
reducir su absorción: debe esperarse 2 horas antes de tomar otro compuesto.
 Octreótido, un análogo sintético de la somatostatina, de vida media más
larga (1,5 h en plasma si se inyecta por vía intravenosa), que inhibe la
secreción de muchas hormonas y neurotransmisores, y que actúa
reduciendo la secreción intestinal de fluidos y la secreción pancreática.
Además inhibe la motilidad gastrointestinal.
 El tanato de gelatina, compuesto químico basado en taninos.

46
Algunos medicamentos bajo prescripción médica a veces contienen analgésicos, tales
como la morfina o la codeína, para reducir los dolores que pueden acompañar la
diarrea.
Antibioticoterapia
Los antibióticos son usados para tratar ciertas formas específicas de diarreas, para lo
cual suele ser necesario tener los resultados de un cultivo microbiológico de heces, en
el que se identifica el organismo causante de la enfermedad y su resistencia
microbiana. Los antibióticos no son efectivos ante diarreas causadas por virus.
 Cotrimoxazol, una combinación de trimetoprima y de sulfametoxazol, por
lo general a dosis de 40 mg/kg cada día por cinco días tiende a ser indicada en
diarreas causadas por Shigella dysenteriae.
 Cloranfenicol, por lo general a dosis de 50-100 mg/kg cada día por 10 días se
indica en la diarrea por fiebre tifoidea. La ciprofloxacina también tiene una
excelente actividad contra la Salmonella typhi a dosis de 500 mg cada 12
horas por 14 días.
 La eritromicina a dosis de 250 mg cuatro veces al día y
otros macrólidos pueden emplearse donde esté involucrado
el Campylobacter jejuni.
 La doxiciclina y las quinolonas se usan con efectividad en contra de la
cólera.
 La vancomicina 0,5-3,0 g cada 6 horas o el metronidazol de 500-
700 mg cada 6 horas son indicadas para diarreas producidas
por Clostridium difficile.

PREVENCIÓN

 Lavar las manos antes de ingerir los alimentos.

 Lavar las manos antes de ir y al salir del baño.

 Lavar con agua hervida el pecho, antes de alimentar al lactante.

 Hacer hervir el agua durante 10 minutos antes de consumir.

47
Los sanitaristas de la OMS estiman que:
 un 88 por ciento de las enfermedades diarreicas son producto de un
abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene
deficientes;

 un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien manejado


reduce entre un 6 y un 21 por ciento la morbilidad por diarrea, si se
contabilizan las consecuencias graves;
 la mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32 por
ciento;
 las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia
en el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de
diarrea en hasta un 45 por ciento;

 la mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua


doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede
reducir en un 35-39 por ciento .

1. LACTANCIA MATERNA
2. La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para
alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el
lactante hasta los 6 meses de edad, y con alimentación complementaria hasta
el año y medio, o los 2 años de edad, ya que contiene todos
los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además
contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente
a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un
adecuado desarrollo psicomotor. Además se recomienda extender la lactancia
hasta los dos años o más según recomendaciones de la OMS. Las infecciones
y alergias son más raras en los niños criados a pecho que en los alimentados
con biberón. Si bien es cierto que el niño viene al mundo protegido con
anticuerpos, esta protección desaparece al nacer y las inmunoglobulinas o

48
anticuerpos presentes en la leche materna ocupan su lugar y le protegen hasta
que su propio cuerpo los genera. El bebé recibe la primera leche durante los
primeros días de vida, esta leche, también llamada calostro es muy nutritiva,
espesa y amarillenta, proporciona anticuerpos importantes que fortalecen su
sistema inmunológico y revisten la pared intestinal.

3.

Producción de leche

Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influencia de las
hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya
producción de leche y la oxitocina desencadena la eyección (salida) de la leche.

Puede ser muy peligroso que se les recomiende a las madres tomar o comer algún
alimento en particular para producir buena leche. Esto es un mito, sin embargo, la
producción depende únicamente del estímulo que realiza el bebé al succionar. Cada
vez que las glándulas mamarias se vacían, éstas generan más leche y, por lo tanto, a
mayor succión habrá más producción de leche. Lo que ayuda también a producir
leche es estar relajada, el estrés tiende a bajar la producción, así que se recomienda
estar en un ambiente relajado cuando se va a lactar.

49
 La primera leche elaborada por la mujer después del parto y durante los
primeros cuatro días se llama calostro, caracterizada por su alta concentración
de inmunoglobulinas, que cubren y protegen el tracto gastrointestinal del
recién nacido. Esto ayuda a protegerlo hasta que su propio sistema
inmunológico funcione correctamente. Tiene también un efecto laxante suave
que facilita la expulsión de meconio, lo que ayuda a prevenir la acumulación.
 Lactancia inducida

 Sin embargo, la producción de leche puede ser «artificial» e intencionalmente


inducida en la ausencia de embarazo en la mujer. A esto se le llama lactancia
inducida mientras que una mujer que ha amamantado antes y empieza de
nuevo se le llama relactancia. Esto puede hacerse periódicamente por la
succión de los pezones (varias veces al día), masajeando y apretando los senos
de la mujer o con ayuda adicional de uso temporal de drogas que inducen la
lactancia como la antagonista de la Dopamina la Domperidona.[1][2]En
principio, con gran paciencia y perseverancia es posible inducir la lactancia
por solo realizar succión en los pezones. No es necesario que la mujer haya
estado embarazada, e incluso puede estar bien en su período posmenopáusico.
 Composición

 La leche materna es un fluido cambiante ya que se va adaptando a los


requerimientos del lactante a lo largo del tiempo, en función de las
necesidades energéticas y del desarrollo del recién nacido. Es así como su
composición va sufriendo variaciones a lo largo de la lactancia y también
durante el día. Entre las sustancias que tienen variaciones circadianas están los
nucleótidos, algunos tienen su acrofase durante el día y otros durante la noche.
 Aunque las propiedades exactas integradas en la leche materna no son
completamente conocidas, el contenido nutritivo después de este período es
relativamente constante y obtiene sus ingredientes del suministro de alimentos
consumidos de la madre. Si aquel suministro decrece, el contenido se obtiene
de las reservas corporales de la madre. La composición exacta de leche

50
materna varía de día en día, de toma a toma, inclusive dependiendo de si es de
día o de noche, según el consumo de alimentos, el ambiente, la edad del
bebé… También ha de ser tenido en cuenta que la proporción
de agua y grasa fluctúa. La leche liberada al principio de una comida, es
acuosa, baja en grasa y alta en carbohidratos, mientras que la del final de la
toma es más rica en grasas, siendo por ello más saciante. La mama nunca
puede ser realmente «vaciada» ya que la producción de leche es un proceso
biológico continuo: a mayor succión del bebé, mayor producción de leche.
 Aunque en la actualidad sea recomendada mundialmente, a mediados del siglo
XX la práctica de amamantamiento con leche materna pasó por un período en
la que se la consideraba fuera de moda y se empleaban leches artificiales que
inclusive fueron consideradas superiores a la leche materna.
 Sin embargo, actualmente se reconoce que no hay ninguna fórmula comercial
que pueda igualar a la leche materna. Además de las cantidades apropiadas
de carbohidratos, proteínas y grasas, la leche materna también
proporciona vitaminas, minerales, enzimas digestivas y hormonas, es decir,
todos los nutrientes que un infante en desarrollo requerirá. La leche materna
también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar
infecciones, denominados inmunoglobulinas. Sólo en el caso de que una
mujer sea incapaz de amamantar a su niño por hipogalactia (la verdadera
hipogalactia únicamente ocurre en aproximadamente un 2 % de las mujeres) u
otra razón médica grave (algunas enfermedades contagiosas como el sida o
algunos tipos de hepatitis, el consumo de estupefacientes, alcohol o
medicamentos verdaderamente incompatibles) se le debería recomendar el uso
de un sustituto artificial, puesto que la leche de vaca u otro animal puede
ocasionar graves alergias en niños menores de un año.

51
Sustancias contenidas en la leche

Además de nutrientes, agua, enzimas y hormonas contenidas en la leche de la madre,


al hijo también se pueden transferir, mediante la lactancia, medicamentos o sustancias
tóxicas, como el alcohol, o algunas enfermedades y virus patógenos.

Asimismo, está ampliamente demostrada la presencia de alérgenos alimentarios en la


leche humana, tales como proteínas de huevo, de gluten (contenidas en el trigo, la
cebada, el centeno, la avena, y todos sus híbridos), de leche de vaca y de cacahuete.
[4][5] En general, las concentraciones se relacionan con la cantidad del alimento
ingerido por la madre. Los alérgenos pasan con rapidez a la leche materna, en los
minutos posteriores a la ingesta, y pueden permanecer durante varias horas.
Se ha sugerido que esta exposición a alérgenos alimentarios a través de la lactancia
induce la tolerancia en el bebé, si bien actualmente no se ha establecido cómo y
cuándo exponer a los bebés a los alérgenos alimentarios potenciales con el objetivo
de inducir la tolerancia o prevenir el desarrollo de sensibilizaciones posteriores.
En el caso del gluten, actualmente se ha demostrado que ni la exposición temprana al
gluten ni la duración de la lactancia materna previenen el riesgo de desarrollar
la enfermedad celíaca, si bien el retraso en la introducción del gluten se asocia con un
retraso en la aparición de la enfermedad. Esto contradice las recomendaciones
dictadas en 2008 por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica
(ESPGHAN por sus siglas en inglés) para las familias de niños con riesgo de
desarrollar la enfermedad celíaca, que consistían en introducir gradualmente
pequeñas cantidades de gluten en la dieta durante el período comprendido entre los 4
a 7 primeros meses de vida, mientras se mantenía la lactancia materna. La genética de
riesgo (presencia de los haplotipos HLA-DQ2, HLA-DQ8 o alguno de sus alelos) es
un importante factor que predice la posibilidad de desarrollar la enfermedad celíaca.
Elaboración

Existen algunos componentes de la leche que se elaboran a partir de otras sustancias


ya presentes en el organismo, como por ejemplo:

52
 Lípidos sintetizados a partir de ácidos grasos.
 Lactosa, sintetizada a partir de glucosa y galactosa.
 Proteínas, sintetizadas a partir de los aminoácidos.

Otros elementos son transportados directamente del plasma sin modificación alguna.

Beneficios

El consumo de leche materna produce beneficios para el recién nacido y su madre,


adicionalmente. Por sus connotaciones psicológicas, no se ha obtenido sustituto que
la iguale.

En el bebé para prevenir enfermedades


 Tiene la proporción ideal de nutrientes.

 El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.

 Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral

 El apego a la madre.

La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente. La grasa de la leche materna


incluye una lipasa, enzima que ayuda a digerir la leche.
 Transmite inmunidad pasiva

 Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida

 Disminuye la gravedad de las alergias

 Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas


superiores y de otitis

 Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita

 Disminuye el riesgo de obesidad

53
 Disminuye el riesgo de diabete de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia
y de asma del futuro adulto

 La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel...

 Evita hemorragias después del parto.

 Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mama y de ovario.


 Mejora la mineralización ósea

 La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.

 Ayuda a perder peso.

 El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el


postparto.

Para la familia.
 Promoción del buen trato

 Favorece del vínculo padres, madre e hijo, permitiendo un adecuado


desarrollo afectivo, social y cognitivo en el niño

 Disminución del costo de inversión en la crianza de los hijos

 Menor ausentismo laboral por causa de enfermedad en el hijo

Para la sociedad
 Es ecológica

 Mayor productividad

 Recurso económico

 Disminución de la morbilidad y mortalidad infantil

 Ahorro de energía por producción, distribución de sucedáneos de leche


humana

54
 Ahorro por disposición de residuos sólidos

 Disminución de los costos en salud para atención médica por la prevención de


enfermedades materno- infantiles.

Aspectos prácticos
 La leche materna está relativamente siempre disponible para el bebé

 La leche materna está siempre a 37ºc

 La cantidad de leche producida se adapta a las necesidades del bebé

 Es estéril.

Método Canguro y Lactancia Materna

La prematurez y bajo peso son problemas de salud pública, ya que constituyen la


primera causa de hospitalización y muerte de neonatos y generan problemas que en
situaciones posteriores llevan a la muerte o producen consecuencias y secuelas a
largo plazo.

Se denomina Método madre Canguro al manejo ambulatorio de niños prematuros y


de bajo peso, el cual surgió en Colombia planteado por los doctores Edgar Rey y
Héctor Martínez, debido a la carencia de insumos para su atención, así como por el
gran número de infantes prematuros expuestos a un manejo hospitalario inadecuado y
de procedimientos invasivos.

Se basa en la tríada amor, calor y leche materna, que asegura atención más
humanizada, de calidad y con menores riesgos, en especial en aquellos niños que
nacen enfermos o con condiciones de sobrevida menos adecuadas, debe evitarse
romper el vínculo del cordón umbilical sin haber establecido el de la lactancia

55
materna, con el fin de asegurar que a través del contacto piel a piel durante por lo
menos 30 minutos, se garantice y mantenga en la madre su instinto de protección y se
logre mejor adherencia al tratamiento del hijo, independientemente del tiempo que
tuviese que permanecer hospitalizado.

Ventajas del sistema madre canguro

Las ventajas de este sistema son innumerables, tales como:

• Disminución en la atención tradicional que, además, resulta más cara, agresiva y


traumática.

• Aumenta la práctica de la lactancia materna, asegurando con ello el mejor alimento


y crecimiento armónico, con todas las ventajas inmunológicas, digestivas, nutritivas,
hormonales y electrolíticas que proporciona.

• Mantiene el contacto piel con piel.

• Atención más humanizada del recién nacido.

• Disminuye riesgos hospitalarios como infecciones y de manejo invasivo.

• Mejora el pronóstico y la calidad de vida

• Incorpora rápidamente al niño a su familia.

• Asegura mejor adherencia al control del niño sano, además de que los padres se
sienten más seguros para otorgar sus cuidados.

Secreción de leche materna

56
Para que ocurra la secreción láctea el bebé debe estimular el pezón. Para
producir este estímulo en las glándulas mamarias de la madre, el bebé realiza
un acto instintivo de succión que produce que la hipófisis anterior libere la
hormona prolactina, desencadenando la secreción de la leche. Cuanto más
cantidad de leche tome el bebé, mayor será la estimulación de
la hipófisis anterior y por ende se producirá más PRL y más leche producirá
la madre. Asimismo, la succión del pezón también estimula la neurohipófisis,
liberando la hormona oxitocina. Su liberación da lugar al reflejo de eyección
de la leche. Esto es debido a que la oxitocina estimula la contracción de los
conductos galactóforos. La Lactancia no debe ser dolorosa, para ello es
necesario que la Madre se coloque en una posición

cómoda y a su vez que coloque al bebé en una posición cómoda también, de manera
que queden frente a frente, la madre debe sentir cómo se vacían sus senos y se
vuelven a llenar, es importante mantener lubricados los pezones para evitar grietas
causadas por la saliva del bebé.
Lactogénesis
Es el proceso por el cual comienza la secreción láctea. Esta se establece entre las 24
horas y el 6º día del postparto y como consecuencia de la intervención de la PRL
(Prolactina), indispensable para la producción de la leche. También es necesario y
contribuye el bajo nivel de estrógeno. Antes del parto los niveles de PRL aumentan
progresivamente, pero los estrógenos de origen placentario bloquean la actividad
secretora del epitelio glandular por lo cual, pese a que las mamas generan leche
materna desde la pubertad, de ella no se extrae leche hasta la maternidad, si bien el
mantenimiento de la lactancia requiere principalmente un mantenimiento de la
succión periódica del pezón, por lo que es posible que una madre adoptiva, sin haber
concebido nunca, amamante a su hijo adoptado. La caída del nivel de estrógenos
ocurre tras el parto y tiene como consecuencia el desbloqueo del tejido mamario.
Galactopoyesis
También llamada lactopoyesis, es el transporte de la leche desde su lugar de
producción (alvéolos), a través de los conductos galactóforos, hasta los pezones,

57
desde donde podrá ser succionada por el neonato, por un simple efecto de presión
negativa. La hormona fundamental de este proceso es la oxitocina, que se produce en
la hipófisis posterior.
Métodos alternativos para la extracción de leche
En algunos casos, la madre produce mayor cantidad de leche de la consumida por su
hijo. Esto crea incomodidad en la mama, e incluso puede derivar en una mastitis, por
tanto se hace imprescindible la extracción de la misma. Esta situación se llama
ingurgitación. La leche se puede extraer, bien de forma manual, con movimientos de
"ordeñe", o bien ayudándose con un aparato, llamado sacaleche, que imita la succión
producida por el bebé. Esta leche extraída puede ser consumida más tarde o donarla.
Dada la importancia de la leche materna, es útil saber que se puede congelar, durante
6 meses o más, o mantener en el refrigerador, durante 24 horas, para posteriormente
ofrecerlo al bebé mediante biberón, cucharilla, jeringa (sin aguja) o bien en un vasito
cuando la madre está ausente. Para bebés pequeños, las mejores opciones son las que
evitan el uso del biberón. De este modo se evita la confusión tetina-pezón, que puede
provocar que el niño acabe rechazando el pecho de la madre, o modifique la posición
de la boca al mamar, lo cual podría producir grietas y otras complicaciones. Sacar la
leche sobrante es el método usado para donar leche materna de madres con
sobreproducción.
Comparación con otras leches

Todas las especies de mamíferos producen leche. Pero su composición varía según
los requerimientos de cada especie. La leche entera de la vaca no contiene (de forma
natural) suficiente vitamina E, hierro ni ácidos grasos esenciales. Por otro lado,
contiene excesivas cantidades de proteínas, sodio y potasio, que pueden dañar los
riñones inmaduros del infante. Además, las proteínas y la grasa en la leche de la vaca
entera resultan más difíciles de absorber para un bebé que las de la leche materna. La
leche condensada puede ser más fácil de digerir debido al tratamiento de la proteína,
pero sigue sin ser nutricionalmente adecuada. Además se debe considerar que hay
niños intolerantes a la lactosa o alérgicos a uno o varios constituyentes de la leche de
vaca.

58
3.- HABITOS HIGIENICOS
conjunto de prácticas realizadas para la preservación de la salud
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para
el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado
del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal
que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e
infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de
prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.
Objetivos

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o


infecciones.
Se entienden como higiene los métodos que los individuos utilizan para estar limpios,
como el uso sobre de jabón, champú y agua. Pero también, para referirse a las
relaciones interpersonales:
1. Limpieza y aseo de lugares o personas.
2. Hábitos que favorecen la salud.
3. Parte de la medicina orientada para favorecer tu salud.
4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o tensiones
ambientales que surgen en el lugar de trabajo en prevención de enfermedades
contagiosas que traigan efectos a quebrantos de salud, quebrantos
del bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y
los ciudadanos.
5. La mala higiene incide de manera directa en la salud de los demás, con la
aparición de enfermedades. Por ejemplo: las infecciones de la piel y uñas, la
diarrea, la conjuntivitis, el cólera, la influenza o gripe común, entre otros.

6. La colocación de la basura en lugares determinados, la prohibición de tirar


basura en lugares públicos, mantener parques y áreas verdes en un estado
óptimo para el disfrute y la recreación de la familia y más.

59
7. Aguas grises como resultado del uso cotidiano para la higiene personal,
lavado de utensilios de cocina y ropa que por sus características pueden ser
usadas directamente en los inodoros y con su reciclaje disminuir el impacto al
medio ambiente.

Técnica del lavado de manos

1. Moja tus manos con agua tibia 


2. Aplica una pequeña cantidad de jabón 
3. Frota las palmas de sus manos (lejos del agua) 
4. Frota tus dedos y los pulgares.
5. Frota las uñas en las palmas de tu mano.
6. Frota la parte posterior de cada mano 
7. Enjuaga con agua limpia 
8. Seca con una toalla limpia o con papel.
9. Con tanto que hacer, es fácil olvidarse de lavarse las manos. Así que trata de
hacerlo una rutina para que te quede el hábito
10. 4.-CONSUMO DE AGUA DE FORMA SEGURA
11.
12. Ante la dificultad de poder disponer de agua potable disponible para consumo
humano en muchos lugares del planeta, principalmente por motivos de costo,
asociados a prioridades de los gobiernos locales, se ha consolidado el
concepto de agua segura como la que no contiene bacterias peligrosas,
metales tóxicos disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo
tanto considerada segura para beber.
13. Se dispone de distintos métodos de tratamiento del agua que
emplean tecnología simple, de bajo costo. Estos métodos incluyen tamizado;

60
aeración; almacenamiento y sedimentación; desinfección mediante ebullición,
productos químicos, radiación solar y filtración;coagulación y floculación; y
desalinización.
14. Aireación

15. La aireación puede lograrse agitando vigorosamente un recipiente con agua


hasta la mitad o permitiendo al agua gotear a través de bandejas perforadas,
elimina las sustñancias volátiles tales como el sulfuro de hidrógeno, que
afectan al olor y el sabor, y oxida el hierro y el manganeso a fin de que
formen precipitados que puedan eliminarse mediante sedimentación y
filtración
16. Coagulación y floculación

17. Si el agua contiene sólidos en suspensión, la coagulación y la floculación


pueden utilizarse para eliminar gran parte del material. En la coagulación, se
agrega una sustancia al agua para cambiar el comportamiento de las partículas
en suspensión. Hace que las partículas, que anteriormente tendían a repelerse
unas de otras, sean atraídas las unas a las otras o hacia el material agregado.
La coagulación ocurre durante una mezcla rápida o el proceso de agitación
que inmediatamente sigue a la adición del coagulante.

18. El proceso de floculación que sigue a la coagulación, consiste de ordinario en


una agitación suave y lenta. Durante la floculación, las partículas entran más
en contacto recíproco, se unen unas a otras para formar partículas mayores
que pueden separarse por sedimentación o filtración. El alumbre (sulfato de
aluminio) es un coagulante que se utiliza tanto al nivel de familia como en las
plantas de tratamiento del agua.31, 32 Los coagulantes naturales incluyen
semillas en polvo del árbol Moringa olifeira y tipos de arcilla tales como la
bentonita.

19. Los factores que pueden promover la coagulación-floculación son el gradiente


de la velocidad, el tiempo y al pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son

61
importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas se unan y da más
tiempo para que las partículas desciendan, por efecto de la gravedad, y así se
acumulen en el fondo. Por otro parte el pH es un factor prominente en acción
desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes.
20. Desalinización

Las sales químicas excesivas en el agua le dan mal sabor.


La desalinización mediante destilación produce agua sin sales químicas y pueden
utilizarse varios métodos al nivel de familia, por ejemplo, para tratar el agua de mar.
La desalinización también es eficaz para eliminar otros productos químicos tales
como el fluoruro, el arsénico y el hierro.
Desinfección

La desinfección consiste en la eliminación de los agentes biológicos,


microorganismos contaminantes y patógenos, o su reducción a niveles inocuos.
Desinfección por ebullición. Una recomendación típica para desinfectar el agua
mediante desinfección es la de hacer que el agua hierva vigorosamente por 10 a 12
minutos. En realidad, un minuto a 100 °C. destruirá la mayoría de los patógenos,ñ
incluidos los del cólera y muchos mueren a 70 °C. Las desventajas principales de
hervir el agua son las de utilizar combustible y es una labor que consume mucho
tiempo.

Desinfección química. La clorinación es el método más ampliamente utilizado para


desinfectar el agua. La fuente de cloro puede ser el hipoclorito de sodio (tal como
blanqueador casero o electrolíticamente generado a partir de una solución de sal y
agua), la cal clorinada o el hipoclorito hiperconcentrado (comprimidos de cloro).
El yodo es otro desinfectante químico excelente que se utiliza a veces. El yodo no
debería utilizarse por períodos prolongados (más de unas cuantas semanas). Tanto el
cloro como el yodo deben agregarse en cantidades suficientes para destruir todos los
patógenos pero no tanto que el sabor se vea adversamente afectado. Puede ser difícil
decidir cuál es la cantidad apropiada debido a que las substancias en el agua

62
reaccionarán con el desinfectante y la potencia del desinfectante puede reducirse con
el tiempo según la forma en que se almacene.

La desinfección solar utiliza la radiación solar para inactivar y destruir a los


patógenos que se hallan presentes en el agua. El tratamiento consiste en llenar
recipientes transparentes de agua y exponerlos a plena luz solar por unas cinco horas
(dos días consecutivos bajo un cielo que está 100 por ciento nublado). La
desinfección ocurre por una combinación de radiación y tratamiento térmico (la
temperatura del agua no necesita subir muy por encima de 50 °C). La desinfección
solar requiere agua relativamente clara (turbidez inferior a 30 NTU).
Filtración
La filtración incluye el tamizado mecánico, la absorción y, en particular, en filtros de
arena lentos, los procesos bioquímicos. Según el tamaño, el tipo y la profundidad del
filtro, y la tasa de flujo y las características físicas del agua sin tratar, los filtros
pueden extraer los sólidos en suspensión, los patógenos y ciertos productos químicos,
sabores y olores. El tamizado y la sedimentación son métodos de tratamiento que
preceden útilmente a la filtración para reducir la cantidad de sólidos en suspensión
que entran en la fase de filtración. Esto aumenta el
período en el cual el filtro puede operar antes de que necesite limpieza y sustitución.
La coagulación y la floculación también son tratamientos útiles antes de

63
la sedimentación y mejoran aún más la eliminación de sólidos antes de la filtración.
Para todos nosotros es muy importante el filtrado del agua ya que nos permite usar y
reutilizar el agua.
Almacenamiento y Sedimentación

Al almacenar el agua en condiciones no contaminantes por un día se puede conseguir


la eliminación de más del 50% de la mayoría de las bacterias. Los períodos más
largos de almacenamiento conducirán a reducciones aún mayores. Durante el
almacenamiento, los sólidos en suspensión y algunos de los patógenos se depositarán
en el fondo del recipiente. El agua sacada de la parte superior del recipiente será
relativamente clara (a menos que los sólidos sean muy pequeños, tales como
partículas de arcilla) y tendrá menos patógenos. El sistema de tratamiento de tres
ollas en las que se echa agua sin tratar a la primera olla, donde se decanta en la
segunda olla después de 24 horas y se echa en la tercera olla después de 24 horas
adicionales, aprovecha los beneficios del almacenamiento y la sedimentación.
Tamizado

Se entiende por tamizado como la técnica de depuración, encargada de la elección


minuciosa sobre los objetos que debe o no pasar a través del tamizador. Se diferencia
de un proceso de filtración dada la superficialidad de su depuración.

64
7. PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DE
SALUD
ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
MUNICIPIO: CERCADO
RED DE SALUD: Fecha de Inicio: Del

Responsables de Ejecución: Estudiantes de enfermería Instituto Técnico San Ignacio

65
66
PLAN DE ACCION N # 1

problema   Objetivo actividad recursos tiempo o resultados evaluación


identificad causa especifico cronograma
o de ejecución
 

67
PLAN DE ACCION N # 1

problema   Objetivo actividad recursos tiempo o resultados evaluación


identificad causa especifico cronograma
o de ejecución
 

68
PLAN DE ACCION N # 1

problema   Objetivo actividad recursos tiempo o resultados evaluación


identificad causa especifico cronograma
o de ejecución
 

69
PLAN DE ACCION N # 1

problema   Objetivo actividad recursos tiempo o resultados evaluación


identificad causa especifico cronograma
o de ejecución
 

70
8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

9.1 Al centro de salud

9.2 A la comunidad

71
10. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTE DE INFORMACIÓN

11.ANEXOS.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MEDIOS DE VERIFICACION
PLAN DE ACCION Nº

72

También podría gustarte