Está en la página 1de 93

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD

GUIA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA SALA
SITUACIONAL EN
SALUD

La Salud…
Un derecho para vivir bien

Publicació
n N°…..

Serie: Documentos Técnico - Normativos

LA PAZ-BOLIVIA
1 2016
Ficha Bibliográfica

GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SALA SITUACIONAL EN SALUD


Puede obtenerse información en: El programa SAFCI, 6to piso Edificio de la Loteria
Nacional, Av. Mariscal Santa Cruz, El Prado La Paz - Bolivia.

R.M.: Nº
Depósito Legal:
ISBN:

Elaboración:

Colaboración y Apoyo técnico

Revisión y Validación:
Coordinadores departamentales de implementación de la política SAFCI
Jefes de enseñanza Residencia médica SAFCI

Comité de identidad Institucional y Publicaciones


Diseño y Diagramación:

La Paz: Programa SAFCI Ministerio de Salud -2016.


Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia;
se autoriza su reproducción total o parcial, siempre que no sea con fines de lucro, a
condición de citar la fuente y la propiedad.

Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD

Dra. Ariana Campero Nava


MINISTRA DE SALUD

Dra. Carla Parada Barba


VICEMINISTRA DE SALUD Y
PROMOCIÓN

Sr. Alberto Camaqui Mendoza


VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
E INTERCULTURALIDAD

Dr. Franz Trujillo Quispe


COORDINACION NACIONAL PROGRAMA SAFCI
PRESENTACIÓN
A partir del nacimiento del nuevo Estado
Plurinacional de Bolivia, a través de la Nueva
Constitución Política del Estado. Nuestro País
tiene la obligación indeclinable de garantizar y
sostener el derecho a la salud, que se constituye
en una función suprema, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida y
el bienestar colectivo.

La política de Salud Familiar, Comunitaria e


intercultural SAFCI, esta logrando romper
esquemas antiguos de atención en salud y abrir
mayores espacios para que la población en
general tenga acceso a los servicios de salud.

El Ministerio de Salud presenta la “Guía para la implementación de la sala Situacional


en Salud”, para que cada establecimiento de salud de primer nivel de atención en todo
el territorio nacional y las coordinaciones de red puedan contar con una sala situacional
en salud, con la finalidad de garantizar un adecuado análisis de la información en salud
de manera conjunta con sus autoridades de la estructura social en salud y otras
autoridades locales y municipales, para garantizar una adecuada toma de decisiones
para el seguimiento a los riesgos personales, riesgos familiares y el abordaje adecuado
a las determinantes de la salud.

El personal de salud que conoce la realidad de las familias de su área de influencia, su


forma de vivir, aquellas condicionantes y determinantes de su salud que se encuentran
en su entorno, el comportamiento y la funcionalidad de la familia, así como la
identificación de los riesgos personales de cada integrante de la familia, podrá planificar
con una mejor visión junto a sus familias, todas las actividades necesarias para mejorar
sus condiciones de vida, y mejorar las conductas de auto cuidado y autoprotección de
su salud.

El Programa SAFCI mediante el Proyecto Mi Salud (que tiene la finalidad de coadyuvar


al mejoramiento del estado de salud de todos los bolivianos y bolivianas, en sus
diferentes ciclos de vida), ha demostrado en el primer encuentro internacional de
experiencias en Atención Primaria en Salud la gran importancia de contar con una
adecuada sala situacional de salud para un adecuado análisis y planificación de
estrategias operativas en beneficio de la población en general.

Dra. Ariana Campero Nava


Ministra de Salud
Estado Plurinacional de Bolivia
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
INTRODUCCION

Bolivia está en proceso de implementación de las nuevas políticas públicas en Salud, se


están realizando grandes esfuerzos para mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo,
el acceso de la población a la salud y eliminar la exclusión social sanitaria; promoviendo la
construcción del Sistema Único, Intercultural y Comunitario de Salud en el marco de la
Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural – SAFCI tal cual dicta la Constitución
Política del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia.

Para realizar un buen trabajo de análisis, seguimiento y control de la salud de la población


en nuestras respectivas área de influencia, ya sea a nivel local, sectorial, municipal,
departamental o nacional, se ve la necesidad de orientar el desarrollo de las actividades a
todos los actores en salud, con diferentes guías que faciliten especialmente el análisis de
la información y una de ellas es la guía para implementación de la sala situacional de
salud.

La guía para la implementación de la sala situacional de salud es una herramienta esencial


que permite la construcción e implementación de la sala situacional de salud para su
análisis entre el personal de salud y junto a la población, teniendo como propósito
establecer una cultura de análisis de la información generada por parte del personal de
salud. A partir de dicho análisis planificar actividades de seguimiento e intervención a corto
mediano y largo plazo priorizando actividades de prevención de la enfermedad y la
promoción de la salud.

La sala situacional de salud no solo permite visualizar el estado de salud de nuestra


población, sus familias y la comunidad como tal, ya que una sala situacional elaborada
adecuadamente permite el análisis y la elaboración de planes de acción junto a la
comunidad.

El Ministerio de Salud, mediante la política de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural


(SAFCI) fortalece el sistema de salud con la aplicación de los componentes de Atención
Integral Intercultural y Gestión Participativa y Control Social y con el propósito de brindar
al personal de salud de los Servicios de Salud, una herramienta gerencial que permita
sistematizar y estandarizar el accionar en cuanto a utilización de la información y análisis
en situaciones ordinarias y extraordinarias que emergen de la situación de salud, se
elabora el documento “Guía para la implementación de la Sala Situacional en Salud"

La sala situacional no es una forma de trabajar, ni un mural informativo, es más bien una
estrategia de gestión, que debe utilizar permanentemente la información para la toma de
decisiones. La sala situacional no es una carga laboral adicional, por el contrario es una
forma de facilitar y hacer más eficiente la gestión a través de la cual se organiza y
sistematiza la información estratégica para fundamentar las decisiones en las Políticas de
Salud.

La sala situacional tiene como finalidad, desarrollar e implementar una cultura de análisis y
uso de la información producida en los servicios de salud institucionales y comunitarios,
para que se identifiquen los problemas en salud, sus determinantes y aplicar las
intervenciones costo y efectivas mejor sustentadas, para reorientar los servicios de salud
hacia la atención de las prioridades identificadas a fin de mejorar las condiciones de salud
y de vida de la población con calidad y equidad. Un desafío es el de promover la
sistematización y la democratización de la información sanitaria, buscando ofrecer
elementos para el proceso de la toma de decisiones teniendo la capacidad de influir,
motivar e incentivar en otros miembros del equipo para lograr el objetivo común: la salud
de la población.

Los presentes Lineamientos técnicos contiene la base legal, ámbito de aplicación,


objetivos, marco conceptual y en el desarrollo del contenido técnico, varios aspectos tales
como actividades por nivel de gestión, responsabilidades, recursos necesarios,
implementación y flujo de información.
INDICE

I. ANTECEDENTES. 11
II. MARCO LEGAL. 12
III. OBJETIVO. 15
IV. JUSTIFICACION. 16
V. ALCANCE 16
VI. DEFINICION. 17
VII. FUNCIONES DE LA SALA SITUACIONAL EN SALUD 17
VIII. ELABORACION DE SALA SITUACIONAL. DE SALUD 18
IX. PROCESOSAMIENTO DE LA INFORMACION PARA LA
CONSTRUCCION DE LA SALA SITUACIONAL DE SALUD. 22
X.ESTRUCTURA DE LA SALA SITUACIONAL DE SALUD 25
A. DATOS GENERALES 26
 TITULO 26
 MISION VISION 26
 ORGANIGRAMA 26
 ISOCRONAS 28
 PANEL INFORMATIVO 29
B. LADO DERECHO COMPONENTE DE ATENCION
INTEGRAL E INTERCULTURAL 30
 POBLACION 8AREA DEMOGRAFICA 30
 PIRAMIDE POBLACIONAL 31
 MORTALIDAD 32
 MORBILIDAD 33
 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 35
 MONITOREO DE PROGRAMAS NACIONALES 36
 VIGILANCIA ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES 45
C. AREA CENTRAL
 MAPA PARLANTE 51
 IDENTIFICACION DE RIESGOS PERSONALES
FAMILIARES Y COMUNITARIOS 59
D. LADO IZQUIERDO COMPONENTE DE GESTION Y
MOVILIZACION PARTICIPATIVA EN SALUD. 67
 AVANCE DE CARPETAS FAMILIARES 67
 MONITOREO DE DETERMINANTES 69
 AREA SOCIOECONOMICO PRODUCTIVO 73
 AREA DE INTERCULTURALIDAD 74
 AREA DE INTERSECTORIALIDAD 76
 PROCESO DE GESTION PARTICIPATIVA
EN SALUD 77
.XI . METODOLOGIA DE PRESENTACION Y SOCIALIZACION
DE LA SALA SITUACIONAL DE SALUD 84
XII METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA SALA SITUACIONAL
DE SALUD 91
V REFERENCIAS 93
XIII ANEXOS 94
I. ANTECEDENTES

A nivel internacional existen documentos que sistematizan lo que es una sala situacional
de salud y que generalmente van dirigido hacia los niveles más altos de un sistema de
salud (nivel central o nacional). Como queriendo dirigir a que el análisis, la planificación y la
toma decisiones solo corresponden al nivel nacional o a nivel departamental.

El Ministerio de Salud y su Programa SAFCI, a través de la Residencia Médica SAFCI y el 11


proyecto Mi Salud, han ido demostrando operativamente la gran utilidad de las salas
situacionales de salud a nivel de un Establecimiento de Salud, a nivel municipal y de una
coordinación de red.

La identificación de riesgos personales, familiares, y problemas con determinantes de la


salud en un área de influencia, así como su planificación, abordaje, seguimiento e
intervención sobre las mismas han despertado el interés varias instituciones incluida la
OPS/OMS, quienes en coordinación con el Ministerio de Salud incentivaron el llevar a cabo
el Primer Encuentro Internacional de Experiencias en Atención Primaria en Salud,
demostrando a través de las salas situacionales de salud una mejor planificación,
seguimiento y toma de decisiones para tener a una población adecuadamente protegida.

Por lo tanto ha quedado demostrado que el análisis de la información, la planificación y la


toma de decisiones conjuntamente con la comunidad y sus representantes, no solo se lo
debe realizar en los niveles más superiores de un sistema de salud, sino que tiene igual
importancia en el nivel local.

La experiencia ha permitido sistematizar los requerimientos mínimos para la elaboración


paso a paso de una sala situacional de salud a nivel local.

De esta manera se permite a nivel de los municipios y de los establecimientos de salud


operativizar la atención integral, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades,
la articulación con la medicina tradicional, el trabajo intersectorial y sobre todo la
participación social.
II. MARCO LEGAL

Internacional
Reglamento Sanitario Internacional, de acuerdo al Art. 2 tiene su finalidad es prevenir la
propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y
darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la
salud pública.

12
El Convenio Nº169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, en su Artículo 25 indica que los
gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados
servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan
organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que
puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental.

Nacional
Constitución Política del Estado, en el artículo 7, inciso a) establece que toda persona
tiene derechos fundamentales a la vida, la salud y la seguridad.

Constitución Política del Estado, en el Parágrafo III del artículo 18 establece que “…El
sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural,
participativo, con calidad, calidez y control social…”, ya que este sistema se basa en
los principios de solidaridad, eficiencia, corresponsabilidad y se desarrolla mediante
políticas públicas en todos los niveles de gobierno.

Ley Nº 031 de 19 de Julio de 2010 – Ley Marco de Autonomías y Descentralización


“Andrés Ibáñez” en la competencia del Numeral 4 del Parágrafo I del Artículo 81 establece
que el nivel Central tendrá que“…Ejercer la rectoría del Sistema Único de Salud en todo el
territorio nacional, con las características que la Constitución Política del Estado establece,
de acuerdo a la concepción del vivir bien y el modelo de Salud Familiar Comunitario
Intercultural y con identidad de género…”, a nivel departamental establece que los
gobiernos departamentales tienen la obligación de garantizar el derecho a la Salud a través
de la planificación, coordinación, control y atención dando énfasis a la Promoción y
Prevención de la Salud, a nivel municipal establece competencias para ejecutar las
acciones de vigilancia y control sanitario en los establecimientos públicos y de servicios.
Decreto Ley Nº 15629 de 8 de julio de 1978 - Código de Salud de la República de Bolivia
regula acciones para la conservación, mejoramiento y restauración de la salud de la
población mediante el control del comportamiento humano y de ciertas actividades, a los
efectos de obtener resultados favorables en el cuidado integral de la salud de los
habitantes.

Decreto Supremo Nº 29601 de 11 de Junio de 2008 – Nuevo Modelo de Atención y


Gestión en Salud, Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural “SAFCI”; 13
encomienda al Ministerio de Salud y Deportes la reglamentación y elaboración de normas
de funcionamiento de los Modelos de Atención y Gestión en Salud en el marco de la Salud
Familiar Comunitaria Intercultural, al mismo tiempo en su Artículo 8 (Carpeta Familiar –
Historia Clínica) establece que la Carpeta Familiar constituye un instrumento esencial para
la aplicación

La política en Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI) tiene como objetivo


terminar con la exclusión social particularmente en salud, abarcando los determinantes
sociales, económicos, políticos, medioambientales, a través de la visión integral de la
persona, familia, comunidad y medio ambiente a través de sus dos componentes que son:
Gestión participativa, que impulsa la toma de decisiones conjuntas de acuerdo a los niveles
de gestión, con el personal de salud, comunidad, Gobierno Municipal y otras instituciones.
Atención, organizado y dirigido a prestar servicios de salud integrales e interculturales
comprendiendo no sólo a la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida,
alimentación, cosmovisión relacionadas al espacio socio económico, cultural y geográfico
de donde proviene la persona, familia y comunidad.

La Carpeta Familiar es el principal instrumento que permite operativizar la aplicación de la


Política SAFCI, para obtener información acerca de los determinantes de salud de la
familia y comunidad, lo cual nos permite adquirir mayor conocimiento sobre estos y
posteriormente la identificación de las de estrategias intersectoriales para su intervención,
mejoramiento, seguimiento y evaluación, en la sala situacional.

Además permite desarrollar la Epidemiología Comunitaria en el territorio de


responsabilidad del personal SAFCI, de tal manera que se pueda conocer el perfil
epidemiológico, patologías prevalentes, mortalidad en general tanto en las evitables como
no evitables, población real y los grupos etarios, el monitoreo y seguimiento de los riesgos
familiares (determinantes) y personales o biológicos utilizando instrumentos
correspondientes.

Resolución Ministerial Nº 0737 de 21 de Abril de 2009 – Reglamento de Salud Familiar


Comunitaria Intercultural en su Artículo Único aprueba el Reglamento de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural, en sus VII Capítulos, 73 Artículos.

14
El Decreto Supremo Nº 29272 de 12 de septiembre de 2007 - Plan Nacional de Desarrollo
“Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para un Vivir Bien” 2010 – 2015 en su
Pilar I Bolivia Digna inciso i) establece que el Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural permitirá el acceso a los servicios de salud a toda la población boliviana bajo
el Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, mediante la promoción de
hábitos y conductas saludables en individuos, familia y la comunidad, la prevención de
riesgos, el control de daños y la rehabilitación de personas con discapacidades; logrando
una población sana y productiva, que participe en la transformación económica, social y
cultural, con la aplicación de un modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural.

El Plan Sectorial de Desarrollo 2010 -2020: modelo sanitario para el país la Salud Familiar
Comunitaria Intercultural, proponiendo que el desarrollo se realice en tres ejes: Acceso
universal al Sistema Único de Salud Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI), Promoción
de la salud en el marco de la SAFCI, Soberanía y Rectoría en el marco del Sistema Único
SAFCI.
III. OBJETIVO

Objetivo General

Contar con un instrumento guía que permita al personal de salud construir, mantener
actualizada y socializar una Sala Situacional de Salud a nivel local de establecimientos de
salud de primer nivel de atención, cabecera de municipio y de las redes de salud, para
desarrollar una cultura de análisis de la información de la situación de salud de una 15
determinada área de influencia, coadyuvar la transformación de las condicionantes y
determinantes de la salud, con participación intersectorial y la población organizada a nivel
Local, Municipal y de redes de salud.

Objetivos Específicos:

 Promover una cultura del análisis permanente de interpretación y reflexión de la


información producida y sistematizada de la situación de salud del área de
influencia de un establecimiento de salud de primer nivel, municipio y red de salud,
en forma conjunta a la comunidad, sus autoridades locales, regionales, gobiernos
municipales y otras instituciones,

 Implementar un espacio físico de análisis de la situación en salud e información con


calidad, generada de la carpeta familiar y otros instrumentos del sistema
nacional de información de salud del área de influencia del servicio de salud.

 Fortalecer la elaboración conjunta e intersectorial entre personal de salud,


población e instituciones de planes de acción a corto mediano y largo plazo,
dirigidos a la transformación de determinantes de la salud

 Fortalecer la planificación de visitas familiares, seguimiento y monitoreo a riesgos


personales, familiares y determinantes,

 Fortalecer la vigilancia epidemiológica y comunitaria, así como el monitoreo de los


programas nacionales de salud.
IV. JUSTIFICACION

En el marco de las acciones de Salud en aplicación de la Política en Salud Familiar


Comunitaria Intercultural (SAFCI), se establece como eje del sistema de salud en los
ámbitos local, municipal, departamental y nacional para contribuir en la eliminación de la
exclusión social Sanitaria (traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de
salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la participación comunitaria efectiva en la toma
de decisiones en la gestión participativa y control social y brindar servicios de salud que 16
tomen en cuenta a la persona familia y comunidad

La sala situacional en salud, es una herramienta técnica que surge de la necesidad de


incentivar y generar espacios para analizar la información en salud y fortalecer la
capacidad de respuesta del sector salud ante las necesidades, demandas sociales y
potencialidades de la comunidad para mejorar las condiciones de Calidad de Vida y Salud
de las poblaciones a nivel local, municipal, departamental y nacional, promoviendo el
análisis de información intersectorial para la transformación de las determinantes de salud.

La sala situacional es una estrategia de gestión, que debe utilizar permanentemente la


información para la toma de decisiones. Su funcionamiento es continuo, dinámico,
promueve la investigación, orienta el análisis estratégico, permite fortalecer la capacidad
de registro, integración, procesamiento, análisis, uso y divulgación de la información y
mejorar la vigilancia de todas las intervenciones de salud.

En tal sentido es necesario contar con una guía que permita a todo personal de los
establecimientos de primer nivel de salud, municipios y redes de salud, en todo el territorio
nacional, poder construir sus salas situacionales de salud, mantenerlas actualizadas y
generar espacios de análisis junto a su población a través de sus representantes y
autoridades municipales.

V. ALCANCE:

La presente guía debe ser aplicada en todo el territorio nacional, en todos los
establecimientos de salud de 1er nivel, cabecera de la red municipal y redes de salud.
VI. DEFINICION

La sala situacional es un espacio físico y/o virtual, de análisis de información que permite
mostrar los datos más relevantes de la información en salud en cuanto a los componentes
de atención integral intercultural y gestión participativa, identificando los principales
problemas en salud, a nivel personal, familiar y comunitario o barrial, para el análisis de los
factores que determinan la situación de salud, las soluciones más viables y factibles de
acuerdo al contexto del entorno, el seguimiento, monitoreo y la evaluación de los 17
resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas con la
comunidad organizada y de forma intersectorial.

VII. FUNCIONES DE LA SALA SITUACIONAL EN SALUD:

A NIVEL LOCAL, MUNICIPAL Y DE LA RED DE SALUD.-


 Mostrar la situación de salud a nivel local, municipal y red de salud con la
participación de la comunidad y otros sectores.
 Desarrollar una cultura de análisis y uso de la información en los servicios de salud
 Reorientar los servicios hacia la atención de acuerdo a las prioridades identificadas
con eficacia y eficiencia.
 Monitoreo permanente del cumplimiento a las metas trazadas en los programas
nacionales de salud
 Monitoreo permanente del cumplimiento a la gestión y compromiso municipal
 Coordinar y conducir acciones conjuntas y participativas para solucionar las
problemáticas identificadas.
 Planificar un adecuado seguimiento a cada una de las personas y familias del área
de influencia.
 Proporciona información oportuna, confiable e integra sobre los recursos, aspectos
biográficos y geográficos, que contribuya a la construcción de indicadores
necesarios para medir los procesos de planificación, vigilancia y el análisis de
situación de salud.
 Permite una vigilancia epidemiológica adecuada desde el establecimiento de salud
con la comunidad.
VIII. ELABORACION DE LA SALA SITUACIONAL A DIFERENTES NIVELES.

La implementación de Sala de Situación en Salud procura apoyar la labor del sector salud
para cambiar o mejorar la situación actual, esperamos se constituya en una herramienta de
apoyo a la gestión gerencial del personal de los servicios de salud. Teniendo una buena
información de base se podrá ir monitoreando y evaluando los avances que logremos con
nuestra intervención.
La elaboración de una Sala Situacional de Salud requiere de la voluntad y el deseo de 18
crear un espacio de Análisis de Situación de Salud; no obstante, es necesario establecer
los requerimientos mínimos en cuanto a talento humano, equipos, programas, mobiliario,
servicios, espacio físico y/o virtual, recursos financieros, etapas, y pasos.

A. RESPONSABLES DE SU ELABORACION:

A NIVEL LOCAL:

Personal de salud de Consultorios médicos vecinales, Puestos de salud, Centros de salud


ambulatorios, Centros de salud integral.

A NIVEL MUNICIPAL Y DE RED:

Debe estar conformado por el personal que trabaja en el centro de cabecera de Municipio
o conformar un equipo mínimo de un técnico estadístico en salud, un médico epidemiólogo,
un médico especialista en salud pública o en salud familiar comunitaria intercultural,
quienes se encargaran de la consolidación de datos recabados de los establecimientos de
salud de su área de influencia. Pero además el establecimiento de salud de la cabecera de
municipio tendrá que tener su propia sala situacional de salud de su área de influencia.

B. RESPONSABLES DE SU FINANCIAMIENTO.

El Personal de salud debe gestionar el material necesario para la implementación de la


Sala Situacional de Salud ante el Gobierno Autónomo Municipal quien está en la obligación
de colaborar con la elaboración de la sala situacional para un adecuado diagnostico
situacional en salud con Recursos que provengan para el área de salud basados en la ley
marco de autonomías y las prestaciones de la ley 475 en sus prestaciones PC230 a PC233
que permitan la continuidad de las tareas, actividades y actualizaciones de la Sala
Situacional de Salud, así como la operatividad de toda la infraestructura tecnológica.
También recursos propios del establecimiento para su elaboración y actualización.

C. UBICACIÓN DE LA SALA SITUACIONAL.

La sala situacional debe de estar ubicada en un lugar visible con buena iluminación donde 19
se pueda socializar su contenido como salas de espera, consultorio médicos, auditórium y
otros ambientes donde se pueda recibir a todos los participantes en su socialización
mensual.
El área física donde se ubica la sala situacional debe cumplir idealmente los siguientes
requisitos:
1. Debe adecuarse un lugar permanente para tal fin, definido con el Director de los
diferentes establecimientos, de tal forma que no impida el funcionamiento de otras
áreas pero que permita la disponibilidad de la información a todos los miembros del
equipo de salud, así como el espacio de reunión para discusión, análisis y toma de
decisiones según nivel. De no existir un espacio físico, el Director deberá garantizar
un espacio virtual en el cual se consigne toda la información.
2. Los recursos materiales y tecnológicos que les sean asignados a los diferentes
niveles para la sala situacional, deben ser utilizados para este fin y no para suplir
otras necesidades.
3. La sala situacional debe reunir la información normada en el Sistema Único de
Información en Salud y toda aquella que sea pertinente según la temática de
discusión y análisis.
4. La información debe estar disponible y actualizada, de acuerdo a periodicidad de
reuniones ya sea diaria, semanal o según sea el caso; y se debe representar solo
aquella que tenga carácter trascendental y útil en la toma de decisiones.
5. Partiendo del entendido que la sala situacional no es solo el espacio físico, sino la
reunión multidisciplinaria para el análisis, ésta debe estar ubicada en el lugar más
cercano y oportuno a todos los integrantes, de tal manera que Información en los
diferentes niveles de atención.

D. MATERIAL PARA SU ELABORACION:


Los materiales pueden variar de acuerdo al talento del personal, cómo quiere reflejar sus
datos a los participantes de su socialización, sin alterar la estructura y la información que
debe de tener una sala situacional de acuerdo a la presente guía, es así que se puede
elaborar salas situacionales en plasta formo, tela, banners, papel ,cartón, maquetas etc.

 Mapa: de su área de influencia del Consultorios médicos vecinales, Puestos de


salud, Centros de salud ambulatorios, Centros de salud integral. este es esencial y 20
se obtiene en consenso con las autoridades del área donde se encuentra ubicado
su establecimiento.

 Equipos: Un Sistema de información actualizado es esencial para contar con los


datos al momento que faciliten el tiempo de análisis y ejecución de los procesos,
entre estos.

 Computadoras, de alta capacidad en cuanto a almacenamiento de datos, y


memoria que permitan el uso de varias instancias, o programas activos.
 Impresoras para la reproducción de materiales de alta calidad para
carteleras (preferiblemente de color).
 Proyector Multimedia (Data Show) que permita ampliar las presentaciones
en las reuniones.
 Cámara digital y filmadora, para identificar situaciones y recolectar evidencia
de riesgos a la salud.
 Ecram para colaborar en la difusión.

 Programas o Software Hojas de Cálculo: que permitan el llenado de datos o


registros y para generar tablas, cuadros, gráficos, entre otros. Las utilidades
fundamentales de una hoja de cálculo consisten en la facilidad de recalcular e
interpretar rápidamente datos numéricos. Esta herramienta es ideal para la
introducción de los datos base.
 Programas Estadísticos: que permitan realizar análisis de los datos tabulados; estas
herramientas estadísticas tienen la capacidad de trabajar con bases de datos de gran
tamaño.
 Mobiliario: Es necesario contar al menos, con una mesa de reuniones, 6 a 12 sillas,
1 pizarra acrílica, 1 escritorios. estante y otros

 Material de escritorio: Papel bond tamaño cartulina o resma ,carta ,oficio, Bolígrafo,
reglas, marcadores, telas o lanas de color, cartulina, hojas de colores ,reglas ,pinturas
de agua o tela, tijeras ,pegamento, chinches, cartapacios, plataforma, etc.

E. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PERSONAL DE SALUD: 21

 Aplica las normativas vigentes para la implementación de la Sala Situacional.


 El personal debe de contar con la información requerida para la sala situacional de
la gestión en comparación con la gestión anterior.
 El personal de salud debe de reunirse y ser partícipes de la elaboración de la sala
situacional porque todos están en la obligación de conocer la información reflejada
en la sala situacional. Una alternativa para viabilizar su elaboración es hacer
partícipe a las Autoridades Locales de salud.
 El personal de salud está en la obligación de mantener actualizado los indicadores
y variables de la sala situacional.
 Incentivar la socialización y el análisis de información mensual que muestra la Sala
Situacional generando un espacio de toma de decisión con un enfoque integral e
intercultural y con participación de la comunidad
 Apoya el análisis de casos e indicadores necesarios sujetos a vigilancia, para la
continuidad y seguimiento de acciones sanitarias.
IX. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE SALA SITUACIONAL.

La información requerida para la construcción de la sala situacional está en Base al ciclo


de información del SNIS estos procesos son a) captación de la información, b)
sistematización de la información c)consolidación de la información d) análisis de la
información y uso e) retroalimentación o actualización de la información .Registro Basado
de cualquier hecho cuantitativo, obtenida de los diferentes instrumentos del sistema 22
nacional de información y vigilancia epidemiológica donde el personal de salud debe
actualizar los datos de forma continua y periódica de acuerdo al área de cobertura y/o
influencia de manera intersectorial e interinstitucional, Los datos cualitativos también son
parte de la información captada en este ciclo de información con diferentes instrumentos
que colaboran al adecuado Análisis de la situación en salud a nivel local ,municipal,
gerencial, departamental y nacional.

PROCESO DE CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Este proceso se basa en registrar las actividades cumplidas por el personal de salud de
cada establecimiento dentro y fuera de servicio en marco de la Política en Salud Familiar
comunitaria intercultural en los instrumentos de captación.
 Historia Clínica
 Carnets de salud perinatal
 Carnets de salud infantil.
 Certificados medico único de defunción CEMEUD
 Certificado médico perinatal
 Certificado Médico Único de Defunción
 Libros de registro de Programas (Ej. Libros de registro de pacientes, Baciloscopia,
SR )
 Fichas epidemiológicas.
 Fichas de tratamiento.
 Registro de vacunas
 Formularios de solicitud de laboratorios y exámenes de gabinete.
 Formularios de referencias y contra referencia.
 Epicrisis.
 Carpetas familiares
 Módulo de información básica
 Cuaderno de actas
 Cuaderno de campo o dc investigación
 SOAPS
 Cartapacio de gestión participativa en salud
23
 Matriz de identificación de actores sociales e institucionales con quienes
coordina.
 Planillas de registro de la conformación de la estructura social.
 Matriz de Problemas, causas y soluciones de la comunidad o barrio.
 Cartapacio de interculturalidad
 Matriz de identificación de médicos tradicionales por especialidad
 Matriz de atenciones realizadas por medico tradicional en coordinación con el
establecimiento de salud.
 Matriz de acciones interculturales a nivel del establecimiento de salud,

PROCESO DE SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION.-

Se define como la serie de actividades mediante las cuales se ordenan, organizan,


almacenan y preparan los datos con la información captada en un medio de verificación de
forma periódica y continua, asegurando su congruencia con el fin de proceder a su
consolidación para la presentación de resultados estadísticos por comunidad del área de
influencia del establecimiento de salud.
 Cuadernos del SNIS
 Cuadernos de programas
 Cuadernos de campo
 Cuadernos de actas
 Sistematización de carpetas en el software.
 Cuadros y tablas de sistematización.
 SOAPS
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN.-

Es una serie de actividades donde se plasman los totales en cuadros, tablas y


formularios de forma periódica que muestran datos conclusivos listos para sus análisis.
Supervisión y monitoreo.
 Formularios del SNIS 301 ,302,303
 Informe de notificación mensual de casos por programas
 Informe mensual de Cohorte. 24
 Software de consolidado de carpetas familiares
 Cuadros y tablas dinámicas de monitoreo
 Matriz de consolidación de propuestas priorizadas por comunidad o barrio del
área de influencia del establecimiento de salud.
 Matriz de consolidación de médicos tradicionales por especialidad y ubicación
geográfica.
 Matriz de consolidación de las principales atenciones realizadas por los
médicos tradicionales.
 Matriz de consolidación de acciones de interculturalidad en salud.
Todos los datos conclusivos deberán ser publicados en la sala situacional para su análisis.

PROCESO DE RETROALIMENTACION DE LA INFORMACION

Socialización de la Sala Situacional de Salud a las autoridades locales municipales y de la


coordinación de red.

Folletos, trípticos, banners, etc.


X. ESTRUCTURA DE LA SALA SITUACIONAL DE SALUD

La Sala Situacional potencia el análisis de la situación de salud del territorio de


responsabilidad de un Establecimiento de Salud, Municipio o Red de Salud, permite al
personal de salud y a la comunidad representada a la reflexión, planificación, y la toma de
decisiones.

La sala situacional de salud, se debe elaborar y actualizar permanentemente en cada 25


establecimiento de salud, municipio o red de salud mostrando los datos más relevantes y
deben estar agrupados y ordenados de la siguiente manera:

 Datos Generales.
 Lado Derecho “Componente de Atención Integral intercultural ”
 Área central “ Mapa parlante”
 Lado Izquierdo “Componente de Gestión Participativa en Salud”

MISION VISION

Es necesario conocer y mantener este orden establecido, para que el momento de


análisis, cualquier otro personal de salud o autoridad ubiquen inmediatamente la
información que requiere
A. DATOS GENERALES
1. TITULO:
El título expresa la esencia de la Sala Situacional de Salud, el tema principal, lo que se
desea mostrar y debe incluir el lugar, área o zona geográfica de influencia. Por ejemplo,
“SALA SITUACIONAL DEL C. S. 3 DE MAYO DEL MUNICIPIO DE EL ALTO -
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2. MISION Y VISION: 26

Ambos juegan un papel importante como aspecto organizativo en cualquier estrategia a


largo plazo en toda institución.

 MISIÓN.- Permite situarse en el presente (refiere al motivo o una razón de


ser por parte de una institución).
 VISIÓN.- Permite proyectarse hacia el futuro (refiere a la imagen
institucional que se plantea a largo plazo o a lo que aspira llegar).

3. ORGANIGRAMA:

El organigrama es un modelo gráfico y sistemático que permite obtener una idea uniforme
y sintética de la estructura formal y organizacional de una institución, debe de ser fácil de
entender. Esta representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una
de sus áreas debe reflejar en forma esquemática la descripción de las unidades que la
integran, su respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación
con la finalidad de:
 Establecer la división de funciones y niveles jerárquicos.
 Fijar las líneas de autoridad y responsabilidad.
 Señalar las líneas de comunicación.
 Permite identificar a los jefes de cada área y/o unidad organizacional.
 Señalar las relaciones entre áreas y unidades organizacionales
De preferencia en el área de salud el más recomendable es el organigrama vertical
.
Organigrama vertical.-. Representa con toda fidelidad una pirámide jerárquica, ya que las
unidades se desplazan según su Jerarquía de arriba abajo en una gradación jerárquica
descendente.
SIMBOLOS PARA LA ELABORACION DE UN ORGANIGRAMA

SÍMBOLO RELACIONES DE AUTORIDAD

Entegrama: Representación gráfica de


los cargos de cada unidad orgánica de la 27
estructura formal, son unidades
permanentes de trabajo propias del
organismo e institución. Se grafican con
rectángulos, se recomienda que todos
tengan la misma medida
Relación lineal de autoridad: Que
corresponde a la que se deriva de los
niveles de la Organización de la
jerarquía establecida y la unidad de
mando. Se grafican con líneas llenas y
en dirección vertical.
Relación de asesoría o "Staff": Está
basada en las funciones de
asesoramiento y servicio que presta una
unidad especializada a las unidades
jerárquicas de la organización. Son las
coordinaciones con otras unidades no
son dependencias directas
Relación funcional: Son aquellas que
relacionan funcionalmente (por función o
tarea que desempeña).
4. ISOCRONAS:

La palabra ISOCRONAS proviene del griego “Iso” = igual y “cronos” = tiempo.

En salud las isócronas son trazos lineales dibujados en un mapa que une varios puntos de
referencia que representan el tiempo que se requiere para llegar desde el establecimiento
de salud a otros establecimientos de mayor complejidad, a barrios, a comunidades, que
permitirá el accionar ante una emergencia en salud presente, en la referencia de pacientes 28
que requieren ser atendidos por especialidades. Cada línea trazada debe contar con la
distancia en kilómetros a recorrer a pie y/o en algún medio de transporte (motocicleta,
automóvil, botes, lanchas, deslizadores y otros).

Este mapa debe de contar con puntos de referencia y las vías de comunicación que cuenta
(como nombres de contactos)
29

5. PANEL INFORMATIVO.-

Incluye cronograma de actividades, reuniones y otras actividades que la comunidad y el


personal de salud deben de tener conocimiento

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

En la sala situacional se debe publicar en un lugar visible, el cronograma de actividades del


personal de salud, planteado y con el visto bueno del inmediato superior para conocimiento
de nuestra población y sus autoridades.
B. LADO DERECHO ” COMPONENTE DE ATENCION INTEGRAL “

1. POBLACION (AREA DEMOGRAFICA):

La sala situacional debe tener un espacio en el cual se muestre la población total del área
de influencia por grupos etarios y grupos quinquenales.

30
En un primer momento se podrá contar con los datos poblacionales referidos por el SNIS-
VE, que brindan los SEDES, de acuerdo a proyecciones del INE para calcular el número
de personas y de familias existentes en el área de influencia, para colocarlo como meta a
alcanzar en la primera etapa. El cual se confirmara con la verificación de los datos reales
de la población, obtenida a través de las carpetas familiares por medio de las visitas
familiares y los datos propuestos por las autoridades de la comunidad.

Una vez carpetizada el 100% de las familias, la población resultante será nuestra meta
para realizar el 100% de los seguimientos familiares a realizarse (esto dependerá del
movimiento migratorio que tenga determinadas regiones, especialmente las áreas
urbanas).

En el caso de familias migrantes se recomienda realizar la carpeta familiar a familias con


mínimo de estancia de 6 meses en una vivienda, o si llega una nueva familia al barrio o
comunidad deberá referir que se quedaran por 6 meses como mínimo.

La población total y real que refieran las carpetas familiares a su conclusión, deben ser
reflejados por grupos etarios, y adecuar a las cantidades para las metas de los programas
de salud, con los que se pueda realizar una vigilancia epidemiológica óptima. Ambas
poblaciones (de carpetas familiares y de SNIS-VE) se plasmaran en un cuadro
comparativo.
2. PIRÁMIDE POBLACIONAL:

La pirámide poblacional es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura
es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad.

Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias las barras del doble


histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las abscisas, y
convencionalmente se indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda 31
(barras de color azul) y los que representan la población femenina a la derecha (barras de
color rosado). A su vez, en el eje de las ordenadas se disponen e identifican los grupos
quinquenales 0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la parte
inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades de cada
intervalo. Los datos de la pirámide poblacional y su gráfica generalmente se actualizan
cada 3 a 5 años para su análisis.
3. MORTALIDAD.-

Se representa en tablas las causas de muerte más frecuentes en su población por grupos
etarios y sexo y que hayan ocurrido en la gestión, sobre todo se deberá tomar en cuenta a
las mujeres embarazadas y niños menores de 1 año como prioridad.

En la población de mujeres embarazadas es prioritario realizar un buen control y


seguimiento pero si se presenta una mortalidad es importante identificar las causas de 32
muerte, y si fue durante el embarazo, parto o puerperio.

En niños menores de 1 año es importante saber la causa de muerte y si fue antes del 2
mes entre 2 a 6 meses y antes del año.

Conocer las principales causas de mortalidad ayuda y promueve a disminuir futuras


muertes por las mismas causas.
EJEMPLOS
4. MORBILIDAD.-

Se representara gráficamente en barras horizontales o verticales la incidencia o la


frecuencia de casos nuevos de enfermedades y por grupo etario, son las enfermedades
que más afectan a una determinada área de influencia y en un periodo de tiempo.

Conocer la incidencia de las diferentes enfermedades por sexo y grupo etario, nos
permitirá planificar las acciones preventivas dirigidas a disminuir gradualmente estas 33
enfermedades.

Se sugiere que un establecimiento de salud a nivel local debe contar con las 10 principales
enfermedades según sexo en los siguientes grupos etarios.
- Menores de 5 años.
- De 5 a 9 años
- De 10 a 14 años
- De 15 a 19 años
- De 20 a 39 años
- De 40 a 59 años
- de 60 años y más

En un municipio o red de salud deben tenerse en cuenta las principales 50 enfermedades


que afectan su área de influencia.
34

No olvidar colocar la fuente a cada unod de los cuadros y graficos


5. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

El monitoreo y seguimiento tiene como finalidad la prevención y control de los problemas


de salud, mediante acciones a corto y largo plazo y se lo hace a través de la vigilancia
epidemiológica

La vigilancia epidemiológica permite:


o Seguir la tendencia de los eventos de salud a lo largo del tiempo. 35
o Seguir la tendencia de las enfermedades trazadoras.
o Medir la efectividad de los programas de salud pública.

La información producida por la vigilancia epidemiológica es útil para los programas


durante la planificación, la ejecución y la evaluación de las acciones emprendidas, desde
esa perspectiva la vigilancia epidemiológica es la información para la acción.

El evento en salud pública.

La importancia de un evento de salud pública está influenciado por la posibilidad de su


prevención la misma que puede ser prevención primaria, cuando se trata de prevenir la
ocurrencia de la enfermedad, prevención secundaria cuando se hace la detección precoz
con el objetivo de revertirla, detenerla o al menos retardar su progreso, finalmente la
prevención terciaria que busca minimizar los efectos de la enfermedad y la discapacidad
entre los enfermos.

La vigilancia epidemiológica se inicia con la percepción propia de una población sobre sus
problemas y se hace más eficaz en la medida en que la misma población participa de la
evaluación y control de los mismos, en este contexto hablamos de la Participación
comunitaria y la movilización social.

La vigilancia epidemiológica requiere de un trabajo multidisciplinario e intersectorial, ya que


las acciones comprometen a todos los sectores en mayor o menor medida.
6. MONITOREO DE PROGRAMAS NACIONALES

Los diferentes Programas nacionales deben estar reflejados en la sala situacional con sus
respectivos cuadros de monitoreo a fin de alcanzar la cobertura del 100% de la población
beneficiaria a los diferentes programas de salud vigentes y en el área de influencia de cada
establecimientos de salud, municipio o red de salud. Por lo tanto es de vital importancia el
contar con una población real a través de la aplicación de las carpetas familiares.

36
Los cuadros de monitoreo permiten programar todas las actividades referente a los
diferentes programas nacionales en las visitas familiares de forma sistemática, y las
atenciones en consulta permitiendo la cobertura máxima a los grupos poblacionales.

6.1. MONITOREO DE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES:

El monitoreo se realizara por medio de graficas lineales del esquema nacional vigente el
reporte será de forma mensual en un comparativo con la gestión anterior para un buen
seguimiento toda esta información y debe contar con sus medios de verificación.
6.2. MONITOREO DE PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE
TUBERCULOSIS (PNCT):

El Monitoreo, control, seguimiento y evaluación del PNCT nos permite contribuir a cortar el
círculo epidemiológico con los siguientes objetivos:

E. Reducir la enfermedad y muerte por tuberculosis.


F. Aumentar la curación antes de incrementar la detección. 37
G. Reducir significativamente la transmisión del bacilo tuberculoso en la comunidad.
H. Prevenir el desarrollo de resistencia a las Drogas antituberculosas.
I. Contribuir a identificar posibles casos, realizar los seguimientos y la educación a
través de las visitas familiares.
J. Recuperar a las personas con la enfermedad que abandonan y/o son irregulares en
el tratamiento a través de las visitas familiares.

Tomando en cuenta lo señalado se debe representar en la sala situacional de salud:

 Cuadro de monitoreo mensual de captación de personas consideradas sintomáticos


respiratorios, y las respectivas baciloscopias seriadas realizadas a estas personas.
 La Georreferenciación de la ubicación de la vivienda del Paciente con TB en el
mapa parlante.
 Identificar los riesgos familiares y las condiciones socioeconómicas de la familia del
paciente en el mapa parlante.
 Realizar un cuadro de seguimiento desde la captación de personas diagnosticadas
con tuberculosis hasta su condición de egreso.
CUADRO DE MONITOREO PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS DE LA
GESTION

38

CUADRO DE SEGUIMIENTO AL PACIENTE BK +


NOMBRE EDAD COMUNIDAD ESQUEMA INICIO FECHAS DE EGRESO
COMPLETO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO
1 2 3 4 5 6

MONITOREO DE GRAFICAS LINEALES.

COBERTURA DE CAPTACION DE SINTOMATICO RESPIRATORIO COBERTURA DE CAPTACION DE TB PULMONAR


MUNICIPIO EL ALTO - CENTRO DE SALUD MUNICIPIO EL ALTO - CENTRO DE SALUD
COMPARATIVO SEGÚN GESTIONES COMPARATIVO SEGÚN GESTIONES
100 100
90 META Pob Sintomaticos Respiratorio 90
META Pob Sintomaticos
GESTION 2015 95 80 GESTION 2015 95 80

GESTION 2016 100 70 GESTION 2016 100 70


60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10

TB PULMONAR MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TB PULMONAR MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
En el mes 8 9 9 En el mes 8 9 9
GESTION 2016 Acumulado 8 17 26 GESTION 2016 Acumulado 8 17 26
% acumulado0 8% 17% 26% % acumulado 8% 17% 26%
En el mes 12 9 8 5 5 6 6 8 9 9 6 5 En el mes 12 9 8 5 5 6 6 8 9 9 6 5
GESTION 2015 Acumulado 12 21 29 34 39 45 51 59 68 77 83 88 GESTION 2015 Acumulado 12 21 29 34 39 45 51 59 68 77 83 88
% acumulado0 13% 22% 31% 36% 41% 47% 54% 62% 72% 81% 87% 93% % acumulado 13% 22% 31% 36% 41% 47% 54% 62% 72% 81% 87% 93%
6.3. MONITOREO AL PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICIÓN CERO:
Este monitoreo nos permite llevar a cabo acciones multisectoriales en aras de erradicar la
desnutrición en menores de cinco con énfasis en menores de dos años, forma parte de la
Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. La sala situacional de salud
debe mostrar los indicadores más relevantes que se muestran a continuación:

INDICADORES DE IMPACTO
 Prevalencia de desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años 39
 Prevalencia de desnutrición aguda, moderada y severa en menores de 5 años
 Prevalencia de anemia en niños/as de 6 a 59 meses.

INDICADORES DE RESULTADOS
 Porcentaje de niños y niñas de 0 - 6 meses con lactancia materna exclusiva.
 Porcentaje de niños y niñas de 6 - 24 meses que reciben alimentación
complementaria (Nutribebé).
 Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años, que reciben y consumen
suplementos de micronutrientes (chispitas nutricionales, sulfato ferroso, Vitamina A
y Zinc.

Todos estos indicadores se representaran de la siguiente forma:


1. Georreferenciar el domicilio e Identificación de los menores de 2 y 5 años en el
mapa parlante.
2. Georreferenciar el domicilio e Identificación de mujeres embarazadas y puérperas
en el mapa parlante
3. Cuadros de monitoreo
4. Gráficos lineales
40

7. MONITOREO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDADES NO


TRANSMISIBLES:
Este monitoreo nos permite llevar a cabo acciones multisectoriales preventivas, de
atención y seguimiento adecuado a estas Enfermedades No Transmisibles con el fin de
reducir la incidencia de estas enfermedades:
41

Todas las personas con Enfermedades No Transmisibles deben ser identificadas en el


mapa parlante con los respectivos colores (guía de visita familiar).

Cuadros de seguimientos de a las Enfermedades No Transmisibles

También a nivel de cada establecimiento de salud es necesario elaborar un cuadro de


seguimientos para realizar el análisis de la evolución y adecuado control de las personas
con estas enfermedades. Los cuadros se elaboraran de acuerdo a la incidencia de estas
patologías en nuestra área de influencia por enfermedad. Ejemplo:
6.4 MONITOREO A INDICADORES DE ATENCIONES A LA MUJER:
42

Este monitoreo nos colabora sobre todo en a contribuir a disminuir la mortalidad materna y
el control adecuado de la mujer en edad fértil.
Por tanto en la Sala Situacional de Salud se representara de la siguiente forma:
 Georreferenciar el domicilio e Identificación de mujeres embarazadas y puérperas
en el mapa parlante
 Cuadros de monitoreo
 Gráficos lineales
CUADROS DE SEGUIMIENTOS DE LAS MUJERES GESTANTES Y PUERPERAS.

Al igual que en las enfermedades no trasmisibles, se sugiere en el nivel local tener el


siguiente cuadro de PLAN DE PARTOS, en el que el personal de salud tiene identificadas
a todas las mujeres gestantes de su área de influencia y debe conocer dónde es que la
mujer desea tener a su hijo, la culminación del parto y los seguimientos en el puerperio.

A este cuadro se lo denomina PLAN DE PARTOS, y tiene la finalidad de garantizar el 43


seguimiento de las mujeres embarazadas, hasta el final de su embarazo y los controles en
el puerperio.

Este monitoreo es sumamente importante para asegurar la atención institucional del parto,
y coadyuvar con la disminución de la mortalidad materna.

Para esto, las Redes de salud deben funcionar como tales, ya que si un equipo de salud se
entera en el plan de partos la preferencia de la mujer en trasladarse a otro sitio o municipio,
para tener a su hijo/a, el personal de salud debe hacer conocer a través de las redes, que
esa mujer llegará al área de influencia de otro establecimiento de salud en un determinado
periodo, ya sea en zona rural o urbana, incluso su traslado a otro departamento, o en otro
caso la mujer pueda necesitar terminar el embarazo en una cesárea. Por lo tanto la
comunicación oportuna del equipo de salud de un establecimiento de salud urbano o rural
y la coordinación entre las redes de salud es de vital importancia, para lograr una
disminución de la mortalidad materna.
CUADRO DE MONITOREO A MUJERES EN EDAD FERTIL PARA PREVENCION DE
CANCER DE CERVIX Y MAMA

Este monitoreo, permitirá hacer un seguimiento adecuado a la cobertura que se está


alcanzando, de acuerdo a la meta trazada según carpetas familiares de mujeres en edad
fértil, para la prevención del cáncer de cérvix a través del papanicolau y del cáncer de
mama a través del examen y autoexamen de mamas.

De igual manera el seguimiento a la entrega oportuna de resultados del PAP a las mujeres
y el seguimiento según el resultado reportado en los mismos, a fin de orientar
adecuadamente a las mujeres la conducta a seguir. 44
De igual manera un cuadro similar puede utilizarse para el examen clínico de la próstata y
la prevención del cáncer de próstata.
7. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES TRASMIBLES:

Los cuadros de vigilancia epidemiológica de las enfermedades trazadoras como IRAS,


EDAS, Neumonías en nuestro sistema de vigilancia semanal deben ser reflejados también
por canales endémicos si el Establecimiento de Salud tiene más de 5 años y por medio de
línea de tendencia si es menor a 5 años.

Canal endémico. 45
Los canales endémicos son una herramienta de amplio uso en vigilancia epidemiológica
que sirve para establecer los valores esperados de incidencia de una enfermedad (casos
nuevos) en un tiempo y un lugar determinados y aplicar medidas de control que
correspondan.

Zonas del canal endémico.


 Éxito: Valores que se encuentran por debajo del cuartil 1 (Q1).
 Seguridad: Valores que se encuentran entre el cuartil 1 y cuartil 2 (Q1-
Q2).
 Alarma: Valores que se encuentran entre el cuartil 2 y cuartil 3 (Q2-Q3).
 Epidemia: Valores que se encuentran por arriba del cuartil 3 (Q3).

De acuerdo a la enfermedad que se pretende hacer la vigilancia a través de los canales


endémicos, estos pueden ser elaborados por meses o por semanas epidemiológicas.
Elaboración del canal endémico.
 Número de casos por mes y año.
 Información de 7 años es la ideal.
 La información mínima necesaria es de 5 años.
 El empleo de los canales endémicos es preferible para enfermedades
endémicas de corto periodo de incubación, y evolución aguda, aunque
no se excluye su uso para vigilar otras, e inclusive el comportamiento de
la mortalidad. Pueden utilizarse para vigilar el comportamiento de una 46
vía de transmisión o un microorganismo en particular.
 Son útiles en los niveles nacionales y regionales, pero su utilización en
los niveles locales puede facilitar la detección de pequeños brotes, a
veces no identificables si se trabaja con datos agregados de zonas
geográficas amplias.

Procedimiento de elaboración.
1. Elaborar tabla con los casos por semana y año.
2. Ordenar los casos de menor a mayor frecuencia por semana.
3. Obtener los valores de Q1, Q2 y Q3 mediante la fórmula:
Qx = N+1 Qx
Qx = Cuartil a calcular
N = Número de años

Ejemplo.
Casos de enfermedad neumonías < 5 años
Municipio Combaya

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2009 1 0 0 0 1
2008 0 3 3 1 0 3 2 1 0 0 0 1
2007 3 4 2 3 4 4 1 0 0 3 1 1
2006 1 3 2 3 7 3 4 3 3 5 7 1
2005 1 3 1 2 3 1 4 4 4 4 1 2
2004 2 1 3 13 8 3 3 13 10 4 7 5
2003 3 1 1 1 3 1 5 2 1 1 1 1
2002 1 1 1 2 6 1 4 1 5 3 1 4
ORDENAR DE MENOR A MAYOR
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1
MINIMA Q1 1 1 1 1 3 1 2 1 0 1 1 1
1 1 1 2 3 1 3 1 1 3 1 1
MEDIA Q2 1 3 2 2 4 3 4 2 3 3 1 1
2 3 2 3 6 3 4 3 4 4 1 2
MAXIMA Q3 3 3 3 3 7 3 4 4 5 4 7 4
3 4 3 13 8 4 5 13 10 5 7 5
MINIMA 1 1 1 1 3 1 2 1 0 1 1 1
MEDIA 1 3 2 2 4 3 4 2 3 3 1 1
MAXIMA 3 3 3 3 7 3 4 4 5 4 7 4

CANAL ENDEMICO NEUMONIA < DE 5 AÑOS


MUNICIPIO COMBAYA

47

Líneas de tendencia: Para aquellos establecimientos de salud que son nuevos o tienen
nueva área de influencia, no podrán elaborar sus canales endémicos, pero podrán
empezar a elaborar los cuadros de línea de tendencia (IRAS, EDAS, Neumonias, etc)
7.1 ENFERMEDADES TRASMISIBLES POR VECTORES:

Cada establecimiento de salud cuenta con un área de influencia que por el clima y otros
factores de riesgo su población y familias están expuestas a enfermedades por diferentes
vectores como Leishmaniasis, Malaria, Chagas, Dengue etc. Para esto se debe elaborar
cuadros de monitoreo o seguimiento y usar el mapa parlante.

 Identificar en el mapa parlante el área afectada por enfermedades vectoriales. 48


 Elaborar un cuadro de monitoreo de seguimiento.

También son necesarios los canales endémicos en estas enfermedades, para un


adecuado control de los mismos, y sus respectivos planes de acción.

7.2 EMERGENCIAS POR DESASTRES NATURALES EN SU REGION.-


En Bolivia, no sólo se han sufrido recientemente los peores desastres naturales de su
historia, sino que los patrones estructurales relacionados con el sector agrícola en zonas
rurales y el cambio climático se han combinado para el desplazamiento poblacional siendo
necesario el monitoreo local.

La sala situacional debe mostrar en el mapa parlante las zonas de riesgo a desastres
naturales y un histórico de estos eventos que indique la época cíclica en la que se
presentan este tipo de fenómenos naturales, para estar preparado junto a la comunidad y
prevenir cualquier daño personal y material de las familias en el área de influencia.

Muchos de los desastres naturales que afectaron a su región pueden ser generados por:
PROCESOS DINÁMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA.
 Sismos: Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones
intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente
es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

PROCESOS DINÁMICOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.


 Deslizamiento de Tierras: Que ocurren como resultado de cambios súbitos o
graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en 49
declive o pendiente.
 Derrumbes: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la
destrucción de una estructura construida por el hombre.
 Aludes: Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.
 Aluviones: Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por
la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
 Huaycos: Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se
presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por
quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

FENÓMENOS METEREOLÓGICOS O HIDROLÓGICOS.


 Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a
fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños
considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de
forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
 Sequías: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales
irregulares o insuficientes, inadecuado uso de la aguas subterráneas, depósitos de
agua o sistemas de irrigación.
 Heladas: Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y
animales.
 Tormentas: Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas en la
atmósfera.
 Granizadas: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
 Tornados: Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes
velocidades.
50
C. AREA CENTRAL DE LA SALA SITUACIONAL.-
El área central de la sala situacional de Salud debe de reflejar el contexto del
reconocimiento del área de influencia del Establecimiento de salud a través de:

 Mapa parlante
 Puntos de referencia
 Leyendas.
51
1. MAPA PARLANTE:

El mapa parlante es un instrumento técnico metodológico gráfico que permiten visibilizar y


representar el área de influencia del establecimiento de salud, a través de la
representación gráfica de mapas territoriales donde se Georeferencia la situación de salud
actual de manera breve, clara y sencilla, para analizar de un estado anterior a los cambios
en la actualidad y permitirá planificar actividades futuras.

El objetivo metodológico de los mapas parlantes en salud es recoger de manera gráfica


datos relevantes de la situación de salud y reflejarlos en los mapas territoriales o planos
sectoriales en área urbana y rural.

A nivel local (Establecimientos de salud) los mapas parlantes deben permitir:

- Observar y representar el ordenamiento territorial de la comunidad, zona o barrio


del área de influencia del establecimiento de salud.
- Observar y reflejar los riesgos personales o biológicos de los integrantes de la
familia en sus viviendas, por calles, manzanos o comunidad del área de influencia
del establecimiento de salud.
- Observar y reflejar los riesgos familiares por vivienda visitada a través de las
carpetas familiares y los respectivos seguimientos integrales a las familias.
- Observar los riesgos comunitarios y priorizar alternativas de solución a corto,
mediano y largo plazo.
- Identificar las vías de acceso a las comunidades y/o viviendas
A nivel municipal o red de salud
PASOS EN LA CONSTRUCCION DEL MAPA PARLANTE:

Este mapa debe ser construido por todo el personal de salud y al grupo debe o puede
ingresar un miembro de la comunidad, de manera que se trabajen en la identificación del
área geografía del área de influencia del centro de salud. Es importante que todo el
personal conozca su área de influencia y que garanticen que la información que se exprese
en el mapa parlante sea de la Situación de Salud Actual,

52
La construcción de los mapas parlantes es un proceso participativo de tres pasos:

- Primer paso: Convocatoria y socialización de proceso metodológico.


- Segundo paso: Dibujo o georreferenciación del Mapa.
- Tercer paso: Ubicación de los avances de carpetización e identificación de riesgos.

Primer paso: CONVOCATORIA Y SOCIALIZACIÓN DE PROCESO METODOLÓGICO.

Ello comprende la convocatoria de las autoridades locales y los actores claves de las
comunidades y/o barrios del área de influencia, para la socialización del proceso de
construcción de los mapas parlantes, enfatizando al mismo tiempo la importancia de la
participación organizada en la construcción de dichos instrumentos y la utilidad en los
diagnósticos y auto evaluación progresiva.

Posterior a la socialización se debe conseguir y/o solicitar a las autoridades del municipio o
autoridades locales los mapas más actuales de la comunidad o barrio donde se pueda
reflejar la situación de salud actual.

Es también posible acudir y obtener los mapas correspondientes con los gobiernos
autónomos municipales y en otros casos imprimir mapas satelitales.

A nivel municipal y de la red de salud pueden optar por estas 2 últimas opciones.
Segundo paso: DIBUJO O GEO - REFERENCIACIÓN DEL MAPA.

Tomando como referencia los planos catastrales de la comunidad o barrio se dibuja el


mapa en plastoformo, tela, banners, papel, cartón, maquetas etc. Donde se debe mostrar
la brújula náutica, los puntos de referencia geográficos, infraestructurales, la distribución
poblacional leyenda, fuente, fecha de elaboración y actualización.

Para la gráfica de los mapas es importante tener en cuenta los elementos esenciales de un 53
mapa como:

 Escala:
Dimensiones del mapa o plano cartográfico es de 1.50 m x 2.50 m donde se debe
de añadir simbología importante (alfileres, marcas) de acuerdo eventos que se
presenta.
Ejemplo: 1:250 000 = un centímetro equivale a 2 500 metros; esto es, 250 000
centímetros en el terreno.
1:150 000 = un centímetro equivale a 1 500 metros; esto es, 150 000 centímetros
en el terreno.

 Orientación. Todos los mapas, planos y cartas están orientados hacia el NORTE
dicha orientación está representada por una flecha o brújula náutica, cuya punta
señala hacia ese punto cardinal (norte), o bien, en caso de que no existiera la
flecha, la parte superior de los mapas (cartas topográficas) se considera como el
NORTE.

 Cómo ubicarse en el área de trabajo. La persona que realice el trabajo de campo


debe seguir las siguientes indicaciones para ubicarse en el área de trabajo:

1) Ya que el sol sale por el oriente (ESTE), debe colocarse entonces de tal manera
que su brazo derecho quede del lado por donde sale el sol; con este procedimiento
el NORTE quedará situado al frente de la persona

2) Es muy importante localizar también en el mapa el punto exacto en el cual se


encuentra la persona en el terreno como el establecimiento de salud y reflejar las
referencias geográficas como linderos comunales y los hitos geográficos más
importantes como son; las vías de comunicación, fuentes acuíferas, áreas de
cultivo, áreas de pastoreo, áreas forestales, zonas comerciales, zonas industriales,
manzanos habitados, lotes baldíos, incluyendo las principales infraestructuras del
barrio o comunidad (Establecimientos de salud, unidades educativas, unidades
policiales, gobierno municipal, etc.).

54

 Fuente de Información:
Debe contener el origen de la información, fechas de elaboración, fechas de
actualización de la información y el autor en el lado izquierdo en la parte inferior.

 Puntos de referencia
Todos los detalles del lugar en los mapas están representados por signos, líneas,
colores y figuras. El conjunto de estos constituye la simbología cartográfica que
ayuda a entender mejor el contenido del mapa y la ubicación geográfica al personal
de salud y la población para realizar el seguimiento respectivo y la vigilancia
epidemiologia de su área de influencia.

Ahora bien, en algunos manuales cartográficos, la información es más abundante


que en otros; por este motivo se describirá lo que es más común y de mayor utilidad
para los estudios de salud. De esta manera el personal de salud estará capacitado
para realizar e interpretar mapas de zonas urbanas y rurales

Los elementos representados en la cartografía se pueden agrupar en dos clases, lo


que puede ayudar a entenderlos y manejarlos.
a) Rasgos o detalles culturales. Son todas aquellas obras de infraestructura realizadas
por el hombre, como carreteras, caminos, escuelas, iglesias, pueblos, ciudades,
etcétera, que se representan en los mapas.

b) Rasgos o detalles naturales. Son todos aquellos en que no interviene la mano del
hombre, como montañas, ríos, manantiales, etcétera, que se incluyen en los mapas

SIMBOLOGIA CARTOGRAFICA. 55

CAMINO
PRINCIPAL CENTRO DE
SALUD
CAMINO
SECUNDARIO ESCUELA

CARRETERAS
CON CURVAS HOSPITAL

CRUCE TELEFERICO
ESTRECHAMIENTO PARQUES
DE CAMINO

ZONA
PUENTE AGRARIA

56
VIA FERREA
IGLESIA

ESTACION DE CEMENTERIO
FERROCARRILES

PARADA DE PLAZA
TAXIS

PARADA DE CANCHA
BUSES

AEROPUERTO MODULO p
POLICIAL

VIVIENDA FABRICA

LOTE BALDÍO AREA VERDE


CASA
DESHABITADA

RIOS LAGOS
POZO
MONTAÑAS

ALCALDIA
GAM GASOLINERA

A RIESGOS DE
57
PENDIENTE MATERIAL
PELIGROSA RADIOACTIVO
O TOXICO.

 Leyenda:
En los mapas se utilizan símbolos, tramados, colores, otros elementos no cartográficos
Estos elementos o símbolos no se explican por sí mismos es necesario incluir una leyenda
explicativa en una esquina del mapa independiente a los puntos de referencia como ser la
identificación de riesgos personales o biológicos, riesgos familiares y riesgos comunitarios.
Ej. La identificación de los riesgos personales, riesgos familiares y riesgos comunitarios.
Tercer paso: IDENTIFICACION DEL AVANCE DE CARPETAS FAMILIARES E
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.-

A) IDENTIFICACION DEL AVANCE DE CARPETAS FAMILIARES.

 Las visitas familiares de nuestra área de influencia es resultado de la coordinación


con la población y/o autoridades que permite realizar una carpetizacion ordenada
donde se identifique en que calles, manzanos, sectores, comunidades se procedió 58
a carpetizar y poder realizar el seguimiento correcto.

 Se debe reflejar el avance de las carpetas familiares desde que se inicia en el


mapa parlante .Es necesario que el recorrido por el área de trabajo debe ser
ordenado y sistemático de cada una de las manzanas que componen el área del
barrio o por los sectores que son parte de la comunidad.

 Este primer paso del procedimiento tiene como propósito de garantizar el recorrido
y la visita familiar a la totalidad de las familias y las viviendas de ese momento, y
así evitar que se dejen de lado o se dupliquen datos tanto de los manzanos como
de las viviendas y que el personal de salud cuente desde un principio con
información exacta de las viviendas en las que llevará a cabo sus actividades. (ver
guía de visitas familiares.)

 En el área rural se sugiere enumerar las viviendas en el mapeo y durante la visita


familiar
2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PERSONALES, FAMILIARES Y
COMUNITARIOS.-

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PERSONALES:

QUE ES UN RIESGO PERSONAL O BIOLÓGICO.

Son todas aquellas personas que están expuestas a condiciones que de no ser
controladas aumentan la vulnerabilidad a sufrir daños en su salud individual, 59
disminuyendo la capacidad de enfrentar equilibradamente los problemas de la vida
cotidiana.

Para identificar estos riesgos se debe proceder a la Dispensarización de la


población del área de influencia del establecimiento de salud a medida que se realiza las
visitas familiares y la atención médica, este proceso es organizado, continuo y dinámico de
evaluación e intervención planificada e integral, con un enfoque clínico, epidemiológico y
social, del estado de salud de los individuos.

La Dispensarizaciôn clasifica a los riesgos personales o biológicos en los


siguientes grupos:

 Grupo I - Personas Aparentemente Sanas.- En este grupo las personas disfrutan


de paz, felicidad y cumple sus deberes en la vida con tranquilidad, comodidad y
gozan una sensación de bienestar lograda por el equilibrio físico, mental,
emocional y espiritual que el organismo alcanza cuando la mente y todos los
órganos del cuerpo funcionan con armonía con el medio que lo rodea .Estas
personas no tienen riesgo, daño a la salud ni discapacidad y son capaces de
enfrentar equilibradamente los problemas de la vida cotidiana con autonomía y
responsabilidad según las etapas del crecimiento y desarrollo. Estas personas
necesitan un control semestral donde se puede mantener el equilibrio en su estado
de salud.

 Grupo II - Personas con Riesgos a Enfermar: aquellas que están expuestas a


condiciones que de no ser controladas aumentan la vulnerabilidad a sufrir daños a
la salud individual o familiar, disminuyendo la capacidad de enfrentar
equilibradamente los problemas de la vida cotidiana. Ej. Mujeres embarazadas este
proceso fisiológico se puede complicar si no se cuenta con el control adecuado, los
niños menores de 5 años como grupo vulnerable.
También se incluyen a las personas en las que se comprueba o refieren padecer de
alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud a
mediano o largo plazo. En este caso se refiere a hábitos tóxicos como el
tabaquismo, el sedentarismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el uso 60
inadecuado de medicamentos o drogas de abuso, consumo de comida chatarra, los
riesgos sociales de adquirir enfermedades de transmisión sexual por conducta
inadecuada, el intento suicida,

 Grupo III - Personas con enfermedad crónica: aquellas con diagnóstico de


enfermedad no transmisible o transmisible de larga evolución. Esta categoría
incluye a todo individuo portador de una condición patológica, así como trastornos
orgánicos o sicológicos que afecten su capacidad para desempeñarse normalmente
en su vida. En este grupo se incluye cualquier enfermedad de evolución crónica,
infecciosa o no. Entre las enfermedades de mayor importancia sobresalen las
enfermedades no transmisibles de larga evolución como la Hipertensión Arterial, la
cardiopatía isquémica, la diabetes mellitus, el asma bronquial, la epilepsia, las
nefropatías crónicas, la tuberculosis y muchas otras.

 Grupo IV - Personas con discapacidad: aquellas con diagnóstico de deficiencia,


discapacidad o secuela: Se trata de personas que padecen alguna condición que
implica una alteración temporal o definitiva de sus capacidades motoras,
funcionales, sensoriales o síquicas.
CUADRO DE COLORES RELACIONADO A RIESGOS PERSONALES
FRECUENCIA DE SEGUIMIENTO (EN
VISITAS
CASO DE RIESGO
COLOR DE PESTAÑA JUSTIFICACIÓN FAMILIARES/DOMICILIARIAS Y/O
PERSONAL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD, DE
MANERA ALTERNADA)

ROJO Para garantizar el adecuado cuidado del


Neonatos Durante la primera semana de vida y
recién nacido y la lactancia materna
cada semana hasta el mes.
exclusiva

Niños desde mes de


BLANCO Para garantizar el crecimiento y desarrollo
vida hasta menores Cada mes
adecuados de los niños junto al BJA
de 2 años
61
Niños menores de 5 VERDE Para garantizar el crecimiento y desarrollo
Cada 2 meses
años adecuados de los niños

Desnutrición aguda
Para garantizar el mejoramiento del estado Cada semana hasta mejorar su estado
moderada< de 5 AMARILLO
nutricional nutricional
años
Niña/niño con Talla Para garantizar el mejoramiento del estado Cada mes hasta mejorar su estado
ANARANJADO
Baja< de 5 años nutricional en el tiempo establecido nutricional
Para garantizar la evolución de un embarazo
Embarazadas saludable, identificación de signos de alarma Cada mes
ROSADO
hasta su parto

Para garantizar la evolución de un puerperio Según normas y protocolos


Puérperas ROSADO BLANCO
saludable sin complicaciones.

Color que identifica a la Tuberculosis a nivel


NEGRO internacional, según la OMS
Tuberculosis Cada mes
Se debe realizar el seguimiento hasta la
condición de curado de la persona

AZUL Seguimiento a las infecciones de transmisión


Enfermedades
sexual que incluye VIH. Según normas
Transmisibles

Diabetes, hipertensión arterial, artropatías Cada 1 o 2 meses hasta que la persona


Enfermedades no
CELESTE deformantes, cardiopatías, Obesidad, esté consciente de su enfermedad, y
transmisibles
cáncer, epilepsia y otros según región). luego cada 3 a 4 meses

Enfermedades VERDE CLARO Chagas, Dengue, Leishmaniasis, malaria y Cada 1 o 2 meses de acuerdo a
vectoriales (LECHUGA) otros según epidemiología regional). protocolos

Cada 1 o 2 meses según enfermedad


Personas más de 60 Garantizar el seguimiento a los adultos
adyacente y cada 3 meses si se
años CAFE mayores
encuentra estable

Cada 1 o 2 meses hasta lograr el apoyo


Personas con Garantizar el seguimiento a las personas
efectivo de la familia, y luego cada 4
discapacidad LILA con discapacidad
meses si está estable

MORADO Seguimiento a los casos de violencia Cada semana, o cada mes hasta ver la
Violencia
intrafamiliar mejoría familiar

Fuente: GUÍA DE VISITA FAMILIAR


 A nivel local: Debe de identificarse los riesgos personales o biológicos de los
integrantes de la familia, de acuerdo a los colores descritos sobre los riesgos
familiares mostrando la ubicación geográfica de los mismos en cada vivienda por
calle, manzano, comunidad, sector y otros, lo que permite al personal de salud
realizar el seguimiento adecuado en su área de influencia.
 A nivel municipal o de la red de salud: Estos riesgos deben identificarse sobre la
comunidad o barrio con números consolidados del nivel local, sobre el color
representativo de cada riesgo 62

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FAMILIARES


En la sala situacional también debe encontrarse identificado los riesgos familiares, de
acuerdo a los resultados de cada carpeta familiar.

QUE SE ENTIENDE POR RIESGO FAMILIAR

El riesgo familiar resulta del acumulo de factores que pueden afectar la


integridad de la familia, ya sea a través de un riesgo biológico, de la
alteración de la funcionalidad familiar, determinantes de la salud que afectan
a la familia.
:

El riesgo familiar resulta de la evaluación de tres aspectos para ser clasificados.

 Funcionalidad y comportamiento familiar: Lo que permitirá identificar si se trata


de una familia funcional o disfuncional.
 Salud de los integrantes de la familia: Se tendrá en cuenta la situación de salud
de los individuos a partir de la atención médica y el análisis de los elementos de
riesgos, daños o discapacidades, presentes.
 Determinantes sociales de la salud y Condiciones materiales de vida: Evaluar
la satisfacción familiar con los ingresos económicos, las condiciones de servicios
básicos, vivienda, la existencia de equipos domésticos, el nivel de hacinamiento, y
otros aspectos ambientales.
CUADRO DE COLORES DE LA EVALUACION FAMILIAR
EN BASE A LAS CARPETAS FAMILIARES
EVALUACIÓN DE
DETERMINANTES Y RIESGO FUNCIONALIDAD
EVALUACIÓN FAMILIAR.
CONDICIONES MATERIALES BIOLÓGICO FAMILIAR
FAMILIA CON RIESGO
SIN RIESGO EN LOS 5 GRUPOS GRUPO I FUNCIONAL
BAJO
1 O MAS RIESGOS LEVES Y GRUPO II,III y FUNCIONAL O FAMILIA CON RIESGO
MEDIANOS IV DISFUNCIONAL MEDIANO
63
1 O MAS RIESGOS GRAVES Y
GRUPO III y IV DISFUNCIONAL FAMILIA CON RIESGO ALTO
MUY GRAVES

Fuente: GUÍA DE VISITA FAMILIAR

 La identificación y actualización de los riesgos familiares debe ser realizado por


visita familiar en del área de influencia del establecimiento de salud y se deben
identificar en el mapa parlante al concluir la actividad en comunidad, una vez
retornado al Establecimiento de Salud.

IDENTIFICACION DE RIESGO COMUNITARIO.-


QUE SE ENTIENDE POR RIESGO COMUNITARIO

Es resultado del conjunto de riesgos familiares, pueden destacar problemas en


común que se convierten en riesgos comunitarios los cuales necesitan la
participación social activa de la población en general o del sector afectado.

Los riesgos comunitario engloban la identificación de áreas de la comunidad o zona donde


representa un riego ejemplo la inseguridad ciudadana (zona rojas, chicherías, bares y
otros), ambiental (botadero de basura, aguas negras, derrumbes, deslizamientos, otros) y
riesgos sanitarios (zoonosis, vectoriales etc.), falta de servicios básicos (luz, agua y
alcantarillado etc.)
CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS PARLANTES URBANO Y RURAL:

En zonas urbanas el mapa parlante es la representación gráfica de los manzanos que


integran dicha localidad, zona, barrio etc. Donde se deben de identificar los puntos de
referencia que se dan, por ejemplo, si el manzano tiene un jardín, una iglesia, escuelas, un
hospital, etcétera.

MAPA PARLANTE EN ZONAS RURALES: 64

RIESGO
PERSONAL

RIESGOS
FAMILIARES

RIESGO
COMUNITARIO

Las casas vacías o lotes vacíos se marcan con una “X”


Las casas donde exista rechazo a la visita familiar se marca con una “R”
Las familias que ya cuentan con un seguros de salud se marcan con un circulo azul.
CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA PARLANTE EN ÁREA RURAL:

En el área rural, cada comunidad se caracteriza por contar con un grupo de viviendas
concentradas y otras dispersas, donde la intervención en área concentrada se realizará de
forma ya establecida en sectores urbanos.

En áreas dispersas es importante contar con un mapa georeferencial que muestre los
cerros, ríos, trazos viales o fluviales, datos geográficos que se complementaran con datos 65
obtenidos de las autoridades locales, tales como senderos que dan acceso a las viviendas
y otros puntos de referencia. Donde cada sendero debe ser enumerado a partir de la
carretera principal.

Las visitas familiares deben de tener un punto de origen que será el área concentrada
donde se encuentra el establecimiento de salud

En el área dispersa se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Si las viviendas se encuentran frente a frente en los senderos las visitas familiares
pueden realizarse en forma de zigzag, o primero visitar todas las viviendas de un
lado del camino y después las viviendas del otro lado del camino en retorno.

 Se debe recordar identificar las viviendas en área rural incluso con un número
sistemático desde la planificación en el mapeo y en situ, para esto se deberá pedir
la autorización correspondiente de las autoridades de las comunidades y las
familias.

 Si las viviendas se encuentran a las orillas del río o en las pendientes de cerros, en
un solo lado del sendero, las visitas familiares se realizarán de forma lineal, una
tras otra. Para tomar esta decisión siempre será necesario consultar con
personajes claves y autoridades locales, durante la planificación de las visitas
familiares
RIESGO
PERSONA
L

66

RIESGOS
FAMILIARES

RIESGO
COMUNITARIO
D. LADO IZQUIERDO COMPONENTE DE GESTION PARTICIPATIVA
EN SALUD.

1. AVANCE DE CARPETAS FAMILIARES

A un inicio y durante el proceso de carpetización se debe graficar el avance de las


carpetas familiares en el mapa parlante por calles, manzanos y comunidades de forma
sistemática. Posteriormente también se realizará el seguimiento familiar de forma 67
sistemática a medida que se avanza con el proceso de carpetización (los seguimientos
familiares deben realizarse sin la necesidad de completar el 100% de carpetas familiares.
Ya que si se identifican riesgos personales y/o familiares que necesiten un seguimiento
continuo se lo debe realizar.

En este avance se debe marcar aquellas viviendas que no abrieron la puerta en un primer
recorrido o en los siguientes, para planificar una nueva visita familiar en los posteriores
recorridos.

Todos los avances de carpetas se representaran de la siguiente forma:


 Georreferenciar la vivienda e Identificación del riesgo familiar en el mapa parlante.
 Elaborar cuadros de monitoreo que refleje el avance del proceso de carpetización
con respecto a su población total y los seguimientos familiares.
 Gráficos lineales
CUADRO DE MONITOREO AVANCE DE CARPETIZACION FAMILIAR

68
Nota: La cantidad de familias puede ser referida por las autoridades de las comunidades,
según sus propias listas.

CUADRO DE MONITOREO AVANCE DE SEGUIMIENTO FAMILIAR

NOTA: Con referencia a seguimientos 1) primer seguimiento 2) segundo seguimiento 3)


tercer seguimiento.
MONITOREO Y GRAFICA LINEAL DE CARPETAS FAMILIARES
2. MONITOREO DE DETERMINANTES DE LA SALUD:

Las determinantes de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el
resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y
local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.

Es necesario puntualizar que estas determinantes no actúan solas, sino que son las 69
interacciones complejas entre ellas, las que propician que tengan una amplia y profunda
repercusión en la salud.

En la Carpeta Familiar el acápite de las determinantes de la salud agrupa las variables en


4 grupos:
 Servicios básicos
 Vivienda
 Seguridad Alimentaria
 Otros Riesgos (tenencia de animales, riesgos internos y externos)

El valor asignado en las carpetas familiares al riesgo de las determinantes de la salud está
en un rango del 1 al 5 que identifica el riesgo para la salud, compuesto de la siguiente
forma:

VALORACIÓN DEL
RIESGO
1 SIN RIESGO
2 RIESGO LEVE
3 RIESGO MODERADO
4 RIESGO GRAVE
5 RIESGO MUY GRAVE
DETERMINANTES DE LA SALUD SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS:

 Abastecimiento de agua para consumo.


 Iluminación de las viviendas
 Manejo de basura.
 Combustible /Energía para cocinar.
 Acceso a comunicación.
 Uso de servicio higiénico o baño. 70
 Eliminación de excretas.

DETERMINANTES DE TENENCIA DE VIVIENDA


 Tipo de vivienda
 Techó de vivienda.
 Piso de vivienda
 Paredes de la vivienda
 Revoque de la pared de la vivienda
 Índice de hacinamiento
DETERMINANTES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA:
 instauradas por la FAO (Organización de Naciones Unidas por la Alimentación y la
Agricultura)
 Consumo diario de alimentos
 Disponibilidad de alimentos en su comunidad.

71

Otras determinantes:
 Tenencia de animales no domésticos dentro viviendas (loros monos corderos, etc).
 Riesgos externos: viven cerca al rio, corral, basural con inseguridad ciudadana
 Riesgos internos: viven sin higiene en la vivienda, gradas precarias, en
construcción.

Todas estas determinantes se deben reflejar en la sala situacional en forma de


tablas y gráficos en Sectores (tortas) de las determinantes más relevantes.
Ejemplo.- Porcentaje de Tenencia vivienda:
La fórmula es la siguiente para cada variable:

Nº de familias con viviendas propias totalmente pagadas


=---------------------------------------------------------------*100
Total de familias de una población

Nº de familias con viviendas en contrato de anticrético


=------------------------------------------------------------*100
Total de familias de una población
72

Todas estas determinantes se deben reflejar en la sala situacional en forma de


tablas y gráficos en Sectores (tortas) de las determinantes más relevantes.
Ejemplo.- Porcentaje de familias con abastecimiento de agua a través de:
La fórmula es la siguiente para cada variable:
Nº de familias que se abastecen de agua por cañería
=-----------------------------------------------------------------*100
Total familias de una población

Nº de familias que se abastecen de agua por acequia – río


=----------------------------------------------------------------*100
Total familias de una población
73

3. AREA SOCIOECONOMICO PRODUCTIVO:

Cada municipio, comunidad o zona urbana cuenta con un desarrollo socio-económico


productivo, característico de su región como la ganadería, avicultura, agricultura, turismo,
comercio, minería, ladrillera y transporte etc. Es necesario conocer cómo se fortalece en la
región el área productiva con servicios técnicos, tecnológicos, financieros, desarrollo del
conocimiento y preservación de los saberes ancestrales, orientados a la producción por
que el personal de salud es parte de la comunidad.

En la sala situacional se debe reflejar en tablas y con fotos en que se basa la socio
economía de las familias de su región, esto colaborara a realizar la planificación de visitas
familiares ya que se conocerá cual es el ingreso económico familiar, el calendario agrícola
de la región entre otros datos con los que se puede elaborar planes de acción.
74

4. AREA INTERCULTURAL:

En esta área se representa la complementariedad entre las personas, familias,


comunidades, médicos tradicionales y el personal de salud con los sentires, saberes,
conocimientos y practicas ancestrales donde se desarrolla los procesos de articulación
complementaria entre diferentes medicinas (académica, medicina tradicional ancestral y
otros), a partir del diálogo, aceptación, reconocimiento y valoración mutua de sentires,
conocimientos y prácticas, con el fin de actuar de manera equilibrada en la solución de los
problemas de salud.

ASPECTOS DE MEDICINA TRADICIONAL.


Son 4 aspectos importantes que deben estar reflejados en la sala situacional:
1. Prestadores de medicina tradicional ancestral identificados y reconocidos
por nuestra comunidad
2. Etnopatologias de la región
3. Plantas y minerales medicinales de la región y las de consumo
4. Los lugares sagrados que deben estar identificados en el mapa parlante.
75

PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIOS


Si en nuestra área de influencia se encuentra un territorio correspondiente a los pueblos
indígena originarios, estos deben estar reflejados en el mapa parlante de la sala
situacional.
5. AREA DE INTERSECTORIALIDAD

En esta área se representa la intervención coordinada del personal de salud con las
instituciones, sectores que coadyuvan a coordinan y mejorar la situación de salud del área
de influencia del establecimiento de salud como son: educación, Organizaciones en
producción y alimentación, vivienda, ONGs, iglesia, policía y otros).

Estas alianzas estratégicas permiten elaborar planes de acción a corto y mediano plazo en 76
el enfoque de modificar las determinantes de salud.

Fuente: Diagnostico Situacional de Salud


6. PROCESO DE GESTION PARTICIPATIVA EN SALUD Y CONTROL
SOCIAL.-

Es importante mostrar el proceso gestión participativa en salud en la sala situacional,


porque es el núcleo de la promoción en salud, el instrumento esencial que se utiliza es la
matriz de problemas causas y soluciones que se realiza desde el ámbito local e incluso
según el contexto y tiempos sirve de base para la elaboración del Plan Municipal en Salud.

77
En la sala situacional se reflejara el proceso que se desarrolla desde la interacción de
todos los actores sociales e institucionales y el personal de salud para la toma de
decisiones sobre la situación en salud a partir de los recursos existentes de manera
eficiente, armónica y equilibrada, dirigidas a transformar las determinantes sociales en
salud, reorientar los servicios de la salud a través de la planificación, ejecución,
administración seguimiento y control social de planes de acción a corto ,mediano y largo
plazo.

El Modelo de Gestión debe ser funcional al modelo de atención, de tal manera que los
procesos que se establezcan en los diferentes niveles de atención, tengan un
direccionamiento estratégico, una organización, planificación y evaluación que, en último
término, fortalezcan la gestión gerencial del sistema. Fortalecen la gestión de los servicios
de salud con acciones integrales y efectivas, que faciliten el acceso a servicios de calidad,
optimizando los recursos y promoviendo la participación ciudadana y el control social,
facilitando la toma de decisiones efectivas basadas en un sistema de información
confiable, transparente y oportuna.
78

6.1. IDENTIFICACION DE AUTORIDADES SOCIALES Y POLITICAS.-


En la sala situacional se reflejara en una planilla los datos más importantes de las
autoridades de nuestra área de influencia como ser autoridades políticas, originarias y
sociales.
6.2. REUNIONES COMUNITARIAS.-

Las reuniones son espacios de deliberación y análisis, entre ellas se encuentran las
reuniones generales de la comunidad o barrio, asambleas, cabildos, ampliados y otros, los
cuales tienen el objetivo de efectivizar la gestión participativa en salud que incluye la
planificación, ejecución y seguimiento de planes, programas y proyectos de desarrollo
integral comunitario en salud. Además de la participación de los diferentes sectores (salud,
educación, saneamiento básico, producción, vivienda, alimentación), con el fin de actuar 79
sobre las determinantes socioeconómicas de la salud en base a las alianzas estratégicas y
programáticas, dinamizando iniciativas conjuntas en el tratamiento de las problemáticas y
necesidades identificadas.

Las reuniones son de socialización y de planificación coadyuvan a realizar una efectiva


identificación y priorización de problemas esta debe ser con participación activa de la
comunidad o barrio, respaldadas por la información del establecimiento de salud.

En la sala situacional se representara en forma de un cronograma de reuniones de forma


trimestral en la gestión
6.3 INFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL.-

La estructura social es la representación legítima de la sociedad, comunidad y a nivel local


está representada por la Autoridad local de Salud (ALS) y el comité local de Salud (CLS) ,
a nivel Municipal por el Consejo Social Municipal de Salud (CSMS).

La sala situacional de salud a nivel local debe reflejar la planilla de las autoridades que 80
conforman la estructura social en salud a través de una planilla o en forma de un
flujograma con sus respectivas carteras, dando la importancia de su participación en el
proceso de la gestión participativa en salud.

De igual forma la cabecera de municipio en la Sala Situacional de Salud, deberá reflejar la


planilla de quienes conforman los Comités locales de salud y la estructura del Consejo
Social Municipal de Salud, con sus respectivas carteras.
6.4 ESPACIOS DE DELIBERACION LOCAL:

En la Sala Situacional de Salud se deben incluir las matrices de problemas causas y


soluciones de las comunidades o barrios del área de influencia, también priorizar las
propuestas de solución. Una vez en la reunión de planificación local se realiza el llenado de
la matriz con todos los participantes utilizando papelógrafos marcadores u otros medios lo
ideal es realizar la organización de los participantes para analizar problemas de grupos 81
como ser: Niño/Niña, Mujer, Adolescente, Adulto/adulto mayor, Establecimiento de salud y
Medicina tradicional. Si no se pueden conformar grupos por diferentes aspectos y existe
pocos participantes cada uno de los temas se analizará los problemas en plenaria.

La matriz es un instrumento de fácil uso y base que consta de columnas y filas que
permiten el recojo de los problemas y las propuestas de solución.

Una vez identificados los problemas, se plantean las posibles causas y se analizan las
soluciones, posterior a ello se identifican las propuestas de acción que son obtenidas en la
columna de ¿Cómo lo haremos?, luego se prioriza las acciones más importantes de la
comunidad en base a los usos y costumbres, esta actividad nos permitirá construir planes
de acción de la comunidad o barrio, Plan Operativo Anual y el Plan de Desarrollo Territorial
Integral (antes Plan de Desarrollo Municipal). Una vez concluido el llenado debe pasar esta
información a matrices en tamaño oficio o carta y debe ser incluido en la sala situacional.

• Matriz de problemas, causas y soluciones de la comunidad o barrio


• Matriz de priorización de problemas
• Mesa municipal de salud.
• Plan municipal de salud.

Se representara en la Sala Situacional de Salud las matriz problemas,causas y soluciones


por comunidad de nuestra area de influencia
82

Se representara por comunidad y por orden de priorizacion de problemas por periodos


trimestrales para realizar el seguimiento al cumplimiento de su ejecucion.
6.5 LA MESA MUNICIPAL:
Es la maxima instancia territorial de deliberacion intersectorial donde se dialoga, consulta,
coordina,consensua y se toma desiciones para la ejecusion ,solucion de los problemas de
salud los que se incluiran en el plan municipal de salud.

En la sala situacional solo se reflejara las actividades, proyectos o planes de acción que se
ejecutaran o se aprobaron en la mesa municipal para la gestión para realizar el
seguimiento respectivo. 83

PLANES DE ACCION
En las propuestas de solución descritas y priorizadas en la matriz de problemas causas y
soluciones, existen diversidad de actividades que pueden ser realizadas a corto y mediano
plazo con recursos propios y/o gestionados por otras instancias, estos se incluyen en planes
de acción comunal y/o barrial, las actividades deben ser incluidas en la matriz de plan de
acción, donde se incluye la comunidad o barrio, actividad y el cronograma planificado para la
ejecución de las actividades. Incluir también los responsables, esta matriz debe ser incluida
en la sala situacional en tamaño carta u oficio.
XI. METODOLOGIA DE SOCIALIZACION DE LA SALA SITUACIONAL DE SALUD.-

En cumplimento de la política de salud actual SAFCI (Salud familiar comunitaria


intercultural) que refiere la importancia de priorizar un análisis desde cuatro perspectivas
intersectorialidad, interculturalidad, integralidad y participación social efectiva a través de
una estrategia en común “la Promoción de la Salud” en sus dos componentes de atención
integral intercultural y el componente de gestión participativa en salud en los diferentes
niveles de salud. 84

La socialización de la Sala Situacional es considerada como un espacio físico de dialogo,


donde se pueda analizar, interpretar la información generada en el área de influencia del
servicio de salud, cabecera de municipio o red de salud, junto a la estructura social en
salud y otras autoridades. Mostrando así un reflejo de la situación de salud actual en el que
se pueda realizar la planificación de operaciones estratégicas de intervención inmediatas;
y compromisos a mediano plazo. Esta instancia es la encargada de mostrar la realidad de
la situación de salud (las principales necesidades y fortalezas) a los actores principales,
permitiendo favorecer la gestión en salud con participación comunitaria efectiva.
Para realizar una adecuada socialización de la sala situacional de salud a nivel local,
cabecera de municipio y red de salud, debemos tener en cuenta estas 2 etapas:

 Etapa de preparación
 Etapa de desarrollo.

A. ETAPA DE PREPARACION:

85
Esta etapa comprende varias actividades, las mismas que mencionamos a continuación:
 Quienes deben preparar la socialización de la sala situacional.
 Gestión de recursos presupuestarios para esta actividad.
 Elaboración, actualización de la Sala situacional y sus medios de verificación
 Quienes deben participar de la socialización de la sala situacional.
 Envío de las invitaciones y la documentación.
 Preparación del ambiente de la reunión y aseguramiento logístico.
 Asignación de Roles por el Responsable del Establecimiento a nivel local, el
responsable municipal de salud en cabecera de municipio y el coordinador de red
en las redes de salud.

a) Quienes deben preparar la socialización de la sala situacional?


Consiste en definir el equipo de conducción o responsable del desarrollo de la reunión de
presentación y socialización de la sala situacional y las funciones del personal de apoyo,
es importante que todos conozcan el contenido de la sala situacional y sean partícipes,
actores principales de esta actividad. Este equipo debe estar constituido de la siguiente
manera:
- Nivel local: el responsable del establecimiento de salud y equipo de apoyo.
- Nivel Municipal: el responsable municipal y el equipo técnico de la Red Municipal.
- Nivel de Coordinación de Red: el equipo técnico de coordinación de Red.
b) Gestión de recursos presupuestario para esta actividad.-
El financiamiento de esta actividad será por parte del establecimiento, municipio y
comunidad.

Establecimiento de salud: deberá priorizar esta actividad con recursos propios por la
salud de su área de influencia.

Municipio: Los responsables en los diferentes niveles de gestión tienen la obligación de 86


incorporar en los planes operativos anuales, los recursos económicos que viabilicen la
participación, logística, suministros, ambiente, y aseguramiento de tecnología en caso
necesario. Ya que esta actividad permitirá ejecutar el componente de atención de salud
haciendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en las
comunidad urbanas y rurales como indica la Ley Marco de autonomías y descentralización.

Comunidad: cada comunidad participa de acuerdo a sus usos y costumbres como en


cualquier reunión que se establece en sus comunidades.

c) Elaboración, actualización de la Sala situacional y sus medios de


verificación.-
El personal de salud debe actualizar la información de la sala situacional de forma
semanal, mensual de acuerdo a como se requiera la información por el establecimiento de
salud. Este equipo organizador deberá elaborar y actualizar tablas estadísticas y/o gráficos
comparativos, gráficos evolutivos (comparativo de gestiones anteriores).

Para este objetivo los medios de verificación deben de estar actualizados y disponer al
momento como ser los reportes de los diferentes subsistemas de información del SNIS -
VE, estos pueden ser emitidos directamente por los programas o softwares vigentes o en
su defecto se pueden obtener manualmente de acuerdo a las necesidades y
requerimientos, cabe mencionar que la documentación preparatoria no debe limitarse a
la información recabada por el SNIS - VE, sino también a otro tipo de información
complementaria proporcionada por las carpetas familiares y otros instrumentos de
captación y consolidación de la información.
La información socializada a nivel municipal debe ser generada en comparativo con la
información de cada establecimiento que se encuentra dentro del municipio y su
elaboración y actualización debe ser fortalecido con la participación de cada responsable
de establecimiento. Por lo tanto deberá preparar y presentar solamente la información
concerniente o recabada de su establecimiento de salud.

La información generada a nivel local y municipal debe contar con procesos de control de
calidad de la información, las tablas elaboradas deben ser verificadas tomando en cuenta 87
las sumas u otras operaciones aritméticas que se utilizaron en la elaboración de los
mismos, para una correcta presentación de los indicadores propuestos y otros
garantizando la calidad de la información.

d) Quienes deben participar de la socialización de la sala situacional.-


La actual Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural refiere que las acciones de
salud no son privativas de los recursos humanos institucionales, la dinámica del proceso
salud – enfermedad determina la intervención intersectorial e interinstitucional de las
organizaciones sociales, comunitarias, comités de vigilancia, autoridades locales (sub
alcaldes), autoridades municipales, departamentales, nacionales, cooperantes y otras que
actúan en el área de salud directa o indirectamente.

Por tanto, es necesario elaborar un listado completo de los representantes de


instituciones y sectores sociales con asignación de responsabilidad que comprometan su
participación y sus acciones en la toma de decisiones en la elaboración de un plan de
acción.

e) Envío de invitaciones y el programa de la actividad.-


El envío de las invitaciones, debe ser realizado con la debida anticipación respetando
cronogramas establecidos, haciendo hincapié en la puntualidad de los asistentes para el
inicio del evento conjuntamente con el programa.

Se deben identificar los medios más adecuados para realizar la invitación a esta actividad
de cada uno de los participantes, procurar que la invitación sea de forma escrita cuyo
medio de verificación es el documento recepcionado, en caso de ser invitación verbal debe
ser de forma (personal, vía teléfono o radio), de acuerdo a cada circunstancia en estos
casos deben confirmar su presencia con 48 hrs de anticipación a la actividad

Se recomienda que en la primera socialización de la sala situacional de salud se deba


programar en calendario las futuras reuniones por mes de toda la gestión.

f) Preparación del ambiente y aseguramiento logístico


La ubicación de la sala situacional es muy importante porque este ambiente debe procurar 88
ser adecuado al número de participantes para su socialización y debe de contar con el
mobiliario y algunos equipos (computadora, data show, pizarra acrílica, etc.) estos
aspectos son recomendables pero no imprescindibles.

Cada equipo organizador es independiente de considerar una correcta planificación que


contemple el tema de recursos económicos, que aseguren la participación de todos los
actores, temas logísticos inherentes a alimentación, alojamiento en los casos pertinentes.

g) Asignación de Roles por el Responsable del Establecimiento.-


Cada responsable de la actividad asignara roles entre su personal o puede asignar roles
entre los asistentes, con el propósito de fomentar la participación y poder concentrarse en
su papel de líder. Estos roles podrán rotar con la frecuencia que el responsable estime
conveniente como ser:
 Apoyo Administrativo: resuelve aspectos prácticos para el éxito de la reunión, tales
como asegurar la participación de los convocados, disponibilidad de lugar y
materiales a utilizar.
 Control de Asistencia y Registro de actas: Es el responsable del control de
asistencia con la elaboración de una planilla y lleva registro de los temas tratados,
las decisiones y compromisos en el registro del acta institucional.
 Expositores: Se debe de asignar a uno o más miembros del equipo a exponer y
socializar la sala situacional de salud.
 Moderador: Solo se designara en caso necesario dependiendo de la cantidad de
participantes, de preferencia el responsable del establecimiento. Municipio o Red
de Salud.
B. ETAPA DE DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE LA SOCIALIZACION DE LA SALA
SITUACIONAL.-

Esta etapa comprende las siguientes fases:


 1ra fase previa a la socialización o presentación de la sala situacional.
 2da fase presentación de la sala situacional.

a) 1ra fase previa a la socialización o presentación de la sala situacional.-En 89


esta etapa pueden realizarse diferentes actividades orientadas a informar a los
participantes sobre el objetivo y desarrollo de la reunión por lo que se debe
considerar las siguientes actividades.
 Revisión de Programa:
 Repasar el programa o la agenda y evaluar con el equipo si es necesario
añadir o eliminar algún punto o modificar los tiempos estimados.
 Preparar material de apoyo para consulta o lectura durante la reunión
si fuese necesario y pertinente.
 Inicio de la reunión:
 Iniciar puntualmente la reunión.
 Agradecer la puntualidad de los asistentes.
 Conversar informalmente con los participantes para distender el
ambiente en un momento inicial.
 Presentación de los participantes.- Esta actividad puede ser obviada en la
medida que los participantes se conozcan o sean los mismos en cada
reunión.
 Establecer normas para el desarrollo de la socialización:
 Respetar agenda y tiempos por tema. No salirse del programa.
 Silenciar los celulares.
 Aplazar para otra reunión los temas que no se relacionen con la
agenda o programa.
 Dar y pedir la palabra. Sólo una persona habla a la vez.
 Las personas deben hacer uso de la palabra solo para referirse
al tema que se analiza .
 Solicitar que los participantes permanezcan durante la reunión.
 Lectura del acta y/o memoria técnica anterior, para establecer el grado de
cumplimiento de las responsabilidades adquiridas en una anterior reunión,
grado de avance del plan de acciones consensuado y definición de la
agenda de trabajo en desarrollo.

b) 2da fase de socialización y presentación de la sala situacional.-


Para que la reunión de socialización y presentación de la sala situacional sea efectiva,
dinámica y rápida dependerá en gran medida del expositor. Éste deberá mostrar liderazgo 90
y completa seguridad en sí mismo, evitando eso sí, caer en el exceso de protagonismo y
en los recurrentes monólogos, que finalmente terminarán por volver tedioso el encuentro,
para ello, deberá tener pleno conocimiento de la sala situacional.

Esta fase está orientada íntegramente a la socialización y presentación de la información


contenida en la sala situacional. Por lo que es importante que la información a ser
considerada debe tener todos los atributos de calidad (confiable, integra y oportuna), que
garanticen una visión real de la situación de salud local, regional, municipal, departamental
y nacional.

Esta fase considera:


 Exponer los objetivos de la socialización y presentación de la contenido de la sala
situacional por área de acuerdo a su estructura.
 Desarrollar la presentación del contenido de la sala situacional en su componente
de atención integral (lado derecho) y componente de gestión participativa en salud
(Lado izquierdo).
XII. METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA SALA SITUACIONAL (COMO
INSTRUMENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION FASE DE CONTROL Y
SEGUIMIENTO.)

Esta etapa se constituye sino en la más importante, en la principal, ya que el análisis de la


información de nada sirve sino se le da la utilidad correspondiente, los esfuerzos serian
vanos y el análisis no tendría razón de ser.

91
En este sentido sugerimos explotar al máximo la capacidad de los participantes para
identificar problemas, alternativas de solución, decisiones a ser tomadas y acciones a ser
realizadas en plazos determinados en tiempo.

Las alternativas de solución deben enmarcarse dentro de la mayor realidad posible, es


decir que no deben ser soluciones inalcanzables o que requieran grandes inversiones,
añadiéndose como aspecto importante los compromisos intersectoriales a los que se
pueda arribar, se sugiere identificar las alternativas de solución empezando por el nivel
local, para luego recurrir a instancias superiores.

Componente de Atención integral:

Se constituye como el reflejo del desempeño del trabajo del equipo de salud con los
indicadores de los diferentes programas de acuerdo con su población asignada en su área
de influencia. Para ello el grupo participante debe conocer claramente los indicadores que
se analizan, su utilidad y el propósito específico o se debe explicar o recordarles que
existen básicamente tres tipos de indicadores: de estructura, de proceso, de resultado e
impacto (pueden encontrarse otras clasificaciones de indicadores), y cada uno de ellos
debe utilizarse adecuadamente para evaluar el proceso de atención y realizar acción de
gestión y definir las acciones futuras.

Para este análisis la calidad de dato de la información debe ser garantizada por el personal
de salud y debe contener:
 Información básica: de los datos generales en recursos humanos, recursos físicos y
población asignada por el INE en comparación con la población obtenida por las
carpetas familiares.
 Información de resultados: Indicadores de análisis de situación de salud,
indicadores de compromiso de gestión, e indicadores de vigilancia epidemiológica,
problemas a tratar. Asimismo no se debe limitar la información recabada por el
SNIS - VE, sino también a otro tipo de información complementaria proporcionada
por las instancias correspondientes u otras fuentes. 92
 Identificar los principales problemas en salud y las posibles alternativas de solución
para mejorar los indicadores.

Componente de gestión Participativa en Salud.

La presentación de esta área resulta de los datos obtenidos de las carpetas familiares y la
información recabada por instrumentos alternos u otras fuentes del proceso de gestión
participativa.

Se debe mostrar los temas o problemas en salud identificados, que coadyuve a la


definición de estrategias o planes a corto, mediano y largo plazo, el carácter de análisis
estará basado en el Análisis situacional de Salud (ASIS). Las decisiones a ser tomadas
deben ser registradas en la matriz de problemas, causas y soluciones. y ser objeto
del seguimiento correspondiente, ya que no es suficiente identificar alternativas de
solución que pueden ser de orden técnico, administrativo, de coordinación, motivación,
control y otras que nos permitan aplicar y ejecutar las alternativas de solución en un PLAN
DE ACCION LOCAL Y MUNICIPAL

Si se garantiza una buena información, se realiza


un buen análisis, se tomarán buenas decisiones
XII. REFERENCIAS

1. El Salvador. Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud.


Viceministerio de Servicios de Salud. Dirección de Regulación y Legislación en
Salud, Dirección de Vigilancia Sanitaria, Dirección del Primer Nivel de Atención,
Dirección de Apoyo a la Gestión y Programación Sanitaria. 93

2. Lineamientos técnicos para la sala situacional en las RIISS; 1a. Edición. San
Salvador. El Salvador, C.A. 2012

3. Gonzales Pozzo Camilio. Sala situacional central de la secretaria distrital de salud.


Bogota DC: 2007.

4. Ministerio de Salud Guía de Visita Familiar serie documentos técnico normativos.


Publicación 411. Año 2015 2015. La Paz Bolivia

5. Ministerio de Salud Guía de Procedimientos de la gestión participativa local en


Salud. Serie documentos técnico – normativos. Publicación 381 Año 2015. La Paz
Bolivia

6. Ministerio de Salud. Guía de procedimientos de la gestión participativa municipal en


salud. Serie documentos técnico – normativos. Publicación 381 Año 2015. La Paz
Bolivia

También podría gustarte