Está en la página 1de 43

Índice

Resumen...........................................................................................................................1

1. Introducción..................................................................................................................2

2. Antecedentes................................................................................................................4

3. Justificación..................................................................................................................6

4. Planteamiento del problema.......................................................................................7

5. Objetivo general...........................................................................................................8

6. Objetivos específicos..................................................................................................8

7. Marco teórico................................................................................................................9

8. Diseño metodológico.................................................................................................16

9. Resultados..................................................................................................................26

10. Discusión de los resultados...................................................................................30

11. Conclusiones............................................................................................................33

12. Recomendaciones....................................................................................................34

13. Bibliografías..............................................................................................................35

14. Anexos.......................................................................................................................38
Resumen

Introducción: El dengue es una enfermedad viral febril, que se caracteriza por tener
una amplia variabilidad en su modo de presentación, generando desde procesos
asintomáticos, hasta cuadros severos que pueden llevar a la muerte.

Objetivo: Determinar las características clínicas y complicaciones en pacientes con


dengue confirmado en la sala de pediatría del HEODRA, durante el periodo de junio del
2018 a marzo 2019

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que determinó las


características clínicas y complicaciones del dengue en los pacientes pediátricos
mediante el uso de formularios que extrajeron la información de importancia de los
expedientes clínicos.

Resultados: La mayor parte de los participantes fueron varones, con un predominio de


edades entre 7 – 12 años, escolaridad primaria, mestizos y con un índice de masa
corporal normal. Las manifestaciones clínicas del dengue sin signos de alarma más
frecuentes fueron prueba de torniquete (+), fiebre y náuseas; mientras que las
manifestaciones de alarma fueron el dolor abdominal, vómitos y hepatomegalia. La
mayoría de los pacientes conservaron parámetros hemodinámicos normales al
momento del ingreso y las complicaciones más encontradas fueron hepatitis, edema
agudo de pulmón y la insuficiencia renal aguda.

Conclusión: El dengue es una enfermedad multisistémica que puede afectar a una


buena parte de la población pediátrica, causando desde cuadros asintomáticos o leves,
hasta formas graves que cursan con shock y complicaciones hepáticas, pulmonares,
encefálicas, cardíacas, renales, entre muchas otras

1
1. Introducción

El dengue es una enfermedad viral causada por un flavivirus (el virus del dengue) que
incluye cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN3, DEN4). Constituye actualmente la
arbovirosis más importante a nivel mundial, con impactos de grandes proporciones en
la morbilidad y mortalidad de la población humana 4. Representando un problema
prioritario en salud pública, debido a la reemergencia e intensa transmisión viral con
tendencia creciente, el compromiso de ciclos epidémicos cada vez más cortos, el
aumento en la frecuencia de brotes de Dengue Grave y sus complicaciones

La enfermedad se caracteriza por manifestaciones clínicas complejas, en donde la


clave del éxito de su manejo consiste en la identificación temprana de los signos y
síntomas, con la consecuente comprensión de los problemas clínicos durante las
primeras fases de la enfermedad.5 Por tal razón el dengue continúa siendo un problema
de salud pública en la región de las Américas a pesar de los esfuerzos por parte de los
Estados Miembros para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias. Esta
enfermedad sistémica y dinámica puede cursar en forma asintomática o expresarse con
un espectro clínico amplio que incluye las expresiones graves y no graves junto con sus
diversas complicaciones.8

Según la Organización Panamericana de la Salud, el Dengue en el año 2013 tuvo un


comportamiento francamente epidémico para la región de las Américas, con el mayor
reporte histórico de casos. En total más de 2.3 millones de casos fueron notificados por
los países, con 37,692 casos de dengue grave y 1,280 muertes. En el año 2014 en
Nicaragua se presentó 18,370 casos de dengue, con 123 casos de dengue grave y una
tasa de letalidad por dengue del 0.01%, con estos datos, Nicaragua es el segundo país
con mayor número de casos de Dengue en Centroamérica. 5 Sin embargo aún existe un
vacío informativo sobre las manifestaciones clínica y complicaciones de esta
enfermedad viral en las edades pediátricas.

El presente estudio pretende generar información sobre cuáles son las manifestaciones
clínicas más frecuentes en los pacientes que se encuentran en las edades pediátricas,
acompañado además las posibles compilaciones que se pueden presentar en los

2
pacientes con dengue confirmado, con la finalidad de proporcionar una fuente
informativa donde se refleje los parámetros antes mencionados.

3
2. Antecedentes

Con el paso de los años se han realizados diversos estudios en diferentes partes del
mundo y el país que demuestran la prevalencia y las complicaciones más frecuentes
del dengue en pacientes de edades pediátricas que acuden a los centros asistenciales
de salud.

En 2004 en Neiva-Colombia, Salgado D.M, et al, registraron un total índice de pacientes


atendidos en el servicio de pediatría de los cuales la mayoría ingresaron con
diagnósticos de fiebre de dengue hemorrágico y un número considerable con fiebre de
dengue. Dentro de las características sociodemográficas, el grupo etario de las edades
entre 1 y 4 años, tres de cada cuatro pacientes procedían del área urbana, el 44% eran
del sexo femenino. Con respecto a las complicaciones se encuentran las miocarditis, de
igual manera presentaron infección añadida. 1

En el año 2006 en la india Ranjit S y Kamath S.R, atendieron un numero grande con
casos de dengue positivo de los cuales un quinto eran niños menores de cinco años. En
lo que respecta a las complicaciones más frecuentes encontraron coagulación
intravascular diseminada con seis casos, schok refractario con 39 casos, derrame
pleural con 55 casos y muerte con 9 casos2

En el año 2006 en Colombia Méndez A y Gonzales G, obtuvieron una muestra de 195


pacientes con diagnóstico de dengue de las cuales más de la mitad eran del sexo
masculino, el 49% se encontraban entre las edades de seis a 12 años. Según el estudio
las complicaciones con mayor frecuencia fueron el edema agudo de pulmón seis,
muerte, derrame pericárdico.3

En 2007 al 2010 en Paraguay Araya et al, atendieron 147 niños con diagnóstico de
dengue, Correspondiendo a un 7% de casos en el año 2007, 19% en el año 2009 y
14% en el 2010, con un 36.7% perteneciente al grupo etario entre 5 y 12 años, con una
relación mujer varón de 1.6: 1, con un 73.4% procedente del área urbana. Las
complicaciones más frecuentes que se registraron fueron hepatitis, encefalitis,
miocarditis.4

4
En 2015 Managua, Nicaragua Mercado Medrano M.J, Pacheco mena E.G, recolectaron
una muestra de 65 pacientes con serología confirmatoria de la enfermedad de dengue
en el cual el grupo etario pediátrico más afectado fue de 8 a 11 años con 12.3%, el
56.9% de los casos eran sexo femenino. Los meses en cuales existe más prevalencia
fueron diciembre con 34.8%, noviembre con 13.6% y octubre con 12.1%. Dentro de las
complicaciones más frecuentes estuvieron el shock hipovolémico con 15.4%, derrame
6
pleural 10.8% y nefritis con un 4.6%

5
3. Justificación

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por la picadura del Aedes aegypti, en la
actualidad más de la mitad de la población está en riesgo de padecer la enfermedad. El
dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales.

Esta enfermedad ha tenido grandes repercusiones, a nivel nacional se ha convertido en


un problema de salud pública, a pesar de los esfuerzos que se realizan para contenerlo
y mitigar el impacto, en el año 2018 se detectaron un aumento de los casos positivos y
muertes en el departamento de León

Los estudios que se han realizado en nuestro país se han basado en las características
clínicas, respuesta inmune y tratamiento, existen pocos estudios sobre las
complicaciones de esta patología. Con este estudio se pretende aportar nueva
información tanto del comportamiento clínico como las complicaciones más frecuentes
en pacientes en edad pediátrica. La presente investigación permitirá a la población y a
las autoridades sanitarias correspondientes obtener información actualizada sobre esta
patología en un grupo vulnerable y así poder implementar nuevas estrategias de salud
públicas dirigidas a prevenir nuevos casos de dengue en nuestro territorio

6
7
4. Planteamiento del problema

El dengue es una enfermedad infecciosa emergente de gran importancia en salud


pública a nivel mundial, está presente en unos 120 países del mundo, en el trópico y el
subtrópico, logrando así afectar a la salud de más de 2500 millones de individuos que
viven en ellos, ya sean zonas urbanas y rurales. Además, la incidencia anual se estima
en unos 40 millones de personas, con unas 50000 mil hospitalizaciones por dengue con
signos de alarma y grave.

Se ha encontrado que el grupo etario más afectado son los niños menores de cinco
años y que las complicaciones más comunes fueron coagulación intravascular
diseminada, shock refractario y derrame pleural. 2

Basado en la revisión científica podemos notar que los estudios se basaron en una
recolección de datos que incluían en la caracterización de datos clínicos, diagnósticos,
terapéuticos y complicaciones, sin embargo, no hemos encontrado datos de factores
asociados que puedan ser la causa del origen de la patología. Esto ha provocado que
la enfermedad del dengue no se ha abordada desde un punto de vista en el que se
incluyan las causas y su diagnóstico y manejo para así poder tratar el episodio actual y
para prevenir episodios posteriores. Además, como la mayoría de los estudios fueron
series de casos no se pudo estimar el porcentaje de niños que padecen la enfermedad
debido a que únicamente estudiaron a los pacientes con casos positivos de dengue.

Por todo lo anteriormente expuesto es de nuestro interés encontrar una respuesta a la


siguiente pregunta de investigación

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del dengue y sus complicaciones en


pacientes ingresados en la sala de pediatría del HEODRA, durante el periodo de
Julio 2018 a marzo 2019?

8
5. Objetivo general

Determinar las características clínicas y complicaciones en pacientes con dengue


confirmado en la sala de pediatría del HEODRA, durante el periodo de junio del 2018 a
marzo 2019

6. Objetivos específicos

1- Mencionar las características sociodemográficas de la población en estudio

2- Determinar las manifestaciones clínicas y las alteraciones hemodinámicas de


ingreso de los casos positivos de dengue de la población de estudio

3- Identificar las complicaciones de los pacientes con dengue en la población en


estudio

9
7. Marco teórico

El dengue es una patología producida por el virus del dengue perteneciente al género
flavivirus de la familia flaviviridae que se presenta de forma aguda y es ocasionada por
cualquiera de los cuatro serotipos que se transmiten a través de la picadura del
mosquito aedes aegypti, el cual crece en aguas estancadas de distintas partes del
mundo y que infecta con más frecuencia en el invierno. (7)

Estructura del virus

Está constituido por una cadena simple de 10,7 kb de ARN de polaridad positiva y
además posee tres proteínas estructurales (proteína M,C y E) y siete proteínas no
estructurales (NS1,NS2A,NS2B,NS3,NS4A,NS4B,NS5). (8,9)

Proteína NS1

Es u a glucoproteína de 48 kDa sintetizada en el retículo endoplasmático rugoso de las


células infectadas en forma de monómero y que posteriormente se dimeriza para
asociarse a balsas lipídicas de la membrana plasmática o estar soluble en el citoplasma
y el espacio extracelular, lo cual induce al sistema inmunitario. Se cree que está
implicada en la replicación temprana, en la morfogénesis viral y en la respuesta
inmunitaria específica de serotipo. (10).

Proteínas NS2A-NS5

La NS2A es una proteína integral de membrana que participa en la replicación del ARN,
estableciendo si éste último va a servir como plantilla para la producción de
componentes virales o si va a ser envuelto para formar parte de un nuevo virión. Por
otro lado la proteína NS2B es un cofactor de NS3 y éste complejo tiene relación con
funciones de trifosfatasa de nucleótidos y helicasa durante la síntesis de ARN viral
(9,11).

La proteína NS4A tiene una función crítica en la formación de vesículas, la proteína


NS4B es supresora de interferón gamma y beta, y finalmente la proteína NS5 juega un
papel importante en la síntesis de ARN y en el bloqueo de interferón, actúa como
polimerasa en la replicación y transcripción viral (11).

10
Proteína estructural de la cápside (C)

La proteína de la cápside es el primer polipéptidos viral que se sintetiza, el cual es


altamente básico y se cree que esta característica influye en la interacción con el ARN.
Múltiples monómeros de proteína C encapsidan al ARN viral para formar la
nucleocápside, la que está rodeada por una bicapa lipídica de origen celular en donde
están ancladas las proteínas M y E. (12,13)

Proteína estructural de membrana (M)

La proteína precursora de membrana (prM) tiene un peso de 26 kDa, la cuán es


procesada proteolíticamente liberando su extremo amino terminal para dar lugar a la
proteína M de 8 kDa.

La formación de proteína M a partir de prM implica un incremento en la infectividad y la


reorganización de la estructura de la superficie viral, lo que demuestra su importancia
en la morfogénesis del virus, localizándose la proteína precursora M en los viriones
inmaduros intracelulares y la proteína M en el virión extracelular. La proteólisis coincide
con la liberación de los viriones, la disociación del heterodímero de prM y la proteína de
envoltura a bajo pH y su posterior reorganización es responsable de la morfología que
adquiere el virión (12).

Proteína estructural de envoltura (E)

La glicoproteína E es la principal proteína estructural presente en la superficie de los


viriones maduros del virus con un peso molecular que es de aproximadamente 54 kDa,
constituyendo la principal molécula de los flavivirus y la más conservada en este género
(12).

En la superficie viral es el principal actor para el acoplamiento viral, endocitosis,


remoción de la cubierta viral y fusión con la célula del huésped. La proteína E contiene
tres dominios funcionales (I, II y III), siendo el dominio II un péptido de fusión, mientras
que en el dominio III se encuentran los determinantes antigénicos del serotipo y es
considerado como un dominio de unión que se liga a los receptores celulares y dirige a
las partículas del virus del dengue hacia los compartimentos endosomales de la célula

11
del hospedador, donde ocurre la decapsulación, liberando al ARN viral en el citoplasma
e iniciando inmediatamente el proceso de traducción proteíca (14,15).

Clasificación clínica

El dengue es una enfermedad de amplio espectro de presentaciones clínicas que han


desde formas subclínicas y asintomáticas hasta cuadros muy graves con compromiso
vascular, afección de otros órganos y sistemas que se asocian a mortalidad en pocas
horas, es por ello que esta enfermedad debe ser vista como una sola entidad que
puede evolucionar de múltiples formas (8).

Dengue sin signos de alarma

Generalmente la primera manifestación es la fiebre de intensidad variable que puede


durar de 2 a 7 días y está asociada a cefalea, artralgia, mialgia, trastornos del visto y
dolor retro-ocular (7).

Dengue con signos de alarma

Se derivan del manejo clínico y la experiencia acumulada en la atención a estos


pacientes, en donde se han identificado varios signos que son buenos predictores de
mala evolución; la presencia de ellos determina que el equipo de salud debe brindar
una atención con controles estrechos con el paciente hospitalizado para lograr la
recuperación (16).

Los signos de alarma pueden significar un colapso circulatorio inminente y deben ser
monitorizados y reconocidos por familiares, personal de salud y los pacientes. Entre
estos se incluyen el dolor abdominal sostenido, vómitos persistentes, frialdad en
miembros superiores e inferiores, sudoración profusa, piel pegajosa y pálida, sangrado
de mucosas, hipotensión ortostática o lipotimia, alteración en el estado de conciencia
(somnolencia o irritabilidad), hepatomegalia (>2 cm), derrame seroso (pericárdico,
peritoneal o pleural) e incremento brusco del hematocrito con rápida disminución del
recuento de plaquetas (16,17).

12
Dengue grave

Los criterios para determinar si la enfermedad está cursando con manifestaciones que
comprometen la vida del paciente consisten en la existencia de extravasación grave de
plasma que se manifiesta por shock hipovolémico y/o dificultad respiratoria causada por
un exceso de líquidos a nivel pulmonar, hemorragias graves y afectación de otros
órganos que aparecen en forma de hepatitis grave, encefalitis o miocarditis (16).

Fases del curso de la enfermedad

Fase febril

Se inicia de forma repentina, por lo general dura de 2 a 7 días y suele ir acompañada


de dolor osteomuscular generalizado e intenso, cefalea y dolor retro-orbitario, aunque
también puede encontrarse eritema de la piel. Esta etapa se asocia a la presencia del
virus en la sangre (viremia) y la evolución pasa por la caída de la fiebre, en la cual el
paciente tendrá sudoración o astenia, siendo toda esta sintomatología transitoria (8,18).

Fase crítica

Puede ocurrir en cualquier momento entre los 3 y 7 días del transcurso de la


enfermedad, siendo la caída de la fiebre la que marca el inicio de esta etapa y en la
cual el paciente puede evolucionar favorablemente o agravarse. Si ocurre el segundo
caso, inicialmente aparecen los signos de alarma y en algunos casos s produce fuga
capilar que se evidencia por hemoconcentración, hipoalbuminemia y por la presencia de
derrame pleural, ascitis y edemas generalizados; ocasionando en síndrome de shock
por dengue (SSD) (8,19).

Fase de recuperación

Generalmente se hace evidente la mejoría del paciente ya que en esta etapa tiene lugar
la reabsorción gradual del líquido extravasado, el cual regresa del espacio intersticial al
vascular. Esta etapa no excede de 48 a 72 horas y se deberá vigilar el estado de
sobrecarga líquida que se generó durante la etapa crítica, así como alguna coinfección
bacteriana agregada. Por último, se debe tener un especial cuidado con el manejo de

13
fluidos sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónica,
ancianos y niños (8,19).

Complicaciones del dengue

Hepatitis grave

Se manifiesta con dolor en el hemiabdomen superior, hepatomegalia, ictericia y


elevación de la aspartato amino transferasa (AST) y alanina amino transferasa (ALT).
En este último caso la elevación de la ALT suele ser menor que la de AST debido a que
la primera se encuentra primariamente en hígado, mientras que la segunda se halla
adicionalmente en músculo cardíaco, músculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas,
pulmones, leucocitos y eritrocitos en orden decreciente de concentración; siendo la
lesión de los miocitos por el dengue la responsable de la liberación adicional de AST
(20,21)

El mecanismo de la patogénesis aún no está bien esclarecido, aunque existen algunas


evidencias de que podría deberse a un efecto directo del virus, secundaria a una
respuesta inmunitaria del huésped o un uso excesivo de paracetamol (>4 gr/día) (22).

Con respecto al efecto directo del virus se ha encontrado la presencia de antígenos


virales en el tejido hepático, esto es debido a la replicación del virus en los hepatocitos
y las células de Kuppfer (que son parte del sistema mononuclear fagocítico),
produciendo apoptosis y necrosis que pueden llegar a ser fulminantes (22,23).

La respuesta inmunitaria del huésped como factor más importante de la patogénesis


está basada en la evolución de las transaminasas y otros marcadores de gravedad.
Esto se observa en la coincidencia del pico máximo de las transaminasas en la fase
crítica del dengue, donde se sabe que algunas complicaciones (trombocitopenia grave
o shock) están determinadas por la respuesta inmune, produciéndose una activación de
citoquinas, presencia de linfocitos T en los tejidos y presencia de complejos inmunes
(22).

Por último el daño hepático por el uso del paracetamol es dosis dependiente y se
caracteriza por una lesión aguda que presenta un patrón característico de necrosis
hepatocelular pericentral. El fármaco normalmente es metabolizado por las enzimas

14
glucuroniltransferasa y sulfotransferasa, produciendo metabolitos estables que se
eliminan por la orina; sin embargo, en condiciones de consumo excesivo del
medicamento se produce una metabolización alterna mediada por el estrés oxidativo
(citocromo p450) que lleva a la creación del producto intermedio N-acetil-P-
benzoquinona-imina (NAQPI). El NAPQI estimula una unión covalente mediada por
estrés oxidativo con las proteínas intracelulares de los hepatocitos que lleva a
disfunción y necrosis hepatocelular y junto a esto el NAPQI puede llevar a una
depleción de los depósitos de glutatión intrahepático, con la consiguiente toxicidad
hepática (24).

Miocarditis

La disfunción miocárdica primaria es infrecuente, aunque suele presentarse con


manifestaciones clínicas de insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico y embolismo
pulmonar; alteraciones electrocardiográficas que incluyen bradicardia sinusal, cambios
agudos del segmento ST y la onda T, además de una fracción de eyección baja e
hipocinesia global (20,25).

Se propone una respuesta inmunológica asociada con la mayor lesión del miocardio a
través de la cascada inflamatoria iniciada por el sistema monocito-macrófago con
liberación de interleucinas (IL) como IL-1, IL-6 y especialmente el factor de necrosis
tumoral (TNF) por su efecto cronotrópico negativo; considerando este tipo de
compromiso en el dengue donde hay liberación masiva de citoquinas inflamatorias,
sumado a la existencia de un probable mimetismo molecular, producido por la reacción
cruzada entre péptidos virales con antígenos normales de diferentes tejidos, entre ellos
el miocárdico, llevan a una actividad citotóxica y lisis celular del miocito (26).

Extravasación de líquido (peritoneo, pleura, pericardio)

La permeabilidad capilar característica de los cuadros clínicos severos por dengue tiene
un origen multifactorial, ya que existe evidencia en la cual sugiere que hay una
activación endotelial, con vacuolización y hendiduras en las uniones inter-endoteliales
como consecuencia de la infección por el virus del dengue. La afección del endotelio
per se, juega un papel importante en la inmunidad citotóxica dirigida hacia las células

15
infectadas, con la consecuente apoptosis o necrosis que favorece la disrupción de la
integridad capilar (11).

El glucocálix tiene como función la selección restrictiva de moléculas de acuerdo a su


carga, tamaño y forma; sin embargo, la tormenta de citoquinas genera modificación del
glucocálix y de las uniones estrechas, con lo cual favorecen la hiperpermeabilidad y la
eventual fuga capilar. Además durante el dengue puede observarse hipoalbuminemia y
proteinuria, esto junto a lo anteriormente expuesto, favorece la extravasación de líquido,
y todo esto se traduce clínicamente como serositis (ascitis, derrame pleural o
pericárdico) y edema cerebral (11,20).

La extravasación de plasma se puede monitorizar a través del aumento progresivo del


hematocrito, de los hallazgos ecográficos como el engrosamiento de la pared de la
vesícula biliar con un patrón reticular o con una radiografía de tórax (20).

Daño neurológico

La afectación del sistema nervioso es siempre una obstante en el dengue comenzando


con la cefalea holocraneana y persistente, además de la fiebre que, en pacientes
pediátricos y en algunos adultos puede generar crisis convulsivas (27).

La patogénesis del compromiso neurológico durante la infección por dengue puede


darse por un daño directo del virus o en forma indirecta por la extravasación plasmática
y las hemorragias locales, además de la respuesta inmunológica (28).

El daño sobre la barrera hematoencefálica por los procesos pro inflamatorios puede
facilitar el ingreso del virus al sistema nervioso central, y además la presencia de
CD68+ infectados en el cerebro sugiere que la migración de macrófagos infectados al
encéfalo puede ser una vía para el ingreso del virus a los tejidos nerviosos (28).

Se han dividido las entidades neurológicas producidas por el virus del dengue en
síndromes precoces, donde se encuentran tanto la encefalopatía inespecífica
caracterizada por cefalea, vértigo y somnolencia, como la encefalopatía específica
causada por el propio virus y que suele presentarse con estados confusionales,
alteración del nivel de conciencia, letargia, crisis convulsivas y meningismo; y los
síndromes tardíos entre los que destacan la encefalitis aguda post infecciosa, síndrome

16
de Guillain-Barré, síndrome cerebeloso, mielitis transversa, mononeuropatía,
polineuropatía, hiperexcitabilidad y cuadros depresivos (29).

8. Diseño metodológico

Tipo de estudio

El presente estudio es descriptivo de corte transversal retrospectivo.

Área de estudio

Se llevó a cabo en la sala de febriles del departamento de pediatría del Hospital


Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello.

Periodo de estudio

De junio del 2018 a marzo del 2019.

Universo

Está conformado por 160 expedientes de pacientes que ingresaron con diagnóstico de
fiebre sospechosos de dengue.

Muestra

Todos los pacientes con PCR tomada en los primeros tres días de enfermedad o
serología tomada al sexto día, con resultados positivos para dengue

Criterio de inclusión

1. Paciente con diagnóstico confirmado de dengue.


2. Paciente con historia clínica completa.
3. Todo paciente con PCR positivo
4. Todo paciente con serología positiva

Criterios de exclusión

1. Paciente que ingresaron con otro diagnostico asociado a la fiebre.

17
2. Paciente con historia clínica incompleta.
3. Paciente con serológico negativo
4. Paciente prueba de PCR negativo

Fuentes de recolección de datos

La fuente de información fue secundaria, los datos fueron obtenidos de los expedientes
clínicos de los pacientes que ingresaron en la sala de febriles del departamento de
pediatría de hospital Oscar Danilo Rosales y con fichas y pruebas serológicas positivas,
reportadas por epidemiologia.

Proceso de recolección de datos

Se elaboró una carta en la cual se pedio el consentimiento a la dirección general del


hospital, solicitando el acceso a los expedientes clínicos. Una vez obtenidos los
expedientes clínicos ingresados durante el periodo de estudio con el diagnostico de
síndrome febril sospechoso de dengue, se verifico que tengan el expediente completo,
la prueba de PCR tomada en los primeros tres días de enfermedad o serología tomada
al sexto día, con resultados positivos, se llenó una ficha de recolección de datos para
extraer la información necesaria con los objetivos del estudio.

Procesamiento y análisis de datos

La información obtenida por medio de los instrumentos de recolección de datos durante


el trabajo de campo se introdujo a una base de datos, previamente elaborada utilizando
el programa estadístico SPSS statistics versión 23 y luego fueron analizadas. Las
variables cualitativas se describieron por medio de frecuencias absolutas y porcentajes,
mientras que las variables cuantitativas se describieron usando la mediana y desviación
estándar.

Aspectos importantes Variables Definición Valor

Edad Tiempo transcurrido desde el Edad años_______


nacimiento hasta el momento

18
Sexo Condición orgánica que determina 1. Hombre
la definición del genero 2. Mujer

Características
sociodemográficas Procedencia Zona en el cual habita actualmente 1. 1.Rural
2. 2.Urbana

Etnia Conjuntos de personas que 1.Mestizo,


pertenecen a una misma raza 2.Blanco,
3.moreno.
4.Otros
Peso Es una medida de la fuerza Peso en kgs
gravitatoria que actúa sobre un
objeto

Talla Medida que va desde la punta del Talla cms_______


pie hasta el vértice de la cabeza

Estado (IMC) 1.bajo peso


nutricional 2. Normal
3. sobrepeso
4. obeso

Escolaridad El más alto grado académico 1.Preescolar


alcanzado por el niño 2.Primaria

Operalizacion de variables

Aumento de la temperatura
del cuerpo por encima de la
normal, que va acompañado
por un aumento del ritmo

19
Fiebre cardíaco y respiratorio, y 1.Si
manifiesta la reacción del 2.No
organismo

es una cefalea
retroorbitaria unilateral e
intensa que se manifiesta en
Cefalea retroobital episodios que tienden a 1. SI
agruparse o agregarse 2. No
(«racimos») a lo largo del
tiempo

Nauseas Repugnancia o asco muy 1.Si


intenso que se siente por una 2.No
Signos y síntomas cosa
del dengue sin
signos de alarma Anorexia Es un trastorno de la
alimentación que se
caracteriza por el peso 1.Si
corporal anormalmente bajo, 2.No
el temor intenso a aumentar
de peso y la percepción
distorsionada del peso.
- Exantema o rash es un cambio en la epidermis,
que puede afectar a su color,
apariencia o textura. Es un 1.Si
elemento fundamental de las 2.No
lesiones patológicas, que se
usa para describirlas.
Pruebe de torniquete + La prueba de Rumpel-Leede,
del lazo o de torniquete es
una técnica que ofrece 1.Si
información sobre la 2.No
fragilidad capilar, usada por
ejemplo como diagnóstico
diferencial para
enfermedades como el
dengue y otros trastornos
hemorrágicos por aumento de
la fragilidad.
Dolor abdominal agudo: dolor
abdominal de inicio repentino
y de carácter somático (se
origina por la estimulación de 1.Si

20
Dolor abdominal intenso los receptores del dolor 2.No
y continuo localizados en el peritoneo
parietal y en la pared
abdominal)
Es la expulsión violenta y
espasmódica del contenido 1.Si
Signos y sintomas Vomitos del estómago a través de la 2.No
del dengue con boca
signos de alarma
Sangrado de mucosa Perdida hemática de producto 1.Si
a una deficiencia de plaquetas 2.No
Letargia es la pérdida
temporal y completa de la
sensibilidad y del movimiento
por causa fisiológica, aún no
Letargia identificada, haciendo que las 1.Si
funciones vitales de la 2.No
persona que lo padece estén
atenuadas de tal forma que
parece que estén suspensas,
dando al cuerpo la apariencia
de muerte

Aspectos importantes Variables Definicion valor


Frecuencia Es el número de veces que se 1.bradicardia

21
cardiaca contrae el corazón en un minuto 2.normal
3.taquicardia
Parametros hemodinamicos Frecuencia es el número de respiraciones que 1.bradipnea
respiratoria realiza una persona en un minuto 2.normal
3.taquipnea
Conciencia es la capacidad propia de los seres 1.normal
humanos de reconocerse a sí 2.alterada
mismos, de tener conocimiento y
percepción de su propia existencia y
de su entorno
Llenado capilar Es una prueba rápida que se realiza 1.menor a 2seg
sobre los lechos ungueales. Se 2.mayor a 2seg
utiliza para vigilar la deshidratación
y la cantidad de flujo sanguíneo al
tejido
diuresis Es la excreción de orina tanto en 1.oliguria
términos cuantitativos como 2.normal
cualitativos. 3.poliuria
Presion de pulso es la diferencia entre 1.menor a 20mmhg
la presión arterial sistólica y 2. entre 20 y 30 mmhg
la presión arterial diastólica y es 3.mayor a 30 mmhg
un índice de la distensibilidad
arterial
Extremidades Parte que, en los vertebrados y 1.Calidas
algunos otros animales, sale del 2.frias
tronco y constituye uno de los
extremos del cuerpo
Pulso es el número de latidos cardiacos 1.fuerte y vigoroso
por minutos 2.debil
3.ausente

Aspectos importantes Variables Definición Valor


Edema agudo de Es una enfermedad que

22
pulmón se desarrolla debido a la
acumulación de líquido
retenido en los pulmones, 1.Si
lo que afecta el sistema 2.No
respiratorio,
disminuyendo de golpe la
capacidad de respiración.
Injuria renal aguda Es una situación de
Complicaciones perdida brusca de la
función renal, los riñones
pierden de repente la
capacidad de filtrar los 1.Si
desechos de la sangre, 2.No
cuando estos pierden
esta capacidad de
filtración, pueden
acumularse niveles
nocivos de deshechos y
puede desequilibrarse la
composición química de
la sangre
Encefalitis Inflamación de cerebro.
La causa más común es 1.Si
una infección viral, pero 2.No
las bacterias también
pueden ocasionarla.
Miocarditis Es un término médico
que describe la 1.Si
inflamación del miocardio 2.No
que es la porción
muscular del corazón
Hemorragia Hemorragia alrededor o
intracraneal dentro del cerebro 1.Si
causada por la ruptura de 2.no
un vaso.
Derrame Acumulación anormal de
pericárdico líquido de la cavidad
pericárdica esta
acumulación de líquido
hace que la presión
intrapericardica sea más
elevada o igual que la
presión ventricular
derecha provocando 1.Si
colapso diastólico del 2.no
ventrículo y aurícula
derecha, disminuyendo el

23
gasto cardiaco y síntomas
de fallo posterior
Hepatitis Es una enfermedad
inflamatoria que afecta el
hígado. Generalmente 1.Si
causada por una infección 2.no
vírica
Síndrome de Es un trastorno en el cual
guillan barre el sistema inmunitario 1.Si
afecta los nervios. 2.no
Trombocitopenia Es una disminución de la
cantidad de plaquetas
circulantes en el torrente
sanguíneo por debajo de 1.Si
los valores normales. 2.no
Leucocitosis Es un aumento del
número de células 1.Si
blancas en sangre. 2.no
Muerte Es el término de la vida a
causa de la imposibilidad
orgánica de sostener el 1.Si
proceso hemostático 2.no
shock inicial es un síndrome que se
caracteriza por la
incapacidad del corazón y
de la circulación 1. Si
periférica de mantener la 2. no
perfusión adecuada de
órganos vitales. Provoca
hipoxia tisular y fallo
metabólico celular, bien
por bajo flujo sanguíneo,
o por una distribución
irregular de éste
shock refractario Es la falta de adecuación
entre la capacidad
cardiocirculatoria para
entregar 1. Si
oxígeno a los tejidos y las 2.No
necesidades metabólica
de estos para mantener
las
funciones y la estructura
celular.
Pericarditis Es una inflamación de la
membrana que existe
alrededor del corazón y

24
que le acompaña en su
latir, como la pleura 1.Si
rodea al pulmón, el 2.No
pericardio cubre al
músculo cardíaco. 
Infecciones son infecciones
asociadas a salud contraídas por un 1.si
paciente durante su 2.no
tratamiento en un
hospital u otro centro
sanitario y que dicho
paciente no tenía ni
estaba incubando en el
momento de su ingreso.
Las IAAS pueden afectar a 1. Si
pacientes en cualquier 2.No
tipo de entorno en el que
reciban atención
sanitaria, y pueden
aparecer también
después de que el
paciente reciba el alta

Aspectos éticos.
Para esto tendremos en cuenta lo siguiente:

25
-Nadie más a excepción de nosotros como grupo y nuestro tutor tendrá acceso a la
información extraída de los expedientes para nuestra investigación.

-Los expedientes se revisarán en la sala de almacenamiento de estos para evitar


extraviarlo o confundirlo con otro expediente.

-Procuraremos llegar en horas en las cuales no haya demasiada gente para no


molestar al personal de salud y para revisar con tranquilidad.

-guardaremos confidencialidad acerca de los nombres de los pacientes identificación,


dirección y teléfono

26
9. Resultados

Se encontraron los expedientes clínicos de 120 pacientes del departamento de


pediatría, de los cuales la mayoría de los pacientes pertenecían al grupo de edad fue
de 7 – 12 años con un 75.9%, el sexo predominante fue el masculino con 56,6%, de
escolaridad primaria con 75.9%, la mayoría eran mestizos con un 85% y tenían un
índice de masa corporal normal con el 51.6%. (ver tabla 1)

Tabla 1. Descripción de las características sociodemográficas de los pacientes con


diagnóstico de dengue. N= 120

Variable Frecuencia Porcentaje

Edad 3 – 6 años 29 24.1

7 – 12 años 91 75.9

Sexo Hombre 68 56.6

Mujer 52 43.4

Escolaridad Preescolar 29 24.1

Primaria 91 75.9

Etnia Mestizo 102 85

Blanco 6 5

Moreno 12 10

IMC Bajo peso 14 11.7

Normal 62 51.6

Sobrepeso 36 30

Obesidad 8 6.7

Total 120 100

27
Los pacientes de la población de estudio manifestaron múltiples síntomas de dengue
sin y con signos de alarma, de modo que el síntoma o signo de dengue sin signos de la
alarma más frecuente fue la prueba de torniquete (+) con 98.3%, luego la fiebre con
97.5%, seguido de náuseas y anorexia con 60.8% y 49.1% respectivamente. Por otra
parte, los síntomas o signos de alarma del dengue más frecuentes fueron el dolor
abdominal, vómitos y hepatomegalia con 42.5%, 35.8% y 17.5% respectivamente. (ver
tabla 2)

Tabla 2. Distribución porcentual de las manifestaciones clínicas de los pacientes con


diagnóstico de dengue. N= 120

Variable Frecuencia Porcentaje


Signos y síntomas Cefalea retroorbital 41 34.1
del dengue sin Fiebre 117 97.5
signos de alarma Anorexia 59 49.1
Náuseas 73 60.8
Exantema 37 30.8
Prueba torniquete + 118 98.3
Signos y síntomas Dolor abdominal 51 42.5
del dengue con Vómitos 43 35.8
signos de alarma Sangrado de mucosa 14 11.6
Letargia 16 13.3
Hepatomegalia 21 17.5

28
Los parámetros hemodinámicos de ingreso de los pacientes con dengue evidencian
que las alteraciones que más se encontraron en los pacientes fueron la oliguria con
71.7%, seguido de presión de pulso de 20 – 30 mm Hg con 69.1%, extremidades frías
con 25%, bradicardia con 24.1% y taquipnea con 16.7%, (ver tabla 3)

Tabla 3. Descripción de los parámetros hemodinámicos de ingreso de los pacientes con


diagnóstico de dengue. N= 120

Variable Frecuencia Porcentaje


Frecuencia cardíaca Bradicardia 29 24.1
Normal 76 63.3
Taquicardia 15 12.6
Frecuencia Bradipnea 4 3.3
respiratoria Normal 96 80
Taquipnea 20 16.7
Conciencia Normal 104 86.7
Alterada 16 13.3
Llenado capilar ≤ 2 segundos 102 85
> 2 segundos 18 15
Diuresis Oliguria 32 26.7
Normal 86 71.7
Poliuria 2 1.6
Presión de pulso < 20 mm Hg 27 22.6
20 – 30 mm Hg 83 69.1
> 30 mm Hg 10 8.3
Extremidades Cálidas 90 75
Frías 30 25
Pulso Fuerte, vigoroso 101 84.1
Débil 14 11.7
Ausente 5 4.1
Total 120 100

29
Los datos encontrados acerca de las complicaciones ocasionadas por la infección por el
virus del dengue demuestran que, de los 120 pacientes, solo 52 experimentaron
complicaciones: de las cuales, entre las más frecuentes se encontraron la hepatitis con
34.6%, edema agudo de pulmón con 21.1% e insuficiencia renal aguda con 15.3%,
mientras que las menos frecuentes fueron el shock refractario, derrame pericárdico y
muerte con 3.8%. (ver tabla 4)

Tabla 4. Distribución porcentual de las complicaciones de los pacientes con diagnóstico


de dengue. N= 52

Variable Frecuencia Porcentaje


Complicaciones del Edema de pulmón 11 21.1
dengue Injuria renal aguda 8 15.3
Encefalitis 5 9.7
Miocarditis 4 7.7
Derrame pericárdico 2 3.8
Hepatitis 18 34.6
Shock refractario 2 3.8
Muerte 2 3.8
Total 52 100

30
10. Discusión de los resultados

El presente estudio determinó que la mayor parte de los participantes fueron varones,
con un predominio de edades entre 7 – 12 años, escolaridad primaria, mestizos y con
un índice de masa corporal normal. Las manifestaciones clínicas del dengue sin signos
de alarma más frecuentes fueron prueba de torniquete (+), fiebre y náuseas; mientras
que las manifestaciones de alarma fueron el dolor abdominal, vómitos y hepatomegalia.
La mayoría de los pacientes conservaron parámetros hemodinámicos normales al
momento del ingreso y las complicaciones más encontradas fueron hepatitis, edema
agudo de pulmón y la insuficiencia renal aguda.

Las características sociodemográficas demuestran un predominio etario de la edad


escolar (7 – 12 años) y del sexo masculino. Similares resultados fueron reportados por
Méndez et al (2006) en Colombia, en donde el grupo etario mayoritario se conformó por
niños entre 6 – 12 años y más de la mitad eran del sexo masculino o el estudio de
Araya et al (2007) en Paraguay, en el cual las edades de los pacientes se encontraron
en su mayor parte entre 5 – 12 años y la relación hombre : mujer era de 1:1.6. sin
embargo, diferentes resultados fueron encontrados por Salgado et al (2004) en
Colombia, en el cual se encontró que la edad predominante estaba entre los niños
menores de 4 años y más de la mitad eran mujeres. Es probable que los casos de
dengue en las edades encontradas en el presente estudio se deban a que los niños
tienden a jugar en estanques que contengan agua contaminada.

Las manifestaciones clínicas del dengue que se encontraron en mayor cantidad fueron
la fiebre, náuseas, dolor abdominal, vómitos y hepatomegalia. Los datos reportados por
Salgado et al se asemejan al presente estudio, en donde los síntomas más prevalentes
fueron fiebre, náuseas y hepatomegalia; sin embargo, también fue muy frecuente la
presencia de sangrado de mucosas, algo que difiere de la presente investigación, en
donde el sangrado de mucosas fue el signo menos frecuente. Araya et al reportó que
las manifestaciones de dengue con signos de alarma más frecuentes fueron el dolor
abdominal, vómitos y sangrado de mucosas. Es probable que las diferencias entre los
hallazgos encontrados en el presente estudio y los demás se deba a la capacidad de

31
respuesta del sistema inmune del paciente, la región geográfica, y el serotipo de virus
del dengue agresor, en donde el hepatocito se muestra como célula diana para el virus
del dengue, y su consecuente falla hepática conlleva a alteraciones en la hemostasia,
ocasionando sangrados de las mucosas.

Las alteraciones hemodinámicas que más presentaron los pacientes del estudio fueron
presión de pulso intermedia (20 – 30 mm Hg), oliguria y bradicardia. Los resultados
descritos por Salgado et al, demostraron que las alteraciones hemodinámicas
mayormente encontradas fueron el llenado capilar lento y la presión de pulso menor de
30 mm Hg. Diferentes resultados fueron obtenidos por Padilla Rojas (2014) en
Nicaragua30, en donde identificó que las alteraciones hemodinámicas del dengue que
más se evidenciaron fueron las extremidades frías y pulso periférico débil. Los cambios
hemodinámicos hallados en los pacientes con dengue concuerdan con los trastornos
vasomotores de compensación del dengue que están descritos en la bibliografía y se
corrobora con la literatura revisada.

Las complicaciones ocasionadas por el virus del dengue que obtuvieron una mayor
prevalencia fueron la hepatitis, edema pulmonar y lesión renal aguda. Resultados
diferentes han sido encontrados por Ranjit et al (2006), en el cual se encontraron el
shock refractario, la coagulación intravascular diseminada y el derrame pleural como las
complicaciones que los participantes del estudio presentaron en su mayoría. De manera
similar al presente estudio, Méndez et al, encontró que la complicación más frecuente
en la población de estudio fue el edema agudo de pulmón. Así mismo, Araya et al,
encontraron que las complicaciones con mayor prevalencia fueron la hepatitis,
encefalitis y miocarditis. Las complicaciones encontradas en el presente estudio se
deben probablemente a estados de sobrehidratación intravenosa (edema) y al tiempo
en el cual el paciente tarda en acudir a la consulta, de modo que el virus del dengue
puede causar daño multisistémico si no se trata a tiempo.

32
Limitaciones

El principal impedimento al momento de la elaboración de este trabajo investigativo se


debió al surgimiento de la pandemia COVID 19 ya que limitó ampliamente el acceso
temprano a los expedientes clínicos necesarios para la recolección de datos.

De igual manera el orden y disponibilidad de los expedientes clínicos limitaron la


identificación ágil y eficaz de las complicaciones de los casos confirmados de dengue.

La ausencia o falta de una hoja dentro de los expedientes clínicos donde se refleje y
especifique las manifestaciones clínicas y complicaciones del dengue perjudico el
avance rápido de la recolección de datos.

33
11. Conclusiones

1- El presente estudio determinó las características clínicas y complicaciones en


pacientes con dengue confirmado en la sala de pediatría del HEODRA, ya que el
dengue es una enfermedad multisistémica que fácilmente puede ser confundida
por otras patologías como zika, chikungunya o COVID – 19; por lo cual es
evidente demostrar cuales son las particularidades de afectación clínica más
frecuentes del dengue.

2- La presente investigación encontró que las manifestaciones clínicas del dengue


sin signos de alarma con mayormente encontradas en los pacientes fueron la
fiebre, náuseas y anorexia; mientras que las del dengue con signos de alarma
fueron dolor abdominal, vómitos y hepatomegalia.

3- El dengue cursa con alteraciones hemodinámicas que pueden poner en peligro


la vida del paciente. Las alteraciones al ingreso con mayor frecuencia en este
estudio fueron la oliguria, presión de pulso intermedia, bradicardia y taquipnea,
de manera que es una patología que causa daño a múltiples órganos y sistemas.

4- Las complicaciones por la enfermedad del dengue dependen del órgano o


sistema afectado. La presente investigación demostró que las que mayormente
presentaron los pacientes del estudio fueron la hepatitis, edema agudo de
pulmón y lesión renal aguda.

34
12. Recomendaciones

Al departamento de pediatría del HEODRA.

1) Mantener un orden riguroso de los expedientes clínicos, haciendo énfasis en un


mayor orden y coordinación al momento de elaborar la tabla hemodinámica.

2) Dentro del expediente clínico, se podría anexar una hoja pre elabora donde se
enumere las posibles complicaciones del dengue, de tal manera que tenga la facilidad
de poder marcar y enumerar las complicaciones que el paciente pueda presentar.

3) Anexar una sala específica para aquellos pacientes que presentan complicaciones,
de tal manera se pueda dar una atención más acorde a las necesidades de estos
pacientes.

Al MINSA

1) Debidos a las nuevas eventualidades y el surgimiento de la nueva enfermedad


COVID 19 se podría elaborar una tabla comparativa dentro de los expedientes donde
se reflejen tanto los síntomas y signos clínicos del dengue y COVID 19, de tal manera
que ayude al médico a tomar una orientación diagnostica de ambas enfermedades,
debido a sus semejanzas clínicas y de laboratorio.

2) Hacer énfasis en la propagan y distribución de la información sobre el dengue y sus


complicaciones en las zonas rurales y zonas alejadas.

3) De igual manera divulgar las diferencias que existen entre el cuadro clínico del
dengue y COVID 19.

35
13. Bibliografías

1. Salgado D.M et al. Caracterización clínica y epidemiológica de dengue hemorrágico


en Neiva, Colombia, 2004. Universidad surco colombiana. Hospital universitario de
Neiva, Colombia. Neiva, Colombia. 2004

2. Ranjit S, Kamath S.R. clinical features, complications and atypical manifestation of


children with severe forms of dengue hemorrhagic fever in south India. The indian
journal of pediatrics. New Delhi, India.2006

3. Mendez A y Gonzales G. manifestaciones clínicas inusuales del dengue hemorrágico


del niño. Departamento de pediatría, universidad de industrial de Santander.
Bucaramanga, Colombia. 2006.

4. Araya S, et al. Comportamiento clínico del dengue en niños en los últimos años en
Paraguay. Revista instituto de medicina tropical. La asunción, Paraguay. 2007-2010

5. Mercado Medrano M.J y Pacheco Mena E.G. perspectiva clínica y epidemiológica de


pacientes confirmados de dengue ingresados en el hospital alemán nicaragüense,
enero 2015-diciembre de 2015.hospital alemán nicaragüense. Managua, Nicaragua.
2015

6. Lcda.Luisa Maria Facuy. Prevalencia y factores del dengue clásico estudio para la
sensibilidad y especificidad por inmunocromatografia y Elisa en pacientes del hospital el
empalme. Propuesta de medidas preventivas 2012.Tesis presentado como requisito
para optar por el titulo de magistrado en epidemiologia. Guayaquil-Ecuador; 2015.

7. Alvarado Sánchez M. Dengue con signos de alarma, manifestaciones clínicas en


niños en edad escolar. Plan educativo. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
2016.

8. López Acosta D. Incidencia del dengue con signos de alarma e insuficiencia hepática
en el hospital Santa Rosa puerto de Maldonado. Universidad nacional de San Agustín.
Arequipa, Perú. 2014.

36
9. Morales L, et al. Anticuerpos policlonales contra la proteína recombinante NS3 del
virus del dengue. Instituto nacional de salud. Bogotá, Colombia. 2017

10. Fernández García Z. Sensibilidad de las pruebas serológicas para la detección


temprana del dengue. Universidad Veracruzana. Veracruz, México. 2014.

11. Saladar Arias N, Beita Jiménez J, Valverde Gómez M. Patogénesis de la


enfermedad por virus del dengue. Revisión de la literatura. Revista clínica de la escuela
de medicina. Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica. 2016.

12. Ríos Escalier C, Basagoita A. Dengue: una alarma mundial. Universidad San
Francisco Xavier Chuquisaca. Sucre, Bolivia. 2014.

13. Martínez J, Hernández J. Papel de las células dentríticas en la infección por virus
del dengue: blancos de replicación y respuesta inmune. Revista Chilena de infectología.
Universidad de antioquia. Medellín, Colombia. 2017.

14. Jurado Cobeña E, Regato Arrata M. Patogénesis del dengue: consideraciones


moleculares. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 2015.

15. Cervantes Powell P, Ramos Castañeda J. La respuesta inmunológica con tras el


virus del dengue y la vacunación. Revista latinoamericana de infectología pediátrica.
Ciudad de México, México. 2017.

16. Fornelli R, Pérez Sartorio G, et al. Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y


abordaje de situaciones especiales. Revista médica de Uruguay. Montevideo, Uruguay.
2016.

17. Herrera Graña T, Simpson Johnson B, Zulueta Torres Z, Late R. Aspectos


actualizados del dengue. Revista de infectología científica. Guantánamo, Cuba. 2015.

18. González Galeano M. Características clínicas de pacientes hospitalizados durante


un brote epidémico de dengue. Revista virtual de la sociedad paraguaya de medicina.
La asunción, Paraguay. 2015.

19. Pavlicich V. Dengue: revisión y experiencia en pediatría. Archivos de pediatría de


Uruguay. Montevideo, Uruguay. 2016.

37
20. Alarcón J, Pardo Días E. Dengue en niños. Universidad del Valle. Cali, Colombia.
2012.

21. Zúñiga A, Suárez Parejo C. Hepatitis aguda por dengue virus y hepatotoxicidad por
acetaminofén. A propósito de un caso. Asociaciones colombianas de gastroenterología,
endoscopia digestiva, coloproctología y hepatología. Bogotá, Colombia. 2005.

22. Martín J, Morrison A, Torres A, et al. Compromiso gastrointestinal agudo en


pacientes con dengue por serotipo 4. Comunicación de un caso y revisión de la
literatura. Hospital regional de Loreto. Iquitos, Perú. 2013.

23. Duran C, Lanza T, Plata J. Fisiopatología y diagnóstico del dengue. Hospital


escuela de Tegucigalpa. Tegucigalpa, Honduras. 2011.

24. Martínez A, Romero C, Juárez G, et al. Actualización y diagnóstico en el manejo del


daño hepático agudo grave en el embarazo. Revista médica de Chile. Santiago, Chile.
2015.

25. Espinosa Rivera F, García Hernández R, Rivero L. Miocarditis por dengue. Revista
cubana de medicina. La Habana, Cuba 2013.

26. Salgado D, Panqueba C, Castro D, et al. Miocarditis en niños con fiebre por dengue
hemorrágico en un hospital universitario de Colombia. Revista de salud pública. Neiva,
Colombia. 2009.

27. Carpio Orantes L. Arbovirus emergentes, actualidades. Dengue, chikungunya, zika,


mayaro y usutu. Research gate. Instituto mexicano de seguro social. Ciudad de México,
México. 2017.

28. Restrepo B, Giraldo J, Ingara C. Hallazgos postmortem en infección por virus del
dengue. Revista CES medicina. Bogotá, Colombia. 2017.

29. Fernández Marimón J, et al. Encefalitis aguda asociada a infección de dengue.


Revista 16 de abril. Universidad de ciencias médicas de la Habana. La Habana, Cuba.
2015.

38
39
14. Anexos

40
Instrumento de recolección de datos.
Características sociodemográficas

Nombre de expediente: fecha:


Edad:
Sexo:
Origen:
Procedencia Etnia:
Rural: urbano:

Etnia:

Peso:

Talla:

Estado nutricional (IMC):

Escolaridad

Prescolar: primaria:

MANIFESTACIONES CLINICAS

FIEBRE 1. SI DIURESIS 1. 1 a 5 ml/kg/h

2. NO 2. 0.5 a 0.9

VOMITOS 1. SI 3. > 0.5

2. NO

LLENADO CAPILAR 1. < o igual a 2 segundos 2. 3 a 5 segundos 3. > 5 segundos

41
RASH 1. Si 2. no

PRUEBA DEL TORNIQUETE 1.SI 2. No

DOLOR ABDOMINAL 1. Si 2. No

ACUMULACION DE LIQUIDO 1. SI 2.NO

PULSO 1. Fuerte y vigoroso 2. Débil 3. Muy débil

PRESION DE PULSO 1. > o igual 30mm/Hg 2. Entre 30 y 20 mm/Hg 3. < o igual a


20 mm/Hg

COMPLICACIONES.

Edema agudo de pulmón: SI NO Anemia drepanocitica: SI NO

Miocarditis: SI NO Trombocitopenia: SI NO

Hemorragia intracraneal: SI NO Leucocitosis: SI NO

Derrame pericárdico: SI NO Muerte: SI NO

Hepatitis: SI NO

Injuria renal aguda: SI NO

Encefalitis: SI NO

Síndrome de guillan barre: SI NO

shock inicial: SI NO

shock refractario SI NO

pericarditis SI NO

infecciones asociadas a salud SI NO

42

También podría gustarte