Está en la página 1de 33

Introducción al

Sistema de Comando de Incidentes


Génesis del modelo de gestión de
emergencias

• En la década del 70 se desarrolla el Sistema de Comando de


Incidentes, como una solución para gestionar el manejo de
los incendios forestales catastróficos en California.

• El año 2004 el presidente de EEUU ordena adoptarlo a nivel


nacional para enfrentar emergencias de todo tipo de riesgo.
• En noviembre del 2011 se adoptó como norma ISO
22320:2011, Seguridad Social - Gestión de emergencias -
Requisito para la Respuesta a Incidentes.
• El 4 de diciembre del 2013 se promulgo la ley 449 de
bomberos donde Bolivia adopta al SCI.
El Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

Es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal,


protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una
estructura organizacional común, con la responsabilidad de
administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los
objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.
Definición de Incidente

Es un acontecimiento o un evento, natural o provocado


por el hombre, que requiere una respuesta para proteger
vidas o propiedades.

Aplicación del concepto

•Peligros naturales.
•Peligros tecnológicos.
•Peligros provocados por el hombre.
•Eventos planeados
Características y principios del SCI
Estandarización • Terminología común

• Establecer y transferir el mando


Comando • Cadena de mando y unidad de mando
• Comando unificado

• Gestión por objetivos


Planificación y
• Plan de Acción del Incidentes
estructura • Organización modular
organizacional • Alcance de control

• Instalaciones
Instalaciones y recursos • Manejo integral

Manejo de las
• Comunicaciones integradas
comunicaciones e • Manejo de la información e inteligencia
información

• Respónsabilidad
Profesionalismo • Despacho y despliegue
Principales ventajas del
Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

• Aplicable por:
a) Un solo organismo en una sola jurisdicción.
b) Multi-organizacional en una sola jurisdicción.
c) Multi-organizacional en multi-jurisdicciones.

• Adaptable a todo tipo de tecnologías y recursos disponibles.


• Asegura la continuidad en la movilización total de medios.
• Suficientemente simple para asegurar bajos costos de operación
y mantenimiento.
• Facilita interactuar con estándares de calidad y con diferentes
modelos organizacionales.
• Utilizable desde incidentes simples hasta complejos
Funciones del SCI

Mando
Apoyo al
Comando

Administración y Información pública


Finanzas

Logística Enlace

Planificación Seguridad

Sección de Operaciones
Función del Mando

Establece los objetivos, las estrategias y las prioridades del incidente


y tiene la responsabilidad general por el incidente.

Esta función la ejerce el Comandante del Incidente (CI).

Hay dos modos de ejercer el mando:


• Mando Único, o
• Comando Unificado, de acuerdo a lo establecido en los protocolos.

El Comandante del incidente es el único puesto que siempre está


ocupado en las aplicaciones del SCI
En incidentes y eventos pequeños, una persona, el Comandante del
Incidente, puede cumplir con todas las funciones de administración.
Estructura del SCI

Comandante del Incidente

Oficial de Seguridad

Oficial de Información
Pública

Oficial de Enlace

Apoyo (Staff) del Comando


Estructura del SCI

Comandante
del Incidente

Apoyo del Comando

Sección de
Sección de Sección de Sección de
Administración y
Operaciones Planificación Logística
Finanzas

Son posiciones subordinadas directamente al Comandante del


Incidente y contienen unidades específicas.

Secciones
Función de la Sección Operaciones
Organiza, asigna y supervisa todos los recursos tácticos o de
respuesta asignados al incidente o evento.

Las principales funciones son:


•Asistir al CI en la determinación de la/s estrategia/s
•Participar, implementar y ejecutar el PAI.
•Definir y aplicar las tácticas.
•Determinar las necesidades y solicitar los recursos adicionales que
se requieran.

En el periodo inicial de un incidente, usualmente, lo primero que


delega el CI es la Sección de Operaciones. Las funciones restantes
se delegan según sea necesario para apoyar las operaciones.
Funciones del Apoyo de Comando (Staff)

Nivel de la estructura que cumple funciones de apoyo al Comandante


del Incidente, pero que no son parte de la línea de mando directa.

Enlace: es el contacto, en el lugar de los hechos, para las otras


instituciones que hayan sido asignadas al incidente

Información Pública: asesora al Comandante del Incidente sobre la


diseminación de la información y las relaciones con los
medios. Toda la informacióna divulgar debe ser autorizada por
el CI

Seguridad: monitorea las condiciones de seguridad e implementa


medidas para garantizar la seguridad de todo el personal
asignado
Estructura de la Sección de Operaciones

Sección de
Operaciones

ACV Área de espera

Rama Rama Operaciones aéreas

División Grupo de soporte


Grupo
aéreo

Recurso simple

Fuerza de tarea

Equipos de intervención
Estructura de la Sección de Operaciones
Recurso simple
Es el equipamiento y su complemento de personal, que pueden ser
asignados para una acción táctica en un incidente. El responsable es
un líder.

Equipo de intervención
Conjunto de recursos de una misma clase y tipo (dentro del alcance de
control), con un solo líder, comunicaciones y operando en un mismo
lugar.

Fuerza de tarea
Cualquier combinación y número de recursos simples, de diferente
clase y/o tipo que se constituyen para una necesidad operativa
particular. Con un líder, comunicaciones y operando en un mismo
lugar.
Función de la Sección Planificación
Apoya el proceso de planeación de la acción del incidente al rastrear
los recursos, recolectar, analizar la información y mantener la
documentación.

Las principales funciones son:


•Prever las necesidades en función del incidente.
•Recolectar, analizar y difundir la información acerca del desarrollo del
incidente dentro de la estructura.
•Llevar el control de los recursos y de la situación.
•Elaborar el PAI para el siguiente periodo operacional
•Recopilar toda la información escrita del incidente.
•Planificar la desmovilización de todos los recursos del incidente.
Estructura de la Sección Planificación

Sección de
Planificación

Unidad de recursos

Unidad de situación

Unidad de
desmovilización

Unidades técnicas Especialistas


Unidad
Nivel de la estructura que tiene la función de apoyar las actividades de
Planificación, Logística y Administración y Finanzas.

Por ejemplo:
La Sección de Planificación tiene la Unidad de Documentación que
recopila y mantiene todos los documentos del incidente.
La Sección de Logística tiene la Unidad Médica, la Unidad de
Alimentos y otras.
Función de la Sección Logística
Proporciona los recursos y los servicios necesarios para apoyar el
cumplimiento de los objetivos del incidente.

Las funciones principales son:


•Proporcionar instalaciones, servicios y materiales para apoyo durante
un evento, operativo o incidente.

•Garantizar el bienestar del personal de respuesta al proporcionar


agua, alimentación, servicios médicos, sanitarios y de entretenimiento
o descanso.

•Además es responsable de proporcionar el equipo de


comunicaciones, suministros, transporte y cualquier cosa que se
necesite durante el incidente
Estructura de la Sección Logística

Sección de
Logística

Rama de servicios Rama de apoyo

Unidad de
Unidad de provisiones
comunicaciones

Unidad médica Unidad de instalaciones

Unidad de
Unidad de apoyo terrestre
alimentos

Unidad de ……… Unidad de ………


Función de la Sección Finanzas y Administración

Monitorea los costos relacionados con el incidente y proporciona la


contabilidad, abastecimiento, registro del tiempo y análisis de costos.

Las funciones principales son:


• Realizar el análisis financiero del incidente.
• Determinar los costos del incidente.
• Realizar la negociación de los contratos y servicios.
• Llevar el control del personal y de los equipos.
• Documentar y procesar los reclamos de los accidentes y las
lesiones que ocurran en el incidente.
• Mantener un registro continuo de los costos asociados con el
incidente.
• Preparar el informe de gastos.
Estructura de la Sección Finanzas y Administración

Sección de
Administración y
Finanzas

Unidad de
tiempos

Unidad de
adquisiciones

Unidad de
costos
Terminología de la organización
Cargo

Mando Comandante

Apoyo de Comando
Oficial

Sección de Sección de Sección de Sección de


Operaciones Planificación Logística Logística Jefe

Coordinador
Rama Rama Rama

División Grupo Supervisor

Recurso simple
Unidades Líder
Fuerza de tarea
Equipo de intervención
Instalaciones Encargado
Protocolos / Procedimientos

Protocolo : Acuerdos que establecen un conjunto de lineamientos


establecidos para las acciones (que pueden ser
diseñadas para individuos, equipos, funciones o
capacidades), bajo diversas condiciones especificadas.

Ejemplo:
Protocolo de Operaciones Aéreas
Protocolo de Combate Conjunto

Procedimiento: Un documento de referencia o un manual de


operaciones completo que describe el propósito, las
autoridades, la duración y los detalles del método
preferido para desempeñar una sola función o
diversas funciones interrelacionadas de manera
uniforme.
Se aplican dentro de la organización
Recursos
Clasificación de recursos:

Se refiere a los recursos descritos de acuerdo a su función:


Recurso simple, Fuerza de Tarea y Equipo de Intervención

Tipificación de los recursos

Tipo indica recursos específicos descritos de acuerdo a su nivel


de capacidad. Usualmente los recursos se tipifican por número.
El Tipo 1 expresa el de mayor capacidad, el Tipo 2 la siguiente y
así sucesivamente.
Estado de los recursos

Disponible: Está listo para una asignación inmediata


Asignado: Está trabajando
No disponible: Recurso que no se puede utilizar
Establecimiento del Sistema de Comando de
Incidentes

Los pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad


operativa, al llegar a la escena, son:

Informar a su base de su arribo a la escena


• Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC)
• Evaluar la situación
• Establecer su perímetro de seguridad
• Establecer sus objetivos
• Determinar las estrategias
• Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones
• Preparar la información para transferir el mando
Expansión / Contracción de la estructura

Comandante
del Incidente

Sección de
Sección de Sección de Sección de
Administración
Operaciones Planificación Logística
y Finanzas

Dirige todas las


acciones de
respuesta y las
tácticas para
Se activan, cuando es necesario, para
alcanzar los apoyar la respuesta al incidente dirigida
objetivos por la Sección de Operaciones
del incidente
Instalaciones del SCI

Puesto de Comando (PC)

Es un lugar fijo o móvil, bien señalizado (vehículo, carpa,


remolque, camión u otro que pueda ser fácil y rápidamente
reubicado).
Instalaciones del SCI
Lugar donde se concentran los recursos disponibles
Área de espera (E) mientras esperan sus asignaciones

Lugar establecido para efectuar la clasificación,


Área Concentración
estabilización y transporte de las víctimas de un
de Víctimas (ACV) incidente.

Lugar donde se coordinan y administran las funciones


Base (B) logísticas primarias.

Lugar con instalaciones sanitarias equipado y atendido


Campamento (C) para proporcionar al personal a un lugar para
alojamiento, alimentación, higiene y descanso.

Lugar de estacionamiento, reabastecimiento,


Helibase (H) mantenimiento, reparación y equipamiento de
helicópteros.
Lugar preparado para que los helicópteros puedan
Helipista (H1) aterrizar, despegar, cargar y descargar personal, equipo
y materiales.
Preparación del Plan de Acción del Incidente (PAI)
En el PAI se formulan los objetivos y se disponen las estrategias, se
identifican los recursos y se establece la organización para ese periodo
operacional con el fin de controlar el incidente.

En el caso de incidentes cotidianos, de pequeña magnitud y fácil


resolución (que son la mayoría de veces), el proceso de
planificación no requiere una reunión formal ni que el plan sea
escrito (PAI). En estos casos, el Comandante del Incidente (CI)
desarrolla un plan de acción del incidente mental y lo comunica
verbalmente a sus subordinados en una breve sesión de
orientación.

• Periodo Operacional
Se define:
• Componentes del PAI
Preparación del Plan de Acción del Incidente (PAI)

Pasos para elaborar y ejecutar el PAI

• Evaluar la situación
• Establecer los objetivos
• Determinar las estrategias, recursos y organización
• Preparar y divulgar el PAI
• Ejecutar el PAI
• Evaluar el PAI
Transferencia del mando
Una transferencia del comando debe ser formal y se debe llevar a cabo
en persona, cara a cara. El Comandante saliente debe presentarle al
entrante su Staff de Comando y los Jefes de Sección, e informarle:

• Condiciones del incidente (situación actual, objetivos, prioridades,


riesgos, necesidad de recursos, etc.)
• El PAI y su estado actual
• Consideraciones sobre seguridad
• Despliegue y asignación de Recursos

Para facilitar la preparación del informe, se recomienda registrar la


información relacionada con el incidente
Movilización, Desmovilización y Cierre
Es la respuesta a un incidente y consta de cuatro
etapas:
•Activación,
Movilización •Registro,
• Asignación
•Operación

Movimiento de retorno de los recursos a sus bases


Desmovilización respectivas, en forma económica, segura,
ordenada y oportuna.

Es el proceso de finalizar las funciones del SCI,


comprende:
•Cierre Operacional
Cierre
•Cierre Administrativo
− Reunión posterior al Incidente
− Informe Final
Preguntas?

También podría gustarte