Está en la página 1de 16

FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

RECIBIDO EL 12 DE ABRIL DE 2019 - ACEPTADO EL 13 DE JULIO DE 2019

FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE


AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE

R E V I S T A
LICENCIATURA EN LENGUAS

B O L E T Í N
EXTRANJERAS COLOMBIANOS A
PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS

R E D I P E
DE APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL

8
AULA INVERTIDA

( 9 ) :
STRENGTHENING THE AUTONOMUS

1 5 4 - 1 6 9
LEARNING OF UNDERGRADUATE

-
S E P T I E M B R E
FOREIGN LANGUAGES STUDENTS IN
COLOMBIA BASED ON THE THEORY
OF LEARNING STYLES, ICT AND THE 2 0 1 9

FLIPPED CLASSROOM
-
I S S N

Neira Loaiza Villalba1


2 2 5 6 - 1 5 3 6

nloaiza@uniquindio.edu.co

Jacqueline García Botero2

jgarciab@uniquindio.edu.co

1 Doctora en Ciencias de la Educación (RudeColombia-UQ), docente investigadora de la Licenciatura en Lenguas


Modernas con énfasis en Inglés y Francés. Coordinadora de la línea de bilingüismo de la Maestría y el Doctorado en Ciencias de
la Educación de la Universidad del Quindío y líder del grupo de investigación ESAPIDEX-B de la misma universidad. Coinvesti-
gadora en el proyecto de investigación presentado en este artículo, del cual fue ponente en este congreso. Miembro de Redipe
Colombia. Cod. Orcid 0000-0002-8541-4231.
2 Magíster en Bilingüismo, investigadora del grupo ESAPIDEX-B y docente de inglés y de metodología de lenguas
extranjeras de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés. Investigadora principal en el proyecto de
investigación presentado en este artículo. Miembro de Redipe Colombia. Cod. Orcid 0000-0002-9850-7947.

· 1 5 4 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

Margarita Alexandra Botero Restrepo3 de los estudiantes y el uso apropiado de las TIC
en los procesos educativos.
mabotero@uniquindio.edu.co

PALABRAS CLAVE: aprendizaje autónomo,


Universidad del Quindío
aula invertida, estilos de aprendizaje, plataforma
Armenia-Quindío, Colombia EDMODO.

ABSTRACT

R E V I S T A
RESUMEN The present action research shows a didactic
strategy mediated by the educational platform
La presente investigación-acción da cuenta EDMODO and designed based on the learning
de una estrategia didáctica mediada por la styles and the flipped classroom methodology.

B O L E T Í N
plataforma educativa EDMODO y diseñada This strategy was implemented with university
a partir de los estilos de aprendizaje y la students from two academic courses of
metodología aula invertida. Dicha estrategia fue theoretical and practical nature in order to
implementada con estudiantes universitarios de

R E D I P E
enhance their autonomous learning. The results
dos espacios académicos de naturaleza teórico- show that the students of both courses have
práctica con el fin de potenciar su aprendizaje different learning styles that present a balance
autónomo. Los resultados encontrados permiten

8
between dimensions, which allows a greater

( 9 ) :
evidenciar que los estudiantes de ambos cursos cognitive flexibility that enables them to learn with
cuentan con estilos de aprendizaje diversos different strategies; hence the importance of the

1 5 4 - 1 6 9
que presentan un equilibrio entre dimensiones, constructivist approach to autonomy adopted in
lo que permite una mayor flexibilidad cognitiva this research. Likewise, it was possible to show
que les posibilita aprender con diferentes that the participants of this study are at a level of

-
estrategias; de allí la importancia del enfoque intermediate autonomy of research-intervention,

S E P T I E M B R E
constructivista de la autonomía adoptado en which suggests, as it is contemplated from
esta investigación. De igual modo, fue posible the psychological-evolutionary approach of
evidenciar que los participantes de este estudio autonomy, that it is not constructed in a certain
se encuentran en un nivel de autonomía moment, but rather that it is a process that
intermedio de investigación-intervención, lo que develops throughout the learning experiences, 2 0 1 9

sugiere, tal como se contempla desde el enfoque hence the importance of continuing in the search
psicológico-evolutivo de la autonomía, que ésta for strategies to strengthen the critical and
-

no se construye en un determinado momento, research spirit of students and the appropriate


I S S N

sino más bien que es un proceso que se va use of ICT in educational processes.
desarrollando a lo largo de las experiencias
2 2 5 6 - 1 5 3 6

de aprendizaje, de allí la importancia de Key words: autonomous learning, Edmodo


continuar en la búsqueda de estrategias para el platform, flipped classroom, learning styles
fortalecimiento del espíritu crítico e investigativo

3 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Edu- I. INTRODUCCIÓN


cación en la Línea de Bilingüismo (RUDECOLOMBIA-Uni-
versidad del Quindío). Investigadora del grupo ESAPIDEX-B
y docente de francés de la Licenciatura en Lenguas Moder- Las dinámicas actuales de la sociedad, y por
nas con énfasis en Inglés y Francés. Coordinadora, desde ende los enfoques pedagógicos más recientes,
2009, del taller infantil Mi pequeño Mundo Francófono ad-
scrito a la biblioteca Infantil “La Alegría de Leer” de la Uni- han hecho énfasis en el logro de la autonomía
versidad del Quindío. Coinvestigadora en el proyecto de in- en el aprendizaje, para lo cual se ha volcado
vestigación presentado en este artículo. Miembro de Redipe
Colombia. Cod. Orcid. 0000-0003-2475-3587. la mirada investigativa hacia el tema de las

· 1 5 5 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

diferencias individuales, ya que se plantea contexto educativo es la generación


que el autorreconocimiento de características de autonomía en el aprendizaje en los
cognitivas, afectivas y fisiológicas, denominadas estudiantes, y que es este aspecto una
por Keefe (1988) estilos de aprendizaje, de las metas primordiales en el contexto
contribuyen a la comprensión de los procesos universitario –como se evidencia en el
de aprendizaje que tienen lugar en el individuo sistema de créditos académicos- es
(Loaiza y Galindo, 2014, Loaiza y Guevara, indudable su importancia e innegable la
2012). Por otra parte, la inclusión de las nuevas necesidad de seguir indagando sobre las

R E V I S T A
tecnologías en el campo de la educación estrategias pedagógicas que posibiliten
ha suscitado un gran interés por parte de la el mejoramiento de la autonomía como
comunidad académica hacia la búsqueda de capacidad del estudiante de organizar
nuevas estrategias que ayuden a redefinir los su propio proceso de aprendizaje

B O L E T Í N
procesos pedagógicos hacia una mirada más de manera intencional, consciente,
integradora que responda a las exigencias explícita y analítica (CVC, diccionario
de la sociedad moderna. En el campo de la ELE). A la luz de los anteriores

R E D I P E
enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras planteamientos, esta investigación
esta tarea no ha sido la excepción, y diferentes se propuso entonces fomentar el
investigadores se han interesado en indagar la aprendizaje autónomo de estudiantes

8
influencia que ha tenido el uso de las nuevas de la Licenciatura en Lenguas Modernas

( 9 ) :
tecnologías en las aulas de lenguas extranjeras de la Universidad del Quindío basados
destacando la importancia de generar enfoques en el reconocimiento de las diferencias

1 5 4 - 1 6 9
educativos que implican nuevas formas de individuales, en particular los estilos
enseñar y aprender (Loaiza y Cancino, 2009; de aprendizaje, en la inclusión de la
Cancino, 2018). Por esta razón, continuar tecnología como elemento mediador

-
en la búsqueda de estrategias que ayuden a innovador e integrador en los procesos

S E P T I E M B R E
optimizar los recientes paradigmas educativos de enseñanza y aprendizaje de las
generados a partir del ritmo vertiginoso con el lenguas extranjeras y la implementación
que se desarrolla la sociedad sigue siendo tarea de la metodología de aula invertida.
obligada de docentes e investigadores en el
El eje teórico de esta investigación es entonces
área de la enseñanza de lenguas extranjeras. 2 0 1 9

el concepto de autonomía, a cuyo desarrollo


Por ello, el uso de las TIC como apuntó el propósito de diseñar e implementar
-

herramientas mediadoras del una propuesta que combinó el uso de las tres
I S S N

aprendizaje ha sido elemento herramientas pedagógicas: la teoría de los


de base para la concepción de estilos de aprendizaje, el uso de la plataforma
2 2 5 6 - 1 5 3 6

nuevas perspectivas pedagógicas y Edmodo y la metodología de la clase invertida.


metodológicas en el campo educativo, El concepto de autonomía asumido fue el de
en particular en el contexto de la Velásquez, Pérez y Parra (2016), entendido
formación bilingüe; entre ellas la como el
metodología del “aula invertida” o flipped
[…] proceso contextualizado, integrador,
classroom/classe inversée. Ahora bien,
personalizado y desarrollador de
teniendo en cuenta que uno de los
reflexión del estudiante para identificar
alcances que ha tenido el uso de las TIC
las metas establecidas y las personales
y la implementación de metodologías
en las exigencias de cada tarea de
tales como la del “aula invertida” en el

· 1 5 6 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

aprendizaje orientada o autoelaborada, evolutiva. De la primera, que considera la


a partir del autoconocimiento del estilo autonomía como un estado natural del ser
y plantearse estrategias de aprendizaje, humano, tomamos el papel del docente como
valores, gestionar los recursos responsable de diseñar y organizar el material
tecnológicos y las ayudas necesarias, didáctico y las actividades que se propusieron a
analizar críticamente y socializar la los estudiantes en la plataforma Edmodo bajo la
información procesada con el propósito metodología de aula invertida y de acuerdo con
de tomar las decisiones pertinentes y los diferentes estilos de aprendizaje detectados

R E V I S T A
transferir los saberes a la presentación en los participantes. De la segunda, tomamos
y defensa de una propuesta de solución el planteamiento de la autonomía como proceso
a problemas relacionados con su propio evolutivo y no como un estado natural, sabiendo
proceso de enseñanza-aprendizaje. que la herencia metodológica de dependencia

B O L E T Í N
(pag 36) del profesor no se borra de un solo plumazo sino
que se trata de un desprendimiento paulatino del
Este concepto remite a la importancia que tiene estudiante. Igualmente, de ambas perspectivas
para el estudiante el autoconocimiento del

R E D I P E
se tomó la necesidad de conectar el aprendizaje
estilo de aprendizaje y la gestión de recursos con los conocimientos previos de los estudiantes
tecnológicos para el logro de la autonomía, y con la realidad circundante.
elementos estos que subyacen a la metodología

8
( 9 ) :
de aula invertida base de la propuesta De igual manera, en esta investigación se
implementada. consideraron conceptualmente los tres niveles

1 5 4 - 1 6 9
de autonomía planteados por Velásquez et al.
Para este estudio, y en particular para la etapa (2016): nivel aproximación- implicación, nivel
del análisis de la información, fue relevante investigación-intervención, nivel lingüístico-
comprender las diferentes perspectivas sobre

-
didáctico. El primero, relacionado con la

S E P T I E M B R E
autonomía que Schmenk (2010, citado en Burbat, concientización de lo que se debe aprender, el
2016) distingue en función de las consecuencias autorreconocimiento de estilos y estrategias de
que este concepto tiene para la enseñanza aprendizaje e identificación de las fortalezas y
y aprendizaje de las lenguas extranjeras: debilidades lingüísticas y didácticas. El segundo,
perspectiva situativa-tecnicista: (aprendizaje que responde a la puesta en marcha de los
autónomo como “suma de actividades”, aprendiz
2 0 1 9

conocimientos teóricos por medio de habilidades


independiente autodidacta, sin acompañamiento investigativas, identificación de áreas a mejorar
del docente, sin evaluación del proceso
-

y uso de estrategias de aprendizaje, habilidades


I S S N

de aprendizaje); perspectiva pedagógico- lingüísticas y recursos para enfrentar los retos


didáctica (autonomía como “requisito previo de aprendizaje. El tercer nivel, escalón superior
2 2 5 6 - 1 5 3 6

para el aprendizaje” [Burbat, 2016: 43]; el de la autonomía, en el cual el estudiante ha


aprendiz autónomo puede organizar su propio internalizado el conocimiento de la lengua, sus
proceso de aprendizaje, el rol del docente estrategias de aprendizaje, ha desarrollado
“…tutorización y ofrecimiento de materiales sus habilidades lingüístico-comunicativas, y es
didácticos…”; perspectiva estratégico-tecnicista capaz no sólo de reflexionar sobre lo aprendido
(aprendizaje autónomo como uso de estrategias sino que lo proyecta a un contexto o situación de
y técnicas del aprendiz para alcanzar un aprendizaje específicos.
objetivo de aprendizaje determinado). Para esta
investigación consideramos pertinentes dos El segundo concepto que orientó este estudio
perspectivas: la constructivista y la psicológico- fue el de estilos de aprendizaje, cuya definición

· 1 5 7 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

más aceptada por la comunidad académica fisiológicos, ligados a procesos como el biotipo y
es la de Keefe (1988), quien los asume como el biorritmo que tienen que ver con la respuesta
los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos de los organismos a las condiciones del
que sirven como indicadores relativamente ambiente exterior. Tales rasgos servirían como
estables, de cómo los alumnos perciben, indicadores relativamente estables de cómo
interaccionan y responden a sus ambientes de los estudiantes interactúan y responden a sus
aprendizaje. Este concepto clásico integra tres entornos de aprendizaje.
tipos de rasgos o características del individuo:
Entre los diferentes modelos de estilos de

R E V I S T A
1) rasgos cognitivos, relacionados con la
aprendizaje se escogió el modelo de Felder y
manera de estructurar los contenidos, formar
Silverman (1988), cuyo cuestionario examina
y utilizar conceptos, interpretar información,
las preferencias de los estudiantes en cuanto
resolver problemas, seleccionar medios de

B O L E T Í N
a cuatro dimensiones del aprendizaje: tipo de
representación de la información; 2) rasgos
información, modalidad sensorial, progresión del
afectivos, asociados a las motivaciones,
aprendizaje, procesamiento de la información
expectativas, actitudes, creencias; y 3) rasgos
(Cuadro 1).

R E D I P E
Cuadro 1. Modelo de estilos de aprendizaje
de Felder y Silverman (1988)

8
( 9 ) :
Dimensión del Estilos de Descripción
Aprendizaje aprendizaje

1 5 4 - 1 6 9
Percepción de la sensorial – En general, los estudiantes prefieren percibir la información
información intuitivo externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones
físicas; o prefieren percibirla interna o intuitivamente a

-
través de memorias, ideas, lecturas, etc.

S E P T I E M B R E
Recepción de la visual – verbal En general, los estudiantes prefieren recibir la información
información externa en formatos visuales (cuadros, diagramas, gráficos,
demostraciones, etc.) o prefieren recibirla en formatos
verbales (sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas,
símbolos, etc.). 2 0 1 9

Progresión en el secuencial – Los estudiantes prefieren progresar en su aprendizaje de


aprendizaje global manera lineal y ordenada, ven primero los detalles que la
-

imagen total; o prefieren hacerlo de manera global, lo que


I S S N

requiere de una visión integral, ven primero la totalidad de


la imagen y luego van a los detalles.
2 2 5 6 - 1 5 3 6

Utilización de la activo – reflexivo   Los estudiantes prefieren utilizar la información en tareas


información que involucran actividades físicas, hacer en interacción con
los demás o aplicar lo aprendido; o a través de la reflexión
y la introspección individual.

El tercer concepto iluminador de la investigación como un entorno virtual o herramienta


asume, de acuerdo con Alarcón (2015), a específica que facilita la creación de actividades
Edmodo como una plataforma social educativa, formativas en la red, destinada al intercambio

· 1 5 8 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

de materiales entre docentes y estudiantes. de repetir los temas cuantas veces ellos lo
En este sentido, el uso de esta herramienta requieran.
va más allá del enfoque situativo-tecnicista
(Burbat, 2016:47) de la autonomía, en el cual • Promueve la interacción social y la
las TIC son el medio para el autoaprendizaje resolución de problemas entre alumnos.
o aprender solo, pues en este proyecto, las
TIC, en particular Edmodo, buscan generar
Los estilos de aprendizaje y la metodología
espacios de aprendizaje donde la inclusión de la
de aula invertida, junto con la mediación de

R E V I S T A
tecnología ayude a un desarrollo progresivo de
las TIC, herramientas pedagógicas en esta
la autonomía (enfoque psicológico-progresivo)
investigación, tienen en común el favorecer el
y a una construcción más amplia y significativa
desarrollo de la autonomía en el aprendizaje,
del aprendizaje (enfoque constructivista). De

B O L E T Í N
concepto que ha sido ampliamente estudiado en
allí que la elección de la plataforma Edmodo
el campo de las lenguas extranjeras (Bejarano
responda a dichas necesidades, pues como
y Ruiz, 2007). Así, Thobois-jacob, Christoffel y
plataforma interactiva motiva al estudiante a
Marquet (2017) sostienen que la utilización de la

R E D I P E
construir su propio conocimiento a partir de las
metodología aula invertida debe estar en plena
actividades propuestas por el docente quien guía
concordancia con los estilos de aprendizaje de
todo el proceso a través de la ejemplificación, la
cada estudiante, esto debido a que no todos

8
utilización de material auténtico y variado y la

( 9 ) :
encuentran en esta metodología una manera
generación de espacios de reflexión que puedan
apropiada de aprender. Así, los estudiantes con
trasladarse fuera del aula de clase (Alonso,

1 5 4 - 1 6 9
estilo de aprendizaje activo y reflexivo aprecian
Morte y Almansa, 2015).
el uso del aula invertida, pues encuentran en
Finalmente, el cuarto concepto orientador esta metodología una manera innovadora de

-
de este estudio es el la metodología de aula aprender, que además incentiva el trabajo en

S E P T I E M B R E
invertida (flipped classroom/classe inversée), equipo y privilegia la conceptualización de
concepto de gran tendencia en la labor docente nociones.
y en la nueva era de educación y tecnología, la
cual según Akin (2016) y Pérez y Tejedor (2016), II. METODOLOGÍA
es una metodología que dedica mayor tiempo 2 0 1 9

del aula a trabajos que impliquen práctica, La presente investigación se desarrolló bajo
trabajo en equipo, y resolución de preguntas un enfoque cualitativo; se utilizó un diseño de
-

y problemas y deja para una plataforma investigación-acción, cuyo propósito es según


I S S N

tecnológica la distribución de los contenidos y Kemmis y McTaggart (1988, citados en Bausela,


la impartición de charlas. Santiago, Trabaldo, 2002), más que generar nuevos conocimientos,
2 2 5 6 - 1 5 3 6

Kamijo y Fernández (2015) estimaron las es comprender una situación y transformar o


siguientes ventajas de dicho recurso: mejorar la práctica educativa. Se implementó,
bajo la metodología de aula invertida, una
• Invierte el modelo de enseñanza tradicional. secuencia didáctica a partir del diagnóstico de
los estilos de aprendizaje de los estudiantes
• Se adapta a los ritmos de trabajo de los
participantes y de su nivel de autonomía, con
alumnos.
mediación de las TIC. La unidad de análisis
• Posibilita a los estudiantes con dificultades de la presente investigación corresponde a 20
de comprensión aprovechar la oportunidad estudiantes de sexto semestre de inglés del curso
de Metodología de la enseñanza de lenguas

· 1 5 9 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

extranjeras (MELE)4 y 23 estudiantes de décimo Además, se siguieron los principios de la


semestre del curso de Electiva Profesional en metodología de aula invertida que se traducen
Francés III (EPF)5. El diseño de la propuesta en la necesidad de desarrollar habilidades
didáctica dirigida a los cursos de metodología y intelectuales básicas y superiores, tal como se
electiva profesional en francés buscó enriquecer plantea en la taxonomía de Bloom6. Se buscó
las prácticas de enseñanza y aprendizaje desde siempre un balance entre las actividades
una perspectiva más amplia que tiene en cuenta presenciales desarrolladas en clase y las
las diferencias individuales y la mediación de las actividades autónomas desarrolladas de

R E V I S T A
TIC a través de la metodología de aula invertida, manera virtual en la plataforma Edmodo;
acorde con los expectativas de desarrollo de la además de una responsabilidad del docente
autonomía de la educación del siglo XXI. en cuanto a la selección de material auténtico
o fabricado, pertinente para alcanzar las metas

B O L E T Í N
Las técnicas e instrumentos de recolección de aprendizaje.
de datos fueron: el cuestionario de estilos de
aprendizaje de Felder y Silverman (1988), el Es así como, en los cursos de Metodología de
cuestionario de autonomía --planteado desde los la Enseñanza de Lenguas Extranjeras y de la

R E D I P E
niveles de autonomía propuestos por Velásquez Electiva Profesional en Francés III se desarrolló
et al. (2016)--, la observación participante, el una programación de las unidades didácticas de
portafolio virtual --planteado desde los enfoques cada curso, organizada de la siguiente manera:

8
( 9 ) :
de autonomía de Burbat (2016)--, y la entrevista
• Actividades autónomas que el estudiante
a un grupo focal.

1 5 4 - 1 6 9
debía realizar previamente en la plataforma
Edmodo a manera de insumo para
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN desarrollar las actividades presenciales.

-
1. Diseño de la propuesta pedagógica • Actividades presenciales, trabajadas en

S E P T I E M B R E
equipo para desarrollar el tema a partir de
Teniendo como insumos los diagnósticos de
las actividades autónomas en la plataforma.
estilos de aprendizaje y de los niveles de
autonomía, los sílabos de los cursos, el tipo de • Previewing knowledge/connaissances
estrategias y de actividades de la metodología préalables, actividad autónoma que 2 0 1 9

de aula invertida y la plataforma Edmodo como buscaba reactivar el conocimiento previo,


mediación pedagógica, se diseñó la propuesta, conectar el nuevo conocimiento con la
-

la cual respondió a una mirada constructivista experiencia del estudiante.


I S S N

y psicológico-evolutiva de la autonomía y al
reconocimiento de las diferencias individuales. • Forum, actividad para el desarrollo del
2 2 5 6 - 1 5 3 6

pensamiento crítico, en la que, desde su


4 Espacio académico teórico-práctico donde se
abordan temáticas relacionadas con las escuelas de pen- propia experiencia, los estudiantes debían
samiento que explican la adquisición y desarrollo de len- reflexionar acerca del tema desarrollado.
guas, metodologías de la enseñanza, estilos de aprendizaje,
entre otras temáticas.
5 En el programa de Licenciatura en Lenguas Mod- • Post-test/connaissances postérieures,
ernas existen tres electivas profesionales de profundización: actividad para evaluar el progreso del
en francés, en traducción y en bilingüismo. El principal obje-
tivo de este curso de naturaleza teórico-práctica es preparar aprendizaje en cada tema.
a los estudiantes en el tipo de actividades lingüísticas de
producción y comprensión oral y escrita, implementadas en
el examen internacional DELF del Ministerio de Educación 6 Habilidades intelectuales básicas: recordar, en-
Nacional de Francia, que certifica el nivel B2 según el Marco tender, aplicar. Habilidades intelectuales superiores: anal-
de Referencia Común Europeo para la enseñanza, aprendi- izar, evaluar y crear. Vanderbilt University. Tomado de htt-
zaje y evaluación de las lenguas (MRCE, 2002). ps://cft.vanderbilt.edu/

· 1 6 0 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

• Diligenciamiento del Portfolio, instrumento invertida, se trianguló y analizó la información


en el cual los estudiantes autoevaluaban, al obtenida de los portafolios virtuales, de las
final de la unidad, sus progresos en el curso, respuestas a las actividades realizadas en clase
con relación a cómo las tres herramientas o en autonomía y de la entrevista a los grupos
pedagógicas del proyecto favorecían o no focales. De este análisis surgieron las siguientes
sus niveles de autonomía. categorías y subcategorías apriorísticas y
emergentes.
En general, las actividades se basaron en el
reconocimiento de las diferencias individuales, a. Primera categoría: Estilos de aprendizaje y

R E V I S T A
como se evidencia en la variedad de actividades plataforma Edmodo y su relación con los niveles
propuestas para cada temática (videos, lecturas, de autonomía.
tests, crucigramas, sopa de letras, infografías,

B O L E T Í N
mapas mentales, diagramas, sketchs, entre
• Estilos de aprendizaje y autonomía
otras) que, en muchos casos, el estudiante
escogía según su estilo de aprendizaje. En primer lugar, el diagnóstico de estilos

R E D I P E
de aprendizaje de los estudiantes de MELE y
2. HALLAZGOS EN LA IMPLEMENTACIÓN
de EPF reveló el siguiente perfil de los grupos,
DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
como se aprecia en la Tabla 1. Los resultados

8
Una vez implementada la propuesta pedagógica pueden mostrar una tendencia moderada (TM)

( 9 ) :
basada en la teoría de los estilos de aprendizaje, o fuerte (FT) hacia un estilo, o un equilibrio (EQ)
la plataforma Edmodo y la metodología del aula entre los dos estilos bipolares.

1 5 4 - 1 6 9
Tabla 1. Porcentaje de estudiantes de MELE en cada estilo de aprendizaje.

-
Dimensiones Dimensiones bipolares del modelo de estilos aprendizaje de Felder y Silverman (1988)

S E P T I E M B R E
Cómo a. utiliza la información Con qué tipo de información Cómo prefiere que le presenten la Cómo construye, organiza y
prefiere trabajar información estructura su pensamiento

Perfil EA Activo Reflexivo EQ1 Sensorial Intuitivo EQ. Visual Verbal EQ. Secuencial Global EQ.

A-R S-I V-V S-G


MELE  19.2% 11.5% 57.6% 19.2% 3.8% 65.3% 30.7% TM 7.6% TM 30.7% 38.4% TM 7.6% TM 42.3%

TM TM TM TM 19.2% FT
2 0 1 9

EPF 19.2% 13.3% 60.8% 17.39% 4.34% 65.2% 34.78% TM 8.69% TM 26.08% 39.1% TM 8.6% TM 43.4%

TM TM TM TM 17.39% FT
-
I S S N

Como observamos en la Tabla 1, los estudiantes reflexivo (60.8%).


2 2 5 6 - 1 5 3 6

de MELE presentan en porcentajes significativos


Este equilibrio entre lo sensorial e intuitivo en
un equilibrio en varias dimensiones: entre
ambos grupos (65.3% y 65.2%) indicaría que, en
sensorial e intuitivo (65.3%) y entre activo y
general, la mayoría de los estudiantes pueden
reflexivo (57.6%); en menor porcentaje entre
percibir la información externa o sensitiva a
secuencial y global (42.3%) y entre visual y
la vista, al oído o a las sensaciones físicas; o
verbal (30.7%). En línea similar a los resultados
no tienen inconveniente en percibirla interna
de los estudiantes de MELE, en porcentajes
o intuitivamente a través de memorias, ideas,
significativos, los estudiantes de EPF presentan
lecturas, etc. De igual manera, el equilibrio
un equilibrio en varias dimensiones: entre
entre lo activo y lo reflexivo en ambos grupos
sensorial e intuitivo (65.21%), entre activo y

· 1 6 1 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

(57.6% y 60.8%), encontrado también por implicaba que como docentes e investigadoras
Cancino, Loaiza y Zapata (2009) en estudiantes ignoráramos, en el diseño e implementación
de lenguas extranjeras, sugeriría que un buen de la propuesta pedagógica, actividades que
número de los estudiantes de esta investigación involucraran cognitiva y afectivamente los estilos
pueden utilizar la información en tareas de los estudiantes cuyo perfil mostraba fuerte o
que involucran actividades físicas, hacer en moderada tendencia a uno de los dos estilos de
interacción con los demás o aplicar lo aprendido; la dimensión bipolar. Asimismo, estas dinámicas
o pueden utilizarla a través de la reflexión y la de flexibilidad cognitiva, de irse acomodando en

R E V I S T A
introspección individual. El equilibrio también la gama de estilos de aprendizaje, muestran,
presente en ambos grupos, aunque en menor como lo plantea Reid (1995, citada en Loaiza,
porcentaje, entre los estilos secuencial y global 2016), que los estilos de aprendizaje existen
(42.3% y 43.4%), visual y verbal (30.7% y en un continuum, aun cuando a menudo sean

B O L E T Í N
26.08%) sugeriría que una buena parte de los descritos en su carácter dicotómico, como es el
estudiantes de ambos grupos pueden sentirse caso del modelo bipolar de Felder y Silverman
cómodos con ambientes de aprendizaje en los (1988).

R E D I P E
que el tipo de actividades propuestas por el
Por otra parte, la aplicación del cuestionario
profesor involucren rasgos cognitivos y afectivos
sobre los niveles de autonomía mostró los
de cualquiera de las dos categorías bipolares de
siguientes hallazgos, como se muestra en la

8
las cuatro dimensiones. Sin embargo, ello no

( 9 ) :
Tabla 2:

Tabla 2. Resultados de los niveles de

1 5 4 - 1 6 9
autonomía de los estudiantes.

Niveles de autonomía Estudiantes MELE Estudiantes EPF

-
Nivel 1: Aproximación- implicación 5.8% 4.3%

S E P T I E M B R E
Concientización de lo que se debe aprender, autorreconocimiento de estilos
y estrategias de aprendizaje e identificación de las fortalezas y debilidades
lingüísticas y didácticas
Nivel 2: Investigación-intervención 88.2% 91.3%

Puesta en marcha de los conocimientos teóricos por medio de habilidades


2 0 1 9

investigativas, identificación de áreas a mejorar y uso de estrategias de aprendizaje,


habilidades lingüísticas y recursos para enfrentar los retos de aprendizaje
-

Nivel 3: Lingüístico-didáctico 5.8% 4.3%


I S S N

Interiorización del conocimiento de la lengua, dominio de estrategias de


aprendizaje, de habilidades lingüístico-comunicativas, metalingüísticas, capacidad
2 2 5 6 - 1 5 3 6

para proyectar lo aprendido a un contexto o situación de aprendizaje específicos.

Estos resultados indican que la mayoría de los interesan por saber los aciertos y errores una
estudiantes de ambos cursos (88.2% y 91.3%) se vez entregado el trabajo y toman en cuenta su
encuentran en un nivel de autonomía intermedio estilo de aprendizaje para emplear sus propias
de investigación-intervención (promedio estrategias de aprendizaje en el fortalecimiento
4,2 [MELE] y 4.3 [EPF]) , es decir, pueden
7 de las áreas débiles. Como bien lo explican
organizar sus metas de aprendizaje, crean un Velásquez et al. (2016), es en este nivel donde
plan de acción para organizar su tiempo, se el estudiante es consciente de lo que debe
aprender e identifican su(s) estilo(s) y estrategias
7 En una escala de 1 a 6 donde 1-3 corresponde a
bajos niveles de autonomía; 3-5 medio y 5-6 alto. de aprendizaje. Sin embargo, los participantes

· 1 6 2 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

de este estudio, tienen aún dificultades para la autonomía, se pudo evidenciar que los
relacionar sus habilidades investigativas con la estudiantes con estilo de aprendizaje activo,
puesta en marcha de estrategias para mejorar sensorial, secuencial y visual respondieron a
las áreas débiles que identificaron en su más del 90% de las actividades propuestas
proceso de aprendizaje, es decir para poner en en la plataforma, lo que de algún modo ratifica
práctica la solución de problemas por medio de su responsabilidad autónoma por cumplir las
la investigación, la reflexión retrospectiva de lo actividades propuestas. Sin embargo, y tal como
aprendido, etc.; aspectos fundamentales de los lo plantean algunos de los estudiantes, ese

R E V I S T A
niveles de autonomía investigación-intervención trabajo autónomo lo realizaron solo por “cumplir”
y nivel lingüístico-didáctico. De allí que sólo un con una responsabilidad, mas no por alcanzar
mínimo porcentaje de estudiantes de los dos sus metas de aprendizaje, así lo expresan los
cursos se ubicara en el nivel de autonomía estudiantes:

B O L E T Í N
lingüístico-didáctico (5.8% y 4,3%). Es
interesante observar que estos dos estudiantes Estudiante de Metodología: “(…) debo admitir
tienen un perfil de estilos de aprendizaje muy que yo trabajo mejor bajo presión y eso implica
tener la guía, órdenes y seguimiento constante de

R E D I P E
cercano: equilibrio entre activo y reflexivo
(los dos), sensoriales (de fuerte tendencia el un docente, y que los trabajos sean calificables
de Metodología y tendencia moderada el de para haberles dado mayor importancia”.

8
Francés), visuales (de fuerte tendencia el de
Si bien el comentario anterior no hace parte

( 9 ) :
Metodología y de tendencia moderada el de
de la totalidad del grupo, sí se podría afirmar
Francés) y con equilibrio entre secuencial y

1 5 4 - 1 6 9
que para dicho estudiante trascender del nivel
global (el de Francés) y secuencial de tendencia
de autonomía aproximación-implicación a los
moderada el de metodología. La combinación
niveles superiores (investigación –intervención
de características cognitivas y afectivas de los
y lingüístico-didáctico) se convierte en una

-
estilos activos y reflexivos, sensoriales, visuales

S E P T I E M B R E
tarea compleja en el sentido de que su nivel
y secuenciales que tiene los estudiantes (ver
de autonomía siempre dependería de factores
cuadro 1) aportan a lo planteado por el segundo
externos a sus propios intereses de aprendizaje.
nivel de autonomía que está caracterizado por “la
utilización de lo aprendido en correspondencia Los estudiantes con estilo de aprendizaje activo-
con sus necesidades, intereses, motivaciones intuitivo y activo, respectivamente, demostraron
2 0 1 9

lingüísticas y didácticas; el empleo de métodos progresar en su nivel de autonomía dado que,


de investigación como mediadores para la no solo realizaron el 100% de las actividades
-

solución de tareas y la búsqueda de las ayudas


I S S N

propuestas en la plataforma, sino que también


y recursos en correspondencia con las metas mejoraron cada vez en los resultados obtenidos
identificadas.” (Velásquez et al., 2016). en los portafolios virtuales y contribuyeron
2 2 5 6 - 1 5 3 6

activamente en las clases presenciales. De esta


situación podría inferirse entonces que para los
• Estilos de aprendizaje, plataforma Edmodo
estudiantes con estilo de aprendizaje activo-
y su relación con los niveles de autonomía
intuitivo se facilita avanzar en los niveles de
Respecto al uso de la plataforma Edmodo y autonomía tal vez porque sus ganas de poner en
su relación con los estilos de aprendizaje y práctica lo aprendido y su interés por descubrir
los niveles de autonomía, se pueden observar y aprender nuevos conceptos, lo motiva a la
diferentes situaciones. Primero, si bien no todos búsqueda de estrategias para alcanzar sus
los estudiantes presentaron los portafolios metas de aprendizaje.
virtuales que daban cuenta del progreso en

· 1 6 3 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

Los estudiantes con estilo de aprendizaje brochures, diagramas, infografías,


reflexivo, por su parte, no hicieron más del 50% mapas mentales, videos) como para
de las actividades propuestas en la plataforma desarrollar procesos reflexivos en
y sólo hicieron entrega del primer portafolio actividades de autorreconocimiento de
virtual (en el caso del curso de metodología). estrategias de aprendizaje de acuerdo
En este sentido, se podría inferir que este grupo con sus estilos de aprendizaje, escalera
particular de estudiantes no aprecia el uso de la metacognición sobre el progreso
de las plataformas virtuales para su proceso en el aprendizaje, como lo manifiesta

R E V I S T A
de aprendizaje, similar a lo planteado por uno de los estudiantes con equilibrio
Thobois-jacob, et al. (2017) quienes afirman entre lo activo y lo reflexivo: “Aprendí
que los estudiantes con estilo de aprendizaje los diferentes estilos de aprendizaje y la
convergente no aprecian la metodología de aula forma cómo identificarlos… lo aprendí

B O L E T Í N
invertida; esto es, el balance entre lo presencial a través de los foros, presentaciones
y lo virtual. y discusiones… aprendí las ventajas
y desventajas de usar Edmodo, lo
En cuanto a los estudiantes de la Electiva

R E D I P E
aprendí a través de la plataforma...
Profesional en Francés, la utilidad de la Me parece una buena herramienta y
plataforma Edmodo como herramienta la utilizaría para trabajar extra-clase”
pedagógica fue confirmada por el 70%

8
(estudiante No. 1). Estas impresiones

( 9 ) :
de los participantes en el grupo focal, y fueron confirmadas por la entrevista
sustentada también por las opiniones con la opinión favorable del 70% frente

1 5 4 - 1 6 9
expresadas en la actividad escalera a la pregunta de si consideraban que
de la metacognición. En tal sentido, las actividades propuestas (en la
la estudiante No. 4 asevera que: “… plataforma) para el curso favorecieron

-
algunas actividades me motivaron a ser su estilo de aprendizaje. Algunas de

S E P T I E M B R E
un poco más autónoma. Esto gracias estas voces se expresaron así: “Si,
a las actividades propuestas en la porque inicialmente pude identificar
clase y la plataforma. Pienso que las mi estilo de aprendizaje y trabajar en
actividades fueron acordes con el nivel él, además durante el curso se usaron
del grupo. Para motivar a la autonomía diferentes métodos de enseñanza lo 2 0 1 9

esta metodología ha sido una buena cual me ayudó” (entrevistado 1), “De
estrategia”. manera radical. Todo es de acuerdo
-

a mi estilo de aprendizaje. Soy visual-


I S S N

En conformidad, el uso de Edmodo se


espacial. Y los videos y pósters me han
evidenció en el 78% que hizo la mayoría
ayudado” (entrevistado 4), “Ha habido
2 2 5 6 - 1 5 3 6

de las actividades autónomas propuestas


una variedad de actividades que han
como insumos para las actividades en
necesitado del aporte de varios estilos
equipo realizadas en el aula de clase.
de aprendizaje, así que sí, considero
De esos estudiantes, el 61% presenta
que mi estilo particular también fue
equilibrio entre los estilos de aprendizaje
tomado en cuenta” (entrevistado 7)”.
activo y reflexivo, lo cual refleja que
Estas consideraciones concuerdan con
vieron la plataforma como mediación
la opinión expresada en el metaestudio
tanto para aplicar la información y los
de Rahman, Zaid, Mohamed, Abdullah
conocimientos adquiridos a través de
y Aris (2015) en cuanto a que los
la elaboración de productos (plegables,
recursos que utiliza la clase invertida,

· 1 6 4 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

en particular el uso de las TIC, tiene juega un rol imperante siendo este un modelo
potencial y beneficia a los estudiantes y guía durante todo el proceso hasta que el
que disfrutan del(los) estilo(s) de estudiante pueda “desprenderse.” Son estos los
aprendizaje ofrecido(s) por el ambiente elementos considerados en cada enfoque para
de aprendizaje. la evaluación de la propuesta didáctica.

No obstante un 20% no encontró que


las actividades basadas en la teoría • Enfoque constructivista y los roles de los
de los estilos de aprendizaje hubiesen estudiantes y el docente

R E V I S T A
favorecido su aprendizaje. Igualmente,
Desde esta perspectiva, y a partir de los
el 63.5% de quienes diligenciaron los
resultados encontrados, se puede evidenciar
portafolios, tuvo una actitud neutra
que el enfoque constructivista de la autonomía

B O L E T Í N
(3.2/5) en cuanto al aporte que el uso
tiene una estrecha relación con la manera
de la plataforma hizo a su proceso de
como la metodología de aula invertida debe
aprendizaje, lo cual indicaría que todavía
ser llevada a cabo. Tal como lo expresan
un número significativo de estudiantes

R E D I P E
los estudiantes, y como se manifiesta en
no logra captar el papel de las TIC como
la entrevista a los grupos focales, el rol del
mediación en su proceso aprendizaje.
docente fue primordial en cuanto a que este

8
b. Segunda categoría: enfoques brindó las herramientas necesarias para el

( 9 ) :
de autonomía y su relación con la desarrollo del contenido permitiendo a su vez
el desarrollo de la autonomía. Así lo manifiestan

1 5 4 - 1 6 9
metodología aula invertida.
algunos de los estudiantes de los dos grupos:
La propuesta didáctica implementada tuvo en “El rol de la docente fue de acompañante, ya
cuenta los enfoques de autonomía constructivista que las clases se concentraban en desarrollar

-
y psicológico evolutivo planteados por Schmenk actividades propuestas en Edmodo y llegar a

S E P T I E M B R E
(en Burbat, 2016). Aunque ambos enfoques discutirlas en clase. Además, la mayoría de
reconocen la autonomía de manera diferente los temas fueron realizados y/o explicados
-pues desde la mirada constructivista se por los mismos estudiantes, la docente sólo
asume la autonomía como un estado natural escuchaba y hacía correcciones” (entrevistado
del aprendiente mientras que en el enfoque 9); “La docente fue una guía, una mediadora
2 0 1 9

psicológico evolutivo es entendida como un en todo el proceso. Claramente estaba a cargo


proceso progresivo-, ambas perspectivas del desarrollo de la clase, pero no era ella quien
-

aportaron ideas coherentes para el diseño de la


I S S N

lo llevaba a cabo, sino que siempre trató que


propuesta. Por un lado, el enfoque constructivista fueran los estudiantes quienes lo hicieran. Ella
busca un docente capacitado en la creación
2 2 5 6 - 1 5 3 6

nos acompañó en todo el proceso, pero fuimos


de material didáctico innovador que genere nosotros como estudiantes quienes teníamos
reflexión y tenga en cuenta los conocimientos el rol más importante, porque éramos nosotros
previos de los estudiantes, para de esta manera quienes discutíamos los conceptos y los
crear un aprendizaje significativo. Desde esta asociábamos entre ellos” (entrevistado 10); “El
mirada, el rol del estudiante es activo en el docente se encargó de darnos las herramientas
sentido en que es el aprendiente el responsable y guiarnos en las actividades” (entrevistado
de “re-construir” y descubrir el conocimiento, 6). En sus opiniones, los estudiantes vieron al
generando a su vez un pensamiento crítico que docente “Siempre guiando la enseñanza, de un
lo ayuda a la resolución de problemas. Desde acompañamiento total pero también motivando a
el enfoque psicológico-evolutivo, el docente alcanzar la autonomía y el crecimiento personal

· 1 6 5 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

y profesional” (entrevistado 1), considerándolo desarrollo de la autonomía a niveles ulteriores.


“Una guía. Nos muestra cómo y nos da la Sin embargo, y como se entiende desde esta
libertad de llegar al destino” (entrevistado 4), perspectiva, la autonomía es un proceso
“… no nos transmitía conocimiento, nos instruía progresivo que se alcanza a lo largo de la vida. En
para encontrarlo” (entrevistado 5). Esta actitud este sentido, se puede evidenciar que, al menos
favorable hacia el rol de facilitador del docente en este contexto, los estudiantes aún reconocen
es confirmada en los portafolios con el valor el rol del docente como un eje primordial para
de 4.2 /5, el más alto de los aspectos tenidos alcanzar los objetivos de aprendizaje, así

R E V I S T A
en cuenta, en consonancia con el enfoque se proporcione el uso de la tecnología para
constructivista implementado en la propuesta. complementar los conocimientos: “En mi caso, y
por mi falta de presión para poder trabajar bien,
El rol de los estudiantes, por su parte, fue activo si sentí la necesidad y dependencias del docente

B O L E T Í N
en el sentido de que eran ellos los encargados para desarrollar lo propuesto” (entrevistado
de construir su propio conocimiento a partir de 10); “Prefiero más la manera presencial”
las herramientas brindadas en la plataforma y (entrevistado 1); “Prefiero la presencia que el
en el aula, como lo evidencian las respuestas

R E D I P E
internet” (entrevistado 2). Esta preferencia de
de los estudiantes en los grupos focales: “Claro los estudiantes por las clases tradicionales bajo
que mi rol fue activo, ya que participé en las la égida del docente fue encontrada por Rahman
actividades propuestas en la plataforma, dando

8
et al. (2015) en su metaestudio sobre la relación

( 9 ) :
mi opinión de manera crítica y con fundamentos” clase invertida y estilos de aprendizaje en una
(entrevistado 2); “En muchas de las actividades amplia muestra de estudiantes de ingeniería, de

1 5 4 - 1 6 9
en Edmodo y en el aula se me permitió dar mi la cual la mitad prefería los métodos de clase
punto de vista, desarrollarlo, y compararlo con el invertida y el resto los métodos tradicionales.
de otros” (entrevistado 7).

-
Sin embargo, del grupo focal de francés, 60%

S E P T I E M B R E
Sin embargo, y tal como se observa en el uso de consideró en sus respuestas que el curso
la plataforma, aún son pocos los estudiantes que había promovido el desarrollo de la autonomía
en realidad se comprometen con el desarrollo de : “Sí, la metodología de enseñanza brindada
actividades que no impliquen una nota, lo que por parte de la maestra nos motivaba todo el
permite inferir que es difícil trascender del nivel tiempo a desarrollar nuestra autonomía a la
de autonomía aproximación-implicación, por lo
2 0 1 9

hora de aprender, ya que siempre nos estaba


menos en un periodo corto de tiempo; de allí que motivando y guiando en el aprendizaje pero nos
es importante reconocer el enfoque psicológico-
-

motivaba a la investigación propia” (entrevistado


I S S N

evolutivo de la autonomía. En el portafolio, este 1); “Si, leer, analizar e interpretar documentos
hecho se refleja en el valor promedio total de y luego planear actividades para su aprendizaje
2 2 5 6 - 1 5 3 6

3.9/5 frente a la pregunta de si habían hecho significativo nos genera un hábito de autonomía”
todas las actividades propuestas en Edmodo, (entrevistado 4); “Sí lo creo. Las herramientas
promedio que fue menor en el grupo de francés (Edmodo, videos, lecturas autónomas, entre
(3.6) que en el de metodología (4.2). otras) utilizadas por la docente promovieron
todo el tiempo mi capacidad de búsqueda de
• Enfoque psicológico-evolutivo y los roles de la información y autonomía en mi proceso de
los estudiantes y el docente aprendizaje” (entrevistado 5). Justamente,
este reconocimiento de la posibilidad que le
Desde una mirada psicológico-evolutiva, la brindó el curso para fortalecer su autonomía
propuesta didáctica implementada procuró el es en sí un paso inicial en la búsqueda de

· 1 6 6 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

ésta, que puede, de seguirse trabajando en contexto reales y evaluar sus propios
con este tipo de herramientas pedagógicas, conocimientos: “No, ya que no sentí relevante mi
hacer mover al estudiante hacia un nivel de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades
personalización lingüístico-didáctica que lo lleve estaban propuestas en Edmodo y no en el aula”
a aplicar las estrategias lingüísticas, cognitivas (entrevistado 9); “No, en lo absoluto. Ya que la
y metacognitivas, que ha evidenciado en el gran mayoría de actividades fueron resueltas en
proceso de autorreconocimiento de sus estilos Edmodo” (entrevistado 2).
de aprendizaje, a otros contextos, en especial
No obstante, son esperanzadoras respuestas

R E V I S T A
el de su práctica docente. Así lo creen los
estudiantes de ambos grupos que respondieron que reflejan una visión diferente que van
los portafolios, específicamente ante la pregunta desarrollando algunos estudiantes respecto
si consideraban que lo aprendido durante el al valor de las tres herramientas pedagógicas

B O L E T Í N
curso podrían aplicarlo en otros contextos fuera involucradas en la propuesta pedagógica: “Sí. La
del aula, cuya actitud fue favorable con un valor plataforma fomenta la independencia, porque al
de 4/5. trabajar desde mi casa, no tengo a la docente al
lado para que me esté corrigiendo. Entonces yo

R E D I P E
En esta ruta hacia el logro de la autonomía debo pensar en las dificultades que se me van
es importante reconocer que aún falta mucha presentando y al mismo tiempo buscarles una
conciencia de parte de los estudiantes para solución, lo que genera en mí una autonomía

8
( 9 ) :
adoptar actitudes y comportamientos que les positiva con respecto al docente” (entrevistado
permitan identificar las áreas a mejorar, utilizar 10); “Crítico en cuanto a mi propio proceso de

1 5 4 - 1 6 9
las estrategias de aprendizaje, habilidades aprendizaje. El establecer estrategias me ayudó
lingüísticas y recursos para enfrentar los retos a crear conciencia sobre eso que soy capaz
de las tareas de aprendizaje, identificar las de realizar y sobre eso que no soy capaz, por

-
dificultades que se pudieran encontrar en el tanto puedo autocorregir errores, analizar mi

S E P T I E M B R E
proceso de aprendizaje a fin de evitar errores, proceso, tener metas claras y poder alcanzarlas”
apoyándose en la consulta de artículos, libros, (entrevistado 5); “Sí. Todo lo que tuvo que ver
trabajos de grado u otro tipo de documento para con las teorías de estilos de aprendizaje, aula
comprender o complementar la información de invertida, me son de mucha ayuda a la hora de
las temáticas. Las acciones antes mencionadas enseñar, porque no las entiendo solamente para 2 0 1 9

se contemplan entre las características a mí sino también para mis alumnos, gracias a
evidenciarse en el nivel de autonomía de ello puedo hacer propuestas metodológicas y
-

desarrollo, investigación e intervención, en el curriculares que incluyan todos o la gran parte


I S S N

cual se encuentra la mayoría de los estudiantes de los estilos” (entrevistado 5).


participantes en este estudio, y que en los
2 2 5 6 - 1 5 3 6

portafolios obtuvieron una valoración de 3,6/5,


IV. CONCLUSIONES
indicando ello la necesidad de profundizar en el
fortalecimiento del espíritu crítico e investigativo Respondiendo al objetivo general de este
de los estudiantes y en el papel de las TIC en estudio el cual buscaba potenciar el aprendizaje
los procesos educativos. Esta necesidad se autónomo de estudiantes universitarios
hace imperiosa por algunas respuestas dadas pertenecientes a dos espacios académicos
en el grupo focal a la pregunta acerca de si de naturaleza teórico-práctica a partir de una
las actividades en el aula de clase ayudaron propuesta didáctica mediada por la tecnología,
al estudiante a hacer análisis de lo aprendido, específicamente mediante el uso de la
crear propuestas innovadoras para aplicarlas plataforma Edmodo y diseñada a partir de los

· 1 6 7 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

diferentes estilos de aprendizaje, fue posible V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


llegar a las siguientes conclusiones:
Akin, E. (2016). Flippped Classroom Learning
• El autorreconocimiento de rasgos Model and Its Availability in Turkish Education,
cognitivos, afectivos y fisiológicos (EA) 4, 100–108. http://doi.org/10.11114/j
contribuyó a la comprensión de los
Alarcón, M. (2015). Territorios de sentido en una
procesos de aprendizaje que tienen lugar
lengua extranjera: La plataforma social educativa
en el estudiante. De esta manera, es posible
Edmodo como espacio para el desarrollo de la
encontrar diversas estrategias didácticas

R E V I S T A
interdependencia lingüística: español – inglés.
que ayuden al estudiante a aproximarse
Tesis inédita de maestría, Universidad del
al conocimiento a su propio modo y en su
Quindío.
propio ritmo de aprendizaje.

B O L E T Í N
Alonso, S., Morte, E., y Almansa, S. (2015).
• Como mediación pedagógica, Edmodo
Redes sociales aplicadas a la educación:
brindó a los estudiantes mayores
Edmodo. Edmetic: Revista de Educación
oportunidades de comunicación,

R E D I P E
Mediática y TIC, 4 (2), pp. 88-111. https://www.
organización e interacción de una manera
uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/
más dinámica.
view/3964/3823

8
• Como estrategia innovadora y motivadora

( 9 ) :
Bausela, E. (2002). La docencia a través de la
para los estudiantes, la clase invertida
investigación acción. Revista Iberoamericana de
optimizó el tiempo de aula, convirtiéndola

1 5 4 - 1 6 9
Educación.
en un espacio más dinámico.

Bejarano, J. y Ruiz, Y. (2007). La autonomía en


• Estas tres herramientas pedagógicas
el aprendizaje y en la enseñanza de Lenguas

-
posibilitaron, en gran medida, el

S E P T I E M B R E
Extranjeras: Una mirada desde el contexto de la
mejoramiento de la capacidad de buen
educación superior, MALE, Número 1.
número de estudiantes de organizar su
propio proceso de aprendizaje de manera Bloom, B. S. (1979). Taxonomía de los objetivos
intencional, consciente, explícita y analítica, de la educación (3a ed.). Alcoy: Marfil.
es decir avanzaron hacia ciertos niveles de 2 0 1 9

autonomía. Burbat, R. (2016). El aprendizaje autónomo y las


TIC en la enseñanza de uma lengua extranjera:
• En el camino a la autonomía, aún falta
-

¿progreso o retroceso? Porta Linguarum, 26,


I S S N

conciencia de parte de los estudiantes para pp. 37-51.


adoptar actitudes y comportamientos que
Cancino, M. O. (2018). Desarrollo del espíritu
2 2 5 6 - 1 5 3 6

les permitan identificar las áreas a mejorar,


creativo e investigativo en la Universidad.Tesis
utilizar las estrategias de aprendizaje,
doctoral inédita. Universidad del Atlántico.
habilidades lingüísticas y recursos para
enfrentar los retos de las tareas de Cancino, M. O., Loaiza, N., y Zapata, M. (2009).
aprendizaje. Estilos de aprendizaje. Una propuesta didáctica
para la enseñanza de lenguas extranjeras,
• Hay necesidad de profundizar en el
Universidad del Atlántico.
fortalecimiento del espíritu crítico e
investigativo de los estudiantes y en el papel Cancino, M., Loaiza, N.; Zapata, M. (2011).
de las TIC en los procesos educativos. Fomento del aprendizaje autónomo en la clase
de FLE a partir de la creación de un portal virtual

· 1 6 8 ·
FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS COLOMBIANOS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE, LAS TIC Y EL AULA INVERTIDA

sustentado pedagógicamente en la teoría de los Santiago, R. Trabado, S., Kamijo, M. y Fernández,


estilos de aprendizaje. In Explorando el Caribe. A. (2015). Mobile Learning nuevas realidades
Una visión de las ciencias humanas y sociales en el aula. Océano: Barcelona. Innovación
(Universida, pp. 419–444). Educativa, Digital-Text. Grupo Océano.

Felder, R.M. y Silverman, L.K. (1988). Learning Skehan, P. (1989). Individual differences in
and Teaching Styles in Engineering Education, second language learning. New York: London:
Engineering Education, 78(7), 674-681. Edward Arnold.

R E V I S T A
Keefe, J. (1988). Aprendiendo perfiles de Thobois-Jacob, L., Christoffel, E. et Marquet,
aprendizaje: manual de examinador. Reston, P. (2017). L’adhésion des étudiants à la
Virginia: NASSP. classe inversée : une approche par le style
d’apprentissage, Sticef, vol. 24, numéro 3.

B O L E T Í N
Loaiza, N. (2016). Estilos de aprendizaje,
organización cognitiva y competencia Velásquez, Y., Pérez, A. y Parra, J. (2016). Los
argumentativa escrita bilingüe en estudiantes de niveles de autonomía en el aprendizaje del
licenciatura en Lenguas Modernas. Universidad profesor en formación de lenguas extranjeras.

R E D I P E
del Quindío. Tesis doctoral inédita. Didasc@lia: Didáctica y Educación, Vol. VII, 1.

Loaiza, N., Cancino, O.; Zapata, M. (2009). (Footnotes)

8
Las TIC y los estilos de aprendizaje en la clase 1 EQ A-R= equilibrio activo reflexivo, EQ

( 9 ) :
de francés como lengua extranjera. Lenguaje, S-I= equilibrio sensorial-intuitivo, EQ V-V=equilibrio
37(1), 179–206. visual-verbal, EQ S-G= equilibrio secuencial-global.

1 5 4 - 1 6 9
Loaiza, N. & Galindo, A. (2014). Estilos de
aprendizaje de segundas lenguas y formación

-
bilingüe consecutiva en educación primaria,

S E P T I E M B R E
secundaria y superior: hacia un estado del arte.
Revista Lenguaje, 32(2), 291-314.

Loaiza, N, y Guevara, A. (2012). Los estilos


de aprendizaje: una propuesta pedagógica
para optimizar la enseñanza de las lenguas
2 0 1 9

extranjeras en la Licenciatura en Lenguas


Modernas de la Universidad Del Quindío.
-
I S S N

Revista de Investigaciones de la Universidad del


Quindío, 23(2), 24-35.
2 2 5 6 - 1 5 3 6

Perez, J. y Tejedor, S (EDS.) (2016). Ideas para


aprender a aprender. Manual de innovación
educativa y tecnológica. Gabinete de
Comunicación y Educación UAB: Barcelona.

Rahman, A. , Zaid, N., Mohamed, H. , Abdullah,


Z. y Aris, B. (2015). Exploring estudent’s learning
style through plipped classroom method. https://
www.academia.edu/26004741/Exploring_
Students_Learning_Style_Through_Flipped_
Classroom_Method?auto=download

· 1 6 9 ·

También podría gustarte